plan d enegocio kim

6
6.4 ESTRUCTURA DE DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES Definir la forma de distribución de utilidades (monto de dinero fijo o un porcentaje) y cada que tiempo. Periodo de Distribución de Utilidades JUNTA DE SOCIOS O ACCIONISTAS MONTO O PORCENTAJES DE UTILIDADES QUISPE JORGE NELIDA 25% RAMOS CLEMENTE ALEX OLIVER 25% RETAMOZO VIVAR KIMBERLY ALESSANDRA 25% VARGAS MONTES FLOR 25% TOTAL 100% 6.5 MEDIDAS PARA EVITAR UNA MALA ADMINISTRACIÓN DE LOS AEO Se plantean medidas que ayuden este fin. SITUACION SE CUMNPLE SI O NO Informar periódicamente a los socios o componentes del grupo la SI Informar de las enmiendas a los estatutos SI Rotación periódica de la junta directiva NO Derecho de convocar a reunión de la junta directiva SI Trato igualitario a los socios o componentes del grupo SI 6.6 ESTRUCTURA DE TRABAJO EN EL AEO Mencionar las personas naturales o socios que trabajan en el AEO. SOCIOS O ACCIONISTAS PUESTO EN EL AEO QUISPE JORGE NELIDA Comité de Post Producción RAMOS CLEMENTE ALEX OLIVER Comité de Control 3%

Upload: lauren-wallace

Post on 14-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

proyec

TRANSCRIPT

Page 1: Plan d Enegocio Kim

6.4 ESTRUCTURA DE DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES

Definir la forma de distribución de utilidades (monto de dinero fijo o un porcentaje) y

cada que tiempo.

Periodo de Distribución deUtilidades

JUNTA DE SOCIOS O ACCIONISTASMONTO O

PORCENTAJES DE UTILIDADES

QUISPE JORGE NELIDA 25%RAMOS CLEMENTE ALEX OLIVER 25%RETAMOZO VIVAR KIMBERLY ALESSANDRA 25%VARGAS MONTES FLOR 25%

TOTAL 100%

6.5 MEDIDAS PARA EVITAR UNA MALA ADMINISTRACIÓN DE LOS AEO

Se plantean medidas que ayuden este fin.

SITUACION SE CUMNPLE SI O NO

Informar periódicamente a los socios o componentes del grupo la situación del AEO SI

Informar de las enmiendas a los estatutos SIRotación periódica de la junta directiva  NO

SIDerecho de convocar a reunión de la junta directiva  SI

Trato igualitario a los socios o componentes del grupo  SI

6.6 ESTRUCTURA DE TRABAJO EN EL AEO

Mencionar las personas naturales o socios que trabajan en el AEO.

SOCIOS O ACCIONISTAS PUESTO EN EL AEO

QUISPE JORGE NELIDA Comité de Post Producción

RAMOS CLEMENTE ALEX OLIVER Comité de Control de Calidad.

RETAMOZO VIVAR KIMBERLY ALESSANDRA Comité de Comercialización.

VARGAS MONTES FLOR

3%

Page 2: Plan d Enegocio Kim

Además se debe señalar los nombres de las personas externas que trabajan en el AEO:

PERSONAS PUESTO

Por designar Monitor del Proyecto

Por designar Gestor Comercial

6.7 ORGANIGRAMA DEL AEO

Mostrar cómo están distribuidos los puestos de trabajo, ya sea los socios o

personas naturales y las personas externas a la organización.

4.7.1 Personal técnico administrativo actual, para la ejecución y conducción de la propuesta productiva

Personal encargado de apoyo al AEO actual si lo hubiera y para la ejecución e

implementación del Plan, en asistencia técnica, jefe de proyecto u otro,

debidamente presupuestado.

Breve información de la formación y experiencia del personal.

5. INVESTIGACIÓN DE MERCADO

El principal objetivo del estudio de mercado es obtener información que nos ayude para enfrentar las condiciones del mercado, tomar decisiones y anticipar la evolución del mismo, de allí que la información recopilada debe ser lo suficientemente veraz para demostrar lo siguiente:

ASAMBLEAS DE SOCIOS

Comité de Post Producción

Comité de Control de

Calidad

Comité de Comercialización

Page 3: Plan d Enegocio Kim

Que exista el número suficiente de consumidores para considerarlo como demanda real del producto a ofrecer.

Que los consumidores ejerzan una demanda real que justifique la elaboración del Producto.

Que se cuente con las bases para utilizar canales de comercialización adecuados. Que la información interna como las especificaciones del producto y capacidad de

producción, sean considerados al momento de elaborar el proyecto.

