pkeño

2
¿Qué indican las fases iniciales de x(t), para cada MAS? Que para un (t = 0) si el cuerpo que describe el M.A.S no está en la posición de equilibrio decimos que existe un desfase q. Este desfase se corresponde con el ángulo girado por el punto que describe el movimiento circular desde la posición de equilibrio hasta ese punto. 3. Con los datos obtenidos en los ajustes de fuerza en función del tiempo, realizados en los pasos 5, 7 y 8 complete la siguiente tabla PASO 6 (k=3N/m) PASO 8 (k=3N/m) PASO 9 (k=3N/m) Masa (g) 40 gramos 60 gramos 80 gramos F(t) (N) F ( t ) =−k.x=−3 x F ( t ) =0.006N F ( t ) =−k.x=−3 x F ( t ) =0.006 N F ( t ) =−k.x=−3 x ( F ( t ) =0.006 N X(t)=F(t)/ k 0.002m 0.002m 0.002m Amplitud (m) 0.0777 0.0659 0.0754 (rad/s) 7.513 6.4929 5.759 Periodo (s) 0.836s 0.9677s 1.091s

Upload: frank-c-flores

Post on 02-Feb-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

kakaa

TRANSCRIPT

Page 1: pkeño

¿Qué indican las fases iniciales de x(t), para cada MAS?

Que para un (t = 0) si el cuerpo que describe el M.A.S no está en la posición

de equilibrio decimos que existe un desfase q. Este desfase se corresponde

con el ángulo girado por el punto que describe el movimiento circular desde la

posición de equilibrio hasta ese punto.

3. Con los datos obtenidos en los ajustes de fuerza en función del tiempo, realizados en los pasos 5, 7 y 8 complete la siguiente tabla

PASO 6

(k=3N/m)

PASO 8

(k=3N/m)

PASO 9

(k=3N/m)

Masa (g) 40 gramos 60 gramos 80 gramos

F(t) (N) F ( t )=−k . x=−3 x (−0.002 )

F ( t )=0.006N

F ( t )=−k . x=−3 x (−0.002 )

F ( t )=0.006N

F ( t )=−k . x=−3 x (−0.0020 )

F (t )=0.006N

X(t)=F(t)/k 0.002m 0.002m 0.002m

Amplitud (m) 0.0777 0.0659 0.0754

(rad/s) 7.513 6.4929 5.759

Periodo (s) 0.836s 0.9677s 1.091s

Velocidad

V(t)

0.584 cos(7.513 t+6.576)0.428cos (6.493 t+3.62)0.434 sin(¿5.76 t+0.67)¿

Aceleración

a(t)

0.564 sin(¿7.513 t+6.576)¿2.78sin(¿6.493 t+3.62)¿2.50sin(¿5.76 t+0.67)¿

2. ¿Depende el periodo de MAS de la masa del sistema? ¿Concuerdan sus resultados con la teoría del MAS? justifique.

Page 2: pkeño

No depende de la amplitud; son independientes de la amplitud de la

oscilación. 

T = 1 / f (relación entre periodo y frecuencia) 

w = 2 pi f = 2 pi / T 

Por ejemplo, en una masa unida a un resorte de constante elástica k 

De la ley de Hooke: F = - k x 

De la segunda ley de Newton: F = m a 

de donde m a = - k x 

por lo que a = - (k/m) x 

ecuación de un movimiento armónico simple (MAS) a = - w2 · x donde en el

caso del resorte, 

w2 = k /m 

es decir w = √k /m, recuerda que w = 2 π f = 2 pi / T 

depende de la constante elástica del resorte y de la masa pero no de la

amplitud.