pintores

11
María Isabel Jiménez Polo Juan Carlos González Sánchez Alicia García Ballester Amparo Segura Romero Alicia Selva Ballester Beatriz Soler Blasco Gemma Buch Bermejo 0

Upload: prueba-jess

Post on 08-Jul-2016

3 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

PROYECTO DE PINTORES PARA INFANTIL

TRANSCRIPT

María Isabel Jiménez PoloJuan Carlos González Sánchez

Alicia García BallesterAmparo Segura Romero

Alicia Selva BallesterBeatriz Soler Blasco

Gemma Buch Bermejo

0

JUSTIFICACIÓN:La realización de este proyecto es muy interesante ya que de esta forma se introduce al

niño en la magia de la forma y los colores, desarrollando su creatividad y sin duda alguna la libre expresión.

OBJETIVOS GENERALES:Etapa:

Establecer vínculos fluidos de relación con los adultos y con sus iguales, respondiendo a los sentimientos de afecto, respetando la diversidad y desarrollando actitudes de ayuda y colaboración.

Conocer algunas manifestaciones culturales de su entorno, mostrando actitudes de respeto, interés y participación hacia ellas.

Representar y evocar aspectos diversos de la realidad vividos, conocidos o imaginados, y expresarlos mediante las posibilidades simbólicas que ofrecen el juego y otras formas de representación y expresión.

Enriquecer y diversificar sus posibilidades expresivas mediante la utilización de los recursos y medios a su alcance, así como apreciar diferentes manifestaciones artísticas propias de su edad.

Área: Identidad y autonomía personal.

-Tener una actitud de respeto hacia las características y cualidades de las otras personas y empezar a valorarlas, sin actitudes de discriminación en relación con el sexo o con cualquier otro rasgo diferenciador.

-Descubrir y utilizar las propias posibilidades motrices, sensitivas y expresivas, adecuadas a las diversas actividades que emprenden en su vida cotidiana.

Medio físico y social.

-Conocer algunas de las formas más habituales de organización de la vida humana, valorando su utilidad y participando progresivamente en alguna de ellas.

- Establecer algunas relaciones entre las características del medio físico y las formas de vida que en dicho medio se establecen.

Comunicación y representación.

- Interesarse y apreciar las producciones propias y de sus compañeros y algunas de las diversas obras artísticas que se le presentan, atribuyéndoles progresivamente significado y aproximándose así a la comprensión del mundo cultural al que pertenece.

- Utilizar técnicas y recursos básicos de las distintas formas de representación y expresión, para aumentar sus posibilidades comunicativas.

- Leer, interpretar y producir imágenes como una forma de comunicación y disfrute, descubriendo e identificando los elementos básicos de su lenguaje.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS:

Descubrir la estética y la sensibilidad.

1

Ampliar la capacidad perceptiva y expresiva. Adquirir hábitos de cuidado del material.

CONTENIDOS DIDÁCTICOS:

Experimentación con colores. (Procedimental) Participación en proyectos plásticos colectivos. (Procedimental) Valorar distintas producciones artísticas. (Actitudinal) Conocimiento y uso de diferentes utensilios. (Conceptual) Utilización de distintas técnicas. (Procedimental) Seguridad en sus producciones. (Actitudinal)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

¿Disfruta de la actividad plástica? ¿Colabora con sus compañeros? ¿Comparte los materiales? ¿Desarrolla la creatividad a través de sus producciones? ¿Conoce los elementos propios de la pintura? ¿Diferencia entre pintura como oficio y arte?

MATERIALES Y RECURSOS:

Pinceles. Colores. Videos. Pinturas de cara. Papel continuo. Cartulinas. Esponjas. Espejos. Maestra de refuerzo.

METODOLOGÍA DIDÁCTICA:Nuestra intervención en este proyecto va dirigida, especialmente, a hacer posible la

manipulación y experimentación de un gran abanico de técnicas plásticas para que los niños puedan crear libremente.

Utilizaremos gran variedad de materiales para hacer posible que plasmen todo aquello que observa el alumno del mundo que le rodea.

Trataremos de trabajar todos los sentidos y sobretodo favoreceremos el que todos puedan disfrutar tanto de la actividad plástica como de sus propias producciones. Para ello, daremos el tiempo suficiente para favorecer la libre expresión.

2

MAPA CONCEPTUAL DEL PROYECTO:

SOMOS PINTORES

¿QUIÉNES SON? ¿QUÉ UTILIZAN? ¿QUÉ HACEN?

pintores pintores colores utensilios pintar (oficio) (artistas)

artista oficio

son ¿para qué sirven? puertas, cuadros paredes

primarios secundarios pintar colorear maquillar

3

ACTIVIDADES

ACTIVIDAD 1. “VISITA A LA BIBLIOTECA” Acudimos a la biblioteca y buscamos en un diccionario la definición. Distinguiremos

entre pintores de brocha gorda (oficio) y de brocha fina (artistas). Analizaremos las definiciones y realizamos una ficha en la cual los niños escribirán en espacios blancos palabras “clave”.

NOMBRE: …………………………………………………………………FECHA:…………………………………………………………………….

LOS PINTORES SON …………………………………………………...…………………….Y SE DEDICAN A…………………………………..Y TRABAJAN EN …………………………………………………………

En un folio pintarán de forma libre.

ACTIVIDAD 2. “LA MARIPOSA SIN COLOR”

Contamos el cuento de la mariposa sin color:Había una vez, una mariposa que vivía en un precioso bosque, donde los árboles eran

verdes con los troncos marrones, el cielo azul intenso, las nubes tan blancas como el algodón...Cuando llegaba la primavera el bosque estaba especialmente contento pues después

del frío invierno sus colores habían perdido intensidad.De este modo los pájaros, flores y mariposas se preparaban para vestir con sus colores

más variados, al precioso bosque donde vivían.Pero nuestra amiga la mariposa, estaba muy preocupada ya que ella no había sido

dotada de los colores propios de una mariposa: ¡No tenía color! Y por ello vivía encerrada en su pequeña casa.

