pistas para la prueba saber 4

2
 PISTAS PARA LA PRUEBA SABER 4 1.Bentham identifica el principio de utilidad con el principio de la mayor felicidad. 2. MORAL SOCRATICA. 3. SAN AGUSTIN / VOLUNTAD/ACTOS BUENOS/ACTOS MALOS. 4. El desarrollo científico que más afectó a la ética después de Newton fue la teoría evolutiva de Darwin, la cual postula la supervivencia del más apto. Nietzsche desarrolló la tesis darwinista de la selección natural aludiendo que la conducta moral, defendida por el  judeocristinianismo, era una doctrina esclava necesaria tan sólo para el débil. De esta manera aplicó el principio de selección natural a los humanos al 5.ETICA ESTOICA / ETICA EPICUREA 6. Para los cínicos el bien del hombre CONSISTE EN: 7. bUENA VOLUNTAD EN KANT. 8.San Agustín / el libre arbitrio. 5. Para los cínicos el bien del hombre consiste en vivir solo, sin familia ni patria para alcanzar su felicidad que la obtiene mediante la supresión de las necesidades. Esto los llevó a despreciar el bienestar, las riquezas, los honores, el amor y todo aquello que pudiera hacerlos dependientes de algo o de otro. De lo anterior podemos deducir que 1. la felicidad del hombre significa dejar de lado cualquier elemento que sugiera un lazo 2. la autarquía que significa vivir con sus propios recursos es el ideal de vida para un cínico 3. los reconocimientos sociales impiden que el hombre se desarrolle como tal 4. el amor, el bienestar y los demás placeres impiden que el hombre alcance su felicidad 2. Según los estoicos, un acto solamente pertenece al ámbito de la moral, es decir, puede ser bueno o malo, cuando depende de nuestra decisión. Los actos que no dependen de nosotros son indiferent es para la moral. De acuerdo con esta noción es posible afirmar que A. el acto de suicidarse tiene un significado que escapa a la autoridad de la moral B. la escuela estoica jamás admitió la posibilida d del suicidio como algo válido C. el hombre que se quita la vida desconoce los principios morales del estoicismo D. la muerte deja de ser indiferente y se convierte en moral mediante el suicidio 6. Kant afirma que el hombre actúa por buena voluntad siempre y cuando su obrar esté orientado e inspirado en el deber. Este deber no debe ser motivado por conveniencias o castigos sociales sino que debe ser un querer puro, convirtiéndose en la única ley moral que proviene de la razón y debe obedecer a la voluntad para ser buena. De lo anterior se concluye que 1. la moral kantiana permite que en el actuar, el hombre se diferencie de otros seres vivos 2. la moral humana se basa en el libre uso de la buena voluntad y del deber 3. el hombre obra de manera libre cuando actúa bajo la buena voluntad y el deber 4. el deber por el deber evita cualquier acción manipulada por premios o por castigos sociales 10. Para San Agustín, el libre arbitrio designa la posibilidad de elegir entre el bien y el mal, aunque gozar de libre arbitrio no siempre significa ser libre, pues serlo depende del uso que se haga de Él, ya que para San Agustín es fundamental A. afirmar que el ser libre es la posibilidad de obrar mal B. establecer que el hombre goza de libertad y libre arbitrio C. distinguir entre el obrar por elección y el obrar por libertad D. afirmar que ser libre es la inexistencia total de límites 12. El desarrollo científico que más afectó a la ética después de Newton fue la teoría evolutiva de Darwin, la cual postula la supervivencia del más apto. Nietzsche desarrolló la tesis darwinista de la

Upload: lina-marcela-rendon-zapata

Post on 08-Jul-2015

713 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pistas Para La Prueba Saber 4

5/9/2018 Pistas Para La Prueba Saber 4 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pistas-para-la-prueba-saber-4 1/3

PISTAS PARA LA PRUEBA SABER 41.Bentham identifica el principio de utilidad con el principio de la mayor felicidad.2. MORAL SOCRATICA.3. SAN AGUSTIN / VOLUNTAD/ACTOS BUENOS/ACTOS MALOS.4. El desarrollo científico que más afectó a la ética después de Newton fue la teoríaevolutiva de Darwin, la cual postula la supervivencia del más apto. Nietzsche desarrollótesis darwinista de la selección natural aludiendo que la conducta moral, defendida por judeocristinianismo, era una doctrina esclava necesaria tan sólo para el débil. De estamanera aplicó el principio de selección natural a los humanos al

5.ETICA ESTOICA / ETICA EPICUREA6. Para los cínicos el bien del hombre CONSISTE EN:7. bUENA VOLUNTAD EN KANT.8.San Agustín / el libre arbitrio.

