plan 14 - bloque 3 - primero.pdf

4
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE GUANAJUATO ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 54 “MARIANO MATAMOROS PLANEACIÓN DIDÁCTICA CICLO 2014-2015 ASIGNATURA: Tecnología de la Informacion y Comunicación: Informática DOCENTE: FRANCISCO JAVIER GÓMEZ TORRES PLAN GRADO BLOQUE PERIODO EJE BLOQUE PROPOSITOS DE BLOQUE: APRENDIZAJES ESPERADOS: CONTENIDOS / TEMAS SUBTEMAS Y CONCEPTOS RELACIONADOS COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN EL BLOQUE PROFESOR DE TECNOLOGIAS VO.BO. COORDINADOR DE TECNOLOGIAS _____________________________________ ____________________________________ Profr. Francisco Javier Gómez Torres Profr. Salvador Jaramillo Rosas PURISIMA DE BUSTOS GTO. A 06 DE FEBRERO DEL 2015. 14 III. Técnica y Naturaleza 3 Del 09 de febrero de 2015 al 20 de febrero de 2015 1. Distinguir el origen, la diversidad y las posibles transformaciones de los materiales según la finalidad. 2. Clasificar los materiales de acuerdo con sus características y su función en diversos procesos técnicos. 3. Identificar el uso de los materiales y de la energía en los procesos técnicos. 4. Prever los posibles efectos derivados del uso y transformación de materiales y energía en la naturaleza y la sociedad 3. Transformación de Materiales y energía • Identifican los materiales de acuerdo con su origen y aplicación en los procesos técnicos. • Distinguen la función de los materiales y la energía en los procesos técnicos. • Valoran y toman decisiones referentes al uso adecuado de materiales y energía en la operación de sistemas técnicos para minimizar el impacto ambiental. • Emplean herramientas y máquinas para transformar y aprovechar de manera eficiente los materiales y la energía en la resolución de problemas técnicos. Previsión del impacto ambiental derivado de la extracción, uso y procesamiento de los materiales *Las implicaciones en el ambiente generadas por los desechos de la informática. *El ciclo de vida de productos electrónicos y sus consecuencias en la naturaleza. *La previsión de impactos por la obtención de materiales empleados en la informática. *La recuperación de residuos y reciclado de materiales para la previsión de impactos al ambiente. *Que comprendan el tema “PREVISIÓN DE LOS IMPACTOS DERIVADOS DE LA EXTRACIÓN, USO Y PROCESAMIENTO DE LOS MATERIALES EN LA NATURALEZA”. De manera que realicen una mesa redonda y comenten el tema. Para que realicen una actividad, por medio de equipos. *Que investiguen el tema “El ciclo de vida de productos electrónicos y sus consecuencias en la naturaleza”. Para que entréguenlos resultados en un ensayo, por medio de Microsoft Word. De manera que organicen una lluvia de ideas para complementar el tema. *Que comprendan el tema “La previsión de impactos por la obtención de materiales empleados en la informática”. Para que realicen anotaciones en su cuádrenos sobre lo más resaltante del tema. Transformación de Materiales y Energía QUE PARA QUE DE QUE MANERA DONDE POR MEDIO DE COMO

Upload: fco-jgt

Post on 08-Apr-2016

8 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN 14 - Bloque 3 - PRIMERO.pdf

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE GUANAJUATO ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 54 “MARIANO MATAMOROS

PLANEACIÓN DIDÁCTICA CICLO 2014-2015

ASIGNATURA: Tecnología de la Informacion y Comunicación: Informática DOCENTE: FRANCISCO JAVIER GÓMEZ TORRES

PLAN GRADO BLOQUE PERIODO EJE BLOQUE

PROPOSITOS DE BLOQUE: APRENDIZAJES ESPERADOS: CONTENIDOS / TEMAS

SUBTEMAS Y CONCEPTOS RELACIONADOS COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN EL BLOQUE

PROFESOR DE TECNOLOGIAS VO.BO. COORDINADOR DE TECNOLOGIAS _____________________________________ ____________________________________ Profr. Francisco Javier Gómez Torres Profr. Salvador Jaramillo Rosas

PURISIMA DE BUSTOS GTO. A 06 DE FEBRERO DEL 2015.

