plagas - videos.3wmexico.comvideos.3wmexico.com/2000agro/81/files/assets/common/downloads/... ·...

51
$65.00 Blue leaf, logrando la plenitud en el cultivo de hortalizas “Vacunas preventivas” para plantas y semillas 81 www.2000agro.com.mx Junio-Julio 2013 Revista interactiva Policultivo: clave para el control de plagas @revista2000agro 2000agro riesgo y oportunidad para la producción alimentaria Plagas:

Upload: trinhanh

Post on 13-Oct-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

$65.00

Blue leaf, logrando

la plenitud en el

cultivo de hortalizas

“Vacunas preventivas”

para plantas

y semillas81

www.2000agro.com.mx

Ju

nio

-Ju

lio 2

01

3

Revistainteractiva

Policultivo:

clave para el

control de plagas

@revista2000agro2000agro

riesgo y oportunidad para la producción alimentaria

Plagas:

www. .com.mx

CONTENIDO

N.81

Innovación tecnológica que aporta seguridad (4)

Lechuguilla, buena opción para reconversión productiva (6)

“Vacunas preventivas” para plantas y semillas (12)

Blue leaf, logrando la plenitud en el cultivo de hortalizas bajo invernadero (18)

Plagas: riesgo y oportunidad para la producción alimentaria (22)

Dispersión del Huanglongbing en limón mexicano (26)

Argentina: Cero progreso (46)

Congreso Internacional de Nutrición y Fisiología Vegetal Aplicadas (47)

La alimentación es un derecho, no caridad o regalo del Estado: José Graziano da Silva (40)

EDITORIAL

BIOTECNOLOGÍA

AGRICULTURA PROTEGIDA

AGROINDUSTRIA

TECNOLOGÍAS

POLÍTICA AGROPECUARIA

AGRI WORLD

LO QUE VIENE…

2

VISIÓN DEL CAMPO (5)

Policultivo: clave para el control de plagas (34)

Foto

por

tada

: Bay

er C

ropS

cien

ce A

G

www. .com.mx

www. .com.mx

CARTA EDITORIAL

Wendy Coss y LeónDirectora General

[email protected]

INNovacIóN tecNológIca que aporta segurIdad

4

Cada año, entre 30 y 40 por ciento de la producción agrícola mundial se ve afectada por la presencia de plagas y enfermedades. Para contrarrestar

esta situación, las industrias agroquímicas y de biotecnología agrícola desti-nan, anualmente, alrededor de seis mil millones de dólares a la investigación y desarrollo de tecnología e insumos agrícolas que permitan el óptimo creci-miento de los cultivos al tiempo que incrementan la producción de alimentos de mejor calidad.Invertir en tecnología que se traduzca en soluciones para los productores agrí-colas es pieza clave en el proceso de alcanzar la soberanía alimentaria, no sólo para México, sino para cualquier país. Y, para los productores, la inversión en agroquímicos —que representa entre el 5 y 7 por ciento de los costos totales de producción— es similar a un “seguro agrícola”, que cubre, prácticamente, 40 por ciento de sus cosechas.Ante factores que son incontrolables, como la volatilidad de los mercados o contingencias climáticas, los productores necesitan contar con la mayor canti-dad de certezas posibles. Por ello, si bien la protección de cultivos representa un reto para los productores, es también un área de oportunidad para la indus-tria de agroquímicos, que tiene por delante el desafío de generar soluciones oportunas, eficientes e inocuas.Otro desafío para la agricultura es producir alimentos suficientes para una po-blación en aumento, en condiciones que no son necesariamente óptimas si consideramos que el área cultivable en el mundo ya no puede crecer más y que los recursos naturales son cada vez más escasos.Empero, con políticas adecuadas basadas en programas que incentiven la producción agropecuaria y pesquera sostenible, es posible garantizar el abas-to de alimentos y con ello, contribuir a erradicar el hambre. En este sentido, el director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimenta-ción y la Agricultura (FAO), José Graziano da Silva, ha señalado que esquemas como la Cruzada Nacional contra el Hambre sólo podrán tener éxito si se enfocan en incrementar la productividad de los pequeños productores y en la producción dirigida al abasto interno de alimentos, creando círculos virtuosos que incentiven a los mercados locales.Si en verdad la actual administración federal está comprometida con erradicar la pobreza alimentaria, es fundamental incentivar la producción de alimentos en zonas de alta y muy alta marginación, mediante políticas y recursos basa-dos en la productividad, no en el asistencialismo.Como bien señaló el director general de la FAO en entrevista para 2000 Agro, la alimentación es un derecho de los ciudadanos que debe ser garantizado mediante leyes que establezcan la seguridad alimentaria como una política de Estado, no como caridad o como instrumento de una política clientelista.

www. .com.mx 5

VISIÓN DEL CAMPO

Los insectos son un recurso alimen-ticio hasta ahora desperdiciado. En

muchos países —incluido México— son una fuente fácilmente accesible de ali-mentos nutritivos y ricos en proteínas presente en diversos ecosistemas, prin-cipalmente en los bosques.De acuerdo con un estudio reciente pre-sentado por la Organización de las Na-ciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) durante la Conferencia Internacional sobre los Bosques para la Seguridad Alimentaria y Nutricional, realizada en mayo, los insectos forman parte de las dietas tradicionales de al menos dos mil millones de personas.Además de ser fuente de alimentos, la recolección y cría de insectos pue-den generar empleos e ingresos en efectivo, hasta ahora sobre todo en el ámbito familiar, pero también poten-cialmente a escala industrial, destaca el documento.Con cerca de un millón de especies co-nocidas, los insectos representan más

de la mitad de todos los organismos vi-vos clasificados hasta ahora en el planeta.Según la investigación de la FAO —reali-zada en colaboración con la Universidad de Wageningen, Países Bajos—, los seres humanos consumen en el mundo más de mil 900 especies de insectos. A escala mundial, los más consumidos son: escarabajos (31%), orugas (18%), abejas, avispas y hormigas (14%), y sal-tamontes, langostas y grillos (13%).Además, muchos insectos son ricos en proteínas y grasas buenas y tienen un elevado contenido en calcio, hierro y zinc. La carne de vacuno tiene un contenido de hierro de 6 mg por 100 g de peso en seco, mientras que el contenido en hierro de las langostas varía entre 8 y 20 mg por 100 g de peso en seco, dependiendo de la especie y el tipo de alimentos que los propios insectos consumen.Se calcula que en México existen al-rededor de 512 especies de insectos comestibles; sin embargo, de acuerdo con la doctora Julieta Ramos Elorduy,

investigadora del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) —y pionera de los estudios en México acerca de la ingesta humana de insectos— existe una idea errónea de que éstos se consumen sólo como último recurso entre las pobla-ciones con menores recursos, princi-palmente en zonas rurales e indígenas, como el Valle de Mezquital, en Hidalgo.Al realizar una investigación en dicha región, considerada una de las más po-bres de México, Ramos Elorduy encon-tró que el consumo de insectos formaba parte de la alimentación tradicional de estas comunidades no por un tema de costos, sino debido a arraigados hábitos alimenticios. Además de la importancia del consumo de insectos como par-te de la cultura gastronómica, diversos estudios científicos destacan las apor-taciones nutrimentales de éstos y la im-portancia de incorporarlos en la alimen-tación, especialmente entre la población más afectada por la desnutrición.

Foto: Especial

www. .com.mx6

Lechuguilla, buena opción para reconversión productiva

Plátanos genéticamente modificados con más vitaminas

India.— En pocos años, los habitantes de la India pro-bablemente tendrán una fruta genéticamente modifica-da en su mesa. Científicos australianos han transferido la tecnología a los investigadores indios para producir bananas genéticamente modificadas enriquecidas en provitamina A y hierro, que serían especialmente bene-ficiosas para las mujeres embarazadas.Los investigadores australianos alcanzaron un acuerdo con el Departamento de Biotecnología de su país para transferir esta tecnología que permite el mejoramiento nutricional del plátano. Australia aho-ra entregará los genes a los expertos de cinco insti-tutos indios para introducirlos en materiales locales.“Sí, me voy a reunir con expertos de cinco institu-tos para discutir sobre esto. India está todavía en la fase de investigación y llevará unos seis o siete años pasar a la fase de desarrollo y producción. El siguiente paso para los científicos indios es intro-ducir los genes relacionados con más provitamina A y hierro en variedades de bananas locales”, ex-plicó James Dale, director del Centro de Cultivos Tropicales y Biocommodities de la Universidad de Queensland, quien lidera el proyecto en Australia.Previamente a este desarrollo, Dale y su equipo habían experimentado con plátanos modificados genéticamente en Uganda, como parte de un pro-yecto de biofortificación.(Hindustan Times)

México.— Para regiones agrícolas que han sido abandonadas debido a condiciones climáticas extremas, el cultivo de lechuguilla representa una buena opción de reconversión productiva, ya que de esta especie —perteneciente a la familia de las agaváceas, que se encuentra princi-palmente en los desiertos de Chihuahua y Sonora— pueden obtenerse fibras (comúnmente llamadas “ixtle”) que son materia prima para diferen-tes productos.Con base en ello, especialistas del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) han desarrollado metodolo-gías de evaluación, manejo bajo condiciones naturales y domesticación, de técnicas que permitan el establecimiento de plantaciones comercia-les para el cultivo de lechuguilla en zonas desérticas del norte de México.Tal es el caso de zonas desérticas del estado de Coahuila, regiones con suelos pobres y baja precipitación, donde el instituto realiza estudios orientados al aprovechamiento y rentabilidad de la lechuguilla, cultivo que, además, podría contribuir a recuperar los ecosistemas degradados de zonas áridas y semiáridas del estado.Las fibras que se obtienen de las pencas de la lechuguilla son utilizadas para confeccionar cuerdas, tapetes y como materia prima para la indus-tria de brochas y cepillos, así como para fibras utilizadas en la industria automotriz, cordelería y alfombras.Por otra parte, los residuos de la fibra de lechuguilla —también llamado guishe— tienen cualidades que les permiten ser utilizados en laminados, aglomerados, cartón y papel filtro.En México, esta especie se encuentra en una superficie cercana a los 100 mil kilómetros cuadrados, principalmente en zonas áridas y semiári-das. Cabe destacar que este cultivo puede soportar periodos de sequía de varios años y, en contraste, también inundaciones. Crece en suelos calizos, calcáreos, rocosos y arcillosos.2000 Agro

www. .com.mx

Reino Unido.— Un nuevo tipo de trigo podría aumentar la producción en hasta un 30 por ciento. Éste fue el descubrimiento de un equi-po de científicos británicos, quienes desarro-llaron esta nueva variedad del grano.Los investigadores del Instituto Nacional de Botánica Agrícola, con sede en la ciudad in-glesa de Cambridge, combinaron un ancestro antiguo del trigo con una variedad moderna de ese grano.En los primeros ensayos, el grano resultante fue mayor y más fuerte que las actuales va-riedades modernas de trigo. Los científicos utilizaron polinización cruzada y tecnologías de transferencia embrionaria para transferir parte de la resistencia del ancestro del trigo a la variedad moderna británica. El proceso no requirió de ningún tipo de modificación gené-tica de granos.Según los expertos británicos, llevará al menos cinco años de experimentación en el laborato-rio y de aprobación reguladora antes que el nuevo trigo sea cosechado por los granjeros.Sin embargo, algunos agricultores instaron por nuevas iniciativas al sector de alimentos, a científicos y el gobierno. Consideran que los procesos reguladores actuales deben ser

7

Científicos británicos crean “supertrigo”

acelerados para garantizar que se puedan cubrir las demandas globales de alimentos de las próximas décadas.Según información oficial, una de cada cinco calorías consumidas en el mundo proviene del trigo. Pero a pesar de una marcada mejoría en el siglo XX, los últi-mos 15 años han registrado poco aumento en la cosecha promedio de trigo en cada una de las parcelas de producción en Gran Bretaña.En abril pasado, el productor de cereales Weetabix anunció que tendrá que re-ducir la producción de algunos de sus productos debido a una pobre cosecha de trigo en el Reino Unido. De todos modos, los científicos británicos consideran haber hallado una respuesta para incrementar nuevamente la productividad.El trigo es uno de los tres granos más ampliamente producidos globalmente, junto al maíz y el arroz, y el más ampliamente consumido por el hombre en la civilización occidental desde la antigüedad.El grano del trigo es utilizado para hacer harina, harina integral, sémola, cerveza y una gran variedad de productos alimenticios.En 2011 los diez principales productores mundiales de trigo fueron: China (117 millones de toneladas anuales), India (86), Rusia (56), Estados Unidos (54), Francia (38), Australia (24), Canadá (25), Pakistán (25), Alemania (22) y Kazajistán (22).(ANSA)

www. .com.mx

BIOTECNOLOGÍA

8

México.— Debido a sus cualidades de adaptación a temperaturas extremas, lluvia escasa y mala calidad del suelo, las plantaciones de nopal tunero son una al-ternativa productiva en el altiplano mexi-cano, región donde predominan zonas semiáridas, señalan especialistas del Instituto Nacional de Investigaciones Fo-restales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).Dichas características permiten a este cultivo, sobrevivir en zonas con sequías recurrentes y, con un manejo adecuado, se pueden obtener frutos de interés co-mercial, como nopalitos y tuna; por ello, esta variedad de nopal tunero formará

parte de los proyectos estratégicos de seguridad alimentaria y direccionada a los esquemas de producción que for-man parte de las acciones en el marco de la Cruzada Nacional contra el Ham-bre, señalaron directivos del INIFAP.En el estudio Manejo de plantaciones de nopal tunero en el altiplano potosino, los investigadores del INIFAP, Javier Luna Vázquez y Jorge Artemio Zegbe Domín-guez, explican que el suelo destinado a una plantación de nopal debe tener al menos 30 centímetros de profundidad y ubicarse en sitios que tengan 300 milí-metros de precipitación anual, como en

los distritos de Matehuala y San Luis Po-tosí. Asimismo, subrayaron la importan-cia de realizar podas sanitarias para eli-minar pencas dañadas y restos de poda, a fin de controlar plagas y enfermedades que afecten la producción.Según cifras oficiales, en los últimos años se ha registrado un aumento de cuatro mil 480 hectáreas destinadas al cultivo de nopal tunero en México.Actualmente, este cultivo ocupa una su-perficie de 57 mil 692 ha y, en condicio-nes de riego, se puede obtener un rendi-miento promedio de 11 toneladas por ha.2000 Agro

