plan anual de trabajo ii- turno - 2010

12

Click here to load reader

Upload: romulo-dono

Post on 13-Jun-2015

61.316 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

PLAN ANUAL DE TRABAJO

TRANSCRIPT

Page 1: Plan anual de trabajo II-  turno - 2010

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA

“LUIS FABIO XAMMAR JURADO”

PLAN ANUAL DE TRABAJO

2 0 1 0

DIRECCIÓN PEDAGÓGICA II TURNO

SECUNDARIA

Page 2: Plan anual de trabajo II-  turno - 2010

PRESENTACIÓN Para este año lectivo 2010, se ha elaborado el Plan Anual de Trabajo de la Dirección Pedagógica de Secundaria II Turno, teniendo en cuenta el PEI actualizado y aprobado en este año, sobre todo los Objetivos Estratégicos planteados y que en este Plan deseamos concretarlo a través de actividades seleccionadas con criterio Técnico Pedagógico, procurando siempre, el mejoramiento o desempeño Académico del estudiante, también abordaremos la Capacitación del Personal Docente, el mejor servicio de la Información de Notas (SIAGE), la Capacitación a los Padres de Familia, el fomentar las Olimpiadas Escolares Deportivas y Académicas. Por último continuar impulsando el posicionamiento de nuestra imagen Institucional.

Page 3: Plan anual de trabajo II-  turno - 2010

I. DATOS GENERALES DEL NIVEL Y TURNO:

1.1 Nivel : Educación Secundaria 1.2 Modalidad : Educación Básica Regular 1.3 Ciclos : VI (1º y 2º) y VII (3º, 4º y 5º) 1.4 Grados : 1º; 2º; 3º; 4º; 5º 1.5 Director General : Lic. Julio Adolfo DURAN MORALES 1.6 Director Pedagógico : Lic. Abraham PALOMARES CLAROS 1.7 Turno : Tarde 1.8 Año Lectivo : 2009 1.9 Calendarización : Por Bimestres:

• I Bimestre: 08 de Marzo al 14 de Mayo (10 semanas) • II Bimestre: 17 de Mayo al 23 de Julio (10 semanas)

VACACIONES: 26 de Julio al 06 de Agosto (02 semanas) • III Bimestre: 09 de Agosto al 15 de Octubre (10 semanas) • IV Bimestre: 18 de Octubre al 24 de Diciembre (10 semanas)

1.10 Metas de Atención: 1º Grado: 2º Grado: 3º Grado: 4º Grado: 5º Grado: TOTAL:

1.11 Secciones : 1º (8); 2º (9); 3º (8); 4º (6); 5º(7): 37 Secciones 1.12 Meat Ocupacional: 54 Nombrados 6 Contratados 60 TOTAL

II. MARCO ORIENTADOR: El Marco Orientador es nuestro PEI, constituido por la Visión, la Misión, los Principios, los Valores, los Temas Transversales y los Objetivos Estratégicos. 2.1 VISÓN XAMMARINO

La Institución Educativa “Luis Fabio Xammar Jurado” brindará una educación competitiva acorde con los avances Científicos, Tecnológicos y Humanísticos, promoviendo en los educandos sus Potencialidades y Capacidades, a fin de ser gestores de sus desarrollo social, siendo líderes en la Región, promoviendo la participación plena y activa de la sociedad civil.

2.2 MISIÓN XAMMARINA Somos una Institución educativa líder en la Región que brinda una educación en Valores y de alta calidad, que forma educandos con pensamiento analítico, crítico y creativo, comprometidos con el progreso y a su vez busca consolidar la identidad Regional y Nacional.

2.3 VALORES XAMMARINOS Nuestra Institución Educativa Emblemática, promueve la práctica y consolidación de los siguientes valores: • Identidad • Responsabilidad • Solidaridad • Respeto • Democracia • Liderazgo • Creatividad Pero en este año lectivo trabajaremos: Respeto y Responsabilidad.

Page 4: Plan anual de trabajo II-  turno - 2010

2.4 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS: 2.4.1 Consolidar la Identidad y Cultura Organizacional Xammarina, fomentando el

uso planificado de los documentos de Gestión como medio para una actuación crítica y consecuente en la Institución Educativa.

2.4.2 Fortalecer el Clima Institucional Xammarino, mediante la práctica de los Valores Humanos orientados a formar personas libres, responsables solidarios, democráticas y comprometidas con nuestra Institución Educativa.

