pilar irala

3
Página 1 LA IMAGEN PRIVADA DE UN FOTÓGRAFO DE LO PÚBLICO Resumen Pilar Irala Hortal Directora del Fondo Jalón Ángel, Universidad San Jorge [email protected] http://fondos.usj.es/jalonangel/ El álbum autobiográfico de Jalón ángel vuelve la mirada hacia su entorno. Observa lo que sucede a su alrededor, especialmente las personas que encuentra y no conoce. Así, su definición como persona, como fotógrafo y padre de familia se construye a partir de su relación y mirada a su entorno. A través de sus fotografías fuera del estudio, sus fotos no profesionales, conocemos la verdadera mirada del fotógrafo social y cronista intimista y costumbrista de su época. Es su trabajo más especial y valioso. Y también absolutamente desconocido. Daremos aquí una panorámica de este trabajo. Comenzaremos hablando de su vida personal y profesional y de la forma en que están mutuamente condicionadas y cómo nos ha llegado su archivo y en qué condiciones se encuentra. Será el momento en que nos adentremos en su trabajo fotográfico más personal, no solo familiar, sino también en un área desconocida de trayectoria como son los viajes. 1. Jalón Ángel: fotógrafo Ángel García de Jalón (1898-1976) fue una de las figuras más destacadas de la fotografía retratística en toda España entre la década de los 20 y su fallecimiento. A pesar de ser un avanzado y afamado fotógrafo nunca dejó de formarse tanto para interés propio como para el de la comunidad. En 1955 viaja a Suiza, a la escuela TELLKO, sostenida por AGFA, para estudiar las últimas técnicas de la fotografía en color que tendría gran interés en difundir a través de su curso por correspondencia. Además, es importante destacar su desconocida labor de dinamizador social a nivel nacional a través de la organización de festivales y encuentros a los que invitaba a los fotógrafos internacionales más renombrados del momento como André Kertész, Giulio Cesare, Francis Wu o Ann Marie Gripman. Y es que fue

Upload: uimp-pirineos

Post on 29-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Pilar Irala

TRANSCRIPT

Pági

na 1

LA IMAGEN PRIVADA DE UN FOTÓGRAFO DE LO PÚBLICO

Resumen

Pilar Irala Hortal Directora del Fondo Jalón Ángel, Universidad San Jorge

[email protected] http://fondos.usj.es/jalonangel/

El álbum autobiográfico de Jalón ángel vuelve la mirada hacia su entorno.

Observa lo que sucede a su alrededor, especialmente las personas que

encuentra y no conoce. Así, su definición como persona, como fotógrafo y

padre de familia se construye a partir de su relación y mirada a su entorno.

A través de sus fotografías fuera del estudio, sus fotos no profesionales,

conocemos la verdadera mirada del fotógrafo social y cronista intimista y

costumbrista de su época. Es su trabajo más especial y valioso. Y también

absolutamente desconocido. Daremos aquí una panorámica de este trabajo.

Comenzaremos hablando de su vida personal y profesional y de la forma en

que están mutuamente condicionadas y cómo nos ha llegado su archivo y en

qué condiciones se encuentra. Será el momento en que nos adentremos en su

trabajo fotográfico más personal, no solo familiar, sino también en un área

desconocida de trayectoria como son los viajes.

1. Jalón Ángel: fotógrafo Ángel García de Jalón (1898-1976) fue una de las figuras más destacadas de

la fotografía retratística en toda España entre la década de los 20 y su

fallecimiento. A pesar de ser un avanzado y afamado fotógrafo nunca dejó de

formarse tanto para interés propio como para el de la comunidad. En 1955 viaja

a Suiza, a la escuela TELLKO, sostenida por AGFA, para estudiar las últimas

técnicas de la fotografía en color que tendría gran interés en difundir a través

de su curso por correspondencia.

Además, es importante destacar su desconocida labor de dinamizador social a

nivel nacional a través de la organización de festivales y encuentros a los que

invitaba a los fotógrafos internacionales más renombrados del momento como

André Kertész, Giulio Cesare, Francis Wu o Ann Marie Gripman. Y es que fue

Pági

na 2

un gran agitador social en Zaragoza y Aragón. Su labor benéfica se afianza con

la creación de la Escuela Profesional de San Valero en 1953.

2. Puesta en valor del archivo: breve descripción Se hace necesaria la labor de digitalización de los fondos del fotógrafo para

dibujar un perfil completo y ajustado a su personalidad artística e histórica, y

por supuesto para ahondar en su álbum privado. Quedan por estudiar sus

fotografías políticas y culturales, así como su labor más fotoperiodística fuera

de estudio, a la que dedico aquí una parte importante ya que forma parte clave

de su álbum autobiográfico.

Los fondos de Jalón Ángel son muy importantes tanto en lo que se refiere a su

volumen como a su calidad, además constituyen un gran valor histórico y

cultural desde el punto de vista de la fotografía y del conocimiento de los

personajes que han participado en la Historia de España y, en lo que se refiere

a sus fotografías más privadas, suponen un profundo estudio de los tipos y

costumbres de los pueblos, especialmente del Pirineo.

3. El álbum personal de Jalón Ángel. Reflexiones y análisis

Gracias al amor de su familia, amigos y colaboradores tenemos hoy una serie

de testimonios, no solo del trabajo profesional de Jalón Ángel, sino también de

su carácter en la intimidad, sus anécdotas familiares y un perfil de su inquieto

mundo interior. Su familia, abanderada por el hijo mayor, Ángel García de

Jalón, se ha preocupado de salvar la memoria del fotógrafo con la

conservación primorosa de todo el material remanente del traslado de estudio y

siempre la mayor disponibilidad para hablar de Jalón y aportar nuevos detalles

y datos.

Es así como ahora el famoso retratista puede ser conocido en su intimidad

familiar y en sus múltiples viajes. Podemos acercarnos a su interior azuzado

por la curiosidad y la pasión mayúscula por la fotografía. En sus propias

palabras (García, 1986: 24):

“Ser fotógrafo con vocación es ser psicólogo y tener el golpe de vista del cazado; porque tendrá que ser cazador de expresiones, de estados de ánimo y situaciones, y tiene que ser psicólogo porque ha de captar imágenes con alma, para que la obra cause impacto en el ánimo del receptor del mensaje y le transmita el escalofrío de la inspiración”

Pági

na 3

Partiendo de estas reflexiones previas mostramos a continuación una primera

clasificación y análisis del álbum privado de Jalón Ángel:

a) Familia y amigos

b) Viajes

c) Tipos y costumbres

4. Conclusiones Jalón, que había realizado estudios de Arte en la Academia de Paris y de

fotografía con el americano Benson, reinventa las enseñanzas recibidas para

crear dos esferas completamente diferentes: la profesional de estudio,

pictorialista, donde alcanzó fama nacional; y la personal, naturalista y

documental, absolutamente desconocida hasta hoy y que, de haberse

publicado, le habría situado a la par de los grandes fotógrafos internacionales.

En este álbum privado, la riqueza y heterogeneidad de composiciones y los

usos de la luz dependiendo del tema hablan de un cazador de instantes.

Es en este álbum donde sentimos que el puctum existe y, aunque es una

atracción personal entre el spectator y la imagen, nos permite, como afirma

Casajús, conectar pasado, presente y futuro.