Nopal tunero, alternativa productiva para regiones semiáridas de México

Biobalística contra gusano falso medidor de la col

México.— Mediante una tecnología conocida como biobalís-tica, investigadores del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) desarrollaron un bioinsecticida contra el gusano falso medidor, plaga que afecta a diferentes hortali-zas, principalmente a la col, y que provoca pérdidas significa-tivas en los cultivos y, por lo tanto, a los productores.La biobalística consiste en el bombardeo de micropartículas directamente hacia el insecto, para desarrollar un virus re-combinante que, en este caso, se busca sea más potente y virulento que el que actualmente existe, explicó Jorge Ibarra Rendón, investigador adscrito al Laboratorio de Bioinsectici-das del Cinvestav, unidad Irapuato, quien agregó que una vez que haya concluido el proyecto de desarrollo, en agosto de 2014, el bioinsecticida estará disponible en el mercado.

En opinión de Ibarra Rendón —quien encabeza el equipo de investigación— los bioinsecticidas se han convertido en una buena opción para el control de plagas, ya que las ataca di-rectamente sin representar riesgos para el cultivo o los seres humanos, a diferencia de los insecticidas químicos, con un amplio espectro de toxicidad.Además de trabajar en el combate del gusano falso medidor, plaga capaz de consumir alimento equivalente a tres veces su masa corporal, los investigadores del Laboratorio de Bioin-secticidas del Cinvestav llevan a cabo proyectos para obtener bioinsecticidas contra plagas como el gusano del cuerno del tabaco, el cogollero del maíz, la chinche café del sorgo, las gallinas ciegas y mosquitos.En el caso de la cepa microbiana utilizada en el bioinsecticida contra el gusano falso medidor de la col, ésta ha sido mejora-da mediante ingeniería genética para aumentar su virulencia; la recombinación de la cepa se lleva a cabo en el insecto —no in vitro, como normalmente se hace— por lo que se bombar-dea directamente al insecto con micropartículas de oro.El objetivo es que, con una dosis menor de bioinsecticida, comparada con la actualmente empleada con agroquímicos, se elimine la misma cantidad de insectos, gracias al aumento de toxicidad o virulencia, explicó el investigador Ibarra Rendón.2000 Agro

www. .com.mx 9

Científicos proponen cultivar trigo transgénico para celíacos

Córdoba, España.— Especialistas del Ins-tituto de Agricultura Sostenible del Conse-jo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC–IAS) han solicitado un permiso para cultivar trigo transgénico apto para celíacos en una parcela de Córdoba. La cosecha, de media tonelada, servirá para elaborar galletas y llevar a cabo un ensa-yo clínico con pacientes. Los investiga-dores creen que el cereal podría llegar al mercado en cinco años.Los científicos del CSIC han solicitado per-miso para plantar allí, en una parcela de mil metros cuadrados, trigo cuyos genes han sido modificados para que pueda ser con-sumido por personas con celiaquía, una enfermedad hasta hoy incurable y de ori-gen desconocido que afecta a alrededor de 1 por ciento de la población mundial.Cuando los celíacos consumen gluten —una proteína presente en el trigo, la ce-bada y el centeno— las defensas de su organismo reaccionan y dañan las vellosi-dades de su intestino. Como resultado, se producen diarreas, vómitos y una pérdi-da de peso inexplicable hasta que se da con la causa. Su única alternativa hoy es comer alimentos sin gluten, que también son más caros. Los celíacos gastan cada año, en alimentos, dos mil dólares más

que el resto de las personas. Sólo en Estados Unidos, en 2012 el mercado de alimen-tos sin gluten generó ganancias por cuatro mil 200 millones de dólares.Ante esta situación, un equipo del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba, diri-gido por el biólogo Francisco Barro, investiga desde 2004 variedades transgénicas de trigo sin gluten. En 2011, los investigadores anunciaron que habían conseguido varieda-des capaces de producir “una reacción hasta un 95 por ciento menos tóxica que el trigo natural” en los celíacos, según sus estudios en laboratorio.Ahora, Barro ha solicitado a la Comisión Nacional de Bioseguridad de España un permiso para cultivar por primera vez este trigo al aire libre. Su objetivo es cosechar media tonelada de grano para elaborar galletas que servirán para llevar a cabo un en-sayo clínico con celíacos. La prueba, si todo sale según lo previsto, se realizará durante tres meses con entre 30 y 60 pacientes, que volverán a saborear el trigo, hasta ahora prohibido para ellos, en un ensayo coordinado por médicos del Hospital Reina Sofía de Córdoba. El biólogo cree que su cereal podría llegar al mercado en cinco años.Sin embargo, el investigador es consciente de que su trigo transgénico “no tiene ninguna posibilidad en Europa”, el continente más reticente a los organismos modi-ficados genéticamente. Cinco países —Estados Unidos, Canadá, Argentina, Brasil y la India— acaparan la producción mundial de transgénicos, con 152 millones de hectáreas cultivadas.Europa sólo permite el cultivo de dos transgénicos: un maíz modificado por la compa-ñía estadounidense Monsanto para ser resistente a una plaga de insectos y una patata de la química alemana BASF para obtener almidón para las industrias papelera y textil.El CSIC ya ha vendido la licencia para explotar la patente de su trigo transgénico a una empresa británica, Plant Bioscience Limited, con sede en Norwich. “Posiblemen-te, su estrategia será sembrar nuestro trigo en Estados Unidos, en Argentina o en China, y ellos venderán en España la harina a precio de oro”, especula Barro.Para evitar que el trigo modificado genéticamente escape de la parcela de Fuente Palmera, en Córdoba, y se asiente en la naturaleza, los científicos del CSIC impon-drán una distancia de seguridad de 200 metros hasta cualquier otra parcela con cereal. Barro considera muy improbable que haya una fuga, ya que “el polen del trigo es muy pesado” y no viaja largas distancias con el viento.La posible fuga de material genético es una de las críticas esgrimidas por los colecti-vos antitransgénicos. En 2010, miembros de la Agencia de Protección Ambiental de EU anunciaron que habían detectado en plantas silvestres de Dakota del Norte genes de resistencia a los herbicidas procedentes de cultivos cercanos de colza transgéni-ca. El fenómeno, también detectado en campos de maíz en Oaxaca, México, todavía es muy discutido por la comunidad científica.(esmateria.com / Manuel Ansede)

www. .com.mx

www. .com.mx

BIOTECNOLOGÍA

Por: Abraham Ender*Fotos: Especial /

Bayer CropScience AG

12

Una tecnología que permite inocular genes a las plantas, mejorando su rendimiento, al tiempo de tornarlas más re-

sistentes a plagas, enfermedades o climas extremos, ha sido desarrollada por científicos de la Universidad Hebrea de Je-rusalén. La novedad es que no se trata de una modificación genética perenne, sino de una vacuna preventiva que utiliza virus como jeringas.Curioso, pero también los cultivos parecieran precisar una in-yección a tiempo para salvarse, que les garantice “larga vida” y, de paso, salvarnos a nosotros al asegurar nuestra seguri-dad alimentaria.“Ni que me dé la inyección a tiempo/antes que se me pudra el corazón…”, cantaba Charly García, en tiempos de Serú Girán, aquel gran grupo de rock argentino que desafiara a la dictadura militar de 1976 a 1983. Lo que liga a Charly García

con los cultivos —amén de consabidas hierbas— es una tec-nología denominada TraitUP™, “la inyección a tiempo”, antes que se pudra todo.

Una vacuna muy normalImagina una vacuna. Cualquiera. Una vacuna, se supone, pre-viene una enfermedad. O debiera ser así. Ahora imagina que puedes vacunar a una planta. O a una semilla; para que crez-ca mejor y “aguante” un mal clima, hongos, sequías o plagas, pero sin alterar sus genes.Una vacuna te vuelve resistente a ciertas enfermedades peli-grosas y virulentas. No alteran tus genes, simplemente, fortale-cen tus defensas (sistema inmunológico). Bien, de eso se trata: de vacunar plantas y semillas sin crear un organismo genética-mente modificado (OGM).

para plantas y semillas

“Vacunaspreventivas”

www. .com.mx 13

Además, esta vacuna preventiva es barata, no lleva 15 o 20 años ver resultados, como sucede con los OGM; sus efectos se ven en apenas unos días. Ahora imaginemos que podemos aplicarlo, porque es barato, a todos los cultivos del mundo. Hasta los de jardines o huertas. Entonces, ¿podemos ser to-dos bienvenidos a una nueva revolución agrícola?

El virus es una jeringa calienteEl uso de virus como vectores para introducir genes en las plantas es el telón de fondo de la innovación científica del pro-fesor Ilan Sela, de la Universidad Hebrea de Jerusalén, y el pro-fesor Haim Rabinowitch. Dicho de manera fácil: el virus actúa como una jeringa, que es cargada con los genes que necesita la planta. De este modo, es posible cambiar rápidamente sus características sin modificar el código genético.

Así es como funciona: se elije el rasgo que se desea “reforzar”; por ejemplo, mayor resistencia a hongos, a virus, mejora de los cultivos o necesidades de agua. Estos genes entran en las células de la planta, pero no se convierten en parte del ADN cromosómico de las mismas.La tecnología pareciera ser segura, dado que no cambia la estructura genética de la planta y el proceso de inoculación de genes no será transmitido a las generaciones futuras.Es decir, ni la planta sufre alteraciones genéticas permanen-tes, ni sus “hijos e hijas” se verán alterados genéticamente de ninguna forma, preservando exactamente la misma estructura genética de la planta original.Los vectores, comercialmente conocidos como TraitUP™, fueron nombrados científicamente IL-60 y 1470.“IL-60 y 1470 son plásmidos1 extraídos del desarme del virus del rizado amarillo del tomate (TYLCV, siglas en inglés de to-mato yellow leaf curl virus); estos plásmidos no se despliegan únicamente en las limitadas instalaciones de alojamiento del TYLCV, sino más bien de una manera genérica, a través de una amplia gama de especies de plantas, incluido el trigo (Tri-ticum durum), pimiento (Capsicum annuum), vid (Vitis vinifera), naranja y olivo (Olea europaea)”, afirma Sela, y agrega, “este vi-rus también afecta a varias plantas hospedadoras, tales como hortalizas, pimientos, frijoles, tabaco y varias otras”.Los componentes plásmidos no se integran en el genoma de las plantas y no son heredables. Pueden “expresarse” en el tejido de la planta hospedadora o bien, “silenciar” los genes deseados (algo así como ocultarlos, hacerlos pasar a la clan-destinidad para que el virus matón no lo “encuentre” y, por tanto, no los ataque).

www. .com.mx14

Ambas —expresión o silenciamiento de genes deseados— se desarrollan en el lapso de pocos días, tanto en el tomate, como en el trigo y muchas otras plantas herbáceas. En el caso de ár-boles leñosos, el proceso puede durar hasta un mes. La inocu-lación de ADN (“la inyección a tiempo”) se realiza una sola vez, dado que persiste durante toda la vida útil de la planta. Es decir, no crea hábito, lo que reduce los costos de cualquier agricultor.

Reggae de los rasgosTraitUP™ utiliza el mecanismo de propagación de ADN usado en la naturaleza por los propios virus de las plantas. Se trata de una plataforma no transgénica para la introducción de rasgos genéticos en las plantas, que permiten la expresión inmediata de las características.En el desarrollo hecho por los especialistas de la Universidad He-brea de Jerusalén, los rasgos se introdujeron de manera eficiente en más de 40 especies de plantas de 14 familias botánicas.La tecnología TraitUP™ puede introducir secuencias de ADN grandes o múltiples en paralelo. Por ejemplo, permite la intro-ducción de toda una vía bio-sintética del antibiótico antimicóti-co pirrolnitrina (PRN), como un operón (unidad genética funcio-nal) completo. El operón PRN es una unidad de transcripción de ADN de 6/7Kb.La inoculación de un gen en cualquier planta; la posibilidad de disminuir o prescindir del uso de tratamientos químicos,

lo que resulta en cultivos más saludables y de mayor rendi-miento; la capacidad de “entregar” los rasgos genéticos en cuestión de días en lugar de años, y ofrecer un tratamiento con resultados similares para todas las especies, definen un potencial poco usual.Otros ensayos han demostrado la capacidad de esta tecno-logía de proporcionar una solución de protección contra el huanglongbing (HLB) en cítricos, el Xylela en vides, Fusarium y Rhizoctonia en flores y hortalizas, Zebrachip en patatas, así como TYLCV en los tomates. Algunas de estas enfermedades hasta hoy no tienen ninguna solución manejable, aunque los daños a los cultivos se miden en miles de millones de dólares.

