plan de acción de ética profesional de las carreras de arquitectura e ingenieria civil desarrollo...

7

Click here to load reader

Upload: pao-saetama-roman

Post on 22-Jul-2015

56 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de acción de ética profesional de las carreras de arquitectura e ingenieria civil  desarrollo espiritual ii

DESARROLLO ESPIRITUAL Dra. Lujan Gonzales – Docente

Tema: “Plan de acción de ética profesional de las titulaciones de:

Arquitectura e Ingeniería Civil”

Subtema: “Módulo de pared con materiales reciclados”

Intergrantes

Carlos Barrazueta

Evelyn Chamba

Priscila Jaramillo

Paola Saetama

Fernanda Valarezo

Periodo Educativo

Octubre 2014 – Febrero 2015

Loja – Ecuador

Page 2: Plan de acción de ética profesional de las carreras de arquitectura e ingenieria civil  desarrollo espiritual ii

Introducción.

La arquitectura y la ingeniería civil son profesiones netamente dedicadas a la

sociedad, se trabaja y se vive en pro de los demás puesto que las obras civiles

y arquitectónicas van a ser habitadas y utilizadas por personas, por lo tanto

estas obras deben ser formales, funcionales y bellas.

La arquitectura por una parte además de ser una técnica se complementa

con el arte, forma parte del conjunto de bellas artes conocidas en todo el

mundo y muchas obras arquitectónicas han sido reconocidas, recordadas y

galardonadas por los distintos organismos encargados de juzgarla y admirarla.

Se dice que: “la arquitectura es el arte de proyectar y diseñar edificios,

estructuras y espacios” pero sobrepasa lo que es el arte, puesto que “la casa

debe agradar a todos a diferencia de una obra de arte que no tiene porqué

agradar a nadie” Adolf Loos – 1910.

Por otra parte la ingeniería civil es puramente técnica, se encarga del diseño,

mantenimiento y construcción de infraestructuras emplazadas en el entorno

pueden ser carreteras, puentes, ferrocarriles, aeropuertos, etc.

Al igual que la arquitectura han existido desde el inicio de la existencia

humana, cuando el hombre cambio del estilo de vida nómada a un estilo

diferente, sedentario con necesidad de construir, competir y establecerse

cómodamente en un espacio que le brinde protección y comodidad.

Pero algo que se debe recalcar es que la arquitectura no necesita de lujos

para considerarse una verdadera obra de arte, pues junto con la ingeniería

civil pueden lograr grandes resultados a costos económicos bajos, mediante

el uso de la creatividad en su máxima expresión.

Identificación del problema

En la actualidad y desde siempre la arquitectura ha sido frecuentemente

dirigida para proyectos ricos económicamente, son pocos los arquitectos que

destacan con su creatividad en proyectos de bajos recursos económicos o

de ayuda social, por otra parte existen materiales de construcción

inaccesibles para algunas personas por lo que se considera el uso viable y

adaptado de materiales reciclados en su lugar. Esto desarrolla personal y

profesionalmente al arquitecto, debido a que además de colaborar con la

sociedad, desarrolla su capacidad intelectual, mejora su experiencia y su

riqueza espiritual aumenta notablemente.

Page 3: Plan de acción de ética profesional de las carreras de arquitectura e ingenieria civil  desarrollo espiritual ii

Justificación

En nuestra sociedad no contamos con equidad de accesos para el material

de construcción, si bien es cierto que estos están en el mercado con una

variedad de precios, marcas y calidades, aun así hay personas que no

pueden darse el gusto de adquirirlos, es por esto que planteamos un tipo de

construcción con materiales reciclados.

Tenemos también varios referentes de este tipo de proyectos, uno de ellos

aunque escasamente creativos es Techo, que es una sociedad de voluntarios

que construyen viviendas emergentes, no son productos reciclados pero

anualmente hacen colectas en las calles y diferentes actividades para

recaudar fondos que son el apoyo principal de su actividad, además de

donaciones que reciben de empresas como Coca-cola; otro ejemplo

podemos ver con Inteligencias Colectivas Palomino, su intervención la

realizan en Colombia y Chile, realizan proyectos con material reciclado como:

maderas, botellas, llantas, pallets, etc.