Sus padres estaban muy preocupados al ver que su hija se sentía tan desgraciada, así que un día decidieron buscar una solución. Pero, ¿qué podían hacer?...( Con esta pregunta, dirigida a los niños, los guiaremos hasta que lleguen a la conclusión de que una buena solución sería pintarla. Encontraremos en una cartulina a la mariposa, y con pinturas de dedos la iremos pintando entre todos con los colores primarios).

Y así, tan colorida como se quedó la mariposa fue muy feliz y cada primavera vistió de preciosos colores al bosque en el que vivía.

Esta actividad, será completada con una ficha en la que con pintura de dedos trabajaremos los colores primarios.

NOMBRE: …………………………………………………………………FECHA:…………………………………………………………………….

ROJO AMARILLO AZUL

ACTIVIDAD 3. “LOS ELEFANTES”

4

En primer lugar, contaremos el cuento de los elefantes para el cual simularemos con nuestras manos la figura de los mismos de la siguiente manera: En la palma de una mano colocaremos pintura negra y en la otra pintura blanca. Doblamos los dedos y dibujaremos en un extremo de la palma de la mano, justo debajo del dedo índice, el ojo del elefante y con el dedo pulgar, que es el único que no se dobla, simularemos la trompa.

Había una vez, una manada de elefantes blancos y negros. Siempre habían vivido juntos y en armonía, pero un día comenzaron a discutir muy enfadados por la comida. Al no llegar a una solución, los elefantes blancos se fueron al lado de la selva donde se encontraba el lago, mientras que los elefantes negros se fueron a la parte en la que se encontraba la comida.

Al poco tiempo, los elefantes blancos se dieron cuenta que no podían vivir sin comida. A su vez los elefantes negros se dieron cuenta que no podían vivir sin el agua que sólo se encontraba en el lago donde estaban los otros elefantes.

Así que, los elefantes blancos y negros se reunieron para solucionar sus problemas hablando, llegando a la siguiente solución: ¡Volverían a vivir juntos y en paz, sin discutir! Estaban tan contentos que se fundieron en un fuerte abrazo y aparecieron los elefantes de color gris.(Juntamos las dos manos con intensidad para que se mezcle el color blanco y el negro y aparezca el gris)

Esta actividad se concluye con una ficha en la que trabajamos los colores secundarios.

NOMBRE: …………………………………………………………………FECHA:…………………………………………………………………….

AMARILLO + AZUL = VERDE

NEGRO + BLANCO = GRIS

ACTIVIDAD 4. “¿DE QUÉ COLOR ES…?”

Realizamos una asamblea en la que a través de la observación nos vamos fijando en todas aquellas cosas que están pintadas y en sus colores.

Sobre la pared, en papel continuo, proyectamos la silueta de distintos objetos que los niños pintarán. Más tarde quitaremos la proyección y observaremos el resultado.

ACTIVIDAD 5. “¡VAMOS A PINTAR PAISAJES!”

Colorearemos diferentes paisajes, que se encuentran en cartulinas colgadas en la pared, a través de la estampación con esponjas.

ACTIVIDAD 6. “MAQUILLAJE”

5

Realizamos el visionado de un video casero sobre maquillaje de fantasía. A continuación lo analizaremos.

Los niños disponen de un espejo y distintos modelos de maquillaje colgados en la pizarra. Deben maquillarse según los modelos o realizar creaciones propias.

Una vez finalizado, nos reunimos todos y cada niño manifiesta de qué se ha maquillado, con qué, cómo…

Mediante las fotografías que hemos realizado durante esta actividad, crearemos un collage.

ACTIVIDAD 7. “¿QUÉ HAY EN LA CAJITA?”

En una caja se observan diferentes utensilios. Entre todos deduciremos cuales son del artista. De este modo se va creando el rincón del pintor.

Para completar esta actividad realizaremos una ficha en la que estarán dibujados diferentes utensilios que aparecían en la caja. Los niños tacharán los que no son propios del pintor artista.

ACTIVIDAD 8. “¿QUÉ HAY EN LA CAJITA?”

Repetiremos la actividad anterior pero ahora tenemos que deducir cuáles son los utensilios del pintor de brocha gorda (oficio).

En este caso la ficha consistirá en clasificar los utensilios del pintor artista de los del pintor de brocha gorda.

ACTIVIDAD 9. “¡VAMOS A PINTAR!”

En un papel continuo encontraremos dibujado un edificio con sus ventanas, puertas... Los niños, utilizando los materiales propios del pintor ( brochas, rodillos…) lo pintarán.

ACTIVIDAD 10. “BENITO COLORES”

Había una vez un hombre llamado Benito Colores. A Benito le encantaba ir al museo. ¿Sabéis que es un museo?...

Un día, después de ver muchos cuadros maravillosos, se encontró con uno que estaba completamente en blanco. Benito no pudo evitar tocarlo, con tan mala suerte que dejó una mancha. Asustado, intentó borrarla pero fue aun peor, cada vez estaba más manchado. El caso es que, peor o mejor, el cuadro cada vez era más bonito, así que Benito estaba entusiasmado.

Al final, el cuadro en blanco se convirtió en un cuadro maravilloso y espectacular que toda la gente que pasaba por allí podía admirar y al que todos les encantó.

SALIDA: Acudiremos a un museo y después de la visita y su análisis en la asamblea, los niños en DIN A-3 y con pinceles realizarán sus propias creaciones que quedarán expuestas en el pasillo y podrán visitar los demás niños del centro.

6