piel sana

23
PIEL SANA PIEL SANA LA PIEL SANA Disertante: Nora Rubin - Cosmetóloga Argentina

Upload: estetica-latina

Post on 19-Jun-2015

7.794 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

La Piel Sana; disertante: Nora Rubín - Cosmetóga, Argentina

TRANSCRIPT

Page 1: Piel Sana

PIEL SANAPIEL SANA

LA PIEL SANA

Disertante: Nora Rubin - Cosmetóloga

Argentina

Page 2: Piel Sana

PIEL SANAPIEL SANA

Es el órgano más grande de nuestro cuerpoComprende el 5% de su peso totalRegistra síntomas de dolor, temperatura, etc.Refleja emociones y sentimientosCarta de presentación

“Corpus sanum in cute pulcra”“Cuerpo sano en piel bella”

Una antigua sentencia medica que hace referencia a la estrecha relación entre una buena salud general y una piel sana y bella

Page 3: Piel Sana

PIEL SANAPIEL SANA

PIEL NORMAL O EUDÉRMICA

Fina, lisa, sin manchas, flexible, suaveSecreciones equilibradasPoros diminutos y cerrados; libre de espinillas e impurezasNo presenta descamaciónCapa córnea hidratadaBrillo moderadoColor uniforme

Page 4: Piel Sana

PIEL SANAPIEL SANA

FUNCIONES DE LA PIEL

1- Protectora frente a las agresiones externas

2- Intercambio con el medio externo; no es una barrera totalmente impermeable

3- Termorreguladora, mantiene constante la temperatura corporal

4- Sensorial. como órgano táctil, capta todo tipo de datos sobre el entorno

5- Metabólica: siendo la mas importante de estas la síntesis

Page 5: Piel Sana

PIEL SANAPIEL SANA

Conformada por tres capas:

• EPIDERMIS

• DERMIS

• HIPODERMIS

Page 6: Piel Sana

PIEL SANAPIEL SANA

EPIDERMISCapa externa transparente que cubre todo el exterior de nuestro cuerpo

Posee numerosas terminaciones nerviosas, lo que la hace un extenso órgano sensorial, con el que se detectan calor, frío, luz, gusto y tacto. A través de estas terminaciones nerviosas experimenta placer y dolor, y se observan los cambios emocionales desde palidez hasta rubor

Expuesta continuamente a la agresión externa, de la cual se resguarda gracias a su eterna renovación de dentro hacia fuera. Esto implica una enorme descamación de células muertas

Page 7: Piel Sana

PIEL SANAPIEL SANA

EPIDERMISConstituida por las células epidérmicas (queratinocitos), células de Langerhans (sistema inmune), melanocitos(sistema pigmentario) y células de Merkel (sistema nervioso)

Tres regiones a nivel funcional que se renuevan desde la base de modo permanente:

1. Zona proliferativa (estrato basal): renovación celular

2. Zona de diferenciación (estrato espinoso y granuloso): diferenciación y maduración celular

3. Zona funcional (capa córnea): formación de una capa córnea protectora, eliminación celular

Page 8: Piel Sana

PIEL SANAPIEL SANA

DERMIS

Tejido conjuntivo grueso, situado debajo de la epidermis

“Sustancia fundamental”: matriz extracelular. Células fundamentales, fibras (colágenas, elasticas, reticulínicas)

Función de nutrición y defensa de la epidermis

Contiene anexos cutáneos: córneos (pelos y uñas) y glandulares (glándulas sebáceas y sudoríparas)

Es una capa muy flexible y sirve de anclaje a la epidermis

Page 9: Piel Sana

PIEL SANAPIEL SANA

HIPODERMIS

Es la capa más rica en grasa

Nos sirve como amortiguador de golpes y traumas

Aislante: evita la pérdidas de calor y como consecuencia la hipotermia

“Depósito de calorías”

Page 10: Piel Sana

PIEL SANAPIEL SANA

HIPODERMIS

Capa adiposa del organismo

Representa la reserva energética más importante del organismo gracias al almacenamiento y a la liberación de ácidos grasos

Page 11: Piel Sana

PIEL SANAPIEL SANA

LA BARRERA EPIDÉRMICA

Tres estructuras:

Manto lípido superficial: de escaso espesorCapa córnea: lípidos y queratinaCapa espinosa: permeabilidad selectiva

Page 12: Piel Sana

PIEL SANAPIEL SANA

EL MANTO HIDROLIPÍDICO

La piel está protegida de forma constante por manto hidrolipídicoEs una finísima emulsión natural compuesta por agua, grasa y restos de células muertasProtege de agresiones externas y mantiene el pH de la piel dentro de los límites idóneos (5.5 – 6)

