pladea - universidad veracruzana · sociedad, de acuerdo con las políticas de investigación,...

65
PLADEA PLAN DE DESARROLLO DE LA ENTIDAD ACADEMICA 2013 - 2017 INSTITUTO DE ANTROPOLOGÍA

Upload: others

Post on 19-Apr-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica

Instituto de Antropología

PLADEA PLAN DE DESARROLLO DE LA

ENTIDAD ACADEMICA

2013 - 2017

INSTITUTO DE ANTROPOLOGÍA

2

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica

Instituto de Antropología

Mtra. Sofía Larios León

Coordinador General

Dra. Dolores Pineda Campos

Coordinadora

Colaboradores:

Lourdes Aquino Rodríguez

Raúl Arieta Quinto

María de Lourdes Beauregard García

Jesús Javier Bonilla Palmeros

Álvaro Brizuela Absalón

Abraham de Jesús Broca Castillo

Sagrario del Carmen Cruz Carretero

Eusebio García González

Crescencio García Ramos

Alfonso García y García

Román Güemes Jiménez

Claudio Ismael Hernández Palacios

Raúl Hernández Viveros

Teresita del Carmen Jiménez Gassos

Brígido Lara Lara

Yamile de la Cruz Lira López

Hilario Medel López

Jorge Ochoa Higueras

Jaime M. Ortega Guevara

Ponciano Ortiz Ceballos

Héctor Parra Fuentes

AlfredoPeruyero Sánchez

RobertoRamírez Rodríguez

Luis Ignacio Sánchez Olvera

Adriana Suárez Quiroz

Comisión de Revisión

Abraham Broca Castillo

Crescencio García Ramos

Raúl Hernández Viveros

3

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica

Instituto de Antropología

Contenido

1. Presentación………………………………..……………….…….…………5

2. Breve semblanza de la dependencia……………………………...…………6

3. Misión…………………………………………………………………….…9

4. Visión……………………………………………………………….……...10

5. Diagnóstico y principales tendencias………………………………….…...10

6. Objetivo general……………………..……………….…….………………13

7. Objetivos particulares………………..……………….………………….…13

8. Estrategia de trabajo (Programas, objetivos, metas y acciones,

basada en la estructura programática)…………………………..…………..14

9. Seguimiento y evaluación………………...………….…….…….….…...…18

10. Bibliografía………………………………...………………...…....…...….18

Anexos

1. Academias………………………….…………..….…….………….………19

2. Proyectos estratégicos......…………….…………………….……....………60

3. Programas Institucionales………………………………….………….……64

4

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica

Instituto de Antropología

5

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica

Instituto de Antropología

1. Presentación

Desde su fundación el Instituto de Antropología desarrolla actividades relacionadas con el estudio de la

cultura. La geografía del estado de Veracruz es escenario de evidencias prehistóricas, diversidad de culturas

prehispánicas, del período colonial y contemporáneo. Tal es el principal objeto y universo de estudio e

investigación de esta entidad académica.

La investigación antropológica implica mantenerse en articulación con otros círculos académicos en la

elaboración de proyectos, temas e hipótesis con la finalidad de aplicar los conocimientos en beneficio de la

sociedad, de acuerdo con las políticas de investigación, difusión y vinculación de la Universidad

Veracruzana.

El Plan de Desarrollo Académico, tiene su columna vertebral fijada en la política institucional que consiste

en:

Mejorar la capacidad académica para consolidar la calidad de los productos de investigación.

Elevar el nivel de los logros institucionales en producción académica a nivel nacional e internacional

para que la institución tenga una mayor presencia en el ámbito científico.

Impulsar la investigación en las zonas que más lo requieran, para disminuir la inequidad que

actualmente existe.

Divulgar oportunamente la información necesaria para que los académicos puedan optar por fondos

extraordinarios.

Avalar a los académicos en el registro de la propiedad intelectual.

Vincular la investigación con las necesidades prioritarias de los sectores públicos, social y privado

para contribuir con el desarrollo del estado de Veracruz.

Garantizar la eficiencia en el uso compartido de la biblioteca, aulas, centro de cómputo y auditorio.

Impulsar el desarrollo sustentable preservando los recursos naturales, mediante el uso de planes y

programas de acceso al disfrute y aprovechamiento equitativo, responsable y respetuoso del medio

natural.

6

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica

Instituto de Antropología

Con estas bases y a efecto de conformar el Plan de Desarrollo Académico se estableció una estrategia de

acciones para obtener primeramente un diagnóstico de su situación académica.

Por tal motivo fue necesario llevar a cabo un ejercicio en Junta Académica para reconocer las fortalezas y

debilidades de los procesos académicos, administrativos, operativos y de transformación al interior de la

entidad académica, asimismo, para señalar las oportunidades, amenazas y factores externos que se

presentan en el contexto institucional.

Los resultados representan el punto de partida para delinear las directrices del trabajo institucional durante

el período 2013-2017, apegado a la legislación universitaria vigente y al Plan General de Desarrollo 2008-

2025.

Se implementó una estrategia consistente en la identificación y ubicación de las actividades académicas

mediante la conformación de ejes en el Plan de Desarrollo Académico 2013-2017.

2. Breve semblanza de la dependencia

El Instituto de Antropología es pionero en el campo de la investigación en la Universidad Veracruzana.

Tuvo sus orígenes en un decreto del gobernador Miguel Alemán Valdés, el día 1° del mes de enero de 1937,

por el cual creó la Oficina de Asuntos Indígenas, dependiente del Gobierno del Estado de Veracruz para el

estudio de la población indígena, y al mismo tiempo, investigar sus condiciones socioculturales.

En 1947, el gobernador Adolfo Ruiz Cortines transformó la Oficina de Asuntos Indígenas en Sección de

Antropología con el propósito de ampliar la cobertura de investigación, abarcando la problemática de la

población mestiza y las nuevas formas de aculturación de la sociedad contemporánea. La generación de los

entonces pioneros como José Luis Melgarejo Vivanco, José García Payón, Gonzalo Aguirre Beltrán entre

otros, sentaron las bases científicas de la Antropología en Veracruz. Fruto del intenso trabajo fue la

revaloración de la cultura totonaca. En 1950, el gobernador Ángel Carvajal convirtió la Sección en

Departamento, adscrito a la Dirección General de Educación.

En 1957, siendo su director el arqueólogo Alfonso Medellín Zenil, se integró a la Universidad Veracruzana

con el nombre de Instituto de Antropología, hecho que marcó el inicio de un periodo fructífero en la

investigación acerca del hombre, las culturas y vestigios prehistóricos del Golfo de México.

7

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica

Instituto de Antropología

El 19 de enero de 1959, durante el rectorado del doctor Gonzalo Aguirre Beltrán, el gobernador Antonio

M. Quirasco inauguró la primera unidad del Instituto de Antropología que constaba de cubículos para los

investigadores, laboratorios, auditorio y oficinas administrativas. Al mismo tiempo se impulsaron las

exploraciones arqueológicas sistematizadas, y el acervo cultural hasta entonces rescatado se alojó en un

sitio permanente, propiciando las condiciones para fundar un museo de antropología donde se pudo

exponer la evolución del hombre en Veracruz, hecho que tuvo lugar el 20 de noviembre de 1960.

En octubre de 1965, el gobernador Fernando López Arias inauguró la segunda sala de exposición del museo

de antropología.

En 1985, durante el mandato del gobernador Agustín Acosta Lagunes, se demolieron las instalaciones del

instituto y museo para construir el nuevo museo de antropología, que fue inaugurado en 1986.

En 1999, el gobernador Miguel Alemán Velasco y el rector de la Universidad Veracruzana, Víctor

Arredondo Álvarez, inauguraron el actual edificio del Instituto de Antropología.

En el Instituto se han desempañado como directores:

Alfonso Medellín Zenil (1957-1981), Alfonso Gorbea Soto (1981-1987), Manuel Torres Guzmán (1987-

1996), Gilberto Bermúdez Gorrochotegui (1996-2002), Héctor Cuevas Fernández (2002-2007), Mario

Navarrete Hernández (2007-2010) y Sofía Larios León a partir de 2012.

La estructura de organización académica se integra por: Junta Académica, Dirección, Consejo Técnico,

Academias de Antropología Social, Estudios Etnohistóricos y Culturales de Veracruz, Arqueología, y

Restauración y Museografía.

La estructura administrativa está conformada por una administración y el personal secretarial.

Las instalaciones ofrecen el servicio de biblioteca, sala de exposiciones temporales, sala de usos múltiples,

cubículos para académicos, laboratorios, talleres, archivos, estacionamiento, bodegas y servicios sanitarios.

Además se cuenta con una red de internet.

8

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica

Instituto de Antropología

PERSONAL ACADÉMICO

INVESTIGADORES

Núm. Nombre Profesión

1 Aquino Rodríguez, Lourdes ARQUEOLOGÍA

2 Beauregard García, Lourdes ARQUEOLOGÍA

3 Bonilla Palmeros, Jesús ARQUEOLOGÍA

4 Brizuela Absalón, Álvaro ETNOLOGÍA

5 Broca Castillo, Abraham ARQUITECTURA

6 Casas Mendoza Carlos Alberto ANTROPOLOGÍA SOCIAL

7 Cruz Carretero, Sagrario del C. ANTROPOLOGÍA SOCIAL

8 Flores Pacheco, Martha Inés (Interino) ANTROPOLOGÍA SOCIAL

9 García González, Eusebio HISTORIA

10 García Ramos, Crescencio LINGÜISTICA

11 García y García, Alfonso ARQUITECTURA EN RES-

TAURACIÓN

12 Güemes Jiménez, Román ANTROPOLOGÍA SOCIAL

13 Hernández Palacios, Claudio ANTROPOLOGÍA SOCIAL

14 Jaime Riverón Olaf (Interino) ARQUEOLOGÍA

15 Jiménez Gassos, Teresita HISTORIA

16 Ladrón de Guevara González Sara Deifilia ARQUEOLOGÍA

17 Larios León, Sofía ANTROPOLOGÍA SOCIAL

18 Lira López, Yamile de la Cruz ARQUEOLOGÍA

19 Medel López, Hilario ECONOMIA

20 Ochoa Higueras, Jorge ARQUITECTURA

21 Ortega Guevara, Jaime Manuel ANTROPOLOGÍA FÍSICA

22 Ortiz Ceballos Ponciano ARQUEOLOGÍA

23 Parra Fuentes, Héctor ANTROPOLOGÍA SOCIAL

24 Pineda Campos, Dolores QUÍMICA/ RESTAURACIÓN

25 Ramírez Rodríguez, Roberto ARQUITECTURA

26 Suárez Quiroz, Adriana ANTROPOLOGÍA SOCIAL

9

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica

Instituto de Antropología

Su personal académico multidisciplinario está conformado por 26 investigadores integrados en Academias,

con las siguientes especialidades: arqueólogos (7), antropólogos sociales (8), Etnólogo (1), lingüista (1),

antropólogo físico (1), historiadores (2), químico especializado (1), arquitectos restauradores (3), arquitecto

(1), economista especializado en demografía (1) y (5) técnicos académicos.

