plan curso contabilidad.pdf

19
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA RECTORADO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS PLAN DE CURSO ASIGNATURA CONTABILIDAD CÓDIGO 981 CRÉDITOS 2 UC CARRERA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS LAPSO II AUTORA MSc. Margely Moreno Muñoz [email protected] CARACAS, JULIO 2011 Elaborado por: MSc. Margely Moreno Muñoz

Upload: pedro-acosta

Post on 21-Nov-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA RECTORADO DIRECCIN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO MAESTRA EN ADMINISTRACIN DE NEGOCIOS

    PPLLAANN DDEE CCUURRSSOO

    ASIGNATURA CONTABILIDAD

    CDIGO 981

    CRDITOS 2 UC

    CARRERA MAESTRA EN ADMINISTRACIN DE NEGOCIOS

    LAPSO II

    AUTORA MSc. Margely Moreno Muoz [email protected]

    CARACAS, JULIO 2011

    Elaborado por: MSc. Margely Moreno Muoz

  • NDICE

    1. Fundamentacin del Curso. 3

    2. Especificaciones Curriculares........

    2.1. Objetivo del Curso...

    2.2 Sinopsis de Contenido.....

    2.3. Estrategias Instruccionales.

    2.4 Estrategias de Evaluacin.......

    2.5 Metodologa

    7

    7

    7

    9

    10

    11

    3. Diseo de la Instruccin del Curso. 12

    4. Estrategias de Evaluacin del Curso..... 15

    5. Criterios de Evaluacin 17

    6. Bibliografa..... 18

    Tabla A 19

    Elaborado por: MSc. Margely Moreno Muoz

  • 3

    1. FUNDAMENTACIN DEL CURSO

    La organizacin moderna es un sistema abierto que se fortalece

    creando redes de colaboracin con empleados, proveedores, usuarios,

    socios e incluso competidores, que en un mundo globalizado pugnan por ser

    cada da ms competitivos. Para ello, los gerentes deben contar con

    informacin suficiente con la cual disear las estrategias que le permitan

    saltar los obstculos para lograr las metas propuestas.

    En este sentido, un administrador novel que est al frente de una

    empresa manufacturera, por ejemplo, requerir conocer el costo de la

    materia prima que se est utilizando para estudiar las posibilidades de

    reducir el costo del producto, sin sacrificar la calidad. Este panorama quizs

    sea uno de los tantos escenarios que puede estudiar para lograr su objetivo.

    Para l, la contabilidad resultar ser una gran herramienta que lo ayude a

    tomar decisiones, pues le permitir conocer y controlar los recursos

    humanos, fsicos y financieros, indicndole las cifras monetarias, los

    diferentes caminos que puede recorrer.

    La contabilidad es definida por el Instituto Americano de Contadores

    Pblicos como el arte de registrar, clasificar, y resumir en forma significativa

    y en trminos de dinero, las operaciones y los hechos que son cuando

    menos de carcter financiero, as como de interpretar sus resultados. Ha

    logrado su progreso ms notorio en el campo de los negocios; no obstante,

    la funcin contable es fundamental en cualquier entidad, al punto de que

    actualmente se habla de la contabilidad social, en la que se incorporan

    aspectos generales como el medioambiente, el capital intelectual y tico

    relacionados con la proteccin al consumidor y la comunidad, que no sern

    tratados en este curso, a pesar de su relevancia.

    La evolucin de la contabilidad surge de las necesidades de

    informacin de sus usuarios, de all que se clasifique en: administrativa y

    financiera. La primera de ellas est dirigida a los usuarios internos de la

    organizacin, mientras que la segunda a los usuarios externos de la misma.

    Elaborado por: MSc. Margely Moreno Muoz

  • 4

    Pudiera decirse en general que hay una tendencia a pensar que en el siglo

    XXI los recursos ms importantes van a ser: el talento humano y la

    informacin.

    Este curso de contabilidad bsica tiene como objetivo primordial

    analizar la estructura contable de una organizacin y el control interno de las

    transacciones. Para lograrlo se le ofrece una visin globalizada de los

    principios y trminos contables elementales, la importancia en el mbito

    gerencial, los estados financieros bsicos necesarios para conocer la

    informacin proveniente de las operaciones mercantiles y financieras de una

    organizacin y la importancia de controlarlas, puesto que esto le facilitar,

    adems, en la toma de decisiones empresariales.

