plan acadÉmico de mejora continÚa 2013-2014³sito: brindar apoyo a los directivos de los planteles...

44
1 CAMINO AL ARENAL #100, COL. JOSÉ LÓPEZ PORTILLO, TAMPICO, TAM. FECHA DE ELABORACIÓN 15 MARZO 2014 TEL. (833) 2 15 80 24 e-mail [email protected] SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO NO 12 LIC. EMILIO PORTES GILCLAVE: 28DTA0012U PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINÚA 2013-2014

Upload: others

Post on 16-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINÚA 2013-2014³sito: Brindar apoyo a los directivos de los planteles de Educación Media Superior a establecer metas para mejorar los servicios educativos

1 CAMINO AL ARENAL #100, COL. JOSÉ LÓPEZ PORTILLO, TAMPICO, TAM. FECHA DE ELABORACIÓN 15 MARZO 2014 TEL. (833) 2 15 80 24 e-mail [email protected]

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO NO 12

“LIC. EMILIO PORTES GIL”

CLAVE: 28DTA0012U

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINÚA

2013-2014

Page 2: PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINÚA 2013-2014³sito: Brindar apoyo a los directivos de los planteles de Educación Media Superior a establecer metas para mejorar los servicios educativos

2 CAMINO AL ARENAL #100, COL. JOSÉ LÓPEZ PORTILLO, TAMPICO, TAM. FECHA DE ELABORACIÓN 15 MARZO 2014 TEL. (833) 2 15 80 24 e-mail [email protected]

Contenido

NORMATIVA APLICABLE.......................................................................................................……………………….. 04

DIAGNÓSTICO.................................................................................................................... ........................ 06

IDENTIFICACIÓN DE PRIORIDADES........................................................................... ................................. 17

PROGRAMAS DE MEJORA........................................................................................................................... 31

ORGANIZACIÓN............................................................................................................................................................ 38

RECURSOS...................................................................................................................................................................... 45

APROBACIÓN DEL DOCUMENTO Y CONTROL DE REVISIONES……………………………………………………………….. 52

Page 3: PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINÚA 2013-2014³sito: Brindar apoyo a los directivos de los planteles de Educación Media Superior a establecer metas para mejorar los servicios educativos

3 CAMINO AL ARENAL #100, COL. JOSÉ LÓPEZ PORTILLO, TAMPICO, TAM. FECHA DE ELABORACIÓN 15 MARZO 2014 TEL. (833) 2 15 80 24 e-mail [email protected]

PRESENTACIÓN

Propósito: Brindar apoyo a los directivos de los planteles de Educación Media Superior a establecer metas para mejorar los servicios educativos que se imparten a través de un proceso de planeación participativa en su gestión escolar, la Dirección General del Bachillerato (DGB) presenta los Lineamientos para la Elaboración del Plan de Mejora Continua (PMC).1 Filosofía del Plan: Implementar un mecanismo rector en la institución que nos permita avanzar de manera alineada a una reforma educativa trabajando de manera integral, continua, permanente y de calidad. Que nuestras debilidades en este plan se convierta a corto plazo en fortalezas tanto para la institución como los jóvenes, y tener los objetivos claros de lo que se pretende alcanzar en una mejora tanto física, académico, y de infraestructura en beneficio en la enseñanza – aprendizaje. Principios de calidad: Eficientar cada uno de los procesos académicos y/o administrativos de la institución, cuando estos procesos están dirigidos a cada una de las áreas, se alcanzara las metas que se persiguen, fomentando la cultura pertinente en cada área y teniendo los recursos necesarios para poder ser funcional, promoviendo la participación e integración en los procesos a padres de familia, docente y al alumno en un marco de valores y donde todos se sientan respetados, estimulando un ambiente de bienestar en la comunidad escolar. Misión, Visión y Valores del plantel: Misión: Ofrecer una educación bivalente, de calidad, en el Nivel Medio Superior, a través de una formación integral, social y humanista, centrada en la persona, que sea pertinente y fomente la mentalidad emprendedora formando jóvenes comprometidos con el país; así como brindar servicios de capacitación y asistencia técnica a la sociedad rural. Visión: Ofrecer una educación pertinente, incluyente, innovadora e integralmente formativa, que contribuya al desarrollo sustentable del país y cuyos resultados sigan siendo reconocidos por su calidad. Valores: integridad, honradez, justicia, imparcialidad, transparencia, rendición de cuentas, respeto

1 LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEJORA CONTINUA.PDF

Page 4: PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINÚA 2013-2014³sito: Brindar apoyo a los directivos de los planteles de Educación Media Superior a establecer metas para mejorar los servicios educativos

4 CAMINO AL ARENAL #100, COL. JOSÉ LÓPEZ PORTILLO, TAMPICO, TAM. FECHA DE ELABORACIÓN 15 MARZO 2014 TEL. (833) 2 15 80 24 e-mail [email protected]

NORMATIVIDAD APLICABLE

ACUERDOS SECRETARIALES

o Acuerdo Secretarial 442 (Establece el Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad). o Acuerdo Secretarial 444 (Establecen las competencias que constituyen el marco curricular común del SNB). o Acuerdo Secretarial 445 (Conceptualizan y definen para la EMS las opciones educativas en las diferentes modalidades). o Acuerdo Secretarial 447 (Establecen las competencias docentes de quienes imparten EMS en la modalidad escolarizada). o Acuerdo Secretarial 449 (Establecen las competencias que definen el perfil del director en los planteles que imparten EMS). o Acuerdo Secretarial 450 (Establecen lineamientos que regulan los serv. que los particulares brindan en las distintas op. EMS). o Acuerdo Secretarial 480 (por el que se establecen los lineamientos para el ingreso de instituciones educativas al SNB). o Acuerdo Secretarial 484 (por el que se establecen las bases para la creación y funcionamiento del Comité Directivo del SNB). o Acuerdo Secretarial 486 (por el que se establecen las competencias disciplinares extendidas del bachillerato general). o Acuerdo Secretarial 488 (por el que se modifican los diversos números 442, 444 y 447).

OTROS DOCUMENTOS

o Planeación institucional SEP-DGB o Manual para evaluar planteles que solicitan el ingreso al SNB o Guía para elaborar Planes de Mejora Continua SEP-DGB

Políticas de ingreso del alumnado al plantel: Enunciar cuáles son los criterios y procedimientos para que el alumno ingrese al plantel. Ficha de solicitud de ingreso o comprobante de credencial. Certificado de terminación de estudios o certificación de estudios de educación secundaria (ésta última puede ser también

expedida por medios electrónicos) Copia certificada del acta de nacimiento o documento probatorio. Constancia de la clave única de registro de población (CURP)3 Seis fotografías recientes tamaño infantil, de frente, en blanco y negro o color, en papel mate, con ropa clara. Cartilla nacional de vacunación o de salud, según corresponda, en caso de contar con ella.

Page 5: PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINÚA 2013-2014³sito: Brindar apoyo a los directivos de los planteles de Educación Media Superior a establecer metas para mejorar los servicios educativos

5 CAMINO AL ARENAL #100, COL. JOSÉ LÓPEZ PORTILLO, TAMPICO, TAM. FECHA DE ELABORACIÓN 15 MARZO 2014 TEL. (833) 2 15 80 24 e-mail [email protected]

El modelo Educativo: Implementado es la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS, trabajando mediante competencias genéricas, disciplinares, profesionales y de empleabilidad). El profesor: El rol del docente es como facilitador en el proceso de enseñanza aprendizaje, implementando en el aula el trabajo

por competencias. Y Evaluando continuamente el logro de cada una de ellas. El método: Los métodos de aprendizaje que se aplican son basado en problemas, en casos y proyectos, estructurados en la

estrategia didáctica. El alumno: Es el ente activo en el proceso de enseñanza aprendizaje, realizando cada uno de las actividades planteadas en la estrategia didáctica, presentando las evidencias correspondientes a cada actividad. El aprendizaje del alumno: Se va registrando continuamente, ya que al realizar cada una de las actividades de aprendizaje, se aplican los instrumentos de evaluación (Guías de observación, listas de cotejo, rubricas y cuestionarios), que garantizan el logro de las competencias adquiridas.

Page 6: PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINÚA 2013-2014³sito: Brindar apoyo a los directivos de los planteles de Educación Media Superior a establecer metas para mejorar los servicios educativos

6 CAMINO AL ARENAL #100, COL. JOSÉ LÓPEZ PORTILLO, TAMPICO, TAM. FECHA DE ELABORACIÓN 15 MARZO 2014 TEL. (833) 2 15 80 24 e-mail [email protected]

DIAGNÓSTICO

Ubicación.

Dirección: Camino al Arenal No. 100 Col. José López Portillo, Tampico, Tam.

Tel. (833) 2 15 80 24.

URL: www.cbta12.edu.mx

Zona de influencia: Urbana.

