plan anual tcddd-centro bueno

5
DIRECCIÓN GENERAL DE TELEBACHILLETATO SUBDIRECCIÓN TÉCNICA DEPARTAMENTO TÉCNICO PEDAGÓGICO Plan anual de Trabajo Colegiado en Centros Ciclo escolar 2015-2016 CCT:30ETH0160J Nombre del Centro:TELEBACHILLERATO NAUTLA Zona escolar: SAN RAFAEL Fecha: 10/07/2015 Mes Categoría 1 meta por categoría Actividades Observaciones Julio Disminuir la reprobacion del grupo 3 "A" en MAT III. A un 35% 1 implementar cursos de nivelacion para detectar fortalezas y debilidades. 2 desarrollar estrategias pedagogicas adecuadas al contexto. 3 adecuar el porcentaje de los criterios de evaluacion acorde a las necesidades grupales. Deserción 1 lograr la cobertura total a traves de la gestion de becas en diferentes niveles. 2 concientizar a los jovenes del objetivo de las mismas. 3 informar las condiciones que se requieren para poder mantener sus apoyos. Agosto 1 2 Que el maestro apoye al alumno como acompañante del aprendizaje. 3 el docente fomentara el trabajo de socializacion en el grupo 3 "A" 1 2 el docente se evalua para mejorar su proceso de construccion de conocimiento. 3 planificar los procesos de enseñanza y aprendizaje enfocandolas a la competencia. iembre 1 2 3 comunica ideas y conceptos con claridad en los diferentes ambientes de aprendizajes. Reprobación y/o bajo aprovechamiento la coordinacion gestionara becas de no abandono al grupo de 3 "A" a jovenes con distintas problematicas. Desarrollo de competencias genéricas y disciplinares Implementar una prueba escrita al finalizar cada bloque del primer parcial de la materia de matematicas III. Los profesores desrrollen actividades que fomenten a la solucion de problemas en su vida cotidiana partiendo de lo conocido a desconocido. Desarrollo y fortalecimiento de competencias docentes Los docentes organizaran su formacion de manera continua a lo largo de su trayectoria profesional. Incorporar nuevos conocimientos y experiencias para traducirlos en estrategias de enseñanza y aprendizaje. Desarrollo de competencias genéricas y disciplinares los docentes llevaran a la practica procesos de enseñanza y aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional. provee de bibliografia reelevante y orienta a los estudiantes en la consulta de fuentes de la investigacion. aplica estrategias de aprendizaje y soluciones creativas ante contingencias teniendo en cuenta el contexto escolar y los recursos disponibles.

Upload: yran-carre-valdez

Post on 08-Jul-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ddd

TRANSCRIPT

DIRECCIÓN GENERAL DE TELEBACHILLETATO

SUBDIRECCIÓN TÉCNICA

DEPARTAMENTO TÉCNICO PEDAGÓGICO

Plan anual de Trabajo Colegiado en Centros

Ciclo escolar 2015-2016

CCT:30ETH0160J Nombre del Centro:TELEBACHILLERATO NAUTLA Zona escolar: SAN RAFAEL Fecha: 10/07/2015

Mes Categoría 1 meta por categoría Actividades Observaciones

Julio

Disminuir la reprobacion del grupo 3 "A" en MAT III. A un 35%

1 implementar cursos de nivelacion para detectar fortalezas y debilidades.2 desarrollar estrategias pedagogicas adecuadas al contexto.

3

adecuar el porcentaje de los criterios de evaluacion acorde a las necesidades grupales.

Deserción

1lograr la cobertura total a traves de la gestion de becas en diferentes niveles.

2 concientizar a los jovenes del objetivo de las mismas.

3

informar las condiciones que se requieren para poder mantener sus apoyos.

Ag

ost

o

1

2 Que el maestro apoye al alumno como acompañante del aprendizaje.

3 el docente fomentara el trabajo de socializacion en el grupo 3 "A"

1

2el docente se evalua para mejorar su proceso de construccion de conocimiento.

3planificar los procesos de enseñanza y aprendizaje enfocandolas a la competencia.