Desde el semilleroLa tecnología, que ha sido desarrollada por Ilan Sela y Haim Rabinowitch, especialistas de la Facultad de Agricultura, Ali-mentos y Medioambiente “Robert H. Smith”, de la Universidad Hebrea de Jerusalén, ha dado el paso siguiente de la mano de la compañía de transferencia de tecnología de la universidad, Yissum Research Development Company Ltd., que ha firmado un acuerdo con la empresa Morflora Israel Ltd.El éxito en introducir genes deseados en las semillas, es un desarrollo innovador dirigido por el profesor Haim Rabinowitch, científico reconocido mundialmente por sus logros en el mejo-ramiento de tomate.

BIOTECNOLOGÍA

www. .com.mx

“No muy a menudo los científicos son lo suficientemente afortu-nados para revelar un descubrimiento que impactará la ciencia, la industria y la economía. Este descubrimiento (se refiere al tra-tamiento de semillas) requiere más experimentación; sin em-bargo, creemos que la IL-60 —en el cual se basa la plataforma TraitUP™— es uno de esos descubrimientos, con un potencial de afectar el suministro de alimentos de la humanidad, al tiem-po que facilita una evolución en la agricultura moderna.”Rabinowitch, Sela y Dotan Peleg, director ejecutivo de Morflo-ra, afirman que la tecnología debe ser vista como una tecnolo-gía de “mejorar y habilitar” en lugar de una alternativa directa a las tecnologías transgénicas.“TraitUP es algo más que una alternativa a las tecnologías transgénicas, es una tecnología que trae algunas capacidades completamente nuevas a la industria. En lo que se refiere a re-gulación, la tecnología TraitUP se encuentra todavía en la fase de pre-normativa, pero suponemos que es más probable que no se considere como OGM, ya que no modifica el genoma de las plantas tratadas. Como tal, puede muy bien ser una tecno-logía alternativa con un estado regulador único”, precisa Peleg.

Ser o no ser genéticamente modificado: ésa es la cuestiónLos científicos dicen que el proceso es perfectamente seguro y tal vez sea cierto, pero no es suficiente para convencer a las personas que no están de acuerdo en comer productos gené-ticamente modificados.

¿Por qué el temor de los OGM? Sucede que en verdad los efec-tos a largo plazo de los cambios genéticos en las plantas no son conocidos; mucho menos aún, cómo afectan al cuerpo humano.Una corriente de opinión, suscrita entre otros por organizaciones como Greenpeace y ETC Group —de los más férreos opositores de la manipulación genética de los cultivos— sostiene que “los organismos genéticamente modificados se pueden propagar a través de la naturaleza y cruzar con organismos naturales, con-taminando los ambientes no modificados y modificando las ge-neraciones futuras de una manera imprevisible e incontrolable”.

15

www. .com.mx

Un aspecto muy cuestionado de los OGM, es el monopolio comercial que se genera alrededor de ellos. Sucede que no sólo se compra la semilla, por ejemplo a Monsanto, uno de los gigantes del mercado; sino además, los plaguicidas.¿Plaguicidas? Sí, muchas veces se modifican los genes de una semilla sólo para hacerla más resistente a plaguicidas y fungicidas altamente tóxicos, por cierto, fabricados por la misma empresa.Otros escenarios posibles son la aparición de enfermedades nuevas y difíciles de combatir; plagas cada vez más resistentes a los agrotóxicos e imposibles de erradicar que pondrían en

riesgo especies enteras de cultivos; sin mencionar los desas-trosos efectos comerciales en agricultores pobres.El doctor Kevin Folta, profesor asociado del Departamento de Ciencias Hortícolas de la Universidad de Florida, sostiene que debe observarse esta tecnología con un espíritu tanto más crítico.“La planta todavía lleva y expresa un gen extraño. Así que si usted se opone al Bt o a la resistencia al glifosato, debe saber que esta nueva tecnología va a utilizar ese mismo rasgo, junto con las nuevas características disponibles.“Si bien no se han integrado en el ADN cromosómico, no deja de ser un nuevo ADN en la célula. Lo excitante es la velocidad de entrega y probablemente se enfrente a un montón de barre-ras regulatorias”, explica el especialista.Permitir la mejora de cultivos en comunidades y regiones don-de los alimentos escasean; también, que venenos y pesticidas —hoy presentes en casi todos los frutos y vegetales que co-memos— sean parte de la historia amarga de la agricultura o que los cultivos puedan ser regados con aguas salobres, más fáciles de obtener, gracias a la resistencia de la planta a los minerales no esenciales, es la propuesta de la biotecnología para la agricultura que viene.

* Periodista especializado en divulgación científica. Correo: [email protected]

1 Moléculas de ADN extra-cromosómico que se replican y transcriben independientes del ADN cromosómico. Están

presentes normalmente en bacterias, y en algunas ocasiones en organismos eucariotas como las levaduras.

16

BIOTECNOLOGÍA

www. .com.mx

www. .com.mx18

AGRICULTURA PROTEGIDA

La horticultura protegida conlleva un alto consumo de insumos debido a

un significativo aumento en los poten-ciales de rendimiento, comparado a los cultivos convencionales; por ello, es ne-cesario un manejo puntual de aspectos como la nutrición y sanidad vegetal para asegurar una buena inversión.Entre estos aspectos, sin duda el mane-jo de la nutrición es el que más preocu-pa a cualquier productor. Es normal que quiera conocer el estatus nutrimental de sus plantas; saber cuánto fertilizante agregar o quitar; fuentes; frecuencia de

aplicación, o el volumen ideal del agua de riego, entre otras cuestiones.Sin embargo, estas interrogantes son sólo una pequeña parte del complejo mundo de la nutrición vegetal, puesto que no tiene que ver sólo con la aplica-ción de fertilizantes, sino que se trata de una serie de factores que requieren un manejo holístico.Es de suma importancia que en el pro-grama de nutrición vegetal se contemple el manejo de temperaturas, humedad relativa, déficit de presión de vapor, in-tensidad y cantidad de radiación solar,

pues estos factores pueden ser determi-nantes en los resultados.En los cultivos en países como Holanda, los programas de riego y aplicación de fer-tilizantes van de la mano con la radiación solar; gracias a esto y a otros factores de alta tecnología, los productores han logra-do incrementar sus rendimientos hasta en 60 kilogramos por metro cuadrado, en la producción de tomates, por ejemplo.Recordemos que la cantidad de energía que recibe la planta a través del sol, es totalmente determinante para el rendi-miento que se puede obtener.

Por: Ing. Mateo Martínez Nicolás*Foto: Especial

logrando la plenitud en el cultivo de hortalizas bajo invernadero

Blue leaf,

www. .com.mx 19

Las plantas utilizan las ondas de luz entre los 400 y 800 nanómetros (PAR) para sus procesos de fotosíntesis; en este rango, encontramos los diferentes colores visibles, siendo el espectro azul el más cargado energéticamente (mayor frecuencia de la onda) al estar cercano ya a los rayos ultravioleta.La planta, como cualquier objeto, refle-ja la luz que no está absorbiendo, esto dependerá de su capacidad fotosinté-tica, siendo roja cuando su capacidad es baja, verde cuando su capacidad es media y azul cuando su capacidad es alta; es aquí donde el manejo integral del cultivo nos permite absorber la mayor cantidad de luz posible y maximizar el rendimiento buscando cultivos de hojas con tonalidades azules.Con base en este principio, se ha desa-rrollado recientemente la técnica Blue Leaf a cargo del ingeniero Eulalio Fonse-ca, asesor en cultivos hortícolas, quien explica en qué consiste determinar el estatus nutrimental de las plantas de acuerdo a la intensidad de luz azul que refleja, la que es la ideal.Además del azul podemos encontrar en las plantas otros colores como el verde, rojo, amarillo y gris, estos colores reflejan el estado nutrimental de las plantas.

Colores y el estado de los cultivosl Rojo Cuando una planta refleja un tono rojizo en las hojas, quiere decir que se trata de un cultivo senescente y se encuentra en su última etapa de produc-ción. En estas circunstancias no es redi-tuable invertir para recuperarlo.

l Amarillo Quizás el color más conoci-do por reflejar deficiencias nutrimentales, principalmente de nitrógeno, aunque la escasez de otros nutrimentos como el Fe, Mg y Mn pueden ocasionar este efecto en las plantas. Cuando se trata de este color, el agricultor sí puede invertir para corregir las deficiencias y el primer

paso es realizar acciones para cambiar el cultivo de amarillo a verde. Es necesa-rio realizar análisis del suelo y de la savia del peciolo para saber de qué deficiencia se trata.Además de ello, se sugiere realizar las siguientes acciones para facilitar y acele-rar el cambio a color verde:

www. .com.mx

t Temperaturas estables en el inver-nadero.t Alta humedad relativa.t Reducir la radiación solar.t Bajar la concentración de CO2.t Aumentar el riego.

t Aumentar el NO3 y NH4.t Bajar la conductividad eléctrica de la solución nutritiva.t Reducir labores como el deshoje de las plantas.l Gris Este color también es muy usual

en las plantas en invernadero; cuando los cultivos en ambiente protegido su-fren algún tipo de estrés, generalmente se trata de un mal manejo del riego, ata-que de plagas y/o patógenos, o bien, ha sido provocado por cambios bruscos de las condiciones ambientales.Cuando el agricultor tiene plantas con estas características es preciso identifi-car de manera rápida y precisa cuál es el estrés que sufren sus plantas para poder corregirlo de la mejor manera.l Verde Las plantas que reflejan un color verde generalmente son las más apreciadas por los agricultores, tanto en campo abierto como en inverna-dero, pues reflejan un cultivo en pleno crecimiento; sin embargo, para lograr un cultivo sano y con plenitud es im-prescindible un paso: cambiar el tono verde a un azul, que es el color que refleja la mayor plenitud en un cultivo.

AGRICULTURA PROTEGIDA

20

www. .com.mx 21

Para poder lograr el tono verde-azul en las plantas, es ne-cesario mantener estable las temperaturas en el inverna-dero, bajar la humedad relativa en caso de que sea alta, aumentar la radiación solar y concentración de dióxido de carbono (CO2).También, es necesario aumentar la conductividad eléctrica, bajar el volumen de riego e incrementar la concentración de nutrimentos, pues así la planta estará trabajando al máximo.l Azul, el equivalente a plenitudLas plantas que reflejan una tonalidad azul se encuentran en plenitud, es decir, con un buen balance en la carga de frutos, tallos, hojas, nuevas flores y cuajado de racimos. Estas plantas trabajan con el máximo potencial, median-te una mayor transpiración y traslocación de nutrimentos, presentando las siguientes características:t Mejor respuesta a altas temperaturas.t Menor estrés a deshidratación.t Mayor intercambio gaseoso.t Mayor grosor en tallos y hojas.t Disminución en el pH de la savia lo que se refleja en una mayor producción de carbohidratos/proteínas.t Dominancia apical.t Movimiento de cloroplastos.t Mejor distribución de los asimilados.

* Especialista en Investigación y Desarrollo, Intagri. Correo electrónico: [email protected]

www. .com.mx22

Cada año, se pierde entre 30 y 40 por ciento de la produc-ción agrícola debido a la presencia de plagas, malezas

y enfermedades que atacan a los cultivos. Ello ha propiciado que las principales empresas de agroquímicos y biotecnología agrícola inviertan alrededor de seis mil 300 millones de dólares anuales en investigación y desarrollo (I+D) para llevar al merca-do insumos agrícolas que contribuyan a producir más alimen-tos y de mejor calidad.Al respecto, Roberto Giesemann, presidente de la Junta Directiva de CropLife Latin America —organización gremial no lucrativa, que representa a Syngenta, FMC Corporation, Arysta LifeScience, Sumitomo Chemical, DuPont, Basf, Bayer CropScience, Dow AgroSciences y Monsanto—, señaló que dicha inversión, equivalente a 9 por ciento de las ventas totales de las empresas que integran CropLife,

tiene como objetivo generar formulaciones más eficientes, inocuas y flexibles, para el control de plagas y enfermeda-des, así como el impacto de afectaciones provocadas por el cambio climático.En entrevista, durante el VI Foro Internacional “Tecnologías y potencial agroalimentario de Latinoamérica al 2050”, realizado en abril pasado en la ciudad de México, Giesemann consideró que el control de plagas es fundamental en el proceso de al-canzar la soberanía alimentaria.En este sentido, recordó que México produce únicamente 55 por ciento de los alimentos que consume el mercado interno, cuando la Organización de las Naciones Unidas para la Ali-mentación y la Agricultura (FAO) indica que, para alcanzar la seguridad alimentaria, los países deben producir 75 por ciento de los alimentos que consumen.