La Ciudad de Tampico, Tam., donde se localiza el CBTa. No. 12 está en los 22° 10' latitud Norte y 97° 52' longitud

Oeste y 10 metros sobre el nivel del mar. Junto a ella se localiza Ciudad Madero en los 22° 15' latitud Norte y 97°

52' longitud Oeste y 12 metros sobre el nivel del mar. Aquí mismo se localiza la ciudad de Altamira en 22° 23'

latitud Norte 97°56' y 30 metros sobre el nivel del mar, que en conjunto forman lo que se conoce como Zona

Conurbada de la desembocadura del río Pánuco, en el extremo Sureste del Estado de Tamaulipas.

Extensión territorial.

Tampico 10.018.39 has.

Cd. Madero 5.206.51 has.

Altamira 179.176.27 has.

Page 7: PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINÚA 2013-2014³sito: Brindar apoyo a los directivos de los planteles de Educación Media Superior a establecer metas para mejorar los servicios educativos

7 CAMINO AL ARENAL #100, COL. JOSÉ LÓPEZ PORTILLO, TAMPICO, TAM. FECHA DE ELABORACIÓN 15 MARZO 2014 TEL. (833) 2 15 80 24 e-mail [email protected]

Principales actividades económicas.

La zona se caracteriza por sus actividades comerciales y de servicios, así como por la industria primaria y de

transformación. De igual manera, se registra actividad pesquera y el municipio de Altamira presenta actividad

agrícola y en menor medida, ganadera.

Poblaciones cercanas.

Para los propósitos del presente estudio, se consideran de importancia los poblados que se localizan en la margen

derecha del río Pánuco, en el norte del Estado de Veracruz y carretera a San Luis Potosí.

Se citan entre ellos:

Mata Redonda, Ver.

Cd. Cuauhtémoc, Ver.

Tampico Alto, Ver.

Congregación Anáhuac, Ver.

Moralillo, Ver.

Pánuco, Ver.

Ébano, S.L.P.

Oferta educativa del plantel.

Carreras:

Técnico en Informática

Técnico Agropecuario

Técnico en Administración de Recursos Humanos

Page 8: PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINÚA 2013-2014³sito: Brindar apoyo a los directivos de los planteles de Educación Media Superior a establecer metas para mejorar los servicios educativos

8 CAMINO AL ARENAL #100, COL. JOSÉ LÓPEZ PORTILLO, TAMPICO, TAM. FECHA DE ELABORACIÓN 15 MARZO 2014 TEL. (833) 2 15 80 24 e-mail [email protected]

Siendo la carrera de Técnico en Informática la de mayor demanda.

Seguimiento de egresados.

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS

GENERACIÓN 2010-2013

Total de

Egresados

Encu

est

ado

s

Estu

dia

ÁREA CONOCIMIENTO

Trab

aja

SECTOR

No

est

ud

ia

no

tra

baj

a

Agro. C. Nat.

Y Exacta

Ing. Y

Tecnol. Salud

C. Soc.

y Hum Agro Industria Comercio servicios

% 100 92 78 19 4 29 14 12 17 2 3 4 8 5

# 124 114 89 22 4 33 16 14 19 2 3 5 9 6

Indicadores globales.

ÍNDICES

PERIODO

2001

2002

2002

2003

2003

2004

2004

2005

2005

2006

2006

2007

2007

2008

2008

2009

2009

2010

2010

2011

2011

2012

2012

2013

REPROBACIÓN 43.90% 31.80% 25.20% 25.00% 47.90% 31.90% 25.00% 43.60% 56.70% 51.17 47.43% 51.95%

DESERCIÓN 9.50% 10.00% 16.50% 10.00% 30.60% 18.15% 20.76% 18.50% 27.20% 10.15% 22.80% 15.94%

Realización de prácticas académicas.

En el plantel, las prácticas se realizan en las siguientes áreas:

Unidad de lácteos

Unidad de carnes

U. de frutas y hortalizas

Unidad apícola

Unidad de bovinos

Unidad de ovinos

Sector agrícola

U. de maq. agrícola

Invernadero

Lab. de Control de

Calidad

El Objetivo: Articular los contenidos de los módulos profesionales con la adquisición de competencias.

No. de horas en el ciclo Agosto 2012-Julio 2013: 2400

Page 9: PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINÚA 2013-2014³sito: Brindar apoyo a los directivos de los planteles de Educación Media Superior a establecer metas para mejorar los servicios educativos

9 CAMINO AL ARENAL #100, COL. JOSÉ LÓPEZ PORTILLO, TAMPICO, TAM. FECHA DE ELABORACIÓN 15 MARZO 2014 TEL. (833) 2 15 80 24 e-mail [email protected]

Actividades extracurriculares.

Existe participación en actividades extracurriculares intramuros, tales como futbol, voleibol, canto, oratoria,

declamación, porristas, entre otras, las cuales se desarrollan durante el semestre, en este caso, se programaron

durante los viernes. Por otra parte, contamos con actividades a nivel estatal en las cuales también se registra la

participación del plantel.

Situación de los materiales didácticos y su pertinencia con las carreras que se ofertan.

Los materiales que prevalecen en el plantel cuentan con cierta obsolescencia que se ve subsanada con la aportación

de los mismos por los docentes, quienes hacen acopio de los recursos que pueden requerir en el desarrollo de sus

clases.

Infraestructura

El plantel cuenta con 20 aulas, 4 talleres, 6 laboratorios, 1 biblioteca, 1 posta bovina, 1 posta porcina, 1 unidad

avícola, 1 unidad apícola, 1 sector agrícola, 1 huerta de mangos, 5 áreas comunes. Las condiciones generales del

equipamiento son de bueno, malo y regular. En cuanto a las insuficiencias, el plantel carece del número suficiente

de computadoras, de un laboratorio de idiomas, de un aula para dibujo, mobiliario y equipamiento de laboratorios.

Becas y apoyos que reciben los estudiantes:

OPORTUNIDADES: 88

Becas SEP: 63

Yo no abandono: 14

Recursos Humanos del plantel

Personal adscrito al plantel: 105

Docentes:65

Personal administrativo y de apoyo: 40

Número de docentes frente a grupo: 62

Número de administrativos frente a grupo: 0

Porcentaje del personal docente titulado en licenciatura y en posgrado: licenciatura: 100%; posgrado: 19%

Page 10: PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINÚA 2013-2014³sito: Brindar apoyo a los directivos de los planteles de Educación Media Superior a establecer metas para mejorar los servicios educativos

10 CAMINO AL ARENAL #100, COL. JOSÉ LÓPEZ PORTILLO, TAMPICO, TAM. FECHA DE ELABORACIÓN 15 MARZO 2014 TEL. (833) 2 15 80 24 e-mail [email protected]

Número de alumnos en Modalidad Mixta: 45

Número de profesores con correspondencia profesional y área curricular: 39

Necesidades de capacitación pedagógica y actuación profesional, orientada a la atención del nuevo modelo

curricular: Contenidos de Temas de Física, Lógica, Filosofía y sobre el Modelo Curricular.

Docentes participantes en cursos de actualización y capacitación en el modelo curricular: 43

Contenidos académicos

Participación del docente en la planeación y diseño del plan académico por cada asignatura y submódulos: El

100% de los docentes participan en el diseño y la planeación del plan académico de cada asignatura y/o modulo

y submódulo que imparten.

Reuniones de academia, integración del consejo técnico académico, plan de trabajo: En el plantel se encuentra

integrado el Consejo Técnico Académico y se realizan periódicamente las reuniones de academia, en la cual

participa el personal docente del plantel, incluyendo aquí al personal con clave docente así como los docentes

con clave administrativa.

Docentes que aplican estrategias centradas en el aprendizaje, secuencias didácticas, tutorías, actividades de

fortalecimiento académico: La totalidad de los docentes aplican alguna de las estrategias centradas en el

aprendizaje; todos cuentan con actividades de tutorías y/o actividades de fortalecimiento.

Acreditación de programas académicos, auto evaluación de carreras, evaluación de pares, acreditación por

organismos externos: 21 docentes se han terminado el Profordems ya sea en la Especialización en Competencias

Docentes para la Educación Media Superior en la Universidad Pedagógica Nacional o el Diplomado en

Competencias Docentes para la Educación Media Superior, de los cuales 7 docentes cuentan con el Certidems y

el resto se encuentra en espera de convocatoria; 6 docentes se encuentran cursando la especialidad en línea y

el resto espera la siguiente convocatoria.

Estudios de temporalidad de carreras: La temporalidad de la carrera fue estimada en el Análisis Situacional del

Trabajo.

Considerar las políticas y tendencias educativas. La planeación y la ejecución de las actividades docentes se

desarrollan en el marco del modelo educativo.

Page 11: PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINÚA 2013-2014³sito: Brindar apoyo a los directivos de los planteles de Educación Media Superior a establecer metas para mejorar los servicios educativos

11 CAMINO AL ARENAL #100, COL. JOSÉ LÓPEZ PORTILLO, TAMPICO, TAM. FECHA DE ELABORACIÓN 15 MARZO 2014 TEL. (833) 2 15 80 24 e-mail [email protected]

Vinculación con el sector productivo

Número de convenios de colaboración y ayuda mutua que se tienen, indicando en qué áreas: 8

Análisis Situacional de Trabajo para definir carreras y detección de necesidades de capacitación: Se actualizo el

AST de la carrera “Técnico en Administración de Recursos Humanos”, y están en actualización “Técnico en

Informática” y “Técnico Agropecuario” las tres carreras que se ofertan en el plantel.

