plagas del campo · 2008. 4. 14. · al ingeniero agrónomo, catedrático de patologia vegetal del...

166

Upload: others

Post on 09-Nov-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos
Page 2: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

PLAGAS DEL CAMPO

VI

REGISTRO DE PRODUCTOS Y MATEKIALFITOSANITARIO

Page 3: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos
Page 4: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

MINISTERIO DE AGRICULTURA

DIRECCION GENERAL DE AGRICULTURA

SECCIBIV DE FITOPATOLOGÍA Y PLAGAS DEL CAMPO

Plagas del campo

VI

REGISTRO DE PRODUCTOSY MATERIAL FITOSANITARIO

^. ^r^^ 9 .

^ 3 ^Z

MADRI,D

1953

Page 5: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

S. AGUTARE 70RRE.-CALLE DEL GENtRAL ÁLVAREZ DE CASTAO^ 3H.-TEL>Et. 23 03 GC).-YADRID

Page 6: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

INDICE GENERAL

P[ginas

PRE^YBULO .. .................... .... .......« .. .......... ........ xIII

BI Retietro de Prodactoe y M^terial Fito^anitario en B^paña. ,..... i

PAIYEAA eAA^rs: PRODUCTOS

Relación de prodacto^ flto^anitario^ españoles iatcríta^... .. ... . ... 9A.-INSECTIDAS ... . .................. ............................. 9

I.-PAODUCiOa AASEAICALES ......................... ........ ........ 9

I.-A bast de arseniato d^ plomo .. . . . . . . . . . .. . . . . . . .. . . . . . . . . . , qa) En polvo para emplear en pulverizacionee.-b) En pasta.

s.-A baae dt arseniato de cal.,, ............... ................. Ioa/ Para emplear en pulverizacionea.-b) Para emplear en espolvoreos.

3.-A base dt arstniato sódico ...... .... ....... ............... II4.-A base de arsenito sódico ... .......................... ...... Iz5-A áast da anhfdrido arsenioso ... ... . ............:........... Is6.-A base de arseniato de plomo y de calcio mezclados . . . . . . . . . . . . . . . 13y.-A basi de aceto-arseniato dt cobrc ........... .............. .. 13

II.-PRODUCT09TLUORADOS ........... ..................... .. . ...... 14

I.-A base de^uoruroródico ..................................... 14z.-A base de Jtuosilieato aódico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... 143.-A base de^Ruasilicata de bario ... .. .. . . ... . . . . .... . .... . .. 14

a) Para preparar cebos.-b) Para espolvoreos.4.-A base de crlolita .... .. .................. ..... ............ 14

a) Para espolvoreo.-b) Para suspensiones.

III.-PRODUCTOS DE ORI6EN VEO6TAL ...................................... 16

I.-Nicotinados ...................... ........ ................. 16a) A base de nIcotina.--b) A base de sulfato de nicotina.-c) Jabones

nicotinados.-d) Polvos nicotinados.z.-Nicotinados con otros eltmentos útiles .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I q

a) Emulsiones da aceite mineral y nicotina.-b) Em,ulsionos con ni-cotina y pelitre.-c) Nicotina y extracto de pelitre.-d) Nicotina yD. D. T.-e) Nicotina y ortodiclorobenzol.

3.-Piretrinados ............. . ... .... ............. .......... 18a) Polvos de pelitre.-b) Extracto de pelitre.-c) Emulaiones de pelitre

y aceite mineral.-d) 3abones piretrinadoa.

Page 7: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

YIII DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA

P^6inaa

4.-Rotexoxados...................... ................... .. ... ^9

5.-Pftrctrixados y rotsnoxadot ....... . ... .. ........ .. .. .. .. . . Ig

IV.-ACltTL8 I[IRiRALia Y OfROa ACLtl'^5 .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

t.--Eswxlstonu ds actttss dc pstrdko .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . .. , zo

z.-E^wulsioncs ds ocsitas ds fstrólco y ocgctalu mszclados. ....,..... zz

g.-Aceftst ds pstrdko solublcs . ......... ..... . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . sz

4.-Dsrfvados dal alguttrdn de huRa . . . . . .. . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . zz

a) Antricenoa o cubolínaum.-b) y c) Creosotas.-d) Fanatoa y cresi-latoa.-s) Aceites de creosota y aulfato do cobre.

5-Eaeraltlonss dt acsite da patrdlso con aas-oil y craolixa.. .......... z3

6.-Eaa^ltiones ds aceits ds pstrdko con para-diclorobsnsol. . . . . . . . . . . z3

^.-Ex^ulstonsr ds acsite de petrdlco con orto-nitro-crssol . . .. . . . . . . . . . z3

8.-E^nultlonas ds acalts de paErólao y produetos orgd►tt'eos de stntesis.. . z4

V.-PRODOCros Rsstrosos ^►t,c^Ltxoa . . . . . . . . . . ... . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . s5

VI.-PRODUCTOS OA6^IIIC08 CLORAROS . . . .. . . . .. . . .. . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . zÓ

t.-A base ds D. D. T ................................... ........ z6

a) En polvo para suspsnaiones. • 6) En polvo para eapolvoreos.-c) En

emulsibn.-d) En polvo para desinfeceibn de granos y graneros.z.-A bass da haxaclorociclohsxano ... . . .... . .. . . . . . . . . .... . .. . . . . 30

a) En polvo para suspensionas.-b) En polvo para aspolvoreos. -c) Enpolvo pare proparar cabos contra la langosta.-dj En polvo paradeainfección de suelos:-e) En polvo para impedir la aubida de lashormigaa por loa troncos de los irbolas. ^ En smulsibn para com-

batir larvas de quironbmidos en plantsles de arroz.3.-A bats dslindano ... .... ........................ ......... 3t

a) En polvo para pulvorizaciones.-b) En polvo para espolvoreos.-

c) En emulsibn.4.-A base de clordano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 z

a) En polvo para eapolvoreos.b) En emuisibn.

g.-A bass da tarpenos clorador . . . . . . . . .. .. .. .. . . . . . . . . . . . . . . . . 'sz

a) En emulsibn.-b) En polvo para espolvoreos.6.-Meacla deproductor orgdnicos da s[ntssis . .. . .. .. ... ... ... . . . . . 3z

a) En polvo para auspanaionaa.-bj En polvo para espolvoreos.-c) Enemulsió n.

y.-Mucla ds productos ergdnicos de stntuis y ds origen vagetal ....,. 33S.-Emulsionss de compusstos orgdnicos di slntesis y acsites dc petrdlao. 34

VII.-FUxta^Nrss ...... .. ......................... ........ ........ 35I .-Acido cianhtdrlco llquido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 Sz.-Solucidn ds céanuro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 353.-A bass de.rr^lfuro da carbono ...... ... . ... .. . ... . .... . . . . . . . . 354.-A bass da sul^uro y tetracloruro de carbono .. . . . . . . . . . .. . . . . . . . . 355.-A bass de tatracloruro de carbano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 356.-A basc da asufrt ............. .............................. 35

B. -ANTICRiPTOGAMICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

I.-COYPUiarOaC^PRIC09• ................... ....................... 36

Page 8: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

REGISTRO FITOSANI?ARIO tx

P^ginas

r.-Para empltar en pulverisaciones .. . . . . . . . . . . . . . . . . . .... . . . . . . 36a) Sulfato de cobre simple.-b) Soluciones de sulfato de cobre.-c) Cal-

dos borgoñones.-d) Caldos borgoñonsa con alúmina.-t) A base desutfato de cobre y sulíato de cinc con alúmina.- f) A base de sulfatotetracúprico.-g) A base de óxido cuproso.-h) A base de oxiclorurode cobre.

z.-Para empltar en tspolaortos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38II.-AiUIRS Y 8U3 DERIVADOS . . . . . . . . . . . .. . . . .. . . . . .. . . .. .. . . . . . . . . . . . . ^ 39

t.-Para empltar en pulvarizaciones .............................. 39a) Polisulíuros de calcio.-b) Polisulfuros de slcalinos.-c) AzuCres

mojables.z.-Para t,npltar en espolaortos . . . . . . . . . . . . . . . . . ... . . .. . . . . . . . .

a) Azufres simptes.-b) Azufres mejorados.-c) Azufres negros.III.-COI[PQiSTOS CIIPRO-AZUFAADOS ......... . .. . . . . . . . .. ..... ... . . .... . 41

r.-Para empkar en pulotrisaciones .. . . . . . . . . . . . . . ... . . . . . . . . . . .. 41

z.-Para emplear en upolvortos .................................. 4z

IV. A BA56 Ds PEIIYANGAliATO POT^(BICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

C.-MEZCLA DE [NSECTICIDAS Y ANTICRIPTOGAMICOS PARA TRATAMIEN-

TOS MIXTOS .....................................................

[.-Productoscupro-arsenicales ............................... ..z.-Productos cúprkos y orgdnkos dt s[ntesis .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3.-Productos a bast de aaufrt y orgdn►os de sfntesis ... . . . . . . . . . . . . .4.-Productos cupro-azufrados y orgdnicos dt slntesis. . . . . . . . . . . . . . . .5.-Productos cupro-arsenkales ntcotinados . . . . . . . ... . . .. . . . . . . . .

D.-DESINFECTANTES DE SUELOS ... ..... ....... ........... ..... .. ...

r.-A bast dt sulfuro dt carbono ... .. . .. . . . . . . . . ..... .. . . . . . ...z.-A base desulfocarbonatot álcalinos ............................

3.-A óast de hcxaclorociclohexano ....................... ........

4.-A base de lindano ................... .... .......... .....

4z

4z

4z

4z

4z

4z

43

4343

43

43

E.-DESINFECTANTES DE SEMILLAS Y ALMACENES POR FUMIGACION .... 44r.-A base da sulfuro de carbono ................................. 44z.-A base de sulfuro y tetracloruro decarbano .................... 443.-A bast dt tetracloruro dt carbono ............................. 44

F.-DESINFECTANTES DE SEMILLAS POR RECUBRIMIENTO O SUMERSION. 45r.-Productos cú^ricos ........................ ... .............. 45z.-Productos órgano-mercrlricos ........ . ... .................. 453.-Productos órgana-mercúricos y orgdnkos de sfntesismtsclados. .... 454.-Productos del grupo del formol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 465.-Productos orgdnicos dt slntesis . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

G.-CEBOS ENVENENADOS ............................................ 47r.-Contra cd Dacus oteaa ........... .......... ............ .... 47

Page 9: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

y DIRECCIÓN GENERAL DE AGBICULTURA

z.-Contra e! Gryllotalpa gryllotalpa. . . . . . . . , , . . . . . . . . . . . . . . . .

3.-Contra la langosta y otros ortJpteror . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4.-Contralas hormigas ....... ........... .... ... ...... ....

5.-Contra babosas y caracoles .. . .. . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . .

6.-Contraloslagartos ................... .....................

7.-Contra !os roedoru .........................................

Pdginas

47

47

47

48

48

4g

H.-COLAS ADHERENTES PARA BANDAS . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . 49

I.-HERBICIDAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

r.-Clorados ... ..... ..... ................ .... .. ...........

z.-Hormonados ......................... .... ....... ... ....

J.-CONSERVADORE5 DE FRUTOS Y TUBERCULOS .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

t.-De frutos ............... ................................

z.-Dc tubLrculos ...... . ............................... ......

50

50

50

51

5r

51

K.-PRODUCTOS AUXILIARES Y COADYUVANTES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . 5z

L.-VARIOS ..... . ......... ........................ ...............

Relación de Prodactos extraajero^ ín^critor .. .. ..... .. .. ............

INSECT[CID AS ................... . .............. .. .......... ....

ANTICRIPTOGAMICOS .............. .... ......... ....... ... .......

MEZCLAS DE INSECTICTDAS Y ANT[CRIPTOGAM[COS ... .... ..... . . . .. . .

DESINFECTANTES DE SEMILLAS .. . .. .. . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

HERBIC[DAS ................. . .....................................

CONSERVADORES DE FRUTAS Y TUBERCULOS .. . . . . . . . . . . . . . . .. . : . . . . . .

PRODUCTOS AUXILIARES Y COADYJVANTES ............:... .......... .

VARIOS ...................................... . .. ... ...... . .....

53

55

55

57

58

58

5g

59

5959

Stouxue reRrt: MATERIAL

Relacíón de Material nacional in^crito. . . .... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6,

PULVERTZADORES ............................... ....... ........... 6r

De mano (6r).-Dt mochila (6r).-De carretilla (6z).-De euba (6z).-Dealbarda (6z}.-De tracción (62).

ESPOLVOREADORES .................... ............. . . ... . ..... 63

De mochila.-De pecho.-De traeción.

VAR[OS ...... . ...................................... ............. 63

Relación de Materlal e=tranjero inscrito . .. . . . . .. .. .... . . ... . . . . . .. 65PULVERIZADORES ..................................... .............. 65

Dt carreiilla.-De traceión.-Automotores.ESPOLVOREADORES .. . . . . . . . ... . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . ... . . . . . . . . 66

De noochila con ventilador.- Ile pecho con ventilador.-Con ventilador

accionado a motor.VAR[OS . ........................... . ........................ .... 66

Page 10: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

;',^^;'SL',.i,, ,r ^,

AG^^t;4LARI':GISTRO FITOSANITARIO ^ ^^^tLOaY (^^!̂ XI

Piginas

ANEJOS

[. Decreto de [q de septiembre de r94z ........ ...... . q..... .. .. . .... ... 62. Orden de [6 de diciembre de rqqz ............. ... . . . . . .. ....... _ 733. Modelo► oficiales de solicitudes de ins^ripción . .. .. . ... . . . . . . . . .. . . . . . . . . 81

INDICES ALFABETICOS

Productos nacionalesinscritos .... ...................................... [zl

Productos extranjerosinscritos... .... ................................... [zqFabricantes de productos nacionales ...............................;... .. 13[

Importadores da productos extranjeros . . . . . . . .... .. . . .. . . . . . . . . . .. . . . . . . . [39

Fabricantes de material nacional .. . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . , . . . . . . . [39

Importadores de matarialextranjero .... .... ............ ........... .. Iq[

Page 11: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos
Page 12: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

PREÁMBULO

LA evolución de la Terapéutica agrícola con el transcurso del tiempomotivó que, tanto los productas fitosanitarios como el material de

aplicación, tuvieran las variadas manifestaciones que reclamaban los su-cesivos estudios biológicos de plagas y enfermedades de las plantas yen relación con los mismos los avances de la Química y la Mecánica, comocomglementarios para los posibles medios de defensa, sin olvidar tampoco,aparte de !os tratamientos de naturaleza qufmica, otras medidas proSlác-ticas de carácter fisiológico e higiánico, cuales son las correctoras deelementos de carencia y las relativas a selección de variedades resistentes,así como las de orden biológico mediante el empleo de insectos útiles enla denominada lucha biológica.

Con tal evolución corrió pareja la organización e ►tatal para proyectar,dirigir y ejecutar los planes y trabajos relativos a la lucha contra las plagasdel campo, por lo que, para conocimfento somero de lo sucedido en dife-rentes épocas, expondremos algunos antecedentes.

FUNDAMSNTO AGRONÓI[ICO DE LA OROANIZACIÓN ESTATAL

El fundamento en que se basa la organización estatal fitopatológica,tiene su origen en la competencia facultativa, técnica y profesional del per-sonal agronómico que, con su directa intervención, viene siendo el rectorde la actuación oficial en todos los problemas fitosanitarios.

Creada'en 1855, en «La Flamenca^ (Aranjuez), la Escuela de Agricul-

Page 13: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

X1V DIRECCIÓN GF.NERAL llE AGRICULTURA

tura, fué sustituída en 1869 por la que se estableció en cLa Florida^ ►(Madrid), escuelas ambas que facultaron para expedir los títulos de Inge-

niero Agrónomo y Perito Agrícola; posteriormente, por Decreto de 1871,

se determinó, entre los derechos del Título de Ingeniero Agrónomo, la

ejecución de los servicios especiales referentes al estudio y a los medios de

extinción de las plagas de los cultivos, derechos ratificados por el Decreto

de 18^q relativo a la organización del Servicio Agronómico en España a

cargo de Ingenieros Agrónomos del Estado, con los que formá el primer

Cuerpo oficial de Ingenieros Agrónomos, servicio al que se asignó, entreotros cometidos, el de dirigir e inspeccionar los trabajos de extinción de la

filoxera, langosta y demás plagas del campo, así como el estudio de los

raedios y procedimientos más eficaces para prevenir, contener o combatir

las plagas; especificándose, a su vez, en el Reglamento orgánico dal Cuerpo

de Ingenieros Agrónomos aprobado en 1882, como objeto y atribuciones

del mismo, las antes reseñadas.

En el aspecto de la investigación científica, las facultades conferidas

ai personal agronómico quedaron reílejadas al crearse en 1888 ls primera

Estación de Patología Yegetal, dependiente del Instituto Agrícola de Alfon-

so XII, centro que desde el año 18^6 se venía denominando ^Escuela Espe-

cial de Ingenieros Agrónomos^,encomendándose la dirección de laEstación

al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado

Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos vegetales

o animales e investigar y determinar los procedimientos adecuados para

la dafensa. Tales especializaciones se ampliaron, en años sucesivos, con las

Estaciones de Fitopatologia Agrícola, que vienen de antiguo funeionando,

con los Observatorios fitopatol6gicos e Insectarios y con las Estaciones

Fitosanitarias, Centros todos de carácter esp,ecíficamente agronómico y

desempeñados por Ingenieros Agrónomos.Esta índale netamente agrícola del Servicio, le hizo depender en todo

momento de la Dirección General dt Agricultura, organismo central que,no obstante las alteraciones y cambios de nombre habidos en los Minis-terios que admitió la Constitución de 1812, mantuvo entre las atribucionesya figuradas en 1847 la de cdestrucción de plagas del campo^, funcionesque se han mantenído en los sucesivos ptríodos de reorganización de 1851,1874 Y 1883, especializando sus cometidos al crear, por Decreto de Iqoy,el I+tegociado de cEnseñanza técnica, cultivo y plagas del campo^ ► , que seratiflca por otro de 1924, hasta disgregarse en 1929, al constituirse el Ne-gociado de Plagas del Campo y Fitopatología, ampliado a la categoríade Sección en E93z y bajo cuyo régimen continúa actualmente.

Page 14: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

REGISTRO FITOSANITARIO XV

^,̂ ^^ ^^^`'^^^I^^^^^

EVOLUCIÓN DE LA DEFENSA QUÍIdICA FITOSANITARIA a ^^^^^ `" ¢^ ^":^ . .tII641I.!':?': : ..^I

-•,`'"^^...^:r:Y=.Manifiesta ha sido la evolución en los tratamientos contra muchas

plagas, tanto mediante el empleo de insecticidas como de anticriptogá-micos, y sobre los mismos mencionaremos algunos ejemplos relativos a lasplagas más g®neralmente conocidas.

Langosta.-Combatida en la antig►edad con medidas de acción directamediante la recogida a mano en las primeras fases de avivación en pri-

mavera, fueron posteriormente utilizadas otras de orden mecánico, como

la roturación de los terrenos infectos para destruir los ^canutos^ o

puestas, llegándose a determinar, como consecuencia de varias disposi-

ciones complementarias dictadas en los años 1841 a 185 I, que sería enton-

ces provincial el gasto de extinción en los estados de «canuto» y«mos-

quito», y municipal cuando se hallara propiamente en el de .^langostaa.

El fuego, recomendado para destruir la langosta y proclamado en

tiempos de Homera, no hizo práctico el procedimiento, a falta de una subs-

tancia que por su baratura y rapidez en inflamarse cumpliera los fines

deseados, hasta que el empleo de la gasolina, hecho por primera vez en

España en 1885 con felices resultados, abrió nuevos horizontes al pro-blema de la lucha contra la langosta, estable•iéndose, por Decreto de 1888,la utilización obligatoria de la gasolina para la quema de la langosta en, los

estados de ^mosquito» y«saltóna, haciendo uso de regaderas especiales

de fácil manejo y reducido consumo, que tuvieron sucesivas modifica-

ciones y fueron sustituídas en varios casos, ya en los años 192o a z3, porlanzallamas adaptables al uso agrícola.

La gasolina, aplicada sin méxcla alguna durante muchos años, lo fué

en sucesivos ensayos, adicionando en diferentes proporciones otros pro-

ductos, como el gas-oil, creosotas, etc., con el fin de reducir el coste del

tratamiento. Ensayos intensificados en las campañas de los años 1934

Y 1935 empleando tanto lanzallamas como regaderas sobre la base de

mantener una conveniente combustibilidad y efecto útil, llevaron a la

conclusión de que, con los lanzailamas entonces utilizados, la mezcla de,

un 7o por Ioo de gas-oil con 3o por Ioo de gasolina, o en igual propor-

ción la creosota, raspondían al objetivo deseado, siendo necesario ele-

var del 35 hasta un 5o por Ioo la riqueza en gasolina cuando se aplicabacon regadera.

Las emulsiones de aceite pesado de alquitrán, utilizadas en 1891 porprimera vez en algunos países como insecticida de contacto, se emplearon

Page 15: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

XVI DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA

también en España, y tales emulsiones, como las de otros aceites ligeros

derivados del alquitrán, tuvieron su período de aplicación.

Es ya hacia la segunda década del siglo xx, at comenzar a generáli-zarse los productos arsenicales para los tratamientos contra varias plagas,cuando se inicia su aplicación en la lucha contra la langosta, realizándoseensayos en campañas de los años Iq21-^3, aplicados en soluciones parala pulverización y también para preparar cebos envenenados, si bien porlas precauciones recomendadas no Ilegaron a generalizarse ante la fácildisponibilidad y utilidad de la gasolina, alcanzando los cebos el máximoempleo en las intensas campañas efectuadas a partir de i94o, tanto por sueconomía como por la absoluta eficacia en comparación con otros mediosempleados. Experiencias, realizadas anteriormente, por las Estaciones deFitopatología Agrícola de Madrid y Badajoz per^itieron simplificár, sinperjuicio de la eficacia, las fórmulas de cebos empleadas en otros países,suprimiendo la adición de melaza, que se comprobó era innecesaria, comoaños mtís tarde se reconoció en la reunión internacional antiacridianade Roma.

En la actualidad; modernos productos de síntesis permiten ampliar elcuadro de insecticidas útiles contra la langosta, de entre los que se citanloa preparados a base del hexaclorociclohexano y otros insecticidas or-gánicos de síntesis. •

Fidoxera.-Las medidas de previsión primeramente dictadas en 1874se complementan y amplían en sucesivos años como consecuencia decomprobarse tan devastadora plaga en Francia (año 1868), donde se apli-caron desde i869, aparte de la desinfección del suelo con sulfuro decarbono, varios remedios químicos, hasta orientar la replantación convidea americanas y sus híbridos, resistentes a la Sloxera.

Ai descubrirse la plaga en España, en 18^8, se empleó el sulfuro de

carbono como el más útil insecticida conocido, iniciándose en 1888 laenseñanza y divulgación conducente al establecimiento de viveros de

vides americanas, ya que por ofrecer éstas condiciones de resistencia

constituían un medio de profilaxis del mayor interés, cuyo valor fué aumen-

tando con los nuevos estudios y seleccíón de variedades, sin que hasta el

presente haya sido mejorada

Cockinillas (Cdccidos) dt los frutales.-La defensa de los frutales engeneral y especialmente las de los agrios, que motivó preocupaciones endiferentes países, tuvo también su repercusión en España, y los trata-mientos que a base de petróleo y sus variadas emulsiones se realizaron

Page 16: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

I2i:GI5TR0 FITOSANITARIO

. .. 4̂r.iW N ^^ ,. ^., .

^*''•i4^1!;.^ ^ U^^.

ll f^r , ._. ^ ^,P ^^`^

^ ^i..I^T ► ^.^ ^1.'i^ xvir

en California a partir de 18qs se sustituyeron por otros de polisulfuros,fórmulas resinosas solas y oleorresinosas, emulsiones de aceites mineralesy la fumigación cianhídrica, según la naturaleza de las plagas.

I,a fumigación cianhídrica que, en 18go, comienza a emplearse indus-trialmente en C Ilifornia para combatir las cochinillas de los agrios, es,no obstante, objeto de continuu estudio y perfeccionamiento, alcanzandoplena satisfacción hacia el año Igo^, época en que se realizan en Espailalos ensayos de aplicación, con las modificaciones adecuadas, designándosea tal ^in una Comisión de ilustres Ingenieros Agrónomos, la que despuésde interesantes trabajos y experiencias efectuadas en la provincia de Má-laga, amplió sus estudios a la de Valencia, comenzando a actuar en astaprovincia en I q I I los primeros equipos en plan de tratamiento extensivo,desarrollándose con gran actividad los trabajos en los años siguientes, has-ta constituir el principal método de lucha, régimen que persiste en el pre-sente, si bien los útiles resultados de las emulsiones de aceites mineraleshan hecho ampliar considerablemente su empleo, abrigándose Ia esperanzada que nuevos productos de síntesis permitirán, tal vez, una posible mejoraen la práctica de tos tratamientos.

Con independencia de los ensayos de fumigación antes citados, por

Orden ministerial de Iq de julio de Iq • o se abrió un Concurso interna-cional de insecticidas en la provincia de Valencia para combatir las

cochinillas de los agrios, al que se presentaron 7 6 concursantes, siendo

basos del mismo: las normas técnicas de comprobación y ensayos reco-mendados; la concesión de tres premios en metálico, y la declaración porel Jurado de qué insecticidas podrían ser empleados por los agricultores,

al efecto de cumplir la Ley de Píagas del Campo de I go8, mientras no losmejorasen nuevos procedimientos. El resultado, en vista del informe de laComisión Técnica de Ingenieros Agrónomos designada, fué conceder aólodos pramios y autorizar provisionalmente otros 16 productos, además de

ios dos insectiCidas premiados.

Plagas del Olivo.-Se citan como de mayor interés las del «arañuelo^{Liothrips) y la «mosca de la aceituna» (^acus).

El ^arañuelo», alcanzó carácter de plaga en los años 18zo a 1850, enErancia e Italia, obligando en esta última hasta a abandonar los olivaresde varias zonas de la provincia de Porto Mauricio. En España no tuvieronimportancia los daños hasta el año Iqo7, en que con carácter alarmante se

prasentó en los olivares del término de Mora de Toledo. Los estudios bio-lógicos expresamente realizados por disposición ministerial aconsejaronpara el tratamiento, entre los medios químicos, la aplicación del alquitrrtu,

Page 17: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

XViii , llIRECC16N GENERAL DE AGRICULTURJI

derivados del mismo y emulsiones de petróleo, pero la feliz aplicación de

ia fumigaeión cianhldrica en Iqis, como consecuencia de los ensayos

realizados por el itustre [ngeniero Agrónomo D. Leandro Navarro, salvó de

la ruina la I•iqueza del citado término de Mora y, al extenderse a otraszonas olivareras, defenderlas de igual amenaza. i.as nuevas perspectivas

que ofrecen por sus ampiias aplicaciones varios preparados de síntesis

orgánica, permíten esperar nuevas soluciones al probfema de la defensa

contra esta plaga.La tmosca da la aceituna^, pesadilla de todos los países mediterráneos,

es objeto da constante observación desde tiempos remotos, y así al citar

como medios de lucha desde las reglas recomendadas en 1826 por Risso

y recordadas en 1842 por Guerin-Meneville, sóbre recolección temprana,

molienda inmediata y quema de las barreduras de almacenes y molinos,

pasando por ios ensayos realizados con caldos cúpricos proteetores del

fruto y las aplicaciones de nuevos preparados de síntesis, hasta los tra-

tamientos químicos recomendados hoy día como más útiles, a base de la

pulverización con melaza arsenical según Berlese y el método español,

mediante cazamoscas de vidrio empleando soluciones atractivas de fosfato

amónica, son antacedentes dei avidente progreso realizadu, gracias a la

labor de los Centros y Servicios Agronómicos en la lucha contra las pla-

gaS [^el OI1V0.

Pulgones (Afidos).-Los tratamientos químicos aconsejados para las

diversas especies de ^pulgones» (Afidos) que atacan a variados frutales

y plantas herbáceas, fueron también objeto de metódicas variaciones y alcitar como más generalmente conocidas desde lejanos tiempos las aplica•ciones del petróleo y sus emulsiones jabonosas, mejoradas y sustituídaspor los ca.ldos nicotinados, así como por los tratamientos invernales condifer®ntes fármulas ovicidas, hasta el amplio campo de aplicación que hoytienen algunas emulsiones de productos de síntesis, son una prueba feha-ciente de la evolución terapéutica.

Orugrzs de frutales y plantas varias.-Avance manifiesto nos presen-

tan a su vez los tratamientos contra múltiples plagas que, en su fase

de larva u oruga causaban importantes daños en plena vegetación, ya

que a las antiguas fórmulas de acción insecticida externa de limitado valor,

siguieron las de acción interna de efecto más útil, en cuyo período se des-

tacan los productos arsenícales de empleo generalizado, para terminar

con los preparadas de síntesis, que reunen en variados casos la doble

acción externa e interna, no sólo para la fase lar^^aria, sino para el

Page 18: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

3LEGISTRO FITOSANITA3tI0 Xtx

estado adulto, consiguiéndose así ampliar las posibilidades de una lucha

eficaz.

Mildia de la vid.-La importancia de este cultivo ha requerido preocu-pación constante y estimuló en España, mediante disposiciones de los afiosi 888 y 1889, la divulgacián de métodos de tratamiento a base del sulfato decobre, cuya acción anticriptogámica fué descubierta por Prevost en t8or.

Los antecedentes sobre el empleo del clásico «caldo bordelés^► nos ates-tiguan el origen de sus favorables efectos, descubiertos por azar, como con-secuencia de la defensa contra los merodeadores de los racimos de uva enlas cepas situadas al borde de los caminos, rociándolos con una mezclade cal y cobre, efectos observados en r88z y hechos más patentesen 1884 con motivo de una intensa invasión de mildiu en Francia, loque dió lugar a los erisayos comenzados por Millardet sobre el empleo delcaldo a base de sulfato de cobre y cal, que el año [88^ se empezb a gene-ralizar. La supremacía del sulfato de cobre a dosis normales y en fórmulasreducidas ferrocúpricas y sulfocúpricas se ha venido sosteniendo, hasta laaplicación de otros productos cúpricos, como el oxicloruro de cobre y alóxido cuproso y últimamente de sales orgánicas de cinc, con elevado po-der criptogamicida, que también empiezan a generalizarse, han procuradonuevos recursos fitoterapéuticos.

Ti.edn de los cereales.---La desinfección de las simientes de cerealeapara la defensa contra el rtizón^ ofrece manifiesta evolución de la Tera-péutica agrícola. Iniciada con trabajos de Prevost en i8o7 emplegndosulfato de cobre, posteriores ensayos de Kiihn en t8q2 con soluciones dealumbre, hicieron concebir esperanzas que fueron abandonadas, comoconsecuencia de otros resultados más eficaces conseguidos por Jensenen t888 mediante la inmersión de las semillas en agua caliente, y los quesucesivamente siguieron de r888 a i8gó con las aplicaciones por Trillaty Geuther de soluciones de formol, especialmente para los granos cubiertoscomo la cebada y avena, sin olvidar tampoco los trabajos de Wúrthrichen 18gI sobre la utilidad del bicloruro de mercurio y los que realizóJensen en 1894 con soluciones de sulfuros de potasio, también particu-larmente para la avena. La generalización habida después de los trata-mientos en seco por sus varias ventajas, constituyen últimamente la basedel empleo de sales cúpricas y sales orgánicas de mercurio para losespolvoreos, tan conocidos por los agricultores.

Enfermedades criptogám.icas varias:-Antecedentes análogos podrian

Page 19: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

$x DIRECCIÓRi tiEIfEA11L DE A(iáICVl.TUBA

caetlaionarse para otras enfermedt^des criptogámicas de los frutales, de

entre las que se destacan el «moteado» del peral y del manzano, general-mente conocido; así como el «repilo» del olivo, objeto también de trata-

mi^entos eatensivos. Referencia especial ha de hacerse de la defensa contra

la •tinta dei castaño» por medíos químicos, merced a los trabajos del ln-

ganiero Agrónomo D. Pedro Urqu^ja Landaluce, Director de la Estación

de Fftopatologia de La Coruña; comeazados coa carbonato de cobre y oxi-

cloruro de cobre, siguieron luego el óxido cuproso, el aceto-arsenito de

cobca y el acetato da cobre, atendieado no sólo a la microsolubilidad, sino

a su difusión a travás del suelo, para ampliar las po^sibilidades de aplica-

cieSn d® varios productos y aumentar el período de eflcacia.

AVANCZSS D!L MAT&RIAL DE APLICACIÓN FITOSA2IITARIA

La evolución de los métodos de tratamiento a base del material fito-sanitario aplicado, tiene amplias manífestacíones en la Terapéutica agrí-cola, sobre las que expondremos varios ejemplos.

A,^aratos de espol^roreo.---La aplicación del azufre para el tratamiento

del «oidium^ requirió emplear en los primeros tiempos utensilios varios,

de entre íos que se menciona el vulgar «espolvoreador de bote» y los «fue-

llts^► corrientas, ideándos® después para más ampIías aplicacíones las

«a^ufradoras», dd simple y doble efecto y las modernas de triple efecto,

para manteaer la regularidad en la salids del polvo.

La generalización de los tratamientos en seco contra varias plagas

permitió utilizar las clásicas azufradoras para los productos recomendados

en ospolvoreos, cuyas di.ferentes condiciones físico-químicas influyeron en

resultados de^igaales sobre el funcionamiento de los aparatos, orientán-

dose la fabrica.cíón de los mismos hacia tipos modernos de «espolvorea-

doras» de características varias, todos a basa de impulsión forzada, desde

el pequer^o vet^tilador rotativo aecionado a mano y los de motor de redu-

cids potencia, hasta los poL®ntes modelos últimos de turbina, productores

da verdaderas cortinas de nie^la, y los aparatos de aviación actual-

mente utilizados.

Aparatos dt pulverización.-Los útiles y aparatos diversos empleados

para la aplicación de caldos y soluciones varias evolucionaron desde eí

vulgar «escobillo», para^ rociar o salpicar las plantas, a la modesta

«jeringaa pulverizadorr y al pequeiío pulverizador con depósito insuflado

Page 20: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

RP.GiSTRO YITOSAllITARIO RXt

por bomba de aire, hasta los primerus uparatos pulverizadoi•es de <presión

rnomentánea» accionados a mano y los de ^presión previa», para pro-

ducir la pulverización continua. A éstos siguieron los tipos de ^baja

presión» hasta Io atmósferas, y los de ^alta presión» de z5 o más atmós-

feras, aceionados a mano y a motor, para terminar con los modernos rato-

mizadores» y los pulverizadores de elevada potencia y fuerte impulsión

por ^turbina de aires, asf como las avionetas y helicópleros de tipo

especial.

Ma6erial variv.-l]e otro material fitosanitario para diversas apliea-ciones pod.rían hacerse consideraci^ones análogas, citándose al e6ecto,a título de e,}emplo, los varios modelos de ^mosqueros» empleados consustancias atractivas, hasta determinar el oficial adoptado y conocido en

F.spaña por modelo de la rEstación Fitopatológica de Burjasoty, an lalucha contra la «mosca de las frutas» (Ceratitis capitata) y~ ^mosca de la

aceituna» (Dacus oleae).

Los aparatos para rdesinfectar» las semillas con productos pulve-rulentos, métodu conocido por ^desinfección en seco», para diferenciarlo

del clásico remojado con soluciones cúpricas, aparatos que desde el rús-tico tonel o bidón improvisado coñ un eje giratorio, mejoraron hasta

construirse máquinas especiales giratorias para facilitar el embadurnado

del grano y otras con ventilación forzada para conseguir el mismo fin.

Lona para fu^igación.-La clase de lona empleada para la fumigación

cianhídrica del arbolado ha sido también objeto de estudio desde los^

primeros ensayos h:échos por C^quillet en California en i886, donde se

aplicó con carácter preferente dril especial de 182 grs. de peso por me-

tro cuadrado, para tiendas de i 2 a i q, metros. Én España, para lus trabat-

jos que se comenzaron en i9o7 se utilizaron lonas con pesa aproxirsnado

a i3^ grs. por metro y número de hilos variable de s9 a 37 en la trama

y de 38 a 3o en en la urdimbre, como de calidad superior al «retor», tan

general para otros usos, cuyo número de hilos era sólo de z2 en trama

y de ao a zz en urdimbre; clases de lona que, después de sucesivos en-

sayos, se sustituyeron por las que corrientemente se emplean, cuyas

caract®rísticas son de 30o grs. de peso por metro cuadrado, con hilos

de dos cabos y número de z2 por 3a en la trama y urdimbre, respec-

tivamente.

Cámaras clt dssinfeccióu.-Mención especial ha de hacerse de la desin-

fección de los productos vegetales en cámaras, y cuya necesidad fué casi

Page 21: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

XXII DIRECCIÓN GENERAL llE AGRICULTURA

universalmente reconocida en la «(;ullvención Internacional para la Pro-

tección de los Vegetales ^ celebrada en Roma en I q2q como medio de

fscilitar el intercambio, dando ello lugar a la creación de los centros

especiales conocidos por Estaciones Fitosanitarias.

La utilización del calor como agente insecticida, considerada de apli-

cación limitada, fué sustituída por productos químicos varios, como el

ácido cianhídrico, sulfuro de carbono, óxido de etileno y bromuro de

metilo, entre los más empleados. La técnica de su aplicación, iniciada por

Sasscér, Hawkins y Mackie en los Estados Unidos, se difundió en muchas

naciones, y la construccián de simples cámaras de desinfección para

operar a la presión atmosférica, que prestaron beneficiosos resultados en

varios casos, hubo de modificarse con instalaciones adecuadas para faci-

litar la difusión de los gases entre la masa tratada y lograr mayor efecto

útil; mas ao sienda esto suñciente para los tratamientos de algunos pro-

ductos, la idea de efectuarlos en vacío, sugerida por Hunter en t q I a y

después por Hinds en 1915, con el fin de facilitar la penetración de gases

en masas compactas como las balas de algodón, dió lugar a las «cámaras

de desinfección al vacío^, de tan general empleo en múltiples países y de

las que existen en España instalaciones oficiales y particulares.

LBGISLACIÓN FITOTBRAPÉUTICA

Todo lo expuesfo sobre la evolución de la Terapéutica agrícola justi-flca la necesaria preocupación en las diferentes épocas, con el fin de unamejora en el empleo de los medios propuestos, preocupación reflejada enla legislación aplicable y de la que existen en España antiguos anteceden-tes, algunos de los cuales a continuación mencionamos.

