plan de accion 4

14
FORTALECIMIENTO DE LOS AUTOS COMO MECANISMIS PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO DORA LISE MENESES AMAYA YURANY CRUZ GUERRERO

Upload: liz-meneses

Post on 31-Jul-2015

147 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de accion 4

FORTALECIMIENTO DE LOS AUTOS COMO MECANISMIS PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO

DORA LISE MENESES AMAYAYURANY CRUZ GUERRERO

ESCUELA NORMAL SUPERIORPROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

SEMESTRE IIIINVESTIGACIÓNACACIAS - META

2011

Page 2: Plan de accion 4

FORTALECIMIENTO DE LOS AUTOS COMO MECANISMIS PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO

PLAN DE ACCION 4

DORA LISE MENESES AMAYAYURANY CRUZ GUERRERO

COINVESTIGADOR

DEISY SOLANGE HARRÁN

ESCUELA NORMAL SUPERIORPROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

SEMESTRE IVINVESTIGACIÓNACACIAS – META

2011

Page 3: Plan de accion 4

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS – META,PLAN DE ACCIÓN No 4

“FORTALECIMIENTO DE LOS AUTOS COMO MECANISMO PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO” LUGAR: Institución Educativa Veinte De Julio Sede Lilia Castro De Parrado. RESPONSABLES: Cruz Guerrero Yurany, Meneses Amaya Dora Lise.

Actividad 1: Mi escudo.

OBJETIVO INSTRUMENTO MATERIAL N° de estudiante

s

RESPONSABLES TIEMPO

Expresar al grupo los aspectos positivos que nos hacen estar orgullosos de nosotros mismos teniendo como base sus opiniones.

Instrumento de investigación :-lista de chequeo

Recursos físicos:-Hojas blancas.-Pape bond.-Revistas.-Periódico.-Pegante.-Marcadores.-Tijeras.

Recursos Humanos:-Estudiantes-Investigadoras

Recursos Económicos:

Yurany Cruz Guerrero.

Dora Lise Meneses Amaya.

Page 4: Plan de accion 4

Materiales $3.000Transporte $ 5.000

DESCRIPCIÓN:

A partir de la exploración de las cualidades y características positivas propias, que se han estado abordando durante toda tesis los niños consiguieron un mayor conocimiento de la identidad personal y desarrollan su autoestima, es por ello que se requiere por medio de esta actividad evidenciar el fortalecimiento que se ha generado en los estudiantes:

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

SECUENCIA 1

Se inicia con una rápida introducción en torno al tema de los autos tomando como base las actividades realizadas en los diferentes planes de acción y el comportamiento que los estudiantes han presentado en las mismas, permitiendo que los educandos comenten lo que ellos recuerdan de las actividades.

SECUENCIA 2

Terminada la plenaria se divide el grupo en pequeños equipos los cuales los eligen entre ellos seguidamente se les entrega a cada niño una hoja de papel bond, pidiendo a los estudiantes que sobre ella dibujen un escudo personal, en el que puedan representar los aspectos más positivos de su personalidad siendo este el que hable por ellos. Se sugiere que el dibujo sea lo suficientemente grande como para poderlo dividir en 4 partes y escribir sobre cada una de ellas. En uno de los espacios se les pide a los educandos que anoten todo lo que consideran lo mejor de sí mismo. Por ejemplo: “LO MEJOR DE MÍ MISMO…” Y en otro de los espacio con ayuda de sus compañeros de equipo escriben “LOS DEMÁS DICEN QUE SOY…” para esto se da un tiempo ilimitado para que los estudiantes socialicen entre ellos.

SECUENCIA 3

Al terminar el escudo los estudiantes que quieran socializar sus trabajos ante todo el grupo pasa al centro del aula y da a conocer lo que dibujo y escribió, al terminar cada alumno se les agradece y se les brinda aplausos después de su intervención.

Page 5: Plan de accion 4

SECUENCIA 4 

Se sugiere a los niños que pinten su escudo y luego lo sigan arreglando a través de un collage resaltando las características más importantes de cada espacio.

SECUENCIA 5

Una vez terminado el collage se elige una pared del aula para armar una galería de arte y permitir que todos los niños asistan y observen la exposición.

Page 6: Plan de accion 4
Page 7: Plan de accion 4

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS

CONVENIO VEINTE DE JULIO - SEDE LILIA CASTRO DE PARRADO

SEMESTRE IV

TEST DE LA ACTIVIDAD No 4 “MI ESCUDO" EN EL DESARROLLO DEL PLAN DE ACCIÓN No 3 DEL PROBLEMA “FORTALECIMIENTO DE LOS AUTOS COMO MECANISMO PARA EL

APRENDIZAJE COLABORATIVO”

OBJETIVO: Evidenciar los aspectos positivos que los alumnos de segundo grado y la importancia de ellas a través de la aplicación del instrumento de investigación test que permitirá reconocer el fortalecimiento que se generaron.