Servicio social en el sector productivo: La totalidad de los alumnos que egresan del plantel deben cumplir con el

requisito del servicio social, el cual consta de 480 hrs.

Transferencia de tecnología: Se realizan algunas actividades relacionadas con este rubro en acuerdo con el INIFAP

de Villa Cuauhtémoc, Tam.

Demanda laboral en el sector productivo: Se estima aproximadamente un 17% de demanda laboral en el sector

productivo, el resto continúa con estudios de nivel superior.

Capacitación: Se ofrecen cursos de educación no formal a través de los acuerdos de colaboración con el Servicio

Nacional del Empleo, fuera del horario oficial de operaciones del plantel.

Financiamiento

Fuentes de financiamiento que solventan los gastos del plantel, indicando cuales son sus principales problemas

(rigidez y excesiva normatividad en el ejercicio del gasto) y cuáles serían las alternativas de solución.

Las fuentes de financiamiento del plantel son: subsidios federales, ingresos propios por concepto de cuotas

voluntarias, y utilidades que generan las diferentes unidades de producción de la institución. Los principales

problemas que se identifican son: el limitado presupuesto asignado a las partidas y otras que puedan ser

autorizadas.

Destino del gasto en materia de subsidio federal, ingresos propios, sectores productivos y /o aportaciones de los

padres de familia.

Accesorios para computo

Material eléctrico

Page 12: PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINÚA 2013-2014³sito: Brindar apoyo a los directivos de los planteles de Educación Media Superior a establecer metas para mejorar los servicios educativos

12 CAMINO AL ARENAL #100, COL. JOSÉ LÓPEZ PORTILLO, TAMPICO, TAM. FECHA DE ELABORACIÓN 15 MARZO 2014 TEL. (833) 2 15 80 24 e-mail [email protected]

Viáticos

Material de construcción

Productos farmacéuticos para ganado

Combustible, lubricantes, aditivos

Difusión

Servicios de limpieza

Gastos relacionados con actividades deportivas, culturales y académicas

Servicios de impresión

Publicación, difusión e información

Equipo e instrumental de laboratorio

Etc.

Sistema Nacional de Bachillerato

De acuerdo con el nivel de avance en el cumplimiento de las Reglas de Ingreso al Sistema Nacional de

Bachillerato (SNB), el Plantel se encuentra como Integrante del SNB, en categoría III, la cual vence en Febrero

2014, por lo que se trabajo con diferentes aéreas académicas y administrativas para solicitar prorroga por 2 años en

el mismo nivel.

Para recabar la información se verificaron las evidencias, se aplicaron encuestas y se observó la práctica docente,

usando los instrumentos siguientes:

FORMATO 1.- Observaciones respecto al desempeño docente

FORMATO 2.- Encuestas entre estudiantes

Entrevista a docentes, orientadores y tutores.

Se aplicaron 38 encuestas a estudiantes sobre el plantel y se observaron a 6 profesores en aulas y laboratorios.

En relación al seguimiento de la evaluación del plantel emitido por la COPPEMS con fecha 31 de agosto del 2012, se

programo un PLAN DE MEJOR incluyendo el total de las observaciones emitidas en el dictamen que fue consensado

Page 13: PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINÚA 2013-2014³sito: Brindar apoyo a los directivos de los planteles de Educación Media Superior a establecer metas para mejorar los servicios educativos

13 CAMINO AL ARENAL #100, COL. JOSÉ LÓPEZ PORTILLO, TAMPICO, TAM. FECHA DE ELABORACIÓN 15 MARZO 2014 TEL. (833) 2 15 80 24 e-mail [email protected]

con la comunidad escolar y aprobado con la academia del plantel con respuesta operativa inmediata de mejora y

cumplimento de las expectativas.

1. Programa de atención: Currículos, plantes y programas de estudio

1.1 Asignaturas y su vinculación con el perfil del egresado

1.2 Procesos académicos internos

1.3 Métodos, medios e instrumentos de evaluación de los aprendizajes

1.4 Programa de orientación educativa

1.5 Programa de tutorías

2. Planta Docente

3. Servicios escolares

3.1 normas para el egreso la certificación y titulación

4. Instalación y equipamiento

4.1 Equipos y tecnología de la información y la comunicación

4.2 Biblioteca

4.3 Espacios para docentes

4.4 Espacios para orientación educativa y tutorías

4.5 Sanitarios

4.6 Mantenimiento y desarrollo

5. Modalidades y opciones educativas

Page 14: PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINÚA 2013-2014³sito: Brindar apoyo a los directivos de los planteles de Educación Media Superior a establecer metas para mejorar los servicios educativos

14 CAMINO AL ARENAL #100, COL. JOSÉ LÓPEZ PORTILLO, TAMPICO, TAM. FECHA DE ELABORACIÓN 15 MARZO 2014 TEL. (833) 2 15 80 24 e-mail [email protected]

PRUEBA ENLACE

Estrategias

Área Docente.

o Analizar los resultados obtenidos en las pruebas enlace 2009-2012, con los docentes de matemáticas y lectura.

o Nombrar coordinador de prueba enlace 2013 y responsables del área de habilidad matemática y habilidad

lectora con la finalidad de establecer las estrategias a seguir rumbo a la prueba enlace 2013.

o Reunión con los alumnos que van a presentar la prueba enlace, para concientizarlos de la importancia de esta

prueba.

o Implementar en el mes de diciembre un curso taller de habilidad matemática y habilidad lectora. Realizando un

ensayo con la prueba enlace 2010 y 2011, para alumnos que cursan el quinto semestre.

o Establecer a partir del presente ciclo escolar (febrero-julio 2014) un taller de habilidad matemática con una

duración de 5 horas/semana, y un reforzamiento de la habilidad lectora en cada una de las asignaturas que

cursan los alumnos de 6 semestre, así como en las horas asignadas a las actividades extracurriculares y

tutorías.

o En reunión con padres de familia exponer las características de la prueba enlace, sus alcances, lo que

representa para el plantel y para cada uno de los alumnos, así mismo entregar un documento en el que se

detalle la importancia de la misma.

o Reunión de academia con todos los docentes para exponer la importancia de la prueba enlace y que estos sean

agentes motivadores con los alumnos.

o De acuerdo a la fecha de aplicación de la prueba enlace 2014, durante las evaluaciones del primer y segundo

parcial, se aplicará el examen de enlace 2011 y 2012 respectivamente, a manera de simulacro.

o Establecer reuniones de academia de matemáticas y lectura para analizar los resultados y experiencias que

vayan surgiendo.

o Implementar un curso propedéutico a los alumnos de nuevo ingreso con duración de dos semanas, sobre

habilidad matemática y habilidad lectora

Page 15: PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINÚA 2013-2014³sito: Brindar apoyo a los directivos de los planteles de Educación Media Superior a establecer metas para mejorar los servicios educativos

15 CAMINO AL ARENAL #100, COL. JOSÉ LÓPEZ PORTILLO, TAMPICO, TAM. FECHA DE ELABORACIÓN 15 MARZO 2014 TEL. (833) 2 15 80 24 e-mail [email protected]

o En las semanas de actualización docente realizar un curso de habilidad matemática y habilidad lectora haciendo

hincapié de trabajar bajo el enfoque de reactivos de prueba enlace.

o Fortalecer la nivelación académica de los alumnos a través de asesorías y tutorías, trabajando con un enfoque

de competencias.

o Consolidar el trabajo de academias de cada una de las disciplinas, para que implementen estrategias de

habilidad matemática y/o de lectura en cada una de las asignaturas.

o Consolidar el proyecto de tutorías, fortaleciendo, las competencias que necesita el estudiante para enfrentarse a

la vida.

o Reforzar en el aula, el trabajo por competencias genéricas, disciplinares y profesionales, que prepare al alumno

para el examen enlace 2014.

o Implementar en la primera hora de clase, una lectura diaria a todos los semestres.

o Crear un blog, de lectura, que permita a los alumnos y docentes tener acceso a lecturas virtuales.

o Capacitar a los docentes en las tics, para que se le facilite su función educativa y pueda fomentar su uso en los

estudiantes.

o Se complementa dichas actividades con el programa SIAT y el programa “Yo no abandono” donde se pueden

detectar jóvenes en peligro de deserción.

Page 16: PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINÚA 2013-2014³sito: Brindar apoyo a los directivos de los planteles de Educación Media Superior a establecer metas para mejorar los servicios educativos

16 CAMINO AL ARENAL #100, COL. JOSÉ LÓPEZ PORTILLO, TAMPICO, TAM. FECHA DE ELABORACIÓN 15 MARZO 2014 TEL. (833) 2 15 80 24 e-mail [email protected]

PRIORIZACIÓN DE CATEGORÍAS

ORDEN DE

ATENCIÓN CATEGORÍAS

1

INDICADORES ACADÉMICOS

2

CONCRECIÓN DE LA RIEMS EN EL PLANTEL Acreditación de programas académicos, auto evaluación de carreras, evaluación de pares, acreditación por organismos

externos: 21 docentes se han terminado el Profordems ya sea en la Especialización en Competencias Docentes para la Educación Media Superior en la Universidad Pedagógica Nacional o el Diplomado en Competencias Docentes para la Educación Media Superior, de los cuales 7 docentes cuentan con el Certidems y el resto se encuentra en espera de

convocatoria; 6 docentes se encuentran cursando la especialidad en línea y el resto espera la siguiente convocatoria.