En el sigto xlx, por Real Decreto de 3 de febrero de 1854, se abrióconcurso público para adjudicar un premio de a5.ooo duros al autor de]método de tratamiento más seguro y eflcaz para combatir el «oidium^► ,problema que preocupaba en todo el mundo y fué felizmente resuelto conel empleo del azufre. La aplicacián del sulfato de cobre para el sanea-miento de los viñedos motivó dictar la Ley de g de mayo de c 889, decla-rando libre de derechos de Aduana cuanto se importase con tal finalidad.Por Ley de 18 de junio de 1888 y Decreto de r.° de septiembre delmismo año, se dispuso el estudio de enfermedades y mátodos de trata-miento aplicables a varios cultivos, y por Decreto complementario de I 2 deseptiembre de 1888, se creó la primera gEstación de Patología Vegetalaaneja al Instituto Agrícoía de Alfonso XII, en 1_a Florida (Madrid), con la

Page 22: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

REGISTRO FITOSANITARIO ^.'Y`i . XXlit

finalidad antes citada de clasiScar y estudiar los parásitos vegetales o

animales e investigar y determinar los métodos adecuados para la

defensa.

De principios del siglo xx, mencionamos, la Ley de Plagas del Campode 2^ de mayo de I qo8, aún an vigor, en que se resumen preceptos de dis-posiciones anteriores y se dan nuevas orientaciones para la defensa contraenfermedades y plagas; Real Orden de tq de julio de Iqco, abriendo unConcurso Internacional de Instcticidas en la provincia de Valeneia paracombatir «cochinillas^ de los agrios, de cuyos fundamentos ya se hizoreferencia; Orden del año Iqo7 sobre la plaga del .^arañuelo; del olivo,y la de iqi2 para aplicar la fumigación cianhídrica en los olivares inva-didos, y Real Orden de iq de septiembre de rqto para estudios de fumi-gacián cianhídrica de los agrios.

El Decreto-Ley de Zo de junio de Iq24, también vigente, determina

que se declararía fraudulenta y por tanto prohibida la venta de los pro-

ductos fitosanitarios que no fuesen acompañados de certificación acredi-

tativa de haber sido ensayados y sancionados por alguna dependencia

agrícola oficial, asignando, a su vez, al personal facultativo agronómico

amplias atribuciones para inspeccionar los trabajos de fumigación

cianhídrica del arbolado realizados por empresas fumigadoras. Posterior-

mente, el Decreto de 4 de febrero de cqzq, vigente en la mayoría de sus

preceptos, dedica atención a ías inspecciones de los equipos industriales

de fumigación, a los de pulverizaciones y a los almacenes de confección

ds frutos para la exportación; y por Decreto de ib de febrero de 193s, se

ratifica la comprobación de eficacia de los productos fitosanitarios y el

Registro de los mismos, fijándose por Orden de mayo de igual año, para

el suministro de productos filosanitarios, característieas físico-químicas

que debieran reunir, precisando, en cuanto al material de aplicación, las

condiciones y garantías adecuadas para su empleo.

Con motivo de la reorganización de los Servicios de Fitopatología y

Plagas del Campo, por Decreto del t3 de agosto de iq4o, éste ratificó

como de su contenido la inspección del comercio y fabricacián de pro-

ductos fitosanitarios y el registro de los fabricantes y vendedoreS de los

mismos, así como de los equipos dedicados a los tratamientos de plagas;

y, por último, por Decreto de t g de septiembre da I 442 y Orden minis-

terial complementaria de t b de diciembre siguiente, se crea el .Registro

Oficial Central de Productos y Material fitosanitarips, reglamentando

cuanto concierne al régimen de fabricación, comercio y circulación; deter-

minándose además, por Orden de 25 de noviembre de r946, las condi-

ciones que deben cumplir los productos arsenicales de uso agrícola ,y

Page 23: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

it?i1V DIRECClÓN GENEkAL DB AGItlCULTURA

m§to.los para su análisis, declarados obligatorios para los [.aboratorios

dependientes de( Ministerio de Agricultura.

Resumen de las actividades del citado Registro as la relación yue en esta

Memoria se detalla de ^Productos y Material fttosanitario» autorizados para

su ompleo en la lucha contra las Plagas del Campo, relación que irá

sucesivamente ampliándose con la finalidad de que el agricultor, al discri-

rninar sobre los medios de defensa que para sus cultivos pueda necesitar,

tenga la garantía de que una juiciosa aplicación de tales productos le per-

mtta tograr resuttados que no haf ►an estériles sus sacrificios.

Madrid, 1952•

^BDERICO BAJO MATEOS MAR1'fN BELLOD BELLOD

Ingeniaro Agrónomo. Ingeniero Agrbnomo.

Jete d^l Serviaio de Fiwpatologfa Eneargado det Registm Oflcia! dey Plagas del Campo. Productos y Material Fitosanitarioe.

Page 24: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

EL REGISTRO DE PRODUCTOS Y MATERIALFITOSANITARIO

La fabricación y comercio de produatos fitosanitarios se rige en Españapor el Decreto del Ministerio de Agricultura de 19 de septiembre de I 94z(Anejo n.° I) y por la Orden Ministerial complementaria de 16 de diciem-bre del mismo año (Anejo n° a), en virtud de cuyas disposiciones se creó,dependiendo de la Sección de Fitopatología y Plagas del Campo de la lli-rección General de Agricultura, el «Registro Oficial Central de Productosy Material Fitosanitarior, haciendo obligatoria la inscripción de todo pro-ducto y material, nacional y extranj®ro, y considerando fraudulenta lafabricación y venta de los que no figuren inscritos en dicho Registro.

PRODUCTOS FITOSANITARIOS

A tales efectos, se considera como producto fitosanitario y, por consi-

guiente, de obligada inscripción, todo producto o materia prima, así como

los preparados especificos que se utilioen, por sus propiedades, en la lu-

cha preventiva o curativa contra las plagas o enfermedades de las plantas

y cuantos otros agentes perjudiquen su ciclo vegetativo; los que se em-

pleen en la defensa y conservación de los productos vegetales recolec-

tados y almacenados; los desinfectantes del terreno; los preventivos con-

tra accidentes varios, y, en general, cuantos por su acción contribuyen a

evitar estados anormales en las plantas o partes de las mismas.

También se consideran a los mismos efectos como pl•oductos ñtosani-

Page 25: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

2 DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA

tarios y es obligada su inscripción en el Registro, las materras auxiliares

e inertes (adherentes, emulsionantes, mojantes, favorecedoras de las sus-

pensiones, etc.) que unidas al elemento útil, ya constituyendo una fórmula

o preparado, o incorporadas en el momento de su utilización, garantizan

►u eficacia.

APARATOS Y M^'fODOS EE APLICACIÓN

Dependiendo en gran parte la eficacia de un producto fitosanitario delos aparatos y métodos o sistemas de aplicación, se hace obligatoria lacornprobación e inscripción de los mismos en el Registro,

TRÁMITES PARA LA INSCRIPCIÓN

La inscripción de todo producto fitosanitario, así como la de material

y métodos para su aplicación, se hace a instancia del fabricante, mediante

solicitud elevada al Ilmo. Sr. Director General de Agricultura, por con-

dt^cto de las Jefaturas Agronómicas provinciales, si se trata de productos-

y material de fabricación nacional, o a través de la Sección de Fitopatolo-

gia y Plagas del Campo si fueran extranjeros, valiéndose en ambos casosde impresos oficiales (Modelos I-IN y 2-IE) que proporcionan las citadas

Jefaturas o Sección, respectivamente.Las solicitudes referentes a los productos deben ser acompañadas de

tres muestras y de un certificado de análisis expedido por técnico com-

petente, que en el caso de ser producto extranjero, deberá ir refrendado

por un Ingeniero Agrónomo español; en todo caso, se unirá también el

proyecto de propaganda del producto en el que conste las plagas o enfer-

medades contra las que se aconseja, instrucciones para su aplicación y

precauciones a tomar en su manejo en el caso de que por la naturaleza.

del producto lo precise.Las solicitudes relativas a material se acompañarán de dibujos de va-

rias secciones de1 aparato que permitan darse perfecta cuenta de la dispo-

sición de sus diferentes mecanismos y de su funcionamiento, complemen-

tándolo con las instrucciones para su manejo y proyecto de propaganda..

COMPROBACIÓN Y ADMISIÓN

La documentación y muestras correspondientes son informadas por

la Estación Central de Fitopatología Agrícola de Madrid, la cual por sí y

Page 26: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

REGISTRO FITOSANITARIO

con el auxilio de otros Centros especializados, realiza los análisis y ensa-yos biológicos en laboratorio que se consideran convenientes, como basepara la propuesta de la, Sección de Fitopatologia y Plagas del Campo yresolución de la Dirección General de Agricultura para admitir o rechazarla inscripción en el Registro, inscripción que puede tener carácter provi-sional si se trata de productos que por los elementos útiles que contienenno hay suHciente experiencia para generalizar su eficacia.

No son obligatorios los ensayos y demostraciones de iniciativa oficialpara la inscripción de un producto, aunque es facultativo del fabricante oimportador el que a su costa se hagan. Por ello, todo producto o materialinscrito en el Registro puede darse de baja y, por consiguiente, quedarprohibida su fabricación y venta, si posteriores ensayos oficiales no com-prueban, en límites aceptables, el verdadero valor y eficacia del mismo enrelación con el uso y destino declarado.

A los productos nacionales admitidos en el Registro se les asigna unnúmero y son dados a conocer en relaciones que se publican en el Bole-tín Oficial del Estado, habiéndose publicado hasta el 31 de diciembrede Iq52 nueve relaciones ( I), en las que ►onstan el número nsignado acada producto, nombre comercial del mismo, el del fabricante y provinciadonde radica el domicilio social.

Los productos extranjeros admitidos hasta la fecha, lo son con carác-ter provisional y no se les asigna número de Registro, pero se comunicasu admisión al solicitante y al Servicio de Defensa contra Fraudes; conlo que queda autorizada su importación, venta y propaganda.

VENTA Y PROPAGANDA

Las disposiciones mencionadas que regulan el comercio de productosfitosanitarios prohiben la venta a granel de los mismos y obligan a que,

tanto en los envases usuales como en los especiales, se indique: le nom-

bre comercial del producto, su riqueza en elementos útiles, nombre y di-

reccibn del fabricante y el número de inscripción en el Registro; en los

contenidos en envases especiales se detallarán, además, las aplicaciones

para las que está autorizado e instrucciones para su empleo, sin omitir

(i) i.a relación, B. O. del E. de ty-Enero-t94q; 2.a rolación; en el del 2i-Abril-iq4q^3' en el del i8-Septiembre-r94q; 4' en el del 24-Febrero-iq5o; g" en el del t4-Septiembre-t95o; 6° en el del i i-Marzo-i95 ^; y.' en el del 23-Septiembre-^95 i; 8.' en el del 6-Abril-[q$zy 9' en el dei io-Diciembre-t952•

Page 27: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

4 DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA

en éstas las precauciones que hay que tomar en su manejo si se trata de

productos tóxicos.Se prohibe la propaganda de todo producto fitosanitario sin previa

censura por la Dirección General de Agricultura, así como la variación en

su composición, una vez admitidos, no sólo en cuanto a los elementos

útiles o activos, sino en la naturaleza de los auxiliares, siempre y cuando

no sea para mejorar las caracteristicas de orden fisico y sin disminuir,

por consiguiente, su eRcacia.

FISCALIZACIÓN

Sa éncomienda la persecución de las infraóciones a lo legislado, al

Servicio de Defensa contra Fraudes y a las Jefaturas Agronómicas pro-

vinciales, a cuyo efecto, para facilitar la inspección de fábricas y almace-

nes, entre otros 8nas, se crea en cada una de dichas Jefaturas el «Regis•

tro de Fabricantes y Vendedores de Productos y Material Fitosanitarios»

on el que es obligatorio la inscripción, mediante la correspondiente soli-

citud de los interesados (Modelos ^-I F y 8-I V), de los que radiquen en

la respectiva provincia. ^ ^

DATOS SSTADISTICOS

Desde la creación del Registro hasta el 31 de diciembre de 1952, elnúmero de solicitudes de inscripción presentadas ascendía a I.I 77, refe-rentes a los grupos siguientes:

Productos nacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . I.ool solicitudesid. extranjeros .................. 98 ^

Matarial nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 ^id. extranjero .................... 25 =

TOTAL ........... .. I.177 solicitudes

La situación de los expedientes incoados en relación con dichas soli-citudes, es la siguiente:

Productos Fitosanitarios Nacionales.

Admitida la inscripción en el Registro. ... 61q productos

id. provisionalmente . . . . . . . . . . . . 8 ^

Rechazados .......................... 306 ^

En tramitación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68 a

TOTAI ... ............ I.OOI prOC1UCtOS

Page 28: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

REGISTRO FITOSANITARIO

Productos Fitosarcitarios Extranjeros.

Admitidos provisionalmente.. .... . ... . . 6a productosRechazados .......................... Iz ^En tramitación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . z4 ^

TOTAL.............. q8 productos

Materíal íVacíonal.

Admitido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

Material Extranjero.

Admitido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . x5

RELACIÓN O LISTA

5

A^^ ^^ ^^^^LA

^^^

Aunque los datos que figuran en las relaciones de productos fitosani-tarios que se publican en el Boletín Ofrcial del Estado son su8cientes pa-ra la misión fiscalizadora de los Organismos a quienes está encomendada,creemos también conveniente, para facilitar la búsqueda de aquellos pro-ductos que puedan interesar, publioar la presente relación o lista de losprodúctos y material inscritos en el Registro^, hasta la fecha antes indica-da, comprensiva de las partes siguientes: '

I.-Relación de productos fitosanitarios nacionales inscritos, agrupa-

dos según la clase o clases de principios activos y forma de apli-cación.

II.-Relacibn de productos fitosanitarios extranjeros inscritos, agru-

pados de igual forma que los anteriores.

t1L-Relación de Material fitosanitario nacional inscrito.

IV.-Relación de Material extranjero inscrito.

V.-Indice alfabético de productos nacionales inscritos.

VI.-Indice alfabético de productos extranjeros inscritos.

VII.-Indice alfabético de fabricantes de productos nacionales.

VIII.-Indice alfabético de importadores de productos extranjeros.

IX.-Indice alfabético de fabricantes de material nacional.

X.-Indice aifabético de importadores de material extranjero.

Page 29: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

6 DIRECCiÓN GENERAL DF: AGRICULTURA

De lo que antecede, se deduce que existe en España un verdadero

Servicio Fitosanitario Agrícola de comprobación y Registro de productosy material fitoterapeútico, cuya misión es velar para que todos aquellos que

se lancen al mercado sirvan a los fines para los que se anuncian y evitar

una propaganda exagerada de los mismos por parte de fabricantes y dis-

tribuidores que pueda ser causa de fracasos en los resultados, producien-

do desaliento en el agricultor, aparte del perjuicio económico que le

ocasione.

Page 30: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

I

RELACION DE PRODUCTOS FITOSANITARIOSNACIONALES INSCRITOS

Page 31: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos
Page 32: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

REGISTRO FITOSANITARIO 9

Relación de productos nacionales inscritos

A.-INSECTICIDAS

L-PRODUCT03 AR3BNICALBS

1.-A baee de areeniato de plomo.

xáx.ns xs-c^srso

NOMBRE I)EL PRODUCTO

Riquezaen Asi06

0^^FABRICANTE

[Z) EN POLVO PARA EMPLEAR EN PULV&RIZACIONES.

2I rlrseniato de Plomo 30/32 D. José M.a Moreno Abecia (Su-

ZaaBarlderax

Arsentiato de Plomo 2o^zacesores)

D. José M.a Moreno Abecia (Su-

25aDorí f ora»

^I rseniato de Plomo ao^a Icesores)

G. y A. Figueroa, S. A.

30 ^lrseniato dc Plomo 30132 D. José Ignacio Montaner Lizama

31

«Agromedea^ (mono-hlúmbico)

Arseniato de Plomo =2^24 D. José Ignacio Montaner Lizama

35

aAgromedea» (tri-^ilúmbico)

Arseniato de Plomo 30/ 3 Z Industria Química Agrícola Rio-

39 .^1 rseniato d e Plo^no aEl 30132jana, S. A.

Laboratorios Darm.

43

Dragón»Arseniato de Plomo 30 Sociedad Española de Industrias

49 I

aLlofar^

^ ir.reniato de Plomo 31^5

Químicas y Farmacéuticas, S. A.cLlofar»

Industrial Química del Nalón, S. A.

5zNalón

Arseniato de Plonr,o 30 Industrias Arsenicales Reunidas,

5^ IIAR extra

Arseniato de Plomn 30

S. L.Productos Agro-Industriales «I>a-

60iArseniato de Plomo 30

gra», S. A. ,D. José Daunis Montada

63n.° r

Arseniato de Plosuo z2 D. José Daunis Montada

h4

n.° aArseniato de Plomo 30_3^ Fábrica de Arseniatos I N- M A

IN-MA (D. Pablo Martínez Rodríguez)

Page 33: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

;O DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA

NÚ tL.

DS Ri- NOMBRE DEL PRODUCTO

RiquezaCR ASZO6 FABRICANTE

GISiRO ^^o

68 Arserti.ato dc Plomo 30-32 S. A. de Abonos Medem

6q

^^n polvoMedem

Arseniato de

tipo A.

Plomo 20-2 I S. A. de Abonos Medemti.po 13. NlPdens

7^ Arseniato de Plomo 20 Vallés Hnos. S. A.

73

ao %

Arseniato de Plomo 30 Vallés Hnos. S. A.^30 °fo

Z19 Escarabatina P. 25 Vallés Hnos. S. A.330 Isecticida .-lyrícola Ce- 30132 D. Gervasio Gil Cepeda

peda i

332 Arseniato de Plonao' 20 Sociedad Española de Industriasneutro aLlofarx I Químicas y Farmacéuticas,.S.A.

«Llofara

545 Arsenatán, cn poLuo 28130 O. M. A. C., S. A.

I7^ Li N PASTA.

23 ^9rsenatón 16 O. M. A. C., 5. A.33 Antífora de Plo^no 16/IS Industria Química Agrícola Rio-

59 .^! rsol 15/16jana, S. A.

Productos Agro-Industriales «Pa-

65 Arseniato de Plorrao en 15/16gra^, S. A.

S. A. de Abonos Medempasta

2. -A baso do araeniato de calclo,

cl ► PARA EMPLEAR EN PULVERIZACIONES.

z6 Arseniato de Cal z6^28 G. y A. Figueroa, S. A.29 Arseniato de Cal 30132 José Ignacio Montaner Lizama34 Antá f ora de Cal ao Industria Química Agrícola Rio-

jana, S. A.40 Arseniato de Cal aEl

Dragóns42 Laboratorios Darm.

44 Arseniato dc Cal ¢o %Llofar

Sociedad Española de IndustriasQuímicas y Farmacéuticas, S.:1.«LlofarA

Page 34: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

REGISTRO FITOSANITARIO

xút^.

D6 RS-

G19TR0

NOMBRE DEL I^RODUCTO

Riquezaen Asa06

°^o

45

5

53

Arseniato de Ca1 Llo-f ar 30 °fo

:lrseniato de Cal «Na-dóny

Arseniato de CaleioIAR extra

62 I Arseniato de Cal,cio

71

75218387

37-40 % As^ OSrlrseniato de Cakio en

^iolvo 30 %Arseniato de CalrioEscarabatina C.^lrseniato de Calcio (ti-

flo AJ390 ^ Arseniato de Cal EMA

445

447

331

389

30 %

Piraltisol ^Algryx (Fór-nsula n ° r).

^ Altysal «Ax

30

30,5

30

37

30

40 .

25,540

30

30

30

<..-_,, -^^^EIIGA:rOd^

^ AGRiGULA

^- H^NIIpT^`C^

FABRICANTE

II

Sociedad Española de IndustriasQuímicas y Farmacéuticas, S. A.«Llofar^

Industrial Química dal Nalón, S. A.

Industrias Arsenicale►S. L.

José Daunis Montada

Reunidas,

S. A. de Abonos Medem.

Vallés Hnos., S. A.Vallés Hnos., S. A.S. A: de Abonos Medem

Explotaciones Mineras denico, S. A.

Arsé-

Vitícola Agro-Industrial, S:;L.

Miguel Hnos., S. L.

b^ FARA EMPLEAR EN ESPOLVOREO.

I Arseniato de Cal r¢ %

Arseniato de CaleioJ ^ °jo Medem

^4

I

Sociedad Española de IndustriasQuímicas y Farmacéuticas, S. A.«Llofar»

S. A. de Abonos Medem5

3.-A base de arseaiato ebdlco.

24

28

32

37

38

^-lrseniato sódico

rlrseniato de Sosa Me-dea

Antífora de sosa

Arseniato de sosa anhi-dro «El l^ragón»

Arseniato de Sodiocristalizado «El Dra-gón»

3534/36

30

60

O. M. A. C., S. A.José Ignacio !1MIontaner Lizama

Industria Química Agrícola Rio-jana, S. A.

Laboratorips Darm.

Laboratorios Darm.

Page 35: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

12 DIRECCIÓN GENERAL L'E AGRICULTURA

NÚN.

Dt RS• NOMBRE DEL PRODUCTORiquezaen As= 0` IrABRICANTE

G18iA00'

0

41 Arseniato sódico «Llo- 35/37 I Sociedad Española de Industrias

42

fara cristalizado

Arseniato Sódico Anhi- 55

Químicas y Farmacéuticas, S. A..Llofars

Sociedad Española de Industrias

47

dro «Llo f ars

Arseniato de sosa 36 '

Químicas y Farmacéuticas, S. A.r Llofar^

Marcelino Valls Prat4g Arseniato de sodio «Na- 37 Industrial Qufmica del Nalón, S. A.

61lón^

Arseniato disódico cris- 37 D. José Daunis Montadatadizado 37 % Asa0:

74 Arseniato disódico 35136 Vallés Hnos., S. A.217 Arsenical Arbrol 37 (!) Arbrol, S. A.386 Arseniato de sodio (Ti- 60/63 S. A. de Abonos Medem

o A)3gg

pArseniato de sodio (Ti- 35/37 S. A. de Abonos Medempo Bj

502 Pollr^o Mata Cuca «Pen- IO^I2 Productos Químicos Penta, S. A.tas

^!.-A baae de araeníto sódieo.

2736

51

56

3g5

Arsenito de sosa

Arsenito de sodío «ElDragón^

Arsenito sódico en so-lución

Arsenito sódico en pol-vo ^

Arsenito sódico Tipo A

Riquezaen As! OS

°^o

80

80

G. y A. Figueroa, S. A.

Laboratorios Darm.

56

So

so/s5

Industrias Arsenicales ReunidasS. L. '

Industrias Arsenicales Reunidas,► . L.

S. A. de Abonos Medem

5.-A base de anhídrído areenioso.

57 Anhídrido arsenioso I 97/99blanco ,

Industrias Arsenicales Reunidas,S. L.

(^) Contiene, además, un 45 °/0 de Sulfato de alumina y 4°/0 de extracto de pelitre.

Page 36: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

BEG15TR0 FITUSANITARIO

NÍJN.

DR RR-

GI82R0

Z15

384

NOMBREDEL PRODUCTO

Ptiralina

Arsénico blanco

Riquezaen As^ O^

"IO

32

99/ I o0

FABRICANTE

Productos Agro-Industriales RPa-gra», S. A.

S. A. de Abonos Medem

6.-A baee de araeniato de plomo y de ealcio mezoladoa.

Riquezaen Ass 06

°^o

54 larsetir 30 Industrias ArsenicalesS. L.

Reunidas,

5^ Escarabajol 26 Industrias ArsenicalesS. L.

Reunidas,

446 Arseniato Duplo - Ar-brod

34 Arbrol, ^S. A.

448 Arseniatil n.° r 2l^za Elementos Quimico - Industriales,S. A.

62q Cantry 8 Elementos Químico - Industriales,S. A.

7.-A baee de aoeto-areenito de cobre.

Riquezaen As= 08

°^o

46 ,Acetoarseníto de cobreaLlo far»

56 Sociedad Españota de IndustriasQuímicas y Farmacéuticas, S. A.«Llofar»

66 T^erde de París Típo AMede^n

S4/56 S. A. de Abonos Medem

6^ l^rerde de Par£s Tipo BMedem

33134 S. A. de Abonos Medem

70 Verdol 16/18 ^. A. de Abonos Medemso7 V'erditox 9^87 Elementos Químico - Industriales,

S. A.

Page 37: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

14 DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA

II.-PRODUCTO$ PLUORADOS

xúl[.nssR-613TR0

NOMBRED=L PRODUCTORiqueza enelementoiltil o^o

FABRICANTE

i.-A bare de Snoruro ródico.

^^49 I Fluoruro de sodio Me-dern

g6/98

2.-A bare dc flnorílícato aódíco

248

454

54g

Fluosilicato de sodioMedem

Cotopol

Algodonil aS^

96/97

5^

50

S. A. de Abonos Medem

S. A. de Abonos Medem

D. Miguel García Montesinos rIn-dustrial CGymsa^

S. A. de Abonos Medem

3.-A bare de fiaosílíeato de bario.

a^ PARA PREPARAR CEBOS.

247 Fluosilicato de barioMedem

99 S. A. de Abonos Medem

a$4 Itadeldin (polvo) g5 Andrés Dalmau Ribas

503 Fluostilicato de barioCros .

95 S. Ae Cros

/1^ PARA E3POLVOREOS.

251 Doricida Penta 49 Productos Químicos Penta, S. A.z52

IHortasán Penta 33 Productos Quf micos Penta, S. A.

z5g Fluosil 25 Productos Agro Industriales rPa-gra^, S. A.

449 Oruguil (polvo) 40 5. A. de Abonos Medem549 Algodonil eBx 50 S. A. de Abonos Medem

^k.--A bare de Criolita.

(Z^ PARA ESPOLVOREO.

415 ^ Flurina A Ioo I Minerales y Productos derivados,S. A.

Page 38: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

REGISTRO FITOSANITARIO 15

NÚN.

DR RR- NOMBRE DEI, PRODUCTORiqueza enelemento FABRICANTE

GT97R0 Útl^ ^^0

452 Flurina B 50 Minerales y Productos derivados,

453 Flurina C 35S. A.

Minerales y Productos derivados,

So4 Flurina q^ °fo 75S. A.

Minerales y Productos derivados,S. A.

Ó► PARA SUSPENSIONES.

393 Zendal I \I) Distribuidores de Metales y Pro-

394 Zendal II (I)

d u cto s Químicos, 5. A. (DI-MEPSA)

Distribuidores de Metales y Pro-

450 Flurisil 90

ductos Químicos, S. A. (Dl-MEPSA)

Minerales y Productos derivados,S. A.

(T) La criolita se origina por reacción al prepararse la suspensión acuosa.

Page 39: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

16

NÚu.DY RR-

QIYTRO

DIRECCIÓIv GENERAL DE AGRICULTTJRA

III.-PRODUCTOS DB ORIGBN VBGBTAL

NOMBR6 DEL PRODUCTORiqueza

en nicoti-na °^0

FABRICANTE

1.-Nicotinadoa.

[l^ A BASE DE NICOTINA.

I2q Nicotina preparada aLa ' 6,q5 S. A. Pinord

Is5Estrella»

Nicotina insecticida aLa 85/86 S. A. Pinord

626Estrellas

Caldo Nicotinado Cón- to Insecticidas Cóndor, S. A.dor

G^ A BASE DE SULFATO DE NICOTINA.

I23 Sulfato de nicotina in- 3ó S. A. Pinord

499

secticida aLa Estre-llaz.

Insecticida agrícola a D. Vicente Urpi Rosés

5g7

aMortal»Rosema n.° 6 5 D. José Sendra Sala

CI JAIiONE5 N1C077NAUOS

I2I Nicopul 2 S. A. de Abonos Medemi22 Jabón nicotinado Me- 5 S. A. de Abonos Medem

,2^

demJabón nicotinado Penta 5 Productos Químicos Penta, S. A.

I28 S. Y. S. 6 Especialidades Agrícolas FEIPA

131 Nictol 5 S. A. PI•oductos Agro-Industriales

^33 Pulgotinol Algry ^ 5

«Pagra»

Vitícola Agro Industrial, S. L.136 Jabón nicotinado Dem ! 5 D. José Escorihuela Perelló

137 Jabón ni.cotinado ^El 5 Laboratorios llarm.

138Dragón» 'i

Iabán nicotinado Eveisa '' 5 Extractos, Vitaminas e Insectici-

^39 Jabán nicotinado Ori-ol ^ das, S. A.i

5I

Química insectidida, S. A.t4o Iabón nicotinado Picallo 'i 5 D. Luis Antonio Picallo Diez

Page 40: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

REGISTRO FITOSANITARIO

N Ú Ei[.

Ds Rs- N01[BRE DEL PRODUCTORiqueza

an nicoti- FABRICANTE

{iItTRO na °/o

142 Nicobón Industria Química Agrícola

14.4. Nicosavol 5Riojana, S. A.

Distribuidora Industrial,S.A,

145 Saponid Io D. Domingo Huerta Ribasz 30 Matapulgones Daga 718 I Productos Daga

442 Fluido Crocce 5 D. Andrés Dalmau Ribas. Co-

443 Jabón nicotinado Qui- 2,5mercial Whitt

José Ignacio Ruiz Obeso

S 88mesa

Nicocin 3 I:lementos Químico - Indus-triales, S. A.

/^^ POLVOS NICOTINADOS.

i2o Polvo nicotinadoI

3 S. A. de Abonos Medemia6 Polvo nicotinado Penta 2,5^3 Productos Químicos Penta,

`29 Polvosil 3S. A.

CEIFA Fontanals Hnos. Go-

^30 Nictolvo 3

mis y Cía.Productos Agro-Industriáles

s34 Polvos nicotinados 3,7«Pagra^, S. A.

Francisco Vilanova Ibáñezi41 Marba p.ulgones 4 Insecticidas Marba327 Polvo nicotinado Ori-ol 3 Química Insecticida, S. A.586 Nicotín Grima 3 Centro Técnicó da Fumiga-

ción - Casa Grima

2. -Nicotinados con otroa elemontoe útíle8.

a) EMULSIÓN DE ACE[TE MINERAL CON NICOTINA.

Riquaza enelementos útiles

Aceite-nicotina

430 Emulsión nicotinada 56-5 Productos Cruz Verde, S. A.Fulmit Cruz Verde

5z8 Volk nicotina 73-Ia Macaya y Cía: S. L.5z9 Brunil nicotinado 63-3 Fontanals Hnos. Gomis Y

Cía. (Ceifa)530 Volk Bananas 85-a,5 b^acaya y Cía. S. L.

s

Page 41: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

IS

NÚM.

DIB aB-

G STRO

DIRECCIÓN GF:NERAL DE AGRICULTURA

NOMBRE DEL PRODUCTORiqueza en

elementos útilesAceite-nicotina

FABRICANTE

b^ E1ILULSIÓN DB ACEITE MINERAL, NICOTINA Y PELITRE.

159 1^ ^q °^^ Aceite

1'ecsan Pudgones 0,62 Nicotina Industrias Busquets, S. A.

164

0,62 Piretrinas^ ^q °^0 Aceite

Tecsan Bananas o,bz Nicotina Industrias Busquets, S. A_, 0,62 Piretrinas

G^ IVICOTINA Y EXTRA CTO DE PELITRE.

I Nicotina-Piretrinas

382 Pulgonil I,20 O,I23 Industrias Busquets, S. A..

597 Rosema n.° a aGuarda- 0,2 0,68 D. José Sendra Sala

627granos Pelitre^

Polvo nicotinado Ar- 2^4 0,05 Arbrol, S. A.

628brod

Arbrol pulgones plata- 4 o,ao Arbrol, S. A.neras

d^ A$ASE DE NICOTINA Y D. D. T.

488 Daga-Flor

Nicotina-D. D. T.

5,7 - 4,5 Productos Daga Insecticidas

C^ A BASE DE NICOTINA Y ORTODICLOROBENZOL.

381 + Nikotil

3.-Plretrinadoa.

2,5 • I,5 Elementos Químicos Indus`triales, S. A.

a► POLVOS DE PELITRE.

383 Excelsior Pelitre

Piretrinas °^o

I+5 Antonio Caubet, S. A.5oi PoLvo insecticida a qrí- ^I^ D, Vicente Urpi Roses

541^cola Mortal

Polvo de Pelitre 0,6 D. Agustín Albesa Sanz542 ' Pelitre Moncayo o,q [ D. Agustín Albesa Sanz596 .^Rosema n.° z-Pelitre 0,85 D. José Sendra Sala

(^) Contiene, además, el 25 °^0 de tlor de pelitre y el i 5°^0 de 1luosilicato de bario_

Page 42: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

REGISTRO FITOSANITARIO

NÚY. 12iquezaDR Ra- NOMBRE DEL PRODUCTO en Piretrinas FABAICANTEGIS?RO °IO

%l^ EXTRACTOS llE PELITR$.

539 Extracto de Pelitre I,57 D. Agustín Albesa SanzMoncayo (concentra-ción 1 X ro) .

540 Extracto de Pelitre 3,z2 D. Agustín Albesa SanzMoncayo (concentra-

543c%ón i X 2¢)

Extracto de Pelitre Ar- 0,62 Arbrol, S. A.brol (concentraciónz X z¢)

160

163431

C^ EMULSIONES DE PELITRE Y ACEITE MINERAL.

I Aceite-Piretrinas I

Emulsión plataneraspulgones

Tecsan InviernoArbrol-Ínvierno

74 - 0,044

8a-o,I283 - o,Io

CL^ JABONES PIRETRINADOS.

432 ^ ^Lux» n.° 3, Insectici-! da Agrícola

50o ALI frutales

4.-Rotenonados.

326 Polder

Piretrinas °/0

0,275

0,275

Rotenona °/O

i

5.-Piretrinados y rotenonados.

Industrias Busquets, S. A. ,

Industrias Busquets, S. A.Arbrol, S. A.

D. José Rafecas Piñol

D. Salvador Alemany Saba-dell

D. Miguel García Montesinos^Industrial Gymsa»

Í262 I Rothan I, $ °/0 pirétrinas Pr^ductos Agro-Industriales

0,5 °/0 roteñona Pagra, S. A.

Page 43: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

20

NU^![.

as es-6Iri'RO

DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA

1V.-ACBiTBS MINBBALBS Y OTR03 ACBITBS

NOMBRE DEL PRODUCTORiquezaen aceite FABRICANTE

1.-BmaLioaos do aoeiteo de petrbleo

147 Taroncha 85 D. Manuel Monleón Alcodori148 Insecticida Piera 75 D. Pascual Piera Jimeno150 Hosga 78 D. Hermenegildo Rodríguez Catalá154 Afidón 86 Unión Química de Levante, S. A.

155 Campol 90 Industrial Química Valenciana156 Em.ulsil Penta 62 Productos Químicos Penta, S. A.157 Emulsión de Aceite

xOri-ols70 Química Insecticida, S. A.

158 Uisvol 80 Distribuidora Industrial, S. A.IÓI Emul.rión naranjos Tec-

san78, 5 Industria Busquets, S. A.

162 Tecsan naranjos 82 Industria Busquets, S. A.165 Gold 86 D. Antonio Montesinos Sola166 Marba naranjos

85 ,.Insecticidas Marba

i67 Lux n.° i ' 8a D. José Rafecas Piñol168 Insecticida Oro 84 U. Francisco Vilanova Ibáñez169 Olein verano 80 Productos Químicos Agrícolas

cManuel Puertas»Iqo Aceite emulsionaado aEl

Dragóns58 Láboratorio Darm

171 Esoro verano 71 Elementos Químicos-Industriales,S. A.

231 Insecticida agrículaDr. Trigo

$o D. Agustín Trigo Miralles

z3z Emulsión NaranjosOmac

80 O. M. A. C., S. A.

z33 Rayo 65 Elementos Químicos-Industriales,AS

235 Insecticida Agrisan 74

..Centro Técnico de fumigación -

Casa Grimaa36 Parabdanco 60 Inseóticida Cóndor, S. A.305 Paran j ón 80 Productos Agro-Industt•iales cPa-

graa, S. A.307 Hume ' 76 D. José Escorihuela Perelló308 Insecticida Bolinches . 83 D. Pascual Bolinches Oroval309 Agroil 75 D. Miguel García Montesinos «In

dustrial Gymsa»

Page 44: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

REGTSTrtO FITOSANITARIO 2I

rúx. Riquezans ss- NOMBRE DEL pRODUCTO en aceite N'A BRICA NTE

G15TR0 ^ro

3to Antiplayas Teldo Tl.° t I i D. Fernando Tello Millera3rr Kuid Emulsión 80 D.' Carmen Gaiceran Calvera3r2 Macayol

I, 80 Macaya y Cía., S. L.

313 I^olck-verano 83/86 Macaya y Cía., S. L.314 Insecti^ida Agrícola , 75 Brugarolas, S. A.

«Beseás ^

3r5 Insecticida «Oliver»' 65 D. Agustín Oliver Escriván.° 2

356 Citrod ^ 82 S. A. de Abonos Medem357 Serpiol ; 85 D. Manuel Moleón A icodorí358 Emulsión Naranjos Ar- ^ 83 Arbrol, S. A.

brol ^

359 Insecticida Ayrícola i 65 D. Miguel Calatayud Beneyto«MiZanox ^

360 Nogaol-A j 84 Insecticidas Levantinos (F.Nacher)361 T^olck-invierno ' 82/R5 Macaya y Cía., S. L.362 Brunil A ^ 80/82 Fontanals Hnos. Gomis y Cía.,

S . A. «CEIFA^363 Arbrol Naranjos Arbrol, S. A. •

423 AcidoilI

60 D. Benjamín Comes Peris

424 Insecticida agrícolaMorba

^ 73 D. Enrique Baste Schawartz

425 Insecticidas Ramos^ «Emulsiónx

80 Emilio Ramos Sanz

q.a6 ! Iyasecticida «Serrano»n.° z

, 76 D. Julio Serrano Benet

427 i Insecticida Ribelles n.° 3 76 D. José Ramón Ribelles Talón428 i Insecticida «Co^mes» ^ 85 D. Benjamín Comes Peris429 ; Insecticida Ribes-A ^ 78 D. Francisco Ribes Montoliu477 I Inseeticida Ribelde.r n.° 4 80 D. José Ramón Ribelles Talón479 Í Inse^cticida «Al f a»

^80 D. Alberto Real Herráiz

480 Insecticida «I)elta» 8r D. Alberto Real Herráiz524 Naranjol So Distribuidora Industrial, S. A^.5z5 ^ Emulsión Serz^a 80 «Laboratorío Serva» Lancha

rCY

526 Ever 80a o

Fontanals H nos. Gomis y Cía.C ife( a) .