    De hecho esta sociedad en la que estamos sumergidos, llamada hoy

    da de la informacin, en la que el dinamismo origina la necesidad de

    plantearse varios escenarios, es imprescindible que las organizaciones

    cuenten con informacin veraz y oportuna para tomar la mejor decisin. En

    este punto es conveniente destacar el rol que imprime la tecnologa para que

    ello sea posible, pues hace viable conocer y transmitir la informacin a

    velocidades sorprendentes y, adems, minimiza el margen de errores

    aritmticos.

    Dado lo anterior la contabilidad, entendida como lenguaje de los

    negocios, sirve de sistema de informacin que ofrece apoyo a los usuarios

    de distintas reas y en distintos espacios; por tanto es imprescindible que

    ella se relacione con otras disciplinas como la economa, el derecho, la

    administracin, la matemtica, la informtica y la ingeniera industrial, por

    mencionar algunas, as como tambin con las contabilidades de otros pases.

    Esta interrelacin incide en el intercambio que ocurre en los mercados

    a nivel mundial. El impacto producido por la globalizacin ha originado la

    necesidad de crear normas para el tratamiento de la informacin, con la

    finalidad de homogeneizar el mbito contable. La intencin de las Normas

    Internacionales de Informacin Financiera (NIIF) es reflejar de manera

    Elaborado por: MSc. Margely Moreno Muoz

  • 5

    transparente al usuario dicha informacin. En Venezuela, la implementacin

    de las mismas ha sido progresiva. A finales del 2010, la Federacin de

    Colegios de Contadores Pblicos de Venezuela (FCCPV) decidi acogerse a

    las mismas a partir del segundo trimestre de 2011.

    Es conveniente acotar que la premura de esta resolucin impide que

    la bibliografa en el mercado est publicada de manera pedaggica, sino slo

    a nivel tcnico, por tanto en esta unidad curricular se har uso de los textos

    bsicos contables existentes, pues para el logro del objetivo general de la

    misma no representa cambios significativos.

    A pesar de los adelantos ocurridos, el mundo del debe y el haber no

    ha cambiado sus fundamentos con el paso del tiempo y de la tecnologa,

    pues an se cuenta con la teora de la partida doble, el principio del cargo y

    el abono y la ecuacin contable o patrimonial. De alguna manera lo que ha

    sucedido es la incorporacin de otros elementos que repercuten sobre el

    manejo contable y la preparacin de informes financieros, como por ejemplo:

    la inflacin y los tributos. En esta Unidad Curricular nos enfocaremos en lo

    bsico, pues un gerente comercial, como tomador de decisiones, que

    carezca de conocimiento contable, quizs no apreciar hasta qu punto

    dicha informacin est basada en estimaciones ms que en mediciones

    precisas, lo cual puede afectar significativamente el xito de la organizacin,

    ya que el control de los recursos y la medicin del logro son factores

    fundamentales para enfrentar los desafos que impone la sociedad actual.

    Se har nfasis en este curso en conceptos tales como: cuentas de

    activos, pasivos, capital o patrimonio, ingresos, costos y gastos y su

    clasificacin, pues son la materia prima que da origen a los estados

    financieros, los cuales resumen monetariamente todas las operaciones

    realizadas por la organizacin que han sido registradas en los libros

    contables, cronolgicamente. El balance general se estructura con las

    cuentas de activo, pasivo y capital a una fecha determinada, mientras que el

    estado de ganancias y prdidas o de resultados, lo conforman las cuentas de

    Elaborado por: MSc. Margely Moreno Muoz

  • 6

    ingresos obtenidos, as como tambin los costos y gastos efectuados durante

    un periodo determinado.

    La jornada diaria en las organizaciones origina mltiples transacciones

    y el cmulo de informacin hace necesario la incorporacin de sistemas de

    informacin contable con apoyo del computador, pues el registro manual de

    las mismas conllevara a un retraso en el manejo de la informacin y a

    errores aritmticos, en muchos casos, difciles de ubicar. Es as como

    actualmente la informtica, sirviendo de apoyo a la contabilidad, ha

    favorecido a los usuarios con sistemas computarizados que facilitan el

    registro de las transacciones. Hoy por hoy en el mercado existe software

    como Global, Datapro y Saint, entre otros, que ofrecen la posibilidad de: 1)

    automatizar las operaciones y 2) generar los informes de acuerdo a la

    frecuencia que se requiera. Esto permite controlar dichas transacciones.