NOMBRE: ________________________________________ FECHA: _______________

Por favor marca con una X o rellena los óvalos en la escala que se presenta a continuación para clasificar la importancia que tienen para ti los enunciados.

SÍ NOTienes tantas cosas que eres incapaz de acordarte de todas:

La frase "¡Búscate la vida!", no es tuya:

¿"Alguien que me ayude..."?: Ahí vas tú:

Los que te conocen saben que pueden contar contigo:

Eres de los que practican: "Hoy por tí, mañana por mí":

SÍ NOTú sabes que vivimos en democracia y procuras practicarla en tu vida:

Todo el mundo se merece un respeto aunque no me caiga bien:

No te cuesta decir: "Buenos días...", "Gracias...", Perdone...", "Lo siento...", etc.:Sabes controlarte y no soltar dos frescas a las primeras de cambio:

Eres de los que critican a los demás por sistema:

SÍ NOTodas las mañanas en el espejo saludas a un buen amigo/a:

Si te lo propones, eres capaz de casi todo:

Por lo general, los demás hablan bien de ti:

Page 8: Plan de accion 4

En casa saben que eres fantástico/a:

Cada uno somos de nuestra manera (y tú también):

SÍ NOEn tu Centro, en tu casa, en la calle, etc., conoces las normas y las cumples:Consigues los verdaderos éxitos de tu vida con trabajo y esfuerzo:

Tú sabes perfectamente lo que está bien y está mal y no te da vergüenza reconocerlo:Te dejas llevar por otros hasta el punto de no atender a tus propios intereses:Eres consciente que tienes que cargar con tus propios "problemas" casi solo y lo sabes afrontar:

 

Page 9: Plan de accion 4
Page 10: Plan de accion 4

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS – META,PLAN DE ACCIÓN No 4

“FORTALECIMIENTO DE LOS AUTOS COMO MECANISMO PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO” LUGAR: Institución Educativa Veinte De Julio Sede Lilia Castro De Parrado. RESPONSABLES: Cruz Guerrero Yurany, Meneses Amaya Dora Lise.

Actividad 2: Relaciones interpersonales “Un recuerdo muy especial”.

OBJETIVO INSTRUMENTO MATERIAL N° de estudiante

s

RESPONSABLES TIEMPO

 Mejorar la capacidad de los alumnos para establecer relaciones positivas con otras personas.

Instrumento de investigación :-lista de chequeo

Recursos físicos:-Hojas blancas.-Lápices.-Lápices de colores.

Recursos Humanos:-Estudiantes-Investigadoras

Recursos Económicos:Materiales $3.000Transporte $

Yurany Cruz Guerrero.

Dora Lise Meneses Amaya.

Page 11: Plan de accion 4

5.000

DESCRIPCIÓN:

Se inicia la actividad pidiendo a los estudiantes que recuerden situaciones agradables y otras en la que hayan actuado agresivamente evaluando sus relaciones con otras personas y principalmente sobre sus compañeros de clase esto lo escriben en una hoja y luego el que quiera lo socializa ante el grupo.

SECUENCIA1

Después se le pide a los niños que se sienten cómodamente en sus bancas, que cierren los ojos y se relajen durante unos segundos y que piensen en una oportunidad en que cada uno haya pasado muy bien…que recuerden con quién estaban…., qué fue lo que pasó…cómo se sentía entonces…dígales que se den tiempo para lograr la sensación de ese momento.

Durante este momento todos los niños hacen silencio mientras los otros terminan con la finalidad de permitir a los otros seguir recordando.

SECUENCIA 2

Al terminar todos los estudiantes se les entrega a cada alumno una hoja de papel y se les dice que en la misma dibuje y coloreen su recuerdo, de unos 15 minutos para esta actividad.

SECUENCIA 3

Solicite a los niños que se junten en parejas para contarle su experiencia y mostrarle cómo la representó. (Si el grupo es impar, puede haber un grupo de tres)

SECUENCIA 4

Luego pida a los niños que se ubiquen formando un círculo grande y proponga algunos temas de conversación.

¿Por qué estos recuerdos fueron buenos?

Page 12: Plan de accion 4

¿Qué podríamos hacer nosotros para tener buenos recuerdos juntos?

Construya un compromiso planteando lo siguiente:

Imaginemos qué podemos hacer cada uno para que otras personas tengan un buen recuerdo de nosotros.

Ayude a destacar lo que hay de común en los buenos recuerdos. Por ejemplo:

-         Estar con personas que uno quiere

-         Recibir algo bueno de forma inesperada

-         Sentirse importante para alguien

-         Que se nos reconozca algo bien hecho

-          Vencer algunas dificultades de importancia

-         Que le pase algo bueno a la familia

EVALUACIÓN:

Se anotan esos distintos compromisos sobre papelotes y se trabaja sobre un compromiso construido desde el grupo.

Como se siente cada uno y el grupo en general después de esta actividad.