plan anual octavo ccnn

Upload: danny-jaramillo

Post on 02-Jun-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/11/2019 Plan Anual Octavo Ccnn

    1/9

  • 8/11/2019 Plan Anual Octavo Ccnn

    2/9

    Preservar la naturaleza y contribuir a su cuidado

    y conservacin.

    Solucionar problemas de la vida cotidiana a

    partir de la aplicacin de lo comprendido en

    las disciplinas del currculo.

    Producir textos que reflejen su comprensin delEcuador y el mundo contemporneo a travs de

    su conocimiento de las disciplinas del currculo.

    Aplicar las tecnologas en la comunicacin, en

    la solucin de problemas prcticos, en la

    investigacin, en el ejercicio de actividades

    acadmicas, etc.

    Interpretar y aplicar a un nivel bsico un idioma

    extranjero en situaciones comunes de

    comunicacin.

    Hacer buen uso del tiempo libre en actividades

    culturales, deportivas, artsticas y recreativas

    que los lleven a relacionarse con los dems y

    su entorno, como seres humanos

    responsables, solidarios y proactivos.

    Demostrar sensibilidad y comprensin de obras

    artsticas de diferentes estilos y tcnicas,

    potenciando el gusto esttico.

    vida en el planeta,

    manifestando

    responsabilidad

    en la preservacin y

    conservacin del medio

    natural y social.

    Realizar

    cuestionamientos, formular

    hiptesis, aplicar teoras,

    reflexiones,anlisis y

    sntesis demostrando la

    capacidad para

    comprenderlos procesos

    biolgicos, qumicos,

    fsicos y geolgicos queles

    permitan aproximarse al

    conocimiento cientfico

    natural.

    Dar sentido al mundo que

    los rodea a travs de ideas

    y explicacionesconectadasentre s, permitindoles

    aprender a aprender para

    convertir la informacin en

    conocimientos.

    proceso de

    desertizacin desde la

    reflexin de las

    actividades humanas, a

    finde concienciar hacia la

    conservacin de los

    ecosistemas.

    Identificar y describir las

    aguas subterrneas como

    recurso motor

    para la conservacin del

    Bioma Desierto desde el

    anlisis crtico reflexivo,

    con el objeto de proponer

    alternativas para el manejo

    deeste recurso.

    Explicar los factores que

    condicionan el clima y la

    vida en los desiertos

    mediante el anlisis

    reflexivo, a fin de utilizarlos factores sol yviento en

    este bioma como recursos

    energticos alternativos.

    Describir los aspectos

    bsicos del

    funcionamiento de su

    propio

    cuerpo y de las

    consecuencias para la

    vida, desde la reflexin y

    la

    valoracin de los

    beneficios que aportan loshbitos como el

    ejerciciofsico y la higiene

    en su salud.

    4. EJE CURRICULAR INTEGRADOR

    5. RELACIN ENTRE LOS COMPONENTES CURRICULARES

    BLOQUESCURRICULARES

    EJES DEAPRENDIZAJE

    DESTREZAS CON CRITERIO DEDESEMPEO

    PRECISIONES PARA LAENSEANZA Y EL APRENDIZAJE

    PERIODOSESTRATEGIAS

    METODOLGICAS

    RECURSOSDIDCTICO

    S

    Ciencias Naturales: Comprender las interrelaciones del mundo natural y sus cambios.

  • 8/11/2019 Plan Anual Octavo Ccnn

    3/9

    BLOQUE 1

    La Tierra,un planeta

    con vida.

    Bioma

    Desierto: la

    vida expresa

    complejidad e

    interrelacione

    s

    Explicar los

    movimientos de las

    placas tectnicas y

    su influenciaen la

    modificacin del

    relieve ecuatoriano,

    con la interpretacindegrficos, la

    descripcin del

    entorno, mapas

    fsicos y el

    modelado del

    fenmeno en el

    laboratorio.

    Analizar la

    biodiversidad de las

    zonas desrticas de

    las

    regionesecuatoriana

    s y la interrelacin

    de sus componentes,

    desdela

    observacin,

    identificacin y

    descripcin del

    medio,

    lainterpretacin de

    sus experiencias, de

    la informacin de

    diversas

    fuentes de consulta

    y de audiovisuales

    sobre flora yfauna,

    ademsdel anlisiscomparativo de la

    interrelacin de sus

    componentes.