Se

ptie

mb

re

1

2

3comunica ideas y conceptos con claridad en los diferentes ambientes de aprendizajes.

Reprobación y/o bajo aprovechamiento

la coordinacion gestionara becas de no abandono al grupo de 3 "A" a jovenes con distintas problematicas.

Desarrollo de competencias genéricas y

disciplinares

Implementar una prueba escrita al finalizar cada bloque del primer parcial de la materia de matematicas III.

Los profesores desrrollen actividades que fomenten a la solucion de problemas en su vida cotidiana partiendo de lo conocido a desconocido.

Desarrollo y fortalecimiento de

competencias docentes

Los docentes organizaran su formacion de manera continua a lo largo de su trayectoria profesional.

Incorporar nuevos conocimientos y experiencias para traducirlos en estrategias de enseñanza y aprendizaje.

Desarrollo de competencias genéricas y

disciplinares

los docentes llevaran a la practica procesos de enseñanza y aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su

contexto institucional.

provee de bibliografia reelevante y orienta a los estudiantes en la consulta de fuentes de la investigacion.

aplica estrategias de aprendizaje y soluciones creativas ante contingencias teniendo en cuenta el contexto escolar y los recursos disponibles.

Se

ptie

mb

re1

2

3

Oct

ub

re

1

2

3

Deserción

1

2

3

No

vie

mb

re

1

2

3

1 los docentes favorecerán entre los estudiantes el autoconocimiento y la valoración de sí mismo.2

3

Dic

iem

bre

1 Elaborar un temario para los alumnos 2 Revision de evidencias de aprendizaje para aclaracion de dudas.

3

Deserción

1

Desarrollo y fortalecimiento de

competencias docentes

los docentes evaluaran los procesos de enseñanza y aprendizaje con un enfoque formativo en las materias de fisica

del grupo 3"A"

establece criterios y metodos de evaluacion del aprendizaje con base en el enfoque de competencias yb los comunica de manera clara a los estudiantes.

comunica sus observaciones en los estudiantes de manera constructiva y consistente y sugiere alternativas para su superacion.

fomenta la autoevalucion y coevaluacion entre pares academicos y entre los estudiantes para afianzar los preocesos de enseñanza y aprendizaje.

Reprobación y/o bajo aprovechamiento

los docentes fortaleceran las actitudes y conocimientos que permitan el desarrollo de las habilidades academicas

necesarias, en la materia de fisica e historia del grupo 3 "A"

a partir de los resultados de las evaluaciones parciales se identificaran a los estudiantes con dos o mas materias reprobadas e iniciar con ellos asesorias personalizadas.formar circulos de estudios con los mejores estudiantes y los alumnos con resultados insuficientes. (programa de pares. Manual yo no abandono) en donde el docente cumpla su rol de asesoria con las actividades planeadas para este trabajo.

el asesor organizara un horario d atencion para estudiantes que obtuvieron un bajo rendimiento en el primer parcial para recibir asesorias previas a la segunda evaluacion.

la coordinación utilizará los mecanismos legales necesarios para mantener el apoyo del 100% de las becas de no abandono. A

los alumnos de 5 semestre

el profesor modificara los porcentajes en los instrumentos de evaluacion con la finalidad de aumentar los promedios en la segunda evaluación parcial.

los docentes establecerán mecanismos de seguimiento para identificar alumnos en riesgo de deserción: base de datos de contacto de padres y tutores, registro de estudiantes con inasistencias, resultados de las evaluaciones parciales.

los docentes diseñarán y aplicarán estrategias para impulsar mejores hábitos de estudio con la finalidad de mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de manera individual y grupal.