2 S'^iil-ex 80 Productos Químicos Atirol, S. A.565 Insectici,da pura naran- e2

jor «Tavi»Industrias Químicas «Tavi»

566 Insecticida I3elda ' I 70 D: Ramán Belda Ferri

Page 45: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

22 DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA

NL'M. Riqueza

ns ss- NOMBRE UEL PRODUCTO en aceite FABRICANTE

GI=TRO o^o

567 Derigrod Amarillo 87 D. Pascual Lahuerta Casaus «In-dustrias Rilasag»

568 Derigrol Rojo 70 D. Pascual Lahuerta Casaus «In-dustrias Rilasag»

ÓOI G.v,nsa-spray, n.° 2 83 D. Miguel Garcfa Montesinos «In-dustrias Gymsa»

óoz Sancllís R-H-i 86 D. Rafael Sanchís Ricart603 Irrsecticida Serpis S. 80 D. Juan Miñana Mayor^4 Dispersoil H. 83 Unión Química de Levante, S. A.

2.-Bmulsionee de aeeitee de petrbleo y vegetalee mezclados.

146 ^ SAM emulsión. verano '149 ^ Insecticida. Rodrígueza34 Antiplagas Tello n.° z476 Dagasol Oleoso n.° r

478 ALI naranjos j

6067

738z

79

Productos Cruz VerdeHermenegildo Rodríguez Cataláindustrias Químicas TelloProductos DagaSalvador Alemany Sabadell

3.-Aceitee de petrólcoa aolublce.

481 ^ Sulfo ^ 80 ^ Aceites solubles «Hilar»

^.-Derivadoa del alquitrán de hulla o madera.

ll) ANTRACENOS O CARBOLIN&UM.

I 5 ^ ^ Emulsión-inviernoz 38 Arbolineosz4o ; Carbolineumz44 ^ Novarbolina

329397398

T^eralina WFenal «Ax.-lrbolina

Riqqezaenelementosútites °/o

3651)

8z67

747883

Productos Cruz VerdeO. M. A. C., S. A.S. A. de Abonos MedemProductos Agro-Industriales «Pa-

gra», S. A.Insecticidas C;óndor, S. A.S. A. de Abonos MedemD. Miguel García Montesinos «In-

dustrial Gimsa»

(I) Contiene, además 30 0/o gas-oil y'4o °/o de colofonia.

Page 46: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

REGISTRO FITOSANITARIO

NÍ1N.

Da Ra-

GI9TR0

NOMBRE llEL PRODl'C70ltiqueza en°lementosúliles °/o

FAriR1CANTE

b^ CRE030TAS (CONTRA LARVAS DE QUIRONÓMIDOS EN PLANTELES DE

ARROZ Y LOMBRICSS DE TiERRA).

396 Nagol láquido 45/50 D. Emilio Ramos Sanz399 Pasol 40 Pallarés Soldevila, S. en C.

L) CREOSOTAS (CONTRA GRYLLOTALPA, BMPLEADfl EN EL AGUA Dá RIE-

GO, Y CONTRA HORMIGAS).

z46 Talpiol 20 Centro Técnico de Fumigación

iSul f ocadell 53(I)

(Casa Grima)José Escorihuela Perelló

3 8 Cadellmat 85 Vallés Hermanos, 5. A.395 kadellín (líquido) I00(2) D. Andrés Dalmau Ribas546 Insecti^cida ALI Mata- I 5 (3) D. Salvador Alemany Sabadell

569

^cadedl

Matahormigas Stop 60 D. Rodolfo Schaefer Herbert

CZ'^ 1'ENATOS Y CRESILATOS SÓDICOS.

^83 Trisol-hila 50 D. José María Guillén Anadon570 Petro f enol ^o Sotomayor y Cía., S. A.

e^ ACEITE DE CREOSOTA Y SULFATO DE COBRE.

547 ^ Prebis ^ 8,55-8 ^ Especialidades Agrícolas Feipa

S.-Bmulsión de aceite de petróleo con Gaa-oil y Creolina.

r5a ^ Loybla ^ 40-50'S i D. Antonio Albiol Tárrega

6.-Bmulsión de sceite de petróleo con para-diclorobenzol.

306 ^ Naralfenil ^ 8o-I,5 ^ D. José Escorihuela Perelló

7.-Bmuleión de aceite de petróleo y orto-nitro-creeol.

605 ^ Volk Invierno múltiple ^ ^2-5 ^ Maeaya y Cía., S. A.

(i) Contiene, además, i5 °/o de sulfuro de carbono y Zq,s °/o de jabones rosínicosy cresilicos.

(2) Es en su totalidad un aceite de creosota industrial.(3) Contiene, además, 30 °Io de co(ofonia y g5 °/o de aguarrás.

Page 47: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

24 DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTUR.4

Rúx.

Di R i-

6►fTRO

NOMBRE DEL PRODUCTORiquexn en

elementoa útiles"ID

FABRICAN?E

E.-Bmnlsión de aceite de petrbleo y prodnctoa orgánicos dnainteais.

^ F ^Q 9

á ^i °;3577 Volck es¢ecial «Sy 7g-5,g5- Macaya y Cía., S. A.5g2 Yolck es¢ec^ial «Ls 95-3,g5-I,5^ Macaya y Cía., S. A.5g3 f^olck es¢ecial «L-r^ 7g-2,5^-0,75 Macaya y Cía., S. A.

Page 48: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

RF:GISTRO FITOSANITARIO

V,-PRODUCTOS RBSIN080S ALCALIN03 (1)

2{

NÚM•

DB R 6- NOMBRE DBL PRODUCTO FABRICAN7'EC:1 S7'RO

151 Insecticida Serrano ll. Julio Serrano Benet364 Insecticida Sanchís D. Rafaet Sanchís Ricart365 latsecticida «Nunaancia» D. Antonio Muñoz Pérez366 I^enus D. Alfonso Navarro Lorca367 ^Insecticidn Roca.r» D. Antonio Robles Castro368 Oleza D. Esteban Montero Ureña48a lnsecticida aFénix;► D. José Calvo Esquiva

(^) Estos productos están elaborados a base de colofonia y carbonato sódico. Unica-mente está autorizado su empleo en los agrios, para cómbatir el «piojo rajo^ (Chrysorn-

phalus dictyosperm!).

Page 49: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

26

NÚY.

DS RS-

GISTAO

DIRECCIÓti GENERAL DE AGRICULTURA

V1.-PRODUCTOS ORGANICUS DB SINTBSIS

NOMBRE llEL PRODllC1'ORiquezaD D "f FAB1tICANTE

"IO

1,-A baee de D,D.T.

Q} EN POLVO PARA SUSPENSIONES.

76 «Doripholx, 6,5 Industrias Químicas de la Hulla

77 «Medesal^ 5 ll. José Ignacio de Montaner Li-

78 «Agrisalva» ^ 5zama

Productos PYRE. Daniel :blangra-

80 «Sura lorgc» Sné, S. A.

Productos PYRE. Daniel Mangra-

81 "l_Z Insecticida. Zeltia 6né, S. A.

Laboratorios Españoles Zeltia,

g3 "L "L Insecticida .7, eltia, 6S. A.

Laboratorios Españoles Zeltia,

84

'lipo 13

ZZ Insecticida Zeltia, 7S. A.

Laboratorios Españoles Zeltia,

85Ti.po C

ZZ Insecticida 7,eltia, 8S. A.

Laboratorios Españoles Zeltia,

86

Tipo D

«Detario» 5

S. A.Fábrica Española de Productos

87 Detano - 6 6

Químicos y Farmacéuticos, S. A.

Fábrica Española de Productos

88 Detano - T 7Químicos y Farmacéuticos, S. A.

Fábrica Española de Productos

89 Detano - 8 8Químicos y Farmacéuticos, S.A.

Fábrica Española de Productos

90 Detano - zo loQuímicos y Farmacéuticos, S. A.

Fábrica Española de Productos

91 «Pek;^ 6^5Químicos y Farmacéuticos, S.A.

CEIFA, Fontanals Hermanos Go-

95 «Clorasol» 4-6mis y Cía.

S. A, de Abonos orgánicosq6 Rtibesasl- 4,62 Andrés Dalmau Ribas97 «Polssa» 8 Instituto Ferrán98 Insecti^cida Agrícola 6,5 Productos Cruz Verde, S. A.

99

«Cruz Verde»

Dori-ol 6,a 5 Química insecticida, S. A.[OI INU Aqrícola 5 Fabricación Nacional de Coloran-

tes y Explosivos, S. A.

Page 50: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

Rk:GISTRO FITOSANITARIO 2J

NÚM.

DY RN-

GItiTNO

tiUM(3RE DEL YRODUCTO

RdquezaDDT FABRICANTE

Io2 INU Agrícola. Concen- 20tración cuádruple

Fabricación Nacional de Coloran- ytes y Explosivos, S. A.

Io4 D.-3 Arbrol 615 Arbrol, S. A.Io5 Bi - Flex 5 D. Adriáil Nadal BaladaIo6 Agerol 5 Agro-Química del Vallés, S. A.to7 Gesarol 5 5 Irga, 5. A.IOó Excelsior 6 Antonio Caubet, S. A.IIO Florispan 3° g,25 D. Agustín Albesa SanzIII Orogel 5 Francisco Vilanova IbáñezII2 D csol 6 D.a Agueda Soler, Vda. de P. Ga-

limanyI13 Ribelles D.D.T. 8 José Ramán Ribelles TalónI15 T.T.T. 5 Sociedad Bilhaína de Maderas y

A .Alquitranes, S.I I 6 '^ E quisol 6,50 Elementos Químico - Industriales,

I S. A.I17 Agro Orión en polvo 5 D.a Carmen Galcerán CalverasI18 Iyasecticida Agrícola

xDagasol» con D.D.T.6 Productos Daga

224 G erasol So 50 Irga, S. A.227 Itramat Agrácola 5^50 D. Vicente Martí NavarroZz8 Gerasol ao zo Irga, S. A.318 D.E.M. - D.D.T. - Ayrí-

cola6 D. José Escorihuela Perelló

319 D.D.T. Agrícola^ «Dra-gón»

5 Laboratorios Darm

320 Insecticida Agrícola 26 Productos Cruz Verde, S. A.conccntrado CruzVerde

32I Detano A^grícola alzo fo

zo Fábrica Española de ProductosQuímicos y Farmacéuticos, S. A.

3^3 Concentra^do Agro- 30 D.a Carmen Galcerán CalverásOrión en f^olvo al30 % D.D.T.

376 ZZ. Insecticida conccn-trado

20 Laboratorios Españoles eZeltiaA,S. A.

377 Gerasol 6 % 6 Irga, S. A.433 Pek concentrado 32 Fontanals Hnos. Gomis y Cía.

CEIFA.434 Insccticida «Conejo» 6

AgrícolaJuan Anglada Boguña, S. A.

435 Exalo D.D.T. Cóndor ^ Insecticida Cóndor, S. A.

Page 51: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

s8 UIRECCIÓN GENERAL llE AGRICULTURA

,^óx.na sx-

Riqueza

NOMBRE DEL PRODUCTO D DT FABRICANTEc^srao °^o

I

48ó Diclogil Agrícoda cCe- 6 D. Miguel Gil Cepeda

531

pedaxExcelsior a¢ fo D.D.T. 24 Antonio Caubet, S. A.

53z Morf o 6 D. Federico Parsé Forradellas571 Crisomol, insecticida 6 E. N. E. V. A., S. L.

57z

agrícola (en polvo)

Mata pwlgón rS'topw 5 D. Rodolfo Schaefer

573 Insecticida Agrácola Zo D. Antonio Hernández Mansilta,

60^

eFl Drayón^ concen-trado

Insecticida rlgrícola 20

Laboratorio Darm

Productos Cruz Verde, S. A.

óog

xCruz Verdes coneen-trado al ao °fo

Oruxol So °fo 50 D. Manuel Manleón Alcodori► IO Arbrol D. D. T. zo ^^ 20 Arbrol, S. A.611 Insectieida Ferra^^en zo Industrias Ferraven, S. R. C.

79

Iog

zzz

agrícola 20 ofo

II) EN POLVO YAItA ESPOLVOREOS.

«Agrisalva-Pyre^

Dem D.D.T. (para cs-

polvoreo)zz polvo

6

8

2,50

Mangra-Productos PYRE,né, S. A.

Daniel

D. José Escorihuela Perelló

I.aboratorios Españoles «Zeltiay,S. a.

378 Per 5. E. 5 Insecticidas Levantinos (F. Náchel•)

485 INU Agrícola para es-

polvoreo5 Fabricación Nacional de Coloran-

tes y Explosivos, S. A.

487 Gerasol - Dos 2 Irga, S. A.

574 Detano agrícola hnra

usar en polvo5 Fábrica Española de Productos

Químicos y Fcos. tFAESs

575 lat - 3 2, I 5 D.` Filomena Esplugues Escri^;(Productos ADI)

606 ZZ para espolvoreo, Ti-po B

3 'Leltia, S. A.

608 Cruznaar lo Industrias Insecticidas Canarias(INCA)

6 I z ^ Caos - 5 espolvorizable I 5 D. Miguel Moreno Muñoz

Page 52: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

REGISTRO FTTOSANITARIO zg

NÚM. RiquezaDa N6• NOMBRE DEL 3'RODUCTO D D„T FABRICANTE

1313?N O ^r.

c^ EN EMULSIÓN,

316' INU - Emulsión 20 Fabricación Nacional de Coloran-tes y Explosivos, S. A.

317 Penetrol D.D.T. IO D. Francisco Vilanova Ibáñez369 Emulsión Arbrod IO Arbrol, S. A.370 Agro-Orión lbquido IO D.a Carmen Galcerán Calveras

371 Gesa f id 20 Irga, S. A.37z Fitosan. Emulsión Agrí-

cola aCruz l^erdesZo Productos Cruz Verde, S. A.

37^ Crisomol, insecticidaagrícola líquido

z4 Gomaga, S. A.

374 «Geigy 33y líquido IO Irga, S. A.436 cConcentrado aqrícoda

Mosca¢x20 Productos Moscap

490 Equisol Pasta 7 Elementos Químico - industriales,S. A. ^

491 Inseeticida Ribelles n.° ^ 14 D. José Ramón Ribelles Talón492 Emulsión Arbrol, Ti-

¢o Pzo Arbrol, S. A.

493 ADI - P 19,75 Productos ADI, FiIomena Esplu-gues ^

533 Acuosol zo Productos Químicos Atirol, S. A.

57g Derigrol I^erde Zo D. Pascual Lahuerta Casaus, «In-dustrias Rilasag>.

b13 Cesa - Pul z5 D. Miguel Moreno Muñoz

d^ EN POLVO PARA DESINFECCIÓN DE GRANOS Y GRANEROS.

375 aGeiyy 33^, polvo to Irga, S. A.513 INU Granero 6 Fabricación Nacional de (;oloran-

tes y Explosivos, S. A.56o S¢Gva-Granos Daga 5 Productos Daga639 Conservador de Semi-

llas aGymsaxIo D. Miguel G.a de Montesinos (In-

dustrias Gymsa)

Page 53: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

30

xú^r.

DS RR-

GI8TR0

DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA

NOMBREDELPRODUCTO

R;quezaHCH FABRICANTE

"IO

2.-A baae dc heaacloroeicloheaano.

rl) EN POLVO PARA PULVERIZACIONES.

82 ZZ-6 3 (I) Laboratorios Españoles «Zeltia',S. A.

93 Gelón, Tipa A, 15 Insecticidas Cóndor, S. A.I00 Gaxano 666 15 Industria Química Agrícola Rio-

jana, S. A.Io3 Gamad%na 15 Destilerías Químicas D. I. M.I14 Patalea fr.° z 15 D. Agustín Trigo MirallesII^ Ill errl 20 Productos ADI, D.a Filomena Es-

pluges220 Agrosalva 14,4 Centro Técnico de Fumigación

(Casa Grima)221 Iwsecticida :Sex IO D. Manuel González Martínez225 Exalo I2 Insecticidas Cóndor, S. A.

438 Emulsión Cóudor Agrí-cola

23 Insecticidas Cóndor, S. A.

494 (^ama, Tipo B. 15 Insecticidas Levantinos (F. Nácher)

495 Fénix 66d ao D. Miguel Gárcía Montesinos, cIn-dustrial Gymsa»

536 Gamaver-Agua 15 Productos Cruz Verde, S. A.580 Gana^ver .concentrado 48 Productos Cruz Verde, 5. A.

6t5 Pulgoaexa 6,5 (I) Industrias Canarias de Insecticidas(INCA)

IJ^ EN POLVO PARA ESPOLVOREOS.

94 Gelón Tti¢o D. 8 Insecticidas Cóndor, S. A.azó Exalo polvo 8 Insecticidas Cóndor, S. A.229 Men - r I 2' Productos ADI, Filomena Esplu-

gues537 Gatinaver espolvoreo lo Productos Cruz Verde, S. A.616 Nexa-Don

C) EN EDIULSI(5N.

16 Nexa-Química, S. A.

4J9 ^ B. L. K. ayrícola ! 5 ^ D. Celso Manuel Rodríguez Conde

(I) En isómero gamma de la mezcla de isómero de H. C. H.

Page 54: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

REGISTRO FITOSANITARIO 31

NÚM.

D 6 fla-

G1STR0

NOMBREDEL PRODUCTO

CL^^ EN POLVO PARA PREPARAR CEBOS CONTRA LA LANGOSTA.

RiquezaHCH

"IOFABRICANTE

3a5 I rlcricida ^ 25 ^ Insecticidas Cóndor, S. A.

C) EN POLVO PARA DESINFECCIGN DE SUELOS.

3a4 Matamolt ao I Productos ADI, D.a Filomena Es-plugues Escrig

f^ EN PASTILLAS PARA IMPEDIR LA SUBIDA DE LAS HORadIGAS POR LOS

TRONC09 DE LOS ÁRBOLES.

498 ^ Hexa-Formil-Serpiol ^ 66 ^ D. Manuel Moleón Alcodori

^) EN EMULSIÓN PARA COMBATIR LARVAS DE QUIRONÓMIDOS, EN PLAN-

TELES DE ARROZ.

579 ^+^mulsión FUM ^ 14 ^ D. Fernando Tello Millera

3.-A base de Lindano.

Q) EN POLVO PARA SUSPENSIONES.

Riqueza enlLindano

°^o

496 Agro^aexa (suspensión) 8 Nexa-Química, S. A.581 Exagamma-Cóndor 8 Insecticidas Cóndor, S. A.618 T^erdane pticlverizable

" «Cruz I^erde»8 Productos Cruz Verde

^J) EN POLVO PARA ESPOLVOREOS.

497 Agronexa (eS^Ol7loYea-

ble)0,6 Nexa-Química

538 Gammapol-Cóndor 0,6 Insecticidas Cóndor617 Verdane espolvoreable

«Cruz irerde^0,6 Productos Cruz Verde, S. A.

61g Pek gamma espolvoreo 0,6

I

Fontanals Hermanos Gomis Cía.(C.E.LF.A.)

Page 55: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

32

NÚY.

DE RE-

GI3TR0

DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTVRA

iI Itiqueza en

NOMllRE DEL PRODUCTO ^ Lindano

' ^ °I°FABRICANTE

620 Agro - Stop Pspolvorea- 7 D. kodolfo Schaefer Herbstble

G^ EN EMULSIÓN.

62t ^Agronexa - emulsiona-i to Nexa-Química, S. A.I ble ^

9^.-A base de Clornano.

Riqueza enelementosútiles °/0

223 Z'L-8 (podvo para cspol-voreo)

5 Laboratorios Españoles«Zeltiar•, S. A.

380 Z,Z-81(líquido emulsTO-nable en agua)

24 Laboratorios Españoles«Zeltia^, S. A.

5.-A base de torpenos alorado..

4g4 H - z¢ 40 D. Pedro Marrón Huidobro yD. Juan Nebrera Escobar

625 H - a¢ en polvo (paraespolvoreos)

IO D. Pedro Marrón Huidobro yD. Juan Nebrera Escobar

6. -A baee de tártaro emético,

444 Zendal-Trip 49 ^ Distribllidora de Metales y

I Productos Químicos

7.-Mezcla de productos orgánícoa de einteais.

[l) EN POLVO PARA SUSPENSION&S.

DDT HCH I°/o °/o

379 Gamaxol 5,5 - I t D. Miguel García MontesinosIndustrial ('^ymsa

459 ^ Pergama ^ Io - 5 Insecticidas Levantinos(F. Nácher)

Page 56: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

REGISTRO FITO^ANITARIO j 3

NÚAI.

DBRH-

ctsrRoNOMBRE DEL PRODIICTO

Riqueza enelementosútiles ^/o

FABRICANTE

5g5

6z2

Riqueza en

DDT HCH

441 Oruxol-Serpiod P ', 5-to6z3 Detano compuesto (pn- a,5-o,5 (I)

ra usar en polvo) i624 ^i Inu-gamma ; 5-0,6 (I)

I:N EMULSIÓN.

437 ^^ Fulmit, emulsión con- (2)^ centrada al to °fo de ^

D.D.T, Cruz herde ^

U. Manuel Moleón AlcoduriFábrica Española Productos

Químicos y Fcos. (FAES)Unicolor, S. A.

Productos Cruz Verde, S. A.

8.-Mezcla de productos orgánicoe de síntesis y de orlgen vegetal.

^ DDT. - Piretrinas

322 D 3-Arhrol pa.ra espol- Í 3- (3) Arbrol, S. A.vorear '

4ao Ara

^

', r2 - 0,22 Insecticidas Levantinos(F. Nácher)

' Atirol4g9 ^ zo - 0,55 Productos Químicos AtirolI

,S. A.

544 ^PAF» emulsión en' tz - o,z Comercial Wihtt. Andrésagua Dalmau Ribas

5g4 ;^ Ceres A Ió - 0,57 Itulrran, S. A.ó t 4 ! Aspyrol zo - o,o I z Aspyr, S. A.

(i) Lindano.

(2) co °/O D.D.T., ag °/O para-diclorobenceno y 55 °^O ortodiclorobenceno.^3) 3°/° de extracto de cuasia amara.

Ugan

Detano compuesto (con-tentrado)

nDT HCH

z- I 5 ^ I,aboratorio M. Pino (D. Ma-nuel Pino

I o- z,5 ( I) Fábrica Española ProductosQuímicos y Fcos. (FAES)

G) F.N POLVO PARA ESPOLVOREOS.

!

Page 57: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

34

NúM.

Da N6-

GISTNO

DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA

NOMNRE llEL YRODUC70ttiqueza en

elementos

ÚLileS e/0

h'ABRICAN7E

9.-Bmuleionea de compueetos orgSnicoe de xíntee^itl y aceites

de petróleo.

I I).U.T. Aceite

S34 Insecticida ^Comes I ^ 6 60 U. $eu^amín Comes Perisn.° as ,

535 I Disvol con D.D.T. ^ 3 80 Uistribuidora Indush'ial,S.A.

576 Volck especial Í 1 ► 73 Macaya y Cía., S. A.tiJ7 Y'oick especial r5^ ^ 5^85 78 Macaya y Cía., S. A,58a Polck especiol «L> 3,85 76 (I) Macaya y Cía., S, A.583 holck es¢ecial «I-r» ^ z,5o 78(2) Macaya y Cía., 5. A.

(1) Contiene, adeu^ás, el ^,^ °^O de lindano.

(z) Contiene, además, el o,^ç °r„ de lindano.

b

Page 58: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

REGISTRO FITOSANITARIO

Vll.-FUMIGANTBS

NÚM.

D6 RH-

61HTR0

NOMBRE DEL PRODUC70Riquezs en

elemantos

Út1ieS e10

1.-Acido cianhídríco líquido.

4oI A^cido cianhídrico líqui- ! q6,6do ^Aero-Brandm ^

2.-Solución de ciannro sódíco.

FASRlCAN7E

tFumigadores Químicos, S. A.

zót ^ Hormiguex líquido ^ s5 ^ S. A. de Abonos Medem40o I Mata-hormigas ^Penta» I 5 I Penta, S. A.

3.-A base de sulfnro de carbono.

zoqz63

SIz

DesgorgogilAntigorgojo

Estirilizante Daga

6695Ioo

35

S. A. de Abonos MedemO. M. A. C., 5. L.Productos Daga, S. A. lnsecticidas

Agrícolas

9t.-A baee de sulfaro y tetraclornro de carbono.

zo8z64

346

Bobolina I g5- ^ 5Magor ^ 85-toGorgonil 60-40

D. Emilio Bobo GallegoD. Valentín Cuervas-Mons Cillerlndustrias Químicas Tello

5.-A baae de Tetraclornro dc Carbono.

z i o j Gorgojón j qo ( Productos Agro-lndustriales Pagra

6.-A base de azufre

355 ! Cartuchos Matatopos i zR I Penta, Sociedad Anónima' Penta ^

Page 59: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA

AN"I'ICRIPTOGAMICOS

L-COMPUB8T0$ CUPRIC08

tlúet.ns es-aisrso

N01[BR& DSL PRODUCTORiquezasn Cu. FABRICANT&

1.-Para emplear en palverisaolonea.

[f^ SULFATO DE COBRE Siñ[PLE.

173 Sulfato de cobre x5 I). Vicente Ros Batllevel186 Sudfato de cobre x4,5 Unión Española de Explosivos,

S. A.18q Sul f ato de cobre x4,5 S. A. CrosI$ó Sulfato de cobre 25 Industrial Química de Zaragozai9o Sulfato de cobre ^4, 5 Sociedad Minera y Metalúrgica de

PeñarroyaIgI Sul f ato de cobre x5 Industrias Químicas del Vallés,

S. A.

193 Polvo cúprico x3,75 D. Enrique Rivas IlleraZo6 Sul f ato de cobre x5 Compañía Navarra de Abonos

Químicos

Il^ SOLUCIONBS DS SULFATO DS COBRE.

Iqx ^Solución sulfocú¢rica ^ q,6 ^ D. F,nrique Rivas Illera

G^ CALDOS BORGOAONES.

1^6 Caldo cú¢rico «El Dra^gón^

t5 Laboratorios Darm

1^q Caldo cú¢rico Orti-ol I 6, 5 Química Insecticida, S. A.Iq8 Caldo Bordelés Colón t7 Nicolás González Serna182 Cu¢romac x4,4 O. M. A. C., S. L.184 Caldos cú¢ricos neutros

I. Q. A. R.15 Industrial Química Agrícola Rio-

jana193 Caldo Bordelés en ¢olvo I 5,4 S. A. de Abonos Medemzoa Caldo Bordelés en ¢olvo t x,5 Productos Cruz Verde, S. A.xo3 Sulfato com¢uesto BB. tq Fernando Beorlegui LarriónZo4 Caldo cú¢rico Alqry

Fórmula n ° a16, 5 Vitícola Agro-Industrial

Page 60: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

REGISTRO FITOSANITARIO 37

INÚM. ^ ' Riqueza

DB H6- NOMBRE DEL PRODUCTO en Cu. FABRICANTE

atarno e^o

205 Caldo cúprieo adheren-te Penta

15 Productos Químicos Penta, S. A.

269 Caldo azucarado 117icltielPerret

I 3,5 León Lucaret y Cía, S. L.

2^0 Caldo Pax ^n IO D. José Supervielle Sansanrica271 Caddo Borgoñés xEl

Moro»I 6,5 María Herrate de Martínez Ansola

z73 Caldo cúprico Adyryf órmula n.° z

I 2,5 Vitícola Agro-Industrial, S. L.

274 Sulphatol 16 De Miguel Hermanos291 Caldo cúprico Feipa I 6,5 Especialidades Agrícolas FEIPA292 Preparado cúprico Se-

rrano15 D. Julio Serrano Bonet

339 Caldo cúprico D.E.M. 15 D. José Escorihuela Perelló340 Solvit cúprico 16 Miguel García Montesinos. Indus-

trial Gymsa409 Sulfato xCantónar I 7,4 Ernesto Frías Sáez410 Sul f atal I 4, 5 A.M.D.I.E.S.A.462 Caldo cúprico Geinco I 4, 5 Unión Española de Explosivos,

S. A.50$ ^ Caldo bordelés adheren-

te normal8 S. A. de Abonos Medem

594 Caldo cúprico Oro ^3-14 D. Francisco Vilanova Ibáñez595 Caldo cúprico Grima 14 Centro Técnico de Fumigación.

Casa Grima635 Cobre polvo Grima 7 Centro Técnico de Fumigación.

I Casa Grima

[L^ (,ALDO BORGOÑÓN CON ALÚMINA.

183 Caldo cúprico Arbrol Io Tratamientos Agrícolas ArbrolS. A.

281 Caldo Cúprico Bonabé 16,25 Enrique Sempau Canut '

337 Caldo Cúprico t3 Productos Agro - Industri.ales^^

Pagra, S. A.554 Caldo cúprico n.° 2 ' S/q Productos Agro - Industriales

^ Pagra, 5. A.

e^ E^ BASE DE SULFATO DE COBRE Y SULFAT6 DE C1NC CON ALÚMINA.

284 ^ Cupralbax ^IZ,S-25(i^I S. A. Cros

(t) EI 25 °/0 es de sulfato de cinc.

Page 61: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

DIRECCIÚI\ GL^1VEItAL DE AGRICULTUkA

NÚN.

neas-GI^TRO

^I Riqueza

NOMBRE DBL PRODUC^O ^' en Cu.

^ °^o

NABRICANTE

f^ A BAS^ D6 SULFATO TETRACiJYR[CO.

Iq6 I Cupriol I Sz,3 ^ S. A. Cupriol ^

, .,g) . A BAS& DE bXIDO CUPROSO.

z93 Í Cupro Rochyl . 44, 7 Miguel García Montesinos - Indus-trial Gymsa

Jl^ A BASE DE OXICLORURO DE COBRE.

27? Polvo Bordelés Ycnta 16-18 Productos Químicos Penta, S. A.285 Cobrever 16-18 Sales y Pigmentos Electrolíticos,

344 Cobre OX Merau I^-18

S. A.Merzu, S. A.

349 Viricobre 50 So Insecticidas Cóndor, S. A.4}8 Oxicloruro de cobre 16 S. A, de Abonos Medem

509

MedemCu¢reclor 17+4 S. A. de Abonos Medem

634 Polver 16,8 Sales y Pigmentos Electrolíticos

6g6 I lofarcobre - calidad A. I 6,5Espáñoles, S. A.

Sociedad Española de ProductosQuímicos y Farmacéuticos S. A.`Llofar ►

2.-Para emplear en éspolvoreoe.

2754}8

648

PoGvo cú¢rico Mederrt.Oxicloruro de cobrc

MedemLlofareobre - cahdad B.

j ; (I)II^ (2)

16, j (z)

S. A. de Abonos MedemS. A. de Abonos Medem

Sociedad Española de ProductosQuímicos y Farmacéuticos S. A.«Llofar»

(i) Bajo forma de carbonato de cubre.(s) Bajo forma de oxicloruro de, cobre.

Page 62: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

REGISTRO FITOSANITARIO ^Q

11.-AZUFRB Y SUS DBRIVADOS

Núx. ' (Riqueza en^n6RH• ^ NOMBItE DEL PRODUCTO S de poli- ^

crs •rx o^ su I furo °/p ^i

aEl i

1.-Para emplear en pulverizaclonea.

R^ YULISULFUROS DY CAL.

z39 I Caldo de Cali f or»ia l 5,68ON1^3C

O. M. A. C., S. L.

^z39 ^Caldo sulfocdlcico con-'^ z4,3centrada

S. A. de Abonos Medem

a41 Sul f ocal (en polrUO) ( 6q ( I) S. A, de Abonos Medem242 Caldo sul f ocálcico Penta 14, 5 Productos Químicos Penta, S. A.243 Caldo california Payra 23,5 Productos Agro - Industriales

Pagra, S. A.245 Polisul furo de cal I 2(2) D. Francisco Vilanova lbáñez403 Caldo sulfocálcico Io,B «Unión Azufrera•, S. A.404 Inodin-Serpiol 22 D. Manuel Moleán Alcodori405 Mixtura si^l f ocálcica

IArI.ETVAzo (I) Insecticidas I,evantinos, F. NQcher

457 Polisul f uro Gryma I 8( I) Centro Técnico de Fumigación -Casa Grima

458 Polisulfuro de Cal Dem 3 1,5 (I) Hijo de M. EscorihuelaSso

IPolisulfuro de Cal Tec-

sanI2,6 Industrias Busquets, 5. A.

II) PnT.Tf,j`1,FIJROS ALCALINOS.

2^2 I I,xtracto de azufrPMoro»

558 ^ Kristol

^99414417

465

95

I 45

FABRICANTE

D.a María Herrarte de MartínezAnsola

Especialidades Agrícolas Feipa

C) AZUFRES MUJABLES.

Riqueza enazufre °/o

Azufrc A^loja.ble 96 S. A. de Abonos Medem^lrasaol 2O (3) Unicolor, S. A.Azufre activo aUnión ( 5 Unión Azufrera, S. A.

I

Azufrera» I

tlzufr^^ Ora I ^o I.iosé Ignacio Ruiz Obeso

(r) }tiqueza en polisulfuro.Iz) De ► .zo4 de densidad.^:3) Contiene, además, el 0,5 °/0 de fenot.

Page 63: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

DIRECCIÓN GENERAL DE ACRICULTURA

NÚLI. I RiquezaDsRx- ^ NOMBRE DEL PRODUCTO Cfl xZUffC FABRICANTE

GIiTRO Í °lo

2.-Para emplear en espolvoreo^.

CS^ A2UFRES SIS[PLES.

i89 Azufre refinado molido 99-IOo Industrial Química de Zaragoza195 Asu f re sublimado f lor 99- I o0 Compañía de Río Tinto LimitadazoI Azufre molido rEl Bier- 98•99 Bernárdo García González

Í zosa82 ^ Azufre sublimado flor 99- I o0 La Industrial Química de Zaragoza.a83 ^ Azufre floristela 99-IOo La Industrial Química de Zaragoza41 I i Azufre refinado naolido 99- I o0 «Unión Azufrera», S. A.412 ! Azufre sublima^do flor yq- I o0 «Unión Azufrera», S. A.413 Azu f re Flosistela 99- I o0 aUnión Azufrera», S. A.555 Azu f re sublima.do f lor 99- I o0 Juan Pallarés y Hno.556 Axufre refinado molido 99- I ^ Juan Pallarés y Hno.557 Azufre molido amarillo 99- I o0 Juan Pallarés y Hno.

tipo Fdoristella

b^ A BASE Dd AZUFRES MEJORADOS.

464 I Azufre Dorado5 I I I Sud f o Zendal .

559 ^ Azufre Floristella Ad-herente «Unión Azu-freraw

9050

90

José Ignacio Ruiz ObesoDistribuidora de Metales y Produc-

tos Químicos, S. A.aUnión Azufrera», S. A.

C^ AZUlRE NEGRO.

185 ! Azufre negro especial ^ 50 ^ Unión Española de Explosivosrj «Geinco» S. A.

Page 64: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

REGISTRO FITOSANITARIO 41

111.-COMPUB3T03 CUPRO-AZUFRADOS

K^x.ns as-O1J1TR0

NOMBRE UEL PRODUCTO

1.-Par$ emplear en pulverizacíonea.

341

466

467

510

637

Caldo sulfocúpricoCEIFA

Azufre activo cúj^ricoU.A.

Caldo Sulfocúprico Ar-brod

Sul f iclor

Caldo Sul f ocúprico z°fo

I2-25

5^5-33

6,4-54

8-48

6,4-60

FABRICANTE

Fontanals Hnos. Gomis y Cía.,CEIFA

«Unión Azufrera^, S. A.

Arbrol, 5. A.

Sales y Pigmentos Electrolíticos,S. A.

Industrias Busquets, S. A.

2.-Para espolvoreo.

2^627928^

Azufre cúprico MedeniAzufre cúprico PentaPolvo sulfocúprico

CEIFAAzufre ne►tro cúpri^cnAzufre negro cúprico

3-80I,9-555,5-35

S. A. de Abonos MedemProductos Químicos PentaFontanals Hermanos Gomis y Cía.

288294

Azufre cúprico «lltc^r- , ^-65zu» ^

Azufre cúprico «Gym- ^' I,q-qI

j acGeinco^ ^^95 Azufre cúprico Cantó^r^ I ?,5-9034z Azufre cú/^rico I).F_.1L/. ^ 5-68

343 I vidol ^ ,qo-61

415

416

591sa^

Cobre - polvo - azufreiGrirna

Riqueza^/a en

Cu. - S.

2,25-59^,5-45

7-4

D. Salvador Giner SolerUnión Española de Explosivos,

S. A.D. Ernesto Frías SáezJosé Escorihuela PerellóElementos Químico Industriales,

S. A.Merzú, S. A.

Miguel García Montesinos - Indus-trial «Gymsa^

Centro Técnico de Fumigación,Casa Grima

IV.-A BASB DL' PBRMANGANATO POTASICO

345 ^ Permanganol sólido ^90-95°/0 ^ I^• Luis M.a Noaín García

Page 65: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

q 2 UIRI;CCIÓN GI•:NERAL llE AGRICULTURA

C.-:^1EZCLA DE INSECTICIDASY ANTICIZIP"1'OG A1+IICOS PARA TkA1'AMIENTOS

MIXTOS

RÚY.

DN RB-

OI`3TN(1NONBftE DEI. 1`RODUCI'O

Riqueza enelementosútiles ^/o

FABRICAN9'E

1.-Productoe cupro-araeniealea.

40^ Azufre cupro arsenical^ ;-^°• I S. A. de Abonos MedemMedcm 65-5'6-As= 06

408 Cohrej^lona 1 6-cu. Fontanals Hnos. Gomis y Cía.^ ^ ^-Asiob Ceifa

507 I Caldo Bordelés Ar,rrn^- ^ ,^_cu. S. A, de Abonos Medem^ ^cal en polvo ( ^-As^os

2.-Productos cúpricos y orgánicoa de eínteais.

9z «Oxiclor» ^ 8,5-Cu. I^ábrica Española de Productos^ 6,5-DDT. Quítnicos y Fcos., S. A.

5g9 Oxiclor r8 , ^6-Cu. Fontanals Hnos. Gomis y Cía.,^ 6,5-DDT. Ceifa1 i ^ a-Cu59o I Dete-Cupril Serpiol j

.,8-DDT. D. Manuel Moleón Alcodori

3.-Produotoa a baee de azufre y orggnicoe de einteBíe.

406 I Aztc f re insecticidu Can- C yg-S.tán ^ 5-DDT.

46o I Azufre con D.D.T. j 3 vDT.q61 ! Sulfo-Zendal D.D.T ^ bo-s.

I ^ z-DDT.

Distribuidora Industrial, S. A.

Distribuidora de Metales y PI•o-ductos Químicos, S. A.

Ernesto Frías Sáer

4.-Productoa cupro-azufradoe q orgBtnicoa de s;ínteaie.

59t ^ Cobrrpolvo azufre y^ `^► : Centro Técnico de Fumigación -D.D.T. Grima ^ g_l^D^l• ^asa Grima

5.-Productoa cupro-araenicalea nicotinados.

( 3-Cu. ^633 Rosubel { 5^-s. ^ S, A. de Abonos 1^ledem

r3-Nicotiua;

Page 66: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

REGISTRO FITOSANITARIO '?^i^,'. `^ " 43

D.-1)LSINFFCTANTES DE SUELOS

xúa.

