pionerismo.pdf

Upload: nana-fong

Post on 02-Jun-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/11/2019 Pionerismo.pdf

    1/7

    PIONERISMO

    A) Materiales y herramientas posibles. Empleo y mantencin.

    El hacha:El saber usar un Hacha se convierte en requisito cuando salimos decampamento. Es una herramienta muy til si uno sabe utilizarlacorrectamente.Precauciones:Cuando se trabaje con un hacha, debe verificarse que la cabeza del hachaest firmemente sujeta al mango respectivo y NUNCA DEJARLA EN ELSUELO, alguien podra pisar sobre el filo con los pies descalzos.Cmo afilar el hacha:El hacha se afila con cualquier piedra; se pasa la piedra sobre el hacha dandoformas de circulo o simplemente en diagonal de adentro hacia fuera.

    El cuchillo:Si un hacha resulta til, el cuchillo no es menos y llega a ser el compaeroinseparable de todo scout. Es aconsejable tener un cuchillo de buena calidad,cuya marca y resultado sean conocidos, aunque su precio sea ms elevado que otros que aparentenser buenos. Debe ser slido, sencillo de manejar y agradable a la mano, su hoja fcil de abrir, buenopara los trabajos manuales, etc.Partes de un cuchillo:Si un cuchillo tiene ojo, ste se denomina pual. Nunca usescuchillos con accesorios (brjulas, fsforos, etc.), ya que laempuadura suele soltarse junto con la hoja.Cmo afilar un cuchillo:Se realiza de la misma manera que el hacha. Si la piedra esmucho ms grande que el cuchillo, pasa el cuchillo sobre lapiedra. Cuidado con las manos!Uso del cuchillo:Siempre se debe hacer el corte, llevando el filo hacia afuera de tu cuerpo. Si quieres sacar las ramasde un madero, debes hacer el corte en contra del sentido de las ramas. Tener sumo cuidado de no

    torcer la hoja mientras se trabaja, ya que se puede romper.

    La sierra:La sierra se ocupa principalmente para ramas o troncos ms delgados, adiferencia del hacha, se requiere de ms tiempo pero su corte tiene unaterminacin ms limpia. Es importante siempre tener el mismo ngulo delmango con respecto a la hoja de la sierra para as evitar el exceso de tensinde esta.Se hacen dos cortes con la sierra para botar la rama, uno horizontal de 90 yotro de 45 aprox. que se junte en el final con el primer corte.

  • 8/11/2019 Pionerismo.pdf

    2/7

    El camo:El camo es uno de los materiales mas usados por los scout. ste sirve para mltiplesconstrucciones, desde un cerco hasta una mesa. Este material es muy til si se le sabe aplicar bien.

    Es importante saber utilizarlo de la manera ms efectiva y en la menor cantidad. Con este se hacentodos los nudos y amarres utilizados en un campamento.Una tcnica muy buena para terminar los amarres es una vez finalizado este, aplicarle agua paratensar el amarre y luego frotarle un poco de cera de vela para demorar la pudricin.Para que un amarre quede firme es necesario saber hacer un buen nudo, pero de poco sirve si no sesabe hacer un buen sacado.

    B) Trozando un tronco.

    Cuando queremos trozar un tronco de rbol de alrededor de 20cm de dimetro o ms y un largo

    suficiente para darle estabilidad a la maniobra, es recomendable utilizar el hacha. El tronco se debecortar dando un golpe de 45 dando mas nfasis a la puntera que a la fuerza del golpe, se debecortar sobre otro tronco previniendo golpear al suelo con el hacha

    C) Construcciones bsicas de campamento.

    Mesa:La mesa se construye en lo posible usando rboles como verticales as reduciendo el mayor daoposible a la naturaleza. Es necesario saberse los nudos y amarres apropiados (Ballestrinque, LlanoPlano y el Amarre de Cuadrado). La mesa debe ser resistente y sobre todo cmoda; Esto tambin

    incluye a su entorno. La mesa no debe moverse en ningn sentido.

