piroxenos

Upload: stalin-bryan

Post on 06-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Piroxenos

    1/17

      96

    Los

    piroxenos

    son

    metasili

    ca

    t

    os

    qu

    e con fr

    ecuen

    cia

    son

    co

    mponent

    es

    de rocas primigenias (Figura 1

    4-

    1). En todo el

    g

    rupo se

    a

    precia un predo-

    minio de la composición química y de las

    co

    r

    r

    es

    p

    ondie

    nt

    es propiedades

    ópticas.

    Los

    cristales

    presenta

    n seccion

    es trans

    v

    e

    rsal

    es

    ca

    racte

    s

    ti

    cas

    (Figur

    as

    8-30, 8-33). La exfoliaci

    ón es paral

    e

    la

    a

    { 110} , y

    e

    l

    án

    g

    ulo

    (110 : 1 IO )

    es

    aproximadamente

    de

    93°  

    A veces

    a

    par

    ecen separacion

    es

    paralel

    as

    a

    {00

    1 } ó

    {100}.

    Es corriente

    enco

    ntrar la formación de

    m

    aclas siendo el

    plano de macla {100} . Los

    miner

    ales son todos

    bi

    ax

    ial

    es de án

    gulo

    s a

    xi

    a

    l

    es

    bastante grandes. El plano axia

    l

    d

    e

    l

    os

    e j

    es

    óptic

    os es

    Para identificar

    los miembros

    i

    n

    dividuales se

    e

    m

    p

    l

    ea

    l

    os

    á

    n

    g

    ulo

    s

    d

    e

    máxima extinción en secci

    ones

    lon

    g

    itudin

    al

    es

    (Fi

    g

    ur

    a

    14

    -

    1 14-2) .

    La augita y la p

    igeoni

    ta son con mucho

    lo

    s mine

    ra

    les

    m

    ás corrie

    nt

    es

    de

    este grupo. La jadeíta la egir

    ina se c

    onocen

    con el

    n

    o

    mbr

    e

    d

    e

    Los

    inosilicatos comprenden c

    i

    ert

    o

    núme

    r

    o

    d

    e

    mi

    ner

    al

    es imp

    ortant

    es

    en las rocas ígneas y metamórficas. En esta división estructural los

    g

    rupos

    Si04

    forman cadena continua

    (S

    i

    0

    3

    } n . D

    es

    pués

    d

    e

    l

    os

    tec

    t

    osilicat

    os,

    lo

    s

    inosili

    catos son los

    conjuntos

    más

    important

    es

    qu

    e

    forman component

    es

    de

    rocas.

    GRUPO DE

    LA

    EPIDOTA

    Rómbico

    Z

    oisita

    Monoclínico

    Clinozoi

    s

    ita

    Ep

    idota

    Piedmontita

    All

    anita

    GRUPO DEL ANFIBOL

    Ortanfíbo

    l

    es

    An

    to

    fili

    ta

    Clinoa

    nfíboles

    Cummingtonit

    a

    Grune

    r

    ita

    Tremolita-

    Acti

    no

    lita

    Hornblen

    d

    a

    Lamprobolit

    a

    R

    iebeckit

    a

    Gl

    a

    ucofa

    na

    GRUPO DEL PIROXENO

    Orto piroxenos

    En

    s

    tatita

    Hiperstena

    Clinopiroxenos

    Diópsida

    Augita

    Pigeonita

    Hedenbergita

    Egirina-Augita

    Egirina

    Jadeíta

    Es

    podumena

    CAPITULO

    14

  • 8/18/2019 Piroxenos

    2/17

    FIG. 14-2.

    Angulas

    de

    extin

    ci

    ón del

    clinopiroxeno

    e

    n

    (

    01 0 }

    .

    c,,,X Egirina-augita

    6

    0

    27º

    º

    1

    F1G. Diagrama qu

    e

    r

    e

    presenta las relacion

    e

    s

    químicas aproximadas d

    e

    l

    os

    metasilicatos

    qu

    e

    compone

    n el grupo piroxeno:

    se

    ries de la En

    stat

    i

    t

    a-F

    e

    rrosilicato;

    series d

    e

    la

    Clino

    enstatita-Clinoferrosilicato ; seri

    es

    d

    e

    la Diópsida

    -

    Hedenbergita;

    Jadeíta-Egirina

    . La augita la pigeonita

    ti

    enen una

    co

    mpos

    i

    ción in

    te

    rm

    e

    dia

     

    La

    espodumena r

    e

    presenta una

    e

    spec ie de los bordes del grupo piroxeno . La augit

    a

    -ege-

    rina.

    e

    s

    intermedia.

    Egir ina

    Egirina - augita

    1

    Jadeít

    a

    Ortopiroxenos

    C

    linopirox

    e

    nus

    1

    Espodumena

    1

    C

    l

    i

    n

    ohip

    erstena

    Clin

    o

    enstatit

    a

    DIOXIDO

    1

    AUGITA

    x

    :

    1

    1

    PIGEONITA :

    . C

    lin

    oferr

    osi

    li

    ta

    H

    e

    d

    e

    nb

    e

    rgita

    Enstatita

    1

    iperstena

    1

    1

    Ferrohiperstena

    Ferrosili

    ta

    297

    ILICATOS: E STRUCTURAS E N

    C

    A DE NA

    PIROXENOS

  • 8/18/2019 Piroxenos

    3/17

    veces.

    Orientación. Los cristales y las huellas de exfoliación son largo-ento

    (la mayor lon

    gi

    tud del cristal es la del rayo lento).

    Figura

    de

    interfer

    encia. Es

    bi

    a

    xia

    l posi

    tiva

    de ángulo a

    xial moderado

    a muy g

    r

    a

    nd

    e. El p

    l

    ano

    a

    xial es

    {010}.

    Dispersión   débil.

    FIG. 14 -4

    .

    Diagr

    a

    ma de orienta-

    c

    n d

    e

    la

    en

    stat

    ita

      S

    ec

    ci

    ó

    n pa-

    rale

    l

    a a

    (100

    ).

    f

    1

    1 1

    Color. De incolora a neutra en secc iones de

    lg

    adas. La broncita tiene

    pleocroísmo débil  

    For

    ma. La enstatita

    se encuent

    ra

    e

    n

    cristales prismáticos co

    n

    la sec-

    ción

    tr

    an

    sver

    sal ca

    r

    ac

    t

    erís

    t

    ica d

    e

    l piro

    xe-

    no. Son corrie

    nt

    es

    l

    as

    in

    clusiones, las

    cuales dan lugar a la

    estr

    uctura de

    de l

    a

    varie

    d

    ad férrica co

    n

    oc

    id

    a con e

    l

    no

    m

    bre de

    E

    x

    foliación.

