plan anual de trabajo 2019

31
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO CHIQUIÁN INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO CHIQUIÁN PLAN ANUAL DE TRABAJO 2019 Chiquián - Ancash - Perú

Upload: others

Post on 18-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2019

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO

PÚBLICO CHIQUIÁN

INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN

PÚBLICO CHIQUIÁN

PLAN ANUAL DE TRABAJO

2019

Chiquián - Ancash - Perú

Page 2: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2019

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO

PÚBLICO CHIQUIÁN

PRESENTACIÓN.

El Plan de Trabajo Anual del Instituto Superior de Educación Público

Chiquián, para el año 2019, es producto de un trabajo coordinado entra los

elementos de la comunidad magisterial del instituto, que orientará las actividades

pedagógicas y administrativas para lograr la misión y visión institucional.

El Plan de Trabajo Anual del IESPP Chiquián, parte del diagnóstico

institucional y de la problemática existente y que requiere de especial y prioritaria

atención. Obedece a las orientaciones del Plan Estratégico Institucional y a lo

dispuesto en normas emanadas por el Ministerio de Educación, cuyos

lineamientos orientadores de política y trabajo educativo han sido debidamente

analizados y tomados en cuenta.

Su ejecución responde a la necesidad de garantizar un trabajo eficiente,

responsable y planificado, que coadyuve al logro de la calidad, en el camino a la

excelencia en la formación profesional e institucional y que los cambios políticos,

económicos, tecnológicos y sociales esperan. En tal sentido, el presente año,

nuestra institución tendrá como prioridad el proceso de autoevaluación con miras

a la revalidación, acreditación y licenciamiento, orientando todos sus esfuerzos

en esa dirección.

El presente año se iniciará el proceso de la autoevaluación institucional, con

fines de la revalidación, acreditación y licenciamiento de acuerdo a los criterios

dados por el CONECES y el MINEDU. Una de las acciones mediáticas será

revisar los principales documentos de gestión como el PEI, RI, PAT y PCI, y

actualizarlos a la normatividad vigente y a los criterios de revalidación,

acreditación y licenciamiento.

Page 3: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2019

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO

PÚBLICO CHIQUIÁN

Se plantean objetivos y metas para el presente año, con miras hacia el logro

de la visión institucional, con la fe puesta en el trabajo proactivo y sinérgico con

equipos inteligentes y equilibrados. El presente Plan Anual de Trabajo será una

realidad, apostando por una institución que tiene como único derrotero el logro

de la excelencia y la acreditación institucional.

El IESPP Chiquián, durante el presente año realizará actividades precisas

a cada caso, con la finalidad de mejorar con respecto al año 2019 y

comprometido con una educación científica, humanística, técnica y ética que

responda a la visión institucional y a la realidad local, regional y nacional.

A través del trabajo en equipo entre los elementos educativos del instituto,

lograremos que se haga realidad las actividades programadas en el Plan de

Trabajo y de esa manera lograr los objetivos propuestos en bien de la institución

y mejorar la calidad educativa en concordancia a los lineamientos educativos

regionales y nacionales.

Chiquián, marzo de 2019.

Page 4: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2019

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO

PÚBLICO CHIQUIÁN

I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN.

1.1. Denominación: Instituto de Educación Superior Pedagógico Público

Chiquián.

1.2. Documento Legal De Autorización: Nº 022-89-ED del 07 de mayo de

1989.

1.3. Documento Legal de Revalidación:

Resolución Directoral: N° 193-2016-

MINEDU/VMGP/DIGEDD/DIFOID. 24.11.2017

Resolución Directoral: N° 193-2016-

MINEDU/VMGP/DIGEDD/DIFOID. 01.12.2017

1.4. Documento Legal de Adecuación:

Resolución Directoral N° 0681 de fecha 19.03.2018

1.5. Ubicación Geográfica:

- Lugar: Mishay Alto s/n.

- Distrito: Chiquián.

- Provincia: Bolognesi.

- Región: Ancash

- Teléfono :043-447311

- Fax: 043-447311

- E-mail:

- Página Web: www.

- Dirección Regional de Educación: Ancash

- UGEL: Bolognesi.

1.6. Alcance temporal del PAT:

- Fecha de inicio: marzo 2019

Page 5: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2019

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO

PÚBLICO CHIQUIÁN

- Fecha de Término: diciembre 2019

1.7. ESPECIALIDAD DE FORMACIÓN DOCENTE.

- Educación Inicial.

1.8. ESPECIALIDADES DE FORMACIÓN TECNOLÓGICA.

- Computación e Informática.

- Industrias Alimentarias.

1.9. PERSONAL DIRECTIVO Y JERÁRQUICO:

Director General: Dr. Luis Andrés Cadillo Alfaro.

Jefe de la Unidad Académica: Lic. Ezequiel Joel Albornoz Carrera.

Jefe de Área Académica de Educación Inicial: Prof. Rubén Donato

Garro Cerrate.

Jefe de la Unidad Administrativa: Prof. Tadeo Alfonso Albornoz

Carrera.

Jefe del Área de Formación en Servicio: Lic. Vicente Domingo Garro

Lázaro.

Secretaría Académica: Prof. Jaime Alejandro Manrique Sánchez.

Jefe de Área de Investigación: Prof. Nilo Washinton Huamán

Gutiérrez.

1.10. LEMA INSTITUCIONAL:

Estudio, trabajo y superación.

2. BASES LEGALES:

Constitución Política del Perú

Ley N° 28044, Ley General de Educación.

Ley N° 30512, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la

carrera pública de sus docentes.

Page 6: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2019

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO

PÚBLICO CHIQUIÁN

Decreto Supremo N° 010 – 2017 MINEDU. Reglamento de la Ley N°

30512, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la carrera

pública de sus docentes.

Decreto Supremo N° 009-2005-ED, Reglamento de Gestión del Sistema

Educativo.

Decreto Supremo N° 028-2007-ED, Reglamento de Gestión de Recursos

Propios y Actividades Productivas Empresariales en las Instituciones

Educativas Públicas.

Decreto Supremo N° 033-2005-PCM, Reglamento de la Ley del Código

de Ética de la Función Pública.