2.4.3 Diseñar e implementar un modelo de Gestión y Gerencia Educativa Xammarina, orientada a promover una Educación Integral, que favorezca el desarrollo pleno de la Comunidad Educativa.

2.4.4 Garantizar el logro de Aprendizajes mediante un modelo de Autodiseño Curricular Diversificado como Propuesta Pedagógica Xammarina, respetando la diversidad Sociocultural y Cognitiva de los Estudiantes.

2.4.5 Mejorar las condiciones de Infraestructura Xammarina, Equipamiento y Materiales Educativos para brindar un ambiente saludable que contribuya al desarrollo del PE-A.

III. BASE LEGAL - Ley Nº 28044, Ley General de Educación, y sus Modificatorias las Leyes Nº 28123, Nº

28302, Nº 2832 y Nº 28740 - Decreto Supremo Nº 013-2004-ED, que aprueba el Reglamento de Educación Básica

Regular. - Decreto Supremo Nº 009-2005-ED, que aprueba el Reglamento de la Gestión del Sistema

Educativo. - Resolución Ministerial Nº 0341.2009-ED, Directiva para el Desarrollo del Año Escolar 2010

en las Instituciones Educativas de Educación Básica y Técnico Productiva. - Ley Nº 28628, Ley que regula la participación de las Asociaciones de Padres de Familia en

las Instituciones Educativas Públicas. - Decreto Supremo Nº 004-2006-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley 28628, que

regula la participación de los Padres de Familia en las Instituciones Educativas Públicas. - Decreto Supremo Nº 008-2006-ED, que aprueba los Lineamientos para el Seguimiento y

Control de la Labor Efectiva de Trabajo Docente en las Instituciones Educativas Públicas. - Resolución Ministerial Nº 440-2008-ED, que aprueba el documento “Diseño Curricular

Básico Nacional de Educación Básica Alternativa.

Page 5: Plan anual de trabajo II-  turno - 2010

IV. DIAGNÓSTIOCO OPERATIVO: Necesidades Priorizadas

ANÁLISIS DE LA

SITUACIÓN OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

DEL PEI OBJETIVOS ANUALES U OPERATIVOS

1. Necesidad de dar conocer los documentos de Gestión y Normativos a toda la Comunidad Educativa.

2. Necesidad de fortalecer la

comunicación entre los Directivos Docentes y Administrativos.

3. Necesidad de mejorar la

Gestión y el Liderazgo de la Dirección General.

4.1 Necesidad de mejorar la coordinación entre los Docentes sobre el Trabajo Pedagógico 4.2 Necesidad de elevar el rendimiento Académico en los Estudiantes. 5. Necesidad de realizar el

mantenimiento o reconstrucción del local escolar, el mobiliario y servicios básicos de la Institución.

1. Consolidar la identidad y Cultura Organizacional Xammarina, fomentando el uso planificado de los documentos de Gestión, como medio para una actuación crítica y consecuente en la Institución Educativa.

2. Fortalecer el Clima Institucional

Xammarino, mediante la práctica de los Valores Humanos, orientados a formar personas libres, responsables, solidarias, democráticas y comprometidas con nuestra Institución Educativa.

3. Diseñar e implementar un

Modelo de Gestión y Gerencia Educativa Xammarina, orientada a promover una Educación Integral que favorezca el desarrollo pleno de la Comunidad Educativa.

4. Garantizar el logro de

Aprendizajes mediante un modelo de Autodiseño Curricular Diversificado como respuesta Pedagógica Xammarina, respetando la diversidad Sociocultural y Cognitiva de los Estudiantes.

5. Mejorar las condiciones

Infraestructura Xammarina, equipamiento y materiales educativos para brindar un ambiente saludable que contribuya al desarrollo del Proceso Enseñanza Aprendizaje.

1.1 Difundir permanentemente los documentos de Gestión y Normativos.

1.2 Monitorear la ejecución y aplicación de los documentos de Gestión y Normativos.

1.3 Crear una página Web Institucional. 1.4 Formar el Comité de Recursos Financieros. 1.5 Elaborar el Plan de Supervisión o

Monitoreo. 2.1 Realizar Talleres de Liderazgo y Clima

Institucional. 2.2 Fortalecer el CONEI y dinamizarlo como de

Mesa de Diálogo y Concertación Institucional.

2.3 Constituir el Comité de Ética. 3.1 Capacitar en Gestión y Liderazgo y

gerencia Educativa. 3.2 Realizar Campañas sobre Educación

Ambiental, a través de “Escuelas Limpias y Saludables”.

