plan de actuación · en nuestro centro desarrollaremos todas estas vías con un eje principal,...

15
Plan de actuación Centro Código de centro Localidad IES VALLE DEL AZAHAR 297006312 ESTACIÓN DE CÁRTAMA Coordinador/a MIGUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ PUENTES E-mail coordinador/a [email protected] Web programa https://comunicablogeducativo.wordpress.com/ http://www.iesvalledelazahar.com/

Upload: others

Post on 26-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de actuación · En nuestro centro desarrollaremos todas estas vías con un eje principal, fomentar la oralidad en el centro, usando en los niveles superiores la alfabetización

Plan de actuación

Centro Código de centro Localidad

IES VALLE

DEL AZAHAR 297006312

ESTACIÓN DE

CÁRTAMA

Coordinador/a MIGUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ PUENTES

E-mail

coordinador/a [email protected]

Web programa https://comunicablogeducativo.wordpress.com/

http://www.iesvalledelazahar.com/

Page 2: Plan de actuación · En nuestro centro desarrollaremos todas estas vías con un eje principal, fomentar la oralidad en el centro, usando en los niveles superiores la alfabetización

2

Índice

1. Introducción

2. Participantes

3. Objetivos

4. Cronograma. Líneas de intervención, actividades, tareas y responsables,

secuenciación

5. Metodologías y estrategias de integración

6. Calendario de trabajo del equipo docente

7. Recursos

8. Comunicación y difusión

9. Seguimiento y evaluación

Page 3: Plan de actuación · En nuestro centro desarrollaremos todas estas vías con un eje principal, fomentar la oralidad en el centro, usando en los niveles superiores la alfabetización

3

1. Introducción

El programa Comunica tiene como objetivos principales, desarrollar

específicamente las competencias de: oralidad, lectura-escritura

funcional, lectura-escritura creativa y alfabetización audiovisual.

En nuestro centro desarrollaremos todas estas vías con un eje

principal, fomentar la oralidad en el centro, usando en los niveles

superiores la alfabetización audiovisual como nuevas formas de

oralidad en la actualidad.

Al referirnos a la oralidad, estamos pensando en todo lo que constituye

el amplio y complejo espacio de la comprensión y de la expresión oral,

en las que participan, sin duda, todas las clases de lenguajes que hoy se

consideran:

Lenguaje verbal. (oír, hablar, escuchar….)

Lenguaje no verbal. (Corporal, gestual, de las distancias, del

movimiento, etc.)

Lenguaje paraverbal. (Tono, timbre, ritmo, entonación, pausa,

etc.)

El proyecto comunica, incide directamente en Lengua Castellana, e

indirectamente al resto de materias, que ampliarían y complementaran

la competencia usando otras leguas, como el inglés o francés, u otros

contenidos y medios de comunicación distintos a Lengua Castellana y

Literatura.

Page 4: Plan de actuación · En nuestro centro desarrollaremos todas estas vías con un eje principal, fomentar la oralidad en el centro, usando en los niveles superiores la alfabetización

4

2. Participantes

2.1. El equipo docente

Alonso Casino, Rubén (Lengua Castellana y Literatura)

Arias Gómez, Bárbara (Organización y Gestión Comercial)

Camerlynck, Celine Marie Carmen (Inglés)

Campos Conejo, Jorge (Inglés)

Fernández Agüera, Miguel (Lengua Castellana y Literatura)

Fernández Barrios, Cristina (Economía)

Fernández Campayo, Raúl (Lengua Castellana y Literatura)

Fernández Puentes, Miguel Ángel (Procesos Comerciales)

Gales Ruíz, Isabel Montemayor (Lengua Castellana y Literatura)

Gámez Millán, Sebastián (Filosofía)

Jiménez Morales, Juan Antonio (Matemáticas)

López Huertas, Julia (Organización y Gestión Comercial)

López Ortega, Pablo Antonio (Procesos Comerciales)

Moreno López, María Victoria (Lengua Castellana y Literatura)

Palencia Ortega, Julia (Lengua Castellana y Literatura)

Parra Carballo, Silvia (Organización y Gestión Comercial)

Puyol Sánchez, Francisca (Lengua Castellana y Literatura)

Robles Román, Patricia (Inglés)

Romera López, Juan José (Lengua Castellana y Literatura)

Ruíz Lucas, Juana (Biología)