Decreto Supremo N° 010-2019-ED, que modifica el Reglamento de la Ley

de Institutos y Escuelas de Educación Superior.

Decreto Supremo N° 013-2019-ED, que modifica el Reglamento de la Ley

de Institutos y Escuelas de Educación Superior.

Decreto Supremo N° 001-2019-ED, Reglamento de Organización y

Funciones del Ministerio de Educación.

Resolución Ministerial N° 023-2010-ED, Plan de Adecuación de los IST.

Resolución Viceministerial 073-2019 Aprueba la Norma técnica para la

creación y autorización de funcionamiento de institutos y escuelas de

educación superior tecnológicos privados y autorización de nuevas

carreras y Aprueba la Norma técnica para el registro y visación de los

Títulos de educación superior tecnológica.

Resolución Vice Ministerial N° 178-2018 MINEDU. Lineamientos

Académicos Generales de los Institutos de Educación Superior y las

escuelas de Educación superior Tecnológica.

Page 7: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2019

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO

PÚBLICO CHIQUIÁN

3. ELEMENTOS RECTORES DEL PEI:

3.1. VISIÓN Y MISIÓN:

La visión y misión constituyen los primeros elementos rectores que

sintetizan el quehacer y las aspiraciones de la comunidad educativa del

IESPPCH para el periodo 2017-2021, siendo los siguientes:

3.1.1. VISIÓN

Es una institución educativa superior que forma profesores y

técnicos eficientes y competentes; dotados de mentalidad

innovadora y actitud crítica constructiva frente a la realidad local,

regional y nacional, comprometidos con la sociedad y el

desarrollo.

3.1.2. MISIÓN:

Ser una institución educativa líder en la formación docente y

profesional técnico, con valores éticos, morales y vocación de

servicio para la sociedad, que goce de prestigio, a nivel local,

regional y nacional.

3.2. EJES Y VALORES INSTITUCIONALES:

Los ejes institucionales son:

Investigación

Inclusión

Interculturalidad

Educación para desarrollo sostenible.

Los valores institucionales.

Los valores son principios o convicciones que otorgan direccionalidad a

la vida de las personas y a la actividad humana, posibilitando la

Page 8: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2019

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO

PÚBLICO CHIQUIÁN

realización plena, de acuerdo con un contexto social y cultural

determinado. Los valores constituyen un marco de referencia para juzgar

el comportamiento individual y grupal, y se evidencian a través de las

actitudes que demuestran las personas en los diferentes actos de su

vida.

Los valores constituyen la base de la cultura organizacional de la

comunidad magisterial del IESPP Chiquián y son elementos

fundamentales que forjen la identidad institucional, para ello se

formularon los siguientes valores:

Respeto

Responsabilidad

Solidaridad

Creatividad

Cooperación

Page 9: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2019

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO

PÚBLICO CHIQUIÁN

4. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Y POLÍTICAS INSTITUCIONALES DEL PEI QUE ORIENTAN EL PAT 2019:

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

RELACIÓN PEI-PEN-PER

RESULTADOS POLÍTICAS INSTITUCIONALES

1. Formar docentes competentes, con ética y responsabilidad social, en concordancia con las demandas de la región, el país y el mundo.

PEN: OE 3 Maestros bien preparados que ejercen profesionalmente la docencia. PEN: OE 5 Educación superior de calidad se convierte en factor favorable para el desarrollo y la competitividad nacional. PER: EE 3 Desempeño docente ético e innovador. PER: EE 7 Educación Superior competitiva promotora del desarrollo. PER: EE 2 Equidad con inclusión y calidez

1. Documentos normativos, técnico y pedagógicos actualizados acorde a la normatividad vigente para garantizar la mejora y la sostenibilidad de la administración de la educación en el IESPP Chiquián.

2. Estudiantes que demuestran los desempeños

esperados, que asumen compromisos sociales y que han adquirido un código de ética profesional basado en la práctica de valores, la inclusión e interculturalidad.

3. Carreras ofertadas responden a las

demandas del mercado laboral. 4. Docentes en servicio fortalecidos en su

desempeño profesional. 5. Estudiantes en contacto con la realidad

educativa: identifica, analiza, reflexiona y optimiza los roles, funciones y acciones inherentes al trabajo docente durante el desarrollo de la práctica profesional.

6. Egresados del IESPPCH satisfechos con la

formación recibida y en permanente contacto con la institución.

1. Elaborar, actualizar y aprobar permanentemente los documentos de gestión acorde a los estándares de calidad del proceso de acreditación, revalidación y las demandas del entorno.

2. Implementar en las áreas curriculares,

estrategias para el autoaprendizaje, discusión, autoanálisis y reflexión de los estudiantes.

3. Ejecución de Estudio de Mercado laboral

educativo para determinar oferta de la carrera de Educación Inicial.

4. Implementar programas de capacitación para docentes en servicio.

5. Establecer mecanismos que garanticen

condiciones favorables para el desarrollo de la práctica pre profesional.

6. Implementar programas de seguimiento y

fortalecimiento al egresado y promoción de oportunidades laborales.

Page 10: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2019

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO

PÚBLICO CHIQUIÁN

7. Estudiantes formados en la práctica de valores, ética profesional, inclusión e interculturalidad.

8. Estudiantes favorecidos con su formación profesional por la existencia de una filial en el distrito de Cátac, en la Carrera Profesional de Educación Inicial.

7. Fortalecer desde las áreas curriculares y actividades cocurriculares la práctica de valores, ética profesional, inclusión e interculturalidad.

8. Brindar el servicio educativo en la filial Catac; en la formación de docentes de la Carrera Profesional de Educación Inicial.

2. Desarrollar una

gestión

democrática,

eficaz y

transparente de

los procesos y

recursos, que

optimicen las

condiciones para

alcanzar

estándares de

calidad.

PEN: OE 4

Una gestión

descentralizada,

democrática, que logra

resultados y es

financiada con equidad.

PER: EE 4

Gestión educativa

concertada de calidad.