3.3 Modernizar el servicio de la Biblioteca. 4.1 Elaborar el PCI de manera integrada, entre

Primaria y Secundaria. 4.2 Programar reuniones Técnico Pedagógicos

por Áreas, Niveles y Grados. 4.3 Programar la Calendarización de las

Actividades Cívico Pedagógicas. 4.4 Reunir periódicamente a los Coordinadores

de Área para su información. 4.5 Formar el Círculo de Docentes por Áreas,

para su actualización y desarrollo de propuestas innovadoras para mejorar el PEA.

5.1 Suscribir convenios, gestionar donaciones,

para la adquisición de mobiliarios y el mantenimiento de la Infraestructura y Servicios básicos.

5.2 Coordinar con los Comités de Aula para la conservación y mantenimiento del Aula.

5.3 Gestionar ante los órganos intermedios del Ministerio de Educación, la provisión oportuna de mobiliarios, Materiales Educativos y el mantenimiento de la Infraestructura y de los Servicios básicos.

Page 6: Plan anual de trabajo II-  turno - 2010

V. DIAGNÓSTICO DEL TURNO EN METAS DE ATENCIÓN Y RENDIMIENTO ACADÉMICO: 5.1 POBLACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE SECUNDARIA II TURNO 2010

TOTAL Nº DE ALUMNOS

Nº DE DOCENTES

Nº DE PERSONAL DE

ADMINISTRATIVO

Nº DE AUXILIARES

Nº DE PERSONAL

DIRECTIVO Y JERÁRQUICO

Nº DE DOCENTES

ESPECIALES

1103 1028 58 4 6 6 1

5.2 META DE ATENCIÓN EN SECUNDARIA II TURNO, DURANTE EL PERIODO 2004 – 2010 GRADO AÑO

TOTAL 1º GRADO 2º GRADO 3º GRADO 4º GRADO 5º GRADO

2004 1061 220 248 219 175 199 2005 1070 263 203 237 204 163 2006 1137 275 229 215 231 187 2007 1164 263 260 222 199 220 2008 1168 269 245 256 211 187 2009 1079 245 257 187 214 176 2010 1028 188 235 236 189 180

INTERPRETACIÓN: A partir del año 2004, se ha venido incrementando la Meta de la Matrícula; en el 2005 su incremento fue de 0,8%, en el 2006 fue de 6,3%, en el 2007 fue de 2,4%; en el año 2008 fue de 0,3%; pero en el 2009 ha empezado a disminuir en un 7,6% (equivale a 89 estudiantes) y ahora e el 2010 con la matrícula captada hasta el 04 de Marzo, tenemos una disminución de 4,7% (equivalente a 51 estudiantes).

5.3 DESERCIÓN EN SECUNDARIA II TURNO.

AÑO TOTAL 1º GRADO

2º GRADO

3º GRADO

4º GRADO

5º GRADO

2004 34 11 6 4 6 7 2005 35 13 4 5 8 3 2006 42 9 12 10 5 6 2007 70 17 20 16 8 9 2008 103 17 25 26 21 14 2009 40 6 11 5 14 4

INTERPRETACIÓN: En el año lectivo 2008 se incrementó notoriamente la cantidad de Alumnos retirados, que asciende al 9% respecto a la matrícula de dicho año , desde el año 2005 se fue incrementando paulatinamente, pero en el año lectivo 2009 disminuyó significativamente hasta el 3% respecto de la matrícula de dicho año.

Page 7: Plan anual de trabajo II-  turno - 2010

5.4 INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO DE RENDIMIENTO ACADÉMICO POR SECCIONES Y POR GRADOS EN SECUNDARIA II TURNO

GRADO DE

ESTUDIO

TOTAL MATRICULADO

S

LOGROS (Alumnos aprobados)