    Una de las fases de la administracin de una organizacin que ayuda

    a monitorear la eficacia de la planificacin, organizacin y direccin, as como

    la eficiencia de los recursos humanos, es el control; proceso importante

    dentro de la contabilidad. ste se lleva a cabo a travs de diferentes

    formularios y procedimientos que se ejecutan en las diferentes unidades de

    la organizacin; por ejemplo: en compras se estudia la necesidad de la

    compra y el proveedor que ofrece precios competitivos hasta elaborar la

    orden de compras; en almacn se da entrada y salida a la mercanca en el

    inventario; en ventas no slo se vende, tambin se estudia la posibilidad de

    ofrecer descuentos si la venta es al contado y, si fuese a crdito, se consulta

    con cuentas por cobrar, para estudiar el record del cliente y decidir la fecha

    del vencimiento del mismo. stos son algunos del sinfn de controles

    contables que existen en una institucin, que le otorgan veracidad a la

    informacin y que cuando sucede alguna irregularidad reporta la zona en la

    ocurre. Dichas debilidades requerirn el estudio y la implantacin de nuevos

    controles o la modificacin de los ya existentes.

    Elaborado por: MSc. Margely Moreno Muoz

  • 7

    Como pueden observar la contabilidad tiene un amplio abanico por

    conocer y profundizar; en estas cinco semanas slo estudiaremos lo bsico y

    que quede en ustedes la semilla que los impulse a seguir investigando en

    esta disciplina apasionante.

    Seguidamente se presenta la estructura curricular del curso y las

    diferentes estrategias instruccionales y evaluativas, con la finalidad de que el

    maestrante logre un aprendizaje significativo de la temtica.

    2. ESPECIFICACIONES CURRICULARES

    2.1 OBJETIVO DEL CURSO Analizar la estructura contable de una organizacin y el control interno

    de sus transacciones.

    2.2 SINOPSIS DE CONTENIDO La unidad curricular de Contabilidad bsica est conformada por tres

    mdulos:

    El Mdulo I tiene como objetivo conocer conceptos bsicos contables que

    sern aplicados para la elaboracin de los diferentes estados financieros.

    Unidad I: La contabilidad y su importancia a. Definicin de contabilidad b. Importancia de la contabilidad c. Clasificacin de la contabilidad d. Campo de aplicacin e. Relacin con otras disciplinas f. reas de incumbencia. g. Tipos de sociedades h. Principios contables i. Normas Internacionales de Informacin Financiera (NIIF) j. Conceptos bsicos

    Unidad II: El ciclo contable y los registros en los libros principales a. Ciclo contable b. Libro diario c. Libro mayor d. Libro de inventario e. Libros auxiliares

    Elaborado por: MSc. Margely Moreno Muoz

  • 8

    f. Aspectos legales de los libros contables Unidad III: Clasificacin de las cuentas

    a. Cuentas de activo b. Cuentas de pasivo c. Cuentas de capital, patrimonio d. Cuentas nominales

    Ingresos, costos y gastos

    Por su parte el Mdulo II persigue que el participante analice la estructura de

    un estado financiero de una organizacin: balance general y/o estado de

    resultados.

    Unidad IV: Procesos de Ajuste y Cierre a. Mtodos de contabilidad b. Ajustes a los registros c. Hoja de trabajo cierre de los libros

    Unidad V: Estados Financieros a. Definicin de estados financieros b. Cuentas que conforman los estados financieros

    Estado de ganancias y prdidas (estado de resultados) Balance general

    c. Estructura de los estados financieros: Estado de ganancias y prdidas Balance general Estado de flujo de efectivo Estado de movimiento de cuentas del patrimonio

    d. Formas de presentacin e. Importancia de los estados financieros para la toma de

    decisiones

    Finalmente el Mdulo III tiene como objetivo fundamental analizar el sistema

    contable de manera integrada en una organizacin bajo ambientes de

    Procesamiento Electrnico de Datos (PED)

    Unidad VI: Sistemas y Procedimientos Contables a. Funcin de los procedimientos contables b. Procedimientos contables y principios de contabilidad c. Principales caractersticas de un sistema contable d. Codificacin de datos. Caractersticas de un cdigo contable.