9. Actores de la institución participan en la gestión de los procesos y recursos institucionales difundiendo sus resultados en la comunidad educativa

10. Capacidad para gestionar la obtención de recursos económicos y materiales, e invertirlos racionalmente en el logro de objetivos programados.

11. Se cuenta con ambientes, infraestructura y equipamiento adecuado para la formación docente.

12. Fortalecimiento en el manejo de presupuesto institucional en función de las necesidades, priorizando de acuerdo a la economía institucional.

13. La institución con planes de mejoramiento, equipamiento, protección ambiental interna para la formación profesional.

9. Fortalecer la participación de docentes, estudiantes, administrativos y ex alumnos en la gestión institucional e implementar estrategias y difusión de los resultados.

10. Ejecutar procedimientos para generar recursos propios.

11. Mejorar la infraestructura institucional, implementación de biblioteca, centro de cómputo, centro de recursos, laboratorio de ciencias y recursos tecnológicos.

12. Manejar presupuestos en función a necesidades priorizadas y objetivos programados.

13. Desarrollar planes integrados de mantenimiento, mejoramiento, equipamiento, protección ambiental interna, higiene y seguridad que garanticen ambientes óptimos para el desarrollo de las acciones formativas.

Page 11: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2019

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO

PÚBLICO CHIQUIÁN

14. Egresados obtienen su título profesional en tiempos mínimos.

14. Establecer mecanismos administrativos que viabilicen la obtención oportuna del título profesional.

3. Realizar

proyectos de

investigación e

innovación que

aporten al

desarrollo

educativo del

ámbito local y

regional.

PEN: OE 5 – R 2

Educación superior de

calidad se convierte en

factor favorable para el

desarrollo y la

competitividad nacional

PER: EE 7

Educación superior

competitiva promotora

del desarrollo.

15. Docentes y estudiantes involucrados en el desarrollo de investigaciones y proyectos de innovación que responden a problemas educativos del ámbito local, regional y nacional.

16. Los docentes elaboran en forma conjunta y difunden el Manual de Metodología de la Investigación Educativa, planteando las líneas de investigación acorde a la realidad.

17. Creación de un fondo para la publicación de

investigación realizadas por los docentes y estudiantes.

18. Convenios con instituciones para la ejecución de proyectos de investigación e innovación sobre la problemática del contexto.

19. Publicación de trabajos de investigaciones

realizados por los docentes y estudiantes.

20. Estudiantes que concluyen oportunamente la

elaboración de su tesis con fines de titulación.

15. Fortalecer, en los docentes y estudiantes, los fundamentos epistemológicos y metodológicos de las investigaciones educativas.

16. Establecer líneas prioritarias de investigación en función a problemas educativos local, regional y nacional.

17. Destinar recursos para financiar total o parcialmente proyectos de investigación e innovación realizadas por docentes y estudiantes del ISEPPCH.

18. Establecer alianzas con instituciones de la sociedad civil para desarrollar proyectos de investigaciones e innovación.

19. Publicar y difundir a través de diferentes

medios los trabajos de investigación e innovación y producciones intelectuales.

20. Implementar estrategias de monitoreo y acompañamiento para la presentación oportuna de las investigaciones con fines de titulación.

Page 12: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2019

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO

PÚBLICO CHIQUIÁN

4. Fortalecer y reconocer el desempeño de los actores de la institución.

PEN: OE 2 – R 2 Estudiantes e instituciones que logran aprendizajes pertinentes y de calidad

21. Docentes y personal administrativo preparados para ejercer sus funciones de manera eficiente

22. Estudiantes, personal docente y administrativo motivado y comprometido con el desarrollo institucional.

23. Clima organizacional que favorece las buenas relaciones humanas entre los actores de la institución.

21. Fortalecer las competencias profesionales de docentes y administrativos.

22. Implementar mecanismos de estímulo y reconocimiento a la labor destacada de docentes, administrativos y estudiantes.

23. Aplicar estrategias orientadas a fortalecer las relaciones humanas para una mejor convivencia y logro de los objetivos institucionales.

5. Asumir roles

protagónicos en

actividades de

interés social que

ejerza influencia

positiva en el

entorno local y

regional.

PEN: OE 6 – R 2

Una sociedad que educa

a sus ciudadanos y los

compromete con su

comunidad.

PER: EE 5

Protección ambiental y

desarrollo sostenible.

24. Docentes, estudiantes y administrativos participan en proyectos socioeducativos, institucionales o en alianza con otras instituciones de la localidad.

25. La participación de la institución en actividades o proyectos es reconocida en el ámbito local y regional.

26. El instituto mejora la imagen institucional ante la comunidad, en base a estrategias después de la opinión de la comunidad.

24. Ejecutar proyectos socioeducativos (con énfasis en protección ambiental) en beneficio de la comunidad local y regional.

25. Establecer y evaluar alianzas estratégicas que viabilicen la participación institucional en diversos escenarios sociales.

26. Realizar estudios de opinión sobre la imagen y reconocimiento institucional en el ámbito local y regional.

6. Optimizar los

servicios de

bienestar que

coadyuven a

mejorar el

rendimiento

PEN: OE 2 – R 2

Estudiantes e

instituciones que logran

aprendizajes pertinentes

y de calidad.

27. Estudiantes son beneficiados con becas y tienen facilidades de pago en la matricula previa evaluación por un comité institución.

28. Estudiantes y personal del IESPPCH reciben beneficios asistenciales y son atendidos en programas de salud, tutoría.

27. Un sistema de becas, facilidades de pago de matrículas para los estudiantes que lo requieran.

28. Fortalecer los programas de tutoría, orientación psicológica, para estudiantes, docentes y personal administrativo.

Page 13: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2019

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO

PÚBLICO CHIQUIÁN

académico de los

estudiantes.

PER: EE 2

Equidad con inclusión y

calidez

29. Disminución del porcentaje de deserción estudiantil de la institución.

30. Aumento progresivo del porcentaje de estudiantes que alcanzan los indicadores de alto rendimiento académico.

29. Implementar, monitorear y evaluar semestralmente el Programa de retención de estudiantes del Instituto.

30. Fortalecer el programa de asesoría académica para la mejora del rendimiento de los estudiantes en función a indicadores establecidos por el Comité de Gestión de la Calidad.

