pla.8° un.0.2015

Upload: pancha-maria-castro

Post on 06-Mar-2016

19 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

planificaciones lenguaje

TRANSCRIPT

PLANIFICACION CLASE A CLASE 2012

PLANIFICACION CLASE A CLASE 2013

NOMBRE UNIDAD:Reforzamiento y diagnstico

PROFESORA: Soledad Castro COBJETIVO DE APRENDIZAJEINDICADOR

*Conocer y aplicar leyes de ortografa acentual*Tildan correctamente palabras agudas, graves y esdrjulas

* Reconocen la estructura de un texto narrativo y sus elementos distintivos* Identifican narrador, espacio y tiempo en diferentes relatos narrativos.

*Leen comprensivamente textos no literarios* Reconocen diferentes textos no literarios analizando su estructura y finalidad

*Conocen sobre las principales funciones y formas del lenguaje*Identifican las funciones del lenguaje y comprenden sus efectos en comunicacin

N CLASEACTIVIDADES GENERICAS

y otras sugerencias de actividadesRECURSOS

N 1Inicio :Se motiva el inicio de la clase preguntando a los estudiantes a cerca del gnero narrativo y sus elementosDesarrollo : Conocen e identifican los elementos constitutivos de los textos narrativos tales como tipo de narrador, personajes, tiempo y espacio. Lectura de un relato para identificar los elementos vistosCierre: Se revisan y comentan actividades realizadas-Pizarrn-Cuaderno del estudiante

N 2Inicio : Se motiva el inicio de la clase con la lectura del relato el veleroDesarrollo : A propsito de la lectura, identificamos elementos de la narracin. Trabajan con un cuento clsico identificando los diferentes elementos de la narracin vistos en clases.cierre: Leen frente al curso el trabajo realizado

-Cuaderno del Estudiante

N 3Inicio : Se motiva el inicio de la clase leyendo un relato.Desarrollo : Se explica la estructura bsica de los relatos: Inicio-quiebre-desarrollo-desenlace. Se practica lo visto con diferentes relatos, se insta a los alumnos a identificar la estructura de los textos ledos en clases.cierre: Comentamos y corregimos errores

-Pizarrn-Cuaderno del estudiante

N 4Inicio :Se motiva el inicio de la clase consultando a los alumnos qu recuerdan de las reglas de acentuacin general.Desarrollo :Realizamos cuadro-resumen con las reglas generales de acentuacin y realizamos ejercicios.Evaluacin :Revisin de los ejercicios realizados en clases

Pizarrn

-Cuaderno del estudiante

N 5N 6Inicio :Iniciamos la clase proponiendo como objetivo recordar algunos conceptos bsicos gramaticales tales como sujeto, tipos de sujeto, verbo, modos verbales, adjetivos y pronombresDesarrollo : Se realiza un cuadro explicativo a cerca de los diferentes conceptos gramaticales vistos en aos anteriores. Se realizan ejemplos y se ejercita lo explicado en clasescierre: Recapitulamos y aclaramos diferentes dudasinicio: Se enuncia que la meta de la clase ser reforzar contenidos de gramtica vistos en clase anteriorDesarrollo: Se interroga a los alumnos a cerca de sus dudas, se realizan ejercicios de reconocimiento de sujeto y tipo de sujeto, modos verbales y adjetivos.

Cierre: Se revisan los ejercicios y se resuelven interrogantes

Pizarrn

-Cuaderno del estudiantePizarrn

-Cuaderno del estudiante

N7

Inicio:Se motiva el inicio de la clase con la lectura de un texto no literario ( noticia)Desarrollo: Se recuerdan las partes de la noticia, su funcin y elementos paratextuales. Escriben una noticia basndose en diferentes titulares dados por la profesoraCierre: Se revisan las noticias creadas y se resuelven dudas-Pizarrn-Lecturas

-Cuaderno del profesor

N8

Inicio: Se motiva el inicio de la clase presentando a los alumnos diferentes textos no literariosDesarrollo: Comentamos la funcin y estructura de los diferentes relatos ledos en clases

Cierre: Repasamos caractersticas de los textos ledos y aclaramos dudas-Pizarrn

-Lecturas

-Cuaderno del profesor

N9

Inicio: Se enuncia que la meta de la clase ser reconocer los diferentes tipos de textos explicados en clases: informativos, expositivos, funcionales e instructivosDesarrollo: Se insta a los alumnos a escribir textos no literarios respetando su estructura y funcin Cierre: Revisamos los textos producidos por los estudiantes

-Pizarrn-Cuaderno del profesor

N 10

Inicio: Se enuncia que la meta de la clase ser repasar contenidos vistos hasta la fechaDesarrollo: Se realizan interrogantes a los estudiantes respecto de los contenidos vistos y se proponen ejercicios prcticos

Cierre: Se revisan los ejercicios propuestos y se aclaran dudasPizarrn

-Cuaderno del profesor

N 11

Inicio: Se enuncia que la meta de la clase ser conocer e identificar las funciones del lenguajeDesarrollo: Se explica y ejemplifica la funcin referencial y apelativa. Se proponen ejercicios prcticos.

Cierre: Se revisan los ejercicios propuestos y se aclaran dudas.-Pizarrn

-Cuaderno del profesor

N 12

Inicio: Se enuncia que la meta de la clase ser conocer e identificar las diferentes funciones del lenguajeDesarrollo:Se explica y ejemplifica la funcin expresiva, potica y ftica. Se proponen ejercicios prcticosCierre: Se revisan ejercicios propuestos y se aclaran dudas.Pizarrn

-Cuaderno del profesor

N 13N 14

Inicio: Se enuncia que durante la clase se realizar un repaso general de contenidos vistos y preparacin para la prueba.Desarrollo: Se realiza un cuestionario, que resuelven de manera dual.

Cierre: Se revisa el cuestionario y se aclaran dudas.

Inicio: se motiva a los alumnos a resolver evaluacin

Desarrollo: Resuelven evaluacin

Cierre: Comentarios respecto de la evaluacinPizarrn

-Cuaderno del profesor-Gua de repaso

-Evaluacin