Ruiz Narváez, José Luis (Francés)

2.2. Los alumnos y alumnas

1º, 2º, 3º y 4º ESO

1º y 2º BACHILLERATO

2º CFGM de ACTIVIDADES COMERCIALES

1º Y 2º CFGS de GESTIÓN DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES

Page 5: Plan de actuación · En nuestro centro desarrollaremos todas estas vías con un eje principal, fomentar la oralidad en el centro, usando en los niveles superiores la alfabetización

5

3. Objetivos

Nivel Objetivos Orali

dad

Lectura-

Escritura

Funcional

Lectura-

escritura

Creativa

Alfabetización

Audiovisual

CFGM

Mejorar su

oralidad

X X

CFGM

Contacto con TIC X X X

CFGS

Fomentar la

oralidad a través

de medios

audiovisuales

X X

BACH

Desarrollar la

oralidad y las

competencias

digitales.

X X X

3º ESO Desarrollar la

oralidad y

escritura creativa

X X X X

2º ESO Comunicación

oral y narración

X X X X

3º ESO Comunicación

oral.

Presentación

X X

2º ESO Debate

Académico

X X

2º ESO Comunicación

oral en inglés con

uso de las TIC

X X X

4º ESO Videos sobre

situaciones

comunicatorias

reales. TIC

X X X X

2º Descripciones X X X

Page 6: Plan de actuación · En nuestro centro desarrollaremos todas estas vías con un eje principal, fomentar la oralidad en el centro, usando en los niveles superiores la alfabetización

6

BACH reales

BACH

Exposiciones

sobre temas de

interés.

X X

BACH

Realización de

exposiciones sobré

la contaminación

atmosférica

X X X X

3º ESO Investigación y

exposiciones

sobre temas de

salud

X X X X

2º ACO Presentación de

un producto

X X

2º ACO Exposición

violencia de género

y debate posterior

X X

2º ACO Simulación de

Reclamaciones

X X

2º ACO Presentación plan

de empresas

X X

GVEC

Proceso de

selección de la

fuerza de ventas

X X

1º ACO Debate sobre

nuevas tecnología

aplicadas al

almacén

X

2º ACO Diario digital

sobre el día a día

en la realización

de prácticas

X X X

BACH

Estudio

estadístico sobre

comunicación

X X

Page 7: Plan de actuación · En nuestro centro desarrollaremos todas estas vías con un eje principal, fomentar la oralidad en el centro, usando en los niveles superiores la alfabetización

4. Cronograma. Líneas de intervención, actividades, tareas y responsables, secuenciación

Actividad Línea(s) de

intervención

Profesorado

responsable Área(s)

Grupo de

alumnos/as Temporización

derechos de los

consumidores

Oralidad Miguel

Fernández

Actividades

Comerciales

2º CFMG Octubre

Relato de terror + grabación Oralidad

L-E funcional

L-E creativa

A. Audiovisual

Victoria Moreno Lingüística 2º ESO Octubre

Campaña de concienciación

del reciclaje

Oralidad

A. Audiovisual

Isabel Galés Social-

lingüística

3º ESO Noviembre

Presentación de un

producto

Oralidad

A. Audiovisual

Bárbara Arias Gestión

Pequeño

establecimiento

2º ACO Noviembre

Concienciación contra la

violencia de género

Oralidad

A. Audiovisual

Bárbara Arias Tema

trnasversal

2º ACO Noviembre

Trabajos sobre la

contaminación atmosférica

Oralidad

L-E funcional

L-E creativa

Juana Ruíz científico 2º BACH Noviembre

Page 8: Plan de actuación · En nuestro centro desarrollaremos todas estas vías con un eje principal, fomentar la oralidad en el centro, usando en los niveles superiores la alfabetización

8

A. Audiovisual

Exposición de una idea de

empresa

Oralidad

L-E Creativa

A. Audiovisual

Cristina

Fernández

Economía 2º BACH 1º Trimestre

Presentación video Oralidad

L-E funcional

A. Audiovisual

Jorge Campos Social-

Ligústica

2º ESO 1º Trimestre

Descripción dibujo Oralidad

L-E funcional

A. Audiovisual

Celine

Camerlynck

Social-

Ligústica

2º BACH 1º Trimestre

Debate sobre las nuevas

tecnología en los almacenes

Oralidad

Pablo López Operaciones

de Almacén

1 ACO 1º Trimestre

Concursos de microrelatos L-E funcional

L-E creativa

A. Audiovisual

Isabel Galés Lingüística 3º ESO 1º Trimestre

Investigación sobre

traducciones de signos

distintivos (Marcas)