Page 14: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2019

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO

PÚBLICO CHIQUIÁN

5. DIAGNÓSTICO OPERATIVO:

ÁREA

PROBLEMAS O NECESIDADES

insti

tucio

nal

El mercado laboral de nuestros exalumnos no solo se restringe a la provincia sino a toda la región, teniendo como campos de acción principales las I.E. de EBR así como los programas educativos que se implementan para estos niveles, por tanto se requiere conocer la incidencia de las variaciones de los programas curriculares en la EBR que están generando demandas de carreras docentes, siendo necesario complementar el estudio de mercado 2019 considerando tanto el plano local, regional y nacional.

En los últimos años se ha generado una fuerte competencia en la oferta de cursos de capacitación y preparación para docentes por lo que se necesita fortalecer nuestra presencia en el mercado no solo en esta línea sino también ofertando programas de especialización.

Si bien se cuenta con una asociación de exalumnos, la relación con ellos debe ampliarse a otro tipo de actividades como la participación en la gestión y dar continuidad a los planes de fortalecimiento a egresados.

El Consejo Estudiantil fue elegido transitoriamente en reunión de delegados, con miras a su elección regular en el presente año, situación que debe ser priorizada para involucrar orgánicamente la participación estudiantil.

En el presente año se necesita empoderar a la comunidad del IESPPCH en los planteamientos del PEI, sobre todo en los nuevos miembros de este periodo para que coadyuven en el logro de los objetivos institucionales, a esto se suma la necesidad de fortalecer el sistema de comunicación intra e inter institucional.

El desempeño de los actores institucionales depende de múltiples factores, entre los principales están la preparación para el ejercicio de su cargo y el reconocimiento a su labor, por tanto, se necesita implementar el plan de fortalecimiento a docentes y administrativos del IESPPCH así como la administración de reconocimientos y estímulos.

En cuanto al Programa de cultura organizacional que fue culminado e implementado en el 2017, se espera que se fortalezca en el presente año, orientándose básicamente a promover un clima favorable basado en las buenas RRHH, la práctica de valores y la difusión de los resultados de la gestión.

En cuanto a la proyección social se requiere monitorear de manera organizada los convenios con otras instituciones los mismos que deben ser evaluados para determinar su continuidad e introducir mejoras. Además, es importante continuar con los estudios de impacto institucional en nuestro ámbito de acción.

Page 15: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2019

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO

PÚBLICO CHIQUIÁN

ÁREA PROBLEMAS O NECESIDADES P

ed

ag

óg

ica

Es necesario culminar con alinear los carteles curriculares, así como incorporar en el Proyecto Curricular de formación docente los requerimientos de los estándares de acreditación tales como el uso de estrategias para el autoaprendizaje, alianzas y convenios para la práctica pre profesional. Procesos que deben ser monitoreados para garantizar su efectividad.

Entendiendo que la formación docente es integral se necesita desarrollar acciones formativas articuladas con nuestros contenidos transversales por ello el 2019 implementará acciones encaminadas a la formación cívica, en DDHH e interculturalidad.

Fortalecer los programas de bienestar al estudiante con el afán de mejorar las condiciones para sus aprendizajes. Para esto se

debe atender las necesidades valorativas, de salud y crecimiento personal.

La dimensión formativa socio comunitaria de los futuros docentes requiere escenarios externos a nuestra institución para su concreción, aspecto que debe ser asumido a través del desarrollo de proyectos institucionales como proyectos agroecológicos y otros en alianza; para lograr resultados óptimos se necesita que el personal docente, administrativos y estudiantes para que participe de manera organizada y responsable en dichos proyectos.

Existen, sobre todo en los primeros ciclos de estudios un significativo porcentaje de estudiantes que se retiran por múltiples razones,

entre ellas las carencias económicas, la falta de capacidad de resiliencia ante los problemas que se le presenta en su ámbito socio familiar, la poca motivación para el estudio o la desaprobación de áreas; para enfrentar estos factores se debe contar con un Programa Retención de Estudiantes y Asesoría Académica que favorezca la estabilidad de las metas de atención y la adecuada formación de nuestros estudiantes.

Page 16: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2019

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO

PÚBLICO CHIQUIÁN

ÁREA PROBLEMAS O NECESIDADES A

dm

inis

trati

va

Los recursos asignados por el fondo de mantenimiento para el presente año se han reducido ostensiblemente por lo que se debe potencializar los mecanismos para la obtención de recursos económicos para mantener operativos los servicios básicos, el equipamiento e infraestructura.

Se necesita implementar acciones de seguridad, protección ambiental y defensa civil, para ello se deben elaborar los planes y conformar los equipos de trabajo correspondientes.

Se requiere renovar los equipos tecnológicos desfasados o inoperativos, además de incorporar el uso de otros equipos funcionales y

actualizados. La higiene y medidas sanitarias de nuestras instalaciones no se están cumpliendo cabalmente debido a que no se monitorea con regularidad

al personal de servicio para identificar los factores que generan esta situación. Frente al problema carencias económicas que presentan muchos estudiantes del IESPPCH, por lo que no pueden cancelar los costos de

matrículas, se activó el año pasado el Fondo de Asistencia Social, facilidades de pago y otorgamiento de medias becas. Estos mecanismos deben ser fortalecidos sobre todo en lo referido a la sostenibilidad del Fondo de Asistencia Social.

Page 17: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2019

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO

PÚBLICO CHIQUIÁN

6. OBJETIVOS DEL PAT 2019:

6.1. OBJETIVO GENERAL

Brindar una educación de calidad a través de la planificación, ejecución,

acompañamiento y seguimiento de las acciones institucionales a través

de documentos de gestión que permitan mejorar la gestión institucional,

académica y administrativa.

6.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

1. Fortalecer las capacidades del personal directivo, docente,

administrativo y estudiantes para garantizar la mejora y la

sostenibilidad de la administración de la educación a través de los

documentos técnico pedagógico y normativo.