Por: Isabel Rodríguez*Foto: Especial

riesgo y oportunidad para la producción alimentaria

AGROINDUSTRIA

Plagas:

www. .com.mx

“Tan sólo en México, enfrentamos el reto de alimentar a 112 millones de personas. Por otra parte, en el mundo queda úni-camente un 3 por ciento de superficie con potencial agrícola para ser explotada, con lo cual, prácticamente ya se han ago-tado las superficies para nuevos cultivos, lo cual implica que, donde ya producimos alimentos debemos mejorar la producti-vidad, incrementar los rendimientos y obtener mejores alimen-tos y con más valor nutricional”, señaló Giesemann.

Agroquímicos, equivalentes a un seguro agrícolaDe acuerdo con Luis Villa Zapata, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Fitosanitaria, AC (AMIFAC), para un agricultor, la inversión en agroquímicos representa entre 5 y 7 por ciento de los costos totales de inversión. Sin embargo, destacó, dicha inversión garantiza que alrededor de un 40 por ciento de la producción no está en riesgo ante la presencia de plagas y enfermedades.“El uso de agroquímicos es un ‘seguro agrícola’ que cubre casi la mitad de la producción; la importancia de esto es que si bien debemos aumentar la producción de alimentos, también enfrentamos una frontera agrícola que se ve afectada por se-quías, heladas y, por supuesto, malas prácticas agrícolas. En-tonces, el gran reto de la industria de agroquímicos es mejorar la productividad en las áreas que ya están sembradas”, apuntó Villa Zapata.

Según estimaciones de CropLife, sin el uso de productos agroquímicos, la producción agrícola global caería entre 40 y 50 por ciento. La aplicación de insumos agrícolas para el control de plagas y enfermedades cobra especial relevancia en regiones que son importantes productoras de alimentos, como América Latina.Estudios del Banco Mundial y de la FAO refieren que 52 por ciento de la soya; 44 por ciento de la carne; 80 por ciento del café y 45 por ciento del azúcar que se comercializan en los mercados internacionales son producidos en Latinoamérica, y en la producción de esos alimentos, ha sido determinante la participación de la industria de agroquímicos, apuntó Ro-berto Giesemann.En este sentido, Luis Villa refirió la experiencia en el uso de tec-nologías de protección en cultivos de café en Brasil y Colom-bia. Ambos países —que se encuentran entre los principales productores del aromático en el mundo— enfrentan junto con otros siete países de la región latinoamericana, el ataque de la roya, plaga de alta peligrosidad para este cultivo.Tan sólo en 2012, la roya del café provocó la pérdida de 30 por ciento del total de la cosecha de café en Latinoamérica y en lo que va de 2013, ha sido la emergencia fitosanitaria más importante en varios países centroamericanos.Sin embargo, desde hace más de dos décadas, Brasil y Co-lombia aplican paquetes tecnológicos con semillas mejoradas resistentes a la roya que, además de los atributos de resisten-cia, incorporan otros como mayor tamaño de grano, calidad y productividad.En el caso de Colombia, de acuerdo con un reporte de la Federación Nacional de Cafeteros de ese país, en los últimos cuatro años, más de 400 mil hectáreas se han renovado, de las cuales, 94.3 por ciento han sido plantadas con variedades resistentes a la roya, lo que en 2012 permitió a los produc-tores cafetaleros evitar pérdidas que podrían haber llegado a 40 por ciento.

23

Participación en la producción por tipo de agroquímico

Fuente: COFEPRIS

www. .com.mx

Control de plagas en MéxicoLa agricultura nacional tiene el reto de contrarrestar y controlar los daños provocados por plagas como la roya del café, el huanglongbing, el gusano cogollero del maíz, la mosca de la fruta o el picudo del algodonero, por mencionar algunas. A és-tas, hay que agregar las afectaciones de enfermedades causa-das por hongos y bacterias, así como la presencia de malezas que impiden el óptimo desarrollo de los cultivos.En el caso de la producción citrícola, el huanglongbing (HLB) o dragón amarillo, es su principal amenaza. Causada por la bacteria Candidatus Liberibacter asiaticus, esta enfermedad ha devastado en pocos años zonas citrícolas enteras de la In-dia, China, Estados Unidos y Brasil, así como de 20 países de Asia y 11 de África.El HLB es diseminado por la Diaphorina citri, insecto que se alimenta de los brotes tiernos de las plantas. Si la planta está contaminada, el insecto adquiere la bacteria en su sistema bu-cal y así se inicia su diseminación, provocando en las planta-ciones sanas una coloración amarilla del follaje con patrones asimétricos, maduración anticipada y caída de la fruta, así como el deterioro progresivo del árbol y su eventual colapso general, llevándolo a la muerte.En México, la presencia del HLB se detectó por primera vez en julio de 2009 en árboles el municipio de Tizimín, Yucatán.

Aunque en seguida comenzaron a implementarse medidas para su control, en la actualidad el HLB representa una ame-naza para las 526 mil hectáreas de 23 estados en los que se cultivan cítricos.El HLB ha sido detectado en material vegetal y, el insecto vec-tor, en algunas áreas comerciales y/o urbanas de los estados de Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Michoacán, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa y Yucatán.En Colima, 60 por ciento de las plantaciones están infectadas por la plaga y existe un gran riesgo para el estado de Vera-cruz, mismo que produce 45 por ciento de los cítricos del país y cuya actividad citrícola genera 70 mil empleos directos y 250 mil indirectos.Desde 2011, México se encuentra en alerta sanitaria por el HLB; en 2012 una campaña contra el HLB y su vector, atendió a más de 67 mil productores de cítricos que producen anual-mente siete millones de toneladas de fruta. Se estima que en 2012, 21 por ciento de la citricultura mexicana convivió con la enfermedad, y 6 por ciento tiene un grado de infestación que amenaza su futuro para los próximos cinco años.El impacto de enfermedades como el HLB resalta la importan-cia de la industria fitosanitaria y el desarrollo de tecnología para evitar pérdidas —económicas y alimentarias— por plagas, malezas y enfermedades. Si a esto se suman los riesgos oca-sionados por condiciones climáticas adversas y la reducción

AGROINDUSTRIA

24

www. .com.mx 25

de tierra cultivable, estamos ante un escenario en donde es imperativo aumentar la producción de alimentos para satisfacer a una población en aumento.En los próximos 40 años, la población mundial crecerá en 1.8 mil millones, sobrepasando los nueve mil millones. Para atender la demanda alimentaria de esta población, el volumen de la producción agrícola actual deberá duplicar-se antes de 2050.Satisfacer la demanda de alimentos dependerá en gran parte de los avances de la ciencia y la innovación tec-nológica. El mejoramiento molecular, los avances en pro-tección de cultivos, nutrición, riego y biotecnología son el futuro de una mayor productividad agrícola.

*[email protected]

www. .com.mx

AGROINDUSTRIA

26

En la región costera del Pacífico de México se cultivan 79 mil 456 hec-

táreas (ha) con limón mexicano, distri-buidas principalmente en los estados de Michoacán, Colima, Oaxaca y Guerrero. Hasta 2011, la producción anual de fruta fue superior a 1.12 millones de toneladas, que alcanzaron un valor estimado en 254 millones de dólares, según cifras oficiales.Para México, la producción de esta fruta genera una gran cantidad de em-pleos para jornaleros y profesionales en el campo, los empaques, la industria, el transporte y la comercialización interna y de exportación. Además, existe un considerable número de viveros produc-tores de plantas y de empresas provee-doras de insumos que se benefician con el cultivo de este cítrico.Sin embargo, la agroindustria del limón mexicano se encuentra seriamente ame-nazada por la enfermedad conocida como huanglongbing (HLB), que se detectó por primera vez en México en julio de 2009 en árboles de limón mexicano, en áreas urbanas de la península de Yucatán.

Posteriormente, se reportó en árboles de la misma especie en los estados de Nayarit y Jalisco. En abril de 2010, se in-formó la presencia de esta enfermedad en la región productora de limón mexi-cano de Tecomán, Colima.El HLB es la enfermedad más devasta-dora para los cítricos mundialmente. En la actualidad no se conoce cura para los árboles infectados con HLB, que en poco tiempo se vuelven decadentes e improductivos y, finalmente, mueren. En los últimos años, el HLB causó la muerte de más de 63 millones de árboles, prin-cipalmente en Asia, Sudáfrica y Brasil.Los síntomas del HLB están asocia-dos con la presencia de una alphapro-teobacteria, del tipo Gram-negativa, la cual está restringida al floema de las plantas hospederas y que es conocida como Candidatus Liberibacter. Hoy en día se conocen tres especies de esta bacteria: Candidatus Liberibacter asia-ticus, que está ampliamente distribuida en plantaciones de cítricos en Asia, y recientemente en Brasil, Florida, México

y el Caribe; Candidatus Liberibacter afri-canus, especie registrada en algunas re-giones citrícolas de África; y Candidatus Liberibacter americanus, que fue detec-tada en Brasil y recientemente en Asia.El género Candidatus Liberibacter se distribuye de manera heterogénea en el floema de la corteza, en la nervadu-ra central de las hojas, en raíces, en di-ferentes partes florales y en frutos. Sin embargo, esta bacteria no se ha encon-trado en el endospermo y embriones de semillas procedentes de frutos infecta-dos, aunque se registró alta concentra-ción en el pedúnculo del fruto.El HLB afecta los tejidos del floema, lo que causa fuertes problemas para la traslocación de asimilados en las plantas hospederas. En los cítricos, los síntomas se presentan en las hojas como man-chas amarillentas con aspecto de mo-teado, así como el retraso del crecimien-to de plantas en desarrollo; producción de fruta deforme, pequeña y con pobre coloración, la que además puede des-prenderse del árbol prematuramente.

Por: Manuel Robles-González, José Joaquín Velázquez-Monreal, Miguel Ángel Manzanilla–Ramírez,

Mario Orozco-Santos*, Víctor Manuel Medina-Urrutia**, Isabel López-Arroyo***,

Rigoberto Flores-Virgen****Foto: Especial

en limón mexicano

Dispersión del Huanglongbing

www. .com.mx 27

Los síntomas de HLB en hojas pueden confundirse con deficiencias nutricionales o incluso con el daño de plagas y otras enfermedades. No obstante, se presen-tan características únicas que los distin-guen. Al principio, los árboles infectados desarrollan uno o más brotes con hojas amarillas, de ahí el nombre de la enferme-dad del brote amarillo. Si otras ramas del árbol permanecen sanas o asintomáticas, los daños se manifiestan sectorizados.No es sencillo recabar información ex-perimental precisa de las pérdidas de rendimiento que causa la enfermedad HLB, debido a que normalmente los ár-boles sintomáticos se eliminan tan pronto como dan positivo a dicha enfermedad. Por ejemplo, en los cítricos de Kenia, las ramas infectadas produjeron poco o nada de fruta comercial y, además, se re-gistraron pérdidas en rendimiento del 100 por ciento.Estimaciones recientes sobre el impacto potencial de la enfermedad en los cítricos de México, anticipan que el HLB puede causar una reducción en el rendimiento del limón mexicano que va de 20 hasta 48 por ciento en los primeros tres años, dependiendo del nivel de intensidad del daño; mientras que en un escenario de daño severo por HLB en los cítricos del país, puede causar la pérdida de 4.0 millo-nes de jornales frente a un impacto bajo, y hasta 19.3 millones para un impacto alto, lo cual provocaría un grave proble-ma social en las regiones productoras.Los reportes sobre HLB en cítricos culti-vados en el trópico son escasos. La ma-yoría de los estudios sobre éste se han realizado en regiones de clima subtropi-cal y en otras especies de cítricos, como es el caso de Brasil, Florida, Estados Unidos y China, entre otros.Debido a que hasta hace menos de dos años no se contaba con reportes que describieran los síntomas, la diseminación y los daños del HLB en el limón mexica-no, un equipo de especialistas del Institu-to Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), del Cen-tro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Gua-dalajara y del Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Colima nos dimos a la tarea de

caracterizar los síntomas de la enferme-dad en las hojas, conocer su efecto so-bre el rendimiento y otras características físicas de la fruta, así como determinar la distribución espacial de árboles con sín-tomas del HLB dentro de un huerto y del número de huertos afectados por la enfer-medad en el estado de Colima.La investigación se realizó en la zona pro-ductora de limón mexicano de Tecomán, Colima, ubicada en la región costera del Pacífico Centro de México. El clima en la región es cálido semiseco con tempera-tura media anual de 26°C y precipitación media anual de 750 mm. En esta investi-gación, se utilizó un predio de limón mexi-cano, ubicado en el km 15 de la carre-tera Tecomán-Cerro de Ortega (18° 46’ 44.02” LN 103° 49’ 12.22” LO), cercano a la costa, donde se hizo la primera de-tección de la enfermedad en Colima.

