place diabetes

17

Click here to load reader

Upload: karlita-rosales

Post on 02-Aug-2015

804 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Place Diabetes

PLACE DIABETES MELLITUS

Page 2: Place Diabetes

ETIOLOGIA • Es una enfermedad producida por una

alteración del metabolismo, caracterizada por un aumento de la cantidad de glucosa en la sangre causa daños en otros órganos riñones, ojos, corazón, nervios periféricos la mortalidad asociada con la enfermedad y reduce la calidad de vida de las personas.

Page 3: Place Diabetes

TIPOS • Diabetes Tipo 1: resultado de la destrucción de las células del

páncreas que producen la insulina (células beta). Es más típica en personas jóvenes (por debajo de los 30 años).

• Diabetes Tipo 2: Caracterizada por resistencia a la insulina que puede estar asociada o no con una deficiencia de insulina y que puede estar presente con muy pocos síntomas durante mucho tiempo. Esta forma es más común en personas mayores de 40 años aunque cada vez es más frecuente que aparezca en sujetos más jóvenes.

• Diabetes Gestacional: diabetes cuyo inicio se reconoce durante el embarazo. Las mujeres que la padecen deben ser estudiadas después del parto ya que la diabetes puede o no persistir después.

Page 4: Place Diabetes

FACTORES D

E RIESGO

• SE DICE QUE HAY RIESGO DE DIABETES SI :La glucemia en ayunas en plasma venoso es mayor o igual 126 mg/dl (7 mmol/l) al menos en dos ocasiones.

• La glucemia en plasma venoso a las 2 horas de la Prueba de Sobrecarga oral con 75 g de glucosa es mayor o igual a 200 mg/dl

RIESGOS • Tienen antecedentes de Diabetes Gestacional, Intolerancia a

glucosa o Glucosa Basal Alterada. • Mujeres con antecedentes de hijos nacidos con más de 4,5 kg. • Personas con exceso de peso• Personas con Hipertensión Arterial. • Colesterol HDL menor o igual a 35 mg/dl y/o triglicéridos mayores

de 250 mg/dl). • Historia familiar de diabetes en primer grado.

Page 5: Place Diabetes

SIGNOS Y SINTOMAS • Sed • Aumento de la cantidad de orina • Aumento del apetito

Page 6: Place Diabetes

• Fatiga o cansancio.• Hormigueo o adormecimiento de manos y

pies, piel seca, úlceras o heridas que cicatrizan lentamente.

• Infecciones • Enfermedades cardiovasculares asociadas

Page 7: Place Diabetes

TRATAMIENTO • Plan de alimentación: Un plan de alimentación va más allá de

lo que entendemos por una dieta. Debe ser un proyecto individualizado a las necesidades de cada persona

• Plan de ejercicio físico: Presenta las mismas características de individualización que la alimentación en cuanto a preferencias, objetivos etc. Lo ideal es alcanzar al menos 30 minutos diarios de ejercicio físico activo

• Hábitos generales de higiene :El desarrollar hábitos que permitan unavida regular y ordenada, con horarios de comidas y de sueñoLos cuidados e higiene de los pies del diabético y de la piel en general también deben ser considerados.

Page 8: Place Diabetes

HISTORIA CLINICA

• Paciente femenina A.S.C de 52 años de edad habitando en la Av. CHETUMA # 26, Col proterritorio su vivienda es de concreto con dos habitaciones, un baño, sala, comedor y cocina, cuenta con los servicios básicos que son; agua potable, luz eléctrica y alcantarillado.

• El aseo de la paciente el aseo bucal lo una vez al día, baño corporal es diario, de igual manera en la vestimenta de la paciente, su alimentación es basada en carnes, y leguminosas y 2-3 litros de agua al día su esquema de vacunación es completa.

Page 9: Place Diabetes

• La paciente refiere que en su micción ha ido aumentando durante el día

• En cuanto a su evacuación la paciente refiere ir 2 veces y de consistencia normal

• Antecedentes heredofamiliares :padre y madre padecieron diabetes mellitus

• Antecedentes heredopatologicos: sufre de hipertensión , padeció diabetes gestacional durante su primer embarazo

Page 10: Place Diabetes

DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD Y EDUCACIÓN EN SALUDDIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE CALIDAD EN SALUD

DIRECCIÓN DE ENFERMERÍACOMISIÓN PERMANENTE DE ENFERMERÍA

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA

DOMINIO: 2 CLASE:1

DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA REAL

Etiqueta:desequilibrio nutricional ingesta superior a las necesidades

Factores relacionados (causas):Aporte excesivo en relacion con las necesidades metabolicas

