plan anual 1516_biología2bgu.docx

Upload: anpapigua-godi

Post on 10-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

AO LECTIVO 2015-2016

PLAN CURRICULAR ANUAL

1. DATOS INFORMATIVOS

REA/ASIGNATURABIOLOGANOMBRE DEL DOCENTELic. Augusto FernndezMgs. Krupzcaya GuapulemaMgs. Patricio PilcoAO/CURSO2 BGU

CARGA HORARIA SEMANAL4 HORASCARGA HORARIA ANUAL160 HORASPARALELOA-B-CD-E-F

2. ESTNDARES DE APRENDIZAJE

NIVELDOMINIO AEl planeta tierra como lugar de vida

DOMINIO BDinmica de los ecosistemas

DOMINIO CSistemas de la vida

DOMINIO DTransferencia entre materia y energa

3. OBJETIVOS

OBJETIVOS DE AOOBJETIVOS DE REA

Comprender la estructura qumica y biolgica que conforma los seres vivos para entender los procesos biolgicos. Explicar los procesos metablicos, desde el anlisis del flujo entre la materia y la energa que se da en los seres vivos, como evidencia del cumplimiento de leyes fsicas y qumicas. Establecer la relacin entre procesos vitales, desde el anlisis de los sistemas de vida para ayudar a comprender que la homeostasis es un proceso de regulacin y equilibrio dinmico. Realizar cuestionamiento de las causas y consecuencias del quehacer cientfico aplicando pensamiento crtico - reflexivo en sus argumentaciones. Utilizar habilidades de indagacin cientfica de forma sistemtica en la resolucin de problemas. Integrar conocimientos de la Biologa a diferentes situaciones de su vida cotidiana que le permita mantener una buena calidad de vida. Mantener principios ticos con respecto al desarrollo cientfico y tecnolgico, como evidencia de lo aprendido hacia el desarrollo del Buen Vivir. Ser un ciudadano proactivo, consciente de la necesidad de conservar la naturaleza como heredad para todo el futuro planeta. Reconocer a las asignaturas del rea de ciencias experimentales con un enfoque cientfico integrado y utilizar sus mtodos de trabajo para redescubrir el medio que los rodea. Comprender que la educacin cientfica es un componente esencial del Buen Vivir, que da paso al desarrollo de las potencialidades humanas y a la igualdad de oportunidades para todas las personas. Reconocer a las ciencias experimentales como disciplinas dinmicas, que aportan a la comprensin de nuestra procedencia y al desarrollo de la persona en la sociedad. Conocer los elementos terico - conceptuales y metodologa de las ciencias experimentales, que le permitan comprender la realidad natural de su entorno. Aplicar con coherencia el mtodo cientfico en la explicacin de los fenmenos naturales, como un camino esencial para entender la evolucin del conocimiento. Comprender la influencia que tienen las ciencias experimentales en temas relacionados con salud, recursos naturales, conservacin del ambiente, medios de comunicacin, entre otros, y su beneficio para la humanidad y la naturaleza. Reconocer los aportes de las ciencias experimentales a la explicacin del universo (macro y micro) Involucrar al estudiante en el abordaje progresivo de fenmenos de diferente complejidad como fundamento para el estudio posterior de otras ciencias, sean estas experimentales o aplicadas. Adquirir una actitud crtica, reflexiva, analtica y fundamentada en el proceso de aprendizaje de las ciencias experimentales

4. RELACIN ENTRE LOS COMPONENTES CURRICULARES

4.1. EJES A SER DESARROLLADOS

EJE CURRICULAR INTEGRADOR DEL REAEJE DE APRENDIZAJEEJE TRANSVERSAL

Comprender la vida como un sistema dinmico La vida expresa complejidad e interrelacin

La interculturalidad La formacin de una ciudadana democrtica La proteccin del medio ambiente El cuidado de la salud y los hbitos de recreacin de los estudiantes La educacin sexual en los jvenes

4.2. TEMPORALIZACIN

BLOQUES CURRICULAR/MDULO Segn oficio circular 067-VGE-2012 se debe planificar 6 bloques curriculares, de los cuales, tres se desarrollan en el primer quimestre y los restantes en el segundo quimestre.NMERO DE SEMANAS LABORABLES

NMERO DE SEMANAS DESTINADAS AL BLOQUE/MDULONMERO DE PERIODOS DESTINADOS PARA EL DESARROLLO DE LA PROGRAMACIN

NMERO DE PERIODOS SEMANALESNMERO TOTAL DE PERIODOSNMERO DE PERIODOS PARA EVALUACIONES E IMPREVISTOSNMERO DE PERIODOS DESTINADOS PARA EL DESARROLLO DE BLOQUE/MDULO

1. Composicin de los seres vivos7428622

2. La clula6424420

3. Los sistemas biolgicos7428622

4. El metabolismo celular7428622

5. Desarrollo y crecimiento6424420

6. La inmunidad y homeostasis7428622

TOTAL40TOTAL 160 32128

4.3. DESARROLLO DE BLOQUES CURRICULARES

TTULO DEL BLOQUE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEO A DESARROLLARSE

Tomar de la seccin Proyeccin Curricular del documento Actualizacin y Fortalecimiento de la Reforma Curricular en el caso de EGB y de la seccin Macrodestrezas de los Lineamientos Curriculares para BGU. Otros materiales complementarios puede ser: Gua para Docentes, Mineduc 2014.- www.educacion.gob.ec.