2. Atender las nuevas demandas del mercado laboral docente de EBR,

en materia de carreras ofertadas y acciones/programas de

capacitación a docentes en servicio, con especial énfasis en nuestros

egresados.

3. Actualización del currículo del programa de estudio de Educación

Inicial.

4. Fortificar la participación organizada de los estudiantes y exalumnos

en la gestión institucional

5. Impulsar la producción intelectual y su difusión basado en la

capacitación y preparación de los docentes.

6. Fortalecer las competencias profesionales del personal docente y

administrativos del IESPPCH para un mejor desempeño de sus

funciones.

Page 18: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2019

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO

PÚBLICO CHIQUIÁN

7. Capacitar a los docentes y estudiantes en investigación educativa

para mejorar la calidad de enseñanza desarrollando proyectos de

investigación.

8. Concatenar el Proyecto Curricular Institucional con el Marco del Buen

Desempeño Docente y los estándares de calidad para la enseñanza

aprendizaje.

9. Incentivar la formación cívica, en valores y derechos humanos de los

estudiantes que los prepare para el buen ejercicio de su ciudadanía.

10. Promover la titulación oportuna de nuestros egresados

11. Reducir los porcentajes de deserción de los estudiantes y el bajo

rendimiento académico a través de la asesoría académica, el

programa de retención, facilidades de pago y la prestación de

servicios de tutoría y consejería.

12. Generar acciones para la obtención de recursos económicos y

materiales para mejorar el mantenimiento de la infraestructura,

equipamiento y pago de servicios básicos de la institución.

13. Brindar a los estudiantes, trabajadores y demás usuarios, ambientes

seguros y saludables.

14. Fortalecer la cultura organizacional del IESPPCH, implementando

acciones de comunicación oportuna, de integración entre el

personal, la organización estudiantil y los exalumnos.

Page 19: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2019

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO

PÚBLICO CHIQUIÁN

7. MATRIZ DE ACTIVIDADES ANUALES 2019 EN ARTICULACIÓN CON RESULTADOS Y POLÍTICAS INSTITUCIONALES.

RESULTADOS POLÍTICAS INSTITUCIONALES ACTIVIDADES INSTITUCIONALES 2019 RESPONSABLE/S POR ACTIVIDADES

O.E.1: Formar docentes competentes, con ética y responsabilidad social, en concordancia con las demandas de la región, el país y el mundo.

1. Documentos normativos, técnico y

pedagógicos actualizados acorde a la normatividad vigente para garantizar la mejora y la sostenibilidad de la administración de la educación en el IESPP Chiquián.

2. Estudiantes que demuestran los

desempeños esperados, que asumen compromisos sociales y que han adquirido un código de ética profesional basado en la práctica de valores, la inclusión e interculturalidad.

3. Carreras ofertadas responden a las

demandas del mercado laboral.

4. Docentes en servicio fortalecidos en su desempeño profesional.

5. Estudiantes en contacto con la realidad

educativa: identifica, analiza, reflexiona y optimiza los roles, funciones y

1. Elaborar, actualizar y aprobar

permanentemente los documentos de gestión acorde a los estándares de calidad del proceso de acreditación, revalidación y las demandas del entorno.

2. Implementar en las áreas curriculares,

estrategias para el autoaprendizaje, discusión, autoanálisis y reflexión de los estudiantes.

3. Realizar estudios de mercado laboral

educativo para determinar oferta de carreras profesional a brindar.

4. Implementar programas de capacitación

para docentes en servicio.

5. Establecer mecanismos que garanticen

condiciones favorables para el desarrollo de la práctica pre profesional.

1. Elaboración, aprobación y actualización permanente de los documentos de gestión acorde a los estándares de calidad del proceso de acreditación, revalidación y las demandas del entorno.

2. Implementación de estrategias de autoaprendizaje, autoanálisis y reflexión en el logro de competencias de los estudiantes de Educación Inicial.

3. Ejecución de Estudio de Mercado laboral

educativo para determinar oferta de la carrera de Educación Inicial.

4. Implementación de programas de capacitación

para docentes en servicio. 5. Instauración de mecanismos que garanticen

condiciones favorables para el desarrollo de la práctica pre profesional.

Director General, Jefe de la Unidad académica y jefes de áreas académicas.

Unidad académica y jefes de áreas académicas.

Unidad académica. Formación en servicio. Unidad académica,

Jefaturas de áreas académicas.

Jefatura y equipo de Proyección social

Page 20: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2019

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO

PÚBLICO CHIQUIÁN

acciones inherentes al trabajo docente durante el desarrollo de la práctica profesional.

6. Egresados del IESPPCH satisfechos

con la formación recibida y en permanente contacto con la institución.

7. Estudiantes formados en la práctica de

valores, ética profesional, inclusión e interculturalidad.

8. Estudiantes favorecidos con su

formación profesional por la existencia de una filial en el distrito de Cátac, en la Carrera Profesional de Educación Inicial.

6. Implementar programas de seguimiento

y fortalecimiento al egresado y promoción de oportunidades laborales.

7. Fortalecer desde las áreas curriculares y actividades cocurriculares la práctica de valores, ética profesional, inclusión e interculturalidad.

8. Actualización del Currículo del programa de estudio de Educación Inicial.

6. Ejecución de programas de seguimiento y fortalecimiento al egresado y promoción de oportunidades laborales.

7. Promoción desde las áreas curriculares y actividades cocurriculares la práctica de valores, ética profesional, inclusión e interculturalidad.

8. Actualización del currículo de Educación Inicial,

contextualizándolo a la realidad.

Unidad académica Investigación

Jefatura de Formación en Servicio

Director General, jefe de Unidad.

O.E. 2: Desarrollar una gestión democrática, eficaz y transparente de los procesos y recursos, que optimicen las condiciones para alcanzar estándares de calidad.

9. Actores de la institución participan en la gestión de los procesos y recursos institucionales difundiendo sus resultados en la comunidad educativa

10. Capacidad para gestionar la obtención de recursos económicos y materiales, e invertirlos racionalmente en el logro de objetivos programados.

9. Fortalecer la participación de docentes, estudiantes, administrativos y ex alumnos en la gestión institucional e implementar estrategias y difusión de los resultados.