Se encuentra en proceso de formación un Cuerpo Académico. Además, están en desarrollo diversos

proyectos disciplinares, multidisciplinarios y editoriales.

Las academias por área de conocimiento constituyen la instancia para la discusión, reflexión y validación de

la actividad académica, y se dan a conocer los resultados en congresos y publicaciones especializadas

(anexo).

Algunas exploraciones arqueológicas y restauraciones arquitectónicas, se han realizado en colaboración con

el INAH, la UNAM, y otras instituciones internacionales como la National Geographic. Las investigaciones

de campo son financiadas por la Universidad Veracruzana y en ocasiones mediante convenios

interinstitucionales.

3. Misión

El Instituto de Antropología tiene como finalidad el estudio, la investigación, la promoción y la difusión del

patrimonio cultural del estado de Veracruz, tanto del pasado como del presente. Cuenta con una comunidad

académica comprometida con el quehacer universitario, el desarrollo sustentable, la vinculación con la so-

ciedad, la preservación y difusión de la cultura.

TÉCNICOS ACADÉMICOS

Núm. Nombre Profesión

1 Arieta Quinto, Raúl ARTES PLÁSTICAS

2 Hernández Viveros, Raúl EDUCACIÓN

3 Lara Lara, Brígido CERAMISTA

4 Mota Hernández, Dolores Gudelia PEDAGOGÍA

5 Peruyero Sánchez, Alfredo LETRAS ESPAÑOLAS

10

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica

Instituto de Antropología

4. Visión

A través de sus investigaciones, tiende a consolidar la producción del conocimiento, compartiendo sus

resultados con otras instituciones similares de México y el extranjero. Proyectar el liderazgo académico a

fin de promover y fortalecer el desarrollo y la divulgación del patrimonio cultural del estado de Veracruz.

5. Diagnóstico y principales tendencias

El diagnóstico institucional es producto del análisis conjunto efectuado por los académicos.

1) Fortalezas Institucionales

La trayectoria académica en el campo de la investigación, ha obtenido un reconocimiento nacional e

internacional.

La institución está especializada en los estudios del patrimonio cultural en las especialidades de

arqueología, antropología física, antropología social, lingüística, etnohistoria, etnología, historia y restaura-

ción.

Destacan los trabajos de exploración, rescate y consolidación de sitios arqueológicos como El Tajín,

Castillo de Teayo, Las Higueras, Quiahuiztlan, El Zapotal, El Manatí, Maltrata, Mesa de Cacahuatenco

entre otros. En el campo de la lingüística, los estudios sobre el náhuatl y el totonaco, vinculados a las

acciones fortalecimiento en la Educación Bilingüe e Intercultural.

El trabajo etnográfico representa otra de sus fortalezas al investigar la diversidad cultural, los estudios

urbanos y afroamericanos en la costa del Golfo de México.

Sobresalen los estudios históricos en los archivos municipales, estatales y nacionales.

La Antropología Física, hoy llamada Antropología Biológica, estudia los procesos biológicos y sociales,

con énfasis en las características y la evolución de las especies y su relación con la sociedad.

Estas investigaciones se vinculan de manera interdisciplinaria con la restauración, sustentada en los análisis

históricos, arqueológicos, artísticos y científicos; en el tipo de manufactura y de materiales.

La institución cuenta con una biblioteca especializada, integrada al sistema bibliotecario en red. En su

acervo se encuentra las colecciones donadas por el Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán, Leonardo Pasquel, David

Ramírez Lavoignet, entre otras.

11

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica

Instituto de Antropología

En el archivo técnico se encuentran los informes de las investigaciones realizadas desde su fundación.

2). Debilidades (Principales problemas detectados)

Destaca la falta de financiamiento institucional para la investigación, principalmente en lo referente al

trabajo de campo. Se han logrado algunos recursos para proyectos específicos por parte del Conacyt,

National Geographic, Pemex, ayuntamientos y Gobierno del Estado de Veracruz, aunque dichos

financiamientos obedecen a ciertos momentos coyunturales, que no aseguran su continuidad.

Una política poco clara en materia de divulgación de los resultados de las investigaciones por parte de la

Universidad Veracruzana repercute en los índices de productividad.

Una parte de sus integrantes rebasan los treinta años de servicio, sin que se promueva la renovación del

personal académico.

En la actualidad se han incorporado cuatro investigadores y tres técnicos académicos, en contraposición a

quince plazas que se han desocupado durante ese lapso.

Entre los miembros se encuentran académicos con niveles de licenciatura y pasantía.

La falta de estímulos y de reconocimiento al quehacer académico por la propia comunidad.

No. Fortalezas Institucionales

1 Libertad de investigación

2 Experiencia de los investigadores

3 Trabajo colegiado en academias

4 La diversidad de temas de investigación

5 Multidisciplinaria

6 Estructura del I.A.U.V.

7 Publicaciones

8 Biblioteca especializada

9 Trabajo de campo

10 Difusión

12

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica

Instituto de Antropología

3). Oportunidades

Cuatro investigadores participaron en programas doctorales obteniendo el grado en 2009, 2010, 2011 y

2012.

La UV oferta semestralmente un conjunto de cursos de actualización y diplomados para el personal

académico.

Los convenios que tiene suscritos la Universidad Veracruzana con otras instancias académicas (UNAM,

Universidad del País Vasco, INAH [se firmó en 1972un nuevo convenio entre el INAH y la UV para “la

defensa, exploración e investigación científica del patrimonio arqueológico e histórico en el Estado de

Veracruz” (Cuadernos Antropológicos 1979: 238-240]), y con entidades de la administración pública como

PEMEX, han permitido el fortalecimiento académico.

Algunos investigadores participan en Cuerpos Académicos de otras instituciones, hecho que da la

oportunidad de acceder a fondos para la participación en eventos académicos.

Ofrecimiento de publicación de los resultados de las investigaciones.

No. Debilidades (Principales problemas detectados)

1 Falta de apoyo financiero presupuestal

2 Falta de vinculación con otros sectores productivos

externos para la consecución de recursos

3 Ausentismo laboral

4 Falta de una política de investigación

5 Falta de promoción y difusión cultural

6 Falta de renovación de plazas por jubilación y defun-

ción

7 Exceso de tramitología para acceder a recursos ex-

ternos

8 Apatía de los investigadores

9 Baja participación académica a nivel nacional e in-

ternacional

10 Carencia absoluta de presupuesto para proyectos de

investigación

13

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica

Instituto de Antropología

6. Objetivo general

Desarrollar investigaciones sobre las manifestaciones culturales en el estado de Veracruz.

7. Objetivos particulares

Gestionar y ejecutar la restauración, rehabilitación y preservación de zonas arqueológicas, sitios y

monumentos históricos y contemporáneos de Veracruz

Adquirir acervos de carácter documental y bibliográficoespecializados en ciencias antropológicas a

fin de contribuir en su rescate, preservación y promoción

Establecer un programa de vinculación con asistencia técnica y asesoría especializada que responda a

las demandas de la sociedad, instituciones gubernamentales y civiles

Generar proyectos de investigación

Participar en congresos

Divulgar los resultados de las investigaciones

No. Oportunidades

1 Convenios institucionales

2 Superación profesional

3 Mayor difusión de la investigación

4 Pertenencia a una universidad que apoya la investi-

gación antropológica

5 Colaboración de proyectos de investigación naciona-

les e internacionales

6 Mayor colaboración docencia-investigación

7 Aprovechar mejor la flexibilidad de la investigación

8 Acceso a la difusión por internet

9 Ser un instituto en un contexto pluricultural suscepti-

ble de ser estudiado

10 Concientización y solidaridad en el patrimonio cul-

tural

14

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica

Instituto de Antropología

8. Estrategia de trabajo (Programas, objetivos, metas y acciones, basada en la

estructura programática)

Eje 1.- Presencia regional del Instituto.

Programa: Promover la presencia del Instituto en las dependencias del sector gubernamental y organismos

de la sociedad civil.

Objetivo: Incidir en el estudio y aprovechamiento responsable de los recursos culturales, atendiendo su

conservación y permanencia.

Meta:

Hacer necesaria la participación de los académicos del instituto en el establecimiento de políticas, planes,

programas y proyectos aplicables en los diferentes sectores civiles y gubernamentales.

Acciones:

Ofrecer asesorías, tutorías, cursos, seminarios, conferencias y proyectos en materia de patrimonio cultural.

Eje 2.- Innovación educativa.

Programa: Participación en el diseño de programas educativos, de la interculturalidad y en la movilidad

académica.

Objetivo: Elevar los niveles de estudios para mejorar la calidad de los resultados de investigación.

Metas:

Crear el programa de maestría en Patrimonio Cultural

Diseñar el diplomado de Culturas de Veracruz

Elaborar el diplomado en Conservación del Patrimonio Cultural

Ofrecer espacios para la movilidad de estudiantes y la vinculación de los investigadores

Apoyar los programas de Patrimonio Cultural, Inclusión Social y Entornos Sustentables

Acciones:

1. Vincular la investigación con la docencia de posgrado para la formación de maestros y doctores

2. Realizar proyectos y actividades de vinculación con instituciones de educación e investigación

3. Aprobar y operar el programa de maestría en Patrimonio Cultural

4. Aprobar y ejecutar el programa de diplomado en Culturas de Veracruz

15

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica

Instituto de Antropología

Eje 3.- Construcción de un sistema de gestión por calidad.

Programa: Gestionar ante otras instituciones, el reconocimiento de las investigaciones del instituto, del

programa de Maestría en Patrimonio Cultural y del Diplomado en Culturas de Veracruz, procurando una

visión holística y sistémica.

Objetivo: Alcanzar la calidad científica y el impacto trascendente en la sociedad.

Metas:

El reconocimiento y distinciones de los proyectos en el ámbito nacional e internacional;

El reconocimiento de los programas de estudio en los estándares de excelencia.

Acciones:

1. Dotar los insumos necesarios para la operación de los proyectos

2. Mantener los niveles académicos de la plantilla de profesores en los perfiles requeridos.

Programa: Diplomado en Conservación del Patrimonio Cultural.