14 III. Técnica y Naturaleza

1° 3 Del 09 de febrero de 2015 al 20 de febrero de 2015

1. Distinguir el origen, la diversidad y las posibles transformaciones de los materiales según la finalidad. 2. Clasificar los materiales de acuerdo con sus características y su función en diversos procesos técnicos. 3. Identificar el uso de los materiales y de la energía en los procesos técnicos. 4. Prever los posibles efectos derivados del uso y transformación

de materiales y energía en la naturaleza y la sociedad

3. Transformación de Materiales y energía

• Identifican los materiales de acuerdo con su origen y aplicación en los procesos técnicos. • Distinguen la función de los materiales y la energía en los procesos técnicos. • Valoran y toman decisiones referentes al uso adecuado de materiales y energía en la operación de sistemas técnicos para minimizar el impacto ambiental. • Emplean herramientas y máquinas para transformar y aprovechar de manera eficiente los materiales y la energía en la resolución de problemas técnicos.

Previsión del impacto ambiental derivado de la extracción, uso y procesamiento de los materiales *Las implicaciones en el ambiente generadas por los desechos de la informática. *El ciclo de vida de productos electrónicos y sus consecuencias en la naturaleza. *La previsión de impactos por la obtención de materiales empleados en la informática. *La recuperación de residuos y reciclado de materiales para la previsión de impactos al ambiente.

*Que comprendan el tema “PREVISIÓN DE LOS IMPACTOS DERIVADOS DE LA EXTRACIÓN, USO Y PROCESAMIENTO DE LOS

MATERIALES EN LA NATURALEZA”. De manera que realicen una mesa redonda y comenten el tema. Para que realicen una

actividad, por medio de equipos.

*Que investiguen el tema “El ciclo de vida de productos electrónicos y sus consecuencias en la naturaleza”. Para que entréguenlos resultados en un ensayo, por medio de Microsoft Word. De manera que organicen una lluvia de ideas para complementar el tema. *Que comprendan el tema “La previsión de impactos por la obtención de materiales empleados en la informática”. Para que realicen anotaciones en su cuádrenos sobre lo más resaltante del tema.

Transformación de Materiales y Energía

QUE PARA QUE DE QUE MANERA DONDE POR MEDIO DE COMO

Page 2: PLAN 14 - Bloque 3 - PRIMERO.pdf

ACTIVIDADES: DOCENTE / ALUMNO

• Trabajar en equipo o en grupo.

• Definir problemas técnicos y proponer opciones de solución.

• Argumentar sus ideas.

• Buscar y seleccionar información

• Planear y organizar visitas

• Establecer las relaciones entre los componentes de un

sistema.

• Asumir postura ante una situación.

PRODUCTO A EVALUAR

TIEMPO: 2 SESIONES

Motivación:

*El profesor explicará el siguiente tema. Y realizar una mesa redonda para comentar la información obtenida.

“PREVISIÓN DE LOS IMPACTOS DERIVADOS DE LA EXTRACIÓN, USO Y PROCESAMIENTO DE LOS MATERIALES

EN LA NATURALEZA”

*COMPRENSIÓN, MESA Y ACTIVIDAD

SOBRE EL TEMA “PREVISIÓN DE LOS

IMPACTOS DERIVADOS DE LA

EXTRACIÓN, USO Y PROCESAMIENTO

DE LOS MATERIALES EN LA

NATURALEZA”

ACTIVIDAD

MESA REDONDA

TRABAJO EN EQUIPO

INVESTIGACION.

ENSAYO

COMENTARIOS

OTRO:

PROYECTOR.

MICROSOFT WORD

PAPEL ROTAFOLIO

COPIAS.

COMPUTADORA.

INTERNET.

TEXTOS.

• ANÁLISIS SISTEMICO.

• MESA REDONDA

• COMENTARIOS

• ACTIVIDAD

• REPRESENTACIONES.

• GRAFICAS.

• VISITAS GUIADAS.

• CUESTIONARIO

DESARROLLO CIERRE

RAZGOS A EVALUAR

INICIO TECNICAS A USAR RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACION DE LAS ACT.

OBSERVACIONES

Page 3: PLAN 14 - Bloque 3 - PRIMERO.pdf

ACTIVIDADES: DOCENTE / ALUMNO

Motivación:

*El profesor seguirá explicando el tema anterior.

“PREVISIÓN DE LOS IMPACTOS DERIVADOS DE LA EXTRACIÓN, USO Y PROCESAMIENTO DE LOS MATERIALES EN LA NATURALEZA” TIEMPO: 4 SESIONES

*El profesor dará indicaciones para realizar la siguiente actividad. Por medio de equipos

CUADRO SINOPTICO

INVESTIGACIÓN

TRABAJO EN EQUIPO

ENSAYO

ANOTACIONES

OTROS…

• Trabajar en equipo o en grupo.

• Definir problemas técnicos y proponer opciones de solución.

• Argumentar sus ideas.

• Buscar y seleccionar información

• Planear y organizar visitas

• Establecer las relaciones entre los componentes de un

sistema.