Estudios de temporalidad de carreras: La temporalidad de la carrera fue estimada en el Análisis Situacional del Trabajo.

Considerar las políticas y tendencias educativas. La planeación y la ejecución de las actividades docentes se desarrollan en el

marco del modelo educativo

Page 17: PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINÚA 2013-2014³sito: Brindar apoyo a los directivos de los planteles de Educación Media Superior a establecer metas para mejorar los servicios educativos

17 CAMINO AL ARENAL #100, COL. JOSÉ LÓPEZ PORTILLO, TAMPICO, TAM. FECHA DE ELABORACIÓN 15 MARZO 2014 TEL. (833) 2 15 80 24 e-mail [email protected]

3

DIRECTIVOS Y PLANTA DOCENTE Participación del docente en la planeación y diseño del plan académico por cada asignatura y submódulos: El 100% de los

docentes participan en el diseño y la planeación del plan académico de cada asignatura y/o modulo y submódulo que imparten.

Reuniones de academia, integración del consejo técnico académico, plan de trabajo: En el plantel se encuentra integrado el Consejo Técnico Académico y se realizan periódicamente las reuniones de academia, en la cual participa el personal docente del plantel, incluyendo aquí al personal con clave docente así como los docentes con clave administrativa.

Docentes que aplican estrategias centradas en el aprendizaje, secuencias didácticas, tutorías, actividades de fortalecimiento

académico: La totalidad de los docentes aplican alguna de las estrategias centradas en el aprendizaje; todos cuentan con

actividades de tutorías y/o actividades de fortalecimiento.

4 SERVICIOS ESCOLARES Normas generales y especificas y generales de control escolar

5

INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTO El plantel cuenta con 20 aulas, 4 talleres, 6 laboratorios, 1 biblioteca, 1 posta bovina, 1 posta porcina, 1 unidad avícola, 1 unidad apícola, 1 sector agrícola, 1 huerta de mangos, 5 áreas comunes. Las condiciones generales del equipamiento son de bueno, malo y regular. En cuanto a las insuficiencias, el plantel carece del número suficiente de computadoras, de un

laboratorio de idiomas, de un aula para dibujo, mobiliario y equipamiento de laboratorios.

6

PROGRAMA DE MEJORA Y DESARROLLO Número de convenios de colaboración y ayuda mutua que se tienen, indicando en qué áreas: 8

Análisis Situacional de Trabajo para definir carreras y detección de necesidades de capacitación: Se actualizo el AST de la carrera “Técnico en Administración de Recursos Humanos”, y están en actualización “Técnico en Informática” y “Técnico Agropecuario” las tres carreras que se ofertan en el plantel.

Servicio social en el sector productivo: La totalidad de los alumnos que egresan del plantel deben cumplir con el requisito del servicio social, el cual consta de 480 hrs.

Transferencia de tecnología: Se realizan algunas actividades relacionadas con este rubro en acuerdo con el INIFAP de Villa Cuauhtémoc, Tam.

Demanda laboral en el sector productivo: Se estima aproximadamente un 17% de demanda laboral en el sector productivo, el resto continúa con estudios de nivel superior.

Capacitación: Se ofrecen cursos de educación no formal a través de los acuerdos de colaboración con el Servicio Nacional del Empleo, fuera del horario oficial de operaciones del plantel

Page 18: PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINÚA 2013-2014³sito: Brindar apoyo a los directivos de los planteles de Educación Media Superior a establecer metas para mejorar los servicios educativos

18 CAMINO AL ARENAL #100, COL. JOSÉ LÓPEZ PORTILLO, TAMPICO, TAM. FECHA DE ELABORACIÓN 15 MARZO 2014 TEL. (833) 2 15 80 24 e-mail [email protected]

PROGRAMAS DE MEJORA

Ciclo Escolar Agosto 2013 – Julio 2014

CATEGORÍA: Atención en los indicadores académicos.

META: Eficientar los procesos escolares, disminuir la deserción en un 35.46% para que nos pueda aumentar el indicador de aprobación en un 63.58%, se pretende ir disminuyendo y aumentando cada indicador de manera paulatina en los siguientes ciclos escolares. De manera tal que nuestra eficiencia terminal vaya en crecimiento que para este ciclo calculamos andar en el 46.98%

LÍNEAS DE

ACCIÓN ACTIVIDADES EVIDENCIA FECHA DE CUMPLIMIENTO

Ate

nd

er

a e

stu

dia

nte

s c

on

pro

ble

mas

aca

mic

os

Detectar a estudiantes con problemas de reprobación y deserción. SIAT

Concentrado de las actas de calificaciones

Octubre, noviembre diciembre, marzo, mayo, junio

Informar a los padres de familia Reunión con padres de familia Octubre, noviembre diciembre, marzo, mayo, junio

Programar asesorías académicas y recursamientos Nombramientos, calificaciones Permanentemente

Reprogramar el recursamiento semestral Horarios, nombramientos Agosto, enero

Entrega de Resultados Estudiantes notificados, Acta de

Calificaciones Octubre, noviembre, diciembre, enero, marzo, abril, mayo, julio

Page 19: PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINÚA 2013-2014³sito: Brindar apoyo a los directivos de los planteles de Educación Media Superior a establecer metas para mejorar los servicios educativos

19 CAMINO AL ARENAL #100, COL. JOSÉ LÓPEZ PORTILLO, TAMPICO, TAM. FECHA DE ELABORACIÓN 15 MARZO 2014 TEL. (833) 2 15 80 24 e-mail [email protected]

CATEGORÍA: Concreción de la RIEMS en el plantel

META:

Proporcionar a los jóvenes estudiantes una formación elemental para el trabajo y para la construcción de su proyecto de vida. Vigilar que el 100% de los docentes desarrollen los programas, planes de estudio y competencias apegadas a la RIEMS

LÍNEAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES EVIDENCIA FECHA DE CUMPLIMIENTO

Seguimiento en los acuerdos establecidos

para el logro de las competencias

Planes de estudio vigentes Paquetes didácticos Permanente

Lineamientos del SNB Normativa del SNB Continuo

Inmersos nivel 3 del SNB Acreditación y dictamen del SNB Continuo

Page 20: PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINÚA 2013-2014³sito: Brindar apoyo a los directivos de los planteles de Educación Media Superior a establecer metas para mejorar los servicios educativos

20 CAMINO AL ARENAL #100, COL. JOSÉ LÓPEZ PORTILLO, TAMPICO, TAM. FECHA DE ELABORACIÓN 15 MARZO 2014 TEL. (833) 2 15 80 24 e-mail [email protected]

CATEGORÍA: Directivos y planta docente.

META: Lograr que el 100% de los docentes adscritos al plantel y frente a grupo, se desempeñen óptimamente en el

quehacer académico

LÍNEAS DE

ACCIÓN ACTIVIDADES EVIDENCIA FECHA DE CUMPLIMIENTO

Ate

nd

er e

l d

esem

peñ

o

inte

gra

l d

e l

os d

ocen

tes

Programas PROFORDEMS y CERTIDEMS Certificados de docentes con PROFORDEMS y/o CERTIDEMS

Continua

Profesionalización Evaluación docente a través del

dpto. actualización docente Al finalizar cada semestre

Seguimiento de los avances programáticos del docente Portafolio de evidencias de cada

docente Bimestral y trimestralmente de cada semestre a evaluar.

Page 21: PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINÚA 2013-2014³sito: Brindar apoyo a los directivos de los planteles de Educación Media Superior a establecer metas para mejorar los servicios educativos

21 CAMINO AL ARENAL #100, COL. JOSÉ LÓPEZ PORTILLO, TAMPICO, TAM. FECHA DE ELABORACIÓN 15 MARZO 2014 TEL. (833) 2 15 80 24 e-mail [email protected]

CATEGORÍA: Servicios Escolares.

META: Canalizar hacia los diferentes programas dependiendo el caso para poder dar solución en lo inmediato a cada uno de los posibles problemas identificados, así como también tener una comunicación continua entre los padres de familia, alumnos y docentes del plantel.

LÍNEAS DE

ACCIÓN ACTIVIDADES EVIDENCIA FECHA DE CUMPLIMIENTO

Can

ali

za

r y

da

r

se

gu

imie

nto

a

lo

s

alu

mn

os

en

rie

sg

o

Orientación educativa, construye-T Convocatorias, expediente de alumnos, oficios y evidencia fotográfica, acuerdos de colaboración

Continua

Yo no abandono Actas, solicitudes, fotocopias de plásticos,

convocatoria Continua

Programa de becas Actas, solicitudes, fotocopias de plásticos,

convocatoria Continua

Page 22: PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINÚA 2013-2014³sito: Brindar apoyo a los directivos de los planteles de Educación Media Superior a establecer metas para mejorar los servicios educativos

22 CAMINO AL ARENAL #100, COL. JOSÉ LÓPEZ PORTILLO, TAMPICO, TAM. FECHA DE ELABORACIÓN 15 MARZO 2014 TEL. (833) 2 15 80 24 e-mail [email protected]

CATEGORÍA: Instalaciones y equipamiento.