    { 110 } e

    n dos

    direccion

    es

    forman

    d

    o áng

    ul

    os casi

    rectos

    (88°

    y

    92° )

    .

    A veces

    tambi

    én se encue

    nt

    ra exfo

    li

    ac

    i

    ón

    para

    l

    ela a

    {

    010} . En las secciones trans-

    ver

    sales

    h

    ay huellas

    d

    e

    exfo

    li

    aci

    ón

    e

    n una

    dirección

    pa

    ra

    le

    la a

    l

    as

    líneas

    d

    e

    l contorno.

    R

    elieve. Alto,

    lsamo.

    Birrefringencia.

    Bastante déb

    i

    l,

    =

    0,

    00

    8 a 0

    ,

    009; el máximo color de

    interferencia es el amarillo

    páli

    do de

    primer orden.

    Ext

    inción. Paralela en la mayoría de

    las seccio

    n

    es.

    Macla

    s . Se

    encuentran muy

    raras

    1

    , 650

    a 1,665

    1

    ,653 a 1,

    67

    0

    1

    ,658

    a 1, 67

    4

    2V = 58º a 80º

    ;

    Opt.

    (

    +  

    o =

    ( 3

    o

    Rómbico

    Bronc

    i

    ta)

    ENST

    A

    TITA

    Lo

    s Ortopiroxenos

    MgSiOa

    ~

    ~rno~~

    Fra   14-3 . Seccione

    s transv

    e

    rsales

    d

    e los minera

    l

    es del

    grupo piroxe

    no

    qu

    e

    tienen

    e

    xfo

    liación

    .

    DESCRIPCJON DE LOS ML\ El{ALES

    9 8

  • 8/18/2019 Piroxenos

    4/17

    Birrefringencia

    . Bastante débil, 0010 a 0,016;

    e

    l color de

    interferencia máximo es el

    amarill

      a rojo de primer orden.

    Frn. 1 4 -6. ( x 9) Hiperstena (gris) en nerita

    .

    El mine-

    ral

    brillant

    e es plagioclasa el n

    e

    gro,

    magn

    e

    tita.

    Fro

      14-5. Diagrama de

    o

    ri

    e

    n

    tación de la hiperste-

    na. Sección paralela a (100 )

    ¡

    1

    1

    o=X

    y

    1

    = 1,673 a 1 ,715

    nfi

    =

    1,678

    a

    1,728

    1,683 a 1,731

    2V

    63º a 90º; Opt

    .

    (-)

    = o = j o =

    Y

    o

    (ó ::>C>

    Color. De

    neutro

    a verde pá

    lid

    o o rojo

    p

    álido en secciones

    delgadas

     

    Pl

    e

    ocroico del verdoso al roji

    z

    o pálido. Son frecu

    e

    ntes las inclusiones dan

    lugar a la estruct

    ur

    a de schiller (Fi

    g

    ura

    8-15

    ) . 47\eoCJJ,... e v-v\Á)

    Forma. N

    o

    rmalmen

    t

    e la hiperstena apar

    e

    ce

    en

    c

    r

    istal

    es

    subhédri

    cos de

    hábito prismático.

    Las secciones

    transve

    rsales son casi cuadradas.

    Exfoliación

    . Pa

    rale

    l

    a a

    {llO};

    a veces

    para-

    lela a {010}

    y

    {

    1 00} .

    Relieve.

    Alto

    , >bálsamo.

    Rómbico

    , , , . , . - - · -·

    ·

    ----·· - - -

    E

    nt

    r

    ecrecimiento. A veces se encuentra un acoplamiento

    e

    ntre la

    enstatita y un

    piroxenomonoclínico

    . Tienen en común los ejes y, a pri-

    mera

    vis

    ta

     

    parecen maclas polisintéticas.

    Caracter

    ística

    s esp

    ecial

    es. La enstatita se distingue

    d

    e la

    hip

    e

    rstena,

    por su

    falta

    de

    pl

    e

    ocroísmo de los

    piroxenos

    mo

    n

    oclínicos

    por

    s

    u extinción

    par

    a

    lela.

    Alter

    a

    ci

    ón

    .

    Es frecuente encontrar enstatita más o

    meno

    s convertida

    e

    n antigorita. Los s

    e

    udomorfos de la antigorita procedentes de la enstatita

    se llaman

    Ya

    cimiento. La enstatita es un mineral

    ca

    racterístico

    d

    e rocas ígneas

    sub

    s

    ilíceas serpentitas derivadas.

    Tamb

    ién se

    encu

    entran en los meteo

    -

    ritos.

    2 9 9

    ILICATOS: ESTRUCTURAS EN CADENA

  • 8/18/2019 Piroxenos

    5/17

    1 ,65

    0 a

    1 ,

    698

    1,

    657 a 1 .7

    0

    6

    1  

    .681

    a

    1,727

    2V

    =

    58º

    a 60º

    ;

    Opt. (+)

    b

    ( 3

    Y   Y

    Z

    -3

    7

    º 4º

    C olor. De incoloro,

    neutro, gr

    i

    s

    pálido

    a ver

    de

    brillante en se

    c

    cio

    nes

    delgadas

    .

    Form

    a. Normalm

    ent

    e aparece

    e

    n

    c

    ristales s

    ubh

    édri

    c

    os

    d

    e

    hábit

    o pri

    s

    -

    mático corto

      L

    as secc

    ione

    s

    transversale

    s tienen

    cu

    a

    t

    ro u ocho lados  

    Monoclínico

    LfJ

    74º10

    DIOPSIDA

    Los C linop

    ir

    oxenos

    Ca

    r

    a

    cte

    r

    ís

    ti

    cas

    es

    p

    ec

    ial

    es.

    E

    l pl

    e

    o

    croí

    s

    mo es

    l

    a

    cara

    c

    t

    e

    rística

    más

    se

    ña

    -

    l

    ada de la hiperstena.

    S

    e parece a algunas

    varie

    dades de la

    andalucita,

    aunque es

    te último mineral

    es largo-rápido , mientras que

    hip

    erste

    na

    es

    largo-ento.

    Ya

    c

    imiento

    .

    La hiperstena

    se encuentra e

    n ro

    c

    a

    s

    ígnea

    s , aunque

    e

    s

    espec

    i

    almente c

    aracterística

    de

    l

    a

    nor

    i

    ta,

    gabros hipersténicos, algunas

    and

    es i

    tas y un granito

    hipersté

    nico

    c

    a

    racteríst

    ico conocido con el nombre

    de charnockita  

    FIG. 14-7. ( X 80) Hip

    e

    rstcna con

    exfoliaci

    ón

     

    Sé ve d

    e

    ntro un cristal de

    feld

    es

    pa

    to.

    Extinc

    i

    ó

    n

    . Paral

    e

    la

    e

    n

    l

    a mayoría

    d

    e las secciones.