Eje 4.- Internacionalización como cultura académica.

Programa: Movilidad estudiantil e intercambio académico internacional.

Objetivo: Interactuar en el plano internacional con pares académicos reconocidos.

Meta:

Lograr el intercambio de investigadores y la vinculación de programas y proyectos.

Acciones:

1. Ejecutar la firma de un convenio entre la Universidad Veracruzana y la Organización de Patrimonio

Mundial de la UNESCO;

2. Establecer un convenio con el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios

3. Firmar un convenio con la Comisión Italiana para la Conservación de los Bienes Culturales

4. Firmar un convenio con el Consejo Internacional de Fortificaciones

5. Elaborar convenios de colaboración con otras instituciones similares para el desarrollo de proyectos

como el de la Universidad italiana de Basilicata, sobre la mitigación de riesgos naturales y la protección

del patrimonio cultural o el de Erasmus Mundus para América Latina.

16

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica

Instituto de Antropología

Eje 5. La sustentabilidad del medio ambiente en las investigaciones del instituto.

Programa: La protección del medio ambiente.

Objetivo: Comprometer a los académicos en el cuidado del medio ambiente.

Meta:

Asegurar la gestión del desarrollo sustentable en las actividades de investigación sobre el patrimonio natural

y cultural asociado.

Acciones:

1. Proteger los entornos naturales del saqueo, contaminación, irrupciones e impactos negativos.

2. Fomentar el respeto y la valorización del significado de los entornos naturales y su uso en beneficio de

los propios sujetos sociales.

Eje 6. Planeación y desarrollo sustentado en la academia.

Programa: Formación de los Cuerpos Académicos y Fortalecimiento de las academias en los procesos de

planeación y evaluación institucionales.

Objetivo: El mejoramiento de las funciones sustantivas para consolidar la institución.

Meta:

Aplicar procedimientos normativos en la planeación, integración de Cuerpos Académicos, consolidación de

academias, evaluación y calendarización con la participación de la comunidad académica en forma eficaz y

transparente.

Acciones:

Fomentar la creación de comisiones de colaboración para fortalecer el compromiso académico

Evaluar los avances de los programas, proyectos y propuestas de nuevos protocolos de investigación

a través de los cuerpos colegiados

Promover la integración de los Cuerpos Académicos

17

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica

Instituto de Antropología

Eje 7. Fortalecimiento de la planta académica.

Programa: Fortalecimiento de los perfiles académicos.

Objetivo: Desarrollar un programa de actualización del personal académico.

Meta:

Operar un programa de actualización del personal académico para convalidar la excelencia académica;

Incrementar el número de académicos de tiempo completo para fortalecer la plantilla de investigadores.

Promover la superación de los académicos.

Acciones:

1. Instrumentación de seminarios y cursos de actualización para el personal académico.

2. Gestionar apoyos para la realización de estudios de posgrado.

3. Promover mediante convocatorias la apertura de plazas para investigadores de Tiempo Completo con

perfil PROMEP y registro en el SNI

Eje 8. Atención integral a los estudiantes.

Programa: Guía y acercamiento tutorial en las actividades de los estudiantes.

Objetivo: Reconocer las capacidades, intereses y debilidades de los estudiantes para impulsarlos

exitosamente.

Meta:

Concluir eficazmente los estudios con productos terminados.

Acciones:

1. Otorgar oportunamente información y orientación de la oferta de cursos, seminarios, diplomados y

maestría;

2. Articular los programas de estudios con los de otras instituciones

3. Promover la superación de los alumnos

4. Estimular a los alumnos destacados en los programas de estudio.

18

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica

Instituto de Antropología

Eje 9. Gestión democrática y con transparencia.

Programa: Transparencia de las acciones concernientes a la vida institucional.

Objetivo: Que el instituto aplique las formas, modelos y sistemas que incorporen al personal académico en

el conocimiento y desarrollo de las actividades sustantivas y adjetivas de la institución, de forma

transparente y equitativa.

Meta: Cumplir con los postulados de eficiencia y transparencia institucional. Acciones:

1. Aprovechar y reglamentar el uso de los instrumentos e infraestructura que el organigrama institucional

establece

2. Calendarizar y promover la celebración de juntas académicas, reuniones del consejo técnico, juntas de

academia, colegio de académicos y la rendición de informes, convocadas de conformidad con la

normatividad institucional

3. Respaldar institucionalmente los programas y proyectos aprobados

4. Transparentar las acciones y decisiones que conciernen a los miembros del Instituto

5. Actualizar los instrumentos jurídicos de orden, seguimiento y evaluación de las actividades académicas

9. Seguimiento y evaluación

Para dar seguimiento a las actividades de cada uno de los programas y proyectos, se elaborará un esquema

de trabajo anual por las academias, el cual se pondrá en conocimiento de la dirección del instituto, la que

con base en esa programación, realizará reuniones de trabajo bimensuales en Consejo Técnico, a fin de

lograr los objetivos y metas propuestas que permitan dar cumplimiento al PLADEA 2013 -2017.

De las evaluaciones surgirán las recomendaciones, sugerencias y compromisos bilaterales para la buena

marcha del trabajo que se realiza, así como la proyección de nuevas actividades que consoliden al instituto a

nivel regional, nacional e internacional.

10. Bibliografía

Arias Lovillo, Raúl. Programa de trabajo 2009-2013, Innovación académica y descentralización para la

sustentabilidad. Xalapa: Universidad Veracruzana, Julio 2010.

Arias Lovillo, Raúl. Plan General de Desarrollo 2025Xalapa: Universidad Veracruzana, Febrero de 2008.

19

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica

Instituto de Antropología

Bermúdez Gorrochotegui, Gilberto. Antropología e Historia en Veracruz, Gobierno del Estado de Veracruz

-Llave, Instituto de Antropología e Historia de la Universidad Veracruzana, 1999. ISBN: 970-626.

http://www.uv.mx/planeacioninstitucional/documentos/documents/PlaDEAsyPlaDEs.PDF [Consulta: 8 de

julio de 2009]

http://www.uv.mx/programa_trabajo 2005-2009/index.html [Consulta: 21 de agosto de 2008]

http://www.uv.mx/planeacioninstitucional/documentos/documents/PlanGeneral de Desarrollo2025.pdf

[Consulta: 7 de diciembre de 2009]

INAH/UV.1957.Convenio de la Universidad Veracruzana y el Instituto Nacional de Antropología e

Historia, sobre Arqueología. La Palabra y el Hombre, Vol. I, Nº 4, pp. 87-89. Xalapa, Ver, México.

ANEXOS

1. Academias

I. Academia de Arqueología

Línea de Investigación: Investigación, Prospección, Delimitación, Levantamientos Topográficos,

Exploración, Conservación, Consolidación, Restauración y Adecuación de Zonas Arqueológicas.

Objetivos:

1. Investigar las culturas prehispánicas de Veracruz.

2. Promover la generación de nuevos conocimientos básicos y aplicados, mediante el impulso de la

investigación antropológica.

3. Propiciar la participación de los estudiantes en los procesos de investigación.

4. Generar enfoques y procesos de investigación inter y transdisciplinarios en todas las áreas del

conocimiento antropológico.

5. Participar en los procesos administrativos y de gestión en apoyo a la investigación.

6. Difundir los resultados de la investigación científica humanística.

20

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica

Instituto de Antropología

Acciones:

1. Gestionar financiamientos internos y externos para el desarrollo de los proyectos de investigación.

2. Estudiar los aspectos físicos y biológicos de las poblaciones prehispánicas y actuales de Veracruz.

3. Investigar en los archivos y bibliotecas.

4. Realizar recorridos de superficie para localizar los asentamientos prehispánicos.

5. Efectuar levantamientos topográficos de los sitios relevantes.

6. Explorar y documentar los monumentos muebles e inmuebles de las zonas arqueológicas.

7. Analizar los restos humanos y los materiales culturales recuperados en los trabajos de campo.

8. Redactar los informes técnicos para las autoridades Federales, Estatales y Universitarias.

9. Establecer lazos de vinculación con las comunidades, entidades educativas e instituciones

dedicadas a la investigación antropológica.

Metas:

1. Lograr financiamientos internos y externos para los proyectos de investigación.

2. Publicar libros, capítulos de libros y artículos.

3. Participar en congresos, mesas redondas, talleres, foros y simposios.

4. Montar exposiciones temporales y dar conferencias.

5. Impartir cursos, seminarios y conferencias.

6. Lograr intercambios académicos con otras instituciones que coadyuven al desarrollo antropológico.

21

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica

Instituto de Antropología

A. Proyectos de Investigación

1). Proyecto: Catálogo de piezas arqueológicas rescatadas en la región de Tenextepec, Municipio

de Perote, Veracruz.

Responsable: Aquino Rodríguez Lourdes

Justificación: Debido a la destrucción involuntaria que realizan los pobladores de la zona en sus

campos de cultivo; se ha rescatado material arqueológico que se encuentra bajo la custodia de la

“Telesecundaria Alfonso Reyes”. A petición del Director Maestro Miguel Pérez Melchor, quien solicitó

a la dirección de este instituto el apoyo técnico académico para elaborar dicho catálogo, que servirá

para conservar el patrimonio arqueológico rescatado en la zona.

Objetivos:

1. Analizar el material arqueológico e histórico

2. Registrar y clasificar cada una de las piezas motivo de estudio

3. Realizar fichas individuales y fotográficas de cada una de ellas

4. Elaborar un catálogo

Acciones:

1. Trabajo de campos y visita a la escuela

2. Clasificación del material, registro fotográfico y documental de las piezas

3. Documentación y análisis del material

4. Elaboración del catálogo

Metas:

1. Realizar conferencia

2. Publicar catálogo

22

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica

Instituto de Antropología

2). Proyecto: Todos Santos.

Responsable: Aquino Rodríguez Lourdes

Justificación: Dar a conocer las actividades y tradiciones de las diferentes etnias que conforman el

estado de Veracruz.

Objetivo:

La conservación de nuestras tradiciones, mediante el montaje de altares, conferencias y publicaciones.

Acciones:

1. Investigar los diferentes altares de las zonas estatales

2. Impartir conferencias, asesoramiento a estudiantes de diversos niveles académicos para el montaje

3. Realizar el montaje de altares

Metas:

1. Conferencias

2. Muestras de altares

3. Publicación de libro

3). Proyecto: Ofrenda funeraria en el Zapotal

Responsable: Aquino Rodríguez Lourdes

Justificación: Ante la importancia del material arqueológico asociado como ofrenda a los entierros

humanos en el Zapotal, se hace necesario un estudio analítico de dichos materiales, con la finalidad de

obtener una publicación que permita más información acerca de las costumbres ofrendarías de esta

zona arqueológica.

