placas y descripcion histologia

7

Click here to load reader

Upload: roosevelt-malla

Post on 08-Jul-2015

663 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

HISTOLOGÍA... fotografías tomadas del lente del microscopio...... y con una breve descripción.

TRANSCRIPT

Page 1: Placas y descripcion HISTOLOGIA

CIRCULATORIO

Aorta Humana

Es una arteria elástica, que desde la luz hacia el

exterior posee: túnica íntima (células poligonales y

aplanadas), lámina basal, subendotelio, lámina elástica

interna, túnica media (láminas elásticas y musculo

liso), lámina elástica externa y túnica adventicia.

Aorta humana, tinción de rutina

Arteria humana, tinción elástica

Desde la luz hacia el exterior posee: túnica i. (células

aplanadas), lámina basal, lámina elástica interna (bien

desarrollada), túnica media (musculo liso dispuesto en

capas), lámina elástica externa, túnica adventicia.

Arteria humana

Arteria Humana

Vena humana, tinción elásticas

En venas de diámetro entre 0,1 y 10 mm, la túnica

íntima, el subendotelio (delgado tejido conectivo laxo),

la túnica media (pocas capas de musculo liso), túnica

adventicia. En venas superiores a 10 mm, túnica

íntima, subendotelio, túnica media (casi ausente),

túnica adventicia (células muscular lisas longitudinales

en conjunto con el tejido conectivo laxo).

Vena humana

Vena humana

DIGESTIVO

Apéndice humano

Túnica mucosa irregular, sin vellosidades y pocas

glándulas de Lieberkühn, su epitelio es cilíndrico con

borde en cepillo y pocas células caliciformes, muchas

células argentafines en las criptas, una lámina propia

con infiltraciones de linfocitos y folículos hasta la

muscular de la mucosa también pueden llegar hasta la

submucosa donde se encuentran adipocitos, túnica

muscular delgada sin tenias, túnica serosa.

Page 2: Placas y descripcion HISTOLOGIA

Apéndice humano

Apéndice humano

Labio, feto humano

El labio posee la zona cutánea (folículos pilosos,

glándulas sebáceas y sudoríparas), zona roja de

transición (epitelio córneo muy fino, sin pelos ni

glándulas), mucosa oral (epitelio no queratinizado,

papilas de tejido conectivo bajas) aquí también hay

una submucosa que fija la mucosa a la muscular,

también presenta glándulas mucosas y mucoserosas.

Lengua humana

Dorso con epitelio PEQ, donde también se encuentran

prominencias llamadas papilas linguales;Filiformes:

extremos ahusados dirigidos hacia atrás. Fungiformes:

con un parecido a un hongo, núcleo muy vascularizado

en su parte superior puede contener corpúsculos

gustativos. Caliciformes: tienen epitelio no

queratinizado, en la superficie del foso se encuentran

corpúsculos gustativos y en el fondo del foso

desembocan los conductos de las glándulas de von

Ebner. Un corpúsculo gustativo es oval que va

perpendicularmente a la membrana basal.

Lengua humana

Lengua, gato

Glándula Parótida

Es serosa, posee un estroma de tejido conectivo

(tabiques) en el que también existen células

mioepiteliales que están entre las glándulas y lámina

basal o entre los conductos excretores y lámina basal,

los conductos intercalares (cúbico bajo) se continúan

con los conductos salivales (cilíndrico eosinófilo) luego

con los conductos interlobulares (cilíndrico simple que

se transforma en seudoestratificado) termina en el

conducto principal (estratificado). Su parénquima son

acinos de células serosas.

Glándula Sublingual

Es tubuloacinosa y tubular, mucoserosa, tiene

semilunas de von Ebner, estroma de tejido conectivo y

células mioepiteliales. Y el mismo sistema y

constitución de los conductos excretores. Su cápsula

de tejido conectivo está poco desarrollada, presenta

finas lobulaciones.

Page 3: Placas y descripcion HISTOLOGIA

Glándula Sublingual

Glándula Submaxilar

Es tubuloacinosa, seromucosa, con un estroma y

cápsula de tejido conectivo bien desarrollados, el resto

es parecido a las anteriores glándulas.

Esófago humano

Túnica mucosa; epitelio: PENQ, que cambia

bruscamente a cilíndrico simple en la región del

cardias, lámina propia: tejido conectivo laxo con

algunos folículos linfoides alrededor de las glándulas,

lámina muscular de la mucosa, Túnica submucosa;

tejido conectivo de densidad moderada, Túnica

muscular; una circular interna y longitudinal externa,

en el tercio superior existe musculo estriado y

progresivamente hasta el tercio inferior donde hay

musculo liso. Entre estas capas existe el plexo

mientérico. Túnica adventicia; tejido conectivo, y en su

tercio inferior está recubierto por peritoneo.