Oralidad

L-E funcional

L-E creativa

A. Audiovisual

Julia López

Silvia Parras

Social-

Marketing

CFGS 1º Trimestre

Presentación oral con apoyo Oralidad Patricia Robles Inglés 1º ESO 1º Trimestre

Page 9: Plan de actuación · En nuestro centro desarrollaremos todas estas vías con un eje principal, fomentar la oralidad en el centro, usando en los niveles superiores la alfabetización

9

visual (póster) sobre Ada

Lovelace, la mujer del mes

de octubre (coeducación y

convivencia)

Presentación oral sobre

famosos que hablan idiomas

con apoyo visual

(exposición de póster)

Oralidad Patricia Robles Inglés 1º ESO 1º Trimestre

Debate sobre la importancia

de hablar idiomas a partir

de un vídeo realizado por

una auxiliar de

conversación del IES

Oralidad Patricia Robles Inglés 1º ESO 1º Trimestre

Estudio estadístico sobre

comunicación en el centro

Oralidad

A. Audiovisual

Juan A. Jiménez Matemáticas 2º BACH 1º Y 2º

Trimestre

Servicio de Atención al

cliente (Reclamaciones)

Oralidad

A. Audiovisual

Bárbara Arias Gestión

Pequeño

establecimiento

2º ACO Enero

Presentación plan de

empresa

Oralidad

A. Audiovisual

Bárbara Arias Gestión

Pequeño

2º ACO Enero

Page 10: Plan de actuación · En nuestro centro desarrollaremos todas estas vías con un eje principal, fomentar la oralidad en el centro, usando en los niveles superiores la alfabetización

10

establecimiento

Exposición y debate sobre

las implicaciones positivas o

negativas en el uso de

marcas a nivel

internacional.

Oralidad

L-E Funcional

Silvia Parra

Julia López

Marketing 2º CFGS Febrero/Marzo

Realizar un video para

vender un producto

Alfabetización

Audiovisual

Miguel

Fernández

Actividades

Comerciales

2º CFGM Febrero

2º Trimestre.

Debate Académico Oralidad

A. Audiovisual

Juan José

Romera

Social-

Ligústica

2º ESO 2º Trimestre

Presentaciones en Público Oralidad

A. Audiovisual

Juan José

Romera

Social-

Ligústica

3º ESO 1º Trimestre

2º Trimestre

Role - Plays Oralidad

L-E funcional

L-E creativa

A. Audiovisual

Jorge Campos Social-

Ligústica

4º ESO 2º Trimestre

Investigación sobre la salud Oralidad

L-E funcional

L-E creativa

A. Audiovisual

Juana Ruíz científico 3º ESO 2º trimestre

Page 11: Plan de actuación · En nuestro centro desarrollaremos todas estas vías con un eje principal, fomentar la oralidad en el centro, usando en los niveles superiores la alfabetización

11

Exposición Plan de

Empresa

Oralidad

L-E Creativa

A. Audiovisual

Cristina

Fernández

Economía 2º BACH 2º Trimestre

Proceso de selección de la

fuerza de ventas

Oralidad

L-E funcional

Silvia Parras Ventas 2º GVEC 2º/3º

Trimestre

Exposiciones sobre la

Actualidad

Oralidad

A. Audiovisual

José Luis Ruiz Francés 2º BACH Todo el curso

Presentación trabajo

realizado en Dual y FCT

Oralidad

L-E Funcional

A. Audiovisual

Pablo López Comercio 2º ACO 3º Trimestre

Plan de Marketing Oralidad

L-E Creativa

A. Audiovisual

Cristina

Fernández

Economía 2º BACH 3º Trimestre

Page 12: Plan de actuación · En nuestro centro desarrollaremos todas estas vías con un eje principal, fomentar la oralidad en el centro, usando en los niveles superiores la alfabetización