    Orientación

    .

    Las huellas de exfo

    li

    ación son

    l

    argo-ento.

    Figura

    de interferenci

    a

    .

    La

    fig

    ura

    es bi

    a

    xi

    a

    l negati

    va

    de án

    g

    ulo axi

    al

    grande. El plano axial

    es {010} . Dispersión, débil.

    DESCRIPCION DE

    L

    O S MINE

    R

    ALES00

  • 8/18/2019 Piroxenos

    6/17

    Exfoliación. Paralela

    a {110} y así en dos

    direccion

    es

    qu

    e

    forman

    ángulos

    d

    e 8

    y

    9

    3

    °

    . A

    v

    eces se desarrolla

    una exfo

    liación paral

    e

    la a {001.

    Relieve.

    Normalmente alto, >bá

    lsamo

     

    Birrefringencia.

    Bastante fuerte,

    0

    ,

    029 a

    0

    ,031 ;

    el

    máximo

    color de

    interferencia

    e

    s aproximadamente

    s

    u

    perior al segundo

    grad

    o

    .

    Ex

    tinción

    .

    El

    ángulo máximo de

    exti

    nción en

    seccion

    es

    cortad

    as

    para

    l

    elament

    e

    al eje varía de

    °

    a

    --44°

     

    En la

    s

    s

    eccion

    es

    tr

    a

    ns

    v

    e

    r-

    sal

    e

    s la extinción es simétrica a las huellas de exfoliación

     

    O ri

    e

    ntac

    ión.

    L

    a

    dir

    ección de extinción que forma

    e

    l

    ángulo

    más

    pe

    queño con las

    huellas d

    e

    exfol

    iación en secciones

    longitudin

    ales es la

    d

    el

    r

    ay

    o

    más

    l

    ento.

    Ma

    c

    ias.

    Son

    bastante

    frecuentes las maclas cuyo plano

    d

    e

    mac

    la

    es

    14-9 Diagrama de orie

    nta

    ción

    d

    e la dió

    p

    si

    da

     

    S

    eccion

    e

    s  

    (a

    ) no

    rmale

    s al

    eje e las

    b)

    paralelas a (010).

    1 0 d

    ->-

    3

    ) 2

    1

    ,75

    i .

    eo

    1 ,

    85

    - -

    Jade taugita

    301

    100

    -* ....,,_

    --+ 

    -

    ~o

    i.ao

    o o o

    3 3) 3

    ),

    3

    J x

    Frn. 14-8.

    Indi

    ces de refracción de los c

    lin

    opiroxenos corrientes. Los componentes

    mol

    ecula

    r

    es se

    presen

    tan en un ta

    n

    to p

    o

    r

    cien

    to

    d

    e

    izqui

    erda a de

    rech

    a

    .

    y

  • 8/18/2019 Piroxenos

    7/17

    y otro

    s

    sili

    ca

    to

    s . S

    e e

    n

    cue

    ntr

    a en algunos gneis

    y esquistos y en algunas

    roca

    s

    í

    gneas.

    Diálaga.

    Es

    t

    e

    nom

    br

    e se e

    mpl

    ea

    para designar una variedad de la

    dips ida

    férrica con partición

    c

    a

    ract

    e

    rística paralela a

    {100}. Se

    raya

    con

    Fr

    o

    .

    1 4-

    11. (X 20) Di

    psida presentando una exfoliación paralela a

    (110).

    Las dos

    d

    irecc

    io

    nes cas

    i

    fo

    rman

    ángulo

    r

    ecto.

    actinolita.

    Minerales afines.

    L

    a

    dióps

    ida crómica y la omfacita son similares a

    l

    a

    diópsid

    a.

    Yacimiento. La dióp

    sid

    a es

    es

    pecialmente característica de las zonas

    me

    tamórficas

    d

    e

    c

    ontacto

     

    Aparece con el granate

    ,

    wollastonita, idocrasa

    DES

    C

    RIP

    C

    ION DE LOS MJNERALES

    tacto.

    Frc. 1 4-

    1 0

    . ( X

    3

    6)

    Dióp

    sida pr

    oce

    d

    en

    -

    te

    d

    e

    l

    a

    zo

    n

    a

    metam

    ó

    rfi

    ca

    de con-

    302

    {100

    } . C

    om

    o

    maci

    as secundarias es frecuente encontrar la formación de

    macias polisintéticas cuyo plano de macla es

    {001}

    .

    Figura

    de

    interferencia. La diópsida da una

    figura

    biaxial positiva

    cuyo

    áng

    ulo

    a

    x

    ial es

    bastant

    e

    grande. El plano axial

    es {010}. disper

    -

    sión débil. Las

    escamas paralelas

    al plano

    d

    e partición {001}

    proporcio

    -

    nan una bu

    e

    na

    figura

    d

    el eje óptico.

    Caracte

    rísticas

    esp

    ec

    ial

    es.

    La dióp-

    sida se

    distingu

    e de

    la hed

    e

    nbergita

    por sus

    índic

    es de refracción más

    bajos

     

    S

    e

    distingue

    d

    e

    la tremolita porque

    tie

    ne el ángulo de

    extinción

    más

    grande. La augita tiene un ángulo de

    extinción un poco más alto. e A ó

    Z)

    y normalmente tiene un

    color más

    oscuro.

    pig

    eonita tiene un ángulo

    axial más pequeño.

    Alterac

    i

    ón. A veces

    la diópsida

    se

    transforma más o menos en ·tremolita-

  • 8/18/2019 Piroxenos

    8/17

    Color. Casi incolo

    r

    a, neutra, ve

    rdo

    so p

    á

    lido o castaño púrpura pálido

    en seccionesdelgadas. A v

    e

    ces

    h

    ay una estructura zonal. No suele haber

    pleocroísmoy c

    uand

    o

    l

    o

    h

    ay es débil

    ;

    se ve mejor en las

    seccion

    es

    (100).

    Forma. L~

    a

    ugita co

    rrient

    emente

    a

    parece

    e

    n

    co

    rtos cristales prismá-

    ticos con secc

    i

    o

    n

    es transversales de c

    u

    atro u ocho la

    d

    os.

    Exfoliación. { 110} en dos

    direcc

    i

    o

    nes formando ángulos de 87° y 93°.

    En

    la

    s secciones longitudina

    l

    es

    l

    as trazas

    d

    e exfoliación están en una direc-

    c

    ión

    .

    La

    diálaga

    ti

    e

    n

    e una

    pa

    rt

    ic

    i

    ó

    n

    pa

    rt

    ic

    ular pa

    r

    a

    l

    ela a {

    1

    00}.

    Relieve. Alto,

    bálsa

    mo.