DR RY-

G[9TR0

NOMIiRE DEL PRODUCCO

iRiqueza en ^elementos Iútiles °(o

FABRICANTF.

1.-A base de sulfuro de carbono.

30351z

T errilEsterilizante Daga (Fu-

migante)

^ I Productos Agro-Industriales Pagra10o Productos Daga, S. A.

2.-A base de eulfocarbonatos alcalinos.

^jb2

599

Sul f oca

Suedosana

3g^2

4s° Bé

D. Iuan ^ C,amps Sapes (Laborato-rios Fitoquímicos)

S. A. de Abonos Medem

3.-A base de heaaelorociclohegano.

;z4 ; Matamolt ^ ao ^ D.a Filomena Esplugues Escrig

4.- A baae de lindane.

56^ ^ Agronexa-esparcible ^ I, I ^ Nexa-Química, S. A.

Page 67: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

44 DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTORA

E.-llESINFECTANTE DE SEMILLAS Y ALMACENESPOR FUMIGACION

aú^.DS Rf-

6[aTRO

NOMBRE D&L PRODUCTO

Riqueza enelementosútiles o/o

FABRICANTY

1.-A baee de snlfuro de carbono.

zog Desgorgogil 66 S. A. de Abonos Medema63 Antigorgojo 95 O. M. A. C., S. L.51a Esterilizante D^^a Ioo Productos Daga, S. A.

2.-A bsse de sulfara y tetraclocnro de carbono.

Zo8 Bobolina 85-15 Emilio Bobo Gallego264 Maqor 85-Io Valentín Cuervas-Mons Ciller346 Gorqonil 60-40 Industrias Químicas Tello

3.-A baee de tetracloruro de carbono.

zIO Gorgojón ^ qo I Productos Agro-Industriales^ «Pagra^

Page 68: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

REGISTRO FITOSANITARIO

NÚM.

na aa-

GISTRO

-I^LSIN1^'ECTANTES DE SEMILLAS YORRECUBKIMIENTU O SUMERSION

NOMBREDELYRODUCTORiqueza enelementosútiles °/o

FABRICANTE

45

1.-Productos cúprlcos.

180 Cupcar ^o ^ D. José Escorihueia PerellóT81 Carbonato de cobre z4125 ^ O. M. A, C., S. L.197 Carbonato de cobre 50^ 5 z I S. A. de Abonos Medem200 Geralsano zo S. R. de Abonos Medem2^8 Cuprox Penta i6/ 18 Productos Químicos Penta,

z86 Desinfectante de serrai- 23^z5S. A.

Yroductos Agro-Industriales

344llas Pagra

Cobre Ox Merzu I 6/ I 7Pagra, S. A.

Merzu, S. A.

.347 Desinfectante de semi- 4o Productos Daga Insecticidas

34g

llas Daga n.° rGraminón 5,z5 Irga, S. A.

349 Viricobre So 50 Insecticidas Cóndor, S. A,4b3 Cobre Gynssa 18 D. Miguel G.a Montesinos.

593 Cobreqil 18/20

Industrial GymsaD. Miguel Gil Cepeda

b36 Llofarcobre - calidad A. I 6, 5 Sociedad Española de Indus-

ó38 Llofarcobre - ^calidad B. i6,5

trias Químicas y Farma-céuticas «i,loi'ar»

Sociedad Española de Indus-t ►•ias Químicas y I^ arma-céuticas aT,lofar»

2.-Productoa órgano-mercúricos,

469 CriptnsanoI

z-Hg. i I^ ábrica Española de Produc-' tos (;^uímicos y Fcos., S. A.

3.-Productoa órgano-mercúricos y orggnicos de síntesis,

^68 ^ Silosano ^ z-Hi;. I Fábrica Española de Produc-5-DDT ; tos Químicos y 1'cos., S.A.

Page 69: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

4Ó DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA

NúH. ^ kiquezaennK k^c-I ^OM13RR DEL PRODUCTO i elementos FA BR I CA N'f F,

(iI3TRUi i ÚIIIeS ^ID

9!.- Productos del grupo del tormol.

52o j Sa^losgerm ^ 32 ^ Laboratorios «Seci»

5.-Prodactoa orgánicoe de aíntesis.

375 ^G^:^+9y 33» ; Io-DD'f$ I 3 ^ INU Grancro Í 6-DDT

Irga, S. A.Unícolor, S. A.

560 ^ Snlva-Granos Daga 5-DDT^

Productos Daga561 i ^lgronexa-G. ^ a-Lindano Nexa-^uímica6;y Consrrvador de semillas Io-DDT Miguel GaI•cía Montesinos.

; ^(r^^rrlsa» ; (Industrial Gymsa)

Page 70: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

REGISTRO FITOSANITARIO

G.-CEBOS ENVENENADOS

NÚM.

DB N6-

cisxRoNOMBHI6 DEL PRODUCTO

Kiqueza enelementosútiles a^a

FAIIRICANTE

1.-Contra el cDacue oleae^.

2I2 Jarabe arsenícal Penta; l,2 As,oa Productos Químicos Penta, S. A.z14 Jarabe arsenicat Pagra I,5 » Productos Agro-lndustriales «Pa-

z16 Jarabe de arseniato só- I,7 »gray, S. A.

O. M. A. C., S. A.

334

dicoOlivomosqui o,y > S. A. de Abonos Medem

2.-Contra el «Grillotalpay.

174 Grano Da.ga illasticndo- (2) !I Productas Daga

175

res

1Volacrán ^1) , f;lementos (,^uímico - lndustriales,^

Cadellis(

(1)^ S. A.D. José Escoritlueia Perelló

i Matalacrárrzl l3) ^ O. M. A. C., S. A.250 Cadell - Ex Nlede.ln (1) ^ S. A. de Abonos Medemz53 Cebo al fluosilicato (I) j Productos Químicos Penta, S. A.

z55 Alacrol Pagra (1) Productos A^ro Industriales rPa-

z jh i Cadedlón ( ► )

Igrar, S. A.

Productos ADI. F. Esplugues

z59 i ^anaacadell polvn (S) ll. Miguel García Montesinos ^ln-

z6o Galslacadell l41

dustrial t;ymsarD. n-Ziguel García Montesinos «In-

336 Arroz eaaveu.ena- ( ► )dustrial Gymsa^

i Fontanals Hnos. Gomis y Cia.,

39zdo C.E.LF.:=t.

Cebos Inleva (1)^ CeifaInsecticidas Levantinos-1;. Nácher

456 «ll7atacrán»-Cr►ez b'erde ^I)

IProductos Cruz Verde, S. A.

552 Cadellón. n.° r (I) Productos ADI. F. Esplu^ues631 Arroz envenenadn (I) Castelló y Todolí, S. A.6,^ ^ Arhrol alacr^rn. (I) Arbrol,' S. .4.

(^) A base de I^luosilicato dc bario y substancias atrayentes.(z) » » sodio » »(3) » arseniato de plomo » :>(q) » Fluosilicato de bario, D.D.T. y H.C.H. y substancias atrayentes.(5) » Fluosilicato de bario, D.D.T, y H.C.H, para preparar los cebos.

Page 71: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

q$ DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA

INÚA(. I Riqueza en^

DR RB• NOMl3RE DEL PRODUCTO elementos! FAI3RICANTE

ctstao útiles °^„ !

3.-Contra langosta y otros ortópteros.

391 ^ Exagril ! (2) ^ Insecticidas Cdndor, S. A.

4k.-Contra hormigas.

333 ^ Hormignex (polvo) ( t ) S. A. de Abonos Medem

455 Arbrol contra hormigas I (3) Arbrol, S. A.505 Matahormigas xGymsa» (2) D. 1^liguel García Montesinos ^In-

dustrial Gymsa^

553 Producto rt17I, exter- !ryninador de hor^aligas ^^

(3) Productos ADI. F. Esplugues

630 íVlatahorntiyas I^^lor I (3) 1). Francisco Vinials Domenech

S.-Contra babosas y caracoles.

335 r•imacofin ^ (4) S. A. de Abonos Medem

55 t I £iareacol ! 15) T.abor.atorios S. E. C. I.

6.-Contra lagartos.

bOU Mermelada envenenada (Ú) Productos Agro-Industriales Pagraa la estrticnina

7.-Contra roedorea.

523 I To^iofín ^ (6) ^ S. A. de Abonos Medem

O) A base de Fluosilicato de sodio y substancias atrayentes.(z) » H.C.H. y substancias atrayentes.(3) » Arseniato sódico y substancias atrayentes.(4) » Suifato de hierro y rluosiiicato de bario y substancias atrayeutes.(5) » metaldheido y substancias atrayentes.(6) » extricnina y » s

Page 72: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

REGISTRO FITOSAAiITARIO 49

NÚ06.

DB RB-

ctyreo

H.-COLAS ADHEKENTES PARA BANDAS

NOMBRF, DEL PRODUCTO FABRICANTE

265a6626qa68352353

354

422

47 ►472

ColarbolCola OriónCola S. T. O. P.PegolNie fan ColaCola Daga

Cola protectora de rl r-boles «El Dragón»

Barni^ RexCola Cruz VerdeCola Dalmau

5. A. de Abonos MedemD.a Carmen Garcerán CalverasD. Rodolfo SchaeferD. Francisco Gajo MiróElementos Químico - Industriales, S. A.D. José M.a Cabestany Sanz. Productos

D agaD. Antonio Hernández Mansilla

Siria, 5. A.Productos Cruz Verde, S. A.Comercial Whitt

Page 73: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA

I.-HERBICIDAS

^a^DR R6-

OfyTRO

NOMBRE DEL PRODUCTO FABRECANTE

1,-Cloratos (1).

3oz Caminon Productos Agro-Industriales ^Pagra^, S. A.

304 Nokol Especialidadés Agrícolas FEIPA470 Antihierbil S. A. de Abonos Medem

2^ Rormonadoa (2).

473 Escardona 'l,eltia, S. A.

474 Ui f eco ^^abrero y Nontañón

475 Herbitoxón Unión Química de Levante, S. A.516 Desormona Insecticidas Cóndor, S., A.

5^7 Weedar 6.1 5upram, S. A.518 Herbicida Yrimma Primma, S: A.

5^9 Weedone Salt Supram, S. A.

564 Weedonr r.oncentrado Supram, S. A.

(i) A base de clorato sódico.

(2) A base de ácido z,4 D. y s^s dertvados.

Page 74: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

REGISTRO FITOSANITARIO 51

J.-CONSERVADORES DE FRUTAS Y I'UBERCUI,OS

NÚM.

nK xe-

G(!tTRO

NOB[BAE llEL PRODUCTO FAH1tICANTE

1.-De frutae.

5z I ^ Preservator Goold ( I) ^ D. Antonio Navarro Izquierdo

2.-De tubérculoe.

5zz Dermatone (a) ^upram, S. A.598 Antiqerm (I^olatiliza-

ción forzada) (2)Primma, S. A.

(i) A base de bórax y ácido bórico.(z) ^ de denvados del ácido z,4 D.

Page 75: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA

K. - PRODUCTOS AU^iILIARES O COADYUVANTES

,^a^.nsRa- NOMBRE DEL PRODUCSO FABRICANTE

GpTRO

zgó Iaóón Blanco de potasa S. A. de Abonos Medem297 Caseinato de Cal S. A. de Abonos Medem29g Pasta adherente S. A. de Abonos Medem

299 Mojante Adlaerente D. Estanislao Medrana GilIPEM

300 Gomol 0. M. A. C., S. A.301 Iaóón de ^otasa D. Francisco Vilanova Ibáñez

350 Caseisaato de sodio S. A. de Abonos Medem419 Etaldine Insecticidas Cóndor, S. A.420 Hidrolix D. Juan Duarry Serra421 1l7ezcdón-Aybrol Arbrol, S. A.514 1l?arna Insecticidas Levantinos. F. Nácher

515 Mojante Penetrol D. Francisco Vilanova Ibáñez

Page 76: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

REGISTRO FITOSANITARIO 53

NUM.

Ua RS-

c^ti^rRo

NOMBRE DEL PROllUCTO

L. -VARIOS

FABRICANTE

Riqueza enelementosútiies o^o

17z Sulfato de laierro 99 ( T_a Fertilizadora, S. A.z89 Sulfato de hierro.-

(Cristales gruesos.)95 Sociedad Minera y Metalúrgica de

Peñarroyaz9o Sulfato de hierro.-

{Cristales menudos.)94 Sociedad Minera y Metalúrgica de

Peñarroya

351 Sulfato de hierro 9g, 5 S. A. Cros4oz Sicatt (cicatrizante) Elementos Químico - Industriales,

S. A.

Page 77: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos
Page 78: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

RF.CISTRO FITOSANITARIO 55

Relación de productos extranjeros inscritos

A.-INSECTICIDAS

NUA[I3RE UEL YRODUCTORiqueza enelementofitil °/o

DISTRIBUIDOR EN sSPAÑA

III.-PRODUCTOS DB ORIQBN VB(aBTAL

1. -Nicotinados.

Nicotix a^ao»

9^.-Retenonadoa.

PolvosolKatakidla

Zo ^ Materias Colorantes, S. A.

I S( I) I Sociedad Anónima Azamóno,b- I,2 Sociedad Anónima Azamón

6.-Baruleionea de rotenona y aceite mineral.

Derri f itan ( a(I) I Materias Colorantes, S. A.98 aceite l

IV. -ACBITBS MINBRALB3 Y OTR03 ACBITBB

1.-Bmulsíones de aceites de petrbleo.

Anoa- (z) 7S/85 )5roductos Químicos Schering, S. A.Volck naranjos 83/85 Macaya y Cía., S. A.Albolineum n.° r 80 Sociedad Anónima AzamónPoroci,d e 90 Compañía Agrícola de Suministros

iTY

ratam entosAlbolinenna ^t.° 2 80 Sociedad Anónima AzamónEniulso 83 Productos Químicos Penta, S. A.Blanch,ol 7S Sociedad Petrolífera EspañolaHibernol 80 Agusti Hidalgo (D. Manuel)Eu^ih.ytane 85 Materias Colorantes

(^) Riqueza en extracto de Derris.(2) Para desinfección de graneros y silos.

Page 79: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

Só DIRECCIÓN GENERAL DE .AGRICULTURA

NOL[BRE D&L YRODUCTO

Riqueza enelemento

útil e/oDISTRIBUIDOR EN ESPAÑA

^.--Derivados del alqaitrtn do halla o de madera.

4vicide I (I) ISociedad Anónima AzamónMixol (x) Sociedad Anónima Azamón

?.--Bmalsionea de aoeítea de petrbieo y dinitro-orto-oresol.

Capsine D. N. C. ^2-0,84Dytrol I €i5-z,o5

Sociedad Anónima AzamónSociedad Petrolífera Española

A baxe de dlnitro-orto-cresol.

Sandolina 5oSandolina «A^ I 50 (g)

Materias Colorantes, S. A.Materias Colorantes, 5. A.

VI.=PRODUCT03 ORGANICO$ DB SINTB3I8

1.--A bage de D.ll.T.

Gesarol (para suspen-sión)

4, 5 Irga, S. A.

Gesarol para espolvo-rear

5 Irga, S. A.

Santobane ^ oo (4) P. Guille Moreu, S. A.Arkotine D, r$ t5 Sociedad Petrolífera Española

2.-A base de hesacloroaiclohegano.

Agrocide rAgracide 3

a Sociedad Anónima Azamón5 Sociedad Anónima Azamón

10.-A baee de canfeno olorado (Toxaieno)

Toxaphene emulsihle I 5o I Sociedad Petrolífera Españolaconcentrate f

(t) 8°/° de aceite de alquitrán.(z; so °/O de aceite de mineral y go °/0 de creosota.(3) Sal amónica.(q) Como primera materia.

Page 80: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

^^^E^^^a.^ UII. . .r ^ ,, , ,

^t„ii u "^' .

•^ ^^:~^ 'REGISI'RO FITOSANITARIO 57

NOMBRE DEL PRODUCTO

Cianuro sódico

Cianuro sódicoCianuro cálcico en esca-

mas (Aero Brand)Cyanogás polvo «G»Cianogás polvo ^A»Cianuro sódico «Cassel

Brand»Ginzag

Riyuezn enelemento

útil ^^aDISTRIBUtDOR EN ESPAflA

VII.-FUMIGANTL$.

53 cN

5325

25 "25 »

53 »

20 »

Sociedad Cooperativa de Fumigadoresde España

Zamorano Aznar (Rafael)Fumigadores Químicos, S. A.

Fumigadores Químicos, S. A.Fumigadores Químicos, S. A.Sociedad Anónima Azamón

Sociedad Anónima Azamón

B.-ANTICRIPTOGAMICOS

[.-COMPUESTOS CUPRICOS

1.-Para emplear en pulverízaciones.

a^ A BASE DE SULFATO DE COBRE.

Caldo «13ordinetle» ^inarca «Copper»

25 I Sociedad Anónima Azamón

^r) A sasr; DE óx ►nu cuPROSO.

Cobrc SandozPere^aoxOxidulo de cobre Maag

So

50^o

Nlaterias Colorantes, S. A.Sociedad Andnima AzamónFomento de intercambios Comerciales,

^ S. A.

f2^ A BASE UE OXICLORURO DE COBRE.

V iri^cabre Maaq

(.^t^pravitSóaell Copper Fungicide

32 ^ Fomento de Intercarnbios Comerciales,S..A.

5o Unicolor, S. A.5o Sociedad Peh•olífera Fspañola

IL-AZUFRE Y SUS DLRIVADOS

C^ AZUFRES Mn,iAl31.FS.

Espersul ^ ^,; ^ Socie.iad Anónima Azamón

Page 81: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

58 DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA

NOMBRN: DEL I'RODUCTO

Riqueza aneiemento DISTRIBUIDOR EN ñSl'AAA

útil o^o

Tiovit 80 Materias Colorantes, S. A. ^.Sultox espccial 50 5ociedad Anónima G. y A. FigueroaSultox normal 51 5ociedad Anónima G. y A. FigueroaAaufre humectable 80 80 Unicolor, S. A.

V,-PRODUCT03 ORGANICOS DB SINTESIS

A. BASlC DY BIS DITIOCARBAMATO DT ETILO Y CINC.

Dithane Z-q8 ^ 65 ^ Serrallach Julia (D. José A.)

C.-MEZCLAS DE INSECTICIDASY ANTIC:RIPTOGAMICOS

6.-Productoe cupro-azufradoe, rotenonados.

2 ^/o c^.

Sandotox I^^a'R te_ Materias Colorantes, S. A.nona

F.-DESINFECTANTES DE SEMILLAS PORRECUBRIMIENTO O SUMERSION

II.-PRODUCTOS ORGANO-MBRCURICOS

Panogen 0,8 Hans S. Werner y HellmanAgrosan GN I Sociedad Anónima AzamónTillex I^5 Materias Colorantes, S. A.Aagrano o,8a Insecticidas Levantinos, F. Náct)erAr,qonit I,5 Argos Ltda.^Ceresa^z (para trata-

miento en seco)I,5 Unicolor, S. A.

L-HERBICIDAS

2.-Horm^nadoe (1).

AgroxoneWeed No More

ISociedad Anónima AzamónPedrero Ribas (D. Pedro)

(^) A base de ácido z,4 D o sus derivados.

Page 82: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

REGISTRO FITOSANITARIO

NOMRRE DF,L PROUliCTO

l^crnoxoneAaherba

DISTRIBUIDCIR F,N )ZSPAAA

Sociedad rinónima AzamónInsecticidas Levantinos, F. Nácher

59

J. - CUNSEItVAllORES DE FRUTAS Y TUBERCULOS

III.-PARA IMPBDIR LA CAIUA DB FRUT03 (1)

Fiomn^u^ en tahdetas I I Sociedad Anónima AzamónClingspray ` Fumigadores Químicos, S. A.

K.-PRUDUCTOS AUXILIARES Y COADYUVANTES

Santontcrse (a) ^ ^ P. Guillé Moreu, S. A.

L.-VARIOS

Cleyrsrl I I Miguel y Martínez de Bujanda (D. Ju-lio de)

^ ^) A base da ácido 2,4 D o sus derivados.

^a.) A4ojante. T

Page 83: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos
Page 84: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

REGISTRO FITOSANITARIO

Relación de material nacional inscrito

6t

CLASE DE APARATO FABRICANTE

PULVBRI7ADORB$

De mano.

Pulverizador Gabiño

De mochila.

DE PRESIÓN DTOD4ENI.^NE:^

Elias

Lenurb, simpleLenurb, tipo fallaLenurb, modelo 1952Lenurb, mod ^lo BalsellsLenurb, tipo extraLenurb. tipo VictoriaLenurb, tipo Max-VitAmbrosiRayo

Superior

Sulfatadora BacchusSulfatadorSulfatadora C^aarSulfatadora Mavi

Gabiño (Francisco G.)

Metalúrgica Logroñesa «CasaElías»

Brunel Alsina (D. Jerónimo)Brunel Alsina (D. Jerónimo)Brunel Alsina (D. Jerónimo)Brunel Alsina (D. Jerdnimo)Brunel Alsina (D. Jerónimo)F3runel Alsina (D. Jerónimo)I3runel Alsina (D. Jerónimo}Ambrosi Ezquerro (D. Emilio)Industrias Reunidas de Utensilios

Metálicos, S. A.Industrias Reunidas de Utensilios

Metálicos, S. A.Figueras Civil (D. Rafael)Ipiña García, S. L.Gómez Giménez (D. Ramón)Vallejo de Isla (D. Mariano)

I^I? PRESIÓN PREVIA

Muratori .T.enurbC. T.Portu^uesa de bo^nba

lan^a^reptuno, sin a^itador

Casellas Bagudanch (D. Pedru)Brunel Alsina (D. Jerónimo)Aplicaciones CianhídricasIndustrias Reunidas de Utensilios

Metálicos, S. A.Industrias Reunidas de Utensilios

A7etálicos, S. A.

en la

Page 85: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

F)2 DIRECC[ÓN Gl?N1;RAL L`Y. .4GRICULTURA

CLA$F. DE APARATO

Neptuno, con agitador

BacchusDedetorPulveri^adora sulfatadora

FnT3RICANT$

lndustrías Reunidas de litensiliosMetálicos, S. A.

Figueras Civil (D. Rafael)Ruiz Morote (D. Francisco)Anitúa (D. Ricardo)

De carretilta.

C(1N BOMBA .ACCIONADA A MANO

Avencc•OlivéRocirar

De cuba.

(^ON BOMBA :\CCTONADA A \•TANO,

Geno

De albarda.

Sulfatadora J. L'. lnodelo H-s

De tracoión.

^ ON i30\1[S.1 .\CCTONADA :1 I^TANO

Industrias MendozaOlivé Riera (D. José)Motores y Maquinaria, S. A.

Genovés Llacer (D. Vicente)

Baltanás Rus (D. Joséj

Sulfatadora de olivos^iaqUlna fumigadora de olivo^Sulfatadora T. 13.

Cabrera Pérez (D. Francisco)Luque Esojo (D. Antonio)Baltanás Rus (ll. José)

CON BOD9B^t :1CCIONADA YOR. L^^S

(:UL^UAS

Carro l>omba pulverizadoraCarro me^:ánico pulverir.a(lor,

modelo 150/64Ldenl íd., modelo 3oo/IO4f(lelu íd., modelo I ^o/E

CON BOM BA ACCIONADA CON MOTOR

ArbrolPráctica

Ascaso y San MillánAnitúa (D. Ricardo)

Anitúa {D. Ricardo)Anitúa (D. Ricardo)

Arbrol, S. A.Maylinch y Cía., S. en C.

Page 86: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

REGISTRO FITOSANITAR70

CLASE DE APARA'f0

JustFlorilux

FABRICANTE

.lust Gimeno (D. Andrés)Motores y Máquinas, S. A.

B,SPOLVORLADORBS

De mocóila.

CON FUELLE

LenurbAzufradora ' «Bacchus» (doble

efecto)Azpfradot^. «Bacchus^ jsimple

efecto)FalvePampa

CON VENTILADOR

Espólvoreador Niebla

Do pecho.

CON VF?N'1'l1.ADOR

t3runel Alsina (D. Jerónimo)I^ igueras Civil (U. Rafael)

Figueras Civil (D. Rafae])

I^alero Medina ^D. Alfredo)key Mosquera (D. Enrique)

Pérez Benlloch (D. Jacinto}

Niágara manualMatador

De tracción.

^CON VENTILADOR ACCIONADO A

MOTOR

Niágara a motor.

Salillas y Planas, S. A. L.Casa Klaebisch

Salillas y Planas, S. A. L.

VARIOS

Tolva para desinfección en se-co de semillas

lledetor (neblizador)Cianhidrizador Grima

Cámara de desinsectación fija

Vidaurreta y Cía.

Iluiz Morote ( I). Francisco)^'entru Técnico de Fumigación

C'^ISa Grin a^;entro Técnico de Fumigación

c':,sa C^rin^a

Page 87: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

0

Page 88: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

REGISTRO FITOSANITARIO

Relación de material extranjero inscrito

CLAS$ DE APARATO

PULVSRIZADORBS

De oarretilla.

CON BOMB^ ACCIONADA POR MOTOR

Spartan

^e tracción.

I1^lPORTADOR

Macaya y Cía., S. A.

CON BOMBA ACCIONADA YOIt LAS

RUEDAS

Sampom

CON BOMBA ACCIONADA CON MOTOR

Hardie

Bean 4-EBean modelo 460^Bean, modelo 32oiArborex-mixtoHyper-Miniver (a ruedas)Atomiseur 600Titán 43^^ ^Arborex I^88B. M. B. Junior tipo H-2

B. M. B. Junior tipo H-4

B. M. B. P-Io

Portait Sirven (U. Marcel)

65

Compañía Agrícola de Suminis-tros y Tratamientos

Macaya y Cía., S. L.Macaya y Cía., S. L.Macaya y Cía., S. I..Portait Sirven (D. Marcel)Portait Sirven ( D. Marcel)Portait Sirve^I (D. Marc^I)Portait Sirven (D. Marcel)Portait Sirven (D. Marcel)Centro Técnico de Fumigación.-

Casa GrimaCentro Técnico de F umigación.-

Casa GrimaCentro Técnico de ir urnigación.-

Casa Grima

Automotorea.

Auto-Arborex Portait Sirven (I). Marceh

s

Page 89: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA

CLASE D& APARATO

BSPOLVORBADORBS

De mochils eon ventilador.

Super Procall

De pecho con ventilador.

Rotver

Con ^entilador accionado a motor

IMPORTADOR

MingueUa Claveria (U. José)

Portait Sirven (D. Nlarcel)

PulvoverAquilónSocal vSoca] A.Aviocal l

Portait Sirven (D. Marcel)Portait Sirven (D. Marcel)Minguella Claveria (D. José1Minguella Claveria (D. JosélMinguella Claveria (D. Josél

VARIOS

Máquina aplicadora de Cia-nogás

Nfáquina Jackson, aplicadora clecianhídriro líquido

Máquina aplicadora de Calcicl

Fumig^adores Químicos, S. A.

Fumidadores Químicos, S. A.

Fumigadores Químicos, S. A_

Page 90: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

ANEJOS

Page 91: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos
Page 92: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

REGISTRO FITUSANITARIO

MINISTERIO DE AGRICULTURA

69

AneJo núm. 1

DECRETO de rq de septiembre de ^y¢a, sobre fabricaciórz y conzer-cin

de insecticidas, criptogarraicidas _y matrrial dr aplicació^a.-

(B. O. del E. de z,3-^o-y¢z).

La creciente preocupación de los agricultores por la defensa contra lasenfermedades de las plantas, plagas del campo y variados accidantes que,sin ser producidos por causas animadas, originan estados patógenos quemerman la producción agrícola.

La concurrencia en el mercado de productos libremente titulados comoinsecticidas, criptogamicidas, etc., que no siempre responden, por su uti-lidad ni cualidad, a los fines para que se anuncian, sucediendo cosaanáloga con métodos y material de aplicación equívocamente recomen-dados, lo cual ocasiona la pérdida de una cosecha que pudo, oportuna-mente, salvarse con los medios y, elementos de garantía que la técnicaagronómica moderna enseña.

El desaliento que supone para el labrador, singularmente para el mo-

desto, el hecho de engañosos resultados, que se traducen en un retraso

en la extensión de los modernos conocimientos sobre patología vegetal, y

la necesidad de que la propaganda, cualquiera que sea el medio iltilizado^

se adapte a la realidad y no al deseo desmedido de lucro del comercio

ilícito.

Son razones todas que aconsejan adoptar medidas para que nllestra

legislación sobre productos y material fitosanitario responda a las necesi-

dades del momento, medidas que si bien habían sido ya iniciadas en nues'

tra nación como consecuencia de disposiciones varias, tales como las rela-

cionadas con el comercio de fertilizantes, al incluir, a los efectos de repre-

sión de fraudes, criptogamicidas tan caracterizados como el azufre y

Page 93: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

►0 DIRECCIÓN GENERAL DE AG&ICULTURA

sulfato de cobre; otras sobre el Servicio de Fitopatología y Plagas del

Campo, recogiendo varios aspectos de los mencionados, y, por último, la

Ley de Defensa contra Fraudes, vigilante de la producción y comercio

agrícola o industrias derivadas, requieren, sin embargo, para su desarrollo,

tener presente nuevas modalidades y coordinación de actuaciones para

los mejores resultados, finalidad que facilitará la regulación entre amplios

límites del régimen de fabricación, comercio y propaganda de los mencio-

nados productos y material.Por cuanto antecede, a propuesta del Ministro de Agricultura, y previa

deliberación del Consejd de Ministros,

DISPONGO:

Artículo primero.-En la denominación de productos y material fito-sanitario estarán incluídos:

I.° Los productos o materias primas directamente útiles por susprincipios activos.

z.° Los productos coadyuvantes a la accibn de los anteriores.3.° Los preparados aspeciales o específicos fitosanitarios, elaborados

con productos de los dos grupos precedentes.4.° Los productos destinados al saneamiento de las tierras y preven-

ción de accidentes varios por causas no animadas, que originen estados

patógenos.5.° Las máquinas, aparatos y elementos para la aplicación de talés

productos.Artículo segundo.-Todos los insecticidas, criptogamicidas y prepara-

dos análogos, empleados en la profilaxis o terapéutica de las enfermedades

de las plantas y para combatir las plagas del campo, así como los pro-ductos destinados al saneamiento de las tierras y a prevenir accidentesvarios por causas no animadas, se considerarán comprendidos dentro delas obligaciones y restricciones del presente Decreto, en cuanto al régimende importación, fabricación, circulación, venta y propaganda.

Artículo tercero.-Se crea un Registro Oficial Central de productos en

la Sección de «Fitopatología y Plagas del Campo^, de la Dirección Gene-ral de Agricultura, la que acordará la inscripción de aquéllos, previo ase-soramiento de los Centros especializados del Instituto de Investigaciones.

Agronómicas.Articulo cuarto.-A partir de los tres meses de la publicación de este

Decreto en el Boletín Oficial del Estado, no podrá fabricarse, venderse ni

Page 94: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

REGISTRO FITOSANITARIO

circular ningún producto fitosanitario que no haya sido inscrito en el ci-tado Registro, sin cuyo requisito será considerada fraudalenta su fabri-

cación y comercio.

Artículo yuinto.-Los productos fitosanitarios extranjeros no podrán

importarse sin estar también inscritos previamente en el mencionado Re-

gistro. Las Estaciones Fitosanitarias o las Jefaturas Agronómicas, ^n fun-ciones análogas, serán las encargadas de velar por el cumplimento detal requisito.

Artículo s^xto.-Todas las personas o empresas dedicadas a la fabri-

cación y comercio de productos y material fitosanitario, además de dar

cumplimiento a lo establecido en los artículos tercero y cuarto del presen-te Decreto, se inscribirán obligatoriamente en el Registro Oficial de Pro-

^ductores y Distribuidores de las Jefaturas Agronómicas provinciales

correspondientes. l;n el mismo Registro se inscribirán los poseedores de

equipos dedicados habitualmente a trabajos de tratamientos fitosanitarios.

Artículo séptimo.-Queda prohibida la venta de productos fitosanita-

^ios a granel. Los productos que se vendan en envases usuales llevarán

,precinto y etiqueta de garantía, según modelo oficial, en los que conste el

número de registro del producto, el nombre del productor y composición

^química, expresando la riqueza en elementos útiles, datos que se consig-

narán también en la factura correspondiente.

Artículo octavo.-Los productos que se vendan como específicos lle-

varán el distintivo fitosanitario correspondiente, y en los envases y envol-

turas se reseñarán los datos de garantía análogos a los antes indicados.

Artículo noveno.-Las fábricas y establecimientos de productos y ma-

^ terial fitosanitario estarán sometidos a la inspección periódica de las Je-#'aturas Agronómicas provinciales, sin perjuicio de las especiales que

acuerde la Dirección General de Agricultura.

Articulo décimo.-Para proteger al labrador contra falsas informacio-rles que redunden en perjuicio de la difusión rápida de los productos y

material fitosanitario, toda la propaganda, cualquiera que sea el media

^empleado, relativa a su utilidad y métodos de aplicación será previamente

censurada por la Dirección General de Agricultura, como requisito indis-

}^ensable para su divulgación ,y no considerar está fraudulenta.

Articulo undécimo.-El Servicio de Defensa contra Fraudes, de la Di-

^rección General de Agricultura, por medio de las Jefaturas Agronómicas

,provinciales, vigilará el exacto cumplimiento de este Decreto en cuanto a

las obligaciones y restricciones para el régimen de garantía en la fabrica-

cibn, comercio y propaganda.

Page 95: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

r2 DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA

A^ticulo duodécimo.-Las infracciones por incumplimiento del presente

Decreto serán sancionadas con multas variables, y cuya cuantía podrállegar a veinticinco mil pesetas, según la naturaleza de la falta y, además,

por la Dirección General de Agricultura podrá acordarse, si procediese, la

intervención de los productos, material, propaganda y cierre del estable-

cimiento, sin perjuicio de la responsabílidad criminal a que hubiere lugar.

Las multas de menor cuantía, hasta quinientas pesetas, podrán ser

impuestas por el Ingeniero Jefa Agrónomo de la provincia; las de quinien-

tas a dos mil pesetas, por el Ingeniero Jefe del Servicio de Defensa contra

Fraudes; las de dos^ mil a diez mil pesetas, por el Director General de Agri-

cultura; las de diez mil a veinticinco mil pesetas, por el Ministro de

Agricultura; pudiendo ser estas multas recurridas ante la autoridad inme-

diata superior a la que la haya impuesto, y contra las acordadas por eD

Ministro podrán interponerse los recursos de revisión y nulidad, cuando

procedieren.

Artfculo décimotercero.-El b'Iinistra de Agrieultura queda faeultadapara dictar las órdenes oportunas para el desarrollo de este Decreto.

Artúulo décimocuarto.-Quedan derogadas las disposiciones que seopongan al presente Decreto.

Así lo dispongo por el presente Decreto, dado en Madrid, a diecinueve

de Saptiembra de mil novecientos cuarenta y dos.-FRANCISCO FRANCO.-

El Ministro de Agricultura, Miguel Primo de Rívera y Sáenz de Heredia,

Page 96: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

REGISTRO FITOSANITARIO

Iltmo. Sr.:

73

Anejo núm. 2

En uso de las facultades conferidas a este Ministerio por el articulo 13del Decreto de fecha 19 de septiembre próximo pasado (B. O. del E. dez3 de octubre) que regula la fabricación y comercio de productos y ma-terial fitosanitario, he dispuesto lo siguiente:

Organiuación del Regzstro Ofuial Central.

Artículo ^.°-El Registro Oficial Central de productos y material fito-sanitario comprenderd los siguientes grupos:

Grupo I.°-Productos y materias primas directamente útiles por sus

principios activos y preparados especiales o específicos destinados a pre-

venir y combatir enfermedades y plagas de las plantas en cualquiera de

los períodos de su ciclo biológico, o en su conservación y transformación

derivada. Este grupo se dividirá en las secciones siguientes: a) In ►ecticidas;b) Criptogamicidas, y c) Desinfectantes en general.

Grupo 2.°-Productos de acción coadyuvante, clasificados atendiendo

a su finalidad (adherentes, emulsionantes, mojantes, facilidad de suspen-sión, aumento de efecto útil por transformación, etc.).

Grupo 3.°-Productos destinados al saneamiento de las tierras y pre-

ventivos de accidentes varios, incluyéndose entre ellos los herbicidas; los

desinfectantes del terreno; los utilizados para la limpieza y protección de

frutos y productos agrícolas a fin de evitar en ellos alteraciones en período

de conservación; los aplicados para defensa contra heladas y otros acci-

dentes meteorológicos; y cuantos por su acción contribuyen a evitar es-

tados anorlnales perjudiciales en las plantas o parte de 1as mismas.

Grupo 4.°-Material fitosanitario clasificado en las siguientes sec-

ciones: a) Generadores; b) Cámaras de desinfección; c) Inyectores, pulve-

rizadores, espolvoreadores; d) Equipos de fumigacibn, y e) Máquinas,

Page 97: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

74 DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA

aparatos, métodos y elementos que sean aplicables en terapéutica agrícolay no tengan cabida en las agrupaciones anteriores.

Plazo y régimen de inscripción de productos y material fitosanitario.

Artículo 2.°-Dentro del plazo establecido en el artículo 4.° del Decre-to de Ig de septiembre de 1942, deberán ser inscritos en el RegistroOficial Central:

a) Los productos 8tosanitarios que existan actualmente en el merca-do, esté o no esté autorizada por la Dirección General de Agrlcultura sufabricación, venta, circulación y propaganda.

b) EL material 6tosanitario de fabricación nacional o extranjera puestoa la venta en España.

c) Los equipos para aplicación de tratamientos especiales que existanen funcionamiento.

En.lo sucesivo, antes de ser ofrecidos al público algún nuevo producto,aparato o método de tratamiento deberá estar necesariamente inscrito enel citado Registro.

Artículo 3°-.La inscripción de los productos fitosanitarios de origennacional se solicitará de la Dirección General de Agricultura por losfabricantes o concesionarios, a través de las Jefaturas Agronómicas pro-vinciales, haciendo constar en las instancias correspondientes los si-guientes datos:

a) Nombre o razón social responsable.b) Nombre del producto y el comercial si está registrado.c) Lugar de fabricación o preparación.d) Composición cualitativa y cuantitativa en principios activos o

elementos útiles.e) Posibilidad de alteracidn o no del producto y plazo de actividad

pAra los preparados.f) Uso y aplicación recomendada, especificando también dosis e ins-

trucciones para su empleo.g) Envases, capacidad y material empleado para los preparados

especiales.h) Ensayos y demostraciones que se deseen realizar.z) Indicaciones referentes a si figura inscrito en otros Registros para

aplicaciones diferentes.j) Capacidad de producción.k) Precios de venta,

Page 98: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

REGISTRO FITOSANITARIO 75

COn la instanclá Se presentará:

^) Muestra del producto.b) Certificado do análisis con las características fisicoquímicas, ex-

pedido por el técnico que dirija la fabricación.

c) Cuando esté reconocida anteriormente la utilidad agrícola del pro-ducto, la autorización o certificado jusiificativa.

d) Publicaciones y textos de propaganda.e) Cuantos datos se consideren convenientes.Artículo 4.°--La inscripción del material fitosanitario de produeción

nacional y de los equipos para aplicación de tratamientos especiales, ^

será solicitada por los fabricantes, concesionarios o razón social respon-

sable, de la Dirección General de Agricultura y a través de la Jefatura

Agronómica provincial correspondiente, debiendo detallarse en la ínstan-

cia las características técnicas del material, sus aplicaciones previstas y

fundamentos cientificos de aplica.ción de los métodos.