Objetivo:

Dar a conocer la importancia del material arqueológico y su asociación con las inhumaciones

prehispánicas a través de una publicación.

Acciones:

1. Limpieza y restauración del material arqueológico

2. Revisión de los diarios de campo

3. Descripción de material asociado a los entierros

4. Digitalización de fotografías de ofrendas

23

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica

Instituto de Antropología

Metas:

1. Realizar conferencia

2. Publicar artículo

4). Proyecto: Catálogo de la indumentaria tradicional de Veracruz (acervo del Instituto de

Antropología de la U.V.)

Responsable: Beauregard García Lourdes.

Justificación: El Instituto cuenta con un rico acervo de la indumentaria del Estado, el cual está forma-

do por diferentes etnias como totonacas, tepehua, otomí, nahuas, popoluca, de cada una de ellas existe

vestimenta, la cual se fue conformando desde la década de los 50s del siglo pasado. Debido a que

muchas de las prendas que conforman el vestido tradicional se han ido perdiendo de manera paulatina,

es importante realizar un catálogo donde se quede registrado los componentes de la misma.

Objetivos:

1. Revisar la bibliografía existente sobre la indumentaria tradicional de Veracruz

2. Registrar fotográficamente el material

3. Elaborar fichas individuales de cada prenda

Acciones:

1. Revisar la bibliografía existente sobre indumentaria

2. Limpieza del textil

3. Registro fotográfico

4. Elaboración de fichas

5. Elaboración del catálogo

Metas:

1. Realizar ponencia

2. Editar catálogo

3. Montar una exposición etnográfica

24

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica

Instituto de Antropología

5). Proyecto: Arqueología del Valle de Maltrata, Veracruz. Estudio de los materiales cerámicos

Responsable: Lira López Yamile de la Cruz

Justificación: Estudiar el Valle Maltrata a través de los materiales cerámicos es una oportunidad única

para precisar la temporalidad, extensión de los sitios, periodos cronológicos, influencias culturales,

cultura local, desarrollo propio, funciones, diversidad cultural en el tiempo, intercambios culturales, así

como las interrelaciones de una población local que convivió con grupos humanos (olmecas, zapotecas,

teotihuacanos, mixteco-Puebla, aztecas e hispanos) procedentes de distintas áreas geográficas y

culturales durante una larga, densa y continua ocupación, relacionada con su función principal de ruta

de comunicación y comercio.

Es un proyecto multidisciplinario en el que participan investigadores de diversas áreas de la

antropología e historia que estudian la región en distintos aspectos del desarrollo humano. Asimismo

Objetivos:

1. Analizar y elaborar la tipología de los materiales cerámicos de dos rescates realizados en

colaboración con el Centro-INAH-Veracruz (primer año 2011-2012)

2. Analizar y elaborar la tipología de los materiales cerámicos procedentes de las excavaciones

realizadas en el sitio Rincón de Aquila (segundo año 2012-2013)

3. Analizar y elaborar la tipología de los materiales cerámicos procedentes de las excavaciones

realizadas en el sitio Barriales de las Besanas (tercer año 2013-2014)

4. Caracterizar culturalmente a los diversos asentamientos del valle conforme se vaya avanzando en el

análisis de los materiales culturales

5. Apoyar a estudiantes en sus investigaciones sobre el valle y la región para que puedan avanzar en sus

Acciones:

1. 1. Análisis de la cerámica procedente de dos rescates realizados en colaboración con el

Centro-INAH-Veracruz

2. Análisis de la cerámica procedente del Sitio Rincón de Aquila

Metas:

1. 1. Publicar artículos

2. Ofrecer ponencias en congresos

3. Capítulo de libro

4. Elaboración del informes técnicos

25

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica

Instituto de Antropología

6). Proyecto: Zapotal

Responsable: Ortega Guevara Jaime M.

Colaboradores: Lourdes Aquino Rodríguez y Lourdes Beauregard García

Justificación: Poder contar con una completa información acerca de la zona arqueológica de El Zapo-

tal, fundamental para el conocimiento de la arqueología del cetro de Veracruz.

Objetivo:

Conocer y difundir los rasgos culturales estudiados en el Zapotal muchos de ellos inéditos.

Acciones:

1. Revisión de diarios de campo

2. Integración y catálogo del material fotográfico

3.

Metas:

1. Elaborar ponencias

2. Publicar artículos

3. Publicación de libro

26

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica

Instituto de Antropología

7). Proyecto: Arqueológico Manatí: Fase 4. Estudio de los Asentamientos Preolmecas y Olme-

cas en la cuenca Baja del Coatzacoalcos.

Responsable: Ortiz Ceballos Ponciano

Justificación: Una de las principales preocupaciones de la arqueología en México ha sido tratar de

definir y caracterizar los motores que permitieron que una sociedad enclavada en el Trópico húmedo

haya logrado alcanzar el nivel de civilización de manera prístina. El proyecto pretende encontrar

respuestas a estas interrogantes.

Objetivo: Definir el desarrollo de la cultura Olmeca en la cuenca de Coatzacoalcos.

Acciones:

1. Trabajo de laboratorio

2. Trabajo de gabinete

Metas:

1. Elaborar ponencias

2. Publicar artículos

27

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica

Instituto de Antropología

B. Plan de trabajo 2013-2017 de la Academia de Arqueología

Metas

Periodo de cumplimiento Total

2013 2014 2015 2016 2017 No.

Elaborar un Catálogo de los diarios de campos y mate-

rial fotográfico de archivos. 1 1

Elaborar informe técnico de resultados de proyectos de

investigación 1 1 2

Publicar artículos en revistas especializadas 4 2 2 2 2 12

Elaborar libros para la difusión de las investigaciones 1 1

Participar con ponencias y conferencias en congresos,

simposios, mesas redondas, etc. 1 1 1 1 1 5

Dar tutorías a los alumnos 4 4 4 4 4 20

Impartir Carga académica 2 2 2 2 2 10

28

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica

Instituto de Antropología

II. Academia de Conservación, Restauración y Museología

Línea de Investigación: Investigar para conservar, restaurar y difundir los bienes culturales muebles e

inmuebles que conforman el patrimonio arqueológico, histórico, artístico, natural y contemporáneo del

Estado de Veracruz.

Objetivo:

Fortalecer la identidad del pueblo veracruzano, a través de la preservación de su Patrimonio Cultural.

Acciones:

1. Identificar y jerarquizar los Bienes Culturales que requieran de una inmediata intervención para

su conservación.

2. Diseñar y realizar proyectos de investigación que permitan la aplicación de técnicas de

restauración y conservación.

3. Diseñar y ejecutar proyectos para difundir el patrimonio cultural.

Metas:

1. Proponer a las autoridades competentes la preservación de sitios y monumentos arqueológicos,

históricos, artísticos, naturales, contemporáneos y objetos asociados.

2. Lograr financiamientos internos y externos para los proyectos de investigación.

3. Lograr intercambios académicos con otras instituciones que contribuyan al desarrollo de la res-

tauración y conservación del Patrimonio Cultural.

4. Difundir a través de libros, capítulos de libros, conferencias, mesas redondas, simposios, talleres,

cursos, exposiciones y otras actividades, el Patrimonio Cultural del estado de Veracruz.

29

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica

Instituto de Antropología

A. Proyectos de Investigación

1). Proyecto: Estudio de la Pintura Mural del Siglo 20, acervo cultural de la universidad Vera-

cruzana.

Responsable: Arieta Quinto Raúl, Pineda Campos Dolores.

Justificación: La ausencia de un estudio sobre las características de los artistas y escuelas pictóricas de

la Pintura Mural del siglo 20, Patrimonio de la Universidad Veracruzana.

Objetivo:

Proponer alternativas de conservación y difundir la obra del muralismo del acervo cultural de la Uni-

versidad Veracruzana.

Acciones:

1. Investigación Bibliográfica.

2. Historia Clínica de las obras.

3. Diagnóstico de los murales.

4. Propuesta de conservación.

Metas:

1. Organizar exposición

2. Realizar conferencia

3. Publicar artículos

4. Elaborar un Catálogo.

30

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica

Instituto de Antropología

2). Proyecto: Estudio de los pigmentos naturales utilizados por los prehispánicos en las regiones

de Veracruz, Oaxaca y Puebla.

Responsable: Lara Lara Brígido, Pineda Campos Dolores.

Justificación: La ausencia de este tipo de estudios sobre las características de los pigmentos que

utilizaban los prehispánicos, es muy importante y más aún comprobarlos científicamente.

Objetivo: Conocer y comparar la composición química de los barros de las regiones contempladas,

para utilizarlos en la creación y reproducción de cerámicas y así comprobar las técnicas utilizadas por

los prehispánicos en su elaboración.

Acciones:

1. Investigación bibliográfica.

2. Muestreo de las zonas.

3. Aplicación de las técnicas y los barros de las diferentes zonas descritas en la creación de piezas de

terracota.

4. Análisis de los barros de las zonas descritas y comparar con los utilizados por los prehispánicos.

Metas:

1. Publicar artículos

2. Elaborar un libro para su publicación.

31

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica

Instituto de Antropología

3). Proyecto: Rincones Típicos de Xalapa

Responsable: Ochoa Higueras Jorge.

Justificación:

La obtención de datos y el manejo de fuentes históricas que permitan dejar asentado un pasaje de la

historia arquitectónica de Xalapa y promover turísticamente a la ciudad.

Objetivo:

Difundir el proyecto de los rincones típicos de Xalapa del siglo XIX y presentarlo a las autoridades

municipal y estatal para su ejecución.

Acciones:

1. Localización fotográfica de los principales rincones típicos de Xalapa.

2. Investigación histórica de los espacios seleccionados.

3. Levantamiento de cada una de las áreas propuestas.

4. Propuesta de uso de cada una de las áreas estudiadas

Metas:

1. Publicar artículos

2. Elaborar folleto de divulgación.

3. Elaborar informe Técnico.

32

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica

Instituto de Antropología

4). Proyecto: Estudio comparado de los materiales de construcción de las fortificaciones que

comprenden los caminos reales de Veracruz-México.

Responsable: Pineda Campos Dolores.

Justificación: La ausencia de este tipo de estudios científicos aplicados a la conservación de los

monumentos históricos de la arquitectura militar.

Objetivo:

Conocer la composición de los materiales de construcción de los monumentos históricos para proponer

alternativas de conservación del patrimonio cultural veracruzano.