    Birrefringencia. M ode

    r

    a

    da, 0,021 a 0,025. El maxnno

    color de interferencia está

    aproxima

    damente en el centro del segundoo

    rden  

    Las

    seccione

    sp

    a

    ra

    l

    elas a

    {

    100

    }

    tienen

    co

    lores de prim

    e

    r orden bajo

    s

    .

    Extinción. El máximo

    á

    ngulo de extinción

    d

    e las

    secc

    i

    on

    es l

    ongi

    tu-

    dina

    l

    es varía de 36º a 4

    . E

    s

    tas secciones

    tie

    n

    e

    n

    l

    os máximos col

    or

    es

    d

    e

    Fm.

    14

    -12 a, Diagramas de orientación de la augita. Las secciones a) son normales

    al eje y las

    b )

    paralelas a ( 01 0)

    .

    1

    =

    1 ,688

    a 1,712

    nfl

    =

    1,7

    0

    1

    a

    1 ,

    717

    1,

    713 a 1,737

    = 58° a 62

    º

    ;

    Opt

      (+)

    f 3

    o

    o Z = -45° a -54º

    M o

    n

    o

    c

    líni

    co

    L f 3

    = 74°10 

    C

    a

    (Mg,Fe)(SiOa)2[(Al,Fe)20a],,

    AUGITA

    una hoja de cuchillo y tiene un brillo nacarado, más o menos metaloide.

    Las escamas de partición tienen una extinción

    paralela,

    aunque las sec-

    ciones cortadas paralelamente a {010}proporcionan unos

    ángulo

    s de extin-

    c

    ión grandes,

    caracterís

    ticos

    d

    e la diópsida. Las

    escama

    s de

    pa

    rt

    ic

    ión

    p

    ro-

    porcionan una figura

    d

    e in

    te

    rfer

    e

    ncia no centrada del

    e

    je óptico

    ,

    q

    ue

    s

    irve

    para distinguirla de los

    ortopirox

    enos. La diálaga es

    es

    pecialme

    nt

    e carac-

    terística de los

    gabro

    s

    d

    e grano basto.

    SILICATOS:

    ESTRUCTURAS EN CADENA

  • 8/18/2019 Piroxenos

    9/17

    Macias .

    Es

    frec

    u

    en

    te encont

    r

    ar

    m

    ac

    la

    s cuyo

    pla

    no

    d

    e macla es

    {lOO};

    éstas aparecen a veces

    co

    mo

    gri

    e

    t

    as de macla   T

    ambi

    én hay

    macl

    as poli-

    sintéticas

    cuyo p

    lano

    de mac

    l

    a es { 001 } .

    Cuando

    se

    combinan las maclas

    {100} con las

    polisintéticas

    {

    0

    0

    1

    } ,

    se

    for

    m

    a lo

    qu

    e se

    lla

    ma

    estruc

    tura

    de

    Fi

    g

    ura de interferencia. La

    figur

    a es

    bi

    axial

    pos

    itiva

    co

    n un án

    g

    ulo

    bastante grande.

    El

    plano

    axial es {010

    }

    . Dispersi

    ón

    ,

    Características es

    p

    eciale

    s .

    Con frec

    u

    encia es difícil di

    s

    tin

    g

    uir la augita

    de la diópsida, El ángulo

    d

    e

    exti

    n

    c

    ión A y o Z es un poco más pequeño,

    y en la diópsida el

    co

    lor es más

    b

    rillante  

    Alter

    ación.

    La augita se

    transform

    a en dos

    product

    os: (1) la hornblenda

    formada en un estado magmático

    posterior

    y

    e

    n

    posic

    ión

    paralela con Ja

    augita;

    (2) Ja

    ura

    li

    ta

    o

    act

    in

    olita-tre

    m

    o

    lit

    a

    sec

    und

    a

    ria,

    form

    a

    da

    por una

    alteración hidrotermal.

    Y

    acimient

    o .

    La

    augit

    a es un mineral muy

    corri

    ente en rocas

    ígn

    e

    a

    s

    subsilíoicas

    tales

    como las

    auganitas,

    gabros, b

    asa

    ltos, gabro

    s

    olivínicos,

    limburgitas y peridotitas   Localmente se e

    n

    c

    u

    entra en

    g

    ne is y

    g

    ranulita

    s .

    La augita es

    tambié

    n un

    m

    i

    ner

    a

    l

    d

    et

    rítico c

    o

    rrie

    nt

    e .  

    Fro. 14-13. (X 24) Augita (r

    e

    liev

    e a

    l

    to

    ) co

    n

    plagioclasa en ba

    s

    alto .

    int

    e

    r

    fere

    n

    c

    i

    a.

    Alg

    unas

    variedad

    es tie

    n

    en extinción ondulada concéntrica

    co

    nocida con el nombre de

    estructura (hourgla

    ss) .

    Las

    seccio-

    nes

    tr

    ansversales

    pr

    ese

    nt

    an extinción paralela o

    s

    imétrica

    s

    egún predo-

    mine {

    10

    0}, {010} ó { 110} .

    Orien

    taci

    ó

    n. El rayo rápido

    co in

    cide con

    l

    a dir

    ecc

    ión de extinción

    que

    forma

    el

    ángu

    l

    o

    más

    peq

    u

    eño

    c

    o

    n

    l

    a

    s

    traz

    as de exfolia

    c

    ión

    .

    DESCRIPCION

    DE LOS MINERALES

    4

  • 8/18/2019 Piroxenos

    10/17

    pigeonita (llamada así por A   N. Winchell en recuerdo del lug

    a

    r

    donde se encontró Pigeon Point

    ,

    Minn.) es una mezcla

    i

    somorfa de

    l

    a

    diópsida y de la clinoenstatita, piroxeno monoclínicoencontrado en los

    meteoritos, aunque también se fabrica en el laboratorio

     

    Colo

    r

    . En seccionesdelgadas incolora o neutra. Presenta pleoc

    roí

    smo

    débil.

    Forma.

    pig

    e

    onit

    a

    apar

    ece normalmente en cristales

    a

    nhédricos.

    Exfoliación. En dos direcciones{110}formando á

    n

    gulos

    d

    e aproxi-

    madamente 87° y 93°.

    Relieve.

    Medianamente alto,

    >bálsamo.

    Birrefringencia. Moderada   0,021 a

    0,033

     

    a

    sí el maxrm

    o

    color

    d

    e

    interferencia varía d

    el segundo orde

    n

    inferior

    al

    supe

    rior

     

    Extinción. El ángulo máximode extinción varía de

    22

    ° a 45º.

    Aum

    enta

    cuando lo hace el

    conteni

    do de

    clin

    oens

    t

    atita  

    O

    rientación

    .