META: Lograr el mejoramiento y mantenimiento del equipo y las instalaciones del plantel como parte de la buena imagen,

dentro de las acciones de calidad, para el optimo desempeño de las actividades en el quehacer Docente- Alumno

LÍNEAS DE

ACCIÓN ACTIVIDADES EVIDENCIA FECHA DE CUMPLIMIENTO

Co

nserv

ar

y m

ejo

rar

la

infr

aestr

uctu

ra d

el

pla

nte

l

Revisión de los equipos de computo, talleres y laboratorios

Evidencia fotográfica, requisiciones

Continuo

Mejoramiento de los diferentes espacios educativos Evidencia fotográfica,

requisiciones Semestral

Niveles de limpieza en zonas de aprendizaje Evidencia fotográfica,

requisiciones Continuo

Page 23: PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINÚA 2013-2014³sito: Brindar apoyo a los directivos de los planteles de Educación Media Superior a establecer metas para mejorar los servicios educativos

23 CAMINO AL ARENAL #100, COL. JOSÉ LÓPEZ PORTILLO, TAMPICO, TAM. FECHA DE ELABORACIÓN 15 MARZO 2014 TEL. (833) 2 15 80 24 e-mail [email protected]

CATEGORÍA: Programas de mejora y desarrollo.

META: Obtener los recursos necesarios para cubrir al 100% las necesidades del plantel para fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje

LÍNEAS DE

ACCIÓN ACTIVIDADES EVIDENCIA

FECHA DE

CUMPLIMIENTO

Inc

rem

en

tar

la c

ob

ert

ura

la

de

ma

nd

a

ed

uc

ati

va

Difusión y promoción para siguiente ciclo escolar implementar turno vespertino Folletos, carpetas, evidencia fotográfica

Continua

Programa equipamiento espacios físicos del plantel Requisiciones, evidencia

fotográfica Mayo 2014

2 proyectos: 1. Red inalámbrica para cobertura en todos los edificios del plantel para el alumnado 2. Aprovechar espacios físicos en áreas abandonadas para reconversión a cubículos para atención personalizada de tutorías, orientación educativa y sala de maestros

Requisiciones, evidencia

fotográfica Mayo 2014

Page 24: PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINÚA 2013-2014³sito: Brindar apoyo a los directivos de los planteles de Educación Media Superior a establecer metas para mejorar los servicios educativos

24 CAMINO AL ARENAL #100, COL. JOSÉ LÓPEZ PORTILLO, TAMPICO, TAM. FECHA DE ELABORACIÓN 15 MARZO 2014 TEL. (833) 2 15 80 24 e-mail [email protected]

ORGANIZACIÓN Ciclo Escolar Agosto 2013 – Julio 2014

CATEGORÍA: Atención en los indicadores académicos

LÍNEA DE ACCIÓN: Atender a estudiantes con problemas académicos

ACTIVIDADES RESPONSABLE

CICLO ESCOLAR 2013-2014 A

G

O

S

E

P

O

C

T

N

O

V

D I C

E

N

E

F

E

B

M

Z

O

A

B

R

M

A

Y

J

U

N

J

U

L

Detectar a estudiantes con problemas de reprobación y deserción. SIAT

Dpto. servicios escolares x x x x x x

Informar a los padres de familia Dpto. servicios escolares x x x x x x

Programar asesorías académicas y recursamientos

Dpto. servicios escolares y Dpto. Académico y

de Competencias x x x x x x x x x x x

Reprogramar el recursamiento semestral Dpto. Académico y de Competencias x x

Entrega de Resultados Dpto. servicios escolares x x x x x x x x

Page 25: PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINÚA 2013-2014³sito: Brindar apoyo a los directivos de los planteles de Educación Media Superior a establecer metas para mejorar los servicios educativos

25 CAMINO AL ARENAL #100, COL. JOSÉ LÓPEZ PORTILLO, TAMPICO, TAM. FECHA DE ELABORACIÓN 15 MARZO 2014 TEL. (833) 2 15 80 24 e-mail [email protected]

CATEGORÍA: Concreción de la RIEMS en el plantel

LÍNEA DE ACCIÓN: Seguimiento en los acuerdos establecidos para el logro de las competencias

ACTIVIDADES RESPONSABLE

CICLO ESCOLAR 2013-2014 A

G

O

S

E

P

O

C

T

N

O

V

D

I

C

E

N

E

F

E

B

M

Z

O

A

B

R

M

A

Y

J

U

N

J

U

L

Planes de estudio vigentes Dpto. Académico y de Competencias x x x x x x x x x x x x

Lineamientos del SNB Responsable del SNB en el plantel x x x x x x x x x x x x

Inmersos nivel 3 del SNB Responsable del SNB en el plantel, Todo el Personal x x x x x x x x x x x x

Page 26: PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINÚA 2013-2014³sito: Brindar apoyo a los directivos de los planteles de Educación Media Superior a establecer metas para mejorar los servicios educativos

26 CAMINO AL ARENAL #100, COL. JOSÉ LÓPEZ PORTILLO, TAMPICO, TAM. FECHA DE ELABORACIÓN 15 MARZO 2014 TEL. (833) 2 15 80 24 e-mail [email protected]

CATEGORÍA: Directivos y planta docente

LÍNEA DE ACCIÓN: Atender el desempeño integral de los docentes

ACTIVIDADES RESPONSABLE

CICLO ESCOLAR 2013-2014 A

G

O

S

E

P

O

C

T

N

O

V

D

I

C

E

N

E

F

E

B

M

Z

O

A

B

R

M

A

Y

J

U

N

J

U

L

Programas PROFORDEMS y CERTIDEMS Continua x x x x x x x x x x x x

Profesionalización Al finalizar cada semestre x x

Seguimiento de los avances programáticos del docente

Bimestral y trimestralmente de cada semestre a evaluar.

x x x x

Page 27: PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINÚA 2013-2014³sito: Brindar apoyo a los directivos de los planteles de Educación Media Superior a establecer metas para mejorar los servicios educativos

27 CAMINO AL ARENAL #100, COL. JOSÉ LÓPEZ PORTILLO, TAMPICO, TAM. FECHA DE ELABORACIÓN 15 MARZO 2014 TEL. (833) 2 15 80 24 e-mail [email protected]

CATEGORÍA: Servicios Escolares

LÍNEA DE ACCIÓN: Canalizar y dar seguimiento a los alumnos en riesgo

ACTIVIDADES RESPONSABLE

CICLO ESCOLAR 2013-2014

A

G

O

S

E

P

O

C

T

N

O

V

D

I

C

E

N

E

F

E

B

M

Z

O

A

B

R

M

A

Y

J

U

N

J

U

L

Orientación educativa, construye-T Jefa de ofna. de orientación educativa Responsable programa construye-T

x x x x x x x x x x x x

Yo no abandono Director x x x x x x x x x x x x

Programa de becas Jefe de ofna. control escolar y titulación x x x x x x x x x x x x

Page 28: PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINÚA 2013-2014³sito: Brindar apoyo a los directivos de los planteles de Educación Media Superior a establecer metas para mejorar los servicios educativos

28 CAMINO AL ARENAL #100, COL. JOSÉ LÓPEZ PORTILLO, TAMPICO, TAM. FECHA DE ELABORACIÓN 15 MARZO 2014 TEL. (833) 2 15 80 24 e-mail [email protected]

CATEGORÍA: Instalaciones y equipamiento

LÍNEA DE ACCIÓN: Conservar y mejorar la infraestructura del plantel

ACTIVIDADES RESPONSABLE

CICLO ESCOLAR 2013-2014

A

G

O

S

E

P

O

C

T

N

O

V

D

I

C

E

N

E

F

E

B

M

Z

O

A

B

R

M

A

Y

J

U

N

J

U

L

Revisión de los equipos de computo, talleres y laboratorios

Continuo x x x x x x x x x x x x

Mejoramiento de los diferentes espacios educativos

Semestral x x x x

Niveles de limpieza en zonas de aprendizaje

Continuo x x x x x x x x x x x x

Page 29: PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINÚA 2013-2014³sito: Brindar apoyo a los directivos de los planteles de Educación Media Superior a establecer metas para mejorar los servicios educativos

29 CAMINO AL ARENAL #100, COL. JOSÉ LÓPEZ PORTILLO, TAMPICO, TAM. FECHA DE ELABORACIÓN 15 MARZO 2014 TEL. (833) 2 15 80 24 e-mail [email protected]

CATEGORÍA: Programas de mejora y desarrollo

LÍNEA DE ACCIÓN: Incrementar la cobertura la demanda educativa

ACTIVIDADES RESPONSABLE

CICLO ESCOLAR 2013-2014 A

G

O

S

E

P

O

C

T

N

O

V

D

I

C

E

N

E

F

E

B

M

Z

O

A

B

R

M

A

Y

J

U

N

J

U

L

Difusión y promoción para siguiente ciclo escolar implementar turno vespertino

Jefe Dpto. Vinculación x x x x x x x x x x x x

Programa equipamiento espacios físicos del plantel Subdirección Administrativa x

2 proyectos: 1. Red inalámbrica para cobertura en todos los edificios del plantel para el alumnado 2. Aprovechar espacios físicos en áreas abandonadas para reconversión a cubículos para atención personalizada de tutorías, orientación educativa y sala de maestros

Subdirección Académica x

Page 30: PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINÚA 2013-2014³sito: Brindar apoyo a los directivos de los planteles de Educación Media Superior a establecer metas para mejorar los servicios educativos

30 CAMINO AL ARENAL #100, COL. JOSÉ LÓPEZ PORTILLO, TAMPICO, TAM. FECHA DE ELABORACIÓN 15 MARZO 2014 TEL. (833) 2 15 80 24 e-mail [email protected]

RECURSOS

Ciclo Escolar Agosto 2013 – Julio 2014

Los programas son una referencia principal tanto para orientar el conjunto de los recursos del plantel como para buscar apoyos y mecanismos de cooperación con otros planteles e instituciones. Asimismo, es necesario mantenerse informado sobre los programas y programa que impulsa la Subsecretaría de Educación Media Superior para mejorar la calidad.