Desarrollo y síntomas del HLB en árboles de limón mexicanoPara estudiar el desarrollo del HLB en árboles de limón mexicano, primero se construyó una casa de malla antiáfidos, de 16 x 10 hilos por pulgada, de dos mil 500 metros cuadrados y una altura de 3.5 m, con el fin mantener dentro de ella árboles infectados con HLB y de esa forma analizar de manera controlada la evolución de la enfermedad. Se imple-mentó un programa de control del psílido asiático mediante la aplicación alternada de insecticidas sistémicos (cloronicotini-los), de contacto (organofosforados y pi-retroides) y aceites parafínicos, con el fin de evitar la presencia del psílido y reducir

la posibilidad de trasmisión del HLB al resto de árboles tanto en el interior como el exterior del recinto.Para estudiar el tiempo de aparición y la evolución de los síntomas en las ho-jas de limón mexicano, en sectores con síntomas de HLB de cuatro árboles sintomáticos se eligieron y marcaron: ocho brotes vegetativos terminales tiernos, emergidos de manera natural, y ocho brotes vegetativos tiernos, indu-cidos mediante despunte de ramillas. Los brotes vegetativos de ambos trata-mientos se revisaron a intervalos de 15 días para registrar y caracterizar los sínto-mas de la enfermedad, hasta que las ho-jas alcanzaron la madurez. Este trabajo se repitió tres veces en tres periodos: el pri-mero, de junio a julio de 2010, el segundo de noviembre a diciembre 2010 y el terce-ro de junio a julio de 2011. Los datos del porcentaje de brotes que mostraron los síntomas de la enfermedad para cada una de la fechas, se analizaron conjuntamente en un diseño en bloques al azar mediante el paquete estadístico Statistix 9.0.

Efecto del HLB sobre el rendimientoPara relacionar el grado de afectación por HLB con el rendimiento, los árbo-les confinados en la estructura de malla antiáfidos se agruparon en cinco cate-gorías o tratamientos de acuerdo a la proporción de su copa que presentaba los síntomas de la enfermedad (T1: asin-tomáticos; T2: 10 a 25; T3: 25 a 50; T4: 50 a 75 y T5: 75 a 100 por ciento de copa mostrando síntomas).

www. .com.mx

AGROINDUSTRIA

28

En septiembre de 2010, se identificaron 2, 16, 11, 7 y 4 árboles respectivamente para cada categoría. Se registraron da-tos de rendimiento de fruta (kg·árbol-1) en las dos últimas cosechas de la tem-porada de 2010. En agosto de 2011, en otro huerto cercano donde había árboles afectados por el HLB que presentaban porcentajes variables de su copa, se muestrearon 35, 19, 13, 3 y 2 árboles, respectivamente para cada una de las categorías arriba mencionadas.Se les cuantificó el número de frutos a madurez de corte por metro cuadrado de copa, al momento del muestreo. Para ello se utilizó un aro de 0.75 m2 de su-perficie, dividido en cuadrantes. El aro se colocó frente al árbol a 1.5 m de altura y en los cuatro puntos cardinales.Se registró el número de frutos que se observaron a través del área de dicho aro. Con esos datos se calculó en nú-mero de frutos por metro cuadrado. Los datos tanto de kg-árbol registrado en árboles de la casa de malla en 2010, como el número de frutos por·metro cuadrado de copa en 2011, se grafica-

ron para observar su relación con el gra-do de afectación de la copa por el HLB.

Efecto del HLB sobre características físicasde la frutaPara conocer el efecto del HLB sobre características de la fruta, de árboles sin síntomas de la enfermedad, ciento por ciento sanos; de árboles con una proporción de 80 a 100 por ciento de la copa enferma y de árboles cuya copa tuviera aproximadamente 50 por ciento sin síntomas, se tomaron muestras de fruta de la parte sana (enfermo rama sana) y de la parte con síntomas (enfer-mo rama con HLB).El muestreo se repitió siete veces du-rante los meses de julio y agosto de 2011. En cada muestreo, se tomaron 30 frutos a madurez de corte por cada cinco árboles en cada tratamiento. La fruta se analizó en laboratorio donde se le determinó peso, diámetro ecuatorial y polar, grosor de cáscara, número de semillas bien desarrolladas y número de semillas abortadas.

También se hicieron determinaciones de porcentaje de jugo, acidez titulable, acei-te esencial, sólidos solubles y ácido as-córbico, reportando los datos como mg de ácido ascórbico·100 ml-1 de jugo. Los datos se analizaron en un diseño de bloques completos al azar con el progra-ma estadístico Statistix 9.0.

Dinámica de aparición deárboles sintomáticos en un huerto afectado por HLBPara determinar la dispersión de la en-fermedad dentro de un huerto afectado por la enfermedad, se seleccionaron diez ha del predio donde el 7 de abril de 2010 se detectaron los primeros cinco árboles con síntomas de HLB.Esta fracción del predio estaba plantada con dos mil 909 árboles de limón mexi-cano de cuatro años de edad, injertados sobre limón macrofila (C. macrophylla Wester) y establecidos a distancias de ocho por cuatro metros. A partir de abril, cada mes se realizaron inspecciones vi-suales para detectar árboles con sínto-mas del HLB. Se registró el número de árboles y su ubicación dentro del huerto. Con esa información se generaron grá-ficos de dispersión y se calculó el por-centaje mensual y acumulado de árboles que fueron presentando síntomas carac-terísticos de la enfermedad.

Detección de huertos con árboles sintomáticosPara conocer la distribución de la enfer-medad en el estado de Colima, el perso-nal técnico del Comité Estatal de Sanidad Vegetal del Estado de Colima (Cesavecol) realizó muestreos de abril de 2010 a abril de 2011 para detectar árboles con HLB y determinar el número de huertos y la dis-tribución de la enfermedad. El muestreo dentro del huerto consistió en una revisión de los árboles, comenzando en una orilla y avanzando hacia el interior del huerto.

www. .com.mx 29

Tan pronto como se encontraron algu-nos árboles con síntomas de moteado asimétrico difuso en el follaje, el monito-reo se suspendió y el predio se consi-deró como infectado. El diagnóstico fue confirmado mediante la técnica de PCR tiempo real (qPCR).

Desarrollo del HLB en los árboles de limón mexicanoLos primeros cinco árboles con síntomas de HLB y que además fueron confirma-dos como positivos mediante qPCR, se localizaron el 7 de abril de 2010 en un predio cercano a la playa, en el munici-pio de Tecomán, Colima.Estos árboles estaban ubicados junto a un dren y muy cerca del camino. Para esa fecha los árboles afectados por la enfermedad presentaban uno o dos sectores pequeños, no mayores a 1.0 m2 de su copa, con apariencia cloróti-ca, debido a que varias de sus ramillas tenían hojas con manchas amarillentas, con moteado asimétrico características del HLB.

Se observaron hojas con síntomas de la enfermedad en tramos de ramas que tenían entre ocho y diez milímetros de diámetro y de 100 a 120 cm de lon-gitud. Estas ramas presentaban hojas sintomáticas en toda su extensión, ex-cepto en el brote vegetativo terminal. Los tramos de rama más gruesos y de mayor edad que presentaron síntomas de HLB, pudieron haberse desarrollado de seis a ocho meses antes, lo que sugiere que los síntomas estuvieron presentes en este predio de cuatro a cinco meses antes de su detección.En julio de 2010, al terminar de construir la estructura de malla antiáfidos que res-guardaría los árboles afectados por el HLB, 15 de los 46 árboles presentaban síntomas de la enfermedad en algunos sectores de su copa.En los siguientes tres a cuatro meses, el número de árboles afectados se incre-mentó, así como el número y tamaño de los sectores sintomáticos en esos árbo-les. Para agosto, 43 de los 46 árboles presentaba al menos una ramilla con ho-

jas sintomáticas y en septiembre todos los árboles presentaron brotes con sínto-mas de HLB. Lo anterior demuestra que antes de cerrar la estructura antiáfidos, todos los árboles ya habían sido infec-tados, pero permanecían asintomáticos.Cuando se detecta un árbol con síntomas del HLB, puede haber de dos a 56 árbo-les que fueron infectados pero que per-manecen asintomáticos. Esto se vuelve más grave si además no se tiene ninguna acción de control del vector en ese pre-dio, como fue el caso del sitio de estudio.En el limón mexicano, la enfermedad se presentó de manera sectorizada en los árboles. Se pudo observar árboles con diferente grado de afectación, lo cual se estimó con base en la proporción de copa que mostraba síntomas de la enfermedad. También se detectaron árboles que presentaban pocos brotes vegetativos con hojas expresando el moteado asimétrico, característico del HLB, hasta aquellos árboles en que los brotes sintomáticos cubrían práctica-mente 100 por ciento de su copa.

www. .com.mx

La diferencia en el grado de afectación entre los árboles se debió principalmente al tiempo transcurrido desde la infección inicial hasta la fecha de su cuantificación y al número de sectores sintomáticos que desarrollaron estos árboles.Es importante señalar que, no obstante que los árboles presentaron síntomas en prácticamente toda su copa, siguieron teniendo brotes vegetativos constantes. El tamaño y coloración de los nuevos brotes vegetativos fue similar a lo obser-vado en árboles asintomáticos.Después de aproximadamente seis me-ses desde que se detectó la enferme-dad, esta huerta dejó de recibir el mane-jo adecuado de nutrición, por lo que los árboles enfermos, que permanecieron a cielo abierto expresaron efectos más acentuados de la enfermedad, que los descritos para los árboles confinados dentro de la casa de malla antiáfidos.En los árboles que crecieron al aire libre, los sectores afectados con HLB, pre-sentaron defoliación y en consecuencia su follaje fue menos abundante. Las po-cas hojas que permanecieron en las ra-mas presentaron color amarillento.El tamaño de los brotes vegetativos y de las hojas que se desarrollaron en ramas enfermas fue ligeramente menor (20%) comparado con los brotes desarrolla-dos en los sectores asintomáticos del mismo árbol.En este predio, los árboles eran relativa-mente jóvenes (menores de cuatro años) y tenían brotación vegetativa constante, pero habían iniciado la etapa de alta pro-ducción de fruta. En esta propiedad, el control biológico de las plagas se inte-rrumpió y el escaso uso de insecticidas y el pobre control del psílido asiático, permitió la presencia de poblaciones re-lativamente altas de adultos y ninfas de este insecto.Esto creó condiciones favorables para que ocurrieran múltiples infecciones del

HLB en distintas partes de un mismo árbol. Lo anterior propició que en poco tiempo se observaran síntomas en prácti-camente toda la copa de los árboles afec-tados. En una situación endémica o sin un efectivo control del vector, la progresión de la enfermedad en el huerto y el incre-mento en la severidad de los síntomas en la copa del árbol, son muy rápidos.En contraste, en otro huerto con árboles de la misma edad, ubicado en la misma zona, pero con mejor control del psílido, tanto la frecuencia de árboles con sínto-mas de HLB como la proporción afecta-da de su copa por la enfermedad, resultó mucho menor. En este caso, la probabili-dad de infecciones secundarias y en con-secuencia de infecciones múltiples en un mismo árbol se redujo significativamente.Ello confirma que la proporción de copa afectada por HLB se incrementó

rápidamente como consecuencia de las infecciones múltiples, debidas a las altas poblaciones de psílidos infectivos presentes en el predio, más que por la distribución sistémica de la bacteria en los árboles.

Síntomas del HLB en hojasLos árboles diagnosticados positivos para HLB presentaron brotes vegetati-vos maduros cuyas hojas tenían man-chas amarillentas a manera de moteado y con distribución asimétrica, típicas de esta enfermedad, los brotes vegetativos inmaduros, a pesar de haberse origina-do en ramas sintomáticas, presentaron aspecto vigoroso, coloración verde y ausencia de síntomas del HLB o de de-ficiencias nutrimentales. Los resultados registrados de los brotes vegetativos estudiados de alguna forma corrobora la observación anterior.Los brotes vegetativos que crecen a partir de ramas con síntomas de HLB, desde que emergen hasta que comple-tan su desarrollo y alcanzan su madurez, presentan aspecto vigoroso, sin sínto-mas del HLB y su color es verde claro, muy similar a lo observado en brotes ve-getativos de la misma edad, desarrolla-dos en árboles sanos.Sin embargo, cuando los brotes alcan-zaron entre 45 y 60 días de edad, las hojas empezaron a desarrollar pequeños puntos de color amarillento, distribuidos en toda la lámina foliar. Unos días des-pués, cuando los brotes vegetativos te-nían entre 60 a 70 días, esas pequeñas manchas evolucionaron hasta formar un moteado difuso con distribución irre-gular en la hoja. Las manchas que for-maron este moteado generalmente no pasaron al otro lado de la vena central, lo que le dio la característica de distri-bución asimétrica, que caracteriza esta enfermedad y la distingue de síntomas de deficiencias nutricionales.

AGROINDUSTRIA

30

www. .com.mx 31

Cuando los brotes vegetativos tuvie-ron 90 días de edad, las manchas amarillentas en la mayoría de las hojas crecieron hasta que práctica-mente desapareció el color verde característico de la especie. Poste-riormente, se apreciaron pequeñas manchas verdes sobre una superficie amarillenta y las hojas fueron seniles, por lo que en muchos casos sufrieron abscisión prematura al nivel de su ar-ticulación con el peciolo, provocando que el sector afectado tuviera menor densidad de follaje.Un resultado similar se observó para los brotes vegetativos que fueron in-ducidos mediante poda en las ramillas con síntomas de HLB. Lo anterior de-muestra que independientemente de cómo se promueva la emisión de los brotes vegetativos nuevos, éstos cre-cerán con aspecto vigoroso y sano, pero al madurar, desarrollarán los sín-tomas del HLB. Este comportamiento difiere a lo descrito para otras espe-cies de cítricos como las naranjas en las que además de los síntomas de moteado en hojas maduras, los bro-tes vegetativos terminales presentan aspecto clorótico o amarillo, indepen-dientemente de su edad.