Page 13: Piel Sana

PIEL SANAPIEL SANA

FACTORES QUE MODIFICAN LA SUPERFICIE CUTÁNEA

FACTORES CONTROLABLESFACTORES NO CONTROLABLESFACTORES CONTROLABLESFACTORES NO CONTROLABLES

Page 14: Piel Sana

PIEL SANAPIEL SANA

FACTORES NO CONTROLABLES

ENVEJECIMIENTO NATURAL: a lo largo de la vida, el organismo atraviesa una serie de cambios naturales que afectan a la función y al aspecto de la piel

SOL: . los rayos solares estimulan la producción de vitamina D de la piel, pero con el paso de los años, la continua exposición a los rayos ultravioletas del sol seca, daña y arruga la piel

HUMEDAD: Un bajo índice de humedad le quita a la piel la hidratación esencial. Una elevada humedad da a las glándulas sudoríparas a trabajar en exceso, dando a la piel un aspecto graso

Page 15: Piel Sana

PIEL SANAPIEL SANA

FACTORES NO CONTROLABLES

TEMPERATURAS EXTREMAS: extremos de frío o calor incrementan la perdida de hidratación de la piel

VIENTO: puede dar lugar a una piel seca y escamada Por otro lado, el polvo y la suciedad que levanta el viento golpea la piel y se adhiere a ella, bloqueando los poros y ahogándola

CONTAMINACIÓN: se atribuye a la contaminación atmosférica: sensibilidad, erupciones, acné y otras condiciones eruptivas, deshidratación de la piel, entre otras

Page 16: Piel Sana

PIEL SANAPIEL SANA

FACTORES CONTROLABLES

• SUEÑO: Durante el sueño, la piel se renueva por si sola creando nuevas células. Una piel sana exige dormir las horas adecuadas

• AGUA: es el elemento líquido que el organismo precisa para eliminar las impurezas del sistema. Beber de 6 a 8 vasos de agua al día contribuye a mejorar la circulación y acelera el crecimiento de las células

• NUTRICION: Los alimentos proporcionan las vitaminas y los minerales necesarios para el funcionamiento del organismo. Existe una relación directa entre una piel sana y una buena nutrición

Page 17: Piel Sana

PIEL SANAPIEL SANA

FACTORES CONTROLABLES

EJERCICIO: contribuye a revitalizar la circulación de la sangre hacia la superficie de la piel para regenerarla

STRESS: puede tener drásticos efectos sobre la piel, provocando en ocasiones la aparición de manchas, urticaria, perdida de color y ojeras

SUSTANCIAS TOXICAS: El tabaco, el alcohol y la cafeína y ciertos medicamentos pueden incidir negativamente sobre la piel

Page 18: Piel Sana

PIEL SANAPIEL SANA

LESIONES CUTÁNEAS ELEMENTALES SEMIOLÓGICAS:

Mácula o manchas (eritema, melasma, púrpura)Pápula (ronchas, urticarias)TubérculoNóduloVesícula (acné, rosácea)Ampolla (quemaduras de segundo grado)Pústula

PROBLEMÁTICAS VISIBLES DE LA PIEL

Page 19: Piel Sana

PIEL SANAPIEL SANA

LESIONES CUTÁNEAS ELEMENTALES SECUNDARIAS:

Escama (pitiriasis, psoriasis)Costra (herpes simple)Escoriaciones (acné)Ulceras (de evolución crónica)Grietas y fisuras (en cutis secos)Escaras LiquenificaciónAtrofia (disminución de espesor cutáneo)Esclerosis (endurecimiento o condensación cutánea)

PROBLEMÁTICAS VISIBLES DE LA PIEL

Page 20: Piel Sana

PIEL SANAPIEL SANA

A- Alteraciones Epidérmicas:

HIPERQUERATOSIS: espesamiento de la capa córnea

ACANTOSIS: aumento de capas celulares espinosasPARAQUERATOSIS: madiración córnea viciadaDISQUERATOSIS: queratinización individual precozPOIQUILOCAIOSIS: desigualdad de tamaños de los

núcleos epidérmicos

LESIONES ELEMENTALES HISTOLÓGICAS

PROBLEMÁTICAS DE LA SUPERFICIE CUTÁNEA

Page 21: Piel Sana

PIEL SANAPIEL SANA

B- Alteraciones Dérmicas:

• Transformación de histiocitos en macrófagos, células gigantes, multinucleadas, etc.

• Edema, alteración fibrinoide, necrosis, modificaciones del colágeno, neoformaciónreticulínica en ciertas reacciones inflamatorias

• Lesiones vasculares: vasodilataciones, necrosis fibrinoide, esclerosis, entre otros

LESIONES ELEMENTALES HISTOLÓGICAS

PROBLEMÁTICAS VISIBLES DE LA PIEL

Page 22: Piel Sana

PIEL SANAPIEL SANA

LESIONES ELEMENTALES HISTOLÓGICAS

PROBLEMÁTICAS VISIBLES DE LA PIEL

C- Alteraciones Hipodérmicas:

• Liponecrosis• Reacción celular lipofágica• Proliferación histiocitaria

Page 23: Piel Sana

PIEL SANAPIEL SANA

Muchas Gracias