RECURSOS HUMANOS CANTIDAD Y/O

VOLUMEN

COSTO

APROXIMADO

CARACTERÍSTICAS

ESPECÍFICAS FECHA REQUERIDA

Administrativo 6 27,600 Mantenimiento y Secretarias Julio 2014

RECURSOS MATERIALES CANTIDAD Y/O

VOLUMEN

COSTO

APROXIMADO

CARACTERÍSTICAS

ESPECÍFICAS FECHA REQUERIDA

sopladoras 2 3,000 De acuerdo a proveedor Julio 2014

Tractor para chapoleo 1 25,000 De acuerdo a proveedor Julio 2014

Juegos de llaves

milimétricas y estándar 2 1,200 De acuerdo a proveedor Julio 2014

Taladro 2 3,000 De acuerdo a proveedor Julio 2014

Sierra para poda de

arboles 2 6,000 De acuerdo a proveedor Julio 2014

Desorilladora 2 4,000 De acuerdo a proveedor Julio 2014

Pizas de jardinería 2 1,500 De acuerdo a proveedor Julio 2014

TOTAL $ 71,300

Page 31: PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINÚA 2013-2014³sito: Brindar apoyo a los directivos de los planteles de Educación Media Superior a establecer metas para mejorar los servicios educativos

31 CAMINO AL ARENAL #100, COL. JOSÉ LÓPEZ PORTILLO, TAMPICO, TAM. FECHA DE ELABORACIÓN 15 MARZO 2014 TEL. (833) 2 15 80 24 e-mail [email protected]

APROBACIÓN DEL PMC Y PERSONAL PARTICIPANTE

PERSONAL QUE PARTICIPÓ EN LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEJORA CONTINUA

NOMBRE COMPLETO CARGO FIRMA

Ing. Ernesto Lara Cruz Director

Ing. José Miguel Juárez López Subdirector Académico

Lic. Sandra Edith Amaro Pérez Subdirectora Administrativa

Lic. Rafael Antonio López Portillo Revilla Jefe Dpto. Recursos Humanos

Ing. Silvestre Gámez Tovar Jefe Dpto. Académico y de Competencias

Lic. Mayra Lizeth Melgarejo Maheda Jefa Dpto. Recursos Financieros

Lic. Guadalupe Flores Hernández Jefa Dpto. Servicios Escolares

Lic. Sergio Gemayer Ramírez Castañeda Jefe Dpto. Actualización Docente

Tec. Salvador Pulido Villanueva Jefe Dpto. Recursos Materiales

C.P. Antonia Margarita Sustaita Rangel Jefa Dpto. Planeación y Desarrollo Institucional

Page 32: PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINÚA 2013-2014³sito: Brindar apoyo a los directivos de los planteles de Educación Media Superior a establecer metas para mejorar los servicios educativos

32 CAMINO AL ARENAL #100, COL. JOSÉ LÓPEZ PORTILLO, TAMPICO, TAM. FECHA DE ELABORACIÓN 15 MARZO 2014 TEL. (833) 2 15 80 24 e-mail [email protected]

Lic. Jesús Ochoa Martínez Jefe Dpto. Vinculación

Ing. Víctor Pacheco Acosta Jede Dpto. Producción e Investigación

Lic. Ana María Vivian Mosqueda Jefa Ofna. Orientación Educativa

Lic. Edgar Oswaldo Hernández Carmona Jefe Ofna. Control Escolar

Lic. Luis Felipe Martínez Cerecedo Responsable Programa Construye-T

CONTROL DE REVISIONES

NOMBRE COMPLETO CARGO FIRMA FECHA DE

REVISIÓN

Ing. Ernesto Lara Cruz Director

Ing. José Miguel Juárez López Subdirector Académico

Lic. Sandra Edith Amaro Pérez Subdirectora Administrativa

C.P. Antonia Margarita Sustaita Rangel Jefa Dpto. Planeación y Desarrollo

Institucional

APROBÓ EL PLAN DE MEJORA CONTINUA

________________________________________

ING. ERNESTO LARA CRUZ DIRECTOR

Page 33: PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINÚA 2013-2014³sito: Brindar apoyo a los directivos de los planteles de Educación Media Superior a establecer metas para mejorar los servicios educativos

33 CAMINO AL ARENAL #100, COL. JOSÉ LÓPEZ PORTILLO, TAMPICO, TAM. FECHA DE ELABORACIÓN 15 MARZO 2014 TEL. (833) 2 15 80 24 e-mail [email protected]

A N E X O S

Page 34: PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINÚA 2013-2014³sito: Brindar apoyo a los directivos de los planteles de Educación Media Superior a establecer metas para mejorar los servicios educativos

34 CAMINO AL ARENAL #100, COL. JOSÉ LÓPEZ PORTILLO, TAMPICO, TAM. FECHA DE ELABORACIÓN 15 MARZO 2014 TEL. (833) 2 15 80 24 e-mail [email protected]

ANEXO 1.- ACUERDOS SECRETARIALES

ACUERDOS SECRETARIALES

o Acuerdo Secretarial 442 (por el que se establece el Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad).

o Acuerdo Secretarial 444 (en el que se establecen las competencias que constituyen el marco curricular común del Sistema

Nacional de Bachillerato).

o Acuerdo Secretarial 445 (por el que se conceptualizan y definen para la educación media superior las opciones educativas en

las diferentes modalidades).

o Acuerdo Secretarial 447 (por el que se establecen las competencias docentes de quienes imparten educación media superior en

la modalidad escolarizada).

o Acuerdo Secretarial 449 (por el que se establecen las competencias que definen el perfil del director en los planteles que

imparten educación del tipo medio superior).

o Acuerdo Secretarial 450 (por el que se establecen los lineamientos que regulan los servicios que los particulares brindan en las

distintas opciones educativas en el tipo medio superior).

o Acuerdo Secretarial 480 (por el que se establecen los lineamientos para el ingreso de instituciones educativas al Sistema

Nacional de Bachillerato).

o Acuerdo Secretarial 484 (por el que se establecen las bases para la creación y funcionamiento del Comité Directivo del Sistema

Nacional de Bachillerato).

o Acuerdo Secretarial 486 (por el que se establecen las competencias disciplinares extendidas del bachillerato general).

o Acuerdo Secretarial 488 (por el que se modifican los diversos números 442, 444 y 447).

OTROS DOCUMENTOS

o Planeación institucional SEP-DGB o Manual para evaluar planteles que solicitan el ingreso al SNB o Guía para elaborar Planes de Mejora Continua SEP-DGB

Page 35: PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINÚA 2013-2014³sito: Brindar apoyo a los directivos de los planteles de Educación Media Superior a establecer metas para mejorar los servicios educativos

35 CAMINO AL ARENAL #100, COL. JOSÉ LÓPEZ PORTILLO, TAMPICO, TAM. FECHA DE ELABORACIÓN 15 MARZO 2014 TEL. (833) 2 15 80 24 e-mail [email protected]

ANEXO 2.- ASPECTOS A EVALUAR DEL MANUAL DE OPERACIÓN PARA EVALUAR PLANTELES QUE SOLICITAN

INGRESAR AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO (VERSIÓN 3.0)

ASPECTOS A EVALUAR NIVEL

IV

NIVEL

III

NIVEL

II

NIVEL

I

CATEGORÍAS

A PRIORIZAR

NO

RM

ATI

VA

Acuerdos secretariales que regulan el ingreso de planteles al SNB

Acuerdo 442 (DOF del 26-09-2008) por el que se establece el Sistema Nacional

de Bachillerato en un marco de diversidad

Acuerdo 444 (DOF del 21-10-2008), modificado y adicionado mediante el

Acuerdo 656 del 20 de noviembre de 2012, en el que se establecen las

competencias que constituyen el marco curricular común del Sistema Nacional

de Bachillerato

Acuerdo 445 (DOF del 21-10-2008) por el que se conceptualizan y definen para

la educación media superior las opciones educativas en las diferentes

modalidades

ACUERDO No. 445 por el que se conceptualizan y definen para la educación

Media Superior las opciones educativas en las diferentes modalidades

Acuerdo 447 (DOF del 29-10-2008) por el que se establecen las competencias

docentes de quienes imparten educación media superior en la modalidad

escolarizada

Acuerdo 449 (DOF del 24-11-2008) por el que se establecen las competencias

que definen el perfil del director en los planteles que imparten educación del

tipo medio superior

Acuerdo 450 (DOF del 16-12-2008) por el que se establecen los lineamientos

que regulan los servicios que los particulares brindan en las distintas opciones

educativas en el tipo medio superior

Acuerdo 480 (DOF del 23-01-2009) por el que se establecen los lineamientos

para el ingreso de instituciones educativas al Sistema Nacional de Bachillerato

Acuerdo 484 (DOF del 19-03-2009) por el que se establecen las bases para la

creación y funcionamiento del Comité Directivo del Sistema Nacional de

Bachillerato.