    Reconocer los

    tipos de energa y

    sus

    transformaciones en

    losecosistemas

    desde la

    identificacin de los

    tipos de energa,

    ladescripcin y la

    comparacin de suscaractersticas y

    procesos

    detransformacin.

    BLOQUE 2El suelo y susIrregularidades

    .

    Bioma

    Desierto: la

    vida expresa

    complejidad e

    interrelacione

    Comparar las

    caractersticas de los

    diversos tipos de suelos

    desrticos, su origen

    natural y la desertizacin

  • 8/11/2019 Plan Anual Octavo Ccnn

    4/9

    s antrpica, con la

    identificacin y

    descripcin de sus

    componentes,

    interpretacin

    de imgenes multimedia,

    grficos, mapas fsicos einformacin

    cientfica de Internet y de

    diversas fuentes de

    consulta.

    Analizar los factores

    fsicos que condicionan la

    vida en los

    desiertos de las regiones

    Litoral e Interandina y las

    zonas de

    desertizacin antrpica

    de la Amazona

    ecuatoriana desde

    la observacin directa e

    indirecta, identificacin,

    descripcin,

    relacin y la comparacin

    del impacto de los

    factores fsicos en

    lascaractersticas de la

    biodiversidad.

    Explicar la influencia de

    la energa lumnica en la

    diversidad

    de la flora y la fauna en

    los desiertos ecuatorianos

    desde laobservacin e

    interpretacin de

    imgenes audiovisuales y

    grficas,la identificacin

    de especies vegetales y el

    anlisis de la influenciade

    la energa lumnica en la

    fotosntesis.

    Analizar las

    caractersticas de las

    redes alimenticias desde

    la interpretacin de datos

    bioestadsticas de flora yfauna, la

    identificacin de cadenas

    alimenticias y la

    descripcin de las

    relacionesinterespecficas

    e intraespecficas en la

    conformacinde redes

    alimenticias.

  • 8/11/2019 Plan Anual Octavo Ccnn

    5/9

    BLOQUE 3El agua,un medio

    de vida.

    Bioma

    Desierto: la

    vida expresa

    complejidad e

    interrelacione

    s

    Reconocer la

    importancia de las aguas

    subterrneas en el

    desierto,su accesibilidad

    y profundidad desde la

    observacin de

    mapashidrogrficos,identificacin de reas

    hdricas en la zona y

    larelacin del

    aprovechamiento de este

    recurso por los seres

    vivoscaractersticos.

    Describir los factores

    fsicos: temperatura,

    humedad del ambientey

    del suelo que condicionan

    la vida en los desiertos y

    en las zonasde

    desertizacin presentes

    en Ecuador, desde la

    observacin,identificaci

    n y descripcin de

    audiovisuales,

    interpretacin demapas

    biogeogrficos de sus

    caractersticas y

    componentes.

    Analizar las estrategias

    de adaptacin de flora y

    fauna en los

    desiertos, desde la

    observacin de grficos,

    videos, recoleccine interpretacin de datos

    y la formulacin de

    conclusiones.

    Examinar los factores

    antrpicos generadores

    de la desertificaciny su

    relacin con los impactos

    ambientales en los

    desiertos,desde la

    reflexin crtica de sus

    experiencias y la

    identificacin,

    descripcin einterpretacin de

    informacin audiovisual

    y bibliogrfica.

    BLOQUE 4El clima, un

    aire siemprecambiante.

    Bioma

    Desierto: la

    vida expresa

    complejidad e

    interrelacione

    Explicar cmo influyen

    las corrientes clida de El

    Nio y de

    La Nia o fra de

    Humboldt sobre el clima

  • 8/11/2019 Plan Anual Octavo Ccnn

    6/9

    s de los desiertos en

    Ecuador, desde la

    interpretacin de mapas

    de isotermas2, modelos

    climticos y la reflexin

    de las relaciones de

    causa-efecto en elBioma Desierto.

    Analizar la importancia

    de la aplicacin de las

    energas alternativas

    como la solar y la elica,

    desde la relacin causa-

    efecto del uso

    de la energa y la

    descripcin valorativa de

    su manejo para el

    equilibrio y conservacin

    de la naturaleza.

    Comparar entre las

    caractersticas de los

    componentes biticosy

    abiticos de los desiertos

    y las zonas de

    desertizacinecuatorianos

    , desde la observacin,

    identificacin y

    descripcin delas

    caractersticas fsicas y

    sus componentes.

    BLOQUE 5Los ciclos en

    la naturalezay sus

    cambios.