Desarrollo de competencias genéricas y

disciplinares

Los docentes formarán a la población estudiantil con pensamiento crítico y reflexivo, mediante la implementación de

estrategias de particiáción individual y colaborativa.

los docentes crearán talleres vivenciales con la finalidad de lograr la integración grupal. ( Manual núm. 5 "Yo no abandono" manual para acompañarlas decisiones de los estudiantes en planteles de educación media superior.

los docentes establecerán una ruta de atención y sanción para ciertas faltas disciplinarias (con el involucramiento de los estudiantes).

los docentes aplicarán estrategias didácticas en donde la toma de decisiones sea el centro del ejercicio. (manual num. 5 " Yo no abandono")

Desarrollo y fortalecimiento de

competencias docentes

los docentes construirán un ambiente propicio para el aprendizaje autónomo y colaborativo.

los docentes proporcionarán las herramientas que le permitan al alumno construir su propio conocimiento

los docentes motivará a los estudiantes en lo individual y el grupo 1"B" del primer semestre y produce expectativas de superación y desarrollo.

Reprobación y/o bajo aprovechamiento

Detectar a los alumnos del grupo 1"A" de la materia de matematicas I, que reprobaron segunda evaluacion con

deficiencia Inclusión de asesorías en las principales asignaturas con mayor índice de reprobación y agregar un trabajo extracurricular

Los docentes analizaran las dos ultimas evlauaciones para determinar los casos con mayor indice de riesgo de desercion

El registro de estudiantes con inasistencias en el mes. Quienes cuenten con dos o más días de inasistencia en un mes podrían ser identificados para especificar que el factor de riesgo es la inasistencia.

Dic

iem

bre

Deserción 2

3Adecuar los instrumentos de evaluacion para sea mas flexible la formacion curricular.

En

ero

1

2

3

Capasitacion y formacion docente

1

2

3

Fe

bre

ro

1

2

3

Deserción

1

2

3

Ma

rzo

1El asesor recibe al estudiante y acuerdan los horarios de atención y asesoria previa a los periodos de examen

2Revision de evidencias de aprendizaje para aclaracion de dudas.

Los docentes analizaran las dos ultimas evlauaciones para determinar los casos con mayor indice de riesgo de desercion

Converse con docentes sobre la importancia de monitorear cambios en el desempeño de los alumnos. Los alumnos con bajos resultados pueden estar enfrentando problemas personales y/o familiares que requieren apoyo urgente.

Desarrollo de competencias genéricas y

disciplinares

los docentes que imparten las asignaturas con mayor índice de reprobación en la primera y segunda evaluación recibirán,

revisarán y evaularán las actividades extracurriculares solicitadas en el mes anterior y aplicará los instrumentos de

evaluación correspondientes a la evaluación final.

los docentes asignarán al producto extracurricular el porcentaje logrado de acuerdo a los rubros solicitados con anterioridad los docentes implementarán los instrumentos de evaluación final a los alumnos del semestre en curso.

los docentes entregarán a la coordinación el informe de evaluación final en tiempo y forma correspondiente.

Desarrollo y fortalecimiento de

competencias docentes

los docentes procurarán incorporar nuevos conocimientos y experiencias al acervo con el que cuenta y los traducirá en estrategias de enseñanza y de aprendizaje.

los docentes se evaluarán para mejorar su proceso de construcción del conocimiento y adquisición de competencias, contando cun una disposición favorable para la evaluación docente y de pares.

Los docentes aprenderán de las experiencias de otros docentes y participará en la conformación y mejoramiento de su comunidad académica.

Reprobación y/o bajo aprovechamiento

Los docentes y alumnos diseñaran una planeación a corto, mediano y largo plazo para fortalecer los hábitos de estudio.

Los alumnos elaborarán una agenda que abarque todo el curso escolar considerando, en la medida de lo posible, los trabajos, exámenes, prácticas, tec.

los docentes aportará a los alumnos un documentos que contemple diferentes técnicas de estudio para la adquisición de hábitos formativos, el cual quedará a elección libre.

los docentes organizarán una exposición en el aula donde el grupo, dividido en equipos, explicarán cada una de las técnicas de estudio.

los docentes utilizarán instrumentos que le permitan identificar sus fortalezas y debilidades para implementar una estrategia

para mejorar y reducir la deserción escolar.