Efecto del HLB sobre el rendimientoSe hicieron dos cosechas de los ár-boles confinados en la casa de malla

antiáfidos. De cada árbol se colectó la fru-ta tanto de sectores con síntomas como sectores asintomáticos. Con los valores de rendimiento acumulado, se calcularon los promedios para cada uno de los cin-co grupos de árboles que se conformaron con base en el porcentaje de copa que te-nía afectada por el HLB.Los rendimientos en estos árboles mos-traron una tendencia clara a decrecer en función de la proporción de su copa que fue afectada por la enfermedad, mien-tras que los árboles asintomáticos alcan-zaron un promedio de 57 kg por árbol.

Los promedios fueron menores en árboles afectados por HLB, hasta llegar a sólo 23 kg en los árboles que tenían más de 75 por ciento de su copa expresando sínto-mas de la enfermedad. Para el siguiente año, todos los árboles fueron sintomáticos y la mayoría presentaron porcentajes de copa afectada por HLB superiores al 50 por ciento y sus rendimientos no supera-ron los 30 kg·árbol-1·año-1.

Rendimiento en árboles a cielo abiertoPor su parte, a los árboles que permane-cieron a cielo abierto —y afectados por HLB— se les cuantificó el número de fru-tos a madurez de corte por metro cuadra-do. Con esta información, se calcularon los promedios para cada grupo de árboles. Aunque en este caso, el número de frutos, por metro cuadrado, se mantuvo muy si-milar entre los árboles asintomáticos y los que tuvieron desde 10 hasta 50 por ciento de copa afectada por el HLB, observándo-se una fuerte reducción del rendimiento en los árboles que presentaban síntomas en más de 50 por ciento de su copa.Es difícil obtener una evaluación exac-ta de las pérdidas de rendimiento por la enfermedad HLB en cítricos, por-que las ramas infectadas producen poco o nada de frutos comerciales.

www. .com.mx

AGROINDUSTRIA

32

En este estudio, se muestrearon los ár-boles completos, independientemente de que las ramas estuvieran afectadas o no por la enfermedad. Aunque no se regis-traron datos de manera específica en sec-tores sintomáticos, los árboles con mayor cantidad de ramas afectadas por HLB tu-vieron menor cantidad de fruta. De acuer-do con estas observaciones, es claro que al incrementarse la proporción del área de copa con síntomas de HLB en el árbol se reduce la capacidad para producir fruta.También se aprecia que cuando la proporción de copa afectada por la enfermedad supera 50 por ciento, la reducción en el rendimiento puede ser importante y puede afectar fuertemente la rentabilidad de las huertas.

Efecto del HLB sobre características físicas de la frutaEl HLB afectó algunas características fí-sicas de la fruta. Los frutos cosechados en árboles aparentemente sanos, como de ramas sin síntomas en árboles sin-tomáticos, presentaron los valores más altos en tamaño y peso.En contraste, los frutos provenientes de sectores o ramas sintomáticas en árbo-les que tenían entre 50 y 80 por ciento de su copa afectada por HLB tuvieron menor tamaño y peso. La fruta cosecha-da de ramas sin síntomas, en árboles sintomáticos, tuvieron un tamaño similar al obtenido por la fruta cosechada de ár-boles asintomáticos.La enfermedad reduce el tamaño de la fruta, solamente en los sectores sinto-máticos y probablemente se debe a que en estas partes del árbol las hojas tienen grandes manchas cloróticas y, en con-secuencia, se ha reducido su actividad fotosintética y en algunos casos además presentan algún grado de defoliación.La enfermedad no afectó otras variables como grosor de cáscara o el número de

semillas. Tampoco se observó relación de la enfermedad con el contenido de semi-llas abortadas. La enfermedad no afectó el porcentaje de jugo, la acidez, contenido de ácido ascórbico ni los grados Brix.En contraste, los resultados obtenidos en otros estudios realizados en naranjas indican que la enfermedad redujo signi-ficativamente el contenido de jugo y el total de sólidos solubles (TSS), pero in-crementó la acidez.Aunque en limón mexicano se pudo de-tectar algunos frutos con ligera deforma-ción y desviación del eje central o colum-nela, esta característica se observó tanto en árboles sintomáticos como en árboles sanos de huertos sin presencia de la en-fermedad, por lo que no se considera un síntoma relacionado con el HLB.Los resultados obtenidos en este trabajo señalan que los daños causados por el HLB en el follaje de los árboles de limón mexicano, aun con niveles de afectación de 100 por ciento de su copa, no han afectado la forma de la fruta, y otras ca-racterísticas como porcentaje de jugo, acidez y grados Brix, como ha sido re-portado en otras regiones y para otras especies de cítricos. Sin embargo, sí tiene efecto el tamaño. No obstante, se requiere de más tiempo de investigación y mayor cantidad de observaciones para definir con precisión los efectos de esta enfermedad en la calidad de la fruta en esta especie cítrica.

Dinámica de aparición de árboles sintomáticos en un huerto afectado por HLBLos primeros cinco árboles que mos-traron síntomas de la enfermedad en el huerto bajo estudio, a la infección inicial, fueron detectados junto a un dren y muy cerca de la orilla que linda con un cami-no. En los meses siguientes se observó una rápida diseminación de la enferme-dad entre los árboles de este huerto.

Los porcentajes de árboles con HLB al-canzaron valores acumulados de 1.0, 5.5, 15.0 y 29.2 por ciento para los meses de mayo, junio, julio y agosto, respectiva-mente. Para diciembre de 2010 la pro-porción de árboles sintomáticos en este huerto alcanzó 42.0 por ciento y al térmi-no de un año alcanzó 53.4 por ciento.Los primeros cinco árboles positivos al HLB se localizaron relativamente juntos formando un agregado o foco inicial. Sin embargo, a partir del muestreo de julio, además de aumentar el tamaño de ese primer agregado, las nuevas detecciones formaron otros, que se localizaron a dis-tancias variables a partir del foco inicial. También se apreció que la distribución de árboles con síntomas de HLB dentro de este huerto mostró una distribución hacia el sureste, influida por la dirección de los vientos proveniente del océano.En diciembre de 2010, tanto el agregado inicial como los agregados secundarios habían crecido tanto que empezaron a juntarse y a formar una gran mancha de árboles sintomáticos.

www. .com.mx

un año se han detectado más de 50 por ciento de los árboles presentando sínto-mas del HLB y de continuar esa tenden-cia, se estima que 100 por ciento de los árboles estarán sintomáticos en un pe-riodo menor.

Detección de huertos con árboles sintomáticosEl primer huerto que presentó árbo-les con síntomas de HLB el 7 de abril de 2010 fue confirmado como positivo mediante qPCR. Para el mes de agosto de 2010 ya se habían detectado varios huertos con árboles sintomáticos a lo lar-go y ancho de la superficie plantada con limón mexicano en el estado.A partir de septiembre, el Cesavecol emi-tió un reporte semanal con datos acumu-lados del número de huertos explorados y huertos donde se detectaron árboles sintomáticos. De acuerdo con esta infor-mación, en el periodo de abril de 2010 a diciembre de 2011 ya se habían detecta-do 164 mil 359 árboles con síntomas atri-buibles al HLB, los cuales se localizaron en mil 62 plantaciones comerciales de limón mexicano, las cuales están distri-buidas en distintas zonas productoras en el estado. Lo que significa que para esa fecha prácticamente una tercera parte de las huertas ya se habían diagnosticado con árboles afectados por HLB.La enfermedad del HLB está ampliamente distribuida en el estado de Colima y se han detectado árboles sintomáticos en todas las zonas productoras de limón mexica-no desde las plantaciones ubicadas en la franja costera hasta plantaciones situadas cerca de los 400 m de altitud.La diseminación de la enfermedad den-tro del huerto y huertos en la región ha sido muy rápida, debido a la presencia de poblaciones altas del psílido asiático, y a que no se eliminaron oportunamente los focos de infección.La enfermedad del HLB se presentó de manera sectorizada en la copa de los ár-boles de limón mexicano. El número de sectores con síntomas de la enfermedad en cada árbol se incrementó en árboles con pobre manejo del vector. Los brotes vegetativos nuevos, emergidos de rami-llas sintomáticas, crecen con apariencia

vigorosa y sana, sin embargo, cuando alcanzan su madurez se presenta el mo-teado simétrico característico del HLB.

*INIFAP, Tecomán, Colima, **Universidad de Guadalajara, Centro

Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, ***INIFAP, General

Terán, Nuevo León, ****Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Colima.

33

Tecomán, Col. (México).— En fe-brero pasado, la Secretaría de Agri-cultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y el gobierno del estado de Colima, sus-cribieron un convenio para establecer una estrategia integral en el manejo del huanglongbing en Colima.Dicho convenio de coordinación, en-tre el gobierno de Colima y el Servi-cio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasi-ca), asigna recursos por 22 millones de pesos para la campaña contra el HLB en la entidad.El director en jefe del Senasica, Enri-que Sánchez Cruz, informó que para el control del HLB se trabaja en tres acciones fundamentales: el control regional del insecto que transmite la enfermedad, el monitoreo para la detección de la enfermedad y la eliminación oportuna de árboles en-fermos, así como impulsar la produc-ción y uso de plantas certificadas.El HLB —enfermedad que afecta a árboles de cítricos— llegó a Méxi-co en 2009 y a Colima en 2010. De acuerdo con cifras oficiales, actual-mente la superficie con presencia de la enfermedad en la entidad es de 13 mil hectáreas, lo que representa una afectación de 60 por ciento de la su-perficie total de limón mexicano, con un grado de severidad que oscila de 15 a 50 por ciento.

Destinan 22 mdp a estrategia integral para el manejo del HLB en Colima

Para entonces, se comenzaron a definir pequeñas áreas formadas por árboles sanos. En mayo de 2011, estas aéreas con árboles sanos, prácticamente des-aparecieron en el lado sureste del huerto.En términos generales, la diseminación de la enfermedad en el huerto ha sido muy rápida y presenta un patrón de dis-persión similar con lo reportado en Brasil y en Florida. Lo anterior se explica debi-do a que en el predio bajo estudio, los árboles eran relativamente jóvenes, con sólo cuatro años de edad, y que para esas fechas presentaban constantes y abundantes flujos vegetativos.Esto favorece la proliferación de Diapho-rina citri. Además, en el mes de abril, cuando se hizo la primera detección, se observó una alta incidencia de brotes infestados con ninfas como adultos de este insecto, debido a un escaso control de plagas en esta plantación.Resulta evidente que la diseminación del HLB en este huerto fue ocasionada por el psílido asiático, como lo demuestra el primer agregado que se formó a partir del primer foco de infección y posterior-mente por los otros focos que se desa-rrollaron de manera secundaria. En Chi-na un huerto sin control del psílido tardó cinco años en alcanzar 100 por ciento de los árboles infectados. En el predio bajo estudio, tan sólo en el periodo de

www. .com.mx

TECNOLOGÍAS

34

El crecimiento desmedido de la población registrado en los últimos 50 años equivale al número de habitantes que han

poblado la Tierra, desde la aparición de nuestra especie hasta hace poco más de dos siglos; al pasar la humanidad de me-nos de mil millones de individuos en 1750 a más de seis mil millones en el año 2000. Paralelamente los requerimientos de alimento se incrementan y con ellos las actividades agrícolas.Sin embargo, mientras mayores son las extensiones de los monocultivos, es decir, las plantaciones de una sola espe-cie, las probabilidades de ser invadidas son mayores; si a

tales extensiones agrícolas se añade un incremento de tem-peratura, el terreno para el desarrollo de una plaga está más que preparado.En este artículo analizaremos brevemente el proceso que exis-te entre los cultivos y las plagas que los infestan, ya que cons-tituyen el peor temor de los agricultores debido a las pérdidas que representa en la producción por los gastos realizados para su control, dado que implican un gasto equivalente a 25 por ciento del costo de producción, si es que la cosecha se llega a salvar.

clave para el control de plagas

Por: Norma Sánchez-Santillán y Rubén Sánchez-Trejo*

Foto: Especial

Policultivo:

www. .com.mx 35

Plagas, azote desde los tiempos bíblicosHasta fechas recientes —en los últimos 30 años— se ha podido establecer la conexión entre algunos elementos climáticos como la temperatura y la lluvia con el brote de las plagas en la agricultura, por me-dio de lo que se denomina relaciones funcionales.Las relaciones funcionales son aquellas en las que está involucrado el desarrollo fisiológico de la planta con sus parásitos, mediante un factor que detona o emite el mensaje entre ambos; sin embargo, del efecto entre la presión barométrica, la humedad re-lativa y el viento, por mencionar otros, poco se sabe.Desde tiempos bíblicos, se narra la aparición cíclica y recurrente de plagas agrícolas, las cuales apare-cen, repentinamente, casi de la nada, para incre-mentar dramáticamente el número de insectos, los cuales tras devorar la cosecha, morir o emigrar a otros campos agrícolas, dejan tras de sí los sembra-díos cubiertos de cadáveres y la cosecha parcial o totalmente devorada.Entre las plagas más famosas se encuentran los sal-tamontes, también llamados langostas; los grillos, los gusanos, las arañas y las moscas, entre otros; parásitos que atacan principalmente los brotes o re-nuevos de las hojas y los frutos, ocasionando que la planta eventualmente muera.

