plan a y b personal confort

Upload: edward-torres

Post on 04-Mar-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Plan A y B de general la verdadera confianza al instante el el verdadero placer en un mejor tiemplo inesperado 100% de funcionamiento

TRANSCRIPT

Chef Ejecutivo

Enunciado del puesto:Persona responsable de supervisar, organizar y dirigir la operacin de la cocina, siempre en funcin a la misin de nuestra empresa y buscando la satisfaccin total de nuestros clientes. Responsable de administrar los recursos de la empresa tanto en materia prima, como en insumos y en recursos humanos.Funciones Esenciales:Responsable de establecer los instrumentos necesarios para verificar que la materia prima despachada de almacn a centros de produccin se utilice para la elaboracin de productos terminados y que estos a la vez sean consumidos apropiadamente proporcionando as, la informacin necesaria para la medicin del costo diario de materia prima consumida.

Responsable de la preparacin de alimentos de acuerdo a la receta estndar previamente elaborada.Seleccin de su personal en coordinacin con Administracin.Supervisa y/o establece los horarios y das de descanso reportndolos ala Administracin.Supervisin de la higiene de cocina y del personal a su cargo.Responsable del levantamiento de inventarios de productos de consumo inmediato.Firma de requisiciones elaboradas por los cocineros, para solicitar mercanca en base a:InventariosNo. De platillos vendidosLista de reservacionesNotificacin de banquetes de eventos a realizarseEstadsticas de afluencia de clientes.Elaboracin de mens, en coordinacin con el Administrador y Gerente de A&B.Colaboracin para establecer mximos y mnimos en el almacn.Supervisin de la mercanca que se recibeAuxiliar en anlisis de costos de produccinEstablece estndares de compra, en coordinacin con el gerente de alimentos y bebidas y el jefe de compras.Encargado de dirigir, supervisar y controlar las siguientes funciones:Produccin de platillosLimpieza y mantenimiento de equipo de cocinaControl de materia primaTareas del personal a su cargoLa salida de platillos contra comandaRequisiciones de almacnInformar a la administracin del funcionamiento de cocinaAnalizar en coordinacin con los dems departamentos y con el Gerente de A&B los resultados de la operacin.Responsable directo de la produccin de platillos, as como de la presentacin y el tiempo de servicio.

CamareroUncamarero,mozoomeseroes la persona que tiene como oficio atender a los clientesde un establecimiento de hostelera, proporcionndolesalimentos, bebidas, y asistencia durante la estancia. Un camarero, suele controlar un rango de varias mesas en establecimientos grandes o todas las mesas si es un lugar pequeo.Tareas camarero o camareraPreparar mesas, p.ej., con mantel, cubertera, vajilla y vasos limpios.Recibir y sentar a los clientes y entregarles la carta.Informar a los clientes acerca de los platos especiales del da, responder a preguntas sobre la carta y hacer recomendaciones segn se soliciten.Tomar nota de los pedidos de comida o bebida de los clientes.Memorizar, anotar o pedir las rdenes de los clientes en ordenadores, y pasar las rdenes a la cocina y al personal del bar.Servir alimentos y bebidas a clientes.Preparar o servir platos especiales en las mesas segn lo solicitado.Comprobar con los clientes que estn contentos y solucionar cualquier problema.Preparar cuentas, presentarlas a los clientes y manejar dinero o pagos con tarjeta de crdito.Preparar el restaurante para eventos especiales (p.ej., bodas) dejando listas las mesas, las sillas, los vasos, etc.Vaciar y limpiar mesas y mostradores, p.ej., llevando platos, vasos y vajilla a la cocina para lavarlos.Bar TenderDESCRIPCIN DE ACTIVIDADES

Atiende a los clientes que se sientan en la barra y en el sector que se le asigne.

En algunos casos atiende a los clientes del hostal.

Prepara los ccteles y tragos que le solicitan los anfitriones.

Hace las facturas de las pre cuentas iguales o superiores a lo indicado por el Jefe de turno o por la administracin general.

Realiza el arqueo de sus ventas (caja) con el Jefe de turno respectivo.

Tener la barra siempre limpia y completa (ver procedimiento de trabajo en el bar).

Al final de la noche hacer la limpieza de la barra (ver procedimiento de limpieza del bar).