Artículo 5.°-La inscripción de los productos y material fitosanitario

extranjero se solicitarán directamente de la Dirección General de Agricul-

tura cumpliendo requisitos análogos a los determinados en el artículo 3.°,

si bien las garantías técnicas alegadas y los certi8cados de composición,

deberán ser refrendados por un Ingeniero Agrónomo español, cuyo nom-

bre constará también en la etiqueta que garantice la composición de los

preparados o especificos presentados en envases especiales.

Queda terminantemente prohibida la inscripción de cualquier clase de

producto o material fitosanitario_extranjero como si fuese nacional o

viceversa, así como trasvasar los primeros y etiquetarlos de modo distinto

al que tienen en origen.

Articulo 6.°-Al solicitar la inscripción en el Registro Oficial Central

se abonará la cantidad correspondiente conforme a tarifas oficiales, can-

#idad que será destinada al pago de derechos facultativos de inscripción,

reconocimiento, análisis, censura del material de propaganda y trabajos

que la Dirección General de Agricultura estime convenientes realizar para

ensayos y comprobaciones.

Cuando gl peticionario de inscripción de algún producto o materiai

solicite el ensayo y demostración facultativa de la eficacia p^áctica

supuesta, la Dirección General de Agricultura determinará el Centro espe-

cializado del Instituto de Investigaciones Agronómicas o Servicio Oficial

Agronómico que haya de realizarlo, previo plan y presupuesto a cargo

del interesado, al cual se le expedirá posteriormente el correspondiente

certificado de resultados.

Page 99: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA

Los ensayos y demostraciones de iniciativa oficial podrAn hacersepreviamente a la inscripción solicitada, como elemento de juicio para

resolver, pero no son obligatorios, y por consiguiente si con posterioridad

a la inscripcián se efectuasen tales trabajos oficiales y sus resultados no

comprobasen el valor y eficacia del producto o materiel en relación con

el uso y destino declarado, la mencionada Dirección General podrá acor-

dar, sin apelación, la baja en el Regisiro, aparte de las sanciones

que procedan.

Artículo ^.°-Antes de conceder la inscripción en el Registro OficialCentral será censurada la propaganda facultativa correspondiente, la queuna vez aprobada podrá circular y divulgarse haciendo constar en el textola autorización y el número de inscripcibn, sin cuyo requisito se consi-derará sancionable como fraude. En todo caso, el texto aprobado parapropaganda en prensa, radio, etc., será visado por la Jefatura Agronómicarespectiva antes de su publicidad. Toda modificación o nueva propaganda,cualquiera que sea el medio utilizado, Tequerirá la previa aprobación.

Cuantos con carácter industrial, corporativo o sindical tengan equipospara trabajos especiales o habituales de tratamiento, así como los fabri-cantes y vendedores inscritos en el Registro provincial, quedan sometidospara la propaganda al mismo régimen de censura antes señalado.

Los periódicos, emisoras de radio, empresas cinematográficas, gra-

mofónicas y receptoras de anuncios no podrán recibir publicación ni

anunciós de los productos y material afectado por la presente disposición

sin la previa censura mencionada, siendo responsables del incumpli-

miento, con independencia de la sanción que corresponda a los represen-

tantes del producto y materiaL

Derechos y obligaciones gue se dzrivan de la inscripcion en el RtgistroOficial Central.

Artículo 8.°---La Dirección General de Agricultura, a la vista de la

documentación presentada y de los datos obtenidos, resolverá si procede

o no, sin ulterior recursb, la inscripción solicitada en el Registro Oficial

Centra! de productos y material fitosanitario y publicará periódicamente

relación de los inscritos en dicho Registro.

5e comunicará a la Estación Central de Fitopatología Agrícola y alServicio de Defensa Contra Fraudes el número de Registro asignado a losinscritos y las condiciones complementarias con que han sido admitidos.

La concesión de número en el Registro autoriza a las Casas interesadas

Page 100: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

REGISTRO FITOSANITARIO J ►

para pu^ier iinportar, elaborar, vender, o divulgar en fas condicionesaprobadas los productos y material, sin que tal hecho signifique recomen-

dación respecto a la eficacia de su empleo, de no haber sido ensayado y

sancionada su utilidad por algún Servicio Agronómico Oficial expresa-

mente autorizado.El producto registrado no podrá sufrir variación alguna en cuanto al

nombre, composición, uso y propaganda, ni tampoco los envases espe-

ciales, sin previo conocimiento y autorización de la referida Dirección

General, la que en estos casos determinará si procede o no nuevo número

de Registro. Se estimará fraudulenta toda modificación no autorizada.

EI plazo de validez de la concesión de número en el Registro y por

tanto de los derechos inherentes a ella será de cinco años, salvo anula-

ción antes de finalizar este plazo.La no concesión de número en el Registro implica, por el contrario, la

prohibictón de importar, fabricar, vender o divulgar con finalidades agrí-

colas el producto o material de que se trata.

Artículo q.°-En lo sucesivo, para que pueda ser autorizada la impor-

tación de cualquier producto o material fitosanitario será condición indis-

pensable la presentación en el 5ervicio de Inspección Fitosanitaria del

puerto o frontera y en la Aduana correspondiente del ceI•tificado de ins-

cripción en el Registro Oficial Central, sin cuyo requisito no se despachará

la mercancía. •

In.rcripción de fabricantes, comerciantes y poseedores de equipos cn !osRegistrns provinciale.s.

Artículo Io.-En el plazo de un mes a contar de la publicación de lapresente Urden en el Bol^tín Ofzcial de! Estado, todas las personas y en-tídades dedicadas a la fabricación y comercio de productos y materialfitosanitario, se inscribirán en el Registro Oficial correspondiente de laJefatura Agronómica de la província en que realicen operaciones co-merciales, debiendo entenderse que esta inscripción es puramente personaly no se re6ere a la de los productos y material que tales industriales o co-mercíantes fabrican o venden.

En igual período se inscribirán los poseedores de equipos dedicadosa trabajos habituales de carácter fitosanitario dentro de la provincia, ya.sea con carácter industrial, corporativo o sindical. .

Page 101: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

%g DIRECCIÓN GENERAL llE AGRICULI'URA

Regimen de faóricación, venta e inspección.

Ar#ículo II.-Los productos vendidos en envases usuales serán

garantizados por facturas de venta, donde se haga constar el número del

Registro de inscripción y la composición y riqueza en elementos útiles,

cuyos datps serán concordantes con los del precinto y etiqueta.

Los preparados y especificos vendidos en envases especiales reseñaráncomo garantía, en los mismos envases o en sus etiquetas y envolturas, lossiguientes datos: Número de Registro, nombre comercial, composicióny aplicación autorizada. Estos datos serán refrendados por el fabricante•en factura al comprador.

Los recipientes que en fábricas, laboratorios o almacenes tengan elproducto dispuesto para su envase definitivo estarán etiquetados deanáloga manera que para su salida al mercado.

En los marbetes de facturas, textos y publicaciones de propaganda nopodrán consignarse otros datos que los registrados.

En cuanto al material fitosanitario llevará grabado a troquel el númerodel Registro.

Artículo I2.-La inspeccibn periódica de fábricas y establecimientosde productos y material fitosanitario conforme al articulo 9.° del Decreto,se efectuará semestralmente, aparte de las eventuales que requiera la con-cesión y distribución de cupos de primeras materias y de productos ymaterial elaborados. Los Ingenieros afectos a las Jefaturas Agronómicasy los Ingenieros Agrónomos Inspectores podrán presenciar las operacionesde fabricación que estimen conveniente comprobar.

Las infracciones que se observen serán denunciadas, mediante acta

reglamentaria, ante la Jefatura Agronómica respectiva, la que tramitará el

expediente aplicando, o informando sobre las sanciones que procedan.

El personal encargado de la inspección, en armonía con los artícu-los s.°, 9.° y I I.° del Decreto, se considerará facultado con plenos poderesy revestido de toda autoridad para las comprobaciones procedentes.

Artículo 13.-La recogida de muestras de productos se hará por tri-plicado en forma reglamentaría; uno de los ejemplares se entregará alinteresado, otro se remitirá a la Jefatura Agronómica correspondiente y eltercero quedará en poder del Servicio de Defensa Contra Fraudes.

EI análisis de tales muestras a los efectos de la comprobación de lafórmula o ^omposición declarada se efectuará por la Jefatura Agronómicacorrespondiente o Laborátorio de Terapéutica Agrícola de las Estacionesde Fitopatología Agrícola, que contarán para su cometido con la colabo-

Page 102: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

REGISTRO PITUSANITARIO 79

ración de los demás Centros especiales del Instituto de Investigaciones

Agronómicas, y los casos de disconformidad de los interesados serán

resueltos con carácter arbitral y sin apelación por el Lshoratorio Centra}

del Servicio de Defensa Contra Fraudes.

El análisis y ensayo de las muestras destinadas al estudio y compro-

bación de la eficacia práctica de un producto se realizará por las Esta-

ciones de Fitopatología Agrícola o Centros especializados del Instituto deInvestigaciones Agronómicas, y en segunda comprobación, inapelable,

por el Laboratorio de Terapéutica de la Estación Central de Fitopatología

Agrícola, con la colaboración de los Centros Agronómicos que pueda

requerir en su caso.

Para la recogida de muestras de material fitosanitario se seguirán

análogos trámites, y la Dirección General de Agricultura determinará el

Centro o Servicio Agronómico que , haya de realizar la comprobaciónprocedente.

Sanciones.

Artículo 14.-E1 régimen de sanciones para los infractores se ajustaráa las siguientes normas:

I.a La no inscripción de los productos, material y equipos, mencio-

nados en el artículo segundo, en el período fijado en el mismo, será

sancionada con multa variable de 50o a 25.00o pe,setas y decomiso.z.a La no inscripción en los Registros y en el plazo determinado por

el artículo décimo será sancionada con multa de Ioo a s.ooo pesetas.3.a Si cumplido el requisito de inscripción y censura de propaganda,

ésta o la exposición a la venta no responde a las condiciones aprobadas,.se sancionará con multa de 50o a Io.ooo pesetas e incluso decomiso, silas faltas fueran esenciales, llegando en casos de reincidencia a duplicarla multa, anulación del Registro y prohibición de elaboración.

4.a Cuando la composición y eficacia de los productos no corres-

pondan a la declaración para obtener número en el Registro de inscrip-ción, multa de I.ooo a 25.00o pesetas y decomiso; pudiéndose anular et

número del Registro y prohibir elaboración y venta. .5.a Si la riqueza del producto en elementos útiles declarados fuera

inferior a la garantizada, multa de 50o a 5.00o pesetas la primera vez; la

reincidencia, con doble cuantía y decomiso; procediéndose la tercera vez

a la intervención de la fabricación, anulación del Registro y prohibiciónde elaborar.

Page 103: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

ó0 DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA

ó.a La venta de preparados en envases especiales, con etiquetas,

envolturas, propaganda o embalajes que no respondan a lo autorizado,

multa de Soo a 5.00o pesetas y requisa sin derecho a indemnización.

^.a El fraude de la declaración, etiquetado y envase de producto

extranjero como nacional, o viceversa, multa de zoo a i.soo pesetas.

S.a La propaganda sislada que se acompañe a productos, material

y equipos, así como la de prensa, emisoras de radio, proyecciones, im-

presiones gramofónicas y cualquier otro medio de difusión que no se

sometan a la previa censura y autorización, multa de Ioo a 5.00o pesetas,

aplicable a la empresa y ai interesado, siendo además ambos subsidia-

riamente responsables; la reincidencia, doble multa y prohibición depropaganda.

g.a La falta del distintivo fitosanitario en los envases especíaIes, la

de consignación en las etiquetas y facturas de la riqueza en elementos

útiles, y la del número del Registro en el material, así como los actos de

obstrucción al cometido del personal encargado de la vigilancia y cum-

plimiento del servicio, multa de too a 2.00o pesetas.Io.a El incumplimiento de órdenes e instrucciones relacionadas con

el desenvolvimiento normal del servicio, con multa hasta de z.ooo pesetas.

Los casos de responsabilidad criminal serán denunciadQS por la Di-rección General de Agricultura a la autoridad competente.

Artlculo I S.-El importe de las multas se hará efectivo en papel dePagos al Estado, conforme a lo dispuesto por la Ley del Timbre.

Artículo t 6.-Contra las multas hasta de 2.00o pesetas, cabrá recurso

de apelación, ante la Jefatura del Servicio de Fitopatología y Plagas del

Campo; y de alzada, ante el Director General de Agricultura, que fallará

en última instancia.

Contra las de 2.ool a Io.ooo pesetas, recurso de apelación ante el Sub-

secretario de Agricultura; y de alzada ante el Ministro de Agricultura.

Las resoluciones sobre intervención en la fabricación, decomiso,

prohibición de elaborar, venta y propaganda y anulación del Registro, seacordarán por la Dírección General de Agrícultura, sín ulterior recurso.

Artículo t ^.-Por la mencionada Dirección General se darán las ins-trucciones procedentes para el desarrollo y ejecución de la presente Ordeny las complementarias que requiera el mejor cumplimiento del Servicio.

Dios guarde a V. I. muchos años.-Madrid, t6 de diciembre de 1952•-El Ministro de Agricultura, Miguel Primo de Rivera y Sáenz de Heredia.Iltmo. 5r. Director Gen^ral de Agricultura.

Page 104: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

MODELOS PARA LA INSCRIPCIONEN EL REGISTRO DE PRODUCTOS

Y MATERIAL FITOSANITARIO

Page 105: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos
Page 106: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

REGISTRO F1TO^ANITARIO

SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN

DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS

NACTONALES

(PÓliza de I,$o pesetas)

Modelo 1- 1 N

I^tyo. SeAoR:

D...__......._ ................_......._....._._ , Profesián.-_......._...__ , domiciliado en.__._.._..._..-....r

(......_._ ........:............._), calle de._ ........_._, núm.._, con documento de identidad núm.......... _.._...

expedido en..--_._...._._.___._._._._._ el..........de...__._..-- ..............de I q...., quc exhibe y recoge; a V. I.

EXPONE: Que deseando sea inscrito en el REGISTRO OFICIAL CENTRAL ve PROnuc-.. ... ,TOS Y NIATERIAL FITOSAN[TARIO 0l PCOdUCtO Flt03anltarl0 NBClOna1 denOminad0 t................__. _. __

..................^comercialmente conocido con el de-.__..._..__._.._...._...._.._, propiedad de =....._......._._...._.Hace constar, en declaración aneja, y como consecuencia de lo dispuesto en el Decreto

del Ministerio de Agricultura de Iq de septiembre de r94z (B. U. del E. de z3 de octubre)

y Orden ministerial complementaria de [6 de diciembre de r94z (B. O. del E. de zo de

diciembre), las garantías relacionadas con la naturaleza, aomposición y aplicacidn adecuadas

del producto, así como las demás circunstancias requeridas, acompañando también la infor-

mación documental precisa y tres muestras del producto en el estado que se presentarQ

al mercado.

Por fo que, considerando cumplidos ►os requisitos necesarios, a V. I.

SUPLICA, en a^-_..............-......._._, que, previa la tramitacibn e informacibn quo proceda, sea

concedida la inscripción solicitada y autorizada la elahoración, venta y propaganda con-

(orme a las condiciones reglamentarias.

Dios guarde a V. I. muchos años.

Iltmo. Sr. Director Gencral de Agricriltura.

OIiSERVACIONES: '.-Nombra dcl producto. Si es materia prima, con la denominación técnica corres-

pondiente (arsenlato de ........; sulíato da ........; pelitre; nicotine; jabón . .......; caseina, etc.). St e,

preparado especialo específico, con la denominación técnica Dfisice o predominante (cupro-ersanical;

jabón nicotinado; emulsíón da acaite; cresoles, etc.)

L-Nombre de la persona o razón ooctal propietarie.

'.-Nombre del interasado o razón soclal propietaria.

Page 107: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

g4 DIRECCIÓ\ GENERAL DE AGRICULTURA

INFORME DE LA JEFATURA AGRONÓbtICA PROVINC7AI,

D.__ ................................................................................................._._._.__, [ngeniero Jefe,Agrónomo de la Jefatura

Agronómica de--- ................_........................._..........---...._....--•-...._...__..._---.__..._^

CERTIFICO: Que D..^-•-•----•-^•---•---••. , t---Sgura inscrito como =...-••-^••••-^^^^^•-•^--•^-^---,bajo el núm......._....._ sn el Registro Oficial Provincial de Productores y Distribuidores.

Asimismo se hace observar que, en relación con lo solicitado, constan tos siguientesdatos: ^--.....__._._..__....._..................................•---- ---- ...------------- -- - - - - - --...-----.._....-....--•------•----._....... --•---------------------°• ...................•------ --- ....- ---------------------.._...-----°.•°----• --•----...----°---•-••------•-------- --------------------••---•-•--- ^------• ..............------------------•-----------------------•--.-._.-...---._......-...-------------- --------------------._ ...............__-..-...----.._-..------ - --------- ------ -------- ----------- --.....--..._..-..--------------- ----------.-.-..-._.

A los efectos procedentss, lo firmo ea........_._._, a...........de..........._._de iq-^ .

(Firmal

(Sollo)

(PÓliza de 3 pesetas)

OBS$RVACIONES:

^.-Si o no.a.-Fabricante, vendedor, elc.a: Se llmilarl^ a los quo se conozcan sobre la exi,tenciu e importancia da la industria o comercio menclo-

nado; datos da la contribución industriel, si tuera satistecha; y sl es o no conocido el producto en el

mercado, absteniéndoae de todo olro tntorme referonte a la utilidad o aplicaciones del producto.

Page 108: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

REGISTRO FITOSANITARIO

Modelo 1- 1 I^

llECLARACIÓN ANEJA

Denominación técnica del producto---._..__......._ ..................._..........._.-........___.........._...._...._..._.._.._....._..._-......._...._...

Nombre comercial.-__._-......._ ............................_. Patontado on.....__._.^ ^_......_..._ ...................__.........._.._..__....................

Reglstrado en

Propietario_._. ...----------•-------°-, Dirección_....^____ .............__..._.._......_............._............................._

lnscripción solicitada por D._...._ .................-.._.....................__.................__...., Profesión,._._...........__...._._._........-......._

. . autorizaciúnD^recctón..---.._.._ ..............._....---- -----......------ ----- con - _...._............_.................__._.....-. _._._...._..._....._

poderfabricación .

Lugar de _._.___...........__, Direcctón-._ ..............................._.........................--...................._......._preparaclón "

I;stado en que se presantará al mercado -_ ..................................._._..---...........-.................._...._............_............._..............

_ ......................... ..._...................._l:nvasado a_.....--..... _..-:..........._, Composición cualitativa y cuantitativa en

principios activos o elementos útiles ^......._..-------......_.....__.._........._ ................... ....__..... __..... __ __... . _ ___...._...-

Posibilidades de alterarse 5-._._...._ ............._.........._.. Plazo de actividad 6........-...........-....-........__......._._...........__

Condiciones para conservar propiedades activas a-- .......................................__..................---....._._.............................-

Uso y aplicaciones recomendadas ^ .........................................._. ..............._ ___................._.__._...............__...__..........-•--

Dosis e instrucciones para su empleo ^-.......-- ........................._--. _ ................- _.._..._ .............. _.._ _.._.-.........._._.........

Ensayos y demostraciones deseadas 8.._........__._. __. ...__....._ _ .......... ..........._....__..............................._.........._......_

Fi^ura inscrito para otras aplicaciones o_ ................. ..................................._ _ _ ___..._..................----.........----------...._..Precios de venta 10............ ........._ ............._..:......................._.__......._.._ _- - ................................................................._.......__............._

(lRtil?R\^ACIONF.S: ^. -Si lo está en el Registro dc Ix Yropiedad Indusirial, con^ignando el númern,2. Sólido en polvo, comprimidos, etc.; líquido en solución, emulsión, etc."". 'Pipns de envnsa, capacidad de los mIsmos y mnteriales empleados.'. Nxpresar el porcentaje de cada uno de los principios activos o elementos ú tile^ (Iijem.: Artieniatos dc

plnmo, con minlmo de 30 °/° de As=05. Producto compuesto o preparndo cúprico con mínimo de zo°/° de Cuxl estado de Sulfato; mínimo de ir, °/0 de ('u al estado de Oxicloruro o de Oxicloruro de cobre y calcio.Jabón nlcotinado con mínimo de g°/° de Nicotiua, etc.). F,n cuanto a prlncipios posihlemente perjudi-ciales, indicnr porcenin,je de garantía como inociros (Ejem.: Arsenialo de plomo con m.íximo de o,ç °/ode :1ss(1, nuluhle nl n^ua. ,1z^dres u^culoti de cianuros o sulfocianuros pertudicinles, etc.)

(sigue nl dor•so)

Page 109: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

s6 DIRECC [O\ C:F:\1•^R.^L L`E AGItICULT[iltA

Iníormacióa complementaria relativa ar

Muestras del producto t' .. __.....__...__ ............................_.._......................................................._......................._......__.............

Certiflcado de análisis t^ ---_ _ ......... ... .. _.__... __ __ . ___..... .... ..._.........

Ctirti6cado de utilidad agrícola '^ ___. . ...__ - _........__ . ..__ .._. __ _. _. ____...._ ...... ..... ........

Publicaciones y textos de propaganda'^ ............_.__ ..........:....._............._.......-..._..... --..........._._._............................

_.........___.. ......_..._ .... ......................Capacidad de producción ^^ -- ............................................................................ ..................._....--•_°------•--------------------------°----••-------- ------------------------ - -..-.._.-... - - - - - ---------Datos de interés general:_.. __........__....._ _.-_..._.___.....____...____.__...... _...__._ _._....._.___ .................._.........................._....-_

.___ ............._...._....., a_ de...._.._..___._-de ty...._.

EI Peticionario EI Yropietnrio +"

jsiguen ohsrrviicioiaei^

s. -Expresarlo para los que puedan allerarse o pierdan nclividad, indic;+ndo plnzo pnra su utillzaciGn y

condiciones para yua conserven les propiedades act[vas:6. -Concretar el uso y aplicacinnes que tiene o se consíderen puede taner.'. Para cada caso concreto se indicará ia dosi5, re[er[da ésta, por ejem., n la amtidad necesaria para pre-

parar ,on litros de caldo o manor cantidad, en relaciGn con el contenido de envases peyueños..^Cuando el peticionario yuiera nlgún ensayu o demostración lo harii consiar especiticúndolo.

y. -Expresar el Negistro dunde tiqure y aplicacione. ;ndariradas.+4-Los cnlcul;^dos como procio en i'úbricn u almacen de elaboraciúu, re[cridos al del contenidu de cada

envase para los no superiores a^ kilo 6+ litm; y para los de mayor capacldad, el precio por kiln o lilru.

++. -Indicar para las lres mueslras, la naturrileza del envío, cantidad y clase de envase^.+Y. F,xpresar ias caractenslicas I'ísico-yuímicns del producto y personaiidad del lirmante.13. ^^Si estuviese reconocida, acompañar el documenlo ^ustiticalivn. ^

". Adjuntar cu+dro ejemplares de cada clase de propaganda utilizada n de L+ que proyecte utilizaq indi-

cando el númern de documentas remitidos.

+"^. Datos concisos se+bre origen de ias primeras materias, posibilidad de udquinici^in y capncidad de pro-

^ ducci+in.

'^. -Pór s+ o e representacion egal autorizada do a razón social. -

". Cuando no sen el mismo propietarlo.

Page 110: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

REGISTRO FITOSAIVITARIO

Modelo 1 - 1 N

Póliza do o,zs pssetas

COP1A de la Declaración aneja a la Solicitud de inscripción de PRODUCTO FITOSANI-

TAR[O NACIONAL, que se acompañará a cada una de las tres muestras remitidas

a etectos del Registro.

Oenominación técnica del producto •-._._.____._-...__..^____-^____.._._._...._-

I3ombre comercialYatentado en t

-• ---- --- --- _...._......_Registredo cn

Propietario .................__..__.... -., T^irección---- . Inscripeión solici-

tada por D. ......._..__..._........^.___._....-......, Profesión_----.-....-..._..._---...-°--, llirección-- .._

autorizaci^ln fabricaciún . .con -.__.__ - . ................. Lugar de ._.........._....__........., Dtrecc^bn -_----...

poder ^• ^-- ^^_^ preparaciún

Estado en que se presentará al mercado =---_......._........_............_._.__..-_.......^...._.,..^

Envasado ^ -.--.---_. , Composición cualitativa y

cuatititativa en principios activos o elementos útiles ^-------.----------..•.-

Posiblidades de alterarse 6 -------.-°---..._..-------------------...._...._^...._....._....._..__......._

Plazo de actividad ° ----------•---._ .................................._._..__..._ --- -------...__._.-......._._._._._..._ ___..._.

Condiciones para conservar propiedades activas ^_..-..__ ..........................

Usn y aplicaciones recomendadas 6__._._^-._.....^^_.-._._-. ^.._._

Dosis e instrucciones para su empleo r-- .-_.---^------.-..•-•---^-^---^-----•------•---__.^_^ _

Ensayos y demostraciones deseadas ^.__..__.-...-_ •-_.........._.......___._

t^igura inscrito para otras aplicaciones s._....._ .............

Precios dc venta 1e ..............._.._...........----•--

UBSH,kVACIi)NES: '. Si lo está an ol kegistro de Nropiedad Industrial, consignando al númaro.z. tirilido ea polvn, comprimidos, ele.; liquido en solución, amulsión, etc.'. -'fipos de anv:xse, capacidad de los mismosy matoriales emploados.^. -h'xpresar el porcentaje de cada uno de los princípios aclivos o alomontos útíliles (Ejam.: Arsaniatos dc

plomo, con mínimn de 3o^/ode AsiO.,. Pruducto compuesto o preparado cúprico con mínímo da ^oo/ade Cu

al estado da Sulíato; cnn mínimo de r 6 0/o de Cu al astado do Oxicloruro o de Oxicloruro de cobra y calcio.

.Inbún nicutinado oon mínimo de ;"/a dc vieotina, efc.). fio cuanto a principios posiblamente parjudi-

tSigrsc al dorso)

Page 111: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

8g DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTUItA

Ietormacíón complementaria relativa a^

Muestras del producto " -......_-._

Certificado de anSlisis '= -_.--.----.... _ ____.,... _ __ ._......... ..._ - - - . ...... ........................_..__....._...._..-...._._..-Certificado de utilidad agrícola ' ^ ._...__Publicacipnes y textos de propaganda '^ ^.-.^

Capacidsd de producción t^ __..._.__._.-._._...-.._._. ..._.......__ __ _ _ .___ _ _ _ _ __..___. _.....__ ....................._.-.

Ds^os da iaterés general : .....................................-.---.-._._.-._..........__..._._........-_.._..-..__..._._. _ ^

_ ..........................°------•-•-••------^--•-------------•----------•-•----....-...-......----••-----..-......-•- - °--^- ------------•-^

F,1 Peticinnario 17 EI Propietario's

('Siguen observuciouesi

ciales, indicar porcentaje de garantía como inocuos (h:jem.: Arseniato da plomn con múximo de o,; ^/o

de AstOs soluble al agua. Azufres exentos de cianuros o sulfocianuros perjudiciales, etc.)

5.- -F.xptesarlo pura los yue puedan allerarse o pierdan actividad, indicundo piazo para su utilizaciún y

condicionas para que consarven Eos propiedades aclivas.

".--Coneretar el uso y aplicaciones yue iiene o se considere puede tenec7. -Para cada caso concreto se indicarú la dosis, referida ésta, por ejem., u la cautidud ueccsaria p;ira pre-

parar coo litros de caldo o menor cantidud, en relaciGu con el contenidu de encases puquei^os.

d.-Cuando el peticlonario quiera algún ensayo o demostraciún in hará constar especitlcándolo.". -Exptesar el Registro donde fi;;ure y uplicacioncs autorizadas. ^

'^. -Los calculados como precio en i'ábrtca o almacen de elaburaci^Sn, reCeridns ai del conlenido de cada

envase para los no superiores a ^ kllo o^ litro; y purn los de mayor capacidad, el precio por kilo o litro.

". "lndicar para las ires muestras, la natursleza del envío, cuntidud y clase de en^ase.'^. --Exprasar lus caractarísticas Císico-químicas del producto y personalidad del Ilrmante.°. -Si estuviese recnnocida, acompañar al documento justificalivo.

", -Adjuntar cualro ejemplares de cada clasa de propnganda utilizada o da Ia quc proqecta ulilizar, indi-cando ei númaro de documentos remitidos.

' S.-Datos coneisos sobre origen de primeras materias, posibilidad da su adquisiciún y cnpacidad de prodttc-ción.

'^.-Por sf o la reprosentaciún legal autorizadn de in razún social.'^.-Cuando no sea el mismo propietario.

Page 112: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

kEGIS1'k0 FITOSA:^ITARIO

SOLICITUD DE INSCRIpCIÓN

DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS

EXTRANJEAOS

(PÓliza de ► ,5o pesetas)

ILTMO. SEAOR:

8g

Modelo 2 - 1 E

D._..._ .................._..._.._^..-_._-, profesión.._...._.._..._._._._---, domiciliado en_.-...._..---•-.í--...--•---•-.-•-•-),calie de ................._..___._...._-___, núm.-.----, con documento de identidad núm.----_-...., expedidoen....__....____._, el-de-----••••..----•-•-••-de t q---, que exhibe y recoge, a V. I.

EXPONE: Que deseando sea inscrito en el REGISTRO OFICIAL CENTRAL Ds PROnacxos

Y MATERIAL FITOSAIiITAR10, el Producto Fitosanitario Extranjaro denominado I^ , CO-

mercialmente conocido con ei de en pa^s de origen^-- ^

propiedad de $ . •en España

Hace constar, en declaracián anaja, y como consecuencia de to dispuesto en el Decretodel Ministerio de Agricultura de Tq de septiembre de t94a (B. O. del E. de sg de octubre)y Orden ministerial comptementaria de rb de diciembre de c94s (B. O. dcl E. de so dediciembre), las garantías relacionadas con la naturaleza, composición y aplicación adecuadasdel producto, así como las demás circunstancias requeridas, acompañando también la infor-mación documentnl precisa y tres muestras del producto en el estado que se presentaráal mercado.

Por lo que, considerando cumplidos los requisitos necesarios, a V. I.

SUPLICA, en z.^.--._..-., que, previa la tramitación e información que proceda, sea conce-dida !s inscripción solicitada y autorizada la importación, venta y propaganda conforme alas condiciones ret;tamentarias.

Dios guarde a V. I, muchos años.

.......................... a...._......_.de_............................de iq.......-

lltmo. Sr. Director General de Agricultura.

OBSF;R^^ACIONES: ^.-Nombre del producto. Si es mataria prima con la denaminación técnicu corres-pondiente (arseniulo de........; sultatn de ........; pelitre; nicotina; jabón ........ ; caseína, etc.). Si espreparado especial o especifico, con la denominación técnicu hásica o predominante (cupro-arsonlcal;jabón nicotinado; emutsión da aceita; crasoias, etc.)

^. --Nombra do la persona o ruzón social propietaria.'.--Nomhre del interesado o razón social rasponsuble.

Page 113: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

DIRECCION GENERAL DE AGRICULTURA

INf'VRMS llEL 1rGENIERO AGRÓNOMO IjUE GARANTI'LA

p,_._._^_. __, ingeniero Agrónomo, domiciliado en_ ......................_...._(.___..._ ..........._..),

calle de.---•----, núnt..-.-, con documento de identidad núm..__..:..., expedido en-.._......._....__,

el-_de ................_..........__de t y..._., en funciones de t._._............... -- .................................................................._ ..................

DECLARO como resultado del examen de los antecedentes expuestos por el solici-tante ll.--_....._......___.---------------•

------------ --------- ---------•-----------------------••-- - -- -- .. ----------------------------- ---- --------------•--•------------ --- ------- --- -----------•------------------...---._.-..._ - -- --- - -------------------------------------._.......------••---•--•-- -------------- ---- •--•---- -----------------------•---•--- _ - - - ---------------------------- ----------------------------• - -- --- -----------------------------.._-------------------°---..._..-°°•--------------------------------------•------....-----

A los efectos procedentes, firmo en......_........, a........de_.__.-de tq.......

(N'irma)

Diligencia. - D. ..............._ como ^ ._.......................

CERTIFICO: Que D.....-.-.._.__, figura como Ingeniero Agrbnomo en situaciónde a--..._ y con el n.°..........__ en el Escalafón del Cuerpo, según se deducede los antecedentes que obran sobre el mismo.

Madrid, a....... de._.^..._ ..............._.....de i g._._.

(Firma y sallo de ia dependenc{a.)

Pbliza de 3 pesetas.

013SER V AC10 NES:

i. -Consignar el cargo o relación profesional con ei solicitanle, persona o enlidad propiefaría.^. ---Expresión concisa soóre las razonas de la importación solicitada en el aspecto ténico-económi ►o.'.--Juiclo sobre tas garantías técnicas aportadas respecto a composición y utilidad.t---Intervención proteslonal en e] régimen de distribuciún y comercio del prodttcto, cuando la haya.5. -Cargo del funcionarlo autorizado.

e.---Servicio activo, supernumerario, excedente, ek.

Page 114: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

xECrsTxo r•r1os.^^t^•.^xfu

Modelo 2 - 1 B

I)ECLARACION ANEJA

Denominación técnica del producto....._._..._ ..................._...-.........................._........._...._..........._.._..-........._...................._..._

, En el país de origen_.._.__.._....._._ ........................._.-----....._._...._._.._................__._....Nombre comercial...

^ En España......._.._.........__ .................._....................- --------................_-........._._....._............_...............

Patentado o F2egistrado en 1 En et país de origen r._._._.___ ._...._...

^ En España ___.__.^_----.-.-.-___....__...._..-........_ ...................._......._.__.

Propietario_.._....._ ..........................__......._._..............__, Dirección ___._.__._..,.----•-----. ......_.

Inscripción solicitada por ll ....................................._............._.__..__.._._, Pro1'esión_.............._..........................._.__._..___,

Dirección_...._............_._......-..._.__. como ^ ..............................: .-. .._figurando inscrito como ^..._.......-----.................

bajo el n.°_..__._. en el Registro Oficial Provincial de Productores y Uistribuidores de ......................

Ingeniero A1;rónomo que garantiza, D.----------^-----------------, domiciliado en_._____---._----.--,fubricaci^in

^ __...., n.° _._......Lugar de... ^ Prep:rraci^m en país de urigen ..................................

calle dc ..................._Depósitos an España 4....-.._ .................__...__..^_.

Distribuidores y vendedores 6: Nornbre y diracciGn _...-.._...._-.._......_._.^_-.____.___...._ ..................._

Estado e q que se presentarA al marcado e...__.^.--•_..__..._._M.....^^__ _.........._.___._.^

Envasado ^ ......................... .._.-................................................ Composición cualitativa y cuan-..................................... .....

titativa en principios activos u elementos útiles s...._...._ ................

Posibilidad de alterarse A-.__^. ...^.A.._..^.. 1'lazo de actividad s......_..._ ..................._._....__..._.__

............................................................................Condiciones para conservar propiedades activas fl ................_....._....

tJso y aplicaciones recomendadas tR ........__..._.._..._-._ ..........................._...----.....-......._................-------.._._.....---•

...........................................................................Dosis e instruccionos para su empleo ^r---•••--.-• :^^-••---••-•- .----........................ . _............. _.... .Ensayos y demostraciones deseadas tl ......................................._............... .................. -.

Figura inscrito para otras aplicaciones ts ^ En país de origen __..._ ................_......_................._......._...........

En España._........._._._ ............................._..........................................

. ........................._............................................._.Precios de venta t' ................................_.._.................._....... ...................................

(1[;SERVACIONF.5:'. -Si In astá en Regislro, Prapiednd o analogo, consignar el númeru.

_. -Concesionario; representnnta, etc., para distribución ,y ventu e^cclusiva; Importador pnru di^lribuc!~ín y

vent:r n otras personns responsnbles.(5igue al dorso)

Page 115: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

9z DIRECCIÓN GENERAL bE AGRICULT'URA

Información complemontarla relativa a:

Muestra del producto ts .............._....

Certificado de análisis t4 Del país de origen_^____.__ ._____.....__._......_.._

Certificado de utilidad agrícola 17 ^ Del país de oriqen.._._._ .............._..... _....._._..__.... ..._.....__........

^ De Espaita_ ......._._.__...._...._...._ ............._................_.---..

ts , Del país de origen.._ ..............._......._._.........._............._............_Publicaciones y textos de propaganda

De España._.._ ......................._............................._.__._--.___..Capacidad y posibilidad de provisión 19.._.-Y._._..__.._.......__..

..............- ............................_._Datos de interés general :............._.....------••-------...................................................._........

El Ingeniero Agrónomo que garentiza, I;1 Peticionarlo,

(Sigreett observrrciones)

^. ('aso atirmalivu, ucompañar certiticedo de la JePatura Agronómicu.^.- Cuando sea concesionario o representante con venta exclusiva.

s. -Cuando sea importador, para distribuciún y venln por olras personas.

4 Sólido en pnlvo, comprimidos, etc,; líquido en solución, emulslón, etc.

'. Tipus dc envase, capacidad de los mismas y materiales cmpleados.

^. F.xpresnr el pnrcerdaje de cad:^ uno de los priucipios activos o elemento^ útiles (F.jem.: :1r,eniato de

plomo, cou ^nínimo de 3^ e/o de As^05. Producto, compugstn o preparado cuprico con mínlmn de _u ^/ode Cu al esG^du de Sultato; mínimo de ^6 ^/o de t%u al eaado da Oxicloruru o de Osicloruro de cohre y

caleio. .labr^n nicotinado, con minimo...... ^/p de Nicotina, ete.) F,n cuantn a principios posiblementc per-

judtciales, lndicar pnrcentnje de garantía comn inocuos tN%jom.: ;Arseniatu de plomo con mGxim^^ dc ^^,g °Ja

de AsiO^ soluble al agua. 3zuYres exentos de cianuros o SulYocianuros perjudiciales, etc.)