Acuerdo 486 (DOF del 30-04-2009) por el que se establecen las competencias

disciplinares extendidas del bachillerato general. Las adiciones que a este

Acuerdo hace el Acuerdo 656 del 20 de noviembre de 2012, complementan, le

dan particularidad y explicitan las competencias disciplinares extendidas del

campo disciplinar de las Humanidades

x

CO

NC

REC

IÓN

DE LA

RIEM

S

Page 36: PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINÚA 2013-2014³sito: Brindar apoyo a los directivos de los planteles de Educación Media Superior a establecer metas para mejorar los servicios educativos

36 CAMINO AL ARENAL #100, COL. JOSÉ LÓPEZ PORTILLO, TAMPICO, TAM. FECHA DE ELABORACIÓN 15 MARZO 2014 TEL. (833) 2 15 80 24 e-mail [email protected]

Acuerdo 488 (DOF del 23-06-2009) por el que se modifican los diversos

números 442, 444 y 447

Acuerdo 653 (DOF del 04-09-2012) por el que se establece el Plan de Estudios

del Bachillerato Tecnológico

Acuerdo 656 (DOF del 20-11-2012) por el que se reforma y adiciona el

Acuerdo número 444 por el que se establecen las competencias que constituyen

el marco curricular común del Sistema Nacional de bachillerato, y se adiciona

el diverso número 486 por el que se establecen las competencias disciplinares

extendidas del bachillerato general

PLA

NES

DE

ESTU

DIO

Y

PR

OG

RA

MA

S D

E U

AC

En este apartado se integran los aspectos y criterios de evaluación que

permiten demostrar que en cada plan de estudios que opera en el plantel se

han incorporado los componentes que considera la RIEMS en función de

cada enfoque educativo, es decir, el básico que abarca las competencias

genéricas y disciplinares básicas que constituyen el MCC del SNB; el

propedéutico, conformado por las competencias disciplinares extendidas y el

profesional, integrado por las competencias profesionales básicas y

extendidas, según lo previsto en los Acuerdos 444, 486, 653 y 656 y en las

Reglas para el ingreso, promoción, permanencia, y salida del SNB.

x

Page 37: PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINÚA 2013-2014³sito: Brindar apoyo a los directivos de los planteles de Educación Media Superior a establecer metas para mejorar los servicios educativos

37 CAMINO AL ARENAL #100, COL. JOSÉ LÓPEZ PORTILLO, TAMPICO, TAM. FECHA DE ELABORACIÓN 15 MARZO 2014 TEL. (833) 2 15 80 24 e-mail [email protected]

ASPECTOS A EVALUAR

NIVEL

IV

NIVEL

III

NIVEL

II

NIVEL

I

CATEGORÍAS A

PRIORIZAR P

LAN

TA D

OC

ENTE

:PR

OFE

SOR

ES,

TUTO

RES

Y O

RIE

NTA

DO

RES

La generación de programas y espacios de orientación y

tutoría para la atención de las necesidades de los

alumnos, mediante la instrumentación de las acciones

respectivas.

X

DIR

ECT

IVO

S Y P

LAN

TA D

OC

ENTE

El plantel, con base en las políticas y perfiles que

definen sus autoridades y cuerpos académicos,

establecerá y presentará las normas con las cuales se

rige la planta docente. El plantel informará los medios,

mecanismos y procesos mediante los cuales se regula y

garantiza el desarrollo de las competencias docentes y

los elementos éticos, académicos, profesionales y

sociales que debe reunir el docente de la EMS y que

coadyuvan al logro del perfil docente establecido por la

RIEMS

X

DIR

ECTO

R D

EL P

LAN

TEL

Cumple con la adopción del MCC a que se refieren los

Acuerdos Secretariales números 444 y 656, en términos

de la Regla 2/Ingreso/2013 y conforme a los criterios

que para esta categoría establece el Manual

X

Acredita que el 33% de los grupos-asignatura del plan

de estudios es impartido por docentes que han

concluido satisfactoriamente un programa de formación

docente reconocido por el Comité

X

Cumple con los demás requisitos previstos en el

artículo 5 del Acuerdo Secretarial número 480,

conforme a los criterios que para esta categoría

establece el Manual

X

Asume los compromisos establecidos en la Regla

7/Ingreso/2013 X

Page 38: PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINÚA 2013-2014³sito: Brindar apoyo a los directivos de los planteles de Educación Media Superior a establecer metas para mejorar los servicios educativos

38 CAMINO AL ARENAL #100, COL. JOSÉ LÓPEZ PORTILLO, TAMPICO, TAM. FECHA DE ELABORACIÓN 15 MARZO 2014 TEL. (833) 2 15 80 24 e-mail [email protected]

ASPECTOS A EVALUAR NIVEL

IV

NIVEL

III

NIVEL

II

NIVEL

I

CATEGORÍAS A

PRIORIZAR

SER

VIC

IOS

ESC

OLA

RES

La adopción del sistema de control escolar del SNB X SERV

ICIO

S

ESCO

LAR

ES

El facilitar el tránsito de alumnos de tal manera que

sólo esté condicionado a la disponibilidad de espacios

en los planteles

X

La expedición de una certificación complementaria a la

conclusión de los estudios en el SNB. X

Page 39: PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINÚA 2013-2014³sito: Brindar apoyo a los directivos de los planteles de Educación Media Superior a establecer metas para mejorar los servicios educativos

39 CAMINO AL ARENAL #100, COL. JOSÉ LÓPEZ PORTILLO, TAMPICO, TAM. FECHA DE ELABORACIÓN 15 MARZO 2014 TEL. (833) 2 15 80 24 e-mail [email protected]

ASPECTOS A EVALUAR

NIVEL

IV

NIVEL

III

NIVEL

II

NIVEL

I

CATEGORÍAS A

PRIORIZAR

INST

ALA

CIO

NES

Y

EQU

IPA

MIE

NTO

Las instalaciones, el equipamiento y los materiales en un

plantel de educación media superior son elementos

fundamentales para que los actores educativos puedan

conducir las actividades académicas y administrativas hacia

mejores niveles de eficacia. En cada uno de los espacios

educativos se evaluará la pertinencia pedagógica, la

suficiencia, la funcionalidad, las condiciones higiénicas y de

seguridad, con base en las características propias del uso para

el que fueron destinados. Especial atención se pondrá en las

condiciones de iluminación, ventilación, temperatura,

dimensiones, mobiliario, así como en las instalaciones para

medios audiovisuales, tecnologías de la información y la

comunicación (TIC), tecnologías para el aprendizaje y el

conocimiento (TAC), equipo y materiales. El plantel debe contar

con programas de mantenimiento integral. Además, en el

plantel se adecuarán las instalaciones para el acceso y tránsito

de personas con discapacidad.

X INSTA

LAC

ION

ES Y EQ

UIP

AM

IENTO

LAB

OR

ATO

RIO

S

Y T

ALL

ERES

Los laboratorios, talleres, equipos y materiales destinados a las

prácticas de los estudiantes son muy importantes para alcanzar

el éxito en la función educativa y el desarrollo de las

competencias. Los talleres y laboratorios deben ser de fácil

acceso y movilidad para personas con discapacidad, deben

incluir equipos, mobiliario, herramientas, instrumental,

materiales, manuales de operación, señalamientos de

seguridad, extintores, espacios apropiados para el manejo y

almacenamiento de materiales y sustancias, regaderas, etc

X

Page 40: PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINÚA 2013-2014³sito: Brindar apoyo a los directivos de los planteles de Educación Media Superior a establecer metas para mejorar los servicios educativos

40 CAMINO AL ARENAL #100, COL. JOSÉ LÓPEZ PORTILLO, TAMPICO, TAM. FECHA DE ELABORACIÓN 15 MARZO 2014 TEL. (833) 2 15 80 24 e-mail [email protected]

ASPECTOS A EVALUAR NIVEL

IV

NIVEL

III

NIVEL

II

NIVEL

I

CATEGORÍAS A

PRIORIZAR

TIC

Y T

ECN

OLO

GÍA

S P

AR

A E

L

AP

REN

DIZ

AJE

Y E

L

REC

ON

OC

IMIE

NTO

Las tecnologías de la información y comunicación (TIC), así como las tecnologías para el aprendizaje y el conocimiento (TAC) se han convertido en herramientas necesarias para el ser humano, sobre todo en la relación de éste con el conocimiento. El plantel educativo deberá contar dichas tecnologías para llevar a cabo las actividades académicas con énfasis en los requerimientos de los procesos de aprendizaje, desarrollo de competencias y evaluación, previstas en los programas de estudio. Asimismo, el plantel ha de garantizar el uso de estas tecnologías de acuerdo con la modalidad y opción educativa en que brinda sus servicios. En el caso de emplear software o materiales afines, cuyos derechos de uso estén protegidos, el plantel deberá contar con las licencias respectivas (Acuerdo Secretarial 480, por el que se establecen los lineamientos para el ingreso de instituciones educativas al Sistema Nacional de Bachillerato, artículo 8).