Esófago, conejo

Estómago, fúndica

Túnica mucosa; Epitelio: cilíndrico simple alto (núcleo

oval y basal, citoplasma con gránulos de mucina),

secreta mucus y bicarbonato, posee glándulas

tubulares simples CORPOFÚNDICAS: poseen un túbulo

dividido en istmo, parte media y principal, también

tienen cinco tipos de células que son: Principales

(serosas, que secretan pepsinógeno, muy abundantes

más en la parte principal, con basofilia basal),

Parietales (grandes y redondeadas, con núcleos

redondos, oscuros y centrales, citoplasma acidófilo, se

encuentran muchas en la parte media), Mucosas del

Cuello (entre las parietales, son cilíndricas bajas con

núcleo aplanado basal, Endócrinas (solitarias

productoras de hormonas, G, D, ECL), Madre

Pluripotenciales (en el istmo, son indiferenciadas,

cilíndricas o cúbicas) PILÓRICAS: más ramificadas que

las corpofúndicas y muy enrolladas, posee células

Endócrinas (G, D, ECL) y otro tipo de células mucosas

con citoplasma claro de núcleo aplanado, oval y basal.

CARDIALES: con células parecidas a las mucosas

pilóricas y pocas endócrinas. Lámina Propia: tejido

conectivo reticular laxo con linfocitos y células

plasmáticas, en el píloro se pueden formar folículos.

Lámina Muscular de la Mucosa: es musculo liso,

circular interna y longitudinal externa. Túnica

Submucosa: tejido conectivo laxo, con vasos, nervios

vías linfáticas en su parte profunda está el plexo de

Meissner. Túnica Muscular: lisa, externa longitudinal,

intermedia circular e interna diagonal. La intermedia

circular se hace más gruesa conforme se acerca al

píloro para formar un anillo circular que es el esfínter

pilórico. Túnica Serosa: peritoneo, excepto en la parte

posterior cerca del cardias se compone por mesotelio

y submesotelio.

Page 4: Placas y descripcion HISTOLOGIA

Estómago, fúndica

Estómago, píloro

Estómago, píloro

Intestino Delgado Humano

Túnica Mucosa: Epitelio: cilíndrico simple, junto a

otros seis tipos de células; ABSORTIVAS: cilíndricas

altas, con núcleo basal, borde en cepillo y citoplasma

poco eosinófilo. CALICIFORMES: entre las absortivas,

secretoras de mucina, núcleo basal, muy eosinófilas.

DE PANETH: en el fondo de las criptas de Lieberkühn,

son piramidales, núcleo basal y gránulos

supranucleares. ENTEROENDÓCRINAS: son solitarias

están entre las absortivas y caliciformes, existen en

mayor cantidad en el duodeno y yeyuno, disminuyen

en el íleon y colon, sus gránulos de secreción son

basales y son las siguientes células; EC (serotonina), D

(somatostatina), G (gastrina), S (secretina), I (CK), K

(GIP), A (glucagón), N (neurotensina), MO (motilina).

MADRE PLURIPOTENCIALES: en las Criptas de

Lieberkühn, son cilíndricas o cúbicas. M: pertenecen al

MALT, tienen profundas invaginaciones basolaterales

donde se acumulan linfocitos T, B y

macrófagos.Lámina Propia: tejido conectivo reticular

laxo que forma el núcleo de las microvellosidades y

está entre las criptas de Lieberkühn, con linfocitos y

células plasmáticas, los linfocitos forman folículos

solitarios y estos pueden formar las Placas de Peyer

pertenecientes al MALT. Lámina Muscular de la

Mucosa: músculo liso, circular interna y longitudinal

externa, desde la interna se forman haces centrales

para las microvellosidades. Túnica Submucosa: tejido

conectivo laxo con vasos, vías linfáticas y el plexo de

Meissner, solo en el duodeno contiene las Glándulas

de Brunner (forman islotes glandulares que pueden

extenderse a la muscular de la mucosa, con células

mucosas de núcleo aplanado y basal, y sus conductos

excretores tienen epitelio cilíndrico bajo y

desembocan en las criptas de Lieberkühn). Túnica

Muscular: lisa, circular interna y longitudinal externa

separadas por tejido conectivo variable y el plexo

mientérico. Túnica Serosa: Mesotelio y subserosa, con

fibras elásticas.