DIFICULTADESTOTAL

RETIRADOS REQUIEREN RECUPERACIÓN TRASLADADOS REPITENTES

TOTAL % TOTA

L % TOTAL % TOTA

L % TOTAL % TOTA

L %

PRIMERO 245 163 66,53 6 2,45 57 23,27 3 1,22 16 6,53 245 100

SEGUNDO 257 149 57,98 11 4,28 71 27,63 3 1,17 23 8,95 257 100

TERCERO 187 115 61,50 5 2,67 49 26,20 7 3,74 11 5,88 187 100

CUARTO 214 134 62,62 14 6,54 45 21,03 7 3,27 14 6,54 214 100

QUINTO 176 116 65,91 4 2,27 43 24,43 4 2,27 9 5,11 176 100

TOTAL 1079 677 62,74 40 3,7

1 265 24,56 24 2,2

2 73 6,77 1079 10

0

COMENTARIO: El Primero con 66,53% y Quinto con 65,91% han tenido mejores Logros en rendimiento. El Segundo Grado con el 8,95%, el Cuarto con 6,54% y el Primero con el 6,53% tienen la mayor cantidad de Alumnos Desaprobados. En el Tercer Grado con el 3,74% y el Cuarto Grado con 3,27% tienen la mayor cantidad de Alumnos Trasladados. En el Cuarto Grado con el 6,54% y el Segundo Grado con el 4,28% tienen la mayor cantidad de Retirados y el Segundo Grado con el 27,63% y el Tercer Grado con el 26,20% tienen la mayor cantidad de Alumnos que requieren Recuperación.

Page 8: Plan anual de trabajo II-  turno - 2010

5.5  INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO DE RENDIMIENTO ACADÉMICO POR ÁREA CURRICULAR DE SECUNDARIA II TURNO. 

AREA DE DESARROLLO CURRICULAR  Total Matricu      lados 

LOGROS  DIFICULTADES TOTAL (Alumnos

Aprobados) Retirados Requieren Recuperación Trasladados Repitentes

Total  %  Total  %  Total  %  Total  %  Total  %  Total  % 

MATEMÁTICA

1079 

909  84.24

40  3.7

33  3.06

24  2.2 73 6.8

1079 100

COMUNICACIÓN 898  83.23 44  4.08 1079 100

IDIOMA EXTRANJERO 910  84.34 32  2.97 1079 100

CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 910  84.34 32  2.97 1079 100

HISTORIA GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 911  84.43 31  2.87 1079 100

PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS 935  86.65 7  0.65 1079 100

FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 908  84.15 34  3.15 1079 100

EDUCACIÓN FÍSICA 941  87.21 1  0.09 1079 100

EDUCACIÓN RELIGIOSA 932  86.38 10  0.93 1079 100

EDUCACIÓN POR EL ARTE 870  80.63 72  6.67 1079 100

EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 907  84.06 35  3.24 1079 100

DESARROLLO CAP. CON RAZ. LÓGICO 929  86.10 13  1.20 1079 100

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN 926  85.82 16  1.48 1079 100

MEJORO MI LECTURA PARA MEJORAR MI APRENDIZAJE 888  82.30 54  5.00 1079 100

OBSERVACIONES: Las Áreas que tienen mejores logros son: Educ. Física con el 87,21%;  PFRRHH con el 86,65%; Educación Religiosa con el 86,38; Desarrollando Capacidades con Razonamiento Lógico con el 86,10% y Metodología de la Investigación Científica con el 85,82% y las Áreas con mayor cantidad de estudiantes que requieren Recuperación son: Arte con el 6,67%; Mejoro Mi Lectura con el 5%; y Comunicación con el  4,08%; en este aspecto se ha incrementado en relación  al Año Lectivo 2008, pero en cxuanto a Retirados se ha disminuido de 8,99 a3,71 y también en Repitenetes se ha disminuido de 6,85% a 6,77%. 

   

Page 9: Plan anual de trabajo II-  turno - 2010

5.6 CUADRO DE RENDIMIENTO POR GRADO Y SECCIONES SECUNDARIA II TURNO PRIMER GRADO SEGUNDO

GRADO TERCER GRADO CUARTO GRADO QUINTO GRADO

SECCIÓN PROMEDIO SECCIÓN PROMEDIO SECCIÓN PROMEDIO SECCIÓN PROMEDIO SECCIÓN PROMEDIO

K 14,01 M 13,77 M 14,07 K 14,42 M 14,96 M 13,77 J 13,69 L 13,84 I 14,14 K 14,34 O 13,69 I 13,39 K 13,56 J 13,75 L 14,17 J 13,56 L 13,17 N 13,40 O 13,43 N 13,63 L 13,41 N 13,15 P 13,26 M 13,31 J 13,47 N 13,57 P 13,15 J 13,11 N 13,22 I 13,44 P 13,21 K 13,09 I 13,09 L 13,01 Q 13,10 O 12,85 O 12,87