10. Ejecutar procedimientos para generar recursos propios.

9. Conformación del Comité de Sidesp y Consejo Estudiantil y Asociación de egresados del IESPPCH.

10. Participación de la comunidad magisterial en la

generación de recursos económicos y en la Gestión Institucional e implementación de Planes de Obtención e inversión de recursos.

Dirección General y Unidad académica.

Director General, Jefe de la Unidad Administrativa y Comunidad Magisterial.

Page 21: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2019

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO

PÚBLICO CHIQUIÁN

11. Se cuenta con ambientes, infraestructura y equipamiento adecuado para la formación docente.

12. Fortalecimiento en el manejo de

presupuesto institucional en función de las necesidades, priorizando de acuerdo a la economía institucional.

13. La institución con planes de

mejoramiento, equipamiento, protección ambiental interna para la formación profesional.

14. Egresados obtienen su título

profesional en tiempos mínimos.

11. Mejorar la infraestructura institucional, implementación de biblioteca, centro de cómputo, centro de recursos, laboratorio de ciencias y recursos tecnológicos.

12. Manejar presupuestos en función a necesidades priorizadas y objetivos programados.

13. Desarrollar planes integrados de mantenimiento, mejoramiento, equipamiento, protección ambiental interna, higiene y seguridad que garanticen ambientes óptimos para el desarrollo de las acciones formativas.

14. Establecer mecanismos administrativos para el mejoramiento e implementación de la infraestructura, equipamiento, protección ambiental interna, seguridad de los ambientes, higiene y medidas sanitarias institución.

11. Mantenimiento, mejoramiento y equipamiento de la infraestructura del IESPPCH 2019.

12. Distribución equitativa de los recursos económicos de acuerdo a las necesidades y priorizando los objetivos propuestos.

13. Mejoramiento del sistema eléctrico

14. Mejoramiento a través de planes integrados la infraestructura, equipamiento, protección ambiental interna, seguridad de los ambientes, higiene y medidas sanitarias en el IESPPCH.

Dirección General y Unidad Administrativa.

Dirección General y

Unidad Administrativa

Dirección General y Unidad Administrativa.

Jefe de Unidad

Administrativa

O.E. 3: Realizar proyectos de investigación e innovación que aporten al desarrollo educativo del ámbito local, regional y nacional.

15. Docentes y estudiantes involucrados en el desarrollo de investigaciones y proyectos de innovación que responden a problemas educativos del ámbito local, regional y nacional.

16. Los docentes elaboran en forma

conjunta y difunden el Manual de Metodología de la Investigación

15. Fortalecer, en los docentes y estudiantes, los fundamentos epistemológicos y metodológicos de las investigaciones educativas.

16. Establecer líneas prioritarias de investigación en función a problemas educativos local, regional y nacional.

15. Capacitación a los formadores y estudiantes en investigación.

16. Actualización y difusión de líneas prioritarias de investigación en educación.

Jefatura y equipo de Investigación.

Jefatura y equipo de

Investigación

Page 22: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2019

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO

PÚBLICO CHIQUIÁN

Educativa, planteando las líneas de investigación acorde a la realidad.

17. Creación de un fondo para la publicación de investigación realizadas por los docentes y estudiantes.

18. Convenios con instituciones para la ejecución de proyectos de investigación e innovación sobre la problemática del contexto.

19. Publicación de trabajos de investigaciones realizados por los docentes y estudiantes.

20. Estudiantes que concluyen oportunamente la elaboración de su tesis con fines de titulación.

17. Destinar recursos para financiar total o parcialmente proyectos de investigación e innovación realizadas por docentes y estudiantes del ISEPPCH.

18. Establecer alianzas con instituciones de

la sociedad civil para desarrollar proyectos de investigaciones e innovación.

19. Publicar y difundir a través de diferentes medios los trabajos de investigación e innovación y producciones intelectuales.

20. Implementar estrategias de monitoreo y acompañamiento para la presentación oportuna de las investigaciones con fines de titulación.

17. Implementación de herramientas logísticas y financiamiento para la difusión de investigaciones.

18. Seguimiento y evaluación de las investigaciones en el ISEPPCH.

19. Publicación de trabajos de investigación de los docentes y estudiantes.

20. Implementación de un comité de asesoramiento sobre investigaciones educativas.

Jefatura y equipo de Investigación, Jefatura de la unidad administrativa.

Jefatura y equipo de Investigación.

Jefatura y equipo de

Investigación, Jefatura de la unidad administrativa.

Jefatura y equipo de Investigación.

O.E. 4: Fortalecer y reconocer el desempeño de los actores de la institución.

21. Docentes y personal administrativo preparados para ejercer sus funciones de manera eficiente

21. Fortalecer las competencias profesionales de docentes y administrativos.

21. Ejecución de programa de fortalecimiento del personal administrativo en el IESPPCH 2019.

Jefatura de Formación en Servicio.

Page 23: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2019

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO

PÚBLICO CHIQUIÁN

22. Estudiantes, personal docente y administrativo motivado y comprometido con el desarrollo institucional.

23. Clima organizacional que favorece las buenas relaciones humanas entre los actores de la institución.

22. Implementar mecanismos de estímulo y reconocimiento a la labor destacada de docentes, administrativos y estudiantes.

23. Aplicar estrategias orientadas a fortalecer las relaciones humanas para una mejor convivencia y logro de los objetivos institucionales.

.

22. Reconocimientos y estímulos al personal y estudiantes del IESPPCH

23. Implementación del programa de cultura organizacional 2019

Comité de Estímulos y Reconocimiento

Jefe de Unidad de

Formación Pedagógica.

O.E. 5: Asumir roles protagónicos en actividades de interés social que ejerza influencia positiva en el entorno local, regional y nacional.

24. Docentes, estudiantes y administrativos participan en proyectos socioeducativos, institucionales o en alianza con otras instituciones de la localidad.

25. La participación de la institución en actividades o proyectos es reconocida en el ámbito local y regional.

26. El instituto mejora la imagen institucional ante la comunidad, en base a estrategias después de la opinión de la comunidad.