Realizar los inventarios diarios de licores, cervezas, colas, aguas, granadina, cigarrillos al comenzar y terminar el turno de trabajo.

Estar pendiente deque el volumen delamsica tanto en el bar- restaurante se encuentre en el nivel correcto si es que esto est bajo su controlAsistir a las reuniones que el administrador de la noche realiza cada dos domingos.

Para trabajar en la barra es necesario poder realizar algunas cosas al mismo tiempo, por lo que la persona designada para ello deber haber sido un buen anfitrin antes de estar tras de la barra.

El barman es adems la persona que ayuda o gua a los anfitriones en el transcurso del turno. Por ejemplo, cuando el jefe de turno es el jefe de alimentos y bebidas y ste tiene que pasar tiempo en la cocina, la persona que ayuda en el control del servicio en el saln es el/la barman.

Instruye sobre los tipos de licores y vasos en los que se sirven los ccteles que se venden en ellocal a la/s persona/s queestn en losturnos de entrenamiento.

El barman reporta al Jefe de alimentos y bebidas por los elementos que utiliza para preparar las bebidas (vasos, licores, decoraciones, sorbetes, etc.)

FUNCIONES DEL BARTENDERLa responsabilidad del Bartender vara segn el tipo de Bar en el que labore. Adems variar segn la organizacin y tipo de administracin que tenga el local. Sin embargo, en trminos generales, se puede decir que las labores de un Bartender son las siguientes:- Organizar el Bar o saln de Bar.- Cuidar de la limpieza. - Preparar y servir o hacer servir los tragos ordenados. - Supervisar la labor de sus ayudantes, aprendices o azafatas. - Atender a los clientes. - Controlar el stock de Bar y solicitar su reposicin.El Bartender ha de estar preparado para desempear todas estas funciones, aunque tal vez en la actualidad no las lleve a cabo.

Funciones de los AlmacenesLos almacenes son edificios de gran tamao que a menudo se llenan de artculos, estanteras, equipo y otros que pertenecen a la empresa del propietario del almacn. Sin embargo, un almacn puede servir para varias funciones ms all de actuar como una instalacin de almacenamiento. El uso de un almacn depende en gran medida de las necesidades de su propietario.Son aquellos lugares donde se guardan los diferentes tipos de mercanca.La formulacin de unapolticadeinventariopara un departamento dealmacndepende de lainformacinrespecto a tiempos de adelantes, disponibilidades demateriales, tendencias en lospreciosy materiales decompras, es la fuente mejor de esta informacinEstafuncincontrola fsicamente y mantiene todos los artculos inventariados, se deben establecer resguardo fsicos adecuados para proteger los artculos de algndaode uso innecesario debido aprocedimientosde rotacin deinventariosdefectuosos de rotacin de inventarios defectuosos y a robos. Losregistrosde deben mantener, lo cual facilitan la localizacin inmediata de los artculos.Funcin de losAlmacenes:

1. Mantienen los materias primas a cubierto deincendios, robos y deterioros.2. Permitir a las personas autorizadas el acceso a las materias almacenadas.3. Mantienen en constante informacin al departamento de compras, sobre las existencias reales demateriaprima.4. Lleva en forma minuciosa controles sobre las materias primas (entradas y salidas)5. Vigila que no se agoten los materiales (mximos mnimos).Funcin de las Existencias:

Garantizar el abastecimiento e invlida los efectos de:1. Retraso en el abastecimiento de materiales.2. abastecimiento parcial3. Compra oproduccinen totales econmicos.4. Rapidez yeficaciaenatencina las necesidades.Equipos de Almacn

Estrategias y cajas o casilleros:

Puede aumentar mucho laeficienciatotal y la flexibilidad de los procedimientos que emplea elalmacenamientomediante el uso de un equipo adecuado. En algunas compaas, el departamento de conservacin constituye las estanteras, los casilleros, compartimiento, entre otros, que se hacen conmaderaordinaria y contra enchapadas. Sin embargo, las estanteras deacerose han hecho ya, de uso general que las de madera y pueden comprarse a los fabricantes especializados del ramo en una gran variedad demodelosy tamaos.Funcin de Recepcin:

La funcin de recepcin, ya sea de una unidad de la compaa o de un transportador comn, es la misma. Si el material se reciben de cualquier otra fuente u otro departamento de la compaa, la actividades deconstruccin, elprocedimientoser el mismo.Importancia:

La recepcin adecuada de materiales y de otros artculos es de vital importancia, ya que una gran parte de lasempresastienen como resultado de su experiencia centralizada la recepcin total bajo un departamento nico, las excepciones principales son aquellos grandes empresas conplantasmltiples. La recepcin esta estrechamente ligada a la compra, ya que probablemente el 70% de los casos, el departamento bajo laresponsabilidaddel departamento de compra.

