plan 1

3
PLANEACIÓN DIDÁCTICA NOMBRE DE LA ESCUELA: HÉROES MEXICANOS CLAVE: 14DPR2866O MAESTRA: JESSICA ESTHER SERVIN DE LA MORA IÑIGUEZ GRADO Y GRUPO: 1° “B” CAMPO FORMATIVO: Desarrollo personal y para la convivencia ASIGNATURA: Formación Cívica y Ética FECHA DE REALIZACIÓN: JUNIO DE 2015 DURACIÓN: 50 Minutos C/U BLOQUE V: Solución de problemas con apego a los derechos humanos y sin violencia No. DE SESIONES: 1 APRENDIZAJES ESPERADOS: • Identifica situaciones de conflicto que se presentan en su vida cotidiana y quiénes participan en ellas. • Reconoce el diálogo como recurso que favorece la solución de conflictos, el trabajo colaborativo y el intercambio de puntos de vista. • Valora la importancia de participar en la toma de decisiones colectivas y anticipa sus posibles repercusiones para sí y para otros. • Participa en la toma de acuerdos para la realización de actividades colectivas que contribuyan a mejorar su entorno. COMPETENCIAS A FAVORECER: *Manejo y resolución de conflictos *Participación social y política NOTAS EXTRAS. CRITERIOS PARA VALORAR EL PRODUCTO: o Rescata información relevante en sus productos, identificando las definiciones de los derechos humanos y su importancia.

Upload: jessica-servin

Post on 21-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

primera sesión utilizando las tic, por medio del video "el puente"

TRANSCRIPT

PLANEACIN DIDCTICANOMBRE DE LA ESCUELA: HROES MEXICANOSCLAVE: 14DPR2866OMAESTRA: JESSICA ESTHER SERVIN DE LA MORA IIGUEZGRADO Y GRUPO: 1 B

CAMPO FORMATIVO:Desarrollo personal y para la convivenciaASIGNATURA:Formacin Cvica y tica

FECHA DE REALIZACIN: JUNIO DE 2015

DURACIN:50 Minutos C/U

BLOQUE V:Solucin de problemas con apego a los derechos humanos y sin violenciaNo. DE SESIONES:1

APRENDIZAJES ESPERADOS: Identifica situaciones de conflicto que se presentan en su vida cotidiana y quines participan en ellas. Reconoce el dilogo como recurso que favorece la solucin de conflictos, el trabajo colaborativo y el intercambio de puntos de vista. Valora la importancia de participar en la toma de decisiones colectivas y anticipa sus posibles repercusiones para s y para otros. Participa en la toma de acuerdos para la realizacin de actividades colectivas que contribuyan a mejorar su entorno.COMPETENCIAS A FAVORECER:

*Manejo y resolucin de conflictos *Participacin social y poltica

NOTAS EXTRAS.CRITERIOS PARA VALORAR EL PRODUCTO:

Rescata informacin relevante en sus productos, identificando las definiciones de los derechos humanos y su importancia. Realiza una buena presentacin de sus productos, haciendo uso de su creatividad.

RECURSOS DE APOYO: Libro de Educacin Cvica y tica 1er grado Video el puente Cuaderno de trabajo Bocn Pelota

TEMA DE RELEVANCIA SOCIAL: *LA EDUCACIN EN VALORES Y CIUDADANA

MBITO: ASIGNATURA

SECUENCIA DE ACTIVIDADES (100 Minutos)APRENDIZAJES ESPERADOS:INSTRUMENTOS DE EVALUACIN

COMENZANDO APRENDIENDO: observa el video cuerdas para rescatar el valor de la tolerancia. Comenta que le pareci el video y el punto de vista de cada personaje.

LO PONGO EN PRCTICA: Realiza en su cuaderno una breve descripcin del personaje que ms les gusto en el video. Dibuja al personaje de acuerdo a lo analizado en el video. De manera grupal se analiza una situacin similar que pueda suceder en el grupo. Comenta las posibles soluciones al conflicto-

LO QUE APRENDI: Escribe en su cuaderno tres soluciones al conflicto presentado.

Describe situaciones en las que se protegen y defienden los derechos humanos.

Emplea el dilogo, la negociacin y la mediacin como formas pacficas de resolucin de conflictos.

Reconoce la importancia de la participacin social y poltica como base de la vida democrtica.

Participa en actividades que exigen la puesta en marcha del trabajo colaborativo.

Lista de cotejo

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE:-Lectura-Socializacin-Observacin-Anlisis -Reflexin-Argumentacin-Metacognicin-Empata

ESTRATEGIAS DE ENSEANZA:-Monitoreo-Cuestionamiento-Retroalimentacin-Interaccin verbal-Acompaamiento-Observacin-Rescate de conocimientos previos