24. Ejecutar proyectos socioeducativos (con énfasis en protección ambiental) en beneficio de la comunidad local y regional.

25. Establecer y evaluar alianzas estratégicas que viabilicen la participación institucional en diversos escenarios sociales.

26. Realizar estudios de opinión sobre la imagen y reconocimiento institucional en el ámbito local y regional.

24. Proyectos: “Prácticas Agroecológicos para la producción de hortalizas en la provincia de Bolognesi” y Proyectos: “Investigación Acción en el aprendizaje” – “Biblioteca virtual y hábito a la lectura” – “Aplicación de las Tics en el aprendizaje” y “Materiales educativos con elementos reciclables”

25. Plan de monitoreo y evaluación de las alianzas y convenios interinstitucionales

26. Estudio del impacto institucional en la provincia del Bolognesi.

Equipo de proyectos. Jefatura y equipo de

Proyección social

Jefatura y equipo de Proyección social

Jefatura y equipo de Proyección social

O.E. 6: Optimizar los servicios de bienestar que coadyuven a mejorar el rendimiento académico de los estudiantes.

27. Estudiantes son beneficiados con becas y tienen facilidades de pago en la matricula previa evaluación por un comité institución.

27. Un sistema de becas, facilidades de pago de matrículas para los estudiantes que lo requieran.

27. Implementación de facilidades de pago y medias becas a estudiantes 2019.

Jefe de Unidad Administrativa.

Page 24: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2019

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO

PÚBLICO CHIQUIÁN

28. Estudiantes y personal del IESPPCH

reciben beneficios asistenciales y son atendidos en programas de salud, tutoría.

29. Disminución del porcentaje de

deserción estudiantil de la institución.

30. Aumento progresivo del porcentaje de

estudiantes que alcanzan los indicadores de alto rendimiento académico.

28. Fortalecer los programas de tutoría,

orientación psicológica, para estudiantes, docentes y personal administrativo.

29. Implementar, monitorear y evaluar semestralmente el Programa de retención de estudiantes del Instituto.

30. Fortalecer el programa de asesoría académica para la mejora del rendimiento de los estudiantes en función a indicadores establecidos por el Comité de Gestión de la Calidad.

28. Implementación, ejecución y evaluación de los

programas de: Tutoría y Consejería.

29. Programa de retención de estudiantes 2019.

30. Programa de asesoría académica 2019.

Jefe de Bienestar Jefe de Bienestar y

Coordinadores de los Programas de Bienestar.

Secretaría Académica Jefe de Unidad

Secretaría Académica Jefe de Unidad

Observación: cada actividad cuenta con su ficha operativa o su plan específico de actividad anexado al presente plan.

Page 25: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2019

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO

PÚBLICO CHIQUIÁN

8. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES POR ÁREA:

ÁREA ACTIVIDADES IN

ST

ITU

CIO

NA

L

1. Elaboración, aprobación y actualización permanente de los documentos de gestión acorde a los estándares de calidad del proceso de acreditación, revalidación y las demandas del entorno.

2. Ejecución de Estudio de Mercado laboral educativo para determinar oferta de la carrera de Educación Inicial.

3. Ejecución de programas de seguimiento y fortalecimiento al egresado y promoción

de oportunidades laborales.

4. Actualización del Currículo del programa de estudio de Educación Inicial.

5. Conformación del Comité de Sidesp y Consejo Estudiantil y Asociación de egresados del IESPPCH.

6. Mejoramiento a través de planes integrados la infraestructura, equipamiento,

protección ambiental interna, seguridad de los ambientes, higiene y medidas sanitarias en el IESPPCH.

7. Ejecución de programa de fortalecimiento docente-administrativo en el IESPPCH

2019.

8. Reconocimientos y estímulos al personal y estudiantes del IESPPCH.

9. Implementación del programa de cultura organizacional 2019. 10. Proyectos: “Prácticas Agroecológicos para la producción de hortalizas en la

provincia de Bolognesi” y Proyectos: “Investigación Acción en el aprendizaje” – “Biblioteca virtual y hábito a la lectura” – “Aplicación de las Tics en el aprendizaje” y “Materiales educativos con elementos reciclables”

11. Plan de monitoreo y evaluación de las alianzas y convenios interinstitucionales.

12. Estudio del impacto institucional en la provincia del Bolognesi.

Page 26: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2019

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO

PÚBLICO CHIQUIÁN

PE

DA

GIC

A

13. Implementación de estrategias de autoaprendizaje, autoanálisis y reflexión en el logro de competencias de los estudiantes de Educación Inicial.

14. Implementación de programas de capacitación para docentes en servicio.

15. Instauración de mecanismos que garanticen condiciones favorables para el desarrollo de la práctica pre profesional.

16. Promoción desde las áreas curriculares y actividades cocurriculares la práctica de

valores, ética profesional, inclusión e interculturalidad.

17. Implementación de mecanismos académicos y administrativos para la obtención oportuna del título profesional.

18. Capacitación a los formadores y estudiantes en investigación.

19. Actualización y difusión de líneas prioritarias de investigación en educación.

20. Seguimiento y evaluación de las investigaciones en el ISEPPCH.

21. Publicación de trabajos de investigación de los docentes y estudiantes.

22. Implementación de un comité de asesoramiento sobre investigaciones educativas.

23. Implementación, ejecución y evaluación de los programas de: Tutoría y

Consejería.

24. Programa de retención de estudiantes 2019. 25. Programa de asesoría académica 2019.

AD

MIN

IST

RA

TIV

A

26. Participación de la comunidad magisterial en la generación de recursos económicos y en la Gestión Institucional e implementación de Planes de Obtención e inversión de recursos.

27. Mantenimiento, mejoramiento y equipamiento de la infraestructura del IESPPCH 2019

28. Distribución equitativa de los recursos económicos de acuerdo a las necesidades

y priorizando los objetivos propuestos.

29. Implementación de herramientas logísticas y financiamiento para la difusión de investigaciones.

30. Implementación de facilidades de pago y medias becas a estudiantes 2019.

Page 27: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2019

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO

PÚBLICO CHIQUIÁN

9. METAS DE ATENCIÓN Y OCUPACIÓN:

METAS DE ATENCIÓN 2019:

*Esta población corresponde al año 2019 - I.