Acciones:

1. Investigación bibliográfica.

2. Muestreo de los monumentos históricos descritos.

3. Análisis microscópicos.

4. Elaboración de los Resultados.

Metas:

1. Publicar artículos

2. Elaborar un libro.

33

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica

Instituto de Antropología

5). Proyecto: Fortín de Cerro Gordo: desarrollo urbano y ecológico.

Responsable: Ramírez Rodríguez Roberto, Pineda Campos Dolores

Justificación: La escasez de este tipo de estudios nos permite investigar y realizar propuestas para la

preservación, desarrollo urbano y ecológico del Fortín de Cerro Gordo, al mismo tiempo realizar una

regeneración urbana y ecológica del sitio, por su gran importancia histórica durante la época colonial

de Veracruz.

Objetivos:

1. Redefinir el papel que guarda el Fortín de Cerro Gordo dentro la historia y la época contemporánea

para crear un sitio turístico cultural.

2. Realizar una propuesta para la reutilización del Fortín tomando en cuenta su desarrollo urbano y

ecológico de la región para que sea sustentable.

Acciones:

1. Investigación bibliográfica.

2. Diagnóstico urbano.

3. Diagnóstico ecológico.

4. Propuestas de desarrollo urbano, ecológico y turístico.

Metas:

1. Publicar artículos.

2. Folletos de divulgación.

3. Presentación de conferencia.

4. Instalar una exposición.

5. Elaboración de un capítulo de libro.

34

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica

Instituto de Antropología

B. Plan de trabajo 2013-2017 de la Academia de Restauración y Museología

Metas

Periodo de cumplimiento Total

2013 2014 2015 2016 2017 No.

Realizar exposiciones para difundir los resultados de las

investigaciones

1 2 2 2 2 9

Implementar y ejecutar un diplomado en Conservación

del Patrimonio Cultural.

1 1 2

Participar con ponencias y conferencias en congresos,

simposios, mesas redondas, etc.

2 2 2 2 2 10

Publicar artículos en revistas especializadas

2 2 2 2 2 10

Elaborar libros para la difusión de las investigaciones

1 1 1 1 1 5

Realizar capítulos de libros

1 1 2

Elaborar videos para la difusión de los proyectos de

investigación

1 1 1 1 1 5

Contribuir con asesorías en vinculación con las

facultades, institutos y dependencias gubernamentales

2 2 2 2 2 10

Dar tutorías a los alumnos

13 4 4 4 4 29

Impartir Carga académica

4 4 4 4 4 20

35

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica

Instituto de Antropología

36

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica

Instituto de Antropología

III. Academia de Antropología Social

Línea de Investigación: Investigación, rescate, registro y análisis de los elementos culturales de la

población veracruzana.

Objetivos:

1. Contribuir al conocimiento de las sociedades rurales indígenas, y urbanas de Veracruz.

2. Revalorar la cultura nacional como eje que contribuya a reafirmar la identidad.

3. Aportar a la sociedad medidas que orienten la acción institucional para la solución de problemas

sociales, de carácter comunitario, regional y nacional. Participar en el diseño y operación de progra-

mas y proyectos interinstitucionales.

Acciones:

1. Contribuir a la generación de diseños teórico-metodológicos de proyectos de investigación sobre

problemas socioculturales específicos, de carácter comunitario y regional.

2. Promover acciones de vinculación con otras entidades académicas, interinstitucionales y comunita-

rias, para el enriquecimiento del conocimiento.

Metas:

1. Publicar libros, capítulos de libros, ensayos, artículos.

2. Presentar ponencias en congresos, mesas redondas, simposios y foros.

3. Impartir cursos, talleres, seminarios y conferencias.

4. Producir videos, discos y audio cassettes.

5. Llevar a cabo procesos de vinculación recíprocos: instituto de investigación-sociedad.

37

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica

Instituto de Antropología

A. Proyectos de Investigación

1). Proyecto: Diccionario de Medicina tradicional y Magia en la región de los Tuxtlas

Responsable: Brizuela Absalón Álvaro

Justificación: El estudio nos permitirá reunir productos de estudio de carácter exploratorio y sistemáti-

co por diferentes especialistas desde los años veinte hasta los noventa, lo que nos permita conocer los

problemas socioculturales y tradiciones.

Objetivos:

1. Crear un espacio de investigación con la finalidad de enriquecer, abundar y profundizar el estudio

de algunos aspectos de gran diversidad de temáticas Antropológicas

2. Consolidar los espacios de investigación intra e interdisciplinarios.

3. Realizar un estudio para acercarse al conocimiento de rituales de iniciación, prácticas curativas,

herbolaria, magia, rituales y sus representaciones.

4. Bibliografía Etnográfica

5. Etnografía

Acciones:

1. Investigación Bibliográfica.

2. Historia Clínica de las obras.

3. Diagnóstico de los murales.

4. Propuesta de conservación.

Metas:

1. Folletos de divulgación

2. Cursos

3. Presentación de conferencias y ponencias

4. Elaboración de artículos

5. Publicación de un libro

38

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica

Instituto de Antropología

2). Proyecto: Don Teófilo, ritualista nahua de Cacahuatengo.

Responsables: Güemes Jiménez Román

Justificación: Así cuando llueve se pierden millones y millones de metros cúbicos del preciado líqui-

do, quien bien pudiéramos aprovechar para nuestro beneficio; del mismo modo, cuando se verifican

distintas ceremonias y rituales indígenas que no se registran ni se investigan, estamos desaprovechando

los conceptos y palabras sabias de nuestros pueblos ancestrales que bien podían acompañarnos y darnos

luz en este convulso y violento camino que estamos transitando sin encontrar la salida.

No hay, a la fecha, un estudio real y sistemático sobre las prácticas rituales y ceremoniales en el muni-

cipio de Ixhuatlán de Madero, y mucho menos, un catálogo de los discursos e invocaciones que en ellos

se realizan.

Por eso con este proyecto de investigación queremos contribuir, en la medida de nuestras posibilidades,

al conocimiento de tales prácticas milenarias que se niegan a desaparecer, a pesar de lo oneroso que les

resulte a las comunidades o a las familias organizadas en torno a un tlamatquetl.

Objetivos:

1. Enriquecer el archivo sonoro del Instituto de Antropología de la U.V.

2. Promover la edición de discos compactos de audio y video, sobre todo los referentes a música

ritual y a discursos rituales

3. Traducción, análisis e interpretación de los discursos rituales

4. Integrar un breve diccionario de la espiritualidad nahua de Ixhuatlán

5. Impulsar la formación con un seminario de Estudios Huastecos en el IAUV

6. Vincular al IAUV con la UVI Sede Huasteca en Ixhuatlán de Madero, Ver.

Acciones:

1. Trabajo de campo

2. Procesamiento del material

3. Producto final en forma de folletos de divulgación

Metas:

1. Presentar ponencia y conferencia

2. Elaborar un documental

3. Publicar Artículos

39

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica

Instituto de Antropología

3). Proyecto: Proyecto Etnográfico Mesa de Cacahuatenco, Ixhuatlán de Madero, Veracruz.2ª.

Responsable: Hernández Palacios Claudio I.

Justificación: Los testimonios del pasado constituyen un legado que brinda carácter e identidad a las

localidades que se encuentran en las inmediaciones de los monumentos antiguos los cuales constituyen

un recurso fundamental para el desarrollo. El resguardo del patrimonio así como su entorno ecológico y

cultural, dan sentido a una realidad en continua transformación ante lo cual se requiere de investigar,

profundizar y hacer de todo ello un desarrollo consciente, sostenible y acorde con las necesidades ac-

Objetivo: Identificar las dimensiones de la cultura regional y los procesos sociales que integran la vida

cotidiana, las lenguas nativas, sus entidades organizativas y los elementos simbólicos mágico-

religiosos, así como los componentes que permiten a las comunidades una coexistencia con los vesti-

gios materiales de los antiguos habitantes de la región, haciendo énfasis en los vínculos con la zona ar-

queológica de Cacahuatenco y sus implicaciones en los planes de desarrollo.

Acciones:

1. Consideración de Resoluciones y Acuerdos Interinstitucionales Municipio de Ixhuatlán de Made-

ro e Instituto de Antropología

2. Elaboración anteproyecto

3. Gestión de recursos

4. Preparación de Plan de Trabajo: Recorrido previo

5. Trabajo de campo y delimitación del área de estudio: Observación y registro de innovaciones,

música y ceremonial, ritos y expresiones de las culturas de la Huasteca nahua/otomí y su relación

con el sitio arqueológico en la población ixhuateca

6. Elaboración y entrega de Informe de Trabajo Interdisciplinario (INAH)

7. Elaboración de proyecto para la 2ª. Etapa de Investigación

8. Restructuración y articulación de labores del Proyecto: Integración de alumnos de Servicio social.

Reuniones de trabajo con las entidades locales para la contribución de Proyecto comunitarios.

Definición de Organigrama

9. Informe ante Autoridades Universitarias

40

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica

Instituto de Antropología

10. Colaboración en programas gubernamentales para el fortalecimiento del Programa: Propuesta para

el Reconocimiento del Programa por la Comisión Estatal para la Conmemoración de la Indepen-

dencia Nacional y la Revolución Mexicana

11. Tareas de consolidación del Programa en General y gestión de apoyos para la continuación de los

trabajo de investigación: Fundamentación de acciones y expectativas para la obtención de recursos

gubernamentales: visitas de autoridades de Gobierno Estatal Y Federal a la región.

12. Difusión de logros del Programa: entrevistas y reportajes a través de la prensa, radio y tv

13. Participación en foros académicos.

14. Investigación bibliográfica y documental.

Metas:

1. Presentar ponencia y conferencia

2. Elaborar un documental

3. Publicar Artículos

4).Proyecto: Interpretación antropológica e histórica de los derechos y culturas indígenas del Es-

tado de Veracruz

Responsable: Hernández Viveros Raúl

Justificación: Ante el panorama de la globalización, es de suma importancia se realice un rescate y

conservación de las tradiciones, usos y costumbres de las comunidades indígenas en Veracruz, y que

éstas sean acordes con la legislación al respecto; normativa que con base en el análisis e interpretación

de la estatal y federal se logre la convergencia de las mismas y paralelamente reconozcan las tradicio-

nes y costumbres que den armonía a la sociedad pluricultural veracruzana.

Objetivos:

1. Publicación de un artículo en que se expliquen las diferencias existentes en las normativas estatal

y federal.

2. Ponencia sobre el cómo se generó el cuerpo histórico de las formas de inclusión y exclusión de

los pueblos indígenas desde la llegada de los españoles a la fecha.