5. Para los cínicos el bien del hombre consiste en vivir solo, sin familia ni patria para alcanzar sufelicidad que la obtiene mediante la supresión de las necesidades. Esto los llevó a despreciar elbienestar, las riquezas, los honores, el amor y todo aquello que pudiera hacerlos dependientes de o de otro. De lo anterior podemos deducir que

1. la felicidad del hombre significa dejar de lado cualquier elemento que sugiera un lazo2. la autarquía que significa vivir con sus propios recursos es el ideal de vida para un cínico

3. los reconocimientos sociales impiden que el hombre se desarrolle como tal4. el amor, el bienestar y los demás placeres impiden que el hombre alcance su felicidad

2. Según los estoicos, un acto solamente pertenece al ámbito de la moral, es decir, puede ser buenmalo, cuando depende de nuestra decisión. Los actos que no dependen de nosotros son indiferentpara la moral. De acuerdo con esta noción es posible afirmar que

A. el acto de suicidarse tiene un significado que escapa a la autoridad de la moralB. la escuela estoica jamás admitió la posibilidad del suicidio como algo válidoC. el hombre que se quita la vida desconoce los principios morales del estoicismoD. la muerte deja de ser indiferente y se convierte en moral mediante el suicidio

6. Kant afirma que el hombre actúa por buena voluntad siempre y cuando su obrar esté orientado inspirado en el deber. Este deber no debe ser motivado por conveniencias o castigos sociales sino debe ser un querer puro, convirtiéndose en la única ley moral que proviene de la razón y debeobedecer a la voluntad para ser buena. De lo anterior se concluye que

1. la moral kantiana permite que en el actuar, el hombre se diferencie de otros seres vivos2. la moral humana se basa en el libre uso de la buena voluntad y del deber3. el hombre obra de manera libre cuando actúa bajo la buena voluntad y el deber4. el deber por el deber evita cualquier acción manipulada por premios o por castigos sociales

10. Para San Agustín, el libre arbitrio designa la posibilidad de elegir entre el bien y el mal, aunquegozar de libre arbitrio no siempre significa ser libre, pues serlo depende del uso que se haga de Él,

que para San Agustín es fundamental

A. afirmar que el ser libre es la posibilidad de obrar malB. establecer que el hombre goza de libertad y libre arbitrioC. distinguir entre el obrar por elección y el obrar por libertadD. afirmar que ser libre es la inexistencia total de límites

12. El desarrollo científico que más afectó a la ética después de Newton fue la teoría evolutiva deDarwin, la cual postula la supervivencia del más apto. Nietzsche desarrolló la tesis darwinista de la

Page 2: Pistas Para La Prueba Saber 4

5/9/2018 Pistas Para La Prueba Saber 4 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pistas-para-la-prueba-saber-4 2/3

selección natural aludiendo que la conducta moral, defendida por el judeocristinianismo, era unadoctrina esclava necesaria tan sólo para el débil. De esta manera aplicó el principio de selecciónnatural a los humanos al

1. afirmar que la vida de los hombres era una lucha incesante y despiadada por el poder2. señalar que la conducta moral tendía a permitir que el débil impidiera la autorrealización del fue3. realizar una fuerte crítica a la moral y especialmente a la tradición judeo - cristiana4. postular que la acción tendría que estar orientada al desarrollo de un superhombre

18. Según Aristóteles, el fin de las acciones humanas es lograr la felicidad, en este sentido, el "BieSupremo" es ser feliz y toda acción que conduzca a dicho Bien es virtuosa. Ahora bien, si "vivir felivivir conforme a la virtud, los seres humanos viven felizmente cuando

A. sus acciones están constituidas por la virtudB. sus acciones logran el Bien Supremo que es la virtudC. el Bien Supremo se aleja de las acciones humanas gracias a la virtudD. los hombres viven felices sin pensar en la virtud ni en el Bien Supremo

19. Jeremías Bentham, filósofo utilitarista de comienzos del siglo XIX, se propuso descubrir los criterios objetivos que permevaluar las ideas morales, y para ello recogió el principio hedonista según el cual la búsqueda del placer es el elemento esepara lograr la felicidad. Lo anterior significa que lo útil se manifiesta como el medio de alcanzar la mayor cantidad de esa diEn este sentido, el fin moral del individuo es la satisfacción de sus deseos, porque

A. es el fundamento ético a seguir para los demás miembros de la sociedadB. lo bueno es prevenir atentados contra el goce de los miembros de la comunidadC. el goce personal es básico para que en un futuro se experimente en toda la comunidadD. toda acción humana busca el máximo goce que de ella se pueda obtener 

34. San Agustín considera que los hombres pueden con su voluntad encaminar sus actos hacia el bien o hacia el mal. De emanera, establece que la libertad es algo propio de la voluntad del ser humano otorgada por Dios. De lo anterior se deduce

A. es malo hacer uso de la autonomía que la divinidad otorga al hombre.B. una acción Éticamente deseable nace del libre albedrío de los individuos.C. el hombre irracional es el único que causa el rompimiento con la divinidad.

D. sólo es mala la persona que sacrifica los bienes superiores a los inferiores.

Page 3: Pistas Para La Prueba Saber 4

5/9/2018 Pistas Para La Prueba Saber 4 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pistas-para-la-prueba-saber-4 3/3