placer

4
Placer 1 Placer El smiley o carita risueña es uno de los más conocidos símbolos de felicidad. El placer puede ser definido como una sensación o sentimiento positivo, agradable o eufórico, que en su forma natural se manifiesta cuando un individuo consciente satisface plenamente alguna necesidad: bebida, en el caso de la sed; comida, en el caso del hambre; descanso (sueño), para la fatiga; sexo para la libido; diversión (entretenimiento), para el aburrimiento; y conocimientos (científicos o no científicos) o cultura (diferentes tipos de arte) para la ignorancia, la curiosidad y la necesidad de desarrollar las capacidades. La naturaleza suele asociar la sensación de placer con algún beneficio para la especie y la Filosofía lo clasifica entre los tipos posibles de felicidad. Tipos de placer Hay muchos tipos de placer o satisfacción: El placer físico, que deriva de disfrutar condiciones saludables relacionadas con la estimulación de los órganos de los sentidos (las relaciones sexuales o la ingestión de platos suculentos de comida, por ejemplo). Hay distintos tipos de placer físico: el producido por el gusto o placer gastronómico; el producido por el tacto (masaje, placer sexual en sus diversas manifestaciones,...); el placer auditivo (música), el placer visual (arte,...), el deportivo, etcétera. Los griegos aconsejaban un placer moderado y consideraban un vicio pernicioso cualquier placer inmoderado. El placer psíquico deriva del recreo que provoca en el ser humano la imaginación y la fantasía, el recuerdo de lo agradable, el humor, la alegría, la comprensión y los sentimientos de equilibrio, paz y serenidad, que granjean la llamada felicidad. El mero pensamiento puede llegar a sentirse dichoso sólo con la imaginación de lo bueno que no se posee ni se disfruta en ese momento. El placer "psíquico" es definido por Platón como el mayor, y abarca también todos los placeres mentales causados al percibir cultura o arte, o al crear. El placer estético, que mana de la contemplación y disfrute de la belleza, que consiste en el equilibrio "perfecto" (subjetivo, por supuesto) entre lo ideal y la realidad. El placer intelectual, que nace al ampliar nuestros conocimientos y arrancar secretos a lo desconocido para poder descubrir y satisfacer nuestras necesidades espirituales e intelectuales, y hacer más libre y consciente nuestro actuar. El placer lúdico, que deriva de la práctica de cualquier tipo de juego y se encuentra en la raíz de muchos otros tipos de placer. El placer emotivo o emocional, que deriva de la empatía al compartir el amor y el afecto de la familia, de entablar y sostener amistad con los iguales y sentirse aceptado por otros seres humanos. El Placer de la contemplación, participación y goce de lo insólito y desconocido es también una fuente de placer, por ejemplo cuando se trata de espectáculos: fuegos artificiales, una escultura, un edificio (arquitectura), un paseo por un paraje natural, un viaje a un lugar desconocido, la lectura de un libro, etcétera.

Upload: alberto-canton-mejias

Post on 29-Nov-2015

7 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Placer

Placer 1

Placer

El smiley o carita risueña es uno de los másconocidos símbolos de felicidad.

El placer puede ser definido como una sensación o sentimientopositivo, agradable o eufórico, que en su forma natural se manifiestacuando un individuo consciente satisface plenamente alguna necesidad:bebida, en el caso de la sed; comida, en el caso del hambre; descanso(sueño), para la fatiga; sexo para la libido; diversión (entretenimiento),para el aburrimiento; y conocimientos (científicos o no científicos) ocultura (diferentes tipos de arte) para la ignorancia, la curiosidad y lanecesidad de desarrollar las capacidades. La naturaleza suele asociar lasensación de placer con algún beneficio para la especie y la Filosofía loclasifica entre los tipos posibles de felicidad.

Tipos de placer

Hay muchos tipos de placer o satisfacción:• El placer físico, que deriva de disfrutar condiciones saludables relacionadas con la estimulación de los órganos de

los sentidos (las relaciones sexuales o la ingestión de platos suculentos de comida, por ejemplo). Hay distintostipos de placer físico: el producido por el gusto o placer gastronómico; el producido por el tacto (masaje, placersexual en sus diversas manifestaciones,...); el placer auditivo (música), el placer visual (arte,...), el deportivo,etcétera. Los griegos aconsejaban un placer moderado y consideraban un vicio pernicioso cualquier placerinmoderado.

• El placer psíquico deriva del recreo que provoca en el ser humano la imaginación y la fantasía, el recuerdo de loagradable, el humor, la alegría, la comprensión y los sentimientos de equilibrio, paz y serenidad, que granjean lallamada felicidad. El mero pensamiento puede llegar a sentirse dichoso sólo con la imaginación de lo bueno queno se posee ni se disfruta en ese momento. El placer "psíquico" es definido por Platón como el mayor, y abarcatambién todos los placeres mentales causados al percibir cultura o arte, o al crear.

• El placer estético, que mana de la contemplación y disfrute de la belleza, que consiste en el equilibrio "perfecto"(subjetivo, por supuesto) entre lo ideal y la realidad.