La finalidad de usar productos reciclados es que estos sean accesibles para

cualquier persona y que igualmente brinde las características que los

materiales regulares de construcción brindan, entre sus objeticos más

importantes son protección, cobijo y confort.

Propuesta de acción

Si vamos a los alrededores de nuestra ciudad no será raro encontrar personas

que viven en condiciones de extrema pobreza, pues éstas aunque tienen un

terreno en donde pueden hacer sus viviendas no cuentan con los ingresos

necesarios para levantarlas, es por esto que hemos pensado en que al

construir con materiales reciclables además de cuidar su economía al

conseguirlos también podrían ser ellos mismo quienes construyan su vivienda

y ahorrar de esta forma en mano de obra.

Nuestra propuesta es la modulación de productos reciclados como botellas y

pallets, la modulación es la creación de uno o unos módulos base que

predominen en el diseño final y que al repetirlo den como resultado las

dimensiones de espacios requeridos para el desarrollo de las distintas

actividades ejecutadas en una vivienda de esta forma facilitar el uso de estos

y la aplicación en obra de los mismos, además también generar un modelo

base de vivienda que brinde confort y protección a una familia promedio de

siete integrantes: padre, madre y 5 hijos, y que se adapte fácilmente a la

variación de sus miembros.

Page 4: Plan de acción de ética profesional de las carreras de arquitectura e ingenieria civil  desarrollo espiritual ii

Cronograma

Lunes 12 de enero de 2015, estudio de materiales reciclados en el medio,

que puedan apoyar nuestro objetivo.

Esta idea de reciclaje ya

implantada en nuestra

ciudad es una forma de las

que ha adoptado la

ciudadanía, nueve botellas

gigantes han sido ubicadas

en parques y plazas de

Loja, con el fin de fomentar

el reciclaje de plásticos, día

a día observamos que el

número de botellas

depositadas es mayor.

Sábado 17 de enero de 2015, modulación de productos.

Tal como se lo hace para organizar una

cava se puede modular botellas

recicladas del mismo tamaño para

construir paneles que nos sirven en la

construcción como muros, además se

pueden generar vanos y distintos

elementos decorativos que harán que

además de obtener un producto utilitario,

este tenga un aspecto agradable, sin

perder el elemento conceptual de

reciclaje, esto para concienciar a la

ciudadanía sobre esta práctica y los

resultados que se pueden obtener

Page 5: Plan de acción de ética profesional de las carreras de arquitectura e ingenieria civil  desarrollo espiritual ii

Lunes 19 de enero de 2015, anteproyecto.

Fuimos en búsqueda de material

para realizar el módulo de

exposición, conseguimos botellas e

invertimos en material de unión y

revestimiento.

Viernes 23 de enero de 2015, elaboración de maqueta a escala.

Page 6: Plan de acción de ética profesional de las carreras de arquitectura e ingenieria civil  desarrollo espiritual ii

Resultados previstos

Los resultados previstos de este proyecto es hacer conocer a las personas que

además de los materiales convencionales existen otros que son más

económicos, igualmente funcionales y duraderos para la realización de sus

viviendas, además de fomentar el reciclaje, que como hemos evidenciado

cada día es un hábito más fuerte y finalmente dar a conocer una rama

llamada arquitectura e ingeniería sustentable que por distintos factores cada

día es más popular y está siendo utilizada en diferentes países del mundo

porque contribuye a la preservación del medio ambiente y al uso de recursos

naturales como el sol, viento y aguas lluvias para distintas funciones

domésticas sin afectar a la naturaleza de ninguna forma.

FORMAS DE DIFUSIÓN

Imágenes informativas del proyecto en redes sociales.

Repartición de volantes con información del módulo y método de

fabricación.

MODELO DE VOLANTE

Page 7: Plan de acción de ética profesional de las carreras de arquitectura e ingenieria civil  desarrollo espiritual ii