°.--Para loa que puedan alterarse o pierdan actividad, indicando plazo para .eu utiliu^ci^ln )^ condiciones

pnra consen•ar las propiedades activas.

^o. - ConcreWr el uso y aplicaciones que tiene n se considore puede tener.

r^. -Para cada caso cnncreto indicar la dosis, reSerida ésta, por ejem., a la cnulidad necesaria para prapa-

rur ,no litros de caldo o menor cantidad, en relaciGn eon el contenido de envases peyueñus.

r=. ---Cuaiido el peticionario quiera algún ensayo o demostraciún lo especiticarú.

^^. F.xpresar el kegisiro extranjero y Nacionat donde figure y las apiicacioues autnri2adas.

^r.-- ^Los caiculados como precio en }''rontera o depósito nacional, referidos al del contouido en cadn earuso

para los n^^ supedores a c kilo ó^ litro; y para Ins de maynr capacidad, el preeio por kilo o litro.

rs.-Indicar In nuturaleza del envío, cantidad y clase de envase.

i6. --Mancionar i^rs curactaristicas 1'ísico-químicas del producto y personalidad del tirmante extrunjan^.

r'. -Si estuviese recuuocida, acompnñar el ducumenlo juslilicativo.

r^. --Adjuntar muesiru de los ejemplares posibles dc la propaganda en pais de origen; y cuatro ejemplures

de cada clase de propaganda nac'tonnl utiliznda n que proyeete utilizar, indicaudo ntímero de doeumen-

tis ram7tidos. ,

's.--Dalos concisos sohre la capacidad de producciún y i'acilldad de la provisiún, especiticundo aJunna

de entrada.

Page 116: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

REGISTRO FITOSANITARIO g3

Modelo 2 -1 B

(PÓliza de o,zS pesetas)

COP(A de la Declaración aneja a la Solicitud de inscripción de PRODUCfO FITOSA-

NITARIO EX'CRAN7ER0, que se acompaí5ará a. cada una de las tres muestras

remitidas a efectos del Registro.

Denominación técnica del producto --._._......---___._._..___^__.__.-....__ ...................__...................._._.__.__._

En país de origen ------------•--- ........................_.................._...__...Nombre comercial.... ^ Yatentado 0

En España -.__....._......-------------...-...._..__........._.__ ..............----

` En el país de origen '__..........___..._. ._... . --- -.._ ................_._....-_._._...__.......- -•-----__Registrado en... )

En Esparia t---.-------

............................................Propietario .----f ._.._._._....----- ............... . ............._....-----....___. Dirección _.._......- ...........

lnscripción solicitada por D. .-_....--•-----......_ .........................-•-------.^...., Yrofesión _._._....._.--•-__----

Dirección _._...._....._..........._^____..-.. comu c ........ ............•-._................._; .__ figurando inscrito

como 9. -- --- •---•--•-----.------ bajo el n.° .............._ en el Registro Oficial Provincial de Productores

y Distribuidores de .................__..........__ .....-.... Ingeniero Agrónomo que garantiza, D. ^_._...-......._

,^---..-_.----....__, domiciliado en----------------...---...._, calle de-_-_..___..__..._._._._..._, n.°_ ..............

rabricación- en país de origen____._--- ----------------------.-.------------

t.ugar de... preparacibn

Depósitos en España + .............._._.....-...---........._..-..._.......____....__-. _.

Distrihuidores y vendedores 6: Nombre y dirección .-.--..--..--..--_._-_._._-..._._.___._...._._._.._...._.^.....

Estado en que se presentará al mercado s ..................._.......-------........-...........-........................................................._....._

Envasado T--------.---•--- ---------.--------- Composición cualitativa y cuan-

iitativa en principios activos o elementos útiles fl____._._..______ ............._._...__............_.....___.,_._-__._

Posibilidad de alterarse a-----•-- - Plazo de actividad s_._••..•.-.....

Condiciones para conservar propíedades activas e_____._-._....._.__._.__._..._._.._...___.._......_._._._.......

tJso y aplicaciones recomendadas t^_._.-._........._ ................_.....................-_....._..._.................................................................

Dosis e instrucciones para su empleo rt _._ ........................................_.

$nsayos y demostraciones deseadas r^ _._._.

Figura inscrito para otras aplicaciones r3 ^ En país de origen_._........-__.__....--_._...__-._._.__

En España--...____ _ ...............•------......_-._:_.._._.._

_.._ ............................................................................................................_...........................................___..._......Precios de venta'^ ......

íIBSERVACIONES: '. --Si o esGí en Registru, Propiedad o anúlogo, consignar el numero.

=.---Concesionario, reprasentante, etc., para distribución y venta exclusiva; [mportador pxra distrlbución y^ cnta a otras personas responsables.

(.Sigrse a1 dorso!

Page 117: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

94 DiRECCIÓti GENERAL DE AGRICULTURA

Información complemontaria relatíva a:

Muestra deI producto ^^ ___._-----._....__..._._......._........._ .................__.......----......_........-._._......._-----.....----

CRrtificado de anélisis t^. Del país de origen.-.-._._...._....__._.__...____..-...._._._._____.____

Certiflcado de utilidad agrícola 17Del país de origen--.......- .............--........-....................................__..._... _.

De España_ ......................_................._...._............ ............................_....^._._

Publicacíones y texkus de propaganda 1eDel país de origen.....--.-.-- ........................................................._De España-....__.•-._.._---.___..._...._....._._.._. .._......._.....

Capacidad y posibilidad de provisión to.^._.-_-.._.___ ...............___._..___-____

Datos de interés general:.---.__..._..__...__..._..__._.._......__......_..__.__-----^-_..^._,._..____

ha ]ngenieru :1gr^lnomo yue Fnranliza, EI Peticionario,

(Sigrcen obscrz'acioncs)

^.---Caso nfirmativo, acompadar certíficado dc la .lel'nturn :Agronúmica.^. --Cuando sea concesionario o representante con venta exciusiva.

5. --Cuando sea importador, para distrihudún y venta por otras personas.". --Sólido en polvo, comprimidos, etc.; líquido en soluci^ín, emulsíún, etc. ^ "°. Tlpos da envase, capacidad de los mismos y materinles empleados.". -Expresar el porcentcye de cadn nno de los principios activos o elemenlos úlltes. ( F.jem.: Arseninto dc

plomo, con mínimo de ;u °/° de As205. Producto, compuesto o prepnrado cúprico con minlmo de zo °iode Cu a1 estado de Sulfato; mínimo de ró °!° de Cu al estadn de Oxicloruro o da Oxicloruro de cobre vcalcio. .labón nicotinadv, con mínimo de...... °J0 de vicotinn, etc.) F,n cuanto a principios pnsiblemente

perjardiciales, indicar porcentaje de garenlía como inocuos ^F.jem.: Arseniato de plomo con másimo de,;°/D de As=O^ soluble ai agua. 1zufres esentos de ctoruros o Sulfaclanuros perjudicinies, etc,t

". -Para ios que puedan alterarse o piardan aclividad, indicandn plazo para sn utilir.acirín y condicinnetipara conservar las propledades nctivas.

1°.--Concretar el uso y aplicacinnes yue tiene o se consideru puodc tcner.

11. --Para cadn cnso cnnorelo indiarr la dnsis, ret'erida ésta, por ejem., a la r.ullidad necesaria para prc-parar zo„ litrns de caldn o menor cantldad, en relnciún con el enntenido de envases pequeños.

r'. -Cuando el peticionarlo quiern algún ensayo o demustraciún lo especiticartl.

^'. --Gxpresar el Registro cxtraqjero y Nacional donde figure y las apllcaciones autorizadas.

^r. --Los calculndos como precio en Frontora o depósito nacional, referidns al del contenido en cada envnsc

parn los no superiores a c kílo ií r litro: y para ios de maynr capacid;rd el precin pnr kílo o lítro.'''. -Indlarr la naturule•r.a del encío, anitidad Y c]a^5e dc envasn."^.--Mencionnr La característica.5 rísico-quimicns del pmducto y personalidad del lirnurnte exlraqjeru.19.--Si estuciese reconocidn, ncompntiar el documentojusNficativo.^". ^-Adjuntar muestru de los ejemplares posibles de la prnpagand.r en país de origen; y cuatro o,jemplures^

de cnda ciase de prop::^and:r rfacioni:l utiliznda o^que proyecte utiliznr, i ndicando mímcro de documen-tos ramitidos. ^ ^ ,

r". Datos ^concisos sohrc la capacidad de producei,in y facilided de In provisiiSn, espeeiHrnndu aduan;ide antrada.

Page 118: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

REGISTRO FITOSANITARIO

SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN

DE MATERIAL FITOSANITARIO

NACIONAL

(PÓliza de r,5o pesetas)

ILTIdU. SEAUR

95

Modelo 3 - 1 PI

D ...................................................._._., profesión.--................................-, domiciliado en -------..........-•---- Í...._.._._.__..._),

calle de ............._.-. ..._...................., núm. ._.._._., con documento de identidad núm. _-.-^--, expedidoen..---....._ .............----, el.._.._de.._....-..._..............._de rq.._._, que exhibe y recoge; a V. I.

EXPONE: Que deseando sea inscrito en el REGI5TR0 OFICIAI, CEN1'RAI, de Productos

y Material fitosanitario, el Material Fitosanitario Nacional, denominado t ,

comercialmente conocido con el de-.-.....---...-.._, propiedad de z---.-.----._.-_.

Hace constar, en declaración aneja, y como consecuencia de lo dispuesto.en el I)ecreto

del Ministerio de Agricultura de rq da septiembre de 194z (B. O. del E. de s3 de octubre)

y Orden ministerial complementaria da i6 de diciembre de 194z (B. O. dcl E. de zo de

diciembra), las garantías relacionadas con las caracteristicas y aplicación adecuada del

material, así como las demAs circunstancias requeridas, acompañando también la informa-

ción documental precisa como elementos de juicio justificativos de Ia presentación al

mercado.

Yor lo que considerando cumplidos los requisitos necesarios, a V. f.

SUPLiCA, en 3...-..-.-.._-, que, previa la tramitación e informaeión que proceda, sea conce-

dida ]s inscripción solicitada y autorizada la fabrieación, venta y propaganda conforme a

las condiciones reglamentariu^.

Dios guarde a V. I. muchos aitos.

Iltmo. Sr. Director General de Agricultura.

ORSERVACIONE5:

'.--Pulverizador, espolvoreador, cúmara de desinl'ecci^^n, lonas pnra fumigacíun, etc.'.--Nombre da 1a persona o raz^ín social propietaria.'. -Nombre del 3nteresado o raz^in soclnl prnpielnrin.

Page 119: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTliItA

INFORYE DE LA JEFATURA AURONOMICA PROVINCIAL

D..........._...,......___._ ................._........_........._..._---_...................._, Ingeniero Jefb Agrbnomo de la la Jefatura

CERTIFICO: Oue U ................................._......__._._......_, t.___ [igura inscrito como ^__._.......-...._------

bajo el núm. en eJ Registro Oficial Yrovincial de Productores y Distribuidores.

Asimismo se hace observar que en relacibn con lo solicitado constan los siguientes

_.-..... °----------^--------...-•-------°°---------------------------°-•--••--••°-•-----°---•---------...------------------.__.....----..

.......----••----•-------------°•----•----•--........-....--•----•---°------------------------------ •---•------------------------------------^

--° • °----•------------• ------°----------• ...................°-•-----°------------------------'---- -----------•--•-----------------•--•°--

-----._ _..----•---•--------------°•---•--------------------------•----•--.......---°------......-----....-------------------.........-.._

A los efectos procedentes, lo hrmo en......-...•..- .-.....•-, a........._....de.....____ ................. de t q...._.

( h'irma^

(PÓliza 3 pesetas)

OBSERVAC[ONES:

^.-- Sí o no.^.--Fabricante, vendador, atc.

9.--Se limitarú a los que se conozcan sobre !a existencia e importancia de la. industria o canercio mencio-

nado; datos de ]a contribucián industrial, si fuera satisfecha; y si es o nu conocido el materiat en el mer-

cado por sn utilidad yaplicaci^n.

Page 120: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

REGISTRO FITOSANITARIO

DECLARACIÓN ANEJA

97

Modelo 3 - 1 N

Denominación técnica del material-.^_ ........................._............__..___.......................................................................__.__._

Nombre comercial --.-.--...----..-•. -ratentado en r _..........._ .................._._....._..___..---........._............_....- --.-._..........__. -_--Ragistrado an

Propietario_^._......._.._....-.-..._---------._...._._......._.....___, Dirección......._._ ............................_.........................._.............._......

Inscripción solicitada por D ................................... ............................................. Profesión..._.........._..........._...._......___.__,

. . autorizaclunDrrecc^ón._..._.....------- ------...---°-----------._ con -- -.._ ........................................._..........__....-..- .........................

poderLugar de fabricación___._..._._.........._._._ ............................_._, Dirección^-.--.....__-----........__.......-.........-•------.._.._.,

Caracter{sticas de utilidad ^.__._.._._.._...._ ............................................_.----- _ _.._...... __.........................__........._....__

Aplicaciones recomendadas ^...._..._-__. _.___._.........._........_-_..._..^__^_..___..._....... .

_ ....................._ ___._. _.. ....... ........._....... .__..............__._.......__..............................._._....._................._ ... .. __................._._....__..............._

............_....------._... ____. _...__............_.._.._.__ ........................Característicasde funcionamiento y empleo'....._ ................................. _.............._.........._---....................__..............._...._._.........._................. -.............................._.........._...._............................................

Modelos o tipos fabricados 6... ........................__. .

_ .........................................._............ -............._-.._........._..........._------____.......__....._...........__...__..._............................°-------

Ensayos y demostraciones deseados a_........... __...- ....:...................__..................._.-_....._...__._-..._..._._._._^^.._

Figura inscrito para otras aplicaciones 7__ ...............

Precios de venta 8 . ..................................._.......... ............... .. .. . ............................................_ _.............. _.....-....._............._...............

OBSF.I2VACIOI\ES:

'. -Si lo estú en el Registro de Propíedad Iudustrial, cunsignando el número.

^, Ezposicibn concisa de características justiticativas de la utilidad agrícoln y como complemento, rna-

terlales empleados en las partes mfis activas de trahajo. ( F.jem.: Pulverizadores de pnlanca, presión pre-via, etc.; dep ísifo de cobre, chapa, etc.; con baño o no ínterior do......; Espolvoreadores con sistema dc

impulsihn directa, a presiím, etc., accionados por fuene, ventilador, ete., lonas con n.° de hilos de tra-

ma ,y urdimbre ,y peso, etc.

3. tas apRcaciones generales y especiales en cnsos concratos.

r. intormacibn concisa sobre ínncionamiento para el mejor empleo, conservaciGn, rendimienlo, atc.Mencionarlos reseñnndo las diferencias.

.- Cuando el patlcíonarlo quiora algún cnsayo o domo5lración, lo espacificard.r. f3xpresar eí Registro donde tigure y lns aplicacionos autorizadas.

('sigKe rr/ dorso)

)

Page 121: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA

Iníormaoióe comptemeetarla retativa a^

PnDlicaciones y textos de propaganda ^^^_.._.._.._ _.......

Capacidad de produccibn o aplicaci0n'^^^.

Datos de interós general ^ ..........................__.................. .._._..................... .._ ... _ _. _ _ __. _

EI Peqciooarlo ^^ EI Propietario ^^

^sigaen observadanes)

".--Los calculados como precio en fábdca o almacen de origen.".-^í estuvlesa reconocida, acompañar el documento jusqficntivo.

^a -AdJuntar cuatro ejamplaras de cada claso de propaganda utillzade o yue proyecte uqlizar, indicandoel n.' da doeumentos remitidos. -

^^.--Datos concisos sobre origan prímeras materles, posibiltdad de adquistcihn, ^ cnpeclded de producciós.^_. --Por sí o In reprasentacíón legal autorizada de la razón aocial.».--Cuando no sea El mismo propíetario.

Page 122: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

REGISTRO FITOSANITARIO

SOLICITUD UE [NSCRIPCIÓN

DE BIATERIAL FITOSANITARIO

EXTRANJBRO

^Póliza ^.5o pesetasj .

ILTHO. Stt70R:

Modelo 4 -1 B

D...__...._....._........_ ......................_-...._, protesión_..............._....._...........__, domiciliado en^-- ------_...._), calle de .- -----...--..--..-., núm....-....--.., con documento de identidad núui. _._..._,

expedido en _.....-----.-._......._, el........de___..-.-..._.___.._.de iy -.-, que exhibe y recoge; a V. I.

EXPONE: Que deseando sea inscrito en el REGISI'RO OFlC1AL CENTRAL de Productos

y Material fitosanitario el Material fitosanitario extranjero, denominado'...^._.^.,_.____

En país de origen.__.__.._ .........................................................................._.........comerciaimente conocido con el ^

En hapaña_----...._.._......_._-..._^.._..-----...--•---_...-......._...._..

Propiedad de l ....................................................................

Hace constar, en declaración aneja, y como consecuencia de lo dispuesto en el Decretodel Ministerio de Agricultura de tq de septiembre de ^94z (B. U. del E. de z3 de octubre}y Ordeii ministerial complementaria de r6 de diciembre de iq4s (B. O. del E. de zo de

diciembre), las garantías relacionadas con las caracteristicas y aplicación adecuada delmatarial, así como las demás circunstancias requeridas, acompañando también la informa-ción documental precisa como elementos de ,juicio justificativos de la presentación almercado.

Por lo que considerando cumplidos los requisitos necesarios, a V. I.

SUPLICA, en ^.____._., que, previa la tramitación e información que proceda, sea con.cedida la inscripción solicitada y autorizada la importación, venta y propaganda conforme a

las condiciones reglamentarias.

1)ios guurde a V. l. muchos años.

-----..._.._._.____., a.....__..__de_--°-----_.._._.__.de tq._.....

lltmo. Sr. Director Genera! de Agi•rcultura.

n BSER V ACIONES:

'.-- Pulvarizador, espolvoreador, cámara de dasinfecciGn, lonas pera tumigación, etc.^. Nombra de la persona o razLn social propietaria.^'. -Nombre del interasado o razón social responsable.

Page 123: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

I00 DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA

INFORME DBL INGENIERO eGRUNOMO QUE GARANTIZA

D..__....___ ____ .._........_ .............__ _...... ingeniero Agrónomo, domiciliado en_.......... ............._._......___.

(._.__.....__....._._^, calle de ..._............_...... __.._._., núm.- .- -, con documento de idantidad núm. __...._,

................e><pedido en-....---....._..._-....__, el.-..._.de..._ ___ _.....__._._....de ^ q-_...., en funciones de ^..-.._.._...

__ . .. ...... .. __ _......._... _ _ . __ ....... __... ....... _ ................._.._..__.......

DECLARO como resultado de1 examen de los antecedentes expuestos por el solici-

atnte D.._.....-__ .................__..........._.-._............._._.

,- 3 . ............... ......................... __....... _._.._ . ............................. _.........._......___..........__ _ _ . ......._r-° = s.° ^.- ° +•

--------- - -- ------•^---------------------------•--------..........---------------•----...........----•------------• --------------------.-.. ---- - - - ^- -- -- ------ ---------..._.-- -- •- -----------__.-._ ._ - --------- ---- ----------------------.._------ - -- - ----- -- --.-...... - - - -----------------•-• ------------..._-.... - -..--------------- - - ---- ----•- ---- --- -- - -------- - -- -----...----•----- --- ------------------ ---- - - --- ----------

A los etectos procedentes firmo, en___.....__ ............._.., a.......de.. _.._.._ ............__de rq.......-

(Firme i

Diligencia.-D...._.......__.___ _..... __.. comu 5,_._......._._ ....................._...__...._.__...._.

CERTIFICO: Que D. _.___ .......................___......... ._._.._..._., figm•a como Ingeniero Agró-nomo en situación de ^--• -• ••-^-.----_--^•-_---- y con el n°--.•.•-••.-. en el Escalafón delCuerpo según se deduce de los antecedentes que obran sobre el mismo.

Madrid, a.__.._...de_ ...................._._^de iq._....

(Firma y sello de le dependenciel

(Póliza de 3 pesotas)

^)SSFI2VAC1UNl:S:

l--Consignar cl curgu n retaciún profasional wn et suficitsnte, personu o entidxd propiot:via.-Expresiún concisa sobre las razones da la imporluclún sulicitada en el aspecto tócnico-econúmieo.

^'- --.Tuiciu sohre lus garanlíax aporGldes-respecto a l.ts etiracleríslicns de unlidad q aplicrrción.

^. ^lntervenc'iúu profesioncil en et régimerr dv di5trébecibn }^ c<^mercio del roateriul, cuando IEi huyu.^ Cnrg^^ dcl Yuucion;irlo aulorizado.

'^. - ^ervicío ficii^•^^, superiwmercirin, excodeute, et^:.

Page 124: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

REGISTRO FITOSANITARIO IOI

Modelo 4 -1 B

DECLARACItSN ANEJA

Denominación técnica del material.-__..._...._._ .........................._.......__........._.___ __ ___.__._-...._._......-........._...__...._

En pa{s de origen-... -^--- .................... __.........._ _ __ _ ._ ....._...__.........._..._......._.._____.Nombre comerciaL.. En España_......_ ......................._............................_......__......._.._..............-----^-----^--_............_...__

En pats de origen ^ ...................._......-._.._......--................................_..._....._........_.......Patentado o Régistrado... ^ En F.spaña ^ .................._..._..._........_.._.....-.._._...................................................__....._...._....__

Propietario- ............................................. .................. Dirección.......... ...............................................................-...-_........._......_.

Inscripción solicitada por U.-. .__.-. ....._.......__._, Profesión, ..-.-----

Dirección_ ............................_...._.__ .......... como =..................................; _...__figurando inscrito como ^.._._._. .........

bajo el.n.°-•-^....... en el Registro Oficial Provincial de Productores y Distribuidores de.........-....

Ingeniero A^rónomo que garantiza, n..---......._.._.._ ............. ....__.-._, domiciliado en................-.......-.._.....^

^ Fabricación en país de orígen._.._...._...........-_ ...............calle de.........._ ___. ......._, n.°......_.. i.ugar de...

4 ..............^ Depbsitos en España _..---- _....._......_ ..................

........___..-.._._...... - .............._.........____............Distribuidores y vendedores ^: Nombre y dirección.-. .. ----.

Características de utilidad e._-.---...._ ................__..... _ . _....._ _........................................__......................._..........................-

Aplicaciones recomendadas 7 ___-__......._....... ...__....__ _ ...................__...............................-...-..._................_ . ..........

....__........._ .............................................. _ _ _.Características de funcionamiento y empleo s-....-•--•-•------ -

__ _ __ _ _. _ _ . .. _.._ .. ....._ ..............Modelos o tipos fabricados 9..--..-..- -............... .... __ ___....._....._... .__..._.._..._........_Ensayos y demostraciones deseados ^o ............................

Figura inscriEo para otras aplicaciones ^r ^ En pais de origen ................... ................. ..-.-. -_-- ---••-•.

En España----^----- ....................... ................................... ............• --._ ........................................_.-.................................... _...._ _....... ... ... ..._. . ..... ..._ ....-.... _. -- ^-Precios de venta'= .............._...

OI3SERVACIONES: ^.-Si lo está en Ragistro Propledad o análoga, conaignxr el número.

z.-Concesionario, representante, etc., parn distrihucihn y venta exclusiva; importador para dlstribucíÓn y

venta a otras personas rasponsables.

("sr,yue n! dorso)

Page 125: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

102 DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA

Iaformzación complementaria relativa at

Certificsdo de utilídad agrícola la ^ Dal pais de oriaen. __. .._ __ __...

De España........ _ __. _ ... _..

Publicaciones y textos de propaganda ta ^ Del país de origen._ ...................__ ___ ___ _.._.._............

De España_...-...._ ....................................._ _......... _. .__...............

.._ ....................._ .............._..._....__......................................._..Capacidad y posibilidad de provisión t^._ ..-.. .. -_-...._-_. ___. -- .................................................._.................._.._....._.............__......-..._._........................................-............__........._......................

Datos de interbs general: ._.._...__..........._...._....^.........._ .._ ................._.._....._......_......-._..................__....._,....___..

EI ]ngenioro Agrónomo yue qarantlza, f?I Peticionario,

(siguex observaciones)

'.-Caso afirmatívo, acompañar cerUficado de la Ja[atura Agronómic,^.

^.-Cuando sea concesionario o reprasontanta con venta exclusiva.

^.-Cuaado sea importadoq para distrlbucíón y venta por otras personus.

6.-Exposición concisa da eeracteristicas jualificaftvas de la uttlidad agrfcota y eomo cumplemento, mate-

rialos empleados en las partes més aclivas de irabajo. (Fjem.: Pulverizadores de palanca, preaión pre-

via, etc.; depósíto de cobre, etc.; chapa, etc.; con ba0o o no interior de...,.__,___.; Espolvoreadores cmi

sistema de impulsión directe, a presión, etc., accíonados por fuelie, ventíladoq etc., lonas con n.' de

hilos de trama y urdimbre y peso, etc.

'.- Las aplicaciones generalas y especiales en casos concretos.

e.-(ntormación concisa sobre funcionamiento para el mejor empleo, cunservaci^in, rendimionto, otc.

^.-Mencionarlos rese6ando las diierancias.

^e.-Cuando el peticionarlo quíera alg4n ansayo o demoslración lo especiticarfí.

^^.-Exprosar el Registro extranjaro y Nacional donde figura y aplicacione.r• aulorizadas.

^z,-Los calculados como precios an fronteres o depósito naclonal.

1z.-Si estuviase reconocida, acompafiar el documento justificalivo.^^.-Adjuntar muastra da loa ejemplares posibles de la propaganda an país de origen; y cuatro ejemplares

de cada clase de propaganda aacibnal utilizada o que pmyecle utilizar, indicando númaro de documen-

tos romiridos. •

^+.-Dalas concisos sabre la capacidad de producción y facílldad de la prnvisicín, especificando aduanu dtentradn.

Page 126: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

REGISTRO FITOSANITARIO I03

SULICITUll DE INSCRIPCIÓN

Dk EQllIPOS Y MÉTODOS ESPECIALFS

Dfi ORIGEN NACIOIiAI.

(P61iZa de t,so pesetas)

Ir.ruo. SsRotc:

Modelo 5 - l N

D._..._ ................-..........................._.._. profesión-.................._...---..._., domiciliado en-...___.._.__^._.^(_..........__ ............._...^, calle de ....-. _.... ............, núm._, con documento de identidad núm..---.,expedido en........___ .................... el_...-....de--....................--.de ty_._, que exhibe y recoge; a V. I.

EXPONE: Que deseando sea inscrito en el RF,GISTRO OFICIAL CENTRAL de Produc-

tos de Material Fitosanitario, el'_ .........................._. de origen nacional, denominado =,..-.-••---•-^-•-^--•-

comercinlmente conocido con el de- ......................._..............., propiedad de ^._..._..... .........._......._.....__...._..__

Hace constar, en declarucióu anejn, y como eonsecuencia de lo dispuesto en el Deersto

del Ministerio de Agricultura de ^y de sepfiembra de iy4z (B. O. del E. de 23 de octu-

bre) y Orden ministerial complementaria de 16 de diciembre de 1942 (B. O. del E. de

zo de diciembre), las garantías relacionadas con las características y aplicación adeeuads

del' ; así como las demás circunstancias requeridas, acompañando tambión 1a infor-

tnación documentel precisa como elementos de juicio justificativos de la presentaeión

al mercado.

Yor lo que considerando cumplidos los requisitos necesarios, a V. I.

SUYLICA, en ^. , que previa la tramitación e información que proceda, sea con-

cedida la inscripción solicitada y autorizada la fabtieación, aplicación, venta y propaganda

conforme a las condiciones reglamentarias.

llios guarde a V. I muchos aitos.

Jltmo. Sr. I)irento^• L-aleral de Agricultur•a.

c)ttSERVACIONES: '. - h:quipo o melodo especial para tratamiento.+. F.xpresar el concepto Iundamenlal o básico. (Ejem.: Generadores de productos úWes pare desinfeccióa;

método de defensa conlra holadas; máyuinas para limpíeaa y protección de frutos contra alteraclonarvaHas, etc.)

'. .Itombre de le personn n rasuin social propietada.'. ^)nmbre del interesado o rartón socinl propietnria.

Page 127: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

IOq DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA

INFOR^[E DE í,A JEFATURA AGRONbMICA YROVINCIAI,

D.- ....................._........._......................................._....._.................._......_, ingeniaro Jefe ARrGnomo de la Jefatura

CERTIFiCO: Que D..-_--_..- _. ,'....-... figura inscrito como -'--__._ .....................

bqjo el núm._______ en et Registro Oficial Provincial do Productores y Uistribuidores.

Asimiemo se hace observar que en relación con lo solicitado constan los siguientes

....._---^- -- -----------°-••------- --- ----•-- --• --- - ---- --- - - -- ----- ......................----------- ------°-°---------------- •--•---•---..... .--- ----^------..... - - -- --^--- -....-^-----------...------^ -------------------

................ .------ -----^---- --------•--------------------......------^---------.....---•--•--------------- ---------------------

A los efectos procedentes, lo firmo cu----.---.--.--, a..--.---de..........___..._........._..de iy...-.....

(Firma)(Sello)

(Póliza de 3 pesetas)

OBSERVACIONES:

'.-Sf o no.^.-Febricanle, vandedor, Yumigador, etc.•.-Se limltar$ a los que se conozcan sobre le existencia e importancla de la induskla o comercio menciu-

nado; dalos de la contrlbución industrlal, sl luore saNsiecha; y si es o no conocido et equi^o o métodnespeciel an el mercado por su utilidad y aplícación.

Page 128: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

REGISTRO FITOSANITARIO tOj

l^t^delo S-i N

t)ECI,ARACION AN&JA

_._....._........ -- - -. _ ....................... .......Denominación técnica del ^ .................... . ......_.. especial_._........................

. Patentado enNombre comerctal_...-----......_ ..............................._._.

itegistradoen=_._..-............................................................._..................

Propietario ..........................................................---..__......._._._, t^ireccií^n_.............-....._.....-........................................................._

Inscripción solicitada por D....1..____......._._._..._._..------._.....---------.....---, Pro^esióu- .......................__...___.._,

. uutorizaciúnllirecctón......._._ ........... .._._.__................................. con - - ..-........... ..._..............._......_...............................................1 bri ^acióna t

poder, .

Lugar de preparaciún

...-----......._._, Direcctón._.._-_._.---._._.__._...^ ..............................._

_......_ ....._......_.._ ................................._..............................._..._....._........................_._Característicus de utilidad ^ _....._ ...............

Aplicaciones recomendadas +..._........_ .................... .. ......... -_..._..................-........._...........

Características de funcionamiento y empleo ^.... _......._. _._........._ ............................__......................_............._........_..

. .......................................__..._._.._..._....._............................-..- -....._..................................._.................. .._........_.............._......._...._...-..............

........................................... .........................Modelos o tipos fabricados s ..................._..............._. _..... _._...................._.__..........--._......__...._ .............._............-.._.._........................._...._.... _ __.__........_. _.___..__._........................................................._.....................................

_ ..... ...................................................................__............................_Ensayos y demostraciones deseadati ^.._.._.._.._._..........Figura inscrito para otras aplicaciones s........._..._.._..__...._ ..........._...__.._ ...................... ...................... ......_...--

..... .. _ ......................................... _..Precios de venta o condiciones para 1a aplicacirm H......- ...............-._-..-..-...-•

^^BSF:kVAC10NES:

!. --F.qulpo o método.--Si lo eslfi on cl Roglstro de Yropiedud lndusirieQ, cunsignaudo el número.1. -Exposición concisa do las características justiflcatlvas de la utilldad agrícola y como complemento, mu- ^

tariales empleados en las partas más activas da trabajo o de los necesarios para la apllcnclón.'. -Las aplicaoiones gonorales y aspacialas en cusos concretos.s. -Información concisa sobre funcionamiento para al mojor ampleo, consarvación, rendimiento, eic.'. -Cuando se trale de equipoa especialas reseñur las diforancías.^. -Cuando ol policionario quiera algún ansayo o domostraclón, lo eapeciticard.". -I:xpresnr el Raqistro donde tigure V las npiicacionos autorizadas.

(S!,{ N^' (1^ l^OY50 ^

Page 129: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

IlX) DIRECCIÓA GENERAL DE AGRICULTURA

lnformación complementaria relativa s:

Certificado de utilidad agrícola'a_ _......_............ __ ..................._. _.._.._....._____..__...____ _ .___...... .. _........................

......................._......... ....... ........ ___ ...___. ...__..........._......,....Publicaciones y textos de propaganda "....-.. ...

_.._r ............................................_ . __. _................_....._........_.__._..........._.................__..._......__.........__ .. ....._..................._._ ........_

..._._.... . .. _..........__ ............................................. .................Capacidad de producción o aplicación t^_...._ ......... ......._.....

Datos de interés general: _._ ........ ................:............_............_..............._..........................................................._..__.......................

é ...._ ...... ...... ........ __ _ _ _...._._ ................................._....._........................................._......................_.............................................._._.

..._ ............._.........., a._.........de._.._......... __.........._de ^4--•-

F.i Peticionario ^^ Ei Propiatarin ^^

(siguen observaciones)

9.-Cuando sea material, el precio calculado en fAbrica o almacén de origen. Cuandu sea método esl,eci.^1,

el procio o cond ►ciones básicas de orden económico para la apllcación.

^o.-Si astuviesa reconoclda, acompaiSar el documento justificativo.

^^.-Adjuntar cuatro ejemplares de cada clase da propaganda utllizada o que proyecte utilizar, indicando

el n.' de documentoa remitidos.

^_.- Datos concisos sobre origen prtmeras materlas, poslbilldad de adquisición, capacidad de producciún

cuando aea matadal o límltae de apllcación cuendo se irete de mélodns.

^^.-Por s^ o la repreeentación lagal autorizada de ta raaón social.

u.-Cusndo no sea al mismo propietario.

Page 130: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

REGISTRO FITOSAI\11'AR10 !O)

SOLIC[i'UD DE INSCRIPCIÓN

DE EABRICANl'!ti5 DE PRODUCTOS

Y MATERiAI, FITOSANITARIO

EN RSGISTO PROVINCIAL

(Póliza de r,so pesetas)

Modelo 7 - 1 P

I') ........................._........_..__ _ .-..------_, protesión __._......._.._.............._. , domiciliado en._._..............._._........._.

(-------- -•-• -•-j, calle de____....._._.......-..._, nítm.-; con documento de identidad núm.••..-.-..-.__

ezpedido en.._-........_._-_..____....... el.........de_.._ ...........................de ry._.., que exhibe y recoge; a V. S.

EXPONE: Que daseando sea inscrito en el RF,GISTRO OFICIAI. PROVINCIAL de Pro-

_. ._......._....... .._ductores y Distribuidores de Productos y Material fitosanitario, D. '....-..- -__....._._ _.,..._ ........................- --.. dirección _ ........ ........................__ .._.. _.._....... - - -- ...__........__........--........_......--....... como fa-bricante de = --........_....._..__ .............__............_............._..............................................._..............._.. ........................__........._....

l^lace cnnstar, en declaración aneja, y como consecuencia de Ici dispuesto en el Decreto

del Ministario de Agricultura de rq de septiembre de t942 (B. U. deZ E. de s3 de octubre)

y Orden ministerial comptementaria de r6 de diciembre de tgqs (B. U. del E. de 2o de

diciembre), las características de la industria citada, acompañando, como elementos justifica-

tivos de la misma, información documental relacionada con la modalidad expuesta.

Por lo que, considerando cumplidos los requíisitos necesarios, a V. S.

Sf_JYLtCA, en 2......._.._......__.._......_, que, previa la tramitación e infotmación que proceda, sea

co^acedida la inscripción solicitada a los efectos reglamentarios.

1)ios Fuarde a V. S. muchos años.

_-•-------...-.,a_....._de...._-..._--....._.__de ty.....

.Sr. IngaKiera ,^efe de Za .^efatura Agrnnámica rtc ..._.____.........-.._ ..........................................................._.......__

OBSERVACIONES:

'.-Nombre de la persona o razón social responsable, si no os el mismo sollcitante.z.-Exproser ai son productos o mderlal titosanitaNo.'.-Nomhre del iateresado o razón eocisl reaponsable.

Page 131: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

to8 DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTVRA

INFORIIE D& LA SECCIÓN pROVINCIAL llE A'ITOPATOLOG}A Y PLAGAS llEL CAMPO

D........___...... __.__......_....._ ......................................._..._......---...._, Ingeniero Agrónomo afecto a la Jefatura

Agronómíca de ..................................................^, encargado de Ia Sección de Pitopatología y Plagas

del Campo:

Tiene el honor de informar, como resultado del examen de los antecedentes expuestos

por el solicitante I^. _^.._ ................................................._............._..

..........................°--...--•°-°°•-----•.°--•-°---....-°-----•-------------._..-_.-....---- ---- ----------•----------- -----...

•---...-°-°-----------°-----------------------....-..._--•--••-•-------•-•--•-------------------- --•- ---- -------•-------••-•---------------

-°----•--°----_.-....--•-----••--•----...-•--------•--------°--•--•-------------•-------°-•----°---- -°- ------°°---°°----------------

Por todo lo cual estima ^i ...................................._._..procede la inscripción personal solicitada.

(Póliza de g pesetas}

CnnCorme:

(f echa)-------------°---------------------El Ingenicro Agrbnomo Jete,

OIiSERVACIONES:

^. --Expresar los datos que conozca subre la exislencia e Importancia de la induslrla menciouada, asi comolos relaHvos a coniribución induslrial si íuera satistecha, absteniéndose de todo otro lniorme reterentea la utiiidad o aplícecionas dol producto o materlal.

=.---Indicar si los produclos o matedal de referencia están o no inscrílos en el Registro Oficíal Central.^. -Si o no.

Page 132: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

REGISTRO FITOSANITARIO f09

Modelo ? - 1 F

DECLARACION ANEJA

Fábrica de r _ ................................ __.._ _ . .......... . ......_...__._.. .......... . ._..........._............_.....__.----...............__._...__.._._.........._._._

Propretano _...._ .................................._._.................._............. -. .

................._....._................... _........, Ilirección ^.. _._...-__._

Inscripción solicitada por h._.__ ......................____._._......._..._..........._...., Protes^ón,................................._. .._....._.

Dirección__...-......_......._.__._. autorizeción.................... con - _._.........._.................................................................._................ --.....-.poder

iabricaclón . .Lugar de --- ......................_.._..........---- Dtreccióo-_...........-......_.........._._..........._...........__............................_

preparación '

Características generales del producto 0material ^ - ................ ........................................................................................ •

Caracteristicas peculiares del producto 9 ................................ _.... _. _. _................ ............. .......... . _.material

..-_.......-....__....-_...-_.

Aplicaciones recomendadas ^ _....._...__.-..._....._.........._ ..................... ......._......................................__.................. __ _

Publicaciones y textos de propaganda e_............ ....._.....__...__ .............................. ............................................._...........

