pintura rupestre de los hombres primitivos de ancash

2

Click here to load reader

Upload: emerz-angel-gomez-obregon

Post on 24-Apr-2015

184 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pintura Rupestre de Los Hombres Primitivos de Ancash

Pintura rupestre de los hombres primitivos de Ancash

Escrito por maribelJueves, 22 de Septiembre de 2011 19:23 -

Reciente  estudio científico  dan cuentan  de su riqueza cultural.Por:Efrain Rosales Cruz.-  Hace muchos años, el extinto docente Zenobio Mejía Moreno, enforma casual descubrió en las alturas del fundo Romero y Taurimpa, distrito de La Merced,provincia de Aija-Ancash, una cueva con pinturas rupestres de “Chekahuain, Jarahueta yLlakash que presentan figuras de hombres primitivos, auquénidos, sistema astral y animalesoriundos de colores: rojo indio, blanco, negro y ocre amarillo. Posteriormente fuerondescubiertas las cavernas de Pucakaka e Ishque MacheLa cueva se encuentra ubicada a 4,000 metros de altura, y pese haber transcurrido muchosaños, nadie se intereso por realizar los estudios científicos de la riqueza cultural rupestre yarqueológica sobre los primeros habitantes de Ancash, Perú y el mundo.El acogedor distrito de La Merced, guarda incomparables pinturas rupestres de invalorablevalor histórico, es así que el ex consejero regional Alejo Mejía Antúnez en una de suscaminatas para ubicar la guarida de los zorros que causan daño a la ganadería lanar,descubrió abrigos rocosos en Pucakaka, e Ishque Maché con novedosas pinturas rupestresque tienen una antigüedad de muchísimos años antes de Cristo.En la búsqueda del arte rupestre (rupus= roca) de Llakash se encontró dos nuevas cuevaspictográficas, asentadas en los inhóspitos cerros de Ruki, Yantac y Tarushcahuanan,jurisdicción del caserío de Santa Cruz de Rúrec, cabecera de los andes del río Huarmey,provincia de Aija.La caverna de Pucakaka, que tiene las dimensiones de  4m x 8m x 3m, considerada como unsantuario prehistórico por representar gráficamente “la cruz” más antigua del mundo,constelación de Orión, seres humanos y auquénidos del Perú pintados de rojo ocre.Alejo Mejía Antúnez calcula que el arte paleolítico debe tener un antigüedad de 40 a 50 milaños aproximadamente y por falta de una protección y cuidado por parte del INC de Ancashpuede desaparecer en pocos años.

La pintura rupestre de Pucakaka puede ser la más antigua que la caverna de “El Guitarrero” deTingua-Yungay, Lauricocha-Huánuco, Toquepala-Tacna, que dieron origen a los primeroshabitantes de la cultura Chavin, Recuay, Sechin, Caral, Chimu y Moche. “Somos el único paíscon restos paleolíticos culturales del hermosos diseños  pictográficos de diferentes figuras ycolores”, dijo Alejo Mejía.  La morada del artista pre histórico, dijo, el explorador: “acá está el arte rupestre más antiguo,porque hay representaciones pictográficas de cuatro tipos, de rostros humanos pintados decolor rojo indio, blanco, ocre amarillo y negro.En la caverna se puede apreciar el rostro de un hombre primitivo y de un extraterrestre de colorrojo, la figura de una mujer con vestido, con cinco dedos y cabeza de felino de color ocreamarillo. Además se puede apreciar figuras de animales nativos de la zona como, vizcacha,ardilla y venado.

1 / 2

Page 2: Pintura Rupestre de Los Hombres Primitivos de Ancash

Pintura rupestre de los hombres primitivos de Ancash

Escrito por maribelJueves, 22 de Septiembre de 2011 19:23 -

El abogado Alejo Mejía, señaló: “ son pinturas rupestre muy hermosos que se haya visto hastael momento, se espera que los expertos participen en las investigaciones y se inicie con lasexcavaciones de las cavernas con convenio con las instituciones pertinentes y lasuniversidades del Perú y de otros países con la finalidad de realizar las exploracionescientíficas para demostrar que el hombre prehistórico del planeta apareció aquí en estasheladas punas lleno de vida y donde se bebe el agua fría limpia con olor a la naturaleza”.El hombre prehistórico del mundo apareció por estos lares del ande peruano y el distrito de LaMerced es la cuna y linaje de los primeros habitantes, porque en este lugar existen pruebasfehacientes de la vivencia primitiva y asentamientos prehistóricos denominados AMÁ que esuna manera de viviendas subterráneas construidos de piedra y tierra                                     quea la fecha se encuentran enterrados.El arte paleolítico hallado en estas cinco cuevas, son pruebas fehacientes que el hombre y sucultura aparecieron ahí. Ello acredita que los primeros pobladores de América y del mundoaparecieron en las alturas de los vertientes del Océano Pacífico de donde nace el río Huarmey;al oriente está ubicado el río Santa en el valle del Callejón de Huaylas y la cordillera Negra.Al lado occidente, los hombres primitivos tuvieron su centro de operaciones en las alturas deldistrito La Merced, provincia de Aija. Los antecedentes prehistóricos del Tahuantinsuyo  esmaravilloso porque la Cueva de “Ishque Mache” tiene cuatro tipos de rostros humanos decuatro colores, es el arte paleolítico más hermoso del mundo que está en los andes heladas usolitarias del distrito La Merced; nos imaginamos que, entre los primeros habitantes de estascuevas empezaron a comunicar; primero a señas y mímicas, luego empezaron a pronunciar lasprimeras palabras y ahí nació el “idioma Quechua Original del Tahuantinsuyo, a la fecha enestos lugares se conserva el idioma originario, que casi ya sufre la perdida de algunosvocablos.

Está demostrado que es falso la teoría que generarán los científicos contemporáneos, asícomo la iglesia cuando sostiene que el hombre americano vino por Asía (Siberia) por elestrecho de Bering y llegó a América (Alaska), luego se  esparció  por el continente. Ellos sostienen que, primero poblaron a Canadá y luego Estados Unidos de Norteamérica,Centro América y finalmente América.Ellos jamás tuvieron una cultura una cultura desarrollada y nunca fueron mejor que los preincas. De ser así, estuviéramos hablando el mismo idioma Quechua los asiáticos y americanos;además, poseyéramos las mismas costumbres y ritos andinos del Perú; nosotros sostenemosla teoría autóctona sobre la aparición del hombre prehistórico en los andes del Perú, del mismomodo sostiene también el Dr. Julio C. Tello.“El arte rupestre de las cinco cuevas, es una belleza cultural prehistórica por descubrir en losandes del Perú. Tenemos una naturaleza paradisíaca para disfrutar; los peruanos debemossentirnos orgullosos porque somos la cuna del idioma quechua que se conserva en los andesde este distrito. También aquí nació junto con los primeros habitantes, la música típica de cajay quena de carrizo, una variedad de danzas y la comida típica que se disfruta en las fiestaspatronales.  

2 / 2