placas tectónicas (definición, placas tectónicas de chiapas)

3
Placas Tectónicas Las placas tectónicas son gigantescas placas o bloques que forman la capa externa de la tierra sólida. Estos bloques están en constante movimiento y pueden formar zonas de convergencia de placas (coalición de diferentes placas) y zonas de divergencia de las placas (las placas se separan unas de otras). Estos procesos son los responsables de fenómenos como los terremotos y la expansión de los océanos ¿Cuántas placas tectónicas existen? El total de placas de nuestro planeta es de 28, pero no todas tienen la misma importancia. Mencionemos las más importantes a continuación: Placa Sudamericana: Abarca toda Sudamérica y parte del Atlántico Sur. Placa Norteamericana: Cubre Norteamérica, Groenlandia, parte del Caribe y partes del Atlántico, Glaciar Ártico y parte de Siberia. Placa Euroasiática: Abarca Eurasia menos India, Arabia y Siberia. Placa Indoaustraliana: Cubre la India, Australia y su océano circundante. Placa Africana: Está conformada por África en su totalidad. Placa Antártica: Cubre absolutamente toda la Antártida y su océano circundante. Placa Pacífica: Esta abarca la mayor parte del Océano Pacífico. Es la mayor del planeta. Existen otras placas, llamadas secundarias (Cocos, Nazca, Filipina, Arábiga, Escocesa, Juan de Fuca, del Caribe), microplacas (Birmania, Yangtze, Timor, Cabeza de Pájaro, Panamá) y el resto de las placas (Rivera, Farallón, Ojotsk, Amuria, del Explorador, Gorda, Kula, Somalí, Sunda) Rigoberto Pérez Calvo 5°D

Upload: rigoberto-perez-calvo

Post on 03-Dec-2015

61 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Placas Tectónicas (Chiapas)

TRANSCRIPT

Page 1: Placas Tectónicas (Definición, Placas Tectónicas de Chiapas)

Placas TectónicasLas placas tectónicas son gigantescas placas o bloques que forman la capa externa de la tierra sólida. Estos bloques están en constante movimiento y pueden formar zonas de convergencia de placas (coalición de diferentes placas) y zonas de divergencia de las placas (las placas se separan unas de otras). Estos procesos son los responsables de fenómenos como los terremotos y la expansión de los océanos

¿Cuántas placas tectónicas existen?El total de placas de nuestro planeta es de 28, pero no todas tienen la misma importancia. Mencionemos las más importantes a continuación:

Placa Sudamericana: Abarca toda Sudamérica y parte del Atlántico Sur.

Placa Norteamericana: Cubre Norteamérica, Groenlandia, parte del Caribe y partes del Atlántico, Glaciar

Ártico y parte de Siberia.

Placa Euroasiática: Abarca Eurasia menos India, Arabia y Siberia.

Placa Indoaustraliana: Cubre la India, Australia y su océano circundante.

Placa Africana: Está conformada por África en su totalidad.

Placa Antártica: Cubre absolutamente toda la Antártida y su océano circundante.

Placa Pacífica: Esta abarca la mayor parte del Océano Pacífico. Es la mayor del planeta.

Existen otras placas, llamadas secundarias (Cocos, Nazca, Filipina, Arábiga, Escocesa, Juan de Fuca, del

Caribe), microplacas (Birmania, Yangtze, Timor, Cabeza de Pájaro, Panamá) y el resto de las placas (Rivera,

Farallón, Ojotsk, Amuria, del Explorador, Gorda, Kula, Somalí, Sunda)

Rigoberto Pérez Calvo 5°D

Page 2: Placas Tectónicas (Definición, Placas Tectónicas de Chiapas)

Placas Tectónicas de Chiapas

Uno de cada 4 sismos del país, tienen epicentro en Chiapas; la mayoría en Ciudad Hidalgo, municipio fronterizo entre Chiapas y Guatemala

El sistema de estadísticas del SSN indica que en lo que va del año, en Chiapas se han originado 226 temblores, de un total de 997 del país. Esto significa que el epicentro de 1 de cada 4 temblores en México, tiene su origen en esta entidad, lo que coloca al estado en el índice más alto de sismicidad del país.

Los registros también indican que el municipio con mayor índice de sismos es Ciudad Hidalgo, colindante con Guatemala. En menor medida otros de la costa como Pijijiapan, Mapastepec y Huixtla.

El índice de intensidad de los movimientos símicos es de 2.9 (considerado de baja intensidad) a .5.7 considerado de mediana intensidad. Un sismo de esta magnitud ocurrió este domingo 3 de marzo, a las 16.17 horas, con epicentro en Ciudad Hidalgo.

De acuerdo al Servicio sismológico Nacional (SSN), son dos las causas principalesde la alta sismicidad en Chiapas: el estado se encuentra en vértice de tres placas tectónicas –las Placa de Cocos, Placa del Caribe y Placa de Norteamérica-; y en el corredor de Volcanes que pasa por Centroamérica, y que tiene en el Tacaná –ubicado en los límites de Chiapas y Guatemala- uno de los más activos en su interior.

Rigoberto Pérez Calvo 5°D