PROMEDIO DE GRADO PROMEDIO DE GRADO PROMEDIO DE GRADO PROMEDIO DE GRADO PROMEDIO DE GRADO

13,52 13,28 13,40 13,61 14,00 PROMEDIO INSTITUCIONAL DE TURNO

13,56

COMENTARIO: En tres Grados, la Sección que más ha destacado es la “M” y en segundo lugar la “K”, el mayor Promedio de Grado es el de Quinto que asciende a 14,00 y el menor es de Segundo que asciende a 13,28. Y el Segundo “O” tiene el menor Promedio de todas lasa Secciones, es de 12,83 y el Quinto “M” tiene el mayor Promedio que es 14,96. Finalmente precisamos que el mayor Promedio de rendimiento Institucional del II Turno se ha venido incrementando paulatinamente, en el 2008 se obtuvo 13,41, en el 2009 se obtuvo 13,56.

VI. OBJETIVOS ANUALES ÁREA DE GESTIÓN OBJETIVOS ANUALES Y OPERATIVOS

PEDAGÓGICO

1. Elaborar el Cuadro de Horas 2. Elaborara el Horario Escolar 3. Elaborar el Plan Anual de Trabajo 4. Elaborar el Plan Anula de Supervisión o Monitoreo 5. Elaborar el PEI, nueva propuesta 6. Elaborar el PCI, nueva propuesta 7. Realizar Talleres de liderazgo y Clima Institucional 8. Realizar Campañas sobre Educación Ambiental a través de “Escuelas Limpias y Saludables” 9. Programar reuniones Técnico Pedagógicos por Área, Niveles y Grados 10. Reunir periódicamente a los Coordinadores  de Área para su información 11. Formar  el  Círculo  de  Docentes  por  Áreas  para  su  actualización  y  desarrollo  de  sus  propuestas 

innovadoras para mejorar el Proceso Enseñanza Aprendizaje 

INSTITUCIONAL

 12. Crear una página Web o blog del II Turno de Secundaria 13. Constituir el Comité de Ética 14. Programar la Calendarización de las actividades Cívico Pedagógicas 15. Coordinar con los Comités de Aula para la conservación y mantenimiento del Aula  16. Participar en Concursos Internos y Externos 17. Promocionar y sensibilizar a los Alumnos del Sexto Grado de Primaria, para su permanencia en el 

Nivel Secundario 18. Fomentarla participación de los Padres de Familia para su participación 

ADMINISTRATIVO

 19. Aplicar un Sistema de Control y reducción  de la inasistencia y tardanza para los Alumnos 20. Implementar la Oficina de la Sub‐Dirección de Secundaria II Turno 21. Organizar un Horario de Atención a los Padres de Familia 

 

Page 10: Plan anual de trabajo II-  turno - 2010

VII. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO DE SECUNDARIA II TURNO

ÁREA DEGESTIÓN

OBJETIVOS METAS ACTIVIDADES RECURSOS RESPONSABLE

CRONOGRAMA

E F M A M J J A S O N D

P E D A G Ó G I C O

1.Elaborar el Cuadro de Horas 

Un Proyecto 

Elaboración del Proyecto de Cuadro de Horas 

Propuesta de Área  Comisión 

2. Elaborar el Horario Escolar 

Un Horario 

Elaboración del Horario Escolar del II Turno 

Material Logístico  Comisión 

3. Elaborar el Plan Anual de Trabajo 

Un PAT Elaboración del Plan Anual de Trabajo del II Turno 

Material Logístico        Plan de cada Área 

Director Pedagógico Coordinadores 

4. Elaborar el Plan Anual de Supervisión o Monitoreo 

Un PAS Elaboración del Plan Anual de Supervisión o Monitoreo 

Material Logístico        Plan de cada Coordinador 

                          Director Pedagógico Coordinadores 

5. Elaborar el PEI, nueva propuesta 

Un PEI Elaboración de la nueva propuesta del Proyecto Educativo Institucional 

Material Logístico        Encuestas, etc. 