Características Definitorias (signos y síntomas):*factores biologicos *incapacidad para absover los nutrientes

RESULTADO(NOC)

INDICADORES ESCALA De MEDICIÓN

PUNTUACIÓN DIANA

MANTENER A:

5

AUMENTAR A:

15

Peso

Grosor del pliegue cutaneo del triceps

Tasa del perimetro cintura/cadera

Porcentaje de grasa corporal

Peso:Masa

Corporal

1

2

1

1

Page 11: Place Diabetes

DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD Y EDUCACIÓN EN SALUDDIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE CALIDAD EN SALUD

DIRECCIÓN DE ENFERMERÍACOMISIÓN PERMANENTE DE ENFERMERÍA

INTERVENCIONES NIC

ACTIVIDADES INTERDEPENDIENTES

Disponer una visita consulta a otros miembros del equipo de cuidados si procede

ACTIVIDADES INDEPENDIENTES

-facilitar la identificación de las conductas alimentarias que desean cambiar -establecer metas realistas a corto y largo plazo para el cambio de estado nutricional -discutir las necesidades nutricionales y la percepción del pte. De la dieta prescrita recomendada -ayudar al pte a registrar lo que suele comer en un periodo de 24 hrs -considerar los factores de edad estado de crecimiento y desarrollo experiencias alimentarias pasadas, lesiones, enfermedades cultura y economía en la planificación de las formas que cumplir con las necesidades nutricionales

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:1.- NANDA I, Diagnósticos Enfermeros: Definiciones y clasificación 2009-2011. Editorial Elsevier. Madrid España 20082.- Moorhead S, Johnson M, Maas M, Clasificación de los resultados de enfermería (NOC) 3ª. Edición. Editorial Elsevier- Mosby . Madrid España 20053.- McCloskey D, J., Bulechek G.M., Clasificación de intervenciones de enfermería (NIC) 4ª. Edición, Editorial Elsevier- Mosby . Madrid España 2005

Page 12: Place Diabetes

DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD Y EDUCACIÓN EN SALUDDIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE CALIDAD EN SALUD

DIRECCIÓN DE ENFERMERÍACOMISIÓN PERMANENTE DE ENFERMERÍA

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA

DOMINIO:2 CLASE:4

DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA RIESG0

Etiqueta:riesgo de nivel de glucemia inestable

Factores de riesgo(causas):

•Conocimientos deficientes sobre el manejo de diabetes por ejemplo plan de accion

•Falta de adhecion al plan terapeutico de la diabetes

RESULTADO(NOC)

INDICADORES ESCALA De MEDICIÓN

PUNTUACIÓN DIANA

MANTENER A:

7

AUMENTAR A:

12

•Concentracion sanguinea de glucosa

•Hemoglobina glucosilada

•Glucosa en orina

Nivel de glucemia

2

3

2

Page 13: Place Diabetes

DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD Y EDUCACIÓN EN SALUDDIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE CALIDAD EN SALUD

DIRECCIÓN DE ENFERMERÍACOMISIÓN PERMANENTE DE ENFERMERÍA

INTERVENCIONES NIC

ACTIVIDADES INTERDEPENDIENTES

Consultar con el medico si persisten o empeoran los signos y síntomas dehiperglucemia

Proporcionar ayuda en el ajuste del regimen para evitar y tratar la hiperglucemia (aumento de insulina o antidiabeticos orales si esta indicado

ACTIVIDADES INDEPENDIENTES

•Vigilar los niveles de glucosa si esta indicado •Observar signos y síntomas de hiperglucemia poliuria, polidipsia debilidad, malestar, visión borrosa jaquecas •Identificar causas posibles de hiperglucemia Fomentar el autocontrol de nivel de glucosa en sangre Facilitar el régimen de dieta y ejercicio

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:1.- NANDA I, Diagnósticos Enfermeros: Definiciones y clasificación 2009-2011. Editorial Elsevier. Madrid España 20082.- Moorhead S, Johnson M, Maas M, Clasificación de los resultados de enfermería (NOC) 3ª. Edición. Editorial Elsevier- Mosby . Madrid España 20053.- McCloskey D, J., Bulechek G.M., Clasificación de intervenciones de enfermería (NIC) 4ª. Edición, Editorial Elsevier- Mosby . Madrid España 2005

Page 14: Place Diabetes

DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD Y EDUCACIÓN EN SALUDDIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE CALIDAD EN SALUD