    Relacin de la codificacin con los sistemas mecanizados. e. Formularios y registros de contabilidad

    Elaborado por: MSc. Margely Moreno Muoz

  • 9

    Unidad VII: Control Interno Contable a. Control interno y operaciones contables b. Procedimientos en las operaciones de una empresa c. Control interno contable bajo ambientes de Procesamiento

    Electrnico de Datos (PED)

    2.3 ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES El cumplimiento de los objetivos planteados se evidenciar a travs

    del estudio de los diferentes mdulos y unidades, haciendo uso de las

    lecturas recomendadas y la bibliografa sugerida. No obstante, se le exhorta

    al maestrante a recurrir a bibliografa complementaria, a fin de profundizar en

    los diferentes tpicos; tal es el caso de las fuentes de informacin electrnica

    que muestren el estudio de casos prcticos, a fin de evidenciar la aplicacin

    del contenido de la asignatura. La participacin en las diferentes actividades

    establecidas por el(la) asesor(a) a travs de la plataforma Moodle (foros,

    chat, consulta de pginas Web, correo electrnico, entre otros) le ayudar al

    aprendizaje colaborativo y cooperativo de esta unidad curricular.

    2.4 ESTRATEGIAS DE EVALUACIN La evaluacin de la asignatura es primordialmente sumativa; por tal

    razn, en cada mdulo, estn previstas actividades relacionadas con el

    objetivo general del mismo, a travs del estudio de las unidades que lo

    integran, las cuales se encuentran asociadas a un porcentaje de la

    calificacin final, determinado en virtud del alcance y profundidad del tema,

    stas se detallan en el punto 4, estrategias de evaluacin del curso (ver pg.

    15). En cada mdulo est prevista la realizacin de un foro, con el propsito

    de estimular la participacin y el intercambio de ideas; cabe destacar que la

    misma tambin representa un porcentaje de la nota final y esta relacionado

    con algn aspecto relevante considerado por el(la) asesor(a).

    De acuerdo con lo anterior, la evaluacin estar comprendida por

    cuatro valoraciones, como se seala a continuacin:

    Elaborado por: MSc. Margely Moreno Muoz

  • 10

    ACTIVIDADES* N DE SEMANAS** PORCENTAJE (%)

    I 2 30

    II 1 30

    M D U L O S III 2 30

    Participacin en Foros 10

    TOTAL 100

    * La actividad especfica a evaluar en cada Mdulo, se indicar en la Tabla correspondiente a la Estrategia de Evaluacin.

    ** Se dispone de un total de cinco semanas.

    2.5 METODOLOGA El plan de curso diseado permite trabajar colaborativa y

    cooperativamente mediante la plataforma Moodle, bajo el esquema e-

    learning, la cual permite realizar actividades participativas sincrnicas y

    asincrnicas a travs de chats, foros, correo electrnico y otras actividades.

    Ser de gran valor la consulta permanente en los textos recomendados,

    cualquier texto de contabilidad bsica y pginas web de contenidos

    relacionados con la temtica.

    El rol de el(la) Asesor(a), ser el de un(a) facilitador(a) en el proceso

    de enseanza-aprendizaje; en tal sentido, presentar situaciones que

    promuevan la aplicacin de la teora, a fin de tener la oportunidad de trabajar

    sobre escenarios reales.

    La corriente que sirve de base para la metodologa de aprendizaje de

    la asignatura es el Constructivismo. Esta concepcin del aprendizaje

    establece que el conocimiento es elaborado individual y socialmente por los

    estudiantes, basndose en las interpretaciones de sus experiencias en el

    mundo. Puesto que el conocimiento no puede transmitirse, la enseanza

    debera consistir en experiencias que faciliten la elaboracin del

    Elaborado por: MSc. Margely Moreno Muoz

  • 11

    Elaborado por: MSc. Margely Moreno Muoz

    conocimiento. Tal afirmacin es ofrecida por Jonassen (citado en Reigeluth,

    1999).

    Tambin, se estimular el pensamiento divergente, mediante el

    anlisis crtico en la elaboracin de ensayos, en los cuales deber expresar y

    justificar su posicin con respecto a determinados tpicos de la asignatura.

    3.- DISEO DE LA INSTRUCCIN DEL CURSO Seguidamente se presenta el contenido del curso y las estrategias

    instruccionales establecidas para el logro de los objetivos planificados.