• El placer intelectual, que nace al ampliar nuestros conocimientos y arrancar secretos a lo desconocido para poderdescubrir y satisfacer nuestras necesidades espirituales e intelectuales, y hacer más libre y consciente nuestroactuar.

• El placer lúdico, que deriva de la práctica de cualquier tipo de juego y se encuentra en la raíz de muchos otrostipos de placer.

• El placer emotivo o emocional, que deriva de la empatía al compartir el amor y el afecto de la familia, de entablary sostener amistad con los iguales y sentirse aceptado por otros seres humanos.

• El Placer de la contemplación, participación y goce de lo insólito y desconocido es también una fuente de placer,por ejemplo cuando se trata de espectáculos: fuegos artificiales, una escultura, un edificio (arquitectura), un paseopor un paraje natural, un viaje a un lugar desconocido, la lectura de un libro, etcétera.

Page 2: Placer

Placer 2

EpicuroEl filósofo griego Epicuro puso la finalidad de la filosofía en lograr un placer equilibrado en todas sus formas en estavida, no sólo físico, sino intelectual y emocional, y su filosofía, propia de la mentalidad mediterránea, tuvonumerosos adeptos en el ámbito pagano antes de la llegada del Cristianismo, que consideró la felicidad en estemundo como posible, pero relativa, a causa de un sentimiento de culpa original por la búsqueda de placer; el placerverdadero y pleno se sitúa, según Santo Tomás de Aquino, en una vida ultraterrena, en un nivel espiritual próximo alpsicológico, en una gratificación sobrenatural trascendente.

Placer y dolorGeneralmente, se considera que los conceptos de placer y dolor son opuestos porque se presupone que, si hay placer,no puede existir dolor y viceversa. Pero también es hecho establecido, aunque por la mayoría considerado inmoral,que se puede llegar a sentir placer haciendo daño a otras personas o a animales y cosas (el llamado sadismo) ocontemplando como sufren (lo que los alemanes denominan con la palabra Schadenfreude); inversamente, se puedeobtener placer al sentir dolor en el caso del masoquismo.Asimismo, cuando se produce dolor, en mayor o menor medida se producen endorfinas que contrarrestan parte deldolor, en algún caso completamente. Por otra parte, el abuso reiterado de los placeres puede alienar, exclusivizar ymecanizar la conciencia humana, causando diversos trastornos compulsivos de la conducta, como la ludopatía o lasadicciones (la drogodependencia, el alcoholismo, el tabaquismo) o la ingesta compulsiva de alimentos.

Bioquímica del placerDesde el punto de vista de la biología, algunas sustancias que genera el cuerpo durante el placer son:•• dopamina•• endorfinas•• oxitocina•• serotoninaEn ocasiones, el individuo puede haberse acostumbrado a este tipo de sustancias generadas de forma natural. Elcerebro ha creado enlaces neuronales que provocan en el individuo una merma en el impacto de la sensaciónplacentera (por esta razón, las sensaciones placenteras son más impactantes cuando son novedosas: el cerebro aún nolas ha procesado). En consecuencia, el objetivo perseguido no se satisface, generando frustración y/o deseo, justo elefecto contrario al buscado.

Sentimientos asociadosEl placer suele relacionarse con• la alegría• la alimentación• el alivio• la comodidad• la curiosidad• los deportes• las endorfinas• las fantasías• las fantasías sexuales• la fotografía• el hedonismo

Page 3: Placer

Placer 3

• los libros• la pasión• la relajación• la salud• la satisfacción• la sexualidad• la voluntad• las zonas erógenasLo contrario del placer (el desagrado) se suele relacionar con:• el aburrimiento• el desgano o pereza• el dolor• la enfermedad• la frustración• la apatía

Enlaces externos• Wikiquote alberga frases célebres sobre Placer. Wikiquote• Wikcionario tiene definiciones para placer.Wikcionario

Page 4: Placer

Fuentes y contribuyentes del artículo 4

Fuentes y contribuyentes del artículoPlacer  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=68967412  Contribuyentes: 1969, Aeveraal, Akms, Amadís, Aromera, Bucephala, Comae, Correogsk, David0811, Diegosifontes,Diegusjaimes, Digigalos, Eea, Egeese, Eloy Eldelmar, Endriago, Farisori, Fernbom2, Flaviorub, Foundling, Gallowolf, Gizmo II, Greek, Isha, Jbjbjbjb, John plaut, Jorge c2010, Khiari,Lcntropodo, Lidoro, Lobillo, Malagarriga, Mutewitness, NathyMig, NoCoin, P. S. F. Freitas, Phirosiberia, Platonides, Rastrojo, Roberpl, RoyFocker, Sdjuarez, SuperBraulio13, Tano4595,Technopat, Triku, Unificacion, Wilfredor, Wisof, ZEN ic, 68 ediciones anónimas

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:smiley.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Smiley.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Pumbaa80Archivo:Spanish Wikiquote.SVG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Spanish_Wikiquote.SVG  Licencia: logo  Contribuyentes: James.mcd.nzArchivo:Wiktionary-logo-es.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Wiktionary-logo-es.png  Licencia: logo  Contribuyentes: es:Usuario:Pybalo

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/