Plagas: invitados especiales al manjar del monocultivoLa forma de cultivar los alimentos basada en la siem-bra de una especie en grandes terrenos agrícolas,

trae consigo la muerte a cuestas, ya que conforme brotan las primeras plantas, es como si les pusieran la mesa para un gran banquete a los or-ganismos que se alimentan de ellas, de manera que comienzan a llegar los comensales, ya que éstos cuentan con los mecanismos para detectar la abundancia de alimento.

www. .com.mx

Así comienza entonces su vertiginosa reproducción, a medida que aumentan los insectos, gusanos o arañas, según la plaga de la que se trate; también lo hacen las aves y los pequeños roedores que se alimentan de éstos; en seguida, comienzan a llegar a la parcela, serpientes, culebras y algunas aves de presa como águilas y halcones, entre otros.Esto da origen a una estructura funcional que en ecología se denomina red trófica, donde unos se alimentan de otros a manera de eslabones que conforman una cadena alimentaria; además de la presencia de hongos, virus y bacterias que tam-bién participan activamente en cada uno de los eslabones que componen dicha red trófica y cuyo papel principal es efectuar la descomposición y eliminación de desechos.

Sincronía trófica: funcionamiento de relojeríaEn esta complicada red trófica existe un delicado mecanismo de relojería en cada eslabón, cuyo papel es regular el inicio y fin de las diferentes etapas fisiológicas de cada una de las pobla-ciones que participan en la red.Sería una catástrofe biológica, en términos de gastos de ener-gía, que ocurriera, por ejemplo, que una población de insec-tos, gusanos, arañas o moscas, eclosionara de sus huevecillos para darse cuenta que no hay alimento, pues las hojas o frutos de los cuales se alimenta aún no han brotado.

Lo anterior es equivalente al caso dado que llegaran los invi-tados a un gran banquete y los platillos estuviesen echados a perder o no hubieran llegado.Otro aspecto para la prevalencia de plagas es el hacinamien-to. Cada población está especializada para consumir un cierto tipo de alimento y cuando hay abundancia de este último, las poblaciones que se alimentan del recurso, están, prácticamen-te, de fiesta.

TECNOLOGÍAS

36

www. .com.mx 37

Lo mismo sucede con las poblaciones animales y entre nosotros los humanos; tal es caso de los contagios masivos, que ocurren en áreas con aglomeracio-nes importantes como el metro, cines o las escuelas, por mencionar algunas, si alguna persona estornuda y está enfer-ma de algún virus de gripe, éste se dis-persa rápidamente y enferma en poco tiempo a la población que estuvo confi-nada a dicho espacio, ya que el parásito (virus) tuvo las condiciones (huéspedes) de los cuales depende para su repro-ducción y alimentación.

Monocultivo: guerra perdida contra plagasEl monocultivo lleva consigo el fracaso en el control de plagas, ya que al in-corporar cualquier tipo de veneno para terminar con estas últimas, el plaguicida eventualmente se incorpora a la planta y al suelo, lo que además de implicar un gasto importante en el cultivo, provoca que una buena parte del plaguicida uti-lizado vaya acumulándose en el suelo y termine por modificar químicamente la composición de la tierra y luego de un tiempo, irá filtrándose hasta llegar al manto freático.Por otra parte, cada etapa fisiológica de los individuos que cohabitan en el ecosistema del cultivo —o cualquier otro ecosistema en el planeta— está regulada mediante la temperatura y esa información climática se transmite a tra-vés de diversos sensores presentes en

todos los seres vivos, los cuales están contenidos en unas proteínas ubicadas en su genoma, denominadas proteínas de choque o estrés calórico.Esas proteínas funcionan de la siguiente forma: para cada una de las etapas del desarrollo de las plantas se requiere de cierta temperatura: a unas les gusta el frío, mientras que a otras el calor.

www. .com.mx

La zanahoria es amante del frío, y por cierto, es la segunda hortaliza de mayor demanda en el mundo luego de la papa; su desarrollo óptimo ocurre a temperaturas inferiores a los 10°C y para el crecimiento de su raíz se requieren poco más de 500 horas de frío acumulado.

Lo anterior significa que la planta va almacenando en su me-moria el número de horas entre 0 y 10°C que hubo al día, así entonces, si en el día uno esas temperaturas se mantuvieron por espacio de cinco horas, el día dos serán 3.5 y el día tres, cuatro horas; entonces, en tres días acumuló 12.5 horas y su crecimiento total lo alcanzará cuando se almacenen 500 horas.Curiosamente los parásitos que infestan a este cultivo y a los de-más, llevan el mismo ciclo, sólo que con unas horas de diferen-cia, con lo cual se garantiza que al eclosionar éstos —cuando salen del huevo, con un apetito voraz— el banquete está listo.

Policultivo: clave para el control de plagasLa evolución en la especialización de las plagas y las plantas (o cualquier otro parásito) ha llegado a tal grado de complejidad, que las plagas tienen también la capacidad de acumular las horas de frío o de calor necesarias, según el caso, para regular el momento adecuado para detonar su explosión demográfica.Una excelente opción en la regulación de su crecimiento es el policultivo; de esta manera nunca será abundante cierto tipo de planta y los parásitos nunca alcanzarán la categoría de plaga.Por otro lado, cada cultivo tiene requerimientos químicos dis-tintos, algunos necesitan más fósforo, mientras que otros re-quieren nitrógeno, lo que ocasiona un empobrecimiento de la tierra en donde se están cultivando. Lo mejor resulta volver a las antiguas prácticas agrícolas de rotación y policultivos.

TECNOLOGÍAS

38

www. .com.mx 39

Sin embargo, ello implica que exista una combinación de siembra en la parcela, de manera que se alternen las hortalizas y las legum-bres en surcos contiguos y en el siguiente ciclo agrícola, en el surco donde se sembraron leguminosas, ahora se sustituyen por hortali-zas y viceversa.Otra de las prácticas implementadas actualmente por agricultores cubanos desde hace algunas décadas, radica en romper ese ciclo de una manera por demás simple, lo que nos recuerda que las so-luciones más simples, son las mejores. Lo que ellos propusieron y llevaron a cabo primero fue cuantificar el número de horas de calor o de frío que cada cultivo y su parásito requerían; posteriormente, co-secharon unas cuantas horas antes de la eclosión de los huevecillos de su plaga y con ello desencadenaron la mortalidad de su plaga.Desgraciadamente para los campesinos, todas las hortalizas de México y del mundo, al igual que cualquier otra planta, son blanco fácil de los parásitos y las consecuencias ecológicas del monoculti-vo se resumen en la siguiente figura.De volver a las prácticas antiguas de cultivo e incluso, incursionar en el cultivo de hortalizas en las azoteas y traspatios de nuestras ca-sas, contribuiría a, por un lado, atender la gran demanda de alimen-tos y, por otro, fomentará el aprendizaje de unas de las disciplinas más gratificantes: cosechar y cultivar nuestros propios alimentos.

*Departamento El Hombre y su Ambiente. UAM-Xochimilco

www. .com.mx40

La Cruzada Nacional contra el Ham-bre en México debe estar respaldada

por leyes que establezcan la seguridad alimentaria como un derecho de los ciu-dadanos, no como una caridad, un re-galo del Estado o parte de una política clientelista; las políticas de seguridad alimentaria no pueden ser asistencia-listas, deben ser políticas de Estado, afirmó José Graziano da Silva, director general de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricul-tura (FAO).Durante su visita a nuestro país en mayo pasado, el director general de la FAO suscribió un memorando de enten-dimiento con el presidente de México,

Enrique Peña Nieto, en el que se expre-sa la voluntad de sumar esfuerzos en apoyo de la Cruzada en ámbitos como el diseño de instrumentos de políticas sociales y productivas, vinculación entre políticas públicas para mayor impacto, desarrollo de mecanismos de partici-pación comunitaria, ciudadana y social, así como el monitoreo y evaluación de la Cruzada por parte del organismo de Na-ciones Unidas.Sin embargo, en entrevista para 2000 Agro, Graziano da Silva enfatizó que par-te del éxito de la Cruzada Nacional contra el Hambre dependerá del compromiso del gobierno federal, y de la unión de éste con diversas fuerzas políticas y sociales,

para blindar esta estrategia de todo tipo de intervenciones político–electorales, porque erradicar el hambre —apun-tó— debe estar por encima de cualquier tema de coyuntura.2000 Agro: Con base en su experien-cia en la implementación del programa Hambre Cero, en Brasil, ¿qué reco-mendaciones haría al gobierno de México en torno a la Cruzada Nacional contra el Hambre, considerando las crí-ticas respecto al uso político electoral de esta iniciativa?Porque, además, México lleva décadas en la lucha contra el hambre y, lejos de tener avances, tenemos un declive muy fuerte en la materia.

José Graziano da Silva

Por: Isabel RodríguezFoto: Especial

POLÍTICA AGROPECUARIA

La alimentaciónes un derecho, no caridad o regalo del Estado:

www. .com.mx

José Graziano da Silva: Son impresio-nantes las similitudes en las situaciones que enfrentaba Brasil en 2003 (cuando inició Hambre Cero) con las de México en la actualidad, incluso hasta la sequía. En ese momento, también enfrentába-mos el uso electoral de los programas; el hambre en Brasil se combatía con programas cash for work, mediante los cuales se pagaba a la gente por hacer pequeños trabajos durante, por ejem-plo, épocas de sequía, pero había mu-cha manipulación de los recursos y pa-drones de beneficiarios que no existían.Yo creo que si el gobierno de Enrique Peña Nieto consigue mantener su com-promiso político mediante el Pacto por México y éste no se limita a ser gu-bernamental, sino de toda la sociedad mexicana; si se involucra a la sociedad y a los gobiernos estatales y municipales, los resultados de la Cruzada Nacional contra el Hambre se verán muy pron-to, porque se crearán círculos virtuosos que incentiven los mercados locales.México ha retrocedido en la producción de alimentos básicos, como maíz o frijol. ¡El país está importando frijol de China, cuando es un cultivo que puede produ-cirse entre 45 y 90 días prácticamente en cualquier lugar!2000Agro: ¿Cuál es la clave para que la estrategia contra el hambre funcione?José Graziano: La clave es que esta-mos buscando afuera lo que tenemos dentro, estamos buscando mercados internacionales ignorando a los merca-dos internos que pareciera que no están ahí, bajo nuestros pies.Hay que desarrollar los mercados. En el sistema capitalista, los mercados se fortalecen con dinero. Para la agricultu-ra, una de las mejores semillas son los recursos económicos: pon dinero y po-drás producir lo que quieras. Invierte en transferencias conectadas con circui-tos productivos; eso es lo que estamos promoviendo desde la FAO porque eso es lo que hicimos con Hambre Cero.También, es importante que el gobierno se vincule con los pequeños productores mediante compras a la agricultura fami-liar. Las inversiones van a estimular a los pequeños productores que, de ser parte

del problema, se convierten en parte de la solución, porque reciben recursos y empiezan a producir para los mercados locales. Con esta acción, cambian dos parámetros fundamentales: se crean mercados que no existían y un sector im-productivo comienza a generar alimentos para abastecer una demanda local. Ésa fue la base de Hambre Cero que, cabe señalar, no fue un programa aislado. En México, la Cruzada se vincula con 72 programas. Nosotros, en Brasil, comenza-mos con 61, luego bajamos a 40 y actual-mente se vincula con 20. Imposible mane-jar 72 programas, con distintos padrones y cuadros administrativos, no sólo por el costo que representan sino porque pue-den generar una falta de continuidad total.2000Agro: ¿Existe el peligro latente de caer en un estado de inseguridad ali-mentaria, como se alertaba hace apenas unos meses?José Graziano: En 2012 enfrentamos una sequía que afectó la producción de

maíz y a otros productos, como el trigo. La subida del maíz provocó una alerta especulativa; la mayoría de los fondos de cobertura empezaron a comprar a futuro, pensando que la especulación se iba a propagar a otros productos.El tema es que el maíz es como el petró-leo agrícola, de ahí el temor a que el pro-blema se propagara en otros mercados, aunque luego se demostró que otros commodities no resultarían afectados. Había una situación que era totalmen-te distinta a la de 2007, 2008 o 2011, que era una coyuntura de ascensión en la demanda en el mercado internacional movida por China, India y Asia, una de-manda creciente. Y, por otro lado, es-tábamos en ante una crisis económica en Estados Unidos y Europa, crisis que frenó la demanda. El maíz subió, des-pués empezó a bajar y, con la entrada de la producción de los países del sur, estimulados por el alza en los precios, hubo excedentes del grano.