X

INSTA

LAC

ION

ES Y EQ

UIP

AM

IENTO

BIB

LIO

TEC

A Y

SER

VIC

IOS

DE

INFO

RM

AC

IÓN

Para el cumplimiento de los objetivos y el desarrollo de las competencias señaladas en los planes de estudio, el plantel deberá contar con los acervos bibliográficos básicos que están consignados en los programas de asignatura o UAC. Dichos acervos deberán ser puestos a disposición de estudiantes y docentes a través de los servicios de préstamo, consulta con y sin intermediación del bibliotecario, acceso a bases de datos o bibliotecas remotas. Los servicios en cuestión deberán procurar la accesibilidad para personas con discapacidad motriz. Para el caso particular de los docentes, se recomienda que la biblioteca cuente con bibliografía complementaria por cada programa de UAC. .

X

Page 41: PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINÚA 2013-2014³sito: Brindar apoyo a los directivos de los planteles de Educación Media Superior a establecer metas para mejorar los servicios educativos

41 CAMINO AL ARENAL #100, COL. JOSÉ LÓPEZ PORTILLO, TAMPICO, TAM. FECHA DE ELABORACIÓN 15 MARZO 2014 TEL. (833) 2 15 80 24 e-mail [email protected]

ASPECTOS A EVALUAR NIVEL

IV

NIVEL

III

NIVEL

II

NIVEL

I

CATEGORÍAS A

PRIORIZAR ES

PA

CIO

S P

AR

A

DO

CEN

TES

La preparación de material didáctico, la revisión de

tareas, la corrección y calificación de exámenes son

algunas de las actividades propias del cuerpo docente.

Para que los profesores puedan efectuar estas

actividades eficientemente, el plantel debe ofrecer

lugares apropiados y suficientes

X

INSTA

LAC

ION

ES Y

EQU

IPA

MIEN

TO

ESP

AC

IOS

PA

RA

OR

IEN

TAC

IÓN

Y

TUTO

RÍA

En el plantel deberá existir disponibilidad de espacios

para que los tutores y orientadores puedan desarrollar

sus labores. El lugar tendrá que reunir las condiciones

apropiadas de privacidad, dimensiones, mobiliario,

ventilación, higiene e iluminación requeridos para

trabajar individualmente o en pequeños grupos.

X

Page 42: PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINÚA 2013-2014³sito: Brindar apoyo a los directivos de los planteles de Educación Media Superior a establecer metas para mejorar los servicios educativos

42 CAMINO AL ARENAL #100, COL. JOSÉ LÓPEZ PORTILLO, TAMPICO, TAM. FECHA DE ELABORACIÓN 15 MARZO 2014 TEL. (833) 2 15 80 24 e-mail [email protected]

ASPECTOS A EVALUAR NIVEL

IV

NIVEL

III

NIVEL

II

NIVEL

I

CATEGORÍAS A

PRIORIZAR Á

REA

S

AD

MIN

ISTR

ATI

VA

S En el plantel deben existir espacios destinados a las

actividades administrativas con el mobiliario, equipos de

cómputo y de oficina suficientes, además de las

instalaciones y los servicios indispensables para su

funcionamiento, de conformidad con los siguientes

criterios:

-Verificación en funciones de los espacios

administrativos, mobiliario y equipo, acordes al volumen

de personas que trabajan y la cantidad de actividades

administrativas que se realizan;

-Entrevista individual al menos al 15% de empleados

administrativos para constatar la pertinencia y

suficiencia de las instalaciones y equipos.

X INSTA

LAC

ION

ES Y EQ

UIP

AM

IENTO

ÁR

EAS

DEP

OR

TIV

AS,

CU

LTU

RA

LES

Y

REC

REA

TIV

AS

Las actividades deportivas, recreativas y culturales

promueven la práctica de estilos de vida saludables y

contribuyen a la formación integral de todos los

estudiantes, sin concentrarse exclusivamente en

prácticas dirigidas a la competencia o el alto

rendimiento. Por esta razón, cada plantel deberá contar

o disponer mediante convenio con un mínimo de

instalaciones que ayuden a que los jóvenes puedan

desarrollarse en estos ámbitos.

X

Page 43: PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINÚA 2013-2014³sito: Brindar apoyo a los directivos de los planteles de Educación Media Superior a establecer metas para mejorar los servicios educativos

43 CAMINO AL ARENAL #100, COL. JOSÉ LÓPEZ PORTILLO, TAMPICO, TAM. FECHA DE ELABORACIÓN 15 MARZO 2014 TEL. (833) 2 15 80 24 e-mail [email protected]

ASPECTOS A EVALUAR NIVEL

IV

NIVEL

III

NIVEL

II

NIVEL

I

CATEGORÍAS A

PRIORIZAR

PLA

N Y

PR

OG

RA

MA

S

AN

UA

LES

DE

MEJ

OR

A C

ON

TIN

UA

DE

LA G

ESTI

ÓN

El director del plantel es responsable de asegurar que

los procesos de gestión operen con transparencia,

oportunidad y de forma expedita, a fin de garantizar su

operación y la atención de los usuarios (población

estudiantil, docente y administrativa), y permitan

también subsanar y corregir todo tipo de insuficiencias,

atender recomendaciones y dar respuesta a quejas o

sugerencias de alumnos, padres de familia y docentes

X

PR

OG

RA

MA

DE M

EJOR

AS Y

DESA

RR

OLLO

PR

OG

RA

MA

DE

MA

NTE

NIM

IEN

TO

El director del plantel es responsable de asegurar que el

equipo, instalaciones y obra civil con que se cuenta se

mantengan en buen estado y se adecuen al uso para el

que fueron destinados. Para ello, ha de establecer un

programa de mantenimiento preventivo y correctivo del

equipo, instalaciones y obra civil, además del de higiene

y seguridad, que incluya la limpieza permanente y el

manejo adecuado de productos y desechos.

Adicionalmente, resulta de relevancia que el plantel

disponga de un programa de readaptación y ampliación

de las instalaciones para el corto, mediano y largo

plazos, que se encuentre en correspondencia con su

plan de desarrollo.

X

Page 44: PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINÚA 2013-2014³sito: Brindar apoyo a los directivos de los planteles de Educación Media Superior a establecer metas para mejorar los servicios educativos

44 CAMINO AL ARENAL #100, COL. JOSÉ LÓPEZ PORTILLO, TAMPICO, TAM. FECHA DE ELABORACIÓN 15 MARZO 2014 TEL. (833) 2 15 80 24 e-mail [email protected]

ASPECTOS A EVALUAR NIVEL

IV

NIVEL

III

NIVEL

II

NIVEL

I

CATEGORÍAS A

PRIORIZAR P

RO

GR

AM

A D

E

PR

OTE

CC

IÓN

CIV

IL

El director del plantel deberá establecer un Plan escolar

de emergencia y prevención de riesgos y un “Comité de

protección civil” con la autorización de la autoridad civil

competente, dirigido a asegurar el edificio, equipo e

instalaciones con las que cuenta, procurando que se

mantengan en condiciones favorables y en buen estado,

y satisfaciendo los requerimientos y normas de

protección civil establecidas. El plan debe contener

acciones de protección civil que guarden sintonía con el

conjunto de elementos que conforman los Protocolos de

Seguridad en Planteles de Educación Media Superior de

la SEP para amenazas de entornos sociales conflictivos,

y para los casos de sismos, incendios, inundaciones y

demás riesgos naturales. Por ello también deberán

considerarse las estrategias para llevar a cabo acciones

de higiene y seguridad y en su caso, la creación de un

“Comité” para tales efectos.

X

PR

OG

RA

MA

DE M

EJOR

AS Y

DESA

RR

OLLO

ESTR

ATE

GIA

S P

AR

A

LA S

UST

ENTA

VIL

IDA

D

DEL

PLA

NTE

L

La comunidad educativa deberá contar con estrategias

para el fomento de acciones de protección al medio

ambiente. Dichas estrategias estarán orientadas a la

formación de las competencias relacionadas con la

actitud responsable del estudiante en la solución de

problemas ambientales, la comprensión del daño a los

ecosistemas y el logro del equilibrio ecológico a nivel del

plantel y de la localidad donde éste se encuentra

ubicado; así mismo, deberán definir propósitos,

acciones y metas susceptibles de evaluación anual

X