3. Publicación de un libro que dé cuenta, a través de la línea del tiempo-colonia, reformas borbóni-

41

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica

Instituto de Antropología

Acciones:

1. Investigación documental y de archivo

2. Redacción de un primer borrador

3. Redacción final del texto

Metas:

1. Publicación de un artículo

2. Publicación de un libro

3. Presentar ponencia y conferencia

5). Proyecto: Ciclo Vital del Hombre en la Sierra de Papantla.

Responsable: Parra Fuentes Héctor

Justificación: El estudio de los grupos totonacas está enfocado a los que habitan en lugares más

accesibles, y este trabajo ampliará lo que se ha estudiado hasta la fecha.

Objetivos:

1. Obtener el mayor número de información a través del registro sobre el ciclo vital del hombre.

2. Describir y explicar todo lo relacionado al ciclo vital del hombre en la sierra de Papantla.

Acciones:

1. Recorrido por la zona

2. Trabajo de campo

3. Trabajo de gabinete (análisis, clasificación y procesamiento de datos) investigación documental

entrevistas y registro fotográfico

4. Redacción y resultado final.

Metas:

1. Publicación de artículos

2. Impartición de conferencias

3. Elaboración de exposiciones fotográficas

42

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica

Instituto de Antropología

6). Proyecto: Sarta de Palabras

Responsable: Peruyero Sánchez Alfredo

Justificación: Estas investigaciones se justifican porque proporcionan información para la formar

escritores y docentes con base de conocimiento sólido

Objetivos:

1. Enriquecer el contenido los programas académicos

2. Tener una visión panorámica de contexto de un escritor o maestro

3. Establecer la diferencia entre lo tradicional y lo contemporáneo

4.

Acciones:

1. Elaboración de fichas de trabajo y bibliografía general

2. Captura y revisión de textos

3. Impresión preliminar de textos

4. Selección ordenación y clasificación de textos

5. Prólogo e introducción

6. Borrador final

Metas:

1. Impartir conferencias

2. Elaborar artículos

3. Publicar un libro

43

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica

Instituto de Antropología

7). Proyecto: Proyecto Etnográfico Mesa de Cacahuatenco, Ixhuatlán de Madero, Veracruz: cul-

tura culinaria y su relación ritual con el sitio arqueológico de Cacahuatenco.

Responsable: Suárez Quiroz Adriana

Justificación: La cultura culinaria ixhuateca brinda carácter e identidad a las comunidades que se en-

cuentran en las inmediaciones de los monumentos arqueológicos. El estudio del patrimonio, como es el

caso de la comida, da sentido a una realidad en continua transformación donde se requiere de investigar

para fomentar un desarrollo consciente, sostenible y acorde con las necesidades actuales de sus

pobladores.

Objetivo: Identificar y registrar las dimensiones de la cultura regional y los procesos sociales que

integran la cultura culinaria, relacionadas con su vida cotidiana y con los elementos simbólicos mágico-

religiosos, así como los componentes que permiten a las comunidades una coexistencia con los

vestigios materiales de los antiguos habitantes de la región, haciendo énfasis en los vínculos con el

Sitio Sagrado y sus implicaciones en los planes de desarrollo.

Acciones:

1. Divulgación académica: montaje de exposición

2. Trabajo de campo

3. Análisis de material

4. Redacción de un capítulo de libro.

Metas:

1. Presentar ponencia y conferencia

2. Publicar Capítulo de libro

44

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica

Instituto de Antropología

8). Proyecto: Censos y conteos de Población y Vivienda: Estados Unidos Mexicanos, Estado de

Veracruz de Ignacio de la Llave, 1895-2010

Responsable: Medel López Hilario

Justificación: Desde el primer censo de población en 1895, se han levantado en el país, 13 censos y 2

conteos. El análisis comparativo de las variables demográficas de las Entidades del país, impone la

necesidad de recurrir a 15 fuentes censales que este trabajo presentará reunidas en un disco compacto.

Todos los censos y conteos fueron formateados, revisados y corregidos. Adicionalmente, se presentan

los datos compilados en los censos de 1895, por Cantones, y de 1900, por municipios del Estado de

Veracruz. Los censos de población y vivienda constituyen la fuente de información estadística más

completa.

Objetivos:

1. Elaboración de un disco compacto: censos generales de población y vivienda, 1895-2010

2. Dos trabajos impresos con los datos digitalizados de los censos de 1895, por cantones y de 1900

por municipios, ambos censos referidos al Estado de Veracruz.

3. Presentación de un disco compacto con los datos de los 2 censos impresos, 1895 y 1900.

Acciones:

1. Copilación de datos

2. Captura, revisión y corrección de los censos de 1895 y 1900

3. Formateo, redición y corrección de los censos y conteos

4. Presentación final de resultados.

Meta:

Un disco compacto con la información de todos los censos y conteos por entidades federativas de la

República Mexicana de 1895 a 2010

45

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica

Instituto de Antropología

B. Plan de trabajo 2013-2017 Academia de Antropología Social

Metas

Periodo de cumplimiento Total

2013 2014 2015 2016 2017 No.

Realizar exposiciones para difundir los resultados de las

investigaciones

1 1 2

Participar con ponencias y conferencias en congresos,

simposios, mesas redondas, etc.

2 1 2 1 1 7

Publicar artículos en revistas especializadas

2 2 2 2 2 10

Elaborar libros para la difusión de las investigaciones

1 1 2

Elaborar informe técnico de resultados de proyectos de

investigación

1 1 1 1 1 5

Preparar un documental

1 1 2

Elaborar folletos de divulgación

1 1 2

Impartir Carga académica

2 2 2 2 2 10

46

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica

Instituto de Antropología

IV. Academia de Estudios Etnohistóricos y Culturales de Veracruz

Línea de Investigación: Investigación y análisis de los procesos culturales en los diferentes grupos

sociales del estado de Veracruz, así como la interacción entre estos y otras áreas culturales, haciendo

énfasis en los aspectos históricos, políticos y económicos que caracterizan el desarrollo de la sociedad

pluriétnica actual.

Las diversas líneas de investigación se enfocaran al tratamiento de temáticas vinculadas con el

desarrollo social a nivel regional y su articulación con los procesos culturales a nivel nacional e

internacional en su caso.

Objetivo General: Contribuir al desarrollo de proyectos de investigación, acorde a la LGAC, enfoca-

dos a los procesos de interacción de los diferentes actores sociales de Veracruz que han contribuido al

desarrollo del mosaico cultural del Estado.

Acciones:

1. Curaduría y montaje de exposiciones históricas y etnográficas: Elaboración de guión, curaduría,

catálogo y presentación.

2. Elaboración y difusión de publicación colectiva de la Academia.

3. Asistencia a foros: coloquios y congresos

4. Promover la vinculación con sectores gubernamentales y no gubernamentales para el desarrollo

sociocultural

Metas:

1. Publicar libros, capítulos de libros, ensayos, artículos.

2. Presentar ponencias en congresos, mesas redondas, simposios y foros.

3. Impartir cursos, talleres, seminarios y conferencias.

4. Efectuar procesos de vinculación bilaterales: instituto de antropología-sociedad.

47

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica

Instituto de Antropología

A. Proyectos de Investigación

1). Proyecto: Estudio etnohistórico del Códice de Misantla.

Responsable: Bonilla Palmeros Jesús J.

Justificación: Las principales actividades están enfocadas a la investigación de documentos históricos

y pictográficos del estado de Veracruz, a nivel de análisis de la imagen y estudios de los documentos

históricos relacionados con los códices. La propuesta de trabajar este tipo de fuentes documentales, se

debe a la poca atención que se le ha dado a este tipo de materiales históricos, así como el reducido

grupo de publicaciones con el que se cuenta actualmente del análisis y catalogación del vasto acervo

documental, generado por las sociedades indígenas durante el periodo colonial. La información

recuperada, a partir del análisis de los códices, permitirá reconstruir procesos culturales como: los

movimientos de población y fundación de asentamientos, la interacción entre sociedades locales y de

otras áreas del ámbito mesoamericano, el desarrollo de sistemas de registro locales y las influencias que

se dieron en diferentes momentos del devenir histórico de las sociedades indígenas de Veracruz. En el

presente periodo se considera el estudio del códice de Misantla, mediante el análisis iconográfico de los

elementos gráficos que contiene, incluyendo el estudio de los expedientes que se encuentran en el

Archivo General de la Nación, sobre los litigios de tierras en los que participaron los pueblos que

integraban dicho señorío.

Objetivos:

1. Llevar a cabo la catalogación de documentos pictográficos del estado de Veracruz, que se en-

cuentran en diferentes repositorios nacionales y extranjeros.

2. Realizar el análisis iconográfico de documentos pictográficos de los códices de la Costa del Gol-

fo con el fin de identificar los estilos de registro gráfico tanto locales como aquellos generados a

partir de la interacción de grupos locales con los de otras áreas culturales.

3. Contrastar la información recuperada del análisis de documentos pictográficos e históricos con el

objeto de corroborar y ampliar aquellos datos que permitan reconstruir procesos económicos, po-

líticos y culturales de las sociedades indígenas en su devenir histórico.

4. Identificar elementos gráficos que permitan dar un seguimiento a la pervivencia de estilos de re-

gistro gráfico de tradición mesoamericana, durante el periodo colonial en los diversos documen-

tos pictográficos del área.

48

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica

Instituto de Antropología

Acciones:

1. Revisión de expedientes coloniales en archivos locales y de la ciudad de México

2. Elaboración de fichas de análisis del Códice Misantla

3. Contrastación de datos recuperados del análisis de documentos históricos y pictográficos

4. Redacción del trabajo final

Metas:

1. Folletos de divulgación.

2. Presentación de ponencias.

3. Elaboración de artículos.

2). Proyecto: De la Costa al Piedemonte: Fronteras Identitarias, Trabajo, Ritual y Percepción

del Territorio de la Llanura Costera del Totonacapan (El caso de Ciénega del Fuerte y en-

torno Tajín).

Responsable: Casas Mendoza Carlos Alberto

Justificación: Tomar comparativamente la creación de dos espacios localizados dentro de la llanura

costera; uno situado en la costa misma y otro en el interior de la Llanura. Se trata de entender los

procesos socioculturales que se derivaron de la creación de estos nuevos territorios y la manera de

cómo los actores locales (ejidatarios, colonos agrícolas, pescadores, pequeños propietarios,

rancheros, etc.), se ajustaron o han reaccionado a las dinámicas productivas y socioculturales

surgidas de este proceso. Estas dinámicas no solo impactan en la organización del trabajo, sino que,

además, lo hacen también en las formas de organización sociocultural; en especial, dentro de los

sistemas rituales.