.............._......-•------- -_.................................................-...............................Precios de venta ° ...............................................................

_...-• ......................•--•---^-°---•-----••-•-•-•-------•-------•---------.....--•-•-•----.._._....--------- ------...------•----°....._.Existencias T - - -- --..-.. _ ...................................................._............................................__........................................_.....__.._......-...

Capacidad de producción ° _._._.:_.......... _ .................._..................__............_.......-- ........-........._....................._....__.._

_.... ..._........_......, a^._de..._ .....................__de ► q..._._.

f^.l Peticionario 10 EI Propietario "

^)BSERVAC[(1NF,S:

^. - Expresar si son produclos o material titosanitario._. ---Si se trata dc productos o material no inscrito aún en el kegistro Central, hacer ligera exposición men-

cionando: para los productos, ]a clase y datos de compos3clón en principios acNvos o elementos útiles;

para ei material,la clase y caracteristicas generales de utilldad.

(sigue a! dorso)

Page 133: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

I10 DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA

;siguen obsrrvncioncsa

'. --Cuando senn produclos o material inacritos en el kegistru Central, sa conaignará n.' del kegistro, Yechadel mismo y!es características de composición y utllidad reglatradas.

'. -Mencionarlaa concisnmente sl se trata de productos o mateñal aún no inscñto; si está inscrito en elReglatro Cenhal, Ias nutorlradas.

'. -Adjuntsr cuatro ajemplares de cada clase de prapaganda utlAEada, indtcandn al n,' de documento^remitldos.

".--Los aeignados en 7óbrlcas o almacén de oñgen.

?. -Lna correspondientes al mes de le techa.". -La calculadn mansuelmenta.'. -Por aí o la representación logal sutoñzade de la razón aociat.

^^.-Cuendo no sea el mismo prupielarin.

Page 134: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

REGISTRO FITOSANITARIO 1 I i

SOLICITdJD DE INSCRIPCIÓN

Ui FASRICANTES DE PRODUCTOS

Y MATERIAL FITOSANITARIO

Eti^ REGISTRO PROVINCIAL

Modolo 8 - 1 V

; R,i►l4^ ^^^^

(Póliza de t,5o pesetas)

P (.........._.._._....-.),D ........................__.-•-----.___....-, rofesión__............._-.-.........._., domicilíado en_...............---..__..

calie de.- .................._._...__........._, nám.--.....-, con documento de identidad núrn.---^.--., expedido

en----- ......................._., el_-de----••^•..--.^^^--•^•••-de iq__.., que exhibe y recoge, a V. S.

EXPONE: Que deseando sea inscrito en et REGiSTRO OFtCiAL PROVlNC1At. de Produc-tores y Distribuidores de Productos y Material Stosanitario, D. ^.----........._............_..._.________

Dirección _ .... ............................:...._....._._. como vendedor de = __..............................._...............................en concepto de ^' ................................._.............___.^.

Hace constar, en declaración aneja, y como consecuencia de lo dispuesto an el Docreto

del Ministerio de Agricultura de r • de septiembre de t94z (B. O. dc! E. de a3 de octubre)

y Orden ministerial complementaria de i6 de diciembre de r94z (B. O. dt! E. de so de

diciembre), Ias características del comercio citado, asi como la información precisa relacio-

nada con la modalidad expuesta.

Por lo que, considerando cumplidos los requisitos necesarios, a V. S.

SUPLICA, en ^-._._..., que, previa ls tramitación e información que proceda, sea conce-dida la inscripción solicitada a los efec:os reglamentarios.

Dios guarde a V. S, muchos años.

Sr. Ingenierv ,^ifi de !a ,^ifatura Agronómica de __........_ ......................_.__.-.....__.._._..._......_.....__.....--_--•

OBSER^ACIONE5:

^. --Nombra de la persona o razón social responsable, si no es el mismo eolicltante.^. --Exprasar sl aon productos o matarial iltosanitado.3.-Almacenista, detallista, representante, etc.^. - Nombre dal interesado o razón social responsable.

Page 135: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

II2 DIRECCIÓN CENERAL DE AGRICULTURA

1\h'ORNE DE LA SBCCION PROVINCUL DE FITOPATOLOGÍA Y PLAGAS llEL CAM1'O

D.........._ .................................................... _.........._:......__.._._._......_, Ingeniero AArbnomo afeclo a lu Jefatura

Agronbmica de .................. _.__.............._._ __, encargado de la Seccibn de Fitopatología y Plagas

del Campo:

Tiene el honor do informar, como rasultado del examen de los antecedentes expuestos

por ei solicitante D. _...__.-._ ................................................_........_......:..,

.,1.^ ^ - 2. ....................................._.__.______........_.............. _ _._...._..._........-......................_._.__......

_-..._ ................................._......_-......._.__..---...-._...._-_....-._..._......__._._........___-.__..--____--..--..__...-._

............... ... .. ............. _ _ _..._._ . _ -_- _....._.. _. _. _..-....-...-.....................--_-- __...-..._..__.. _ _. _ --.__ _. _-_---_

Por todu lo cual estinia"__..__.._.._ ................................- prucede la incripción personal solicitada

........_..._ .................. a ..........-..... de _.-._................................_ de rv....._

(Pbliza de 3 pesetas)

Cuntorme:

(fecha) ..............°-°-•----........_.

EI In^oniaro Agrónomo.tele,

013SERVACIONES:

^.-Expresar los datos que conozca sobre la axistencia e importancla del comercio mencionado, esí como

los relativos a contribuclón Industrial si fuern salis}echa, abslaniéndosn de todo otro iniorme relerentea la utílidad o aplicaciones del producto o material.

=.-Indicar si los productos o materisl de reterencia están o no ínscdtos en al Registro Oficial Centrel.

^,-Si o no.

Page 136: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

REGISTRO FITOSANITARIO t13

Modelo 8 -1 V

pBCLARACIÓN ANEJA

_ cOmo ^ .-•

...__-°°•------•------------^_^._.._........... .Inscripción solicítada por D. , Profasibn - ,

Dirección _•_-•--------con autorización _._VY^

poder

Lugar de a - ...................._. .........,.......-._...._.....___. ^ -, Dirección -----

_.._--------•----•-------------------•--•-------------•-------...°--•--•----------...° ----------•-----------•---•-•---°--••--------------•--•

Origen del Producto^ ^••^_--` __.•-^_,,,^-__•^^•___._._.___._.__

materlalProveedores ` Nombre y direccibn _...._.._.....

habitualas.. i .......^._..._._.----•-------.___.._^----------------------•--°•-----------•-•--...--••-----------....-..___

Características generales delproducto b^y ,_---_....._._. ... ........._._._-...._...___^.__._...._.r._..materiai

•°--------•-•------- -------•---...----------•---------••----• ---------° •----...----'•----------•---°-----'°---....-----------..y_..^_..

Características peculiares del r^^-^^-^ ^----•--••••--•-•-••••--••-•••_•••.-.-•-•---•----.•--•-...--material

-•__.... ._._.__r..._^

Apficaciones recomendadas a----•-.-----_.^> >__.......__.^__.,.._.......______

--°-•...--•--•-----------•-----•--------------•--•-•--•-•---------.._..---•-----------°-..._ _...-------°-•--°•------------•----.-_______

Publicaciones y textos de propaganda a---.-•-----•.••--

Precios

--......----•-----------••---••--•----•------.._.._----------•°•-------------------------------------°------•----•-------•°--°---.___._..Exi sten ci a s 't-----__

.........---°-------------------------•-•---•---------•....-..---•----•--....-•-•-----..__.....--------•--°-..__.___._.....----------.._._.,.

EI Peticionario13 El propietaHo'=

OASER V AC IONES:

'.-Exprasar si son productos o matorial fitosanitarlo.

^.-Almacén, detallista, representanto, otc.

(sfque a! dorso)

Page 137: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

I14 DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA

(s(guen observacloaes)

'.-Si es elmacén o liende pnra almacenistas o detallistas; oticina-despacho para los representantes, etc.

'.-Poblaciún.

S.--F.xpresar sison nacionales o exáanjorosr'.-Si se trata de productos o material no inscrito aún en el Registro Central, hacer llgera exposición men-

cionendo: para Ios produclos, ia clase y dafos de composición en principios activos o elemenios útites;

para el materiai, ia clase y carncterístlcas generales de utllldad.

r.-Cuando sean productos o material inscdto an el Registro Cenáal, se consignaré n.' dal, Registro, (echa

del mismo y las caractaríatlcas da composición y utilldad reglsáadas.

^.-Mencionarlas concisamente s! se trata de productos o matarlal aun no inscríto; si está lnacrlto en el Re-

glsáo Cootrnl, Ls autoriawdes.

•.-Adjuatar cuatro ejemplares da cada olase de propaganda uttlizada.

1e. -Los asignados a cada clase de producto o matarial.

+^.-Las correspondieates al mos de la fecha.^'.-Por sí o la representaclón legal autorizada de la razón social.

".-Cuando no sea el mismo propietario.

Page 138: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

REGI5TR0 FITO^ANITAItIO

SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN

EN REGISTRO PROVINCIAL DE

POSEEDORES DE EQUIPOS

D>C TRATAMIBNTOS

lITOSANITARIOS HABITUALES

(Póliza de t,5o pesetas)

It5

Modelo 9 -1 X

D._. ..................................................._, profesibn__................................, domiciliado en _..._...,.........._..._ (...................._..),

calle de ._ ....................................._ , núm. -_..., con documento de identidad núm. •----., expedidoen__. ......................._..., el..---de-._------...._...._de iq._, que oxhibe y recoge; e V. S.

EXPONE: Que deseando sea inscrito en el REGISTRO OFICIAL PBOVINCIAL de Po-seedores de Equipos de Tratamiento Fitosanitarios habituales. D.' -••^^^-^^^--.•.••--•-•--••••-.^--•_.-•-.••-•.--Direccibn _ ..................................................................... como z---...............................__.._.__....._ de e.............._._................._.-

equipos de ^.._.._.._.__.._......----------.-----....__..._que utiliza con carácter de'___ ..............................._.

Hace constar, en ieclaracibn aneja, y como consecuencia de lo dispuoato en el Decretodel Ministerio de Agricultura de tq de septiembre de 1942 (B. O. del E. de s3 de octubre)y Orden ministeriat complementaria de i6 de diciembre de i942 (B. O. del E. de 2o dediciembre), las características del equipo citado, así como la información precisa relacionada .con la modalidad expuesta.

Por lo que considerando cumplidos los requisitos necesarios, a V. I.

SUPLICA, en e.-^^^--._, que, previa la tramitacibn e informacibn que proceda, sea conce-dida la inscripción solicitada a los efectos reglamentarios.

Dios guarda a V. S. muchos años.

_._._._.._.._._......_, a-----°-----de------....__.^de rq_.

Sr. Ingeniero ^efe de la 3`efatura Agrondmica dc _ ................................................_..........._._...........--..-----.........._

OBSERVACIONES:

^. -Nombre de la parsona o razón social responsable, si no es el mismo sollcitante.s. -Propietario, depositerio, rapresentante, etc.3. --Consignar el número.+. -Expresar si es da íumigación, pulverización, desintección, etc.5. -Industrial, corporativo, síndícal u otra modalidad que no sea de axclusiva aplicación parUcular.e.-Nombre del lntere&ado o razón social responsable.

Page 139: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

II► DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA

INFOAME D6 LA SECCIÓN PROVINCIAL DE FITOPATOLOGÍA Y PLAGAS DEL CAMPO

D. -._._.^____. ...____. , Ingeniero Agrónomo afecto a la Jefatura

Agron•mica de ..---.--_-..- ---..--, encargado de la Sección de Fitopatología y Piagas

del Campo:

Tione el honor de informar, como resultado del examen de loe antecedentes axpuestos

por el solicitsnte D. --------__.....__-._............_..-------- .

I? t.-a ° e .^._ _.._. _

- ...............•°---.._-... ---- •-----...---•-•---------------•--......._.........----° ^-----......---------------•----------............^-°---° .............•---•----•-------------•°-----•---------......_......----•--...---------°-----._....-•--•-------------------......_..-••------•--•------------------------•--• ------------°-•----------..-.........._...... -------°---°------•---°-°--------------°---•-----------°-°----------•--°------------------- -----•---------- ------•--•-•------°--------------------------•-----^-------•------•------_.

Por todo lo cual estima ^- ..........................................^ procede la inscripción personal solicitada.

......_ ........................_, a ..^_.^. de ^___....._._---_....------de rq..........,

(Pbliza de 3 pesetas)

Conforme:(tacha) _.....__,.......°---.......__

El Ingeniero Agrónomo Jcie,

OBSERVACIONES:

^.-Exprasar los datos qua conozca sobre la existencia y actuación del aquipo, así como los datos relativos a

contdbución industdal, s1 tuera saUsfecha.

'.- Indlcar sI el materlal astá o no inscrlto en el Reglstro Oficinl Central.

° -Si o no.

Page 140: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

REGISTAO FITOSANITA8I0 I17

Modelo 9 -1 %

DECLARACIÓN ANEJA

Equipos de t ......................._..................._.........._........___.._.._-___..------_._.__ Número =Propietario ..................._.................._...._.__.._...._.^._ ^^...._, Dirección

-•---------------•---------•-- ----°---•---•-•--^ •----..,--• °•--•---------°-............-•°-----------------._...._...._...._^_.._._.._.lnscripción solicitada por U. _.-_........._ ................................................................._ Profesibn _.^...^..

Dirección autorízacíón..._.....^._..----.._^__......._....._.__ .._... conpoder

....._.. _._._._.. ._

Lugar del depbsito o almacén .-••-•••----------- ----.--.--_ Dirección

Concepto da la utilización' .._......-...._...._..._.____ ......................._._.._....._...........----^--....._.............._.._...........-....._-.._...a

Características generales de los equipos ,____--.-_....__.__._..-._.._._ ____

-------------------------------------------•---------------------•-°--°--•-•°---.-....--------------•---•----------•---•-•---•---------------Características peculiares ^ __._._...._ ....................._.__^.____._..._.. ..._.._..._.._....-............._._-

-• •-----•------ •----•°----•-----°-----------...-•-•-•----------..__ .........................° °------------•-----•--°--------•--•--.___Productos fitosanitarios habitualmante utilizados a_ ................._-_..__.......__..................-_.............-.........._.,_...._.__

Personal titulado o capacitado, encargado de los equipoa ^----..------------------------••-••-•-^-- --- ---.--- •--------

---------°----------------------------•---...-........------------...---°---°---........._.__...-----°-------------°-..._.._......._..._._.

Publicaciones y textos de propaganda s_._____...._ ......................._.__..............-._.__.....^^._.^.__.___

---•--•----•---...---°-•-------------•---°^-•--•-----------•--•-----• ---•----•--------...-.---...---•°---•-•--°-•-----•---------------------Capacidad normai ( Epocas o --.-. ...........__.__.____-..__

de trabajo . . . . /S ^Clase y cantidad '^ _.-..._....._ .

Precios y condiciones para la utilización 't ___•_.__..__..

..._._-..__._^ , a-__.V de -- de t g----.F.l Peticionarlo ti El Propietario, t8

OB5L12VACIONES:

'. -Gxpresar si es de Yumigacíón, pulverización, desiníección, etc.

'.--Consignar el número de equipos.

s. -Industrial, corporatívo, sindical u otra modalidad que no sea de exclusiva aplicación particular.^.- Ezpresar, si son varios, la constitución de cada uno. (Ejam.: Para los de fumigación, número de lonas y

su tamaño; para los de pulverizaclón, número y tipo de pulverizadores; para los de desinfeccilm, nú-

mero y tipo de aparatos o máquinas utillzadas, etc.)

(sigue al dorso)

Page 141: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

I18 DIRECCIÓN GENERAL DE AG&ICULTURA

^sigueu observatimies)

S.-Cuando sea materiai inscrito en Regiatro Central, consignar n.' de Registro.

4-SI son cíanuros, emulsiones de aceite, caldos cúprlcos, etc.

^.-Expresar el título o protesión del responsabla encargado de los trabajos.

^.-Adjuntar cuetro ejemplares de cada claso de propeganda utilizada.

^.-Indlcar los periodos de acHvidad normal.

i^.-Cultivos o productos habitualmente tratados y superflcie o cuantía de los mismos.

^^.-Los preclos o condiciones básfcas de orden económico para In utilización.

^}.-Cuando no soa el mismo propietarlo.

^^.-Por s( o la repreaentación lagal autoriaada de la rezón social.

Page 142: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

INDICES ALFABETI►OS

Page 143: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos
Page 144: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

I

Indice alfabéticode productos nacionales inscritos

PRODiJCTOS P/gs.

A

Acettt enrulsionado «EL Dragdn»„ aoAcetoarsanito da cobre «Llofar» ,. i 3

Aeido cianhldrlco Ilquido «AeroBrand» ... ............ .... 35

Acidoit ........................ ai

Acrictda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 ^

Acuosol . ... ................. aq

ADI-P ........................ sq

Afiddn ........................ so

Age,•ol ......... ............ . a7

Agrisalva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . s6

Ag,•isalva Pyrc .. . . . .. . .. . .. . . a8

AgroJl ............... ........ ao

Agronexa (emulsionable). ... ..... 3a

Agronexa (espolaortable).. . . . . . . . 3 ^

Agronexa (esparclbla) . . . . . . , . . 43

Agronexa-G .... .......... ... 46

Agronexa (tuspensidn). . . . . . . . . . . 3 ^

Agra-Oridn lfquido. . .. . . . - . . . . a9

Agro•Oridn en polvo . . . . . . , . . . . ^7

Agrosalva Grima .. . . . . . . . . . . . . 30

Ag,•o-Stop espolvortablt. . . . . . . , . 3a

Alacro! PAGRA . . . . . . . . . . . . . . . a7

Algodonil« B» ... .............. ^4

Algodoni! «S» . . . . . . . . . . . . . . . . . . i a

ALI frutales . . . . . . . . . . . . . . . . . . .q

ALI naranjos ..... . ... ....... sa

Altysal «A» ... . ... . . ..... .... . .Anhfdrido arsenioso blanco.. ..•. . i a

Antljora dt cal .. . . .. .. . . . .. .. . . .oAnttford deplomo .............. ^o

Antffora desosa ................ s ►Antigerm (volatilísacidn forzada).

Antigorgojo . . . . . . .. . . . . . . . . . . . 35-44Antiherbil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 0

Antiplagas Tello núm, 1.. ..... .. a,

lRODUCTOS P[gs.

Antiplagas Tallo núrn. 2 , , . .. . . . . as

Ara .. . ..................... 33

Aranol ........................ 39Arbolina .. ....... ............ ^s

Arbolintos ..................... aa

Arbro! Alacrán ................ a7

Arbrolconfra hormigas......... 48

Arbrol invicr•no . . . . . . . .. . . . tq

Arbrolnaranjos ................ st

Arbrol D. D, T. 2o por ioo, .. ... ^8

Arbrol pulgo^ses platantras . . . . , . i8

Arsenatdn .............. ......Arsenatdn en polvo .. . . . . . . . . . . .Arstniafll núm. 1 .. . ....... .. ..Arseniato de caleio.. . . . . . . . . . .

^o

io

,3

,o

Arseniato de cal Iq por ioo. .,... ,,ArsaniatodecalLlofar3oportoo, „

Arseniato de cal Llofar ¢o por ioo. r o

Arreaiato da cal «El Dragdn». ... ^ oArstnlato da cal «Naldn». .. ... . . ^ ^Arseniato de cakto .. . . . . . . . . . . . . ^ ^Arseniato d^ calcio IAR exir•a.. .. i^Arsentato dt calc=o 3^-4o por roo

Asy09 ....................... i,Arseniato de calcto tipo A.. . . . . , . ^ ,Arseniato dt ealcto zs por loo Me-

dem ......................... ,^

Arseniato da calcio 3o por Ioo er:

polvo .. ......... ........... i^

Arseniato dt cal EMA del,3o por700 ................ . ...... t^

Arseniato disddico .............. .a

Arseniato disddico cristalizado ,3^

por ioo As806 ................ .a

Arseniato Duplo-Arbrol. . . . . . . . . , 3Arseniato de plomo.. .. . . . . . . , . qArseniato dt plomo núrn. I. ...... 9Arseniato de plomo núm. 2.... .. 9

,

5^

Page 145: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

I22 DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA

PRODUCTOS PSgs.

Arseniato de plomo 2o por loo. .., t o

Arseniato de plomo,3o par loo. .,. .^ o

Arteniato dc plomo «Ag•romedea»(mono j/úmbtco) . . . . . . . . . . . . . .

Arstniato ds plaxro «Agromcdsa»(trtplúarbico) .. . . . . . . . . . . . . .

Arteniato de plomo «Bandera» . . .Artsntato ds plomo «Dortfora»

?0,22 por to0.. . ..... . ..

Arteniato dc plomo «El Dragdn» .

9

9

9

9

9

Arscniato di plomo cn patta. .... t o

Arttniato ds plomo !AR cxtra... . 9

Arseniato di plomo In-Ma. ....,. q

Arstniato de plomo «Llojar». , . . . 9Arseniato de plon►o «Naldn».. . . . . y

Arsanlato dt plomo neutro «Llo-

far» ...... ........... ..... to

Arseniato de ploma tipo A Midem. to

Arstniato dt plomo tipo B M^dem. to

Arteniato tddtco anhidro «Llo-

far» ........................

Artentato sddica « Llofar» crista-

ts

lisado ..... . ............... tsArssniato sddlcn . . . . . . . . . . . . . . t tArseniato de sodio ttpo A. ...., . ^ zArtcniato dt rodlo tipo B. ......, t sArseniato de sadio crtstalisado «El

Drogdn» ........ .......... tt

Arseniato de sodio «Naldn» . , . . . . t s

Arsentato dt sosa . . . . . . . . : . . . . . t s

Arteniato de sosa anhidro «E!

Drardn» .. . .. ............. i[

Arscniato ds rosa Mtdco . . . . . . . . t t

Arrenteal Arbrol . . . . . . . . . . . . . . . t s

Arslnico blanco . . . . . . . . . . . . . . . t 3

Arsenito desosa .......... ..... ts

Arrenito de sodio «El Dragón»... ts

Arsenito sddico en polvo , . . . . . . . . t z

Arsenito sddica tn solucidn ...... isArsenito sddieo tipo A. . . . . . . . . . . t s

Arsol............. .. ... .... to

Arroa enventnado .............. q7

Arroa cnocnenado Celfa . . . . . . . : . q7

Aspyrol .. .................... 33Atlrol ........................ 33Aaufrt activo cúprico C^ A...... q t

PKODUCTOS P[gs.

Aau/re activo «(^nidn ^laufrera» . 39Aaufrs con D. D. T: . . . . . . . . . . . 4sAaufrs cúprica Mcdrm . , , . . . . . . . a ^Aaufrs cúprtco Cantdn. . . . . . . . , . q tAaujrc cúprico DEM, . . . . . . . . . . a tAzufrc cúprico G YMSA . . . . . . . . 4 tAsujrs cúprico Merau . . . . . . . . . . a tAsufrt cúprice PENTA. . . . . . . . . 4 tAaufre eupro-arrtnlcal MEDEM. qzAarfrs dórado .. ........... .. 40Aaufre floristela ............... qoAzu/rs jYoristela. . . . . . . . . . . . . . . qoAaufre floristella adherente

« Untdn Aaufrera»........... 40

Aaufrt instcticida Cantdn . . . . . . . qs

Aaufrc mojabls ................ 39

Aaujrt moltdo amarillo tipo flo-

ristsla ....... .. ....... ... aoAau^re moltdo «El bitrzo» . . . . . . . qoAaufrc ncgro cúprico . . . . . . . . . . 4 tAau•re ntgro cúprico «Geineo» ... a tAaufrs negro erpeeial «Ge(neo».. . aoAaufrsoro .................. . 39Aaufre refinado molido... . . . . . . . aoAaufre sublimado jlor. . . . . . . . . ao

Bareacol..... ................. a8Barniz REX . . .. . . . . . , . . . . . . qq

Bl-Jlex ........................ s7

B. L. K. agrfcola . . . . . . . . . . . . . . 30

Babolina .................. .. 35•aaBrunil A ..................... zt

Brunrl nicotinado . . . . . . . . . .. . . t7

Cadellt-ex Medtm . . , , . . . . . . . .

Cadellis (véase Fe de erratas).. . . .

Cadellmat .....................

Cadelldn .... .......... ......

Cadelldn núm. L . . . . . . . . . . . . .

Caldo azuearado Michel Perret . .

Caldo bordells adherente normal..

Cvldo bordells arssnical en polvo..

47

47

s3

47

47

37

37

4^

Page 146: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

REGIST RO FITOSANITARIO I23

PRODUC"1'OS t'ágs.

Caldo bordalls «Co1am».. . . . . . . , , 36

Calda bordelér en poloo.. . . . . . . . . 36

Caldo borgoslls «El Moro» . . . . . . 37

Caldocúprico ........ . ....... 37Caldo cúprico núm. 2.. . . . . . . . . . 37

Caldo eúprido adherentt PENTA. 37

Caldo cúprico Algry, fdrmula nú-

mero I ...... .............. 37

Caldo csiprico Algry, fdrmula nú-

mero 2............ .... ... 36

Caldo cúprsca A rbrol.,......... 37Caldo cúprico Gtinco . . . . . . . . . . . 37

Caldocúprico Bonabl... . ..... 37

Ca/do cúprico DEM. . . . . .. .. . . . 37

Caldo cúprico «El Dragdn» . . . , , 36

Calda cúprico Fii^a.... ... .... 37Caldn cúprico Grima . . . . . . . . . . . 37

Calda cúprico ntutro I. Q. A. R. .. 36

Caldo cúprico Oriol,........... 36

Caldo cúprico O,ro .............. ;7

Caldo cúprico PAGRA. . . . . . . . . 37

Caldo de Calijornla OMAC... ... 39Galdo de Callfornla PAGRA... .. 3q

Caldo nicotinado Cdndor . . . . . . . . ^ 6

Caldo Pax ... ........ ....... 37

Caldo sulfocálcico .............. 39

Caldo sulfocálcico conccntrado. .. 39

Ca1do sulfocálcico PENTA. .... . 39

Caldo suljocúprlco 1 por Ioo. .... q i

Caldosulfocúprico Arbrol....... qi

Caldo sulfocúprico CEIFA ...... q ^

Camindn .. .. ................. 50

Campol .............. ........ zo

Cantry . ....... ..... ........ ^3

Caoss, espolvorimablt........... a8

Carbolintum ................... ss

Carbonato de cobre ............. 45Cartuchos matatopos PENTA.. . . 35Cascinato dccal ................ 5z

Caseinato desodio .............. 5z

Cebo al fluosilicato . . . . . . . . . . . , q7

Cebos Inleva ............... ... q7

Ceralsano ............... ... . a$

Ceres A ....... . .... . . .... 33

Cesa Pul ...................... sq

Citrol . ............ ........ . si

YRODUC"I'OS Págs.

Clorarol ...................... sb

Cobregil . ............... .. 45Cobre G YMSA ....... ......... 45Cobre ox Mersu ............... 38-45

Cobrcplom ....... . ............ 4a

Cobrepoloo-aaufrt Grima........ a^Cobrspolvo aaufre y D. D. T. Grt-

ma ......................... 4^

Cobrepolvo Grfma .............. 37

Cobrever ...................... 38

Cola Crus Vards .. . .......... a9

Cola Daga .................... 49

Cola Dalmau .................. 49

Cola Oridn .................... 49

Cola protectora para árboles «E!

D,-agdn. ........... ... ..... 49Cola S. T. O. P .. . . . . . . . . . . . . . . 49Colarbol ...................... 49Concentrado agrlcola Moscap. .. . a9

Coneentrado Agro-oridn en polvoal 3o por too D. D. T, . . . . . . . . ^7

Contervador dt remillas Gymsa.. . sg-46

Cotopol ........ ...... .. .... i4Criptosano ............. .. .. . a5Criromol insectieida agrétola enpoloo .......... ..... ...... ^8

Crisamol insectícida agrlcola l!-

guido ..... ................. ^9

Cruxmar ..... ... ... ... ... . s8

Cupcar ................ . .... 45

Cupralbax ........ ..... ...... 37

Cupreclor ....... ........ .... 38

Cupriol ..... . ............ .. 38

Cupromac ................... . 36

Cupro-Rochyl ........ . ...... 36

Cuprox PENTA. . . . . . . . . , . . . . . 45

D

Dagaflor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ^ 8

Dagaro! olaoso núm. I... . . . . . . . . sz

D. D. T. agrfcola «El Draqón». .. s7

D-3-Arbrol ........ . . ... . ^7

D-,3 - Arbrol para espolvarear ... 33DEM- DDT - agrlcala . . . . . . . , . s7

DEM- UDT para erpolvoreo. .,. s8

Page 147: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

I24 DIkECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA

PkODUCTOS !'igs.

Dcrigral amarillo.. . . . . . . .. . . . .

Dsrtgrol roji . . . . . . . . . . . . . . . .

Uerlgrolvsrde .................

Destnfectanta ds ssmillas Daga mi-

ssss

sg

msro I ...................... 45

Dertnfictante ds ssmtllas Pagra. . 45

Desgorgojtl .................... 35-44

Desol ......................... s7

Desor^wana ............ ....... 50

Detano ........................ s6

Detano Agr^(cada (para usar sn

poloo) ....................... s8Datano A^rtcola a! 2o por too ... s^Dctano compussio (conccnirado) . . 33Detano compuasto (para usar enpolvo) ....................... 33

Dctano 6 ...................... s6

Dotano ^ ...................... s6

Dstano 8 ......... . ........... s6

Dsiano Io.. .................. s6

Dete-Cupril-Serplol ............. qs

Dielogil agrtcola ^Cepada^.... . . . sS

D1ico ........................ go

Dispsrsoíl H ................... ss

Dtsplatano (véase Disvo!). . . .. . . .

Ditvol (véase Fe de erratas).. .. .. . so

Disvol con D. D. T.. . . . . . . . . . . . . 3a

Daricida PENTA. . . . . . . . . . . . . . t ♦Dori-ol ....................... s6

Doripbol...................... s6

Dormatone .................... 5^

Emulril PENTA ............... soEmulsidn dt aceite .Ori-ol... . . . . soEmulsidn Arbrol ... ... . .. . . . . . . zgEmulsidn Arbr•ol, tipo P.. .. .. ... z9Emulslón Cdndor agrfcola.. . . .. . 30EmulsiJn rFUM► . . . . . . . . . . . 3 ^Emulsión invierno .. . . .. . .. . . .. . zsEmulsión naranjos Arbrol. . ..... s iEmulsldn naranjos OMAC. .. . , . soEmulsidn naranjos Tccsan.. . . . . . zoEmulsiJn nicotinada Fulmit Cruz

Vcrdc ....................... ^9

PRODUCTOS Págs.

E.KUltión ^latancras pulgonss. ... ^9

Emulsidn Jsrna . . . . . . . . . . . . . . . . z ^

Equtsol ............... ....... z7

Equiso! pasta .... .............. s9

E,rcarabajol ................... ^3

E,tcarabattna C ................ ci

13rcarabatlna P ................ io

Escardona .....................Eaoro Vsrano ...... ... .......

50so

Esterillsantc Daga ............. 35-44Estarllisante Daga (fumigants). . 43Eialdinc ...................... 5s

Evcr ................. ........ st

Exalo .............. ......... 30Exalo D. D. T. Cdndar. . . . . . . . . . s7Exalo polvo ........ ......... 30Exagama Cdndar ............ . 3^Exagr/1 ....................... 48Excelsior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . s7

Excclsior 2¢ ^or loo D: D. T... . s8ExcslsiorPelttre ............... ^8

Extracto de asufre «El MoroN ... 39Extracto de Pilitre Arbrol (con-

ccntracidnl X 2¢).,.. ....... i9

Extracto de Pelitre Moncayo (can-

centracidn I X IO) .... .. .. ... ^9

Extracto ds Pelitre Moncayo (con-centractdn r X 2¢) . . . . . . . . . . . ^ 9

Final«A» ..................... zs

FEnix 666 .... ................ 30

Fitosán, emulsidn agrtcola Cruz

Virde. ...................... zq

Florispán ,^.° ... . ...... ...... . z^Flúido Crocce .................. ^7Fluorur•o de sodio Medem , . . . . . . ^ 4Fluosil ............ ........... ^4Fluosilicato dc bario Medem..... ^4

Fluosilicato de bario Cros....... ^4Fluosilicato de sodio Medem ..... ^ 4

Flurina A .....................

Flurina B ........ ...........

Flurina C ... ............... .Flúrina ys por loo . . . . . . . . . . . . .

^4

^5

^5

^5

Page 148: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

REGISTRO FITOSANITARIO

PRODUCTOS Págs.

Flurisil .................. .... t5

Fulmtt tmulsidn conctntrada Io

por loo D. D. T. Crus Vardt... 33

G

Gamacadell. . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Gamatadel! polvo . . . . . . . . . . . .

Gamadfn .................... .Gama tipo B .. . . . . . . . . . . . .. . . . .

Gamaver agua .................

Gamaver concentrado. . . . . . . . . • .

Gamavar espolvoreo .. . . .. . . . . . . .

Gamaxol ............ .... . ...Gammapol Cdndor .. .. . . . .. . . . ..Gaxano 666 ...................

Geldn tipo A . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Geldn tipo D .. ... . . . . . . . . . . . .

GerajFd ..... ......... .. ....

Gasaroc 2 . ................ ..

Gsrarol s .... .................Gesarol 6 por too ..............

Gararol2o ....................

Gesaralso ............ .......

Geigy 33 ...... . ............

Gtigy ,t,3 lfquido . . . . . . . . . . . . . . .

GeiKy 33 polvo ....... ........

Gold ... ......................

Gomal ................ . ...... 5s

Gorgojdn .................. . 3g-a4

Gorgonil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35-44

Gramtndn ..................... 45Grano Daga mastieadores...... . 47Grillol (véase Cadellis)... . ......

Gymsa Spray núm. a............ ss

H

H 2¢ .................... ....H 2¢ en polvo . . . . . . . . . . . . . . . . .He^^bicida Primma . . . . . . . . . . . . .

H^rbitoson .. .................Hexa-Formil-Serpio! . . . . . . . . . . .Hidrolix .. . .................Hormigutx llquido .............Hormlgutx polvo ...............Hortasán PENTA. .. .......

t25

PRODUCTOS YSgs.

Hosga ........................ so

Hume ......................... so

I

larssn ..... . ................ ^g

Inodin-Sarpiol ................. 39

Insacticfdaagrlcola.Bcseas...... ai

Insacticlda agrtcola ^ Ccfada..... io

Inrutlcida agrfcola Crus Ytrdt. . a6

Insectlciaa aaricola Crus Varda

concantrado al 2o por Ioo.... s8Inrecticida agrfcola concenirado

Crus Virdt .. .............. s7

Inscctlcida agrlcola Dagasol conD. D. T .....:............... a7

In.racttcida agrfiala Dr. Trigo.. .. soInsecticlda agrfcola ^El Dragdns,

concantrado .................. a8

Insectictda aarfcala .Mi[ano^... . si

Insecttcida ag^rfcola ^Morba^ . ... a^

Inrecticida agrfcola ^Mortals.,., t6

Inrecticida agrlsán.. ..... , .. ao

Inrecticida .Alja^ ...... ........ a^

lnsectictda ALI Matacadell.. . . . s3

Insectlcida Balda ............... a^

Inraetlcida Bollncher.. .. ..... ... so

Insecttctda .Comas^..... . ..... s ►Inrecticfda . Comas • núm. 2 . . . . . . 34Inractlclda RConefos agrlcola . . . . a7

InsacticidarDelta^..., ........ ac

Inreeticfda FEnlx ..... ......... a5

Insecticida Ferravín agrtcola 20

por Ioo ..................: . s8Insactlcida Numantia... ..... .. . ss

Insseticida Oliver núm. 2 . . . . . . . . s ^

Instcticida Oro ................ aoInssctictda para naranjos ^Taci•. s^Inrecticida Piara ............... ao

Insacticida Ramos ^amuls{dna . . . . a t

Inseeiicida Rlbelles mím. ,q. . . . . . . s ^

Insecticida Rtbellar núm. 4. . . . . . . s ^

Insecticlda Ribclles núm. ^. ... .. . ^9

Inssetlcida ^Rlbes A» . . . . . . . . . . s ^

Insecticlda Rocas ........ ...... sg

Insccticlda Rodrlguta........... ss

47

47

30

30

30

30

30

3s

3^

30

30

30s9

s8

s7

s7

s7

a^

46

sg

sg

so

Page 149: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

I26 DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA

PRODUCTOS Pdgs.

Insecticida Sancáú . . . . . . . .. . . . .

Intcctlcfda Sa^ ^bir S .. . . . . . . . . . . .

Insscticida Strrano ............. a5Insuticida «Ssrrano» n>lm. s.... z ^

Instc[icida Stx.................INU agrfcala . . . . . . . . . . . . . . . . .INU agrtcola, concsntracidn cuá-druple .............. .......

INU agrleola para sspolvoreo. . ,

INU t,nulstón . . . . . . . . . . . . . . . . . zq

INU Camnsa .. ...... . .. .. . . . . . 33INUgraner'o ..... ..... ...... aq-46

Itromat agrfcola ......... . ... z7

J

,^abdn blando de potasa....... . . . 5aJabdn ntcottnado DEM . . . . . . . . . t 6^abdn nicotinado « El Dragdn» ... ^ 6,^abón ntcottnado Eotira......... r6.^aódn nlcottnado Mederx , . . . . . . . ^6,^abdn nlcottnado Ori•ol. . . . . . , , , ^b,^abdn nicotinado PENTA. . ... .. ^6Jabdn nitotinado Picallo , . . . . . . . t 6Jabón ntcotinado QUIMESA. . .. ^7^abdn dtpotasa ................ 5a,^arabc arscnlcal PAGRA.. . .. .. 47^arabs arsenical PENTA. . . . . . . 47Jarabs de arseniato sddieo.. ..... 473at-3 .................... ... s8

K

Kadallin (lfquido) .. .... . ... ... . . 931Yadtllln (polao) . . . . . . . . . . . . . . . . ^ 4Kald emulridn .. . . . . . . . . . . . . . . . . z ^Krtttol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Limacosin ............ ...... .. 48Laybla ........................ a3

Lux núm. I.. . . . . . . . . . . . . . . , . , zoLux núm. 3, Insecticida agrlcola., c 9

Llofareoóre, calidad A. .. ..... .. 38-45Llofarcobrt, ca/idad B. . . . . . . . . . _ 38-45

PRODUCTOS Pdgs.

