pitágoras

4
Pitágoras: “Es templar el alma para las dificultades de la vida.” Platón: La educación es el proceso que permite al hombre tomar conciencia de la existencia de otra realidad, y más plena, a la que está llamado, de la que procede y hacia la que dirige. Por tanto “La educación es la desalineación, la ciencia es liberación y la filosofía es alumbramiento”. Erich Fromm: “La educación consiste en ayudar al niño a llevar a la realidad lo mejor de él.” Piaget: “Es forjar individuos, capaces de una autonomía intelectual y moral y que respeten esa autonomía del prójimo, en virtud precisamente de la regla de la reciprocidad.” Willmann: “La educación es el influjo previsor, directriz y formativo de los hombres maduros sobre el desarrollo de la juventud, con miras a hacerla participar de los bienes que sirven de fundamento a la sociedad.” Coppermann: “La educación es una acción producida según las exigencias de la sociedad, inspiradora y modelo, con el propósito de formar a individuos de acuerdo con su ideal del hombre en sí.” Kant: “La educación, según Kant, es un arte cuya pretensión central es la búsqueda de la perfección humana.” Durkheim: “La educación como la acción ejercida por los adultos sobre los jóvenes”.

Upload: monicademyascencioc

Post on 10-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

hu

TRANSCRIPT

Page 1: Pitágoras

Pitágoras: “Es templar el alma para las dificultades de la vida.”

Platón: La educación es el proceso que permite al hombre tomar conciencia de la existencia de otra realidad, y más plena, a la que está llamado, de la que procede y hacia la que dirige. Por tanto “La educación es la desalineación, la ciencia es liberación y la filosofía es alumbramiento”.

Erich Fromm: “La educación consiste en ayudar al niño a llevar a la realidad lo mejor de él.”

Piaget: “Es forjar individuos, capaces de una autonomía intelectual y moral y que respeten esa autonomía del prójimo, en virtud precisamente de la regla de la reciprocidad.”

Willmann: “La educación es el influjo previsor, directriz y formativo de los hombres maduros sobre el desarrollo de la juventud, con miras a hacerla participar de los bienes que sirven de fundamento a la sociedad.”

Coppermann: “La educación es una acción producida según las exigencias de la sociedad, inspiradora y modelo, con el propósito de formar a individuos de acuerdo con su ideal del hombre en sí.”

Kant: “La educación, según Kant, es un arte cuya pretensión central es la búsqueda de la perfección humana.”

Durkheim: “La educación como la acción ejercida por los adultos sobre los jóvenes”.

Aristoleteles: La educación es de carácter algo material y entiende que solo mediante la relación del individuo con otras personas se puede hacer un hombre: si esta relación es cualificada puede llegar a ser un buen hombre.

Según Sarramona (1989) el término educación es de uso habitual en la vida cotidiana porque a todos afecta de algún modo. Señal a que todo el mundo se atrevería a dar una definición de educación aunque existen diversas maneras de concebirla, y más aún de llevarla a cabo, se da como denominador común la idea de perfeccionamiento, vinculada a una visión ideal del hombre

Page 2: Pitágoras

y la sociedad. La educación, dice el autor, aparece precisamente como posibilitadora de los ideales humanos.

Siguiendo con Sarramona (1989) menciona que en sentido amplio, la educación es tan antigua como el hombre. Señala que desde su aparición, el hombre se preocupó de criar y cuidar a sus hijos hasta que pudieran valerse por sí mismos, y es con este significado que surge el término “educación”. Se le puede aplicar tres significaciones generales (Mialaret, 1977, citado por Sarramona, 1989):

1

Hablar de educación supone muchas veces referirse a una institución social: el sistema educativo. Es así como se habla de la educación occidental, de la educación española, moderna, etc., dándole contenido histórico-comparativo o socio-político.

2

También se emplea la palabra educación para designar el resultado o producto de una acción. Así se habla de una buena o mala educación, de una educación adaptada o no a las exigencias de los tiempos, de una educación conservadora o progresista, etc.

3El tercer significado se refiere al proceso que relaciona de manera prevista o imprevista a dos o más seres humanos y los pone en situación de intercambio y de influencias recíprocas.

John Dewey: La educación es “una constante reorganización o reconstrucción de la experiencia que da sentido a la experiencia que se tiene y aumenta la capacidad de dirigir el curso de la subsiguiente.”

Rousseau: Es un proceso continuo que empieza desde el nacimiento y sigue el desarrollo natural de las facultades latentes del ser humano: la sensación, memoria y comprensión.

Platón: La educación es el proceso que permite al hombre tomar conciencia de la existencia de otra realidad, más plena, a la que está llamado, de la que procede y hacia la que se dirige.

·

Jean Piaget:El objetivo principal de la educación es crear personas capaces de hacer cosas nuevas, y no simplemente repetir lo que otras generaciones hicieron.

·

Page 3: Pitágoras

Iván Illich: La educación está diseñada para adiestrar a las personas a ser adecuados para una sociedad de consumo, que la relación de maestro-alumno, tal como está concebida, despersonaliza, manipula, mueve al individuo a aceptar pasivamente la sociedad.

Aristóteles: "La educación consiste en dirigir los sentimientos de placer y dolor hacia el orden ético".

Azevedo: "La educación es un proceso de transmisión de las tradiciones o de la cultura de un

grupo, de una generación a otra".

Cohn: "La educación es el influjo consciente y continuo sobre la juventud dúctil con el propósito

deformarla".

Durkheim: La educación es “la acción ejercida por los adultos que tiene por objeto suscitar y desarrollar en el niño un cierto número de estados físicos, intelectuales y morales, que le exige el medio al que está particularmente destinado"

Kant: "La educación tiene por fin el desarrollo en el hombre de toda la perfección que su

naturaleza lleva consigo".