  • CONTABILIDAD BSICA. MDULO I OBJETIVO: conocer conceptos bsicos contables que sern aplicados para la elaboracin de los diferentes Estados Financieros

    Objetivos Contenido Conceptual Estrategias Instruccionales

    Unidad I: La contabilidad y su importancia a. Definicin de contabilidad b. Importancia de la contabilidad c. Clasificacin de la contabilidad d. Campo de aplicacin e. Relacin con otras disciplinas f. reas de incumbencia g. Tipos de sociedades h. Ciclo contable i. Principios contables j. Normas Internacionales de

    Informacin Financiera (NIIF) k. Conceptos bsicos

    Actividades a realizar:

    1. Revise el Plan de Curso en la plataforma Moodle y realice una lectura preliminar del mismo

    2. Realice la lectura de los Captulos 1, 2, y 4 de Catacora, Fernando (1998). Contabilidad. La base para las decisiones gerenciales. Editorial McGraw Hill y/o de cualquier texto de contabilidad bsica

    3. Consulte en la Web acerca de las Normas Internacionales de Informacin Financiera (NIIF)

    Unidad II: El ciclo contable y los registros en los libros principales a. Ciclo contable b. Libro diario c. Libro mayor d. Libro de inventario e. Libros auxiliares f. Aspectos legales de los libros

    contables

    1. Realice la lectura del Captulo 3 de Catacora, Fernando (1998). Contabilidad. La base para las decisiones gerenciales. Editorial McGraw Hill y/o de cualquier texto de contabilidad bsica

    2. Elabore un cuadro sinptico con los puntos estudiados en el Cap. 3 sugerido

    Mdulo I

    Procedimental 1. Vincular los conceptos tericos

    contables con ejercicios prcticos relacionados con su contexto social, laboral o acadmico

    Actitudinal 1. Fortalecer la bsqueda del

    conocimiento contable, mediante la profundizacin de aprendizajes previos que, unidos a la aprehensin de nuevos contenidos, propicie en el estudiante una visin integral de los diversos procesos que ocurren en entidades econmicas de cualquier nivel organizativo

    2. Propiciar el uso de las Tecnologas de Informacin y comunicacin (TICS) como herramientas que le permiten comunicarse y visualizar informacin importante para el aprendizaje

    Unidad III: Clasificacin de las cuentas a. Cuentas de activo b. Cuentas de pasivo c. Cuentas de capital, patrimonio d. Cuentas nominales

    Ingresos, costos y gastos

    1. Realice la lectura de los Captulos 6, 7, 8 y 9 de Catacora, Fernando (1998). Contabilidad. La base para las decisiones gerenciales. Editorial McGraw Hill y/o de cualquier texto de contabilidad bsica

    2. Elabore un mapa conceptual referido a la clasificacin de las cuentas

    12 Elaborado por: MSc. Margely Moreno Muoz

  • CONTABILIDAD BSICA. MDULO II OBJETIVO: Analizar la estructura de un estado financiero de una organizacin

    Objetivos Contenido Conceptual Estrategias Instruccionales

    Unidad IV: Procesos de ajuste y cierre

    a. Mtodos de contabilidad b. Ajustes a los registros c. Hoja de trabajo cierre de los libros

    Actividades a realizar:

    1. Realice la lectura del Captulo 10 de Catacora, Fernando (1998). Contabilidad. La base para las decisiones gerenciales. Editorial McGraw Hill y/o de cualquier texto de contabilidad bsica

    Mdulo II

    Procedimental 1. Analizar la importancia de los

    procesos de ajuste y cierre 2. Analizar la estructura del estado

    de ganancias y prdidas del periodo

    3. Analizar la estructura del balance general a una fecha determinada

    Actitudinal 1. Propiciar la elaboracin de

    estados financieros como herramientas fundamentales de trabajo para la toma de decisiones en las organizaciones

    2. Propiciar el uso de las Tecnologas de Informacin y comunicacin (TICS) como herramientas que le permiten comunicarse y visualizar informacin importante para su aprendizaje

    Unidad V: Estados financieros

    a. Definicin de estados financieros. b. Cuentas que conforman los estados

    financieros Estado de ganancias y prdidas

    (estado de resultados) Balance general

    c. Estructura de los estados financieros: Estado de ganancias y prdidas Balance general Flujo de efectivo Movimiento de cuentas

    patrimoniales d. Formas de presentacin e. Importancia de los estados

    financieros

    1. Realice la lectura del Captulo 5 de Catacora, Fernando (1998). Contabilidad. La base para las decisiones gerenciales. Editorial McGraw Hill y/o de cualquier texto de contabilidad bsica

    2. Reflexione acerca de: a. Cul cree Ud. es la importancia del estado de ganancias

    y prdidas? b. En una empresa industrial, Se calcula costo de ventas o

    costo de produccin? Qu cuentas lo integran? c. Cul es el objetivo del estado de flujo del efectivo? d. Existen tres grandes grupos que conforman el balance

    general. Mencione y defina cada uno de ellos. e. Por qu se dice que el balance general contiene el

    estado de resultados? f. Cul es la importancia del proceso de ajuste y cierre?