• Asumir postura ante una situación.

DESARROLLO DESARROLLO

INICIO TALLER DE INFORMÁTICA

PINTARRÓN Y MARCADOR

LISTADO

MICROSOFT WORD

COPIAS.

COMPUTADORA.

INTERNET.

TEXTOS.

PRODUCTO A EVALUAR

*COMPRENSIÓN, INVESTIGACIÓN Y ENSAYO DE “EL CICLO DE VIDA DE PRODUCTOS ELECTRÓNICOS Y SUS CONSECUENCIAS EN LA NATURALEZA” *COMPRENSIÓN Y ANOTACIONES DEL TEMA “LA PREVISIÓN DE IMPACTOS POR LA OBTENCIÓN DE MATERIALES EMPLEADOS EN LA INFORMÁTICA”

• ANÁLISIS SISTEMICO.

• INESTIGACION.

• ENSAYO

• ANOTTACIONES

• REPRESENTACIONES.

RAZGOS A EVALUAR

Page 4: PLAN 14 - Bloque 3 - PRIMERO.pdf

ACTIVIDADES: DOCENTE / ALUMNO

*Como tarea extra-clase: Investigar el tema y entregarlo en ensayo al profesor, por medio de Microsoft Word. “EL CICLO DE VIDA DE PRODUCTOS ELECTRÓNICOS Y SUS CONSECUENCIAS EN LA NATURALEZA” El surgimiento de software nuevo y de actualizaciones del mismo, se ha vuelto muy frecuente. Cada nuevo software involucra la producción de más discos, manuales, libros, folletos de ventas y publicidad relacionados. Por este motivo, los discos, manuales y demás material de versiones anteriores muy probablemente quedan en desuso, volviéndose obsoletos y convirtiéndose en un material para ser desechado. Las innovaciones alcanzadas en las computadoras, son cada vez más comunes y continuas, generando la producción inmediata de software, que aproveche las ventajas de las mejoras en el potencial. Pero la introducción de este nuevo software, por ejemplo, un sistema operativo inédito, tiene un efecto notable en el hardware y software que pasarán a ser desechados, motivado a la sustitución de partes o componentes de equipos que puedan soportar efectivamente las mejoras introducidas por el sistema operativo, además de sustituir las versiones de software que corrientemente se usen por otras nuevas que se suponen mejor adaptadas. En la actualidad un sistema de cómputo tiene un periodo de utilidad que va desde un año y medio a no más de dos años. Después de este tiempo, el equipo suele ser inapropiado y se considera obsoleto. Aún durante este periodo de vida útil, es muy probable que se necesite hacer actualizaciones de componentes en las máquinas que pueden incluir hardware como memoria, baterías (en computadoras portátiles) o software. Es posible apreciar claramente el efecto adicional sobre el ambiente al contrastar la computadora con equipos que ha reemplazado en algún sentido; como una máquina de escribir, por ejemplo, que podía ser usada por lapsos de más de diez años, durante los cuales tal vez requiriesen mantenimientos ocasionales y de algunos cambios de cinta. *El profesor explicará el tema extra- clase y organizara una lluvia de ideas para complementar el tema.

CIERRE

*El profesor explicará el siguiente tema. Realizar anotaciones en el cuaderno sobre lo más resaltante del tema. “LA PREVISIÓN DE IMPACTOS POR LA OBTENCIÓN DE MATERIALES EMPLEADOS EN LA INFORMÁTICA” Se suele hablar de los beneficios innegables de las computadoras en todas las áreas de la actividad humana. Ciertamente, las computadoras constituyen una constante en cada una de ellas, que suele potenciar y hacer más efectivos los procesos del diario quehacer humano. Sin embargo, como todo proceso productivo, las computadoras consumen recursos y generan desechos en su fabricación que afectan el medio ambiente. Incluso el uso de las computadoras impone el consumo de recursos en la producción de energía eléctrica necesaria para asegurar su adecuado funcionamiento. Los procesos productivos y de fabricación para mantener el modo de vida actual, pueden afectar enormemente el medio ambiente, causando daños irreparables a la existencia de los seres vivos y en especial la de los seres humanos. Ante esta perspectiva, es importante desarrollar una conciencia ecológica y de conservación de manera inmediata. Esta conciencia ecológica está orientada a evitar en lo posible, o al menos minimizar, los efectos dañinos sobre el ambiente. Para esto existen acciones, a nivel tanto personal como colectivo, que pueden ser iniciadas con la finalidad de conservar el ambiente. Estas acciones van, desde cambios de hábitos individuales, hasta la regulación y supervisión de los procesos de fabricación.

DESARROLLO

OBSERVACIONES