METAS DE OCUPACIÓN 2019.

*Esta población corresponde al año 2019 - I.

CARRERA OFERTADAS

ALUMNOS

SECCIONES

EDUCACIÓN INICIAL

25 02

TOTAL

25 02

CARRERA OFERTADAS

ALUMNOS

SECCIONES

COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

19 01

INDUSTRIAS ALIMENTARIAS. 06 01

TOTAL

25 02

PERSONAL

TOTAL

DIRECTIVO

JERÁRQUICO

DOCENTE

ADMINISTRATIVO

01 04 11 05 21

Page 28: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2019

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO

PÚBLICO CHIQUIÁN

10. PRESUPUESTO:

El presupuesto general del PAT 2019 toma en cuenta los presupuestos

de los planes de jefaturas los cuales tienen bajo su responsabilidad el

desarrollo de las actividades descritas en el PAT en los casos en que las

actividades tengan sus propios presupuestos quedarán consignados en el

siguiente cuadro.

N° UNIDAD O

JEFATURA

DESECRIPCIÓN DE LA INVERSIÓN MONTO

PARCIAL

MONTO

TOTAL

01 DIRECCIÓN

GENERAL

Bienes y materiales para uso en oficina (Incluye secretaría de la D.G.)

Actividades de gestión local

400.00

600.00

1,000.00

02 Unidad

Académica

Bienes y materiales para uso en oficina.

Contextualización de carteles.

Fortaleciendo valores cívicos en nuestros estudiantes.

Fortaleciendo la utilización de estrategias para el autoaprendizaje/portaf.

Programa de acompañamiento a docentes

Conformación del Concejo Estudiantil del ISEPCH.

Programa de asesoría académica 2019.

300.00

400.00

200.00

300.00

500.00

300.00

300.00

2,300.00

03 Unidad

Administrativa

Bienes y materiales para uso en oficina.

Plan Anual de Trabajo de la Unidad Administrativa.

Plan de Obtención de Recursos. Plan Presupuestal Anual.

Plan de Inversión.

Plan de Seguridad y Defensa Civil.

Plan de Higiene y Medidas Sanitarias.

Plan de Protección Ambiental Interna.

Plan de Mant., Mejoramiento y Equipamiento de la Infraestructura.

Difusión del TUPA.

Difusión de flujogramas.

Facilidades de pago y medias becas a estudiantes 2019.

1,000.00

300.00

400.00

3,000.00

500.00

500.00

400.00

2,000.00

250.00

300.00

300.00

8,950.00

04 Jefatura de

Inicial.

Bienes y materiales para uso en oficina.

Celebración del día de la Educación Inicial.

Coordinación y supervisión de la práctica pre-profesional.

400.00

300.00

300.00

1,000.00

05 Jefatura de

Bienestar

Bienes y materiales para uso en oficina.

Programa de Tutoría.

Programa de Primeros Auxilios.

Programa de Asistencia Psicológica.

300.00

300.00

400.00

300.00

1,300.00

06 Jefatura de

Investigación

Bienes y materiales para uso en oficina.

Demandas en el mercado laboral docente local - regional.

Capacitación en investigación para formadores.

Actualización y difusión de líneas prioritarias de investigación en

educación.

400.00

500.00

1,000.00

600.00

4,000.00

Page 29: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2019

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO

PÚBLICO CHIQUIÁN

Seguimiento y evaluación de las investigaciones en el ISEPCH. 500.00

07 Secretaría

Académica

Bienes y materiales para uso en oficina.

Implementación de mecanismos académicos y administrativos para la

obtención oportuna del título profesional.

Programa de retención de estudiantes 2019.

200.00

300.00

500.00

08 Formación en

Servicio

Bienes y materiales para uso en oficina.

Programa de capacitación 2019, a docentes en servicio.

Programa de fortalecimiento docente-administrativo en el ISEPCH 2019.

Programa de Especialización.

400.00

2,000.00

500.00

1,000.00

3,900.00

09 Biblioteca Bienes y materiales para uso en oficina.

Servicio de biblioteca del ISEPCH

Actividades por el Día de la Biblioteca y otros.

200.00

500.00

400.00

1,100.00

10 Comité de

Gestión de la

Calidad

Implementación del plan de comité de gestión de la calidad

Implementación del programa de cultura organizacional.

500.00

300.00

800.00

11 Comité de

Reconocimiento

y Estímulos

Materiales de oficina y escritorio

Administración de reconocimientos y estímulos al personal y estudiantes

del ISEPCH.

300.00

200.00

500.00

12 Comité de

Apoyo a la

Gestión

Institucional

Fortaleciendo el conocimiento del PEI en la comunidad educativa. 400.00 400.00

TOTAL 24,250.00

11. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE ACTIVIDADES:

El seguimiento de cada actividad programada estará a cargo del equipo

de evaluación y seguimiento del Instituto bajo la dirección del director

general.

Al finalizar la ejecución de cada actividad el equipo responsable llenará

la ficha consolidada mencionando los logros, dificultades y

sugerencias.

El equipo de evaluación de cada proyecto deberá realizar el informe

en asamblea general y por escrito sobre cada actividad en forma

´pormenorizada.

Page 30: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2019

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO

PÚBLICO CHIQUIÁN

La evaluación del PAT 2019 se realizará en dos momentos: al culminar

el primer semestre académico y al finalizar el año, lo cual debe quedar

evidenciado en los informes respectivos.

La dirección General con la Unidad Académica, Unidad Administrativa

realizarán el monitoreo general de la ejecución del PAT.

La Unidad Administrativa hará un informe de la ejecución presupuestal

al culminar cada semestre académico.

Al finalizar el año lectivo 2019 se realizará la evaluación general de las

actividades evaluando el logro de los objetivos propuestos, las

dificultades encontradas se mejorarán en el plan anual de trabajo para

el año 2019.

Page 31: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2019

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO

PÚBLICO CHIQUIÁN

FICHAS DE

ACTIVIDADES

2019