Comisión 

6. Elaborar al PCI, nueva propuesta 

Un PCI Elaboración de la nueva propuesta del Proyecto Curricular Institucional 

Diversificación de cada Área, PEI y Material Logístico 

Comisión 

7. Realizar Talleres de Liderazgo y Clima Institucional 

02 Realización de Talleres de Liderazgo y Fortalecimiento del Clima Institucional 

Convenios Motivador 

Director Pedagógico y Coordinadores 

8. Realizar Campañas sobre Educación Ambiental, a través de Escuelas Limpias y Saludables” 

04 Realización de Campañas de Sensibilización sobre Escuelas Limpias y Saludables. 

Personal de Servicio, Administrativo, Docentes y Alumnos    Escobas, trapos, baldes 

Área de CTA 

9. Programar reuniones Técnico Pedagógicos por Áreas, Niveles y Grados. 

23 Programación de  reuniones Técnico Pedagógicos por Áreas, Niveles y Grados. 

CPU, Data, CD, Plumones 

Director Pedagógico y Coordinadores. 

10. Reunir periódicamente a los Coordinadores de Área para su información. 

8 Reunión periódica con los Coordinadores de Área para su información 

Material impreso y/o digital (CD) 

Director Pedagógico 

11. Formar el Círculo de Docentes por Áreas  para su actualización y desarrollo de sus propuestas innovadoras para mejorar el PEA. 

 1  

 Formación del Círculo de Estudio de Docentes del II Turno 

 Docentes Expositores Especialistas 

 Director Pedagógico y Coordinadores 

Page 11: Plan anual de trabajo II-  turno - 2010

I N S T I T U C I O N A L

12. Crear una página Web o Blog del II Turno 

1 Creación de una página Web o Blog de Secundaria del II Turno 

Internet 

Romulo Dolores Nolasco                         Carlos Arredondo Zapata 

13. Constituir el Comité de Ética 

1  Conformación del Comité de Ética  Docentes  Director Pedagógico 

14. Programar la Calendarización de las Actividades Cívico Pedagógicas 

1 Elaboración de la Calendarización Escolar 

Docentes Alumnos  Paco Cerna 

15. Coordinar con los Comités de Aula para la conservación y mantenimiento del Aula 

37 Conservación, mantenimiento e implementación de las Aulas 

Padres de Familia Directora Administrativa 

16. Participar en Concurso internos y externos 

20 Participación en concurso internos y externos de diferentes Áreas 

Alumnos y Docentes 

Paco Cerna 

17. Promocionar y sensibilizar  a los Alumnos del Sexto Grado de Primaria para su permanencia en el Nivel de Secundaria 

8 Marketing de Secundaria II Turno a Nivel Interno y Externo. 

Docentes y Material Logístico. 

Comisión de Imagen Institucional 

18. Fomentar la participación de los Padres de Familia para su capacitación 

10 Programación y ejecución de la Escuela de Padres del II Turno 

Padres de Familia, Material Logístico 

Comisión 

A D M I N I S T R A T I V O

19. Aplicar un Sistema de Control y reducción de la inasistencia y tardanza para los Alumnos 

Proyecto Aplicación de un Sistema de Control de Asistencia del Alumnado. 

Auxiliares  Hugo Romero López 

20. Implementar la Oficina de la Sub Dirección Pedagógica de Secundaria II Turno 

1 Implementación de la Oficina con muebles, armarios y el Internet 

Docentes y Reciclaje 

Director Pedagógico 

21. Organizar un Horario de Atención a los Padres de Familia. 

1 Organización de un Horario de Atención a los Padres de Familia 

Docentes Se. Walter Infante Palomino 

Page 12: Plan anual de trabajo II-  turno - 2010

X. RECURSOS POTENCIAL HUMANO:

* Directora General * Director Pedagógico * Coordinadores de Área * Coordinador de TOE * Jefe de Laboratorio * Docente de Aula de Innovación * Docentes * Alumnos * Comité de Aula * APAFA 

MATERIALES: * Infraestructura Escolar * Mobiliario Escolar * Computadora * Data * Útiles 

FINANCIEROS: * Recursos Propios * Actividades  económicas * Donaciones 

XI. EVALUACIÓN E INFORME DEL PLAN La Evaluación del Plan se realizará en dos etapas, el primero al finalizar el Primer Bimestre y el segundo al finalizar el Año Lectivo 2010 y es el que sería remitido a la Dirección General y UGEL Nº 09. La Evaluación estará a cargo de los Coordinadores de Área con el Sub-Director y sería compartido en un Plenario con todos los Docentes del Turno, para que asuman el compromiso de trabajo, en la ejecución del Plan de Trabajo para el año siguiente. Para esta Evaluación se utilizará la propuesta sugerida:

* Variables de Monitoreo * Unidad de Análisis * Fuente * Criterios * Indicadores * Instrumentos de escala de interpretación