Intestino Delgado, célula copa PAS-HE

Intestino Delgado, gato, célula copa PAS-HE

Intestino Delgado, yeyuno

Intestino Grueso

Túnica mucosa: con epitelio cilíndrico alto, es lisa

porque ya no hay microvellosidades, existen criptas de

Lieberkühn más largas y rectas que en el intestino

delgado, donde en su fondo existen Células Madre

Page 5: Placas y descripcion HISTOLOGIA

Pluripotenciales y Células Enteroendócrinas, existen

también células absortivas con menor borde en cepillo

y numerosas células caliciformes. Lámina Propia:

escaso tejido conectivo reticular, folículos solitarios

que pueden extenderse hasta la submucosa. Lámina

Muscular de la Mucosa: lisa, circular interna y

longitudinal externa. Túnica Submucosa: tejido

conectivo laxo, con tejido adiposo y el plexo de

Meissner. Túnica Muscular: lisa, circular interna

completa, longitudinal externa incompleta (tenias), la

longitudinal intermedia es muy fina y puede faltar por

completo, las tenias desaparecen en el recto y la capa

longitudinal externa es uniforme alrededor de la luz.

Encontramos el plexo mientérico fuera de la circular

interna.

REPRODUTOR

Ovario humano

Recubierto por una capa de epitelio cúbico simple.

Posee médula y corteza; La Médula: tejido conectivo

con vasos, vías linfáticas y nervios. La Corteza: estroma

de tejido conectivo (células ahusadas con núcleos

alargados) se vuelve fibroso justo por debajo del

epitelio superficial y forma la túnica albugínea. Se

incluyen los FOLÍCULOS OVÁRICOS(oocito y epitelio);

Folículos Primordiales: muy numerosos, por debajo de

la túnica albugínea, con un oocito (célula grande y

redonda, con núcleo grande, redondo y excéntrico) y

células foliculares (epitelio circundante al oocito de

células epiteliales aplanadas). Folículos Primarios: el

oocito aumenta de tamaño y las células foliculares

crecen a cúbicas y luego a cilíndricas estratificadas que

por su aspecto granular son llamadas células de la

granulosa, con una membrana basal tras la cual está

una capa células del estroma concéntricas conocida

como teca folicular, el oocito está rodeado por una

zona pelúcida. Folículos Secundarios: presenta el

antro folicular (resulta de las fusiones de zonas

irregulares llenas de líquido que se crean entre las

células de la granulosa), el oocito con su zona pelúcida

es excéntrico rodeado por el cúmulo oóforo (células

de la granulosa), la teca folicular se diferencia en teca

folicular interna (células poliédricas con núcleos

redondos) vascularizada y teca folicular externa (tejido

conectivo con células musculares lisas). Folículo

Maduro: se liberan las células de la parte basal del

cúmulo oóforo y el oocito fluye libremente en el

líquido folicular con su zona pelúcida y una nube de

células granulosas que pueden adoptar una

disposición radiada, llamándose corona

radiada.CUERPO LÚTEO: presenta una cápsula de

tejido conectivo bien definida, la teca externa forma

tabiques que se introducen en el tejido conectivo

formado por la luteinización de las células de la

granulosa y de la teca interna, también el líquido

folicular ha sido expulsado por lo que es reemplazado

por fibrina y sangre que se vuelven tejido conectivo

fibroso el cual puede persistir en forma de CUERPO

ALBICANS.

Ovario humano

Ovario, conejo

Ovario, cerdo, corpus luteum

Tubo uterino humano

Page 6: Placas y descripcion HISTOLOGIA

Túnica Mucosa; Epitelio: cilíndrico simple, que son

células ciliadascon núcleo en la parte superior

(numerosas en el infundíbulo y ampolla, escasas en el

istmo sobre todo en la pars uterina) y secretoras, que

son bajas con núcleo basal (predominan en el istmo y

la pars uterina). Lámina Propia: delgado tejido

conectivo laxo, con células ahusadas y vías linfáticas.

Túnica Muscular: lisa, circular interna (más

desarrollada en el istmo) y longitudinal externa. Túnica

Serosa: mesotelio y submesotelio.

Útero humano

Túnica Mucosa;Endometrio: Epitelio: cilíndrico simple

con una mezcla de células ciliadas y secretoras,

también hay glándulas endometriales que son

tubulares simples y tienen epitelio cilíndrico simple. La

Estroma Endometrial: tejido conectivo con células

ahusadas o estrelladas con núcleos ovales, estas

pueden sufrir modificaciones y ser grandes, claras,

ricas en glucógeno llamadas células deciduales.

Endocérvix: Epitelio: cilíndrico altocon células

secretoras y pocas ciliadas. Exocérvix: Epitelio: plano

estratificado no queratinizado. Túnica Muscular;

Miometrio: lisa,capas interna y superficial son

longitudinales u oblicuas, la capa intermedia es

circular es la más gruesa, tiene vasos y vías linfáticas,

el Miometrio es escaso en el cuello puesto que ahí

predomina el tejido conectivo. Perimetrio: peritoneo.

Vagina humana

Túnica Mucosa; Epitelio: plano estratificado no

queratinizado, zona profunda (cúbicas a cilíndricas),

zona intermedia (aplanadas basófilas), zona externa

(capas de células aplanadas eosinófilas). Lámina

Propia: delgado tejido conectivo con linfocitos y vasos.