    3. Elabore un mapa conceptual con los estados financieros bsicos de una organizacin.

    13 Elaborado por: MSc. Margely Moreno Muoz

  • 14 Elaborado por: MSc. Margely Moreno Muoz

    CONTABILIDAD BSICA. Mdulo III. OBJETIVO: Analizar el sistema contable de una organizacin en ambientes de Procesamiento Electrnico de Datos (PED)

    Objetivos Contenido Conceptual Estrategias Instruccionales

    Unidad VI: Sistemas y procedimientos contables

    a. Funcin de los procedimientos contables

    b. Procedimientos Contables y Principios de Contabilidad

    c. Principales caractersticas de un sistema contable

    d. Codificacin de datos. Caractersticas de un cdigo contable. Relacin de la codificacin con los sistemas mecanizados.

    e. Formularios y registros de contabilidad

    Actividades a realizar:

    1. Realice la lectura del Captulo 5 de Catacora, Fernando (1997). Sistemas y procedimientos contables. Editorial McGraw Hill

    2. Realice la lectura del Captulo 6 de Catacora, Fernando (1997). Sistemas y procedimientos contables. Editorial McGraw Hill

    3. Realice la lectura del Captulo 8 de Catacora, Fernando (1997). Sistemas y procedimientos contables. Editorial McGraw Hill

    4. Realice la lectura del Captulo 9 de Catacora, Fernando (1997). Sistemas y procedimientos contables. Editorial McGraw Hill

    5. Realice la lectura del Captulo 10 de Catacora, Fernando (1997). Sistemas y procedimientos contables. Editorial McGraw Hill

    6. Elabore resmenes y/o cuadros sinpticos de cada captulo estudiado

    Mdulo III

    Procedimental 1. Determinar la funcin de los

    procedimientos contables y su relacin con los principios de contabilidad

    2. Establecer las principales caractersticas de un sistema contable

    3. Conocer los mtodos de codificacin de los sistemas contables

    4. Establecer la importancia del Control Interno en las operaciones contables y en ambientes de PED

    Actitudinal 1. Fortalecer la necesidad de

    establecer controles a las operaciones y procedimientos contables, incluso en ambientes de PED

    2. Propiciar el uso de las Tecnologas de Informacin y comunicacin (TICS) como herramientas que le permiten comunicarse y visualizar informacin importante para su aprendizaje

    Unidad VII: Control interno contable

    a. Control interno y operaciones contables

    b. Procedimientos en las operaciones de una empresa

    c. Control interno contable bajo ambientes de Procesamiento Electrnico de Datos (PED)

    1. Realice la lectura del Captulo 14 de Catacora, Fernando (1997). Sistemas y procedimientos contables. Editorial McGraw Hill

    2. Realice la lectura del Captulo 15 de Catacora, Fernando (1997). Sistemas y procedimientos contables. Editorial McGraw Hill

    3. Realice la lectura del Captulo 18 de Catacora, Fernando (1997). Sistemas y procedimientos contables. Editorial McGraw Hill

    4. Elabore resmenes y/o cuadros sinpticos de cada captulo estudiado

  • 15

    4. ESTRATEGIAS DE EVALUACIN DEL CURSO Se mencion anteriormente que la evaluacin es sumativa; por tal razn, al

    final de cada mdulo, est prevista una actividad relacionada con los objetivos

    especificados. Cada una de estas actividades se encuentran asociadas a un

    porcentaje de la calificacin final, determinado en virtud del alcance y profundidad

    del tema. En cada mdulo est prevista la realizacin de un foro, con el propsito

    de estimular la participacin y el intercambio de ideas; cabe destacar que la

    participacin en el mismo, tambin representa un porcentaje de la nota final.