49

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica

Instituto de Antropología

Objetivos:

1. Describir las formas de reorganización producidas en la región, a partir de la creación de las

reservas naturales de Ciénega del Fuerte y de entrono Tajín, analizando los efectos de éstas en los

ámbitos culturales y del trabajo en los actores locales, sus redes y sus interfaces.

2. Estudiar el impacto que estas nuevas formas de concepción sobre el territorio entre han tenido

entre los actores locales.

3. Investigar las interacciones (productivas y rituales) generadas entre los actores locales con los

espacios de reserva. Su impacto en la cultura y en los modelos organizativos del trabajo.

4. Describir las distintas formas de representaciones/percepciones sociales fomentadas sobre el

territorio por el estado y las interfaces, redes e interconexiones generadas con los actores locales.

Acciones:

1. Registro de actividades rituales asociadas a los espacios estudiados.

2. Recopilación de distintas fuentes documentales y de archivo.

3. Elaboración de algunos relatos testimoniales breves

4. Redacción de un artículo

Metas:

1. Elaboración de una base de datos con registro fotográficos

2. Un Índex con documentos recopilados en archivos

3. Elaboración de dos ponencias

4. Publicar dos artículos indexados

50

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica

Instituto de Antropología

3). Proyecto: Los afromestizos del centro de Veracruz: Historia e Identidad de los afromestizos de la

zona de la Hacienda La Estanzuela, Veracruz.

Responsable: Cruz Carretero Sagrario del Carmen

Justificación: Rescatar y resaltar la herencia africana en Veracruz, herencia considerada invisible,

minoritaria o bien negada en oposición a la herencia indígena e ibérica pero de suma importancia en

términos históricos y contemporáneos para la investigación y docencia de la antropología e historia.

Objetivo: Rescatar y resaltar la herencia africana en Veracruz.

Acciones:

1. Análisis de Imagen

2. Revisión de AGN

3. Redacción de artículo

Metas:

1. Presentar dos ponencia

2. Publicar dos artículos

51

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica

Instituto de Antropología

4). Proyecto: Las Haciendas en el Excantón de Orizaba, Ver., durante el Porfiriato: Estudio Grá-

fico y Documental.

Responsable: García González Eusebio

Justificación: Desde el siglo XVI Orizaba fue asiento de grupos peninsulares que llegaron a esa zona

motivados por las condiciones favorables para sus actividades económicas. De tal forma que a lo largo

de ese siglo se instalaron los trapiches e ingenios que durante la siguiente centuria darían origen a las

haciendas. La base económica de estas estaría fincada en el cultivo de la caña de azúcar y el tabaco

productos de gran demanda en el mercado nacional y extranjero. Sin embargo para el siglo XIX esas

unidades de producción variaron su base económica con la introducción de otros cultivos como el café,

grano que por entonces alcanzo altos precios en el mercado internacional y que transformo la

economía.

El gobierno porfirista y los ideólogos del siglo XIX, consideraron que el desarrollo económico del país

dependía en cierta medida de la explotación de las tierras, para lo cual era imprescindible favorecer la

colonización.

De acuerdo con la estadística general de la República, en 1890 existían en el estado 251 haciendas, en

el Cantón de Orizaba había 9 haciendas.

Objetivo: Estudiar concretamente el aspecto material de las haciendas que florecieron durante el

Porfiriato, con el propósito de organizar un catálogo gráfico de las mismas con información

pormenorizada sobre el grupo de propietarios y los ramos económicos.

Acciones:

1. Localización de fuentes

2. Elaboración de fichas descriptivas de cada hacienda.

3. La compilación fotográfica.

4. El ordenamiento de la estructura del trabajo.

Metas:

1. Publicación de un artículo

2. Publicación de un libro

52

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica

Instituto de Antropología

5). Proyecto: Investigación lingüística y rescate lexicográfico del totonaca papanteco en el

contexto intercultural bilingüe, región de Papantla, Veracruz.

Responsable: García Ramos Crescencio

Justificación: Promover la generación de conocimientos e impulsar la formación epistemológica

aplicando nuevos conceptos teóricos y metodológicos, con el objeto de propiciar la formación

profesional en la investigación lingüística, además, generar los procesos de investigación lingüística,

además, generar procesos de investigación interdisciplinaria y la difusión de los resultados.

Objetivo: Obtener una fuente bibliográfica totonaca; registro, análisis y clasificación de los datos

morfológicos y sintácticos en forma bilingüe; compilación de los datos lingüísticos y sociolingüísticos;

información general de los hablantes de la lengua totonaca para elaborar un libro y textos para la

educación intercultural bilingüe de la etnia totonaca.

Acciones:

1. Identificación de fuente bibliográfica.

2. Registro y revisión de datos.

3. Registro y transcripción de datos de campo.

4. Análisis, revisión, captura y dosificación de datos.

5. Trabajo académico: coordinación de datos.

6. Revisión y estilo, ajuste de temas e informe.

Metas:

1. Divulgación de un artículo

2. Publicación de capítulo de libro

3. Impartición de conferencia

4. Elaboración de folleto de divulgación

5. Edición de un libro

53

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica

Instituto de Antropología

6). Proyecto: Catálogo Fotográfico (Fondo Jara) del Archivo histórico del Instituto de

Antropología de la U.V.

Responsable: Jiménez Gassós Teresita del Carmen

Justificación: Algunos años después de que el Seminario de Historia se integró a este Instituto, me

hice cargo del archivo fotográfico del General Heriberto Jara Corona, a petición verbal del Maestro

Gilberto Bermúdez Gorrochotegui, quien como director de este instituto me dio en custodia el acervo

fotográfico del fondo Jara, por lo que consideré necesario realizar el catálogo digitalizado para dejar

protegido, clasificado, organizado y relacionado; las fotografías ya con sus respectivas cédulas

descriptivas.

Objetivo:

Dar a conocer el archivo fotográfico mediante el catálogo digitalizado y, si es posible impreso, así co-

mo una exposición de carteles con algunas de las fotos de eventos más importantes.

Acciones:

1. Organizar las fotografías

2. Realizar las cedulas descriptivas de las fotos

3. Organización de datos.

4. Escaneo de las fotografías

5. Montar la exposición

6. Elaboración del catálogo digital

7. Entrega del trabajo.

Metas:

1. Elaborar informe técnico

2. Catalogo digitalizado

54

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica

Instituto de Antropología

7). Proyecto: Estructuras sociales en la ciudad de Orizaba, 1930-1950.

Responsable: Larios León Sofía

Justificación: Veracruz uno de los estados de la república mexicana que cuenta con un número

significativo de centros urbanos, donde destacan por su tamaño el Puerto de Veracruz-Boca del Río,

Xalapa-Coatepec-Banderilla-Emiliano Zapata, Poza Rica- Papantla-Tuxpan, Coatzacoalcos-Minatitlán,

Acayucan-Oluta, y Orizaba-Ixtaczoquitán, entre los principales.

Cada uno de estos centros urbanos aparece como centros rectores de la región, concentrando el poder

político y económico. La parte rural se concibe como la parte marginal de la región, habitada en casi

todas estas regiones, por una población indígena mayoritaria.

La antropología ha abordado una investigación indigenista desde su condición rural marginada y

abocada a las actividades agrarias.

Con la presente investigación se trata de mostrar que los centros urbanos tienen una configuración

multifacética, donde concurren diversos actores sociales que dan una fisonomía peculiar y contribuyen

al desarrollo urbano.

En esta investigación se trata de identificarlos y sus formas de contribuir a esta ciudad.

Objetivo: Estudiar las estructuras sociales que interactúan dentro de un contexto urbano-rural en

Orizaba. Y ampliar el conocimiento de la dinámica socioeconómica de los centros urbanos, ampliando

la perspectiva obrera.

Acciones:

1. Investigación bibliográfica.

2. Investigación de archivo.

3. Investigación de campo.

4. Trabajo de gabinete.

5. Revisión y corrección del trabajo.

Metas:

1. Impartición de ponencia

2. Publicar artículos

55

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica

Instituto de Antropología

8). Proyecto: Políticas sociales y pueblos indígenas: turismo y patrimonio histórico, cultural y natural

de la región de las montañas, Veracruz

Responsable: Flores Pacheco Martha Inés

Justificación: La problemática de la sierra de Zongolíca, comprende diferentes aspectos relacionados

principalmente con la pobreza extrema y grado de marginación, sin embargo, los esfuerzos que han

realizado diferentes instituciones para mejorar las condiciones en que viven ya sea en el aspecto de la

desnutrición, el analfabetismo, la violencia, los medios de comunicación, el narcotráfico y la

migración, enfrentan serias dificultades para lograr tener un impacto efectivo en sus condiciones de

vida, lo que nos lleva a plantear el presente proyecto.

En la presente investigación, el eje del estudio etnográfico es el proceso histórico del territorio y,

consecuentemente, el problema agrario y las consecuencias y afectaciones de las políticas de desarrollo

de la región, en particular la afectación del turismo en el patrimonio histórico y cultural de los nahuas.

Objetivos:

1. Analizar la concepción de la territorialidad entre los nahuas de la sierra de Zongolíca y los

efectos de las políticas de desarrollo turístico en su cultura, territorio y patrimonio.

2. Revisar y analizar la documentación histórica existente y la memoria colectiva de la población

para explicar la conformación actual del territorio en la región.

3. Establecer los efectos en la cultura indígena con la implementación de proyectos turísticos y de

desarrollo regional.

Acciones:

1. Investigación bibliográfica.

2. Investigación de archivo.

3. Trabajo de campo.

4. Trabajo de gabinete.

Metas:

1. Impartición de ponencia

2. Publicar artículo

56

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica

Instituto de Antropología

B. Plan de trabajo 2013-2017 Academia de estudios etnohistóricos y culturales de Veracruz

Metas

Periodo de cumplimiento Total

2013 2014 2015 2016 2017 No.

Realizar exposiciones para difundir los resultados de las

investigaciones

1 1 2

Participar con ponencias y conferencias en congresos,

simposios, mesas redondas, etc.

3 3 3 3 3 10

Publicar artículos en revistas especializadas 2 2 2 2 2 10

Elaborar libros para la difusión de las investigaciones 1 1 1 1 4

Dirección de tesis 7 2 1 1 1 12

Impartir Carga académica 8 8 8 8 8 40

Elaborar informe técnico de resultados de proyectos de

investigación

1 1 1 3

Elaborar Catálogo 1 1

57

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica

Instituto de Antropología

V. Proyectos que no pertenecen a ninguna academia

1). Proyecto: El Barroco en Veracruz y límite de Puebla.