    Cocina:La cocina se hace con barro y paja, se parte haciendo una base de piedras o madera rectangular lacual se recubre de barro y luego un segundo y tercer piso de igual forma que el primero, luego sebordea sobre la pared con una cuarta cana dejando un espacio apropiado al medio para el fuego ydejando en la parte posterior de la cocina una salida de humo. La cocina debe ser resistente y teneruna altura cmoda para cocinar.

    Despensa:Una despensa rea se construye en base a madera y amarre de cuadrado. Se hace un cubo de troncos

    de a lo menos un piso y este se recubre con varas o ramas para dejar el alimento este debe estar auna altura segura y debe ser resistente a un peso adecuado.

    E) Otras construcciones de campamento.

    Puente:Un puente requiere mas que nada de dos troncos paralelos lo suficientemente resistentes para variaspersonas a la ves, los troncos deben ir encajados en la tierra promoviendo mayor seguridad. En loposible, hacer unos pasamanos.

  • 8/11/2019 Pionerismo.pdf

    3/7

    Mirador:Un mirador requiere de una barrera de seguridad de a lo menos un frente de apoyo, se utiliza elamarre de cuadrado. Se entierran dos postes y una horizontal a la altura del ombligo.

    Balsa:La balsa se construye con troncos secos con un total de 4:1 troncos por persona amarrndolos conotros2 troncos perpendiculares al suelo utilizando sacados.

    F) Nudos o amarres.

    NUDOS

    Todo Scout debe saber nudos. Hacer un nudo parece cosa sencilla y, sin embargo, se puede hacer

    bien o mal. Un nudo bien hecho es aquel que sea capaz de resistir cualquier esfuerzo y sin embargo,pueda deshacerse con facilidad. Un nudo mal hecho es aquel que, cuando tiene que resistir unafuerza que tira de l, se deshace y cuando se trata de deshacerlo, se liga tan fuertemente que no haymanera de desbaratarlo (Baden Powell).

    AS DE GUAEs un nudo de mucha importancia en la serie de salvamento,gracias a lo practico y rpido que se hace. El bucle formado al serpasado por las axilas, permite izar o ascender a una persona, es deabsoluta seguridad, pues no hay peligro de que se corra y oprimaal objeto o persona que sostiene.

    LLANO PLANO O RIZOEs el nudo que se usa ms frecuentemente para unircuerdas de igual grosor, terminar algunos amarres yterminar vendajes gracias a su carcter plano.

    LLANO ANDINOUn llano ms seguro.

    BALLESTRINQUE

    Es el nudo ms importante para los trabajos de pionerismo. Es muy rpido de hacer y basta con queuno de los cabos est tenso para que no se deshaga. Una vez que est bien apretado, no se corre, ysiempre se puede deshacer fcilmente.Es el nudo para iniciar y rematar la mayora de los amarres en las construcciones. No se correlateralmente y soporta tensiones hacia abajo. Permite amarrar una cuerda acualquier punto fijo.

    1. Ballestrinque al palo:Cuando lo realizas sin contar con las puntas.

    2. Ballestrinque simple:Cuando lo realizas en el extremo de una cuerda.

  • 8/11/2019 Pionerismo.pdf

    4/7

    OCHOEs un nudo sencillo y muy seguro, ya que no se deshace fcilmente. Se emplea para rematarprovisionalmente la punta de una cuerda evitando que sta se deshaga.

    LEADOR O CARPINTEROSe usa para amarrar rpidamente el extremo de una cuerda a objetoscomo troncos, atados de lea, etc. de manera que se puedan levantar oarrastrar fcilmente. Sirve adems para iniciar el amarre diagonal.

    PESCADOREste nudo se utiliza cuando es necesario atar doscuerdas que estn mojadas o bajo el agua o bien,cuando es necesario que ambas cuerdas se deslicenuna sobre otra. Si las cuerdas se van a mantener bajo

    el agua, es recomendable hacer dobles las vueltas encada extremo para asegurar mejor el nudo.