    Bioma

    Desierto: la

    vida expresacomplejidad e

    interrelacione

    s

    Describir el ciclo

    biogeoqumico del

    fsforo y el nitrgeno,desdela interpretacin de

    grficos y esquemas,

    experimentacin

    eidentificacin de los

    procesos naturales del

    movimiento cclico delos

    elementos desde el

    ambiente a los

    organismos y viceversa.

    Describir la flora en los

    desiertos, desde la

    observacin,

    identificacin einterpretacin de mapas

    biogeogrficos,

    informacin de

    inventarios y su relacin

    con la biodiversidad.

    Interpretar a los

    desiertos como sistemas

    con vida que presentanun

    nivel de organizacin

  • 8/11/2019 Plan Anual Octavo Ccnn

    7/9

    ecolgica particular,

    desde la

    observacinaudiovisual,

    la identificacin y

    descripcin de los

    componentesbiticos y

    abiticos del desierto. Explicar la importancia

    de la proteccin y

    conservacin de la floray

    fauna de los desiertos de

    las regiones Litoral e

    Interandina ylas zonas de

    desertizacin antrpica

    de la Amazona

    ecuatorianacon la

    observacin e

    interpretacin

    audiovisual,

    investigacinbibliogrfic

    a y el anlisis crtico-

    reflexivo del impacto

    humano.

    Explicar la funcin de

    los aparatos

    reproductores masculino

    y

    femenino y su relacin

    con el sistema glandular

    humano, desde

    la observacin,

    identificacin,

    descripcin e

    interpretacinde grficos, modelos,

    audiovisuales y el anlisis

    reflexivo de

    investigaciones

    bibliogrficas de los

    mecanismos de

    reproduccin.

    Relacionar la etapa de

    la adolescencia con los

    cambios fsicos

    y la madurez sexual

    como procesos integrales

    de la sexualidadhumana desde la

    observacin,

    identificacin,

    descripcin e

    interpretacin de

    imgenes audiovisuales

    de los procesos de

    maduracin sexual y la

  • 8/11/2019 Plan Anual Octavo Ccnn

    8/9

    6. EVALUACIN PARA Y EL APRENDIZAJEINDICADORES ESENCIALES DE EVALUACI N Establece relaciones entre los movimientos de las placas tectnicascon las caractersticas del suelo y la

    biodiversidad del Bioma Desierto.

    Describe las transformaciones de energa que ocurren en el BiomaDesierto.

    Diferencia las zonas de desertizacin antrpicalos del pas de acuerdocon sus caractersticas fsicas y

    componentes.

    Construye y explica una red alimentaria a partir de las relaciones entrevarias cadenas trficas10 y el

    recorrido de la materia y energa.

    Explica la importancia de la presencia de fuentes de agua subterrneaen los desiertos.

    Reconoce la flora y fauna tpicas de acuerdo con las condiciones climticasde los desiertos naturales y de las

    zonas de desertizacinantrpica de las regiones naturales del Ecuador. Propone actividades motivadoras para evitar la desertificacin.

    Explica la relacin entre la presencia de las corrientes marinas que bordeannuestras costas con el clima de

    los desiertos en nuestro pas.

    Analiza el uso y manejo de las energas alternativas.

    Explica las implicaciones de la radiacin solar sobre los procesos fsicosy biolgicos que ocurren en el

    ecosistema.

    Relaciona los factores fsicos del clima de los desiertos con las caractersticasexternas y adaptaciones

    funcionales de plantas y animales.

    Reconoce los ciclos del fsforo y del nitrgeno como procesos naturales.

    Representa en grficos los niveles de organizacin ecolgica evidentesen los desiertos.

    Relaciona las funciones de los aparatos reproductores conel sistemaendocrino.

    Explica los comportamientos durante la pubertad debido a los cambiosbiopsicofsicos experimentados en su

    cuerpo.

    7. BIBLIOGRAFA: bibliogrficos y de Internet tanto para estudiantes como los docentes.

    valoracin.

    Describir el ciclo

    menstrual y sus

    implicaciones en la

    reproduccinhumana,

    desde la interpretacin de

    grficos, datos y elanlisisreflexivo.

    Reconocer la

    importancia del rol del

    adolescente en la

    sociedad,desde la

    identificacin,

    descripcin,

    interpretacin y

    reflexincrtica de sus

    vivencias.

  • 8/11/2019 Plan Anual Octavo Ccnn

    9/9