pizarrón o tecnología

2
¿Pizarrón o tecnología? Para los estudiantes de preescolar hasta 4 año de primaria, la mayoría del trabajo que realizan en educazion.net es de lecto-escritura, así que los padres imprimen el material que nosotros les damos dentro de la plataforma y lo desarrollan. Las lecciones son en línea y todavía los estudiantes dependen mucho de la atención de los padres en esta etapa, pues se requiere establecer buenos hábitos y constancia. A partir de quinto grado, el objetivo principal de que el estudiante trabaje en línea, es porque el sistema está diseñado para que la educación sea en gran medida autodidacta, esto provoca que los niños aprendan a ser independientes en cuanto al conocimiento se refiere. Nuestro portal está basado en el principio del “constructivismo” esto significa que los estudiantes aprenden a construir el conocimiento que necesitan a partir de los elementos que se integran a su alrededor, como son: las lecciones multimedia, las lecturas, la investigación y la interacción con otros estudiantes que también están realizando las mismas actividades. La educación ha cambiado mucho, los pizarrones y los maestros eran necesarios porque antes no teníamos todas las herramientas tecnológicas que ahora tenemos, entonces un maestro tenía que explicarle al estudiante cómo era una ballena (por ejemplo), quizá no tendría ilustraciones, así que ocupaba un pizarrón y explicaba el concepto de “ballena” como el profesor lo entendía y con sus propias limitantes, ya que no era un experto en el tema. Ahora tenemos los medios para provocar el “constructivismo”, es decir, el estudiante no solamente puede ver a la ballena, también puede ver un video diseñado por expertos del tema sobre su hábitat, su alimentación, migración, etc. También puede leer libros sobre la importancia de la ballena dentro de todo un ecosistema, puede leer una novela como Moby Dick, así mismo, puede comentar con otros estudiantes en línea su opinión sobre las ballenas y la importancia de cuidarlas y protegerlas. Es decir, ahora que ya tenemos más herramientas, el estudiante se puede formar un criterio más amplio sobre cada tema, puede investigar por sí mismo sobre éste, y puede inclusive, interactuar de manera virtual con los elementos cercanos a dicho conocimiento. Por otra parte, ya no necesitará memorizar grandes cantidades de información, ahora solo necesita saber dónde se encuentra esa información y utilizarla cuando así lo requiera. A veces los padres tenemos muchos temores sobre los cambios tecnológicos, pero hay una gran realidad, en 20 años, cuando ellos terminen de estudiar y se enfrenten al mundo, se encontrarán con un

Upload: oyuky-navarro

Post on 30-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Que elegir? Pizarron o tecnología al educar en casa?

TRANSCRIPT

¿Pizarrón o tecnología? Para los estudiantes de preescolar hasta 4 año de primaria, la mayoría del trabajo que realizan en educazion.net es de lecto-escritura, así que los padres imprimen el material que nosotros les damos dentro de la plataforma y lo desarrollan. Las lecciones son en línea y todavía los estudiantes dependen mucho de la atención de los padres en esta etapa, pues se requiere establecer buenos hábitos y constancia.

A partir de quinto grado, el objetivo principal de que el estudiante trabaje en línea, es porque el sistema está diseñado para que la educación sea en gran medida autodidacta, esto provoca que los niños aprendan a ser independientes en cuanto al conocimiento se refiere. Nuestro portal está basado en el principio del “constructivismo” esto significa que los estudiantes aprenden a construir el conocimiento que necesitan a partir de los elementos que se integran a su alrededor, como son: las lecciones multimedia, las lecturas, la investigación y la interacción con otros estudiantes que también están realizando las mismas actividades.

La educación ha cambiado mucho, los pizarrones y los maestros eran necesarios porque antes no teníamos todas las herramientas tecnológicas que ahora tenemos, entonces un maestro tenía que explicarle al estudiante cómo era una ballena (por ejemplo), quizá no tendría ilustraciones, así que ocupaba un pizarrón y explicaba el concepto de “ballena” como el profesor lo entendía y con sus propias limitantes, ya que no era un experto en el tema.

Ahora tenemos los medios para provocar el “constructivismo”, es decir, el estudiante no solamente puede ver a la ballena, también puede ver un video diseñado por expertos del tema sobre su hábitat, su alimentación, migración, etc. También puede leer libros sobre la importancia de la ballena dentro de todo un ecosistema, puede leer una novela como Moby Dick, así mismo, puede comentar con otros estudiantes en línea su opinión sobre las ballenas y la importancia de cuidarlas y protegerlas.

Es decir, ahora que ya tenemos más herramientas, el estudiante se puede formar un criterio más amplio sobre cada tema, puede investigar por sí mismo sobre éste, y puede inclusive, interactuar de manera virtual con los elementos cercanos a dicho conocimiento. Por otra parte, ya no necesitará memorizar grandes cantidades de información, ahora solo necesita saber dónde se encuentra esa información y utilizarla cuando así lo requiera.

A veces los padres tenemos muchos temores sobre los cambios tecnológicos, pero hay una gran realidad, en 20 años, cuando ellos terminen de estudiar y se enfrenten al mundo, se encontrarán con un

mundo invadido por la tecnología, un mundo muy competitivo en el que será de mucha importancia saber qué hacer con ella y como utilizarla correctamente.

El objetivo principal no es hacer de nuestros hijos “robots cibernéticos”, sino personas maduras que utilicen la tecnología como una herramienta, no como un instrumento que les robe su tiempo e interacción con otras personas. Si nuestros hijos aprenden a tener dominio sobre la tecnología, no serán dominados por ella.

En educazion.net estamos comprometidos con una cosa: instruir a nuestros hijos, de tal manera que aprendan a utilizar la tecnología correctamente, que sepan el uso correcto de una computadora y que ésta no les domine, sino que aprendan a verla como una herramienta que les puede facilitar el cumplimiento de sus tareas en todas las áreas de su vida.

Aquellos que “pierden el tiempo en la computadora” es porque son analfabetas cibernéticos, y desperdician su tiempo en juegos, en chismes sociales (al hacer mal uso del twitter y facebook).

De los hijos de Isacar, doscientos principales, entendidos en los tiempos, y que sabían lo que Israel debía hacer, cuyo dicho seguían todos sus hermanos. 1 Cr 12:32

Nuestra oración es que Dios pueda darnos discernimiento a los padres para poder educar una generación que sea entendida y que sepan lo que deben hacer, para que este país que, parece que no tiene rumbo, pueda ser guiado por una nueva generación de hombres y mujeres de Dios que verdaderamente sepan lo que se debe hacer y verdaderamente guíen a esta nación a tiempos diferentes.