    ACORTE MARGARITAEste nudo es especial para los vientos que quedanlargos o las cuerdas con alguna parte daada, debidoa que acorta la cuerda.

    NUDO TIRANTEEs usado para ajustar los vientos de la carpa pues desliza en

    una sola direccin

    VUELTA DE ESCOTASirve especialmente para atar cuerdas de distinto grosor

    NUDO DE LABRADOREs simplemente una vuelta de escota con un lazo en la cuerdams delgada para que puede ser desatado ms rpidamente. Esmuy til cuando se va a atar y desatar varias veces el nudo.

    BARRILITOSirve como tope o de soporte para un nudo

  • 8/11/2019 Pionerismo.pdf

    5/7

    NUDO CADENASe usa para arrastrar troncos o piedras, es una versin algo distinta al nudo leador o carpintero peromuy til tambin. Se debe mantener en constante tensin.

    AMARRES

    AMARRE CUADRADO- Se usan para amarrar maderos que se topan en ciertongulo.- Se empieza con un ballestrinque, luego se entrelaza lacuerda con el cabo libre y se pasa la cuerda por delante y pordetrs de los maderos, amarrando hacia afuera unas cuatroveces.

    - Se ahorca dos o tres veces entre los maderos y se terminacon ballestrinque.- Ata lo ms firme y seguro posible.

    AMARRE PARALELO- Se usa para unir maderos en forma paralela, no esnecesario ahorcar (fig.1)- Tambin se usa para soporte de construcciones depionerismo con los extremos muy separados y este caso sise ahorca (fig.2)

    AMARRE DIAGONAL

    - Se usa para unir maderos empotrados en tierra, o que nose tocan cuando se cruzan.- Se empieza y termina igual que el cuadrado.- La cuerda se pasa tres o cuatro veces en cada direccindiagonal y luego se ahorca dos veces.

    CUADRADO JAPONS- La ventaja de este nudo es que con slo tresahorcamientos, el amarre queda mucho msapretado que otros.- La cuerda se usa doble y al final se separapara terminar con llano.

    TRPODE- Consiste en tres amarres cuadrados.- Se ponen los tres maderos en el suelo en direcciones alternadas.- Se comienza en un madero exterior y se termina en el centralcon ballestrinque.

    TRPODE PARA ESTRUCTURAS LIVIANAS

  • 8/11/2019 Pionerismo.pdf

    6/7

    TRPODE PARA ESTRUCTURAS GRANDES

    Empieza en la mitad de la cuerda con los maderos separados

    Da unas cuatro vueltas a los maderos con cada extremo

    Aprieta con uno o dos ahorques

    Termina con un llano y gira el palo central

    Pon la cuerda en elhueco entre los maderos

    Enrolla suavemente lacuerda unas ocho veces

    Lleva el extremo por elhueco hasta arriba

    Termina con un llano yabre el trpode

  • 8/11/2019 Pionerismo.pdf

    7/7

    *MUY IMPORTANTE: los amarres hechos con camo, para que duren y sean resistentes, una vez

    terminados deben mojarse con agua y despus frotarse con una vela, para que queden impregnadosde cera, lo que sirve para impermeabilizar y apretar el nudo.El camo es un elemento natural por lo que se descompone fcilmente, la cera de la vela lo protegey le da duracin.

    Diccionario de nudos:

    Cabuyera: Es el arte de hacer correctamente nudos, amarres y empalmes.Seno: Es el espacio que delimitan dos partes de una soga cuando se aproximan.Firme: Es la porcin mas larga y principal de una soga.

    Cote: Es la forma que se logra al cruzar una parte de la soga sobre la otra.Mena: Es el dimetro o grosor de la soga,Cabos o chicotes: Son los extremos de una soga.Gaza o presilla: Es justamente eso, un ojal formado por la interseccin de un tramo de soga.Un cote: Se convierte en una gaza cuando queda as unido por un nudo.