    Mdulo Unidad Semana Actividad Tipo de Actividad Porcentaje Calificacin

    I 1 Elabore un ensayo relacionado con la importancia de la contabilidad en la toma de decisiones gerenciales

    Individual 15%

    I

    II y III 2

    Elabore un ensayo referido a la conveniencia o no de la adopcin de las Normas Internacionales de Informacin Financiera) sustentado en el marco de la sociedad de la informacin

    Individual 15%

    II IV y V 3

    La tabla A (pg. 18) contiene la estructura de activos de las empresas A, B y C. Elabore un informe donde analice dicha estructura. Tome en cuenta los siguientes aspectos: Qu tipo de empresa representan? A qu se dedica? Si las cuentas son un tanto dismiles para cada empresa, por qu terminan agrupndose como aparecen? A su criterio: En qu rubro del activo, las empresas: A,B y C, debera tener mayor inversin? Argumente su respuesta. Discuta en el foro al respecto.

    Grupal 30%

    Elaborado por: MSc. Margely Moreno Muoz

  • 16

    III VI y VII 4 y 5

    Seleccione un departamento de cualquier empresa (puede ser en su sitio de trabajo: Compras, Facturacin, Cuentas por Cobrar, etc). Analice dentro del sistema contable: hardware, software, recursos humanos, formularios, las polticas y normas contables. Determine la confiabilidad del mismo. Sugiera recomendaciones en caso de que se requiera.

    Individual 30%

    Participacin en todos los foros 10%

    TOTAL 100%

    La unidad curricular tendr una duracin de 5 semanas.

    Elaborado por: MSc. Margely Moreno Muoz

  • 17

    5. CRITERIOS PARA LA EVALUACIN

    CONTENIDO

    Para la evaluacin, se considerarn aspectos tales como: profundidad, actualidad de la informacin, anlisis de la misma y valor agregado (trascendencia desde el contenido terico hacia otros estadios del conocimiento), as como tambin la ortografa y la coherencia de las ideas.

    PRESENTACIN

    El cuerpo de cada trabajo ser el siguiente: Introduccin, Desarrollo, Reflexiones finales y Bibliografa. Debe cumplir con las siguientes especificaciones: Documento de Word, letra Times New Roman, tamao 12, a espacio y

    medio; las pginas estarn debidamente numeradas, en hojas tamao carta.

    Las citas mayores de cuarenta palabras, se presentarn en prrafo separado, sin comillas, a un espacio y con una sangra de un centmetro a ambos lados. Igualmente, tendrn una separacin de tres espacios entre prrafos. En caso de citas menores, se incorporarn en el prrafo, entre comillas. Las referencias a la fuente contendrn el apellido del autor, seguido entre parntesis por el ao de publicacin, luego el nmero de pgina. Ejemplo: Rodrguez (2008, p. 7); o bien, de la siguiente manera: Segn Rodrguez (2008), el cambio es.. (p. 7).

    La bibliografa se coloca al final del trabajo y debe incluir de manera exclusiva aquellos libros que efectivamente se han citado. Se presentarn en orden alfabtico; cada registro se transcribir a un espacio, utilizando sangra francesa de un centmetro. Entre cada registro deber utilizarse espacio y medio.

    Para efectos de la presentacin de la bibliografa, as como de otros detalles adicionales, se le sugiere consulte lo indicado por el sistema de la American Psychological Association (APA) o el Manual de Tesis de la Universidad Pedaggica Experimental Libertador (UPEL).

    Elaborado por: MSc. Margely Moreno Muoz

  • 18

    Elaborado por: MSc. Margely Moreno Muoz

    BIBLIOGRAFA

    Catacora, Fernando. (1998). Contabilidad. La base para decisiones gerenciales. Venezuela: Editorial McGrawHill.

    Catacora, Fernando. (1997). Sistemas y Procedimientos Contables. Venezuela:

    Editorial McGrawHill. Horngren, Harrison & Bamber. (2003). Contabilidad. Mxico: Pearson Educacin.

    Quinta edicin. Meigs & Meigs. (1992). Contabilidad. La base para decisiones gerenciales.