DIRECCIÓN DE ENFERMERÍACOMISIÓN PERMANENTE DE ENFERMERÍA

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA

DOMINIO:2 CLASE:1

DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA PROMOCION

Etiqueta:descuido personal

Factores relacionados(causas):•Agentes estresantes vitales•Estilo de vida eleccion

Caracteristicas definitorias •Higiene personal incorrecta

RESULTADO(NOC)

INDICADORES ESCALA De MEDICIÓN

PUNTUACIÓN DIANA

MANTENER A:

8

AUMENTAR A:

12

•Se lava las manos

•Se lava el pelo •Se cuida las uñas de las manos

• se cuida las uñas de los pies

•Mantiene higiene corporal

Auto-cuidadoshigiene

2

2

1

1

2

Page 15: Place Diabetes

DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD Y EDUCACIÓN EN SALUDDIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE CALIDAD EN SALUD

DIRECCIÓN DE ENFERMERÍACOMISIÓN PERMANENTE DE ENFERMERÍA

INTERVENCIONES NIC

ACTIVIDADES INTERDEPENDIENTES ACTIVIDADES INDEPENDIENTES

•Considerar la cultura del paciente al fomentar las actividades de autocuidados

•Determinar la cantidad y tipo de ayuda que necesita

•Comprobar la limpieza de uñas sagun la capacidad de autocuidados del paciente

•Proporcionar ayuda hasta que el paciente sea totalmente capaz de asumir los autocuidados

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:1.- NANDA I, Diagnósticos Enfermeros: Definiciones y clasificación 2009-2011. Editorial Elsevier. Madrid España 20082.- Moorhead S, Johnson M, Maas M, Clasificación de los resultados de enfermería (NOC) 3ª. Edición. Editorial Elsevier- Mosby . Madrid España 20053.- McCloskey D, J., Bulechek G.M., Clasificación de intervenciones de enfermería (NIC) 4ª. Edición, Editorial Elsevier- Mosby . Madrid España 2005

Page 16: Place Diabetes

DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD Y EDUCACIÓN EN SALUDDIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE CALIDAD EN SALUD

DIRECCIÓN DE ENFERMERÍACOMISIÓN PERMANENTE DE ENFERMERÍA

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA

DOMINIO: CLASE:

DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA PROMOCION

Etiqueta:Riesgo de intolerancia a la actividad Factores relacionados(causas)

Caracteristicas definitorias Presencia de problemas circulatorios

Inexperiencia en la actividad

RESULTADO(NOC)

INDICADORES ESCALA De MEDICIÓN

PUNTUACIÓN DIANA

MANTENER A: 10

AUMENTAR A: 15

•Frecuencia cardiaca en respuesta a la actividad

•Frecuencia respiratoria en respuesta a la actividad

•Facilidad para realizar actividades de la vida cotidiana

•Habilidad para hablar durante el ejercicio

Tolerancia de la

actividad

2

2

3

3

Page 17: Place Diabetes

DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD Y EDUCACIÓN EN SALUDDIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE CALIDAD EN SALUD

DIRECCIÓN DE ENFERMERÍACOMISIÓN PERMANENTE DE ENFERMERÍA

INTERVENCIONES NIC: fomento del ejercicio

ACTIVIDADES INTERDEPENDIENTES ACTIVIDADES INDEPENDIENTES Valorar las ideas del individuo sobre el

efecto del ejercicio físico de la salud Animar al individuo para empezar o continuar con el programa de ejercicio Ayudar al individuo a desarrollar n

programa de ejercicio de acuerdo a sus necesidades

Ayudar al individuo a establecer metas a corto y largo plazo del programa de

ejercicio Incluir a la familia /cuidadores del

paciente en la planificación y mantenimiento del programa de

ejercicios Instruir al individuo en ejercicios de

precalentamiento y relajación adecuados

enseñar al individuo técnicas de respiración adecuadas para maximizar

la absorción de oxigeno durante el ejercicio fisico

Prepara al individuo en tecnicas de para evitar lesiones durante el ejercicio

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS1.- NANDA I, Diagnósticos Enfermeros: Definiciones y clasificación 2009-2011. Editorial Elsevier. Madrid España 20082.- Moorhead S, Johnson M, Maas M, Clasificación de los resultados de enfermería (NOC) 3ª. Edición. Editorial Elsevier- Mosby . Madrid España 20053.- McCloskey D, J., Bulechek G.M., Clasificación de intervenciones de enfermería (NIC) 4ª. Edición, Editorial Elsevier- Mosby . Madrid España 2005