    El rayo lento,

    e

    n

    las

    secc

    i

    ones

    longitudinal

    es,

    c

    oincid

    e

    con

    l

    a dirección de extinción que forma el ángulo

    s

    p

    eque

    ñ

    o

    c

    on las

    trazas

    de

    e

    xfoliación.

    Macias

    .

    Característica

    de la

    pigeonita

    es

    la macla polis

    inté

    tica

    cuyo

    plano de macla es (100) .

    Fi

    g

    ura

    de

    interfer

    e

    n

    cia.

    La fig

    ura de

    interfer

    en

    c

    ia es po

    sitiva biaxia

    l

    con un ángulo axial de bastante pequeño a muy

    peq

    ueño. El plano axial

    F:m

      1

    4-14 Dia

    grama.

    d

    e

    orientac i ón d

    e

    la pigeonit

    a.

    La

    s

    seccion

    es (a)

    normal

    es

    al eje

    e,

    y las

    (b)

    paralela

    s

    a ( 010)

    .

    1;680 a 1,718

    nfJ

    1,698

    a 1 ,

    725

    1

    ,719

    a

    1

    ,7

    44

    2l O º a 40º; O pt   ( +)

    Y

    o 22º a - 45º

    Monoclínico

    L

    f J

    ('?)

    PIG

    EONIT

    A

    (Augita-Enstatita)

    CaMg(SiOa)

    2.

    n(Mg,Fe)SiO

    a

    305

    ILICATOS: ESTRUCT

    URA

    S

    EN CAD

    E

    NA

  • 8/18/2019 Piroxenos

    11/17

    Color.

    En

    secciones

    d

    elgadas

    d

    e

    neu

    t

    r

    o

    a

    ve

    r

    doso.

    Forma. La

    hedenbe

    rgi

    ta, normalmente,

    aparece

    en

    agrega

    d

    os colum-

    nares.

    Exfoliación. {110}en dos direcciones formando

    áng

    ulos de 87° y 93°

    (como los otros piroxenos).

    Relieve. Muy alto, bálsamo.

    Frn. 1 4-1 5 Diagramas de _ orientación de la he

    d

    enbergita.

    L

    as

    secci

    ones (a) son

    normales al eje las paralelas a (010).

    =

    1,

    73

    2

    a 1,73~

    nfJ 1,737 a

    1 ,74

    5

    n-r

    1 ,751 a 1,757

    2V 60º; Opt. + 

    HEDENBERGITA

    C

    a

    (

    F

    e,Mg) (SiO

    )

    Monoclínico

    =

    74°30

     

    es corrientemente

    (010)

    ,

    aunqu

    e en aquellas variedades cuyo contenido de

    calcio es bajo, el plano axial es normal a (010).

    P

    ara una cierta composición

    la pige

    onita d

    eber

    á tener

    2 = 0°;

    Hallimond

    encontró en Mull

    una

    pigeonita uniaxial.

    Características especiales. La

    aug

    ita es

    e

    l úni

    co

    min

    e

    ral

    qu

    e puede

    llegar

    a

    co

    nf

    undirse

    c

    on la

    pi

    ge

    onita

    ,

    pero

    ésta

    ti

    e

    ne

    e

    l ángulo

    axial má

    s

    pequ

    eño.

    Minerales afines. La clinoen

    s

    tatita, último individuo de calc

    io-ibr

    e

    de

    la se

    ri

    e de la pigeonita, es

    un producto

    que se puede fabricar en el Iabo-

    ratorio

    (G

    eophysical Laboratory) , a

    unqu

    e se encuentra en forma de mineral

    en los m

    eteorit

    os.

    Yacimiento. Según Barth, la pigeonita es el individuo má

    s abundant

    e

    del grupo pir

    o

    xeno

    e

    n las rocas volcánicas. Se encuentra en

    basaltos,

    dole-

    ritas y diabasas. Raramente se encuentra en fenocristales, soliendoexistir

    en la

    m

    asa.

    DESCRIPCION DE LOS MINE llALES

    Q6

  • 8/18/2019 Piroxenos

    12/17

    21

    Co

    lor.

    En

    seccio

    n

    es delgadas,

    ve

    rd

    e.

    P

    leoc

    r

    oico desde el amarillo-

    ve

    rd

    e

    (

    Po Y) hasta el verdoso a o o

    Z

    ).

    F

    orma

    . La aug

    i

    ta-eg

    irina aparece corri

    ent

    eme

    nte en cubos euhédricos

    de háb

    i

    to pris

    m

    ático corto con

    {

    1 00} como forma

    domi

    nante.

    Ex

    foliación.

    En d

    os

    direccion

    es {

    110} fo

    r

    man

    do

    án

    g

    ul

    os de 87º

    y

    93º.

    Re

    lieve. Alto

    , >

    bálsamo.

    Fw. 1

    4-16

    b  

    Diagramas de

    o

    rientación de la egirina-augita, Las secci

    o

    nes

    (a) so

    n

    normales al eje y las (b)

    parale

    l

    as a (010).

    /T

    ~,,__, . .

    1,680 a 1

    1

    745

    1,687 a 1,770

    = 1 ,709 a 1,782

    2V c

    a. 60º

    ; Opt. ( +)

    o

    ( -

    )

    b

    o

    Y

      o

    X

    =

    -1.5º

    a

    -

    : ~ 8º

    Co

    mposic

    ión química

    interme

    dia Monoclínico

    entr

    e la

    e

    girina y la augita

    AUGITA-EGIRIN

    A

    Birrefringencia. Moderada,

    = 0,0

    1 8 a 0,019   el máximo

    col

    o

    r

    de interferenc

    i

    a es

    aproximadamente violeta

    de

    primer

    orden  

    Exti

    nción. El máximo ángulo de extinción en secciones longitudinales

    es

    aproximadamente

    42° e

    /\

    a o X).

    O r

    ien

    t

    a

    c

    ión. La dirección de

    ext

    i

    nción,

    q

    u

    e forma

    un

    ángulo

    m

    ás

    pequeño con las

    huellas

    de exfoliación, es

    e

    l

    rayo

    más rápido.

    Figu

    ra de interfer

    en

    cia   La figura es

    positiva

    b

    i

    axial con

    un

    ángulo

    axial bastante grande

     

    El plano axial es {010} . La dispersión, > débil.

    Caracte

    r

    ísticas especiales. La hedenbergita se diferencia de la dióps

    id

    a

    y de

    l

    a

    augita por

    los índices más elevados de refracción.

    Yacimiento . El yacimiento característ

    i

    co de la h

    e

    denbergita se en-

    cuentra

    en zonas metamórficas de

    contacto.

    A menudo

    va asoc

    iado

    c

    on

    mineral

    es de hierro como ganga silicatada  

    SILICATOS: ESTRUCTURAS EN CADENA

  • 8/18/2019 Piroxenos

    13/17

    Color. En

    s

    eccione

    s

    delgadas verde

    .