Responsables: Broca Castillo Abraham Jesús

Justificación: Fortalecer el conocimiento de la historia local y regional a través del conocimiento del

contexto histórico y cultural del barroco en el patrimonio cultural.

Objetivo:

Reconocer los elementos del barroco en el contexto regional en el centro de Veracruz.

Acciones:

1. Reuniones de trabajo con los colaboradores del proyecto

2. Elaboración de informe técnico

Metas:

1. Presentar conferencias

2. Publicar artículos

2). Proyecto: Programa itinerario cultural del Camino Real tramo Veracruz-Perote que incluye el estu-

dio documental para la protección, uso y difusión de la Fortaleza de San Carlos.

Responsables: Broca Castillo Abraham Jesús

Justificación: Fortalecer el conocimiento del antiguo camino real a través del reconocimiento de las

edificaciones históricas localizadas en su trayecto.

Objetivo:

Valorizar y difundir el patrimonio monumental arquitectónico de esta región veracruzana.

Acciones:

1. Exposiciones fotográficas

2. Elaboración de informe técnico

Metas:

1. Presentar conferencias y ponencias

2. Publicar artículos y capitulo de libro

58

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica

Instituto de Antropología

3). Proyecto: Fortín de Cerro Gordo: Conservación y revalorización como parte del antiguo Camino

Real de Veracruz-México.

Responsables: García y García Alfonso

Justificación: La carencia de este tipo de estudios sobre el desarrollo turístico y preservación del For-

tín de Cerro Gordo es importante para la regeneración turística y sustentable de Veracruz.

Objetivos:

1. Definir el papel que guarda el Fortín de Carro Gordo dentro de la historia y la época contemporá-

nea.

2. Realizar una propuesta para su reutilización como un sitio turístico cultural que sea sustentable para

la población.

Acciones:

1. Visita a museos militares y archivos.

2. Investigación documental.

3. Investigación gráfica.

4. Redacción de textos.

5. Gráficos y motivos militares.

6. Diseño de itinerario y adecuación del inmueble.

7. Elaboración de una propuesta de conservación, rehabilitación y lugar turístico.

Metas:

1. Presentar ponencias

2. Publicar artículos

3. Realizar folleto de divulgación

4. Efectuar material docente

5. Ejecutar guion museográfico

59

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica

Instituto de Antropología

4). Proyecto: Los caminos del fierro en México: El caso del ferrocarril de Tehuantepec 1842-1907

Responsables: Mota Hernández Dolores Gudelia

Justificación: Aproximarse a los procesos políticos, socioeconómicos y culturales, así como de los

principales actores nacionales y extranjeros que influyeron en el proceso de construcción y conclusión

del ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, que permita comprender el por qué el Istmo ha sido y sigue

siendo un espacio geográfico, en particular para países extranjeros, Idóneo para las inversiones.

Objetivos:

1. Publicación de un artículo en el que se narrarán los aspectos más relevantes de la construcción

del ferrocarril de Tehuantepec.

2. Publicación de un libro cronológico que dé cuenta de cuáles fueron las principales causas e in-

tereses políticos, económicos, sociales y de tenencia de la tierra que dio como resultado que el

ferrocarril de Tehuantepec se concluya en 65 años. Situación que podrá apreciar en particular por

las leyes, concesiones tratados, movimientos civiles y armados, política de estado, inversionistas

extranjeros y nacionales, etc.

Acciones:

1. Investigación documental y de archivo histórico

2. Redacción del borrador

Metas:

1. Publicar artículo

2. Publicar libro

60

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica

Instituto de Antropología

2. PROYECTOS ESTRATEGICOS

1. Proyecto del Archivo Técnico

Los investigadores a través de los años han creado con sus informes, un archivo técnico que demanda la

realización de un proyecto que incluya entre otras acciones, la conservación y restauración de documentos,

su clasificación y resguardo, el registro de propiedad intelectual y su difusión en el ámbito académico y de

la sociedad en general. Este archivo está conformado por dos acervos: documental y etnográfico, identifica-

dos de la manera siguiente:

El primero, integrado por más de dos mil documentos, dividido en tres secciones:

La A que resguarda informes, diarios de campo y resultados de investigaciones de 1959 a 1981;

La B que corresponde a las investigaciones concluidas de 1982 a la fecha.

La C, integrada por material fotográfico, videográfico y sonoro de las áreas de arqueología, antropología

social e historia.

El acervo etnográfico está formado por una colección de dos mil muestras, que consiste en textiles, piezas

de madera, máscaras, cerámica y algunos objetos de fibras semi-duras.

A. Proyecto de los Acervos Documentales

Objetivo General

Ordenar y clasificar los acervos documentales.

Objetivo particular

Revisar el estado de conservación de los materiales.

Restaurar los materiales que lo requieran.

Digitalizar documentos.

Registrar derechos de autor.

Realizar un resumen de contenido de cada uno de los documentos para su clasificación temática.

Cotejar los materiales publicados y los localizados en el Acervo Documental

Reunir volúmenes temáticos de obras inéditas para su publicación.

Metas

Lograr la clasificación de los acervos documentales.

Publicar investigaciones inéditas en los campos de la arqueología, antropología e historia.

61

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica

Instituto de Antropología

Desarrollo del proyecto

Se requiere realizar un inventario de los materiales, con personal especializado en las áreas temáticas, abier-

to a la participación de los académicos.

Periodo: 2013-2017

2. Proyecto de Infraestructura (Segunda Etapa Constructiva)

El edificio presenta una inadecuada distribución de los espacios, provocando ineficiencia en su fun-

cionamiento, por lo que se requiere un reordenamiento interno para mejorar su aprovechamiento y

proyectar las ampliaciones correspondientes a su crecimiento.

La edificación consta de tres niveles. En la planta baja (fig.1) se ubica el área de estacionamiento, bodegas,

laboratorios de arqueología y fotografía; la sala de juntas, y parte de los acervos documentales.

En el primer nivel se encuentran las áreas de dirección y administración, la sala de exposiciones temporales,

la cafetería, los sanitarios, la sala de lectura de la biblioteca y dos cubículos (fig. 2).

Figura 1. Plano de la Planta baja: estacionamiento, bodegas y laboratorios

62

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica

Instituto de Antropología

En el segundo nivel están los cubículos y un área secretarial (figs. 3 y 4).

Figura 2. Plano del primer nivel: dirección, administración sala de exposiciones tem-

porales y biblioteca.

Figura 3. Plano del segundo nivel: área de cubículos

63

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica

Instituto de Antropología

Figura 2. Plano del primer nivel: dirección, administración, sala de exposiciones temporales y biblioteca.

Figura 3. Plano del segundo nivel: área de cubículos.

Figura 4. Plano del segundo nivel: distribución de los cubículos.

Objetivos:

Reordenar los espacios mencionados para mejorar su aprovechamiento.

Gestionar la construcción de la 2ª etapa del inmueble correspondiente a las áreas de biblioteca y aulas.

Metas:

Construir un salón para el acervo bibliográfico;

Aulas para la docencia;

1 sala climatizada para el resguardo de la colección etnográfica y la fototeca.

Desarrollo del proyecto:

Elaboración de un diagnóstico de necesidades.

Diseñar el reordenamiento de áreas.

Vincular la información de las necesidades académicas para la elaboración del rediseño del instituto ya que

la edificación es competencia del área de Proyectos de la Universidad Veracruzana.

Periodo: 2013-2017

Figura 4. Plano del segundo nivel: distribución de cubículos

64

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica

Instituto de Antropología

3. PROGRAMAS INSTITUCIONALES

3.1. Programa estratégico de Difusión

a. Exposición anual de “Todos Santos”

b. Exposiciones para la difusión de los proyectos de investigación.

c. Edición de una revista

d. Realizar un coloquio o simposio anual

3.2. Programa institucional de seguridad y protección.

A. Desarrollar una cultura de autoprotección y prevención de las medidas de protección civil, a través de la

difusión, capacitación y el conocimiento de las medidas mínimas de seguridad.

Conformar brigadas de evacuación, contra incendios, primeros auxilios, comunicación, entre otras.

Elaborar un programa interno y subprogramas de prevención, auxilio y recuperación.

Capacitar al personal en el uso y manejo de equipos de extinción de incendios.

Planear y operar escenarios para simulacros de evacuación en inmuebles.

Comunicarse a través de redes sociales.

Operar líneas de emergencia.

Prevenir incendios y explosiones.

Implementar medidas de autoprotección.

Designar primeros actores ante emergencias.

Verificar las medidas mínimas de seguridad (señalización, salidas de emergencia, extintores, entre

otros.)

3.3. Programa Espacios Universitarios 100% Libres de Humo de Tabaco

Para lograr que el instituto sea certificado y acreditado por sus instalaciones como Espacio 100% Libre de

Humo de Tabaco, se ejecutará el programa de la institución, estableciendo lo siguiente:

A. Externo: Cumplir con Ley General para el Control del Tabaco, el Reglamento de la Ley General para el

Control del Tabaco y la Ley 327 para la Protección de los No Fumadores del estado de Veracruz.

B. Interno: Respetar el Reglamento de espacios universitarios 100% libres de humo de tabaco de la entidad

académica.

65

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica

Instituto de Antropología

Las acciones que se llevarán a cabo son:

1. Conformar un grupo de 6 personas integrantes del Instituto, que con el director realizarán las tareas si-

guientes: el seguimiento para que la comunidad elabore, colabore y respete el programa de la entidad.

2. Informar al personal del instituto sobre el programa “Espacios Universitarios 100% libres de humo de

tabaco”.

3. Explicar los fines para promover la salud y la responsabilidad y compromiso necesario.

4. Solicitar la participación de todos los integrantes.

5. Colocar letreros (señalética: cartel y lona) alusivos al programa.

Instalar en la entrada, ceniceros de forma visible, junto con una exhortación por escrito de apagar cualquier

producto de tabaco.

3.4. Programa institucional de vinculación

a) Dar seguimiento a los convenios ya establecidos por la institución

b) INAH Instituto Nacional de Antropología e Historia

c) UNESCO Patrimonio Mundial (Forum UNESCO Universidad y Patrimonio)

d) Comité Científico Internacional de Fortificaciones y Patrimonio Militar

e) Centro de Estudios Culturales del Estado de Morelos

f) Proyectos de Vinculación de los investigadores con las entidades universitarias (facultades, institutos,

etc.), el sector social, gubernamental y no gubernamental a nivel regional, nacional e internacional.

g) Programa Mesa de Cacahuatenco

h) Programa del Itinerario Cultural del Camino Real

i) Asesorías por parte de los investigadores a los sectores social y gubernamental.