5. Metodologías y estrategias de integración

Metodología/Otros

programas

Actividad Línea(s) de

intervención

Trabajo por Proyectos

Aprendizaje cooperativo Todas las Actividades Oralidad

L-E funcional

L-E creativa

A. Audiovisual

Trabajos

interdisciplinares

Todo el proyecto Oralidad

L-E funcional

L-E creativa

A. Audiovisual

Gamificación

Flipped Classroom

Currículum Integrado

de las Lenguas

Proyecto Bilingüe Exposiciones sobre la

Actualidad; Role – Plays;

Debate sobre la importancia

de hablar idiomas;

Presentación oral sobre

famosos que hablan idiomas

con apoyo visual (exposición

de póster); Presentación oral

con apoyo visual (póster)

sobre Ada Lovelace;

Descripción dibujo;

Presentación video;

Investigación sobre

traducciones de signos

distintivos (Marcas)

Oralidad

L-E funcional

L-E creativa

A. Audiovisual

Programas europeos

[…]

[…]

Page 13: Plan de actuación · En nuestro centro desarrollaremos todas estas vías con un eje principal, fomentar la oralidad en el centro, usando en los niveles superiores la alfabetización

13

6. Calendario de trabajo del equipo docente

Momentos Temas Participantes Fechas

Reunión inicial Lluvia de ideas Profesorado Septiembre

Reunión tras la

asistencia a la

jornada inicial de

trabajo

Coordinador Octubre

Reunión tras la

jornada formativa

de asesoramiento

Reparto de Tareas.

Nuevas

incorporaciones.

Profesorado Noviembre

Plan de

Actuación en

Seneca

Elaboración del

Plan de actuación

Coordinador Noviembre

Reuniones de

seguimiento

Análisis de las

actividades

realizadas

Profesorado

Alumnado

Enero

Asistencia a la

Jornada

Formativa de

Asesoramiento

Coordinador Febrero

Reunión tras la

Jornada de

Asesoramiento

Evaluar la

marcha del

proyecto

Profesorado Marzo

Finalización del

Trabajo

Evaluar el

proyecto

Profesorado

Alumnado

Abril

Reunión para la

memoria y

evaluación

Profesorado Mayo/Junio

Cumplimentación

en Seneca de la

memoria final.

Coordinador Mayo/Junio

Certificación Certificación de

la participación

Coordinador Junio

Page 14: Plan de actuación · En nuestro centro desarrollaremos todas estas vías con un eje principal, fomentar la oralidad en el centro, usando en los niveles superiores la alfabetización

14

7. Recursos

Aulas de los distintos Grupos: Este espacio nos permitirá trabajar e ir mejorando la

oralidad entre nuestro alumnado dándole la confianza necesaria para poder mostrar su

trabajo al resto de la comunidad educativa, en áreas más amplias como puede ser la

biblioteca y salón de actos.

TIC: Serán muy útiles e imprescindibles en los grupos de bachillerato y ciclos formativos

para la búsqueda de información, (google, duckduckgo, youtube, etc.) preparación de

soportes para exponer sus trabajos (power point, open office, etc.) y la realización de algunas

actividades (videos, blog, etc.)

Biblioteca Escolar: la biblioteca nos proporciona un lugar amplio para poder trabajar y

exponer nuestro trabajo, además, nos proporciona una fuente de información imprescindible

en nuestro proyecto.

Salón de Actos: Nos servirá para realizar presentaciones de trabajos a un público

numeroso (Todos los alumnos de los ciclos formativos).

8. Comunicación y difusión

Comunicación entre el

equipo

Difusión del programa

Reuniones mensuales http://www.iesvalledelazahar.com/

Correo electrónico https://comunicablogeducativo.wordpress.com/

Page 15: Plan de actuación · En nuestro centro desarrollaremos todas estas vías con un eje principal, fomentar la oralidad en el centro, usando en los niveles superiores la alfabetización

15

9. Seguimiento y evaluación

Estrategias e instrumentos Momentos

Comenzar el proceso:

¿Qué quiero hacer?

¿Por qué lo quiero hacer?

¿Cómo lo voy a hacer?

Reunión de Noviembre

Periódicamente:

Observaremos la

evolución de cada grupo

Evaluaremos la evolución

en la oratoria del

alumnado

Se evaluara la actitud del

alumnado hacia las

actividades realizadas

Haremos una

autorreflexión del proceso

de trabajo

Todo el proceso

Al finalizar el proyecto:

Haremos una evaluación

del proyecto.

Haremos una evaluación

de los participantes.

Reunión Mayo/Junio