    Fu

    e

    rt

    e

    mente

    p

    l

    eocroico. Colores

    axiales; o

    v

    e

    rde os

    curo;

    f 3

    o Y

    , verd

    e

    b

    r

    ill

    ant

    e; o

    Z  

    amarillo

     

    For

    ma. L

    a

    egirina

    se e

    ncuentra

    c

    orrientement

    e en

    l

    argos cristales

    prism

    á

    ticos, a

    me

    nudo

    e

    n forma

    d

    e

    hoj

    a con

    l

    a tí

    pi

    ca

    secci

    ón

    tra

    n

    sve

    rsal

    F1G. 14-17

    Di

    ag

    ramas d

    e

    ori

    e

    ntación de

    l

    a

    egi

    rina, Las

    se

    ccion

    es (a) son n

    o

    rma

    -

    les al

    e

    j

    e

    e, y

    l

    as

    (

    b

    )

    par

    a

    l

    e

    las a

    100

    »>

    y

    1,745 a 1.777

    1 , 770 a 1 ,823

    1

    ,

    782 a 1,836

    2

    V

    60

    º

    a

    6

    6

    º;

    Opt.

    (

    -

    )

    f 3

    o o a 0º

    EGIRINA

    Birr

    e

    fring

    e

    ncia.

    B

    astant

    e fuerte

    , = 0 ,029

    a 0,0

    37; l

    os

    co lo

    res

    d

    e

    interferencia

    oscilan

    hast

    a

    la

    mi

    tad

    del

    seg

    undo

    ord

    en.

    Extinc

    ión

    . En

    las

    seccio

    nes longitudinales

    l

    a

    máxima extinción varía

    d

    e

    5° 8°.

    Orienta

    ción.

    En

    las secciones

    d

    e

    án

    g

    ulo

    d

    e

    máxima

    ext

    in

    c

    i

    ón,

    la

    dirección de e

    xtin

    éión más

    cerca

    na al e

    j

    e es el rayo más

    ráp

    ido.

    Macias .

    Son

    corriente

    s las

    macl

    as

    cu

    yo

    plan

    o

    d

    e

    macl

    a es

    {

    100} .

    Figura

    d

    e

    interfe

    r

    e

    nc

    i

    a.

    Es

    p

    ositi

    v

    a

    bi

    a

    xi

    a

    l con

    u

    n

    áng

    ul

    o

    bi

    axia

    l

    bastante grande.

    El plano axial es {010}. La

    di

    s

    p

    er

    sión,

    Cara

    cterística

    s

    especiales . La augita-egi

    r

    ina

    se

    parece

    a la

    egrrm

    a,

    pero se la

    pued

    e distinguir por

    su

    s

    ángul

    os

    d

    e

    extinci

    ón más gran

    des

      Se

    l

    a

    dis

    t

    ingue

    con

    mayor facilidad d

    e

    la

    s

    vari

    e

    dad

    es

    verdes d

    e la

    ho

    rnblend

    a

    por las

    seccion

    es transversales

    de

    l

    piroxe

    no y

    l

    a

    exfoliación

     

    Yacimi

    e

    n

    to.

    La

    augita-

    e

    girina

    a

    par

    e

    ce

    e

    n rocas

    ígneas

    ricas

    en

    so

    di

    o,

    tales

    como

     

    la

    s sienitas

    ,

    traquitas, si

    enita

    s

    n

    efelínicas,

    fonolitas, etc

    .

    DESCRIPCION

    D

    E LOS MINERALES

    0

    8

    Monoclínic

    o

    73º9

    aFe(SiOa )

  • 8/18/2019 Piroxenos

    14/17

    C olor. En secc

    i

    o

    n

    es

    de

    lgadas

    inco

    lora a

    ve

    rd

    e .

    Algunas de las varie-

    dad

    es

    m

    ás co lorea

    d

    as son

    pleocro

    i

    cas

     

    Forma. La ja

    d

    eíta

    no

    rmalmente apa

    r

    ece

    e

    n agregados granulares a

    columnares o algo

    fibros

    os. La

    textu

    ra varía

    d

    e grano fino a

    bast

    o. Son

    m

    uy

    ra

    ros los

    cristal

    e

    s e

    u

    hédricos

     

    E

    x

    folia

    ción. {110} en dos

    direcci

    ones formando

    ángu

    los de aproxima-

    damente

    8

    7

    º

    a

    93º

    .

    Relieve

    . Bastante alto  

    >

    lsamo  

    Birrefringencia.

    Mod

    e

    rada

    , 0 ,

    0

    1 2 a 0 ,0

    23 ;

    los máximos colo-

    res

    d

    e interferencia son

    d

    e segundo

    ord

    en.

    Extinción

    . El

    máx

    imo

    án

    g

    ul

    o

    d

    e ext

    in

    ció n

    e

    n

    l

    as

    se

    cciones

    l

    ongitu-

    dinal

    es

    va

    ría de

    33

    0 a

    44

    °

    .

    1 ¡655

    1 ,66

    6

    nfi

    1,659

    1

    , 67

    4

    1,667 1 ,

    6

    88

    =

    70

    º

    7

    5°; O pt.

    (

    +)

    =

    Y   Z = - 30º -36º

    Monoclínico

    Lf3 72°44.Yz'

    (

    J

    ade en parte)

    J

    A

    DEITA

    de los piroxenos

    d

    e

    c

    uatro a o

    c

    ho lados aunque con

    fr

    ec

    ue

    n

    cia

    e

    stá m

    e

    jor

    desa

    r

    rollado

    e

    l {

    100

    }

    que

    e

    l

    {

    010

    } .

    Exfoliación. {110 }

    e

    n

    d

    os direcc

    i

    o

    n

    es formando

    án

    g

    ulo

    s

    d

    e 87

    °

    y

    93º

    .

    Relieve . Alto, >

    l

    sa

    m

    o

    .

    Birrefringencia

    .

    Fue

    rte a

    mu

    y fu

    e

    rte,

    =

    0 ,037 a 0 ,0

    59 ; lo

    s

    colores

    d

    e int

    er

    ferencia

    d

    eben ser

    d

    e terce

    r

    o o cuarto orden, aunque es

    difícil

    d

    etermin

    a

    rlo

    p

    orque

    e

    l color

    d

    el min

    e

    ral a veces e

    nmascar

    a los

    c

    olor

    es de

    interferenci

    a. ·

    E

    xtinc

    ión. El ángulo

    máx

    imo de extinción

    e

    n secciones lo

    n

    g

    i

    t

    udi

    nales

    es muy peq

    u

    eño (de

    20

    a 10º).

    Orientación. Los cristales son s

    i

    empre

    largo-rá

    pido.