Proceso1. Al recibir un envi: Se le someter a verificacin para comprobar si est en orden y en buenas condiciones, si el recipiente est daado o no se recibi el numero de paquetes requeridos. Se debe hacer la salvedad correspondiente inmediatamente y no se podr dar recibo de conformidad por el envi, esto es esencial sin tomar en cuenta si eltransportees areo, martimo o terrestre, como se podra exigir para darfuerzaa cualquier reclamo resultante sobre envos ocultos.2. De Manera Similar: El material que recibe una instalacin de la compaa tambin debe ser sometido a una inspeccin preliminar, antes de introducirles en el rea de almacenamiento, en el caso de que en la inspeccin inicial se detecte materiales decalidadinferos o en malas condiciones se le debe rechazar.Tcnicasde Almacenamiento de Materiales

El almacenamiento de materiales depende de la dimensin y caractersticas de los materiales. Estos pueden exigir una simple estantera hastasistemascomplicados, que involucran grandesinversionesy complejas tecnologas. La eleccin delsistemade almacenamiento de materiales depende de los siguientes factores:

1. Espacio disponible para el almacenamiento de los materiales.2. Tipos de materiales que sern almacenados.3. Tipos de materiales que sern almacenados.4. Nmero de artculos guardados.5. Velocidad de atencin necesaria.6. Tipo de embalaje.El sistema de almacenamiento escogido debe respetar algunas tcnicas imprescindibles de la AM. Las principales tcnicas de almacenamiento de materiales son:

Carga unitaria: Se da el nombre de carga unitaria a la carga constituida por embalajes de transporte que arreglan o acondicionan una cierta cantidad de material para posibilitar su manipulacin, transporte y almacenamiento como si fuese una unidad. La carga unitaria es un conjunto de carga contenido en un recipiente que forma un todo nico en cuanto a la manipulacin, almacenamiento o transporte. La formacin de cajas unitarias se hacen a travs de un diapositiva llamado pallet (plataforma), que es un estrado de madera esquematizado de diversas dimensiones. Sus medidas convencionales bsicas son 1100mm x 1100mm como patrn internacional para adecuarse a los diversosmediosde transporte y almacenamiento. Las plataformas pueden clasificarse de la siguiente manera:En cuanto al nmero de entrada en: plataformas de 2 y de 4 entradas.Plataforma de 2 entradas: se usan cuando el sistema demovimientode materiales no requieren utilizar equipos de materiales.Plataforma de 4 entradas: Son usados cuando el sistema de movimiento de materiales requiere utilizar equipos de maniobras.Cajas o cajones. Es la tcnica de almacenamiento ideal para materiales de pequeas dimensiones, como tornillos, anillos o algunos materiales de oficina, como plumas, lpices, entre otros. Algunos materiales en procesamiento, semiacabados pueden guardar en cajas en las propias secciones productivas las cajas o cajones pueden ser de metal, de madera de plstico. Las dimensiones deben ser esquematizadas y su tamao pude variar enormemente puede construirlas la propiaempresao adquirirlas en elmercadoproveedor.Estanteras: Es una tcnica de almacenamiento destinada a materiales de diversos tamaos y para el apoyo de cajones y cajas estandarizadas. Las estanteras pueden ser de madera o perfiles metlicos, de varios tamao y dimensiones, los materiales que se guardan en ellas deben estar identificadas y visibles, la estanteras constituye el medio de almacenamiento ms simple y econmico. Es la tcnica adoptada para piezas pequeas y livianas cuando las existencias no son muy grandes.Columnas: Las columnas se utilizan para acomodar piezas largas y estrechas como tubos, barras, correas, varas gruesas, flejes entre otras. Pueden ser montadas en rueditas para facilitar su movimiento, suestructurapuede ser de madera o de acero.Apilamientos: Se trata de una variacin de almacenamiento de cajas para aprovechar al mximo el espacio vertical. Las cajas o plataformas son apiladas una sobre otras, obedeciendo a una distribucin equitativa de cargas, es una tcnica de almacenamiento que reduce la necesidad de divisiones en las estanteras, ya que en la prctica, forma un gran y nico estante. El apilamiento favorece la utilizacin de las plataformas y en consecuencia de laspilas, que constituyen el equipo ideal para moverlos. La configuracin del apilamiento es lo que define el nmero de entradas necesarias a las plataformas.1. Contenedores flexible: Es una de las tcnicas ms recientes de almacenamiento, el contenedor flexible es una especie de saco hecho con tejido resistente ycauchovulcanizado, con un revestimiento interno que varia segn su uso. Se utiliza para almacenamiento y movimiento de slidos a granel y de lquidos, con capacidad que puede variar entre 500 a 1000 kilos. Su movimiento puede hacerse por medio de apiladoras o grasEs muy comn la utilizacin de tcnicas de almacenamiento asociado el sistema de apilamiento de cajas o plataformas, que proporcionan flexibilidad y mejor aprovechamiento vertical de los almacenes.