Túnica Muscular: lisa, circular interna y longitudinal

externa (más gruesa), en la parte inferior existen fibras

musculares estriadas que forman un esfínter. Túnica

Adventicia: tejido conectivo laxo con un gran plexo

venoso.

Testículo humano

Rodeado por la túnica albugínea formada por

mesotelio (parte externa) y por tejido conectivo laxo

vascular (parte interna) que forma el mediastino

testicular desde el cual se emiten tabiques radiales

incompletos. En el intersticio existen tejido conectivo,

macrófagos y las Células de Leydig (poligonales, con

núcleo redondo excéntrico, citoplasma acidófilo con

vacuolas claras). Posee un Sistema de Conductos

Excretores Testiculares que son; TÚBULOS

SEMINÍFEROS: con una membrana basal y células

mioides, por dentro de la membrana está el epitelio

plano estratificado especializado con Células de Sertoli

(cilíndricas con núcleo oval, cuyas prolongaciones

laterales más basales forman la barrera

hematotesticular) y Células Espermatogénicas

{espermatogonias [junto a la membrana basal son de

dos tipos, Tipo A: núcleo redondo y 1-2 nucléolos

pegados a la cara interna del nucleolema, Tipo B:

núcleo redondo y un nucléolo central], espermatocitos

primarios [hacia la luz, más grandes] (compartimiento

luminal), espermatocitos secundarios [más pequeños,

núcleo redondo con grumos gruesos de cromatina]

espermátides [hacia la luz, con un núcleo más

pequeño] y espermatozoides(compartimiento

adluminal)}. TÚBULOS RECTOS: epitelio cilíndrico bajo.

RETE TESTIS: epitelio de aplanado a cúbico simple.

CONDUCTILLOS EFERENTES: epitelio cilíndrico simple,

con células ciliadas y absortivas (microvellosidades e

invaginaciones tubulares) que yacen sobre una

membrana basal alrededor de la cual se encuentran

concéntricamente una fina capa de músculo liso.

CONDUCTO DEL EPIDÍDIMO: epitelio cilíndrico

seudoestratificado muy alto, con células principales

(altas en la cabeza del epidídimo y se hacen bajan

hacia la cola, presenta estereocilias) y basales

Page 7: Placas y descripcion HISTOLOGIA

(pequeñas, redondeadas o piramidales) todas sobre

una lámina basal y una delgada capa de células

musculares lisas dispuestas circularmente en la cabeza

del epidídimo pero se engruesa hacia la cola y también

aparece una longitudinal externa, esta capa muscular

está rodeada por tejido conectivo laxo con vasos y

nervios. CONDUCTO DEFERENTE; Túnica Mucosa:

epitelio cilíndrico seudoestratificado bajo con

estereocilias y un lámina basal delgada. Túnica

Muscular: muy gruesa, la capa intermedia circular es la

más gruesa y la externa e interna longitudinales son

finas. Túnica Adventicia: justo por encima de la

muscular es denso pero se hace tejido conectivo laxo.

CONDUCTO EYACULADOR: epitelio cilíndrico simple o

seudoestratificado, lámina basal con fibras elásticas, la

túnica muscular solo está en la primera porción, en la

próstata la lámina propia se envuelve por tejido

fibromuscular.

Testículo humano

Semen humano

Epidídimo humano

Epidídimo humano

Vesícula Seminal humana

Túnica Mucosa: epitelio cilíndrico seudoestratificado,

compuesto por células cilíndricas bajas y células

basales redondeadas. Con una lámina propia delgada

de tejido conectivo laxo. Túnica muscular: lisa, circular

interna y longitudinal externa. Túnica Adventicia: t.c.

Próstata humana

Estroma de tejido conectivo y fibras musculares lisas,

existen alveolos con evaginaciones del tejido

conectivo hacia la luz, revestidos por epitelio cúbico a

cilíndrico y basales por lo que es seudoestratificado,

también hay glándulas tubuloalveolares cuyos

conductos tienen epitelio cilíndrico simple que se

transforma en epitelio de transición cerca de la uretra,

se pueden observar cuerpos amiláceos que son

redondos y eosinófilos en los alveolos, el epitelio

descansa sobre una lámina propia.

Pene, conejo

Dos cuerpos cavernosos revestidos por endotelio y

rodeados por la túnica albugínea que tiene fibras de

colágeno una circular interna y otra longitudinal

externa que se fusionan y forman el tabique medio del

pene, sus cavernas son grandes en la parte central y

más pequeñas en la periferia. También tiene un

cuerpo esponjoso que tiene la túnica albugínea más

delgada y con más fibras elásticas, sus cavernas son

aproximadamente del mismo tamaño.