Macayol ...................... z^

Magor ............. ....... .. 35-44

Morba naranjos .......... .... so

Marba pulgontr .. . . .. . . . . . . . . . . ^7

Marna ........................ 5a

Mataerán Crua Verde........,. 47

Matahormlgas Flor .. . . . . . .. . . . . 48

Matahormigas Gymsa. , , . . . . . . . . 48

Matahormigas PENTA . . . . . . . . . 35Matahormigas «STOP». .. ... ... a;

Matalacrán .............. .. .. 47

Matamolt . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 ^-43

Matapulgdn «STOP» , , . . . . . . . . a8

MatapulgonesDaga............ ^7

Mederal ....................... z6

MEM ..................... .. 30

MEM a .......... . . ........ 30

Mtrmtlada trevenenada con éstric-

^5aa

3^

a6

z7

z8

nina . ...... ................

Mtaclor-Arbrol ................

Mixtu ra solfoc►lcica Inltva......Mojante adhertnte Ipem.. . . . . . . .

Mojantt penetrol .. . . . . . . . . . . . .

Morfo .... ............ . ....

4$

5^

39

5z

5aa8

Nagolliqutdo .................. a3Naralfinil .................... z3Naranjol ...................... ^i

Nexa•Don.......... .. ....... 30

Nicobdn ... . .............. . . ^7

Nicocln ....................... ^7Nicopul ....................... ^6

Nicosavsl ..................... ^7

Nicotfn Grima ..... ............ i7

Nicotina insccticida .La Estrt-

lla» .............. .. ...... ^6Nicotina preparada «La Estrt-

lla» . ...................... i6

Nlctol ........................ ^6

Nfctolvo ....................... i7

Nttfan cala ......... .... ...... 49Ntkotil ........................ ^8

Nogaol A ..................... s^

39

Page 150: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

REGISTRO FITOSANITARIO Il►

PRODUCTOS Págs.

Nokol .................... .... 50

Nolacrán ...................... 47Novarbolina ................... zz

O

Olain atrano......... ........, so

Olesa ......................... s5

Olfaomosyui ................... 47Orogtl .............. ......... s7

Orugull(polvo) ................ ^4

Oruxol So por ^oo .. . . . . . . . . . . . . z8

Oruxol-Sarpiol- P . . . . . . . . . . . . . . . 3 3Oxtclor ............. ...... . . 4a

Oxiclor 18 .................... 41

Oxicloruro de cobre Medem. ..... 38

PRODU(,°YO5 Pigs.

Po1ao cúprico Mcdsm . . . . . . . . . . . 38

Polao inseciicida agrírola Mortal. ^8

Pobvo Matacuca Penta.......... ^s

Po1ao nicotinado . . . . . .. . . .. . . . . ^7

Po1ao nicolinado Arbrot. . . .. .. . ^$

Polao nicotinado Ori-ol..... .... iq

Polao nicotinado Psnta.......... ^7

Polao dapstitre ............. .. i8

!'olao sulfocúprico CE1FA...... . 4i

Polaos nicotinados. . . . . . . . . . . . , . ^7

Polaesil ........... . . ........ ^y

Prcparado cúprico Scrrano. . . . . . 37

Pretsrvator Goold .............. 5t

Prevrs ................ . ..... s3

Produtto ADI .............. .. 48

Pulgonexa ... ...... . ......... 30

Pulgontl ............ . ........ i8

Putgatinol Atgry . . . . . . . . . . . . . . . tó

rPAPr smulsidn al agua . . . . . . . . 33Parablanco ........ .. . ...... zo

Paranjdn ........ . ........... so

Pasol ......................... s3

Pasta adherentc ................ 5s

Patalaa nrirn. 2 ... .. . . . . . . . ... 30

Psgol .. ...................... 49Psk ........... .............. s6

Pek concentrado ................ a7

Pck gam^na cspolaoreo. . . . . . . . . . 3 ^Ptlitre Moneaya ............... ^8

P^nstro! D. D. T ............... s9

Per-S-E ............. . ..... s8Psrgama ..................... ;s

Perntanganolsdlido........... . 4^Psirofenol ...... . ............ z3

Piralina ....... ............ . i3Piraltirol ^Algr-y» (fdrmula ^ú-

mero I) .. .................. ^^

Poldsr ............... ........ ^9

Polisulfuro decal .............. 39Polisulfuro de ea1 Dem.. . . . . . . . . 39Polfsulfuro de cal Tecsan.. ....,. 3g

Polisulfuro Grima . . . . . . . . . . . . . 3g

Polrsa ................... .... sb

Polaar ............... .... .... 38

Polao bordells Penla.. ......... 38

Polvo cúprlco .................. 36

R

Rayo ......................... so

Rtbasan .... .................. s6

Ribtlles D. D. T . . . . . . . . . . . . . . . . s7

Rosabsl ....................... 4sRosema nrím. t Pelitre . . . . . . . . . . ^ 8Rostn^a ntém. ? ^Guarda-gronos

Pelitrt^ ........... ......... t8

Rossrna núnr. 6 . . . . . . . . . . . . . . . t 6Rothan ........................ i9

S

Salaa granos Daga ............. sg-4ó

SAM, niulsidn verano. . .. , . . . . . . ss

Sanchis R-N-I ........... .. ... ss

San,^orge .................. .. s6

Sanosgerrn ..... .............. 46

Saponlf ......... . ........... ^7

Sarpiol ..... .................. z^

Srccat cicatriaante. . ....... ..... 53Silosano ....................... ^5

Solucldn sulfocúprica , .. . . . . . . . . 36

Solait Cúprrco .. . ............. 37

Spr'1-Ex ....................... Z^

Suelosana ..................... 43

Sulfatal ...................... 37

Page 151: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

I2ó DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA

YKODUCTOS Pl6s.

Sulfato CantJn . ............... 37Salfato co^patsto BB.. . . . . . . . . . 36Sulfato ds cobre ................ 36Salfato dt klsrro ..... ..... . . .. 53Suljato dc kisrro (crJstalis gras-

sos) ......................... 53

Sulfato de kias•ro (cristales menu-

dof) ........................ 53Salfato ds nicotina insacticida . La

Estrc/la^ .... ............... ^6

Su1JFclor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 ^

Salfo .............. ... . .... ss

Salfotadtll .. ... ............. s3

Salfocal (en polvo). . . . . . . . . . . . . . 39Sulfoka ...................... 43Salfo Zendal ................... 40Sulfo Zendal D. D. T. .. ..... .. 4s

Su1^4hatol....... ........ ..... 39S. Y. 5 ... .................... ^6

T

Talpiol ........................ ^3Taroncka ..................... so

Tsctan bananas ................ ^8

Ttctan lnvlsrna ................ ^9

Teeran naranjos .............. so

Tacsan pulgones.......... ..... ^8

Tsrril ........................ 43TTT . ....................... s7

7opoffn ........... .... ... ... 48

Trisol Vila .................... s3

Trttisán (véase Fe de erratas).

Ugan......................... 33

V

^Vinus ............. .......... s5

PRODUC"fOS Págs.

Veralina Gf' ......... ......... sa

Verdant espolvoreo Cruz Vcrde .. 3^

Yerdant pulverizabla Cruz Vsrde. 3^

Ytrde dt Parlr tipa A, Medern ... ^ 3

Ytrdt dt Parls tlpo B, Mcdtm ... ^ 3

Verditox ...................... i3

Ycrdol ....... ................ i3

Vidol ................... .. .. 4^

Ylrlcobrc So ... ............... 38•45

Vokk bananas ................. ^7

Volck sspacial .. . . . . . . . . . . . . . . . . 34Volck srpsclal KS ^• . • . • . • • • • • . • s4-34Yokk especial.La ..... . .. .. ... . sa-3a

Volck especlal ^L-r.. . . . . . . . . . . sa-3a

Volekinvierno ................. s^

Yolck invierno múltiplt.. . . . . . . , , s3

Yolck nicatlna . . . . . . . . . . . . . . . . . ► 7

Vdlck aerano .................. si

Vesdar 64 ....... . ........... 50

W

Witdont conctntrado q8. . . . . . . . , go

WeedoneSalt .................. 50

Zendall ...................... ^5Ztndal II ..................... ^5Zcndal Trip,...... , „ ...... 3sZZ insectlcida concenirado. . . . . . . s722 insacticida Zcltia.. . . . . .. . . . s6ZZ insacticida Zeltia, tipo B.. ... s6ZZ insacticida Zcltia, tipo C. ..., s6ZZ insecticida Zeltia, tipo D..... s6ZZ para espolvorso, tipo B.. ...., s8ZZ pelvo ...................... s8ZZ-6 ......................... 30ZZ.B, ligufdo, emultionable en agua. 3 sZZ-8, polvo, para aspolvorec... .. 3s

Page 152: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

II

Indice alfabéticode los productos extranjeros inscritos

PRODUCTO5

A

Aaherba ...... ..... .. ... ...

Ago•ano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Agrocide 1 ........ ... . .....

Agrocide 3............... . .,

Agroran GN ...................

Agroxonc ..... ................

Albolineum núm, t . . . . . . . . . . . . .

Albolineum núm. 2 .. . . . . . . . . . . .

A noz ..................... ...

A rkotine D.rs ..... ...........

:lrgonit .......................

Azufrt Humectablt 80 . . . . . . . . . .

Blanchol.... ..................

Caldo BORD]NETTE marca^COPPERy . . . . . . . . . . . . .

Capsint DNC ........ .........

Ceresan (para tr•atamiento en seco).

Cianuro cdlcico en escamas (Aero-

Brand) .....................

Cianuro sddico.............,...

Cianuro sd^lico .casscl Brandr...

Clanscl ........................

Clingspray ....................

Cobre Jundoz ... :.... .. . ...

Cup r-avlt . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Cyanogas Podva «AN . . . . . . . . . . ,

Cyanegar Polvo «G».......... . .

Derv-ifit an . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Dithant Z-^8 ........... .. ...

Dytror ...... .. . .... . . ....

Pigs. PRODUCTOS

E

59 Emalro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55^8 Erpsrtul...................... 5756 Eupáytant ................. ... 5556

58 F

58Firnoxonc ..................... 59

55 • Fioaranc an tablttas. : . . . . . . , . . . 595555

56 G

i8 Gesarol para espolvortar.,.... ., g658 Getarol para surpenrtonsr.. ... . . 56

Girnag ........................ 57

55 H

Hibsrnol ...................... 55

57K

56 Katakilla ..................... 55

58

57

M

«Mixol».... .............. . . 5657

57

59N

59 Nicotox «ao^ ....... . ......... 55

57

57 O57

Ovicids ......... ............. 5657

Oxfdulo da coórc Maag . . . . . . . . . 57

5 5P

58 Panogta.... . ... ... .... .. 58

56 Pcrsnox.... ..... ............. 57

9

Page 153: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

I ►0 DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA

PRODUCTOS Plgs. PRODUCTOS Pbgs.

Polaotol ......... ............. 55Porocidc ...................... 55

S

"f

Tillex . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 587toait .... ...... .... ...... 58

Toxapáene t^nalsibte canccntrate. . 56

Sandolina ........... . . ..... 56

Sandolina «Au ............ .. . 56 V

Sandotox................. .... 58

Santobans ..................... 56Viricobrc Maag................ 57«Volcky aaranjaa ........ . . ... 55Santon+araa ......... . .... .... 59

SA^cil Coppcr Fungicids. . . . . . . . . . 57 WSaltox e.rpeetal . . . . . . . . . . . . . . . . . 58Sultox norinal ................. 58 Wied No More................ 58

^

Page 154: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

+ ^a/bT^'eaKl'GS ^v8le hrett^.teroK 4^^oaevrso

^ ^, a lor 'at u ad^^d^^ó

III

Indice de fabricantesde productos nacionales inscritos

NOMBRES

Aeeites Solubles Hilar . . . . . . . . . . . . . . . .

Agroqufmica del Val1Cs, S. A.. . . . , . . . . .

Albiol Tárrega (Antonio) . . . . . . . . . . . . . .

Alemany Sabadetl (Salvador).. . . . . . . . ..

Algodonera de Gevante, S. A. (A.L.E.S.A.)

Antonio Caubct, S. A . . . . . . . . . . . . . . . . .^..Arbrol, S. A ... . . .. . . . . .. . . . . . . .

Arpy,•, S. A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

BastESthwarts (Enrique) .... . . . .. . . ..

Belda Firri(Román). .............

Beorltgui Larrídn (Fernando) . . . . . . . . .

Babo Gallego (Emilio) - Productos Bo-

bolina ........................ . .Bolinches Oroval (Pascual) - Fábriea dt

Insecticidas RBolinchas» . . . . . . . . . . . . .Brugarolas, S. A .....................

Cabrero y Hontandn - Productos Quf-

micos Agrlcolas .....................

Galatayud Bcneyto (Miguel) . . . . . . . . .

Calvo Esquiva (^ose^) . . . . . . . . . . . . . . . .Casielld y Todolí, S. A . . . . , . . . . . , .

DIRECCIONSS

A. Mazarredo, i^-^9, Bilbao (Vizcaya).Granollers, Apartado núm. a, Barce-

lona.San Blas, t 7, Castellón.Anselmo Clavé, 6, Hospitalet de Llo-

bregat (Barcelona).Nou-Mo1es, s6, Valencia.Rivas, 5, Barcelona.Marqués de Cornellá, ^35, Cornellá

(Barcelona).Caj. Hernand Piat, 56, Hospitalet de

Llobregat (Barcelona).Providencia, ^ 34 al ^ 40, Barcelona.Concordia, 8, Alcira (Valencia).Mayor, 3^, Tiebas (Navarra).

Gómez Arias, 8, Salamanca.

Generat Aranda, io, Oliva (Vaiencia).V(a I.ayctana, 9s, Barcelona.

Arna, 13 (Chalet), Maliaiio (Santander).Baronesa de Santa Hárbara, 5, Carca-

gente (Valencia).San Joaquín, 34, Bigastro (Alicantc).Avenida del Caudillo, s^, Palmera (Va-

lencia).^• Centro Tlcnlco de Fumigacidn - Casa

Grima ...... . .... .... .. ..'.....Comereial Whitt - Andrls Dalmau Ribas.

Comes Peris (Benjamtn) . . . . . . . . . . . . . . .

Compafiía Navarra Abonos Qulmicos, S.A.

Compatlla de Rfo Tinto Limitada. .. .,.Cuervas-Mons Cilltr ( Valentín) - Labo-ratorlo Qutmica-Agrícala.,..........

Daunis tLlontada (José) . . . . . . . . . . . . . . .

Convento de Santa Clara, ^ i, Valencia.Avenida de Jaime I, ao, Gerona.Gandía, i6, Alcira (Valencia).Ylaza del Castillo, ^i, ^.°, Pamplona

(Navarra).Oñcina de Río Tinto, Huelva.

Parque de los Mártires, q, Albacete.José Antonio, 48, San Vicente dels

Horts (Barcelona),

Page 155: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

132 DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA

NOMBRES

Da ^lfigut! Hcrmonos, S. G..... . .. . . .

^r.Destilerlas Qulmteas D. I. ^LJ. S. A. . . . . .

D. I. M. E. P. S. A. - Disiribuidor•a dtMetalts y Produetor Qufmieos, .C.A.. .

Dlstriburdora lndustrial, S. A. . . . . . . . .

Dr^arry Scrra (^uan) .................$lamt^tas Qulmlto-Industrialss, S A. --

E. Q.l. S.A .... ..................E. N. E. V. A, S. L . . . . . . . . . . . . . . . . .8scorlhutla Ptrclld (Jost) - Hijo de

M. Escortkutla - HDEME.. ..... ..

Erptcialidades Agrfcolas ^Ftipa.. . .. .. .

E.zplotaeiones Mineras de Arslnieo, S. A.Extractos, Vitaminas e insecttcidar, S. A.

E. V. E. l. S. A . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Fábrica dc Arseniatos IN-MA. . . ... .. .^... Fábrica Esf►aaola dt !'roductos Químicos

y Farmaclutlcot, S. A .. . . . . . . . . . . . . .

Fabrleaeidn Naetona! de Colorantes y

Explorioos, S. A . . . . . . . . . . . . . . .

Flnea Vi;ta de Rttortillo -.}osE Igna-cio Ruiz Obeso .....................

^w^.Fontanalr Hnos., Gomts y C.°, S. en C.-C.E.I.F.A .......................

Fumigadores Qu[micos, S. d . . . . . . . . . . .

FustáGrar(^osl) -SueesordeS.A.D.A.O.

Gajo Mlyd (Francisco) .. . . . . . . . . . . . . .

Galcerán Caloeras (Carmtn). . . . . . . . . . .Garela Goneáles (Bcrnardo). . . . . . . . . .GareFa Vidal (,^uan) - Productds Olesa.Gtl Ctpeda (Geraaslo) .. . . . . . . . . . . . . . . .GIl Cepeda (Mtguel) . . . . . . . . . . . . . . . . .

Gintr Soler (Saloador) - Succror de Pa-trieio Giner .......................

Gtral Doarentch................,.....

Gomaga, S.A ......... . . . ........

DIRECCIONES

Calvo Sotelo, q, Logroño.

Villanueva, 3i, Madrid.

Diputación, 57, Barcelona.Imeldo Serfa, 6s, Santa Cruz de Tene-

rife ( Canarias).Provenza, s55, Barcelona.

Urgel, ^^6, Barcelona.Vfa Layetana,óq, Barcelona.

Maderas, 34, Apartado núm. 553. Grao(Valencia).

Avenida dcl Marqués de Argentera, ^q,Barcelona.

Plaza dc Santo Domingo, 5, ^.°, Lugo.

Generalfsimo Franco, t ^ i, Hospitaletde Llobregat (Barcelona).

Barrio de Beurco, Baracaldo (Vizcaya).

Mhaimo Aguirre, ss, Apartado núme-ro 555, Lamiaco, Bilbao (Vizcaya).

Rambla de Cataluña, ios bis, Barce-lona (7).

Canillas, t, Madrid.

Bruch, 5 ^, pral., Barcelona.Pintor Sorolla, 4 y 6, Apartado núm. 7s,

Valencia.Aduana, 3, bajos, Barcelona.Rambla J. Oliveras, 48, Hoepitalet (Bar-

celona).Galcerán, ^, Molíns de Rey (Barcelona).José Antonio, s, Astorga (León).San Agustínu4, s.°, Orihuela (Alicante).José Antonio, s8, Benavente.(Zamora).Avcnida de Luis Morán, 6-D, Benavente

(Zamora).

Avenida del Poeta Zorrilla, i io, Ali-cante. •

Merced, tq, Badalona (Barcelona).Caspe, 33-A, pral. z.e, Barcclona.

Page 156: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

REGISTRO FITOSANITARIO

NOMBRHS

Gonzálea Serna (Nicolás).. . . . . . . . .

Guttart Pujo! (Psd►-o). . . . . . . . . . . . .

Nabos, S.A ................... ......Industria Qutmtca Riojana, S. A. .. ....

^firdustrial Gy^x.ra (Mlgucl Garcta Mon-tesinos) ...........................

Industrla! Qutmlca de! Naldn, S. A. ....Industrias Arssnlcalcs Reunidas, S L.. .Industrtas Busqutts, S. A. - I. B. S. A. .

^ lndustrias Canarias dt In.ctcticidas, S. L.I.N. C.A .................. ......

Industrias Ferraofn, S R. C...........

Industrtas del Píno E. Madrano y C.°. ..

Industrtas Qu[micas dt! Ya11Es, S. A. ...

Industrias Qufmícas «Taoi» . . . . . . . . . . .

♦•Indurtrias Qufmtcas Tillo . .. . . . . . . . . ..Industrias Saponif, S. L . . .. . . . . . . . . . .Insectieidar Bt-Flex... . ... , . . . .. ..

O,lnsecttcidas «Cóndor», S. A. . . . . . . . . . .(^..Instcticidas Laoanttnos ........ ......

Insecticldas Marbá .... . . . ... ....... ..Instítuto Ferrán..., .................IRGA, S.A. ........ ...............

Iiulrren, S.A..' ....... . ... . .....

,^uan Anglada Boguñá, S. A. -^.A.B.S.A.

Fábrica dc Insecticídas ..............

Laboratorios Alóesa ..................

Laboratorios B. L. K. (Celso Manutl

Rodr[gues Conde) ........... . ....Gaboratorios DARM - Antonío Her-

nándes Mansilla ...................

Laboratorlos Dr. Trigo ...............

t^Gaboratorlos Espa^oles «Zcltia», S. A.. .Laboratorio M. Pino (D. Manucl Pino).Laboratoráos S. E. C. I . . . . . . . . . . . . . .«La Firtílisadora», S. A. - Fáb^•ica deAbonos Qulmtcos ...... . ..........

DIRECCIONHS

133

Padilla, Ss, q.°, Madrid.José Antonio (Apeadero), San Adrián

de Besós (Barcelona).Cartagena, 38, Madrid.Hermanos Moroy, ^, Logroño.

Esimenis, io3 y ^os, Cabañal (Valeacia).San Francisco, s5, ^.°, Oviedo.Ramón de la Sagra, g, 3°, La Coruña.Avenida del Generalfaimo Franco, qte,

pral., Barcelona.

Lepanto, 8, Las Palmas de (Gran Ca-naria.

Pasaje de Robles Pozo, i, Granada.Apartado núm. q, Salas de los Iafantes

(Burgos).Avenida de los Cafdos, 5 ^, Mollet del

Vallés (Barcelona).Gran Vfa de Germanfas, q^, Valencia.Gran Vfa, q, Caste116n.Puente del Pilar, ^ al q, Zaragoza.Papfn, i7-D, Sans (Barcelona) (^q).El Retiro, 7, Baracaldo (Vizcaya).Camino Real de Madrid, 76, Valencia.Doctor Vila Barberá, ^^, Valencia.Garcilaso, aoó-s;s, Barcelona.Paseo del Emperador Carlos I, soó, Bar-

celona.Avenida de José Antonio, ó08, Barce-

lona.

Rocafort, 6 y 8, Barcelona.Casetas (Zaragoza).

Espada, s8, Verín (Orense).

Méndez Alvaro, 3q, Madrid.Sagunto, iqa al iq8, Valencia,«La Relba», Porriño (Pontevedra).Fomento, 3, Madrid.Cipriano Larrañaga, IrGn (GuipGzcoa).

Avenida de Alejandro Roaselló, ^q, ^óy i 8, Apartado de Correos núm. q8,Palma de Mallorca (Baleares).

Page 157: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

134 DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA

NOMBRES

La Industrial Qulr^lca de7.aragoza, S. A.Lahuerta Cataut (Parcual) - IndustrYas

Rilatag ... ........ ...............

Lancha y Caro - Laboratorio Serva. ..

León Lrturet y C.°, S L . .. ... .. ... ...

^..rlfacaya y C.°, S. L . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Manutl ConsJles y C.°, S. en C. - La.boratortot Feala ...... ............

♦.,1Narrón HwidaLra (Pedro) . . . . . , .Mart[ Navarro ( Vkentt) - N. C R.. ...Merzz,S.A ................ . ......Minerales y Produetos Dtrivados, S. A. .

Mi^iana Mayor (,^uan) . . . . . . . . . . . . . . . .! ^--Montedn Iborra (Manuel) - Inseeticldas

Scrfiol ..... ................. .. .

Montaner Lizama (^orl lgnacio dc) -

Inseet^cídat Agro-Medea....... ....

Montetinos Sola (Antonio). . . . . . . . . . . .Moreno Murloz (Mlguel) . . . . . . . . . . . . .

Mú^Ioz Plrez (Anlonio) .. . . . . . . . . . . . . . .Navarro Lorca (Alfonto) . . . . . . . . . . . . . .

^=.---Nexa-Qulmica, S. A .. . . . . . . . . . . . .

Olrvcr Ercrivd (Agustln) ... ... . ......

O. M. A. C., S. A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Pallarls Soldevila (^.) . . . . . . . . .. . . .PallarEs y Herrnano (,^uan). . . . , . . . . . . .Parsí Forradellas (Fiderico) . . . . . . . . . .Picallo Diez (Guis Antonio).. .. . . . . . . . .Pitra Gimeno (Parcual) . . . . . . , . . . . . . .Primma, S. A . ........ . . . ...... .Productos ADI - Filomena Espduguer-Escrig ............................

produtos Agro•Industrtales PA GRA,

S.A ..............................^-Productos «Cruz Verde», S. A.... . ....

Producios DA GA -- Insecticidas Adrf-colas ..............................

Praductos «E! Moro» - Marfa Herrar-te, Viuda dt S, Martínez-Ansola.. ....

Productos Moscap,,..................Productas Ayre - Daniel Mangranl ,

S.A ............ ... ........ ....

DIRECCIONES

B.° Castíllo, 4 ^, Zaragoza.

Castellaao, 3, Zaragoza.Valparaíso, i8, Sevilla.Urbieta, 64, San Sebaatián (Guipúzcoa).Los Madrazo, ss, Madrid.

Plaza Belluga, 3, Murcia.Coacepcióa Jerónima, i8, Madrid.Apartado núm. ^4, Novelda (Alicante).Hernán Cortés, r3, Madrid.Ibáñea de Bilbao, s, Apartado núm. 7^4,

Bilbao (Vizcaya).San Vicente, 8, Beniarjó (Valencia).

Castellón, 3, Valencia.

Santa Carolina, r5, Barcelona.Gran Vfa de Germanías, 33, Valencia.Geaeralísimo, ^ 5, Pozoblanco (CÓrdoba).Purísíma, 3, Churra (Murcia}.Campaneros, ^o, Murcia.Ibáñez de Bilbao, s, 3,°, Bilbao (Viz-

caya).

Ramón y Cajal, 86, Carcagente (Va-

lencia).

Botija Vieja, i3, Bilbao (Vizcaya).Solades, ^48, Villarreal (Castellón).Ciudad Real, ^g, Tarragona.Ripoll, s5, Barcelona.Mayor, 47, Palencia.

Santa Teresa, 20, Alcira (Valencia).Consejo de Ciento, s76, Barcelona.

Cirilo Amorós, 78, Valencia.

Orueta, 6, Bilbao (Vizcaya).Consejo de Ciento, ^;3, Barcelona.

I'erpetua Díaz, i6, Barrio de Usera, Ma.dríd.

"Lurita, ^6, 'Laragoza.Platón, ^5, Barcelona.

Wad-Ras, ^ i 7, Barcelona.

Page 158: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

REGISTRO FITOSANITARIO

NOL[BRES

Productos Qulmicos A^rlcolat - Manuel

Puertas . ......... .... ...........

Productot Qufmrcas «Atirol ^, S. A . . . . .

^Productos Qulmicos PSNTA, S. A... . . .Qulmica Insectlcrda, S. A ... . . .. . . . . . .Rafecas Piñol (,^osl) - Fdbrica dc tnsee-

trcidas Agrliolas «Lux^ .. . . .. . . . . . . .Ramor Sanz (Emtlio) .. . . . . . . . . . . . .Rtal Compañfa, S. R. C ................Ribellar Ta16n (.^osl Rarndn) - Fdbriea

de Insecticidas Ribelles. . . . . ... . . .. . .

Rtbes Montolfu (Franeisco).. . . .: . . .. . .

Rivas Illera (Enrique) ...... ..... ....

Robles Castro (Antonio) ............ ..

Rodrfguez Catald (Flermenegildo).. . . . , .

Ros Batllevel! (Vicente) . . . . . . . . . . . . . .

Sales y Pigmentos F,lectrolfiicos Espatlo-les, S. A. -(S. Y. P. E. E. S. A. ). ......

Sanchfs Ricart (Rafatl) - Fábrica dt

Insecticidas para el naran,fo y el olivo.

Scáatfer Herbst (^odalfo) . . . . .. . . .. . ..

S^ndra Sala (Josí) ................. .

Serrano Benet (^ulio) - Insacticidas yAnticrtptogámicos «Serranor ... . .. ..

^,r Sociedad Andnima de Abonas Medem ....Socicdad Andnima Cros . . . . . . . . . . . . . . .

Sociedad Andnima G. y A. Ftgueroa.. .. .Soctedad Andnima Pinord .............

^ Sociedad Bilbaina de Madcras y Alqui-

tranes, S. A .......................

Soctedad Espaílola de Industrias Qutmi-cas y Farmaceúticas «Llofar», S. A...

Socitdad Minera y Metalúrg•!ca de Peíla-

rroya .............................

Soler Gonzáltz - Viuda dt P. Gallima-

nv (Ag•ueda) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Sotomayor y Compaúfa S. A, . , . . . . . . . . .

Sucesor de Pedro Cantdn ..............

Sueesores de ,^osL M." Mareno Abecia. ..

Supram, S. A .... ...................

Superviellc Sansarricq (.%sE) . . . . . . . . . .

DIRECCIONES

135

Xifré, q6, Barcelona.Goya, i9 y s^, Hospitalet de Llobregat

(Barcelona).Reyes, ^, Madrid.Solcres, ^, Ori31uela (Alicante).

Pic de la Cruz, 6, Valencia.Lepanto, z, Valencia.Comedias, 3, Valencia.

Médico Lloret, 30, Cárccr (Valencia).

Calvo Sotelo, 5z, Carcagente (Valencia}.

Visitación, 3^, Valcncia.

Frenería, ^y, Murcia.Carcagente (Valencia).Avenida del General Mola, s al ^o, Mar-

torell (Barcelona).

Vía Layetana, si, Barcelona.

Santa Ana, ^8, Albal (Valencia).Trea Torres, xo, Barceloaa.Santa Clara, q7, Villafranca del Pana-

dés (Barcelona).

Convento Jerusalén, q, Valencia.O'Donnell, 7, Madrid.Serrano, q, Apartado de Correos, Ma-

drid.Avenida de José Antonio, 33, Madrid.Vía Layetana, 9^, Barcelona.

Apartado núm. 3i8, Bilbao, Luchana-Baracaldo (Vizcaya).

Alcalá, s^, Madrid.

Peñarroya.Pueblonuevo (CÓrdoba).

Yaborde, g y ^, Valls (Tarragona).Ramírez de la Casa Dezas, r 4, Córdoba.Cenicero (Logroño).Avenida de Madrid, ss5, Zaragoza.Feliú, ^3, Guinardó (Barcelona).Juan Olazábal, zs, Rentería (Guipúzcoa).

Page 159: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

I ►G DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA

NOMBRES

Tillo Millcra (Fcrnanda) . . . . . . . . . . . . .^ Unicolor, S. A. - Colorantu y!'^^oduc-

!os Qufxricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Un1óN Aaufrera, S. A . . . . . . . . . . . . . . . . .UNlón Espo^ola ds Explorinos, S. A.. ...Untó^ Qrlnrfca ds Lsoawts, S. A. .......Uryt Rasls ( Viccxts) .. . . . . . . .. . . . . . .Vallls Hsrneanos, S. A. - FQbrlca de

Produttos Qr^f^wicos ... ............Yalls Prat (Mareslfno) . . . . . . . . . . . . . . .

*+Vilanova Jbá^7ss (Franci^co) - F6bricadclnssctwfdas ................. ...

V/nyals Donreneek (1). Fr•ancisco). . . . . . .Vltleola Agro-Industrial, S. L. - Suce-

sores da ^uan .i`osl Alanso, S. A . . . . . .

DIRECCIONES

Triaidad, ^, Castellón.

Córcega, s48, Barcelona (q).Nervióa, ^, Madrid.Paseo de la Castellana, ao, Madrid.Sagunto, i36, Valencia.Rambla de Cataluña, 6^, Barcclona.

Tenor Massini, 79, Sans (Barcelona).Clos, 33, Igualada (Barcelona).

Serranos, ^^, Valcncia.Independencia, s38, Barcelona.

Milicias, 59, I_ogroño.

Page 160: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

IV

Indice alfabéticode importadores de productos extranjeros

NOMBRES

Argos Lirnitada ... . ...... ........Compar^fa Agrlcola de Sumintstras y Tra-

tarnitntos ................ .........D. Fernando Riparaa Ginazasoro......

Fumigadorer Qufmicos, S. A.. . . .. . . ..

Hans S. Wirntr y Hellman. . . . . . . . . .

Insecticidas Gtvantinos................Irga, S.A ...........................D. Josl A. Serrallach ►`u1iá.. . . . . . . . . .D. ,^ulio de Miguel y Martlne.e dc Bu-

janda .............................

Macaya y Comparida, S. G. .. . . . . . . . . .

Manuel Agustf Hidalgo.....^... .....

Manuel de Arqatr Cladtlles... . . . . . .

Mater•iar Colorantes, S. A . . . . . . . . . . . . .

P. Guille Mortu, S. A .. . . . . . . . . . . . . .

Pedro Pedrero Ribas .................Productos Qulmtcos Pinta, S. A. . . . . . . .Productos Qulmtcos Schering, S. A.....Rafael Zamorano Asnar .. . . . . . . . . . . . . .Sociedad Anónima Asamón. . . . . . . . . . . .Sacitdad Cooperat[va Fumigadores Es-

pa>2a .......... ...................Socitdad Petrollfera EspafTola . . . . .. . .Unicolor, S. A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

DIRECCIONES

Corpus. 7, Segovia.

Grabador Eateve, 3 i, Valeneia.Fernanflor, 8, Madrid.Pintor Sorolla, q y 6, Valeacia.

Camino Real de Madrid, 74, VatencisCerdeña, saq, Barcelona.Castillejos, ^39, Barcelona.Plaza del Caudillo, sq, Valencia.

Loa Madraza, ao, Madrid.A. de la Lez, ^, Almazora ( Castellón).Aveaida de José Antonio, 33, Madrid.Avenida de José Antoaio, ^66,. Barce-

lona.Avenida de José Antonio, 63s, Barce-

lona. .Armadána, 4s.Reyes, i 3, Madrid.General Mola, q, Madrid.'Sangre, q y^ i, Valencia.Aveaida del Generalísimo, zo, Madrid.

Félix Pzcueta, ^6, Valencia.Alcalá, a5, Madrid.Córcega, 3q8, Barcelona.

Page 161: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos
Page 162: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

v

Indice alfabéticode ^fabricantes de material nacional

NOMBRES

Ambrosi Esquer•ro (Emtlio). . . . . . . . . . , .

Anitua y Ochoa de Eguilior• (Ricar•do). ..

Aplicaciones G'ianhldricas .... . ...... . . .

Arcaso y San 111illdn . . . . . . . . . . . . . . . .

Baltanat Rur (,^osE) . . . . . .. . . . . . . . .

Br•urne! Alsina (,^erdnimo) . . . . . . . . . . . . .

Cabrera Plrez (Fi•ancisco) .. . . . . . . . . . . .

Conzpany (^acineo) .. . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Casa Klaebisch .... . . ... ..........Castllas Bagudanch (Pedro) . . . . . . . . . . .

DIRBCCIONES

Mayor, ^5, Pradejón (Logroño).San Prudencio, i 5, Vitoria (Alava).Avenida de José Antonio, sq, Madrid.Aldave, ri, Vitoria(Alava).Calvo Sotelo, 9g, Lucena (CÓrdoba).

Oriente, 6, Valls (Tarragona).

José Antonio Primo de Rivera, 6q, Lu-cena (CÓrdoba).

Avenida dci Caudillo, 39, San Feliú dcLlobregat (Barcelona).

Vía Layetana, ^aq, Barcclona.A. Vidal, a, San Adrián de Besós (Bar-

celona).

Centr-o 7Ecnico de Furnigacidn - Casa

Grima .. ........ .. ... .........

/•^slero Altdina (Alfi-edo) .......... ...

Figueras Civl! (Rafac!) . . . . . . . . . . . . . .

Gabiño (Francisco) . . . . . . . . . . . . . . . . .

Genovd.c Yace (Vicente) .. . .. . . . .. . . . . . .

Gónzez Girnenez (Ramón).. . . . . . . . . . • . . .

Indrsstrias de tllendoza .. . . . . . . . . . . . . . .

Indusirias Reurzidas de Utensilins Metá-licas, S. A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

rpiiaa y Garcta, S. A... . . . . . . . . . . . . . .

Just Girneno (Andrés) . . . . . . . . . . . . . . . .

Luque Esojo (Antonio,' . . . . . . . • . . • . . . . .

Mayldnch, S. C .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

iYfttalrírgica Logroñesa - Casa Elfas . .

Motores y Maquinar-ia, S. A. . . . . . . . . . .

O/ivé Rier'a (^osé) . . . . . . . . . . . . . . . .

Plrez BeLlocfi (,iacinto) . . . . . . . . . . . . . .

Rey .1Josqrsera (Enrique) . . . . . . . . . . . . . .

Ruiz Morofe (Francisco). . . . . .. . , . . .

Salillas y Planas, S. A. L .. . . . . . . . . . . .

Vallejo de Isla ( Mariano) .... ...... . . .

Vidaur•rtta y Cornpañla . .. . . . . . .. . . . . .

Convento Santa CJara, ^ r, Valencia.San Juan de Dios, 3, Granada.Alfonso XII, 85, Barcelona.Diego A. González, 8, La Guardia (Pon-

tevedra).

Jesús, r^, Valencia.Olaguibel, z3, Vitoria (Alava).Florida, 76, Apartado núm. z^, Vitoria

(Alava).

Ali-Bey, ra9, Barcelona.General Salazar, so, Bilbao (Vizcaya}.Camino Real de Madrid, ^o, Valencia.Jesús, ► o, Puente Genil (Córdoba).San Lorenzo, 7, San Feliú (Barcelona).General Franco, r8, Logroño.Entenza, t65 y ^69, Barcelona.Falange, ^z, San Juan Despi (Barce-

lona).Falange Española, ^, Benaguacil (Va-

lencia).Pasadizo de Pernas, 7, La Coruña.Diego de Ledn, z5, Madrid.Los Madrazo, 2s, Madrid.Tudela, ^ 7, Valladolid.Atocha, ^s^, Madrid.

Page 163: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos
Page 164: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos

VI

Indice alfabéticode importadore^ de material extranjero

NOMBRES

Ctntro TlCnfco ds Fumigacidn - Casa

Grima...........:... ..........

Compa^rfa Agrfcola dt Surnfnistros y Tra-

tamie»tos ................. ........

Fumigadores Qufmieos, S. A.. . . . . . . . . . .

Macaya y Compa^Ifa, S. L .. . . . . . . . . . . . .Macaya Salnado-Prim (D. ,^uan Antonlo)Minguela Claverfa (D. ,^osL). . . . . , . . . . .

Portait Sirven (D. Mareel). . . . . . . . . . . .

Willy Mengel Ho^`man . . . . . . . . . . . . . . . .

DIRECCIONES

Convento Santa Clara, ► c, Valencia.

Grabador Esteve, 3 ^, Valencia.

Beniferri, r Villa Matilde», Burjasot (Va-lencia).

Los Madrazo, ^2, Madrid.Los Madrazo, ^s, Madrid.Carretera de Lérida, zq, Borjas Blancas

(Lérida).General Sanjurjo, q8, Madrid.Plaza del Caudillo, s6, Valencia.

Page 165: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos
Page 166: PLAGAS DEL CAMPO · 2008. 4. 14. · al Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Patologia Vegetal del mencionado Instituto, con Ios cometidos de clasiflcar y estudiar los parásitos