Los docentes llevarán a cabo un autodiagnóstico del clima escolar mediante la aplicación de un cuestionario sencillo.

crear una plan de acción donde se contemplen la escuela, los padres de familia y los alumnos, donde se incluyan los mínimos esperados, las fechas de cumplimiento, los beneficios del alumno y las consecuencias al incumplir el compromiso.

los docentes detectarán, mediante la aplicación de una encuesta, los problemas de convivencia, para elaborar y aplicar estrategias que promuevan la convivencia sana entre alumnos para evitar conflictos

Reprobación y/o bajo aprovechamiento

Los docentes implementaran las modificaciones en la materia de Ciencias sociales del gupo 1"A" correspondientes

Ma

rzo

3

Deserción

1

2analizar los instrumentos de evaluacion de los principales alumnos en riesgo de reprobacion

3Adecuar los instrumentos de evaluacion para sea mas flexible la formacion curricular.

Ab

ril

1

2

3Los docentes evaluarán los resultados obtenidos.

1

2

3

Ma

yo

1

2 Revision de evidencias de aprendizaje para aclaracion de dudas.

3

Deserción

1

2analizar los instrumentos de evaluacion de los principales alumnos en riesgo de reprobacion

3Adecuar los instrumentos de evaluacion para sea mas flexible la formacion curricular.

Jun

io

1 integracion en colegiados cada mes 2 ser autodidactas

3 ser autocriticos

Reprobación y/o bajo aprovechamiento

Los docentes implementaran las modificaciones en la materia de Ciencias sociales del gupo 1"A" correspondientes

Formar círculos de estudios con los mejores estudiantes y los alumnos con resultados insuficientes sin que el maestro se desentienda de ellos o los abandone, al contrario, estará al pendiente para asesorarlos oportunamente

Los docentes analizaran la primera evaluacion para determinar los casos con mayor indice de riesgo de desercion

del gupo 1"A" de la materia de ciencias sociales

Monitorear quienes cuenten con dos o más días de inasistencia en un mes podrían ser identificados para especificar que el factor de riesgo es la inasistencia.

Desarrollo de competencias genéricas y

disciplinares

Los docentes realizarán la revisión y reestructuración de secuencias didácticas, de acuerdo al contexto escolar.

De manera colegiada los docentes reestructurarán las secuencias didácticas de acuerdo a las problemáticas presentadas para llevarlas a cabo.

los docentes llevarán a cabo su reunión mensual de colegiado, para dar seguimiento al avance de sus actividades docentes.

Desarrollo y fortalecimiento de

competencias docentes

El docente de la materia de calculo del grupo 5"A" evaluarán los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque

formativo.

El docente establecerán criterios y métodos de evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias.

El docente dará seguimiento al proceso de aprendizaje y al desarrollo académico de los estudiantes.

El docente comunicará sus observaciones a los estudiantes, de manera constructiva y consistente, sugiriendo alternativas para su superación

Reprobación y/o bajo aprovechamiento

Los docentes implementaran las modificaciones correspondientes

El asesor recibe al estudiante y acuerdan los horarios de atención y asesoria previa a los periodos de examen

Formar círculos de estudios con los mejores estudiantes y los alumnos con resultados insuficientes sin que el maestro se desentienda de ellos o los abandone, al contrario, estará al pendiente para asesorarlos oportunamente

Los docentes analizaran la segunda evaluacion para determinar los casos con mayor indice de riesgo de desercion

Monitorear quienes cuenten con dos o más días de inasistencia en un mes podrían ser identificados para especificar que el factor de riesgo es la inasistencia.

Desarrollo de competencias genéricas y

disciplinares

Los docentes realizarán la revisión de cada uno de los portafolios y proyectos para reestructuración, de acuerdo al

contexto escolar.

Jun

io 1los docentes favorecerán entre los estudiantes el autoconocimiento y la valoración de sí mismo.

2

3

Desarrollo y fortalecimiento de

competencias docentes

los docentes construirán un ambiente propicio para el aprendizaje autónomo y colaborativo

los docentes proporcionarán las herramientas que le permitan al alumno construir su propio conocimiento

los docentes motivará a los estudiantes en lo individual y en grupo y produce expectativas de superación y desarrollo.