Mtodo de primeras en entrar primeras en salir (PEPS).

Este mtodo consiste bsicamente en darle salida del inventario a aquellos productos que se adquirieron primero, por lo que en los inventarios quedarn aquellos productos comprados ms recientemente.En cualquiera de los mtodos las compras no tienen gran importancia, puesto que estas ingresan al inventario por el valor de compra y no requiere procedimiento especial alguno.En el caso de existir devoluciones de compras, esta se hace por el valor que se compro al momento de la operacin, es decir se la de salida del inventario por el valor pagado en la compra.Si lo que se devuelve es un producto vendido a un cliente, este se ingresa al inventario nuevamente por el valor en que se vendi, pues se supone que cuando se hizo la venta, esos productos se les asigno un costo de salida segn el mtodo de valuacin de inventarios manejado por la empresa.

Funciones del Encargado de Almacn

Organiza, coordina y dirige las actividades del almacn.Es responsable por el recibimiento, almacenamiento y distribucin de equipos, materiales que se adquieren en la instalacin.Revisin de los pactos de consumo / existencias (stock). Asistencia a Comisiones Tcnicas. Atencin a proveedores y responsables de servicios. Autorizar regularizaciones y devoluciones de mercanca. Control de la jornada laboral, vacaciones y festivos del personal a su cargo. Revisin de los acuerdos de iniciacin de expedientes. Dar la orden de cierre mensual. Seguimiento de las programaciones de entradas. Comunicacin y coordinacin con los responsables de Contratacin y Compras. Deteccin de necesidades de material. Remisin de propuestas de pedidos a la Unidad de Compras. Planificacin, control y seguimiento del almacn. Definir indicadores de calidad. Elaboracin de informes y estadsticas. Analizar las coberturas, caducidades y obsolescencias. Reclamacin de mercanca pendiente de servir.

TareasOrganiza, coordinalas actividades del almacn.Realiza la programacin de las actividades para recepcin, despacho de bienes equipos y materiales.Imparte instrucciones para la aplicacin deprocedimientos en la ejecucin de las actividades.Supervisa la labor de los funcionarios del almacn.Reparte las tareas, segn el cargo a cada funcionario.Revisa el cumplimiento de las tareas asignadas a los funcionarios se ajusta a las normas establecidas.Coordina y supervisa la recepcin y despacho de los materialesy equipos.Verifica que el material y equipo recibido contra el solicitud segn la orden de compra.Verifica que el material y equipo despachado se ajusta a la solicitud segn orden de despacho.Garantiza que el pedido cumpla con las especificacionessolicitadas.Imparte rdenes para el almacenaje.Lleva el inventario de los bienes existentes que reposan en el almacn.Detalla en tarjetas la fecha, orden de compra, entrada, salida, existencia y especificaciones de los materiales y equipos del almacn.Custodia los bienes adquiridos por la Institucin en el almacnLleva el control de inventario.Verifica lasrdenesde compra y ordenes de despacho.Revisa el almacenamiento del equipo y / o material.