    Figura de interferencia. La

    fi

    gura es negativa biaxial

    d

    e án

    g

    u

    lo

    ax

    ial

    ba

    s

    tante gran

    d

    e. El pl

    a

    n o ax

    i

    al es

    {0

    1 0}. La di

    spersión

      >

    Ca

    r

    ac

    te

    rísti

    c

    a

    s

    es

    peciales.

    L

    a

    egir

    i

    na

    se

    par

    ece a

    a

    l

    g

    un

    os

    d

    e los

    anfí

    -

    bol

    es, aunque se

    distin

    g

    u

    e

    d

    e ellos por

    s

    u

    ximo áng

    ul

    o de

    ext

    inción y el

    ca

    r

    ácter largo-rápido. To

    d

    os

    l

    os otros piroxenos

    mono

    clínicos ti

    e

    n

    en án

    g

    u-

    los

    d

    e

    extinci

    ón más gran

    d

    es.

    Minerales afin

    e

    s. La acmita es

    u

    n piroxeno muy re

    l

    ac

    i

    onado con la

    egirina  

    Se dif

    e

    rencia

    d

    e él por

    su

     

    co

    lor más cas

    t

    a

    ñ

    o.

    Yacimiento

    . La eg

    i

    rina

    , aunque es un mine

    ra

    l

    b

    as

    tan

    t

    e raro,

    e

    s carac-

    terí

    s

    tica

    d

    e las

    ro

    cas ígneas ricas en sosa   tales

    c

    omo la

    si

    enita

    ne

    felínica,

    fonolita, s

    ienita

      traquita,

    g

    r

    a

    n

    i

    t

    o

    dico   aplita sódica   etc

    .

    En estas rocas

    se

    enc

    u

    entra

    como

    recr

    ecimi

    ento

    e

    n criatales

    d

    e augit

    a-egirina.

    30

    9ILICATOS: ES

    TRU

    C

    TURAS EN CADEN A

  • 8/18/2019 Piroxenos

    15/17

    Minerales

    afines. La

    c

    loromelanita

    es

    una jadeíta negra verdosa que

    lleva hi

    e

    rro

    y en

    secciones

    delgadas e

    s fuertemente pl

    e

    ocroica.

    Alteración. A

    v

    eces se

    v

    e

    qu

    e la

    jadeíta

    se

    ha transformado

    en

    actino-

    li

    ta

    -

    t

    remo

    l

    i

    t

    a.

    Yacimiento.

    L

    a ja

    d

    eíta se encue

    n

    tra exclusivamente en roca de jadeíta

    (j

    adeitita), que es una roca metamórfica de un solo mineral, formada,

    s

    egún Grubernna

    nn

    , en la zona profunda de metamorfismo. La albita es

    uno d

    e los

    asociad

    os caracte

    sticos. No se conoce

    muy

    bien el origen de

    la

    j

    ad

    e

    íta

      se e

    n

    cuentra e

    n

    solo

    unas

    pocas

    localidades

    de

    Burma superior, al

    este del Turquest

    án

    ,

    al

    norte

    d

    e

    Italia y Guatemala  

    El

    nombre

    d

    e

    (en chino  

    Yu) es

    un término general

    que se

    emplea para

    d

    esignar dos minerales diferentes: (1) la nefrita   variedad tenaz,

    compacta

    d

    e la actinolita-tremolita   y (2), jadeíta, individuo independiente

    del grupo d

    e

    l

    piro

    xeno   in

    clu

    yendo su

    variedad

    con hierro,

    llamada

    cloro-

    melanit

    a  

    Los

    min

    erales como e

    l j

    ade o

    abarcan

    la

    bowenita, serpentina

    t

    enaz y dura; la californita

     

    variedad compacta

    de

    la idocrasa; e

    l «jade de

    Sud

    Africa» , grosularita masiv

    a

    verde;

    el «jade de

    Oregón » ,

    vari

    edad tam-

    Fro.

    1 4-

    1

    8

    Diag

    r

    amas d

    e orien

    tación de la

    jad

    eíta. Las s

    ecci

    on

    es

    ( a) son norma-

    les

    a

    l

    e

    je l

    as

    (b ) par

    a

    lel

    as a

    (0 10) .

    al

    Orientación.

    L

    a dirección de e

    xt

    inción más cercana al eje es el rayo

    más lento .

    Macias. A

    vec

    es se

    encuentran maclas

    cuyo

    plano

    de

    macla

    sea {100}.

    Figura

    de

    interferencia. La

    figura es

    positiva biaxial c

    on

    un ángulo

    axial gra

    nd

    e. El plano axial es

    {010

    }

    . Dispersión  

    Caracterí

    sticas especiales. La

    jad

    eíta se distingue de la

    n

    efrita (variedad

    de

    actinolita

    -tremo

    l

    it

    a

    )

    por

    s

    u

    ángulo de

    extinción má

    s grande sus

    índices

    d

    e refracción

    m

    ás

    e

    l

    evad

    os. Se

    distingue

    de

    la diópsida por

    s

    u

    s

    máximo

    s

    ángul

    os

    d

    e

    extinción

    más

    peque

    ños y su

    hábito

    columnar.

    DESCRIPCION DE LOS

    MINERALES

  • 8/18/2019 Piroxenos

    16/17

    Color.

    En

    seccionesd

    e

    lgadas incoloro. Algunasvariedadesti

    e

    n

    en

    color

    (viol

    ác

    eo en la kunzita, verdoso en la hiddenita) si se miran en

    s

    ecciones

    g

    ru

    es

    as

    y

    son

    p

    leocroicas.

    Forma. La espodumenase

    enc

    uentra en cristales euhédric

    o

    s

    t

    abulares

    parale

    los a {100}

    a

    l

    argados

    en la

    direcci

    ón de{001} . Loscristales

    en

    g

    eneral

    tienden a ser

    anchos,

    y a veces llegan al orden a varios

    milím

    etros

    .

    E

    xfoliación.

    Perfe

    c

    tamente paralela

    a {110}110 A 110) = 93°.

    S

    ep

    a

    -

    ración paralela

    a

    {100}

    , la cual es con

    frec

    uencia más

    dominant

    eque la

    e

    xfo-

    liación.

    Relieve. Moderad

    ament

    e alto, bálsamo  

    Birrefringe

    ncia.

    Mod

    e

    rada,

    0,013 a

    0

    ,027;

    e

    l

    ximo color

    d

    e

    interfer

    e

    ncia

    varía

    del

    primer

    o

    r

    den

    superior al segundo

    ord

    e

    n

    m

    e

    dio.