6.5 ALIANZAS ESTRATÉGICAS Y OPORTUNIDADES DE NEGOCIO

Determinar el número de Alianzas Estratégicas que posee la propuesta productiva y el

detalle de con qué empresas y cómo se llevará a cabo.

DESCRIPCIÓN DE LA ALIANZA ESTRATÉGICA U

OPORTUNIDAD DEL NEGOCIO

FINALIDAD

EMPRESA U ORGANIZACIÓN

CARACTERÍSTICAS DE LA EMPRESA U

ORGANIZACIÓN

LA ALIANZA U OPORTUNIDAD ¿ES

PROBABLE O CONCRETA?

Empresa dedicada a la provisión de comida para aves de postura

proveedor Empresa privada Concreta, se viene trabajando desde hace dos años

7. PLAN OPERACIONAL

Se refiere a las especificaciones y a los requerimientos necesarios para llevar a cabo el

proceso operativo, además para realizar los procesos productivos. Es necesario que la

organización se adapte a entornos muy dinámicos y mercados de alta rivalidad.

7.1. REQUERIMIENTO OPERACIONAL DE LOS AEO

En esta sección es necesario explicar los requerimientos de capacitación o

asistencia técnica, mejoramiento del producto o servicio y resolución de

problemas de producción y comercialización.

Page 4: Plan d Enegocio Kim

7.1.1.

Asistencia técnica capacitación requerida

El AEO requiere asistencia técnica y/o capacitación específica en:

PARA MEJORAR EL PROCESO DE PRODUCCIÓN

1.- Asistencia técnica para el manejo de gallinas ponedoras

Manejo de las gallinas para el proceso de producción de huevos.

2. Asistencia técnica en sistema de riego

Riego en la producción de forraje para la alimentación de las gallinas.

3.- Asistencia técnica para el procesamiento de queso madurado.

Producción de tipo de queso con el cual diversificar la producción de quesos.

Resolución de problemas de producción y comercialización: Dificultades en la producción y/o comercialización del producto o servicio y cómo se planea solucionarlo.

DIFICULTADES SOLUCIÓN ENCONTRADA

1.- Limitada persistencia en la producción de leche.

Mejora del manejo en la producción de lecheIncremento de la producción de forraje cultivado.

3.- Deficiente sistema de riego para la producción

Innovación tecnológica del proceso de riego, mediante el uso de riego por aspersión.

MEJORAMIENTO DEL PRODUCTO O SERVICIO: ACLARAR LOS ASPECTOS EN LOS CUALES EL COFINANCIAMIENTO SOLICITADO MEJORARÁ EL PRODUCTO O SERVICIO.

1.- Incremento de la producción de huevo, este será uno de los aspectos importantes que se mejorará con el cofinanciamiento. Debido al escaso apoyo que presentaban los proyectos productivos donde la implementación de activos era limitado a “módulos demostrativos” y a los altos costos que presenta la banca para financiar capital de trabajo; es que los productores no tenían posibilidades para invertir en el proceso de mejoramiento genético de las gallinas. El cofinanciamiento será una alternativa oportuna para apoyar a los criadores que tienen como negocio principal la venta de huevo y carne de gallina, por ello que es imperativo incrementar la producción promedio de huevo/gallina.Este objetivo se logrará mejorando la producción de leche/vaca/día y el mejoramiento de la alimentación de las vacas en producción, para ello se propone mejorar el sistema de riego de los pastos cultivados.2.- Calidad de la leche, el ordeño manual de la leche en hatos con más de 15 vacas en producción es un problema que afecta a la calidad de la leche, y además eleva los costos de producción, en este aspecto se plantea implementar una sala de ordeño el cual permitirá obtener un producto de mejor calidad y con menor uso de recurso en mano de obra.3.- Incremento del volumen de procesamiento y mejora de la calidad en el procesamiento de queso. La organización, mediante la mejora del nivel tecnológico en equipamiento, podrán elevar la cantidad de leche que procesan diariamente, actualmente se acopia en promedio 300 litros de leche, para ser transformado bajo un sistema parcialmente tecnificado. Comercialización:

Page 5: Plan d Enegocio Kim

de pastos2.- Insuficiente equipamiento para el procesamiento de los derivados lácteos.

Implementación de equipos para el procesamiento de mayor volumen de leche, con mejor estándar de calidad.

Dificultades Solución encontrada1.- Limitada persistencia en la producción de leche.

Mejora del manejo en la producción de lecheIncremento de la producción de forraje cultivado.

3.- Deficiente sistema de riego para la producción de pastos

Innovación tecnológica del proceso de riego, mediante el uso de riego por aspersión.

2.- Insuficiente equipamiento para el procesamiento de los derivados lácteos.

Implementación de equipos para el procesamiento de mayor volumen de leche, con mejor estándar de calidad.