    Mxico: Editorial McGrawHill. Direcciones Electrnicas recomendadas: Comprender las Normas Internacionales de Informacin Financiera. Disponible en:

    http://books.google.co.ve/books?hl=es&lr=&id=spDj3jkQ21EC&oi=fnd&pg=PA9&dq=normas+internacionales+de+contabilidad+y+su+impacto+en+la+sociedad+de+la+informaci%C3%B3n&ots=whe8IuB5K7&sig=jNOYEOT6oRhT7Ls8aBRgJpQGuSQ#v=onepage&q&f=false

    Laguna M. Libardo. Calidad en la informacin financiera http://www.usbbog.edu.co/Nuestra_Universidad/Publicaciones/Management/Management28/management_28.pdf#page=83

    Pea M., Alirio. Efectos tributarios derivados de la adopcin de las Normas Internacionales de Informacin Financiera. Caso Venezuela. Disponible en: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/17421/1/articulo5.pdf

    Ta P. Jorge. El marco conceptual y la reforma contable. Disponible en: http://pdfs.wke.es/4/7/6/4/pd0000014764.pdf

  • TABLA A

    Empresa A Empresa B Empresa C

    ACTIVO ACTIVO ACTIVODISPONIBILIDADES CIRCULANTE CIRCULANTEEfectivo Banco YYYY CAJABanco Central de Venezuela Cuentas por Cobrar Clientes Caja PrincipalBancos y Otras Instituciones Financieras del Pas Anticipos proveedoresBancos y Otras Instituciones Financieras del Exterior Cuentas por Cobrar Accionistas EFECTIVO EN BANCOSEfectos de Cobro Inmediato Retenciones I.S.L.R. Banco XXXX

    IVA Crdito FiscalPORTAFOLIO DE INVERSIONES Obras en Proceso EFECTOS Y CUENTAS POR COBRARInversiones para Negociar TOTAL CIRCULANTE ANTICIPOSInversiones Disponibles para la Venta Anticipo EmpleadosInversiones Mantenidas hasta su Vencimiento PROPIEDAD,PLANTA Y EQUIPO Anticipos AerolneasPortafolio para Comercializacin de Acciones Depreciable Anticipos Paquetes TursticosInversiones en Depsitos a Plazo y Colocaciones Depreciacin AcumuladaInversiones de Disponibilidad Restringida TOTAL PROPIEDAD,PLANTA Y EQUIPO CUENTAS POR COBRAR CLIENTES

    Cuentas por Cobrar ClientesACTIVOS FINANCIEROS DIRECTOS CARGOS DIFERIDOS Otras Cuentas por Cobrar CARTERA DE CREDITOS Cargos DiferidosVigente TOTAL CARGOS DIFERIDOS CUENTAS POR COBRAR ACCIONISTASReestructurada Vencida TOTAL ACTIVOS PREPAGADOSEn Litigio Retenciones I.S.L.R.Provisin para Cartera de Crditos I.V.A. Crdito Fiscal

    Retencin IVA por DescontarINTERESES Y COMISIONES POR COBRAR TOTAL CIRCULANTEINVERSIONES PERMANENTES BIENES REALIZABLES PROPIEDAD,PLANTA Y EQUIPOBIENES DE USO DEPRECIABLEOTROS ACTIVOS Edificio

    Mobiliario y EquipoTOTAL ACTIVOS Vehculo

    MENOS: Depreciacin Acumulada Depreciable TOTAL PROPIEDAD,PLANTA Y EQUIPOTOTAL ACTIVOS

    19 Elaborado por: MSc. Margely Josefina Moreno Muoz

    PLAN DE CURSOCARACAS, JULIO 20111. FUNDAMENTACIN DEL CURSOEste curso de contabilidad bsica tiene como objetivo primordial analizar la estructura contable de una organizacin y el control interno de las transacciones. Para lograrlo se le ofrece una visin globalizada de los principios y trminos contables elementales, la importancia en el mbito gerencial, los estados financieros bsicos necesarios para conocer la informacin proveniente de las operaciones mercantiles y financieras de una organizacin y la importancia de controlarlas, puesto que esto le facilitar, adems, en la toma de decisiones empresariales.2.1 OBJETIVO DEL CURSOAnalizar la estructura contable de una organizacin y el control interno de sus transacciones.2.2 SINOPSIS DE CONTENIDO4. ESTRATEGIAS DE EVALUACIN DEL CURSOSe mencion anteriormente que la evaluacin es sumativa; por tal razn, al final de cada mdulo, est prevista una actividad relacionada con los objetivos especificados. Cada una de estas actividades se encuentran asociadas a un porcentaje de la calificacin final, determinado en virtud del alcance y profundidad del tema. En cada mdulo est prevista la realizacin de un foro, con el propsito de estimular la participacin y el intercambio de ideas; cabe destacar que la participacin en el mismo, tambin representa un porcentaje de la nota final.