41

www. .com.mx42

POLÍTICA AGROPECUARIA

De cara a este escenario, ahora con-tamos con un mecanismo de coordi-nación internacional llamado Sistema de Información de Mercados Agrícolas (AMIS, por sus siglas en inglés) en el que participan los países del G20 así como otros países que son importantes pro-ductores agrícolas y que, en conjunto, aportan entre 95 y 98 por ciento de la producción global de alimentos. En este sistema la información está coordinada, lo que resta espacio a la especulación y da transparencia a los mercados.Por ejemplo, cuando los especuladores buscaron elevar los precios “artificial-mente” yo afirmé que no había crisis, debido a la cosecha del sur. Considero que esta situación va a repetirse a me-nudo, porque el impacto de sequías e inundaciones en zonas productoras de alimentos son cada vez más recurren-tes, más intensivos y también, más di-fundidos, con lo cual la información se transmite a una velocidad increíble; cual-quier cosa que ocurre en algún lugar se

sabe, prácticamente, en cualquier rincón del mundo y ése es un espacio abierto a la especulación.Esto forma parte de un mundo globa-lizado, en el que no se puede dejar la

seguridad alimentaria en manos de un solo país, porque cualquier nación se verá afectada por lo que sucede a ni-vel global.Sin embargo, esta situación puede favo-recer a México, porque ante una deman-da a la baja de Estados Unidos, Europa y China, puede concentrarse en el desarro-llo de mercados locales si no hay oportu-nidades en los mercados internacionales.En este escenario, los recursos se orientarán a incentivar el desarrollo de los productos locales; cabe recordar que un factor importante que generó la crisis fue la migración de capitales para producir azúcar, carne, entre otros pro-ductos, destinados a la exportación.2000 Agro: Entonces, ¿podría disminuir la volatilidad?José Graziano: La volatilidad no va a disminuir; es una característica con la que vamos a tener que aprender a con-vivir en los próximos años, es parte de la globalización en un contexto con pocos mecanismos de coordinación global. Y la globalización avanza mucho más rápi-do que los mecanismos de control.

www. .com.mx 43

2000Agro: Ante esta perspectiva, ¿será más difícil alcanzar el Objetivo del Milenio de erradicar el hambre?José Graziano: Para erradicar el hambre, en la FAO estamos haciendo un esfuerzo por crear mecanismos de coordinación global y de gobernanza local. Hemos in-vertido en lo que llamamos Comité de la Seguridad Alimentaria Mundial, que no es sólo de los países, sino que ahora involucra a la sociedad civil y al sector privado. No puede haber coordinación en el sistema alimentario mundial sin el sector privado; las grandes transnacionales participan en el comité porque tienen un gran control en el abasto de alimentos.También, estamos trabajando en el Siste-ma de Información de Mercados Agrícolas, y en un esquema de coordinación con Na-ciones Unidas sobre seguridad alimenta-ria, presidido por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon y del cual soy vice-presidente, para implementar ayudas a los países que enfrentan situaciones de emer-gencia alimentaria.Crear esos mecanismos de coordinación es fundamental para dar estabilidad mien-tras se atienden otros rubros, como me-canismos financieros, o la incertidumbre provocada por factores climáticos, que se traducen en inestabilidad en la producción y por tanto, en los precios.2000Agro: En estos esquemas, ¿qué me-canismos existen para acotar la participa-ción del sector privado?

José Graziano: El sector privado ha estado ausente de cualquier control a nivel internacional, haciendo su propio juego de una manera muy individualizada, con cada compañía actuando a su manera. En la FAO, ahora tenemos un esquema en el cual la iniciativa privada, la sociedad civil y las organizaciones no gubernamen-tales tienen representatividad.La participación del sector privado incluye a los productores agrícolas, a las coo-perativas, no sólo a las transnacionales como Nestlé o Bayer. Ellos tienen una participación proporcional de una tercera parte en una coordinación que sigue siendo, predominantemente, gubernamental. Lo importante es que están dentro de la toma de decisiones y, en la medida que logremos sentarnos todos a la misma mesa, lograremos disciplinar sus acciones.Esto nos ha dado buenos resultados en discusiones sobre temas fundamentales, como inversiones benéficas para la agricultura, considerando aspectos como el acaparamiento de tierras, que afecta a muchos países, sobre todo en África.En el caso de Hambre Cero en Brasil, también hubo participación de las empresas en el programa, porque el empleo y las inversiones de la iniciativa privada son clave en cualquier desarrollo sostenible.

www. .com.mx44

AGRI WORLD

La historia del carménère, variedad originaria del viñedo de Medoc —el más renombrado y prestigioso viñedo fran-

cés— es, por muchas razones, especial. Reconocida como la más compleja de las uvas a la hora de conseguir su madura-ción, sufrió como ninguna los efectos de la filoxera, plaga que afectó entre 1860 y 1870 a Europa y en especial a Francia de donde es originaria. Tal fue la magnitud del desastre que los franceses, cansados de las complejidades del carménère, de-cidieron abandonar su cultivo, con lo que se pensó que había desaparecido para siempre.Sin embargo, diez años antes, se habían enviado a Chile algu-nas cepas de esta uva. Asimismo, producto de la crisis que se vivía por esos años en Europa, una gran cantidad de enólogos del viejo continente emigró hacia el país sudamericano, dando un vigoroso impulso a la emergente y ya poderosa industria vitivinícola chilena.No obstante y pese a esta masiva presencia de personal al-tamente capacitado, el carménère fue ignorado. ¿La razón? Nadie reparó en su presencia y fue sembrado junto a cepas

de merlot y cabernet, por lo que, durante muchos años, fue comercializado como estas variedades.Pasaría más de un siglo para que se desvelara el secreto de esta uva. Específicamente en 1991, el ampelógrafo francés Claude Vallat señaló que cierto merlot que producía Chile no era tal, pero no pudo determinar a qué cepa realmente correspondía.Dos años más tarde, Jean Michel Boursiquot, discípulo de Va-llat, pudo por fin determinar que algunas variedades del merlot chileno, correspondían realmente a la cepa carménère, ya des-aparecida en Europa. Si bien la información generó ciertos pro-blemas en la industria, los cuales rápidamente se superaron, lo cierto es que la posibilidad y perspectivas de negocios a partir de esta nueva realidad fueron enormes para la industria chilena, en lo que se refiere a la producción de esta cepa en particular.La noticia del hallazgo de esta variedad perdida resultó nove-dosa y la historia comenzó a ser conocida en el mundo ente-ro. Incluso, la escritora Isabel Allende, en su novela Retrato en sepia, publicada en 2000, retomó esta historia y la incorporó en su trama.

Por: Redacción 2000Agro / ProChile*Foto: Especial

cepa emblema de la vitinicultura chilena

Carménère,

www. .com.mx

Panorama actualLa incertidumbre que se apoderó de la industria en ese mo-mento dio rápido paso a la acción. Hoy en el país hay más de ocho mil hectáreas plantadas y reconocidas como carménère. “Chile es el país que se ha identificado con esta variedad como un elemento diferenciador de su industria”, señala el sommelier Ricardo Grellet. “Si su estadística de crecimiento se mantiene en la próxima década, podría superar incluso las 27 mil hec-táreas plantadas de cabernet sauvignon”, detalla el experto.Toda esta apuesta por la cantidad ha sido debidamente acom-pañada por el mejoramiento continuo de los vinos carménère.Y resultados concretos hasta ahora hay. El carménère de Con-cha y Toro, el Carmín, de Peuco 2003, obtuvo 97 puntos de un máximo de 100 en el ranking que elabora la prestigiosa y especializada revista The Wine Advocate, mientras que la viña Von Siebenthal obtuvo también 97 puntos en 2007, con su carménère Tatay.

Prometedor futuroVergara considera que el potencial del carménère es enorme, ya que Chile es el único país que lo produce. “Los mercados internacionales siempre están a la búsqueda de productos novedosos y el carménère cumple con eso. Si bien cabernet sauvignon es considerada la cepa número uno, no es menos cierto que la producen más de 40 países. Nuestros syrah son fantásticos, pero Australia ya tomó esas banderas, mientras que el malbec es asociado a Argentina, en el carménère somos únicos”, señala.Pero no es la única razón. Tampoco es fácil que aparezcan al menos en el corto plazo, competidores para el carménère chi-leno, ya que cuesta mucho producirlo. “En el clima de Europa es casi imposible que madure porque se necesitan muchas horas de sol, eso es una ventaja”, explica el sommelier.Por todo lo anterior, el carménère es una apuesta sólida como punta de lanza en la apertura de nuevos mercados para la in-dustria chilena.

Web: www.prochile.gob.cl

45

www. .com.mx

AGRI WORLD

A criterio de Confederaciones Ru-rales Argentinas (CRA), la lechería

argentina atraviesa un proceso de es-tancamiento debido a la falta de políti-cas públicas para el sector, encerradas dentro una macroeconomía inestable que genera un proceso inflacionario persistente, el cual dispara los costos y erosiona la competitividad. Ha transcu-rrido una década desde la salida de la convertibilidad y la producción nacional se mantiene en torno de los diez mil mi-llones de litros.Hoy por hoy, los valores ofrecidos no alcanzan: los costos son 15 por ciento más elevados que los ingresos. Por su parte, los consumidores, producto de la inflación, pagan en góndola un 400 por ciento más que lo que recibe un produc-tor por un litro de leche.

Los mismos problemasA la ganadería le caben las generales de la ley. En los últimos 18 meses, se ad-vierte un desarreglo en la magnitud de

los costos respecto de los precios del producto final. Así es como se necesi-tan cada vez más kilos de novillo para cubrir tanto los egresos inherentes a la producción como aquellos para solven-tar los gastos familiares.Las razones que afectan la ganadería son las mismas que perjudican a la mayoría de las actividades agropecuarias: acen-tuado retraso cambiario. A eso se agre-gan las restricciones a las exportaciones, lo que se potencia cuando por razones estacionales se genera una oferta cre-ciente de carne vacuna. Precisamente, los dueños de feedlots ya avisaron que se espera para el segundo semestre un volumen de carne vacuna por encima de lo que puede llevarse la demanda; el ries-go para los precios es importante si no se liberan las exportaciones.

Granos: no alcanzaLos valores que muestran los futuros para las posiciones de cosecha 2013/14 no entusiasman a nadie en Argentina.

En este país más de 60 por ciento de la agricultura se lleva adelante sobre tierra arrendada. Y para los que alquilan —con una paridad cambiaria retrasada e infla-ción en dólares— esos precios no justifi-can invertir en la siembra, a pesar de ser interesantes en términos históricos.La pregunta del millón es si asistiremos a nuevas bajas en los mercados interna-cionales. Para Dante Romano, analista de la Fundación Libertad, la demanda está, y quizá los precios en Chicago se han precipitado algo más de lo conve-niente para el escenario que se viene.Con respecto a la cosecha 2012/13, por las mismas razones ya explicadas, los valores de la soya en el mercado local no terminan de atraer el interés de los productores, que dilatan la venta; es-peran hasta el límite que permiten los vencimientos alguna movida de precios que les mejore la ecuación. “Distinto es el panorama con el remanente una vez pagados los compromisos. La intención de venta es nula. Esos granos serán la moneda de cambio para encarar el nue-vo ciclo”, advierte Romano.El maíz, por su parte, aparece suma-mente demandado, y la mayor presen-cia de lotes de segunda hace que la mercadería no fluya hacia los puertos en la medida esperada. Así, se paga-ban a fines de mayo pasado precios muy cercanos a la paridad teórica por entrega inmediata, un escenario que podría desaparecer rápidamente.En el caso del trigo, el mercado dispo-nible está en llamas. Es muy difícil con-seguir el grano, ya que la campaña fue decididamente mala, y el grueso de la cosecha se ha comercializado. Todo in-dica que será muy difícil lograr que los productores se embarquen nuevamen-te con este cereal. Y el esquema de de-volución de impuestos pergeñado por el gobierno no logra adeptos entre los agricultores, ya que piensan, con razón, que si la intención fuese seria era más fácil quitar o reducir este gravamen que recurrir a mecanismos sofisticados.

* Editor de la revista Chacra. Correo electrónico: [email protected]

Web: www.agritotal.com

Por: Claudio Gianni*Foto: Especial

Cero progreso

Argentina:

46

www. .com.mx 47

EVENTOS

ASTA Annual Seed ConventionNashville, Tennessee, Estados UnidosDel 15 al 19 de junioWeb: www.amseed.com

Diseño y Construcción de InvernaderosValle de Santiago, Guanajuato, MéxicoDel 17 al 19 de junioWeb: www.fira.gob.mx

Postharvest Technology Short CourseDavis, California, Estados UnidosDel 17 al 28 de junioWeb: http://postharvest.ucdavis.edu/

Congreso Internacional del TomateMazatlán, Sinaloa, MéxicoDel 19 al 21 de junioWeb: www.congresodeltomate.com

Summer Food Fancy ShowNueva York, Nueva York, Estados UnidosDel 30 de junio al 2 de julioWeb: www.specialtyfood.com

Congreso Internacional de Nutrición y Fisiología Vegetal AplicadasGuadalajara, Jalisco, MéxicoDel 11 al 13 de julioWeb: www.intagri.com.mx

PMA Foodservice Conference & ExpoMonterey, California, Estados UnidosDel 26 al 28 de julioWeb: http://fsc.pma.com/

Producción de Hortalizas en HidroponíaValle de Santiago, Guanajuato, MéxicoDel 26 al 28 de agostoWeb: www.fira.gob.mx

Congreso Anual de la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida, AC (AMHPAC)Puerto Vallarta, Jalisco, México29 y 30 de agostoWeb:www.amhpac.org

www. .com.mx

www. .com.mx