    Extinción. El máximo ángulo de extinción en seccionesl

    o

    ngitudinales

    varía de 23° a 27°

     

    En secciones

    ransversale

    s es paralelo o simétrico. Las

    seccionesorientadas cortadas en sentido paralelo a la partici

    ó

    n según (100)

    tiene

    n exti

    n

    ción parale

    l

    a

     

    Orientación. La

    dir

    ecc i ó n de extinción que forma el ángulo más

    p

    equeño con las

    huellas

    de exfoliació

    n

    es la direcció

    n

    del

    rayo

    más lento.

    Frr

    , ,

    14

    -19 Digramas

    d

    e

    o

    rie

    n

    taci

    ó

    n de la espodumena.

    La

    s

    seccion

    es (a)

    so

    n

    normale

    s al

    ej

    e e, y

    la

    s (b)

    parale

    las a

    (010)

    .

    =

    1 ,651

    a 1,668

    =

    1 ,665

    a

    1

    ,675

    = 1 ,

    677 a 1,681

    =

    54º a 69

    º

    ; Opt. (+)

    =

    o o

    =

    -23° a

    Molfoclínico

    =

    69°40

    LiA

    l

    (S i03 ) 2

    ESPODUMENA

    bién de

    l

    a

    g

    r

    ossula

    rita; «jade de

    St

    yr

    i

    á n», espec

    i

    e de

    s

    eudofita, clorita

    compa

    cta; así como también la

    s

    illimanita, pectolita y wollastonita.

    311

    ILICATOS: ESTRUCTURAS EN CADENA

  • 8/18/2019 Piroxenos

    17/17

    La serie de

    anto

    fili

    t

    a es r

    ómb

    ica

    mi

    entras

    qu

    e las

    otr

    as

    so

    n monoc

    lí-

    nicas

     

    La com

    pos

    ici

    ó

    n RSi

    03

    es fund

    a

    mental

    pa

    ra el

    g

    rupo con R = Ca,

    Mg,Fe. Las series de ant

    ofi

    lita, oummingtonita-grun

    e

    rita y actinolita

    -

    t

    r

    emolita se

    compon

    en pri

    n

    cipa

    lme

    nte de

    un

    a

    variac

    i

    ó

    n

    d

    el

    cont

    enido

    d

    e

    RS i0

    3, mientras que los

    a

    nfíboles de

    a

    luminio

    y s

    odio

    conti

    enen Al y Na

    ad

    emás de

    l

    a

    compos

    ic

    i

    ón

    d

    e base.

    Las

    r

    ela

    c

    ion

    es

    quími

    cas

    ge

    n

    e

    r

    a

    l

    es se

    in

    dican

    m

    ás abajo.

    Los

    anfíb

    oles

    t

    i

    en

    e

    n seccion

    es

    tra

    n

    sversa

    les

    d

    e

    rómbic

    as a

    se

    udo

    h

    e

    xa-

    gonal

    es, y

    un

    a

    exfo

    liació

    n pe

    rfe

    c

    t

    a p

    aral

    e

    l

    a a

    { 110} forma

    ndo

    á

    n

    g

    ulos de

    a

    prox

    ima

    d

    ament

    e

    56°

    y

    124° ,

    como se ve en la Figura

    14 -20 . So

    n

    bastant

    e

    Fr

    G . 1 4 -20  

    Las seccio

    n

    es

    transve

    rsa

    l

    es

    d

    e

    l

    os

    mi

    ne

    rale

    s

    pertene

    c

    ie

    n

    te

    s al

    grup

    o d

    e

    l

    anfíbol ,

    m

    ostrando exfoli

    ació

    n

     

    Los anfíb

    oles se

    p

    u

    e

    den

    consid

    e

    ra

    r en

    cin

    co

    s

    e

    ri

    es:

    antofilita   (

    2)

    gru-

    ne

    rita-cumming

    tonita

    ,

    3)

    actinolita-

    t

    remolit

    a   (

    4) anfíbol de

    a

    luminio y

    (5 ) a

    n

    fíbo

    l

    sód

    ico.

    GRUPO DEL ANFIBOL

    Macias  

    Se

    conoc

    en m

    ac

    las cuyo plano de m

    a

    cla es {100}

    .

    Figura de interferencia

    . L

    a espodumena forma una figura

    d

    e interfe-

    r

    en

    c

    i

    a

    b

    iaxial p

    os

    itiva c

    o

    n un

    á

    n

    g

    ulo

    axia

    l

    b

    as

    tant

    e gr

    a

    nde

    .

    El

    pla

    no axi

    a

    l

    es 010) . La dispersión

    ,

    Características

    especia

    les.

    L

    a espo

    dum

    ena se parece a la diópsida en el

    aspec

    t

    o ge

    neral

      p

    e

    ro se distingu

    e

    de ella por su

    á

    ngul

    o

    de extin

    c

    ión más

    peq

    u

    eño (

    e

    /\

    =

    ca  

    25

    °

    )

    y frecuen

    t

    e

    m

    e

    nte por su partic ión tan mani-

    fies

    t

    a (100).

    Alteración. A

    ve

    c

    e

    s

    l

    a

    espodum

    ena

    p

    asa a

    un

    a

    mezc

    la de

    albit

    a y

    muscovit

    a que se

    co

    noce

    co

    n el n

    o

    mbre de

    cyma

    tolit

    a  

    En e

    st

    e caso la

    musc

    o-

    vita es una

    alt

    eración de la

    e

    ucripti

    t

    a

    (h

    e

    xa

    gon

    a

    l

    , Li

    A 1

    S

    i0

    4)

    .

    Se sabe que la k

    unz

    ita se

    t

    r

    ans

    forma en cookeita, silicato de

    a

    luminio

    y

    lit

    io

    r

    e

    laciona

    do con la

    lepid

    o

    lita  

    Yaci

    m

    ie

    nt

    o. El

    típ

    ico ya

    cimi

    e

    nt

    o de la

    es

    podumena es

    la

    s

    peg

    matitas

    de

    granit

    o lítico d

    o

    nde e

    s

    asocia

    da con la

    albita   l

    ep

    id

    o

    lit

    a, elbaita

    y

    min

    e

    ral

    es

    rar

    os de lit

    i

    o

    .

    B

    erm

    a

    n

    pro

    pu

    so el

    t

    é

    rmin

    o

    d

    e con el

    de d

    es

    ignar un cierto número de

    m

    e

    tas

    ilic

    ato

    s del tipo del

    pirox

    eno,

    pe

    r

    o que no son i

    somorfo

    s con

    ning

    ún piroxen

    o .

    Los pi

    roxe

    noides abarcan

    la rodonita, bus

    ta

    mita, pec

    t

    o

    lit

    a y woll

    astonita   D

    e és

    t

    as

     

    solo

    wol

    lasto-

    nit

    a es

    importante

    como

    min

    e

    ra

    l

    d

    e

    ro

    c

    a

    s.

    DESCRIPCION DE

    LO

    S M I

    N

    ERALES