piramides de poblacion

4
Guía de Aprendizaje y Aplicación. Contenido: Las Pirámides de población de Chile y la Región Metropolitana. Objetivo: Elaboran e interpretan las pirámides de población de Chile y la Región Metropolitana. Evaluación: Sumativa. (TOTAL PUNTAJE: 228 60% exigencia) INSTRUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO. Lee atentamente que es y cómo se construye una pirámide de población. Trabaja en pareja. A cada estudiante se le entregara una guía, devuelva al profesor para su evaluación la que este en mejor estado y más presentable junto con las pirámides de población construidas en papel milimetrado. 1. ¿Cuál es la utilidad de analizar pirámides? Analizando las pirámides de población de diferentes lugares podemos comparar su comportamiento demográfico. Por ejemplo, se puede conocer si la mortalidad y la natalidad han variado en los últimos años. Por otra parte, analizando varias pirámides de un mismo lugar correspondientes a diferentes momentos históricos, pueden reconstruir su historia demográfica, observando la evolución de los diferentes grupos etarios. Pueden analizar, entre otras cosas, un fenómeno de migración relacionando las pirámides que corresponden al lugar desde donde emigró un grupo de población y al lugar adonde dicha población arribó. 2. ¿Cómo se construye una pirámide de población? Para construir una pirámide de población es necesario contar con los datos de la población de una jurisdicción, discriminados por edad y por sexo. Esta información puede ser obtenida a partir de los censos de población. El gráfico de una pirámide de población se estructura a partir de un eje vertical y otro horizontal. En el eje vertical de la pirámide se representan los grupos de edades. En general, para la construcción de una pirámide de población se establecen grupos con intervalos de 5 años, de manera que resultan rangos tales como los siguientes: de 0 a 4 años, de 5 a 9 años, de 10 a 14 años, etc. Las edades menores se ubican en la base del gráfico y las mayores, en la cima. Sobre el eje horizontal se representa la cantidad de población según ambos sexos: hacia la izquierda del eje se ubican los datos correspondientes a los varones y hacia la derecha, la información correspondiente a las mujeres. El eje horizontal puede contener valores absolutos o relativos. La ventaja del uso de valores relativos es que permite realizar comparaciones entre pirámides.

Upload: nathalie-rowets

Post on 10-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

piramides de poblacionpiramides de poblacionpiramides de poblacionpiramides de poblacion

TRANSCRIPT

Guía de Aprendizaje y Aplicación.

Contenido: Las Pirámides de población de Chile y la Región Metropolitana. Objetivo: Elaboran e interpretan las pirámides de población de Chile y la Región

Metropolitana. Evaluación: Sumativa. (TOTAL PUNTAJE: 228 60% exigencia)

INSTRUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO. Lee atentamente que es y cómo se construye una pirámide de población. Trabaja en pareja. A cada estudiante se le entregara una guía, devuelva al profesor para su

evaluación la que este en mejor estado y más presentable junto con las pirámides de población construidas en papel milimetrado.

1. ¿Cuál es la utilidad de analizar pirámides?

Analizando las pirámides de población de diferentes lugares podemos comparar su comportamiento demográfico. Por ejemplo, se puede conocer si la mortalidad y la natalidad han variado en los últimos años. Por otra parte, analizando varias pirámides de un mismo lugar correspondientes a diferentes momentos históricos, pueden reconstruir su historia demográfica, observando la evolución de los diferentes grupos etarios. Pueden analizar, entre otras cosas, un fenómeno de migración relacionando las pirámides que corresponden al lugar desde donde emigró un grupo de población y al lugar adonde dicha población arribó.

2. ¿Cómo se construye una pirámide de población?

Para construir una pirámide de población es necesario contar con los datos de la población de una jurisdicción, discriminados por edad y por sexo. Esta información puede ser obtenida a partir de los censos de población. El gráfico de una pirámide de población se estructura a partir de un eje vertical y otro horizontal. En el eje vertical de la pirámide se representan los grupos de edades. En general, para la construcción de una pirámide de población se establecen grupos con intervalos de 5 años, de manera que resultan rangos tales como los siguientes: de 0 a 4 años, de 5 a 9 años, de 10 a 14 años, etc. Las edades menores se ubican en la base del gráfico y las mayores, en la cima. Sobre el eje horizontal se representa la cantidad de población según ambos sexos: hacia la izquierda del eje se ubican los datos correspondientes a los varones y hacia la derecha, la información correspondiente a las mujeres. El eje horizontal puede contener valores absolutos o relativos. La ventaja del uso de valores relativos es que permite realizar comparaciones entre pirámides.

I. Actividad: Busca el porcentaje para cada grupo de edad. Utiliza un decimal (68 puntos)

DATOS PARA ELABORAR LA PIRÁMIDE DE POBLACIÓN DE LA REGIÓN METROPOLITANA

GRUPOS DE EDAD

HOMBRES PORCENTAJE MUJERES PORCENTAJE

0 – 4 años 229.577 222.378 5 – 9 años 260.949 250.91510 – 14 años 277.243 268.15615 – 19 años 251.280 249.41220 – 24 años 249.730 248.96225 – 29 años 247.295 252.40530 – 34 años 242.408 250.65435 – 39 años 242.660 260.55540 – 44 años 221.765 243.16645 – 49 años 173.127 193.061

50 – 54 años 146.304 163.73755 – 59 años 115.926 129.97760 – 64 años 89.304 106.50865 – 69 años 67.270 85.20970 – 74 años 56.280 79.51875 – 79 años 33.808 51.50380 años y más 32.267 67.876

POBLACIÓN TOTAL: 6.061.185 habitantes Fuente: INE 2002

DATOS PARA ELABORAR LA PIRÁMIDE DE POBLACIÓN DE CHILEGRUPOS DE

EDADHOMBRES PORCENTAJE MUJERES PORCENTAJE

0 – 4 años 585.999 565.0775 – 9 años 670.674 645.924

10 – 14 años 725.364 697.08815 – 19 años 651.713 628.37620 – 24 años 605.430 595.99625 – 29 años 593.539 599.18530 – 34 años 594.484 605.70735 – 39 años 605.957 629.04340 – 44 años 552.928 578.83045 – 49 años 441.756 462.91050 – 54 años 369.400 389.60355 – 59 años 292.402 311.57260 – 64 años 235.497 264.40565 – 69 años 184.208 215.07970 – 74 años 153.908 194.21075 – 79 años 93.489 125.842

80 años y más 90.947 159.839

POBLACIÓN TOTAL: 15.116.435 habitantes Fuente: INE 2002

II. Actividad: Construye las pirámides de población de Chile y la Región Metropolitana en hojas de papel milimetrado en base a los datos de las tablas. Pinta las barras de estos gráficos y coloca toda la información necesaria. Adjúntalas con un corchete a la guía que vayas a entregar al profesor. (100 puntos).

III. Actividad: Una vez construidas las pirámides completa el siguiente cuadro. (60 puntos)

País o Región Tipo de Pirámide(Señalar

¿por qué?)

¿Qué procesos socioculturales han ido alterando la estructura

de la población chilena? Causas

¿Cuáles ventajas y desventajas puede

representar una población en acelerado proceso de

envejecimiento?

Consecuencias

Chile

RegiónMetropolitana