1. Composicin de los seres vivos Analizar las propiedades y funciones biolgicas que tienen los bioelementos, desde su descripcin como elementos de la materia viva y la relacin con las funciones que cumplen en los organismos. Explicar las funciones biolgicas del agua en los seres vivos, desde la descripcin como elemento termorregulador, vehculo de transporte, formador de biomolculas, y el anlisis crtico de su importancia dentro de las funciones metablicas de los sistemas de vida Analizar las caractersticas qumicas y propiedades de las biomolculas que conforman la estructura celular, desde la experimentacin y anlisis de datos obtenidos, para comprender su funcin en los procesos biolgicos.

2. La clula Describir las funciones de relacin, reproduccin y nutricin celular, desde la indagacin cientfica y la argumentacin de sus resultados, estableciendo relacin entre las estructuras que las realizan y las molculas que participan.

3. Los sistemas biolgicos Relacionar las leyes de la termodinmica con la transformacin y flujo de energa en las clulas, desde la interpretacin de diagramas y el anlisis de los elementos que participan en dichos procesos.

4. El metabolismo celular Reconocer la accin enzimtica en los procesos metablicos a partir de la descripcin del modelo de accin, la experimentacin para determinar las condiciones ptimas requeridas para la accin enzimtica e interpretacin de los datos que permitan reconocer la accin de control que cumplen las enzimas en los organismos Explicar los procesos metablicos en los seres vivos sobre la base de la comparacin de procesos anablicos y catablicos, la experimentacin e interpretacin de estos procesos como evidencia del flujo de materia y energa que permiten el equilibrio en el mantenimiento de la vida. Explicar el flujo de materia y energa en el nivel productor, a partir de la descripcin del proceso de la fotosntesis, su importancia para los seres vivos. Analizar el flujo de materia y energa en el nivel consumidor, a partir de la descripcin del proceso de la respiracin celular, con experimentacin e interpretacin de datos que permitan comprender la obtencin de energa a nivel celular y flujo de materia y energa entre los niveles productores y consumidores.

5. Desarrollo y crecimiento Describir el desarrollo embrionario en funcin de la especializacin celular y la organognesis desde la observacin de videos, grficos, imgenes multimedia y la comparacin entre organismos pluricelulares.

6. La inmunidad y homeostasis Relacionar la funcin neuro-endcrina con el mantenimiento de la homeostasis en los diferentes sistemas desde la interpretacin de datos, anlisis de los diferentes procesos a travs de la informacin obtenida en diferentes fuentes. Comprender los mecanismos de defensa bsicos del organismo, desde la descripcin de los procesos, la comparacin y el anlisis de los diferentes casos, que lleven a reconocer la importancia de la defensa del organismo ante diferentes enfermedades.

5. RECURSOS

PARA LOS ESTUDIANTESPARA LOS DOCENTES

Biologa Texto de estudiante Cuaderno Material de escritorio Entorno natural Material Tecnolgico Material de laboratorioTexto de Biologa Material de aula Maquetas Material tecnolgico Laboratorios Carteles, lminas

6. METODOLOGA

MTODOS PROPUESTOSTCNICAS INSTRUMENTOS

Inductivo: Experimentacin Observacin Comparacin Generalizacin Deductivo: Enunciacin Aplicacin Identificacin del problema Proponer posibles soluciones Experimental: Observacin Hiptesis Comparacin Abstraccin Generalizacin Dilogo- Discusin Crculos de estudio Talleres Debates Observaciones Foros Conversatorio Gua de preguntas Banco de preguntas Cuestionario Asignacin de temas Fichas de observacin Bibliografas sugeridas

7. BIBLIOGRAFA/ WEBGRAFA: Utilizar normas APA vigentes8. OBSERVACIONES

Audesirk, Teresa, et al, Biologa, 6. Ed. Pearson Education, Mxico, 2003Augros, Robert, The New Biology, New Science Library Shambhala, Boston, 1987 Boomer, Garth, et al, Negotiating the Curriculum, Educating for the 21st Century, The Falmer Press, London, 1992 Campbell, Neil et al, Biology, 5th. Ed., Addison Wesley Longman, Inc..1999 Carretero Mario, Construir y Ensear Las Ciencias Experimentales, Aique Grupo Editor, Argentina, 1996 Curtis, Helena and Barnes, Sue, Biology, 5th. Ed., Worth Publishers, Inc., New York, 1989 Marzano, Robert J. and Pickering, Debra J., Dimensions of Learning, ASCD, Virginia,USA, 1997. Nabors, Murray W, Introduccin a la Botnica, Pearson Addison Wesley, Madrid, 2006. Stenhouse, Lawrence, La investigacin como la Base de la Enseanza, 3q. ed., Ediciones Morata, S.L., Madrid, 1996. Sunal, Deniis, Improving Science Instruction, University of Alabama, Alabama Texley, Juliana, Wild Ann, Pathways to the Science Standards, NSTA, Virginia, USA,1997. Walker, Decker, Fundamentals of Curriculum, Harcourt Brace Janovich, Publishers, USA, 1990Villaroel. Freire. Andrade, Biologa en Accin, 2do de Bachillerato, Coleccin EDIPROV

LINK GRAFA: Biologa org:portal de Biologa y Ciencias de la Salud www.biologia.org/ Biologa en Bachillerato www.recursos.cnice.mec.es/biologia/ Biologa en Internet www.biologiaeninternet.com/ Ciencia y Biologa www.ciencia y biologia.com/ TheBiozonewww.thebiozone.com DNA Interactivewww.dnai.org

ELABORADOREVISADOAPROBADO

DOCENTE:NOMBRE:NOMBRE:

Firma:Firma:Firma:

Fecha:Fecha:Fecha: