piel de leopardo

13
122 Capítulo 6. Piel de leopardo ¿Cómo hacer que la democracia mexicana funcione mejor? Las élites y los poderes fácticos tienen pocas deseos de mo- dificar un orden establecido que les beneficia. Sostengo que la sociedad organizada tiene el potencial para convertirse en el sujeto que desencadene cambios positivos. Revisemos esta propuesta desde varios ángulos. El primero es incorporar los conceptos de capital social positivo y negati- vo, el estado de la democracia mexicana y la manera como la sociedad mexicana percibe su realidad. En el próximo ca- pítulo revisaré las similitudes y diferencias entre el D. F.Y el Estado de México. Estos capítulos sobre la sociedad se enmarcan en dos con- sideraciones: 1) es urgente terminar con la parálisis causada por la frustración que nos provoca el sentirnos indefensos y excluidos de la vida pública, y la esperanza de que la situa- ción mejore; y, 2) las élites políticas y los poderes fácticos difícilmente modificarán su mezquindad y cortoplacismo; sólo 'cambiarán cuando sientan la presión de una sociedad organizada y participativa. Sergio Aguayo • REMOLINO I 123 Lo sucedido en Michoacán entre febrero del 201) y mayo del 2014 es una demostración muy clara de lo antes dicho. Las auto-defensas michoacanas surgieron porque el Estado mexicano dejó de proteger a la sociedad frente a la brutal opresión del crimen organizado. Su aparición obligó a una redefinición de la política de seguridad federal que ha lleva- . do a una gradual fragmentación de los Caballeros Templa- rios. Aunque el desenlace sea incierto, el mensaje es bastante claro: la sociedad organizada tiene la clave para cambiar po- líticas públicas. Con esta base pasemos al núcleo del asunto: Zqué piensa la sociedad mexicana sobre sí misma, sobre las élites y sobre los poderes fácticos? Para abordar el gelatinoso tema de la sociedad organizada, es indispensable empezar con algo de teoría. Un concepto útil El capital económico se calcula en propiedades y divisas; el político, en cargos y manejo de presupuesto; y el capital so- cial se mide en organizaciones sociales,' Robert Putnam estudió a la sociedad organizada italiana del último tercio del siglo XX, y encontró que había en ella "cír- culos virtuosos y viciosos" que, heredados de la historia, sus- tentaban o frenaban la práctica democrática. La situación variaba entre dos grandes regiones: en el norte encontró un tejido social mayoritariamente horizontal que participa- ba en los asuntos públicos, una sociedad segura de sí misma, y vecinos que se apoyaban entre sí, todo lo cual constituía

Upload: ilse-torres

Post on 11-Jan-2016

232 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Cap. 6

TRANSCRIPT

Page 1: Piel de Leopardo

122

Capítulo 6.Piel de leopardo

¿Cómo hacer que la democracia mexicana funcione mejor?Las élites y los poderes fácticos tienen pocas deseos de mo-dificar un orden establecido que les beneficia. Sostengo quela sociedad organizada tiene el potencial para convertirse enel sujeto que desencadene cambios positivos.

Revisemos esta propuesta desde varios ángulos. El primero esincorporar los conceptos de capital social positivo y negati-vo, el estado de la democracia mexicana y la manera comola sociedad mexicana percibe su realidad. En el próximo ca-pítulo revisaré las similitudes y diferencias entre el D. F.Y elEstado de México.

Estos capítulos sobre la sociedad se enmarcan en dos con-sideraciones: 1) es urgente terminar con la parálisis causadapor la frustración que nos provoca el sentirnos indefensos yexcluidos de la vida pública, y la esperanza de que la situa-ción mejore; y, 2) las élites políticas y los poderes fácticosdifícilmente modificarán su mezquindad y cortoplacismo;sólo 'cambiarán cuando sientan la presión de una sociedadorganizada y participativa.

Sergio Aguayo • REMOLINO I 123

Lo sucedido en Michoacán entre febrero del 201) y mayodel 2014 es una demostración muy clara de lo antes dicho.Las auto-defensas michoacanas surgieron porque el Estadomexicano dejó de proteger a la sociedad frente a la brutalopresión del crimen organizado. Su aparición obligó a unaredefinición de la política de seguridad federal que ha lleva- .do a una gradual fragmentación de los Caballeros Templa-rios. Aunque el desenlace sea incierto, el mensaje es bastanteclaro: la sociedad organizada tiene la clave para cambiar po-líticas públicas. Con esta base pasemos al núcleo del asunto:Zqué piensa la sociedad mexicana sobre sí misma, sobre lasélites y sobre los poderes fácticos?

Para abordar el gelatinoso temade la sociedad organizada, es indispensable

empezar con algo de teoría.

Un concepto útil

El capital económico se calcula en propiedades y divisas; elpolítico, en cargos y manejo de presupuesto; y el capital so-cial se mide en organizaciones sociales,'

Robert Putnam estudió a la sociedad organizada italiana delúltimo tercio del siglo XX, y encontró que había en ella "cír-culos virtuosos y viciosos" que, heredados de la historia, sus-tentaban o frenaban la práctica democrática. La situaciónvariaba entre dos grandes regiones: en el norte encontróun tejido social mayoritariamente horizontal que participa-ba en los asuntos públicos, una sociedad segura de sí misma,y vecinos que se apoyaban entre sí, todo lo cual constituía

Page 2: Piel de Leopardo

124 I CAPíTULO 6. Piel de leopardo

virtudes benéficas para la democracia; en el sur, por el contra-rio, lo común eran las relaciones verticales y jerárquicas, la bajaparticipación en la vida comunitaria, y la desconfianza entre laciudadanía (rasgos propios del capital social neqativo).'

Por la centralidad que tiene este concepto, añado otros ele-mentos que el lector debe tomar en cuenta:

(1) El capital social es dinámico porque puede pasar de po-sitivo a negativo (y viceversa). Por su vivacidad, puede au-mentar, disminuir o mantenerse estático; puede ser jurí-dicamente formal o informal; puede medirse de múltiplesformas; y puede oscilar y transitar entre sus expresionespositiva y neqativa.'

(2) Lo más común es concederle una connotación positivay minimizar su lado oscuro, lo cual es un error, dado que,así como un cuerpo tiene órganos sanos y enfermos, lopositivo y lo negativo son parte de la sociedad. Un ejem-plo de ello sería la Alemania fascista, donde el capital so-cial positivo se transformó en negativo cuando los nazis seinfiltraron y controlaron coros de iglesia, organizacionesde deportistas o de amigos de la música, etcétera." Otrocaso interesante es el norte italiano: pasó de ser pilar de lademocracia, a base política y social del poco democráticoSilvio Berlusconi; y,

O) Tanto en la prosperidad como en la degeneración delcapital social, son determinantes las políticas públicas, quelo pueden promover, corromper o destruir.'

Los países tienen diferentes cantidades y combinaciones decapital social positivo y negativo. En el caso de México, noexisten mapas precisos detallando las acumulaciones de so-ciedad organizada. Sin embargo, por ahora hay más infor-mación sobre el positivo y por eso le dedico bastante másatención (en algunas investigaciones en curso estoy haciendo

Sergio Aguayo • REMOLINO I 125

la cartografía de la parte oscura de la sociedad). En una pa-norámica muy general y agregada, México se asemeja a unapiel de leopardo: los manchones negros son islotes de culturademocrática, y el fondo amarillento es la cultura autoritaria.

La sociedad mexicana es bipolarporque abreva simultáneamente

en valores autoritarios V democráticos.

La decepción con lademocracia en México

Las sociedades van modificando sus estados de ánimo. En2014, a la mayoría de los mexicanos nos disgusta el sistemapolítico que impera en el país. Se acabó la euforia de espe-ranza desencadenada el día en que salió el PRI de Los Pinos.

México es el campeón latinoamericanodel desencanto democrático.

Recordemos dos noches históricas: a las 23:08 horas del 2 dejulio de 2000, el presidente Ernesto Zedillo anunció que losucedería en el cargo Vicente Fox, y "los miles que se agol-paban sobre el Paseo de la Reforma estallaron en un alarido[de júbilo]";6 luego vino el naufragio del optimismo cuandocapituló el panismo, y, en la noche en que el PRI volvió a LosPinos, en 2012, no hubo celebraciones espontáneas, y "el fes-tejo [oficial] resultó gris, pues los convocados no alcanzaronpara llenar todo el espacio dispuesto" para tal celebración?

Page 3: Piel de Leopardo

126 I CAPíTULO 6. Piel de leopardo

En el tiempo que lleva Peña Nieto en Los Pinos se ha acen-tuado la melancolía. En un capítulo previo, di las cifras quemuestran la caída en la aprobación del Presidente, y un com-plemento a ello es la encuesta Latinobarómetro, levantadaentre mayo y junio de lOI} Dicho sondeo de opinión en-contró que México es el país de América Latina y el Cari-be más desencantado con la democracia, los partidos y elConqreso," Tras el desánimo, está la constatación de que nila alternancia, ni el federalisrno, ni los partidos políticos, hancumplido con las expectativas, y de que la democracia mexi-cana no beneficia a las mayorías. Además, el grueso de lapoblación considera que es muy difícil sobrevivir en México(lo cual contrasta con los optimistas mensajes de la propa-ganda oficial).

Cifras del Latinobarómetro sobre los ánimos democráticos,en 2002 y 2013

2002 (%) 2013 (%) Variación (%)La democracia 63 37 -26es preferible

Apáticos a quienes 14 37 +23"da lo mismo"

Fuente:"

Semanas después de conocerse las resultados del Latinoba-rómetro, Alejandro Moreno explicó las razones del desen-canto. En México -escrlbló- los "factores que más influyen[en] la satisfacción o insatisfacción con la democracia" son la"distribución del ingreso, [... l la seguridad", el empleo yla limpieza electoral.'? Revisaré cada una de estas variables,para demostrar que tienen razón quienes ven con el prismadel pesimismo a la democracia; la versión oficial está basadaen buenos deseos.

Sergio Aguayo • REMOLINO I 127

Distribución del ingresoEn los ochenta, el viejo modelo económico fue sustituido porel recetario neoliberal, Tres décadas después, ha crecido ladesigualdad que penetra y carcome los sistemas muscular ynervioso de la nación. Pese a los avances para las clases me-dias, "el 1% más rico acumula 39'}% del ingreso nacional, [y] .el 10% más pobre concentra apenas el 0.67%"." La brecha esgigantesca.

Desigualdad en el ingreso, en 2010

Porcentaje de la población Participación en el ingreso (%)

1% más rico 39.3

10% más pobre 0.67

Fuente:"

También en los ochenta, la revista Forbes (uno de los pocosindicadores existentes sobre la acumulación de riqueza en lacúspide) empezó a publicar anualmente sus listas de las per-sonas más ricas del mundo. En los años que han pasado desdeentonces, el crecimiento de fortunas de miles de millones dedólares, en México, se ha incrementado en lmás de once milpor ciento!

Incremento del monto acumulado por los multimillonarlosmexicanos, según la lista de la revista Forbes, entre 1987 y 2013

1987 2013 Aumento (%)

Fortunas en miles de 1.3 148.5 11,323millones de dólares

Número de multimillonarios 1 15 1,400incluidos en la lista de

Forbes

Fuente:"

Page 4: Piel de Leopardo

128 I CAPíTULO 6. Piel de leopardo

Otra forma de analizar estas fortunas es por su origen y susaportes a la innovación. Como decía en otro capítulo, JosephStiqlltz, Premio Nobel de Economía, califica de "capitalismode compadres" (crony capitalism) al surgido de concesionesgubernamentales. Paraexplicar a lo que se refiere, basta concomparar a los dos personajes que se disputan desde haceaños la categoría de "hombre más rico del mundo": la rique-za de Bill Cates viene de una innovación tecnológica que hatransformado al planeta; y la de Carlos Slim, de la administra-ción eficaz de un monopolio telefónico recibido del Estado.

Las críticas llegan desde la catedral del capitalismo. Una co-nocida columnista del Wall Street journel, Mary O'Crady,concluyó, en 2007, que "el señor Slirn se hizo rico porquemaximizó sus oportunidades, en un ambiente en el cual dis-frutó de privilegios monopólicos [... acompañados de unacantidad] equiparable de influencia política". O'Cradv añadeque "Slirn es solamente el más famoso, [pero no el único] delos mexicanos que sehan beneficiado de los privilegios de losmonopolios" .14

lV Azteca y Televisa también nacen de concesiones guber-namentales. Sus dueños (Ricardo Salinas Pliego, Emilio Azcá-rraga lean, y Carlos SlirnHelú) concentran 57.5% de las rique-zas que tienen los 15multimillonarios mexicanos. Tampocohay mucha inventiva en las empresas de este selecto grupo:venta de refrescos y cervezas, banca, minería, comercio. Ensíntesis, México tiene un superávit de multimillonarios y undéficit de innovadores.

Sergio Aguayo • REMOLINO I 129

Actividades económicas de los multimillonarios mexicanos,incluidas en la lista de la Revista Forbes, 2013

Monto (miles de mi- Porcentaje del mon-IIones de dólares) to total de las fortu-

nas de mexicanosen Forbes (%)

Telecomunicaciones 85.4 57.5

Venta de refrescos y 15.2 10.2cervezas

Minería y acero 37.3 25.1

Banca 5.2 3.5

Ventas al menudeo 5.4 3.7

Total 148.5 100

Fuentes: 15

Espertinente un par de aclaraciones: no menosprecio ni mi-nimizo la calidad del manejo gerencial o el profesionalismocon el cual este pequeño grupo ha manejado sus empresas;simplemente subrayo que entre las razones tras la acumula-ción de sus fortunas, están los favores concedidos por algu-nos políticos o el intercambio de bienes, y no ideas innova-doras que transformen algún sector productivo del país.

Por otro lado, sería incorrecto dejar de reconocer los bro-tes de innovación que empiezan a observarse por doquiery que, lamentablemente, tienen problemas para desarrollarsu potencial debido a las prácticas olíqopólícas y monopóli-cas de los grandes conglomerados (que lesionan por igual aconsumidores, y a pequeños y medianos empresarios). En elprimer año y medio de Peña Nieto como Presidente, se handesbloqueado en la Constitución algunos cuellos de botella;pero falta ver si las leyes reglamentarias crean las condicionespara la innovación que permitan reducir esa desigualdad le-siva para las mayorías (lo que repercute en la inconformidadcon los frutos de la democracia).

Page 5: Piel de Leopardo

Empleos escasos y mediocresEstotalmente lógica la insatisfacción mayoritaria con el em-pleo, pues son escasoslos trabajos que garantizan condicio-nes dignas, y abundan los puestos mal pagados y sin pres-taciones (lo cual se confirma en las cifras sobre desempleo,subempleo y, sobre todo, la informalidad -que alcanza un i60por ciento! de lapoblación ocupada-). 16

130 I CAPíTULO 6. Piel de leopardo

Losjóvenes enfrentan una situación particularmente difícil:

1)Una cuarta parte de quienes tienen entre 15y los 29 añosson "ninis" (ni estudian ni trabajan); 17

2) Según la Secretaría de Educación Pública (SEP),en 2013,52% de los universitarios está siendo formado con progra-mas académicos de mala calidad." y

3) Sólo 40% de los que tienen empleo desempeña un trabajoafín a su formación académica.

Además de la dificultad para encontrar empleo, hay un dete-rioro constante en las condiciones laborales; un claro ejem-plo de ello son los empleos bancarios, que antes tenían famade conllevar buenas prestaciones. Volvamos a los inicios. Enjulio de 2000, el banco español BBVA compró Bancomer,por 1,400 millones de dólares. El negocio le ha resultadoextraordinario, pues sólo en el primer semestre de 2013, ob-tuvo ganancias por 1,160millones de dólares.

Una razón tras la bonanza de esta empresa es la desvaloriza-ción de lascondiciones laborales de sus empleados, que tienesu origen en la creación, por parte de la empresa, del out-sourcing BBVA Bancomer Operadora, S. A. de C. v., graciasal cual, quienes ahí trabajan dejaron de ser legalmente partedel grupo financiero, y por ende ya no reciben el reparto deutilidades o las prestaciones asociadas al empleo bancario.

Sergio Aguayo • REMOLINO I 131

Hoy en día, miles de empresas están siguiendo ese "rentable",pero socialmente dañino, camino del outsourcing. 19

Ante este panorama de trabajos escasos y generalmente malpagados, Zpara qué estudiar y para qué esforzarse? Res~ltamás lógico y rentable buscar alguna "chamba" en el qobíer- .no, integrarse al "equipo" de algún político o aventurarse enel lucrativo mundo de las actividades ilegales. 60% de la po-blación ocupada está en la informalidad (que es uno de losnutrientes del capital social negativo), y el crimen organiza-do está al alza porque, pese a sus riesgos, ofrece oportunida-des de rápida mejoría económica.

Los otros dos motivos parala insatisfacción con la democraciaLa inseguridad y las elecciones son los otros motivos de des-encanto con la democracia, registrados por el Latinobaró-metro. Los analizaré revisando la manera como los partidospolíticos contribuyen al desamparo de las víctimas y a la po-breza de las elecciones.

A excepción de una minoría muy bien protegida, todos so-mos candidatos naturales a engrosar las estadísticas de lasvíctimas de la violencia. El crimen organizado sigue actuandocon impunidad porque, aun cuando el Estado quiera pr?te-ger a la ciudadanía, carece de instituciones con la capa~ldadpara defender a los afectados. Una causa -bastante eVI?~n-te por cierto- son la corrupción e ineficiencia de las po.h~las.Otro eslabón igualmente importante, aunque menos vtsible,son, paradójicamente, los organismos públicos de derechoshumanos. Para defender derechos, en México existe una delas burocracias más grandes y ricas del mundo. A manerade ejemplo, entre 2009 Y 2013, doce organismos federalesrecibieron 28 mil 553 millones de pesos (constantes de 2013).

Page 6: Piel de Leopardo

132 I CAPíTULO 6. Piel de leopardo

Pesea tanta bonanza, organizaciones civiles -mexicanas yextranjeras- han demostrado que en los mismos años ha ha-bido también un incremento en la cantidad y gravedad delasviolaciones a los derechos humanos. En otras palabras: amayor cantidad de dinero para defender los derechos hu-manos, menores y peores resultados. Son los "Exámenes pe-riódicos universales sobre derechos humanos", de la ONU, losque, entre otros, han delineado la cartografía del horror. Eldeterioro es tal, que las recomendaciones al gobierno mexi-cano por violaciones de derechos humanos casi se duplica-ron entre 2009 y 201).

Presupuestos de 12 Organismos públicos de Derechos Humanos(OPDH), en México, de 2009 a 2013, y recomendaciones

a México de dos exámenes periódicos universalessobre derechos humanos, de la ONU (2009 Y 2013)

Presupuestos de 12 Dos exámenes periódi-OPDH, (pesos cons- cos universales de lastantes-base 2013) Naciones Unidas

2009 5,813,239,847 91 recomendaciones aMéxico·

2013 7,147,060,987 176 recomendacionesa México

Presupuesto total en Mé- 28,553,346,070 -xico, entre 2009 y 2013

Aumento porcentual, entre 31% 93%2009 Y 2013

Fuentes: 20

Se están malgastando fortunas porque la mayoría de estosorganismos carece del compromiso requerido para frenar aquienes violan derechos y para defender a las víctimas. Una·de las raíces del problema está en la forma como sus titula-res fueron nombrados. Los partidos políticos se reparten loscargos públicos en "cuotas" y eligen, para estos organismos, a

Sergio Aguayo • REMOLINO I 133

personajes dispuestos a defender los intereses de quienes lospusieron en el cargo. En consecuencia, las dependencias quedeberían ponerse del lado de las víctimas, se han ido llenando(con algunas excepciones) de funcionarios manipulables porlos partidos y dóciles ante los gobernantes (que con frecuen-cia son quienes violan derechos, por acción u omisión).

El deterioro se mantiene porque, pese al crecimiento en elnúmero de violaciones, hay poca evaluación de la calidaddel trabajo de estos organismos. El resultado lógico es quelas víctimas casi siempre terminan en la indefensión, o apoya-das por organismos civiles nacionales e internacionales cuyaprincipal arma es la denuncia pública -que termina convir-tiéndose en una de las fuentes de los ya mencionados "Exá-menes periódicos universales", de Naciones Unidas-o

Paso ahora a los derechos políticos, que viven también unretroceso: las elecciones locales son cuna de irregularida-des, y las presidenciales no son la excepción. En las federalesde 2006 y 2012, por ejemplo, cuatro de cada 10 ciudada-nos percibieron irregularidades en los resultados electora-les oficiales. 11

La confianza en los resultados de las elecciones federalesde 2006 y 2012

¿Considera que las elecciones ...?

2006 2012

Tuvieron irregularidades graves/[Fueron] 41 40algo sucias/[Fueron] muy sucias (%)

Fuentes: 21

El generalizado deterioro de la vida pública se manifiesta demuchas maneras, como, por ejemplo, en la enorme y evidente

Page 7: Piel de Leopardo

~,

1134 I CAPíTULO 6. Piel de leopardo

fortaleza de la corrupción, en la que participan (y a la quenutren) todas las fuerzas políticas.

Así pues,está plenamente justificada la frustración existentecon la democracia existente. ¿Cómo se refleja esto en losvalores de la sociedad? Para apreciarlo es necesario echarunaojeada panorámica de las transformaciones vividas en lasúltimasdécadas.

Un acercamiento a la cultura cívica mexicanaLatransición ha creado dos grandes contradicciones: a) cre-ció la conciencia ciudadana sin que aumentaran significativa-mente lastasas de participación; y, b) un importante porcen-taje de ciudadanos quiere involucrarse en asuntos públicos,pero loscanales para hacerlo son insuficientes o inexistentes.Como demostraré en el siguiente capítulo, estas contradic-ciones se modifican dependiendo de la entidad federativaque serevise.

Advertencia. A lo largo de este libro,hehechoun esfuerzo por aminorar la indigestión

que pueden provocar las números.Sinembargo, en esta parte me veo obligado

a incluir más cifras de lo normal,necesariaspara sustentar la argumentación.

Pido paciencia a los lectores.

Enel siguiente cuadro, armado con los resultados de la En-cuestaMundial de Valores (EMV), se observa un sólido res-paldo al sistema democrático (el malestar surge cuando seevalúasu funcionamiento), un mayor respeto por los dere-choshumanos y la equidad de género, y una disminución dela intolerancia hacia la diversidad sexual. Definitivo: la sociedad

Sergio Aguayo • REMOLINO I 135

mexicana sí está transformando su manera de pensar, e igua-lándose a democracias consolidadas.

Cifras sobre el fortalecimiento de la cultura democrática (porcentajes dela población)

1990 1995 2000 2006 Variación(%) (%) (%) (%) (%)

Apoyo al sistema 77 87 86 +9democrático

Respeto a los de- 47 55 +8rechos humanos

Rechazo a tener 60 37 45 30 -30vecinos horno-

sexuales

Aprobación al mo- 44 39 65 +21vimiento feminista

Fuente: 23

Siguiendo con la EMV, las mayorías sienten tener mayoresespacios para ejercer sus derechos.

Mayor sensación de libertad (porcentajes de la población)

1981 1990 1995 2000 2006 Variación(%) (%) (%) (%) (%) (%)

Sentimientode libertad 74 70 73 80 86 +12para elegir

Fuente: 24

De la Encuesta Mundial de Valores paso a otro sondeo fun-damental para apreciar el cambio. En 1959,en el apogeo delautoritarismo, los académicos Gabriel Almond y Sidney Ver-ba hicieron el primer estudio sobre la cultura cívica mexicana.Cincuenta años después, y con la alternancia consolidada, Ju-lia Flores coordinó un equipo del Instituto de InvestigacionesJurídicas de la UNAM para replicar la encuesta, empleando

Page 8: Piel de Leopardo

136 I CAPíTULO 6. Piel de leopardo

una metodología que las hiciera comparables. Los resultadosde ambos ejercicios confirman que nuestra cultura cívica escomo una piel de leopardo: tiene manchones democráticosdesiguales, sobre un fondo autoritario. 25

La libertad de expresión es un indicador clave de la percep-ción del ciudadano sobre su capacidad para ejercer sus dere-chos. Si se observan las cifras, la ciudadanía ha ido perdiendoel miedo a hablar de política.

Libertad de expresión política (porcentajes de la población)

1959 (%) 2009 (%) Variación (%)

No quieren hablar de política 12 3 -9porque pueden meterse enproblemas con las autorida-des, el gobierno o la policía

Fuente: 26

Uno de los motivos tras el cambio de actitud es la facilidadde acceder a más información; además de que los gober-nantes ya no controlan o modulan, como antes, los mediosde comunicación. En cinco décadas, se ha reducido en 20puntos porcentuales la dificultad para entender la política.

Porcentaje de población que está de acuerdo con que la política es muycomplicada y difícil de entender

1959 (%) 2009 (%) Variación (%)

69 49 -20

Fuente: 27

Lo terrible es que mientras más se conoce la política másdesagrado provoca. Eso,aunado a las dificultades para invo-lucrarse en la vida pública, ha hecho que el camino más fácil,lógico, y también el más recorrido por los ciudadanos, sea

Sergio Aguayo • REMOLINO I 137

la indiferencia y la pasividad. La gran paradoja es, entonces,que, en México, a mayor alternancia e información, mayordesinterés y desagrado por la política (que solo provoca irri-tación).

Razones por las que la población prefiere no hablar de política (en por-centajes)

1959 (%) 2009 (%) Variación (%)

No me interesa O 30 +30Es desagradable, altera las 3 21 +18

relaciones personales

Fuente: 28

Si el lector se toma la molestia de revisar el cuadro incluidoen la nota al final de esta frase, verá que, según la EncuestaMundial de Valores, con respecto a 1981,labora desconfia-mos más de quienes nos rodeanl," lo cual se ha hecho máspalpable a partir de los doce años de gobiernos federalespanistas, en los que se incrementó la distancia que separa alas personas. Aun cuando esto se deba, en parte, a la crecienteinseguridad, el crecimiento democrático del país ha conlleva-do un mayor temor y un aumento en la desconfianza hacialos demás.

Porcentaje de la población que considera que se puede confiar en lamayoría de las personas

1959 (%) 2009 (%) Variación (%)

30 14 -16

Fuente:30

El resumen es inquietante: la sociedad mexicana mantiene lafe en la democracia, y una parte importante de la poblacióndesea participar en asuntos públicos, ípero no en gobiernosni en partidos políticos!

Page 9: Piel de Leopardo

138 1 CAPíTULO 6. Piel de leopardo

¿Qué cree usted que pueden hacer las personas para solucionar losproblemas de su comunidad? (porcentajes de la población)

1959 2009 Variación(%) (%) (%)

Tomar parte en grupos no gubernamentales y 12 49 :1-37organizaciones, para tratar asuntos locales

Tomar parte en el gobierno local. Participar en 12 4 -8gruposgubernamentales

Fuente: 31

La conclusión esobvia: nuestra democracia es tan imperfec-ta y excluyente, que esdifícil participar en asuntos públicos.En 2009, la mitad de la población deseaba involucrarse enasuntos locales,pero 'sólo lo hacía de manera constante al-rededor de un 10%, y de manera ocasional un 20% (muypocos ciudadanospara enfrentar los grandes problemas na-clonales).? Sintetizo en una frase lo que ha pasado: la mayorconciencia no ha significado alcanzar el nivel de participa-ción que tienen lasdemocracias consolidadas.

¿Ha participado tratando de influir en la toma de decisionesen su comunidad? (asuntos locales)

1959 (%) 2009 (%) Variación (%)

Seguido 1 7 +6Unao dosveces 5 21 +16

Nunca 92 67 -25

Fuente: II

La intensidad de la participación en asuntos públicos varíaentre países.Firmar una petición a una autoridad es una delas formas másconcretas y sencillas de involucrase en la vidapública; y, en este rubro, por ejemplo, la Encuesta Mundialde Valoresnospermite compararnos con el resto del mundo,y constatar cuánlejosestamosde los países escandinavos, enmadurez democrática.

Sergio Aguayo • REMOLINO 1 139

Han firmado una petición

1981 (%) 2006 (%) Variación (%)

México 8 21 13Finlandia 29 50 21Noruega 55 69 14Suecia 54 79 25

Fuente: 3<

¿Cómo lograr que crezca la participación ciudadana en be-neficio de la democracia? Quienes gobiernan pregonan lasvirtudes de que la sociedad se involucre en la vida pública;pero ponen obstáculos (en algunas entidades más que enotras) para frenar esa participación -justificándose, para ello,con una lectura autorreferencial de la historia, según la cual,los partidos políticos han sido los creadores de la democra-cia-. No comparto esta lectura, pues, como lo demostraré enel próximo capítulo, la historia de la transición da cuenta dela relevancia de la sociedad organizada en la construcción yfortalecimiento de la democracia.

A reserva de que regrese a este tema, pido a la lectora olector que piense por un momento en asuntos que estántodo el tiempo en la agenda nacional: el medio ambiente, laequidad de género, los derechos humanos, la transparencia,la rendición de cuentas y la diversidad sexual. Todos ellos, yotros, fueron impulsados por organismos civiles, medios decomunicación, universidades y organismos empresariales.Hay otros temas, como la defensa del voto, en donde sí huboun claro aporte de los partidos, y al cual se sumó la sociedadorganizada.

El bloqueo que hacen las élites a la organización cívica ciu-dadana (y que en cada entidad se presenta con intensidaddistinta) taponea la participación y frena la construcción del

Page 10: Piel de Leopardo

"'.

I

I 140 I CAPíTULO 6. Piel de leopardo

capital social positivo.También facilita el florecimiento dellado oscurode la sociedad mexicana, porque no debe olvi-darseque el autoritarismo y el crimen organizado tienen enMéxico unasólidabasecultural y social.

la mediocridad y trivialidad de la educación en las aulas,de los conteríidosde televisión y de las campañas de co-municación gubernamentales, alientan la superficialidad ycombaten cualquier inquietud intelectual. los mensajes dela cúspideelogianlasayudas(momentáneas y efímeras) a losdesposeídos,y lo mucho que talo cual institución, guberna-mental o privada,hace por ellos. Pero rara vez promueven,entre losciudadanos,la importancia de organizarse para exi-gir lo que por justicia lescorresponde.

Resultaentoncesnatural el anti-intelectualismo presente enbuena parte de lasociedad.Veamos, al respecto, algunas ci-fras de una encuestaauspiciada por el Consejo Nacional deCiencia y Tecnología.

Encuesta sobre la percepción pública de la ciencia y la tecnología enMéxico, 2011 (Enpecyt)

Afirmaciones sobre la ciencia, fe y Porcentaje de la población quetradiciones está "Muy de acuerdo" y "De

acuerdo" con la afirmación (%)

Debido a susconocimientos,los 56investigadorescientificostienen un

poder que loshacepeligrosos

Algunas personasposeenpoderes 40psíquicos

Fuente: 35

Tampoco debe sorprender la poca importancia que los máspobres conceden al voto. En 2005, 81% de los votantes

Sergio Aguayo • REMOLINO I 141

pobres de cuatro estados estuvo "de acuerdo" o "algo deacuerdo" con la frase "en las campañas, hay que sacar lo quese pueda de los candidatos, porque después se olvidan deuno"." En otras palabras, el México pobre valora muy pocosu voto, y por eso lo vende o regala en época de elecciones.

Otro ángulo del problema es la tolerancia social hacia la co-rrupción. Es lamentable -por decir lo menos- que, duranteel sexenio panista de Vicente Fox, florecieran los antivaloresdemocráticos.

Un indicador de cultura democrática negativa(porcentajes de la población)

2000 (%) 2006 (%) Variación (%)

Nunca se justifica 73 65 -8aceptar un soborno

Fuente: 37

Una de las bases sociales del capital social negativo son laspandillas juveniles, las cuales, según uno de los estereotiposvigentes, son la antesala de la delincuencia organizada. Eneste sentido, hay evidencia de que los carteles encontraronen ellas un terreno fértil -corno ha sido el caso de las pandi-llas de Ciudad luárez-. (En otro momento hablaré sobre losaspectos saludables de la vida en pandilla). Bruce Bagley ha

. escrito que, en Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guate-mala, existen unas 2 mil bandas juveniles, que, en conjunto,tienen alrededor de 400 mil inteqrantes." En México tene-mos poca información. De acuerdo a un estudio del 2010auspiciado por la Secretaría de Seguridad Pública en Méxicohabía 9.384 pandillas." Una encuesta del 2013 sugiere que elfenómeno es muchísimo mayor.

Page 11: Piel de Leopardo

142 I CAPíTULO 6. Piel de leopardo

% de la población de 18 años y más que afirma que existeen su colonia o localidad:

El pandillerismo violento·

Distrito Federal 29.5%

Estadó de México 30.2%

Nacional 24.6%

Notas y fuente: <O

Sabemos poco sobre el pandillerismo en México. En realidaddesconocemos bastante sobre el capital social negativo. Esuno de los pendientes a corregir si queremos entender la cul-tura de la violencia que erosiona los cimientos democráticos.

La democracia es dequien la trabaja

La democracia requiere reformas a profundidad. ¿Servirápara este propósito la reforma político-electoral aprobadaen 2013? Faltan años para tener respuestas.

Pero México no puede seguir esperando. La democracia fun-ciona mejor cuando la sociedad se organiza y se involucrapara acotar, encauzar y vigilar a los políticos y a los poderesfácticos. Alienta constatar que si hay instrumentos y palancas adisposición de quienes se decidan a tomar este camino. Tene-mos libertad de expresión y acceso a la información, y, comodemostraré en el próximo capítulo, en las ciudades con mayorcapital social positivo, la sociedad participa más y los gobier-nos funcionan mejor. Aunado a esto, en buena parte del paísse respeta el voto, y hay un número razonable de políticos yfuncionarios sensibles a las causas de interés mayoritario.

Además, como el sistema está fracturado, se abren. resqui-cios por todos lados, y estos pueden ser aprovechados por la

Sergio Aguayo • REMOLINO I 143

sociedad organizada comprometida con la democracia -so-ciedad que, pese a su reducido tamaño, puede transformarseen el sujeto histórico capaz de modificar la forma en que lasélites y los poderes fácticos adquieren y utilizan el poder.

Si la sociedad se decide y encuentra la forma de ordenar'y canalizar su energía, las posibilidades son enormes. Pero,como decía al inicio de este capítulo, lo hasta ahora escritoes una visión demasiado general de lo que piensa y siente lasociedad mexicana; para los matices, hay que incursionar encasos concretos, y para eso compararé a dos entidades veci-nas y distantes a la vez.

El laboratorio donde se cocina el futuro de la democraciaes la confluencia V el choque de dos culturas cívicas ob-servables en el Distrito Federal V el Estado de México.

1 Según Pierre Bordieu, el capital social consiste en la suma total de los recursos quepertenecen a un individuo o grupo, por estar sumergido en una "red durable de rela-ciones más o menos institucionaUzadas de reconocimiento y conocimiento -o, en otraspalabas, por membresía en un qrupo-". Citado en Loíc J.D. Wacquant, "Negative SocialCapitaL: State Breakdown and Social DestiMion in America's Urban Coreo, NetherlandsJoumal of Housing and the Built Environment, 1(1988), p. 27; también resultó útil el textode Douglas D. Perkins, Jospeh Hughey y .Paul W. Speer, "Community Psychology Pers-pectives on Social Capital Theory and Community Development Practice", Joumal of theCommunity Developrnent Society, 1(2002), pp. 25-40. También existe el capital cultural,que se mide en museos y bibUotecas, y que toco muy tangencialmente.

2 Robert Putnam (con la colaboración de Robert leonardi y Rafaella Nanetti), MakingDemocracy Work: Civic Traditions in Modern Italy, Princeton, Princeton University Press,1993, p.180.

3 Un ejemplo de eUo es la dialéctica entre individuaUsmo y colectivismo, de la quePutnam hizo una analogía comparan la evolución de la participación cívica con la mane-ra como se juega el boliche en Estados Unidos. En ella señala que, así como en el boUchelos jugadores muestran una creciente tendencia a jugar de manera individual y rehúyenla conformación de equipos, en la participación cívica los esfuerzos y afanes tienden aser individuales, y se está abandonando la organización social Robert Putnam, BowüngAlone. The CoUapse and Revival of American Community, Nueva York, Simon & Schuster,2000.

Page 12: Piel de Leopardo

144 I CAPíTULO 6. Piel de leopardo

4 Shanker Satyanath, Nico Voigtlaender y Hans-loachim Voth, "BowUng for Fascism: So-ciaLCapitaL and the Rise of the Nazi Party in Weimar Germany, 1919-33", NBER WorkingPaper Series, Massachusetts, NationaL Bureau of Economic Research, juUo de 2013; yEmiLyBadger, "Maybe BowUng Alone lsn't So Bad After AU", The Atlantic Cities, 9 de juliode 2013,sec, Politics, disponibLe en: http://www.theatlanticcities.com/poUtics/2013/07 /rnaybe-bowling-aLone-isnt-so-bad-after-aU/6128/, consuLtado eL15 de juUo de 2013.

s ResuLtó particularmente útiL eL trabajo de CaroUna Corao, "Capital social: premisas,probLemas y perspectivas teóricas", Episteme, 2(2006), p. 9 Y eL de Wacquant, citadoanteriormente.

6 Wilbert Torre, MayoLo lópez, Ernesto Núñez, Gerardo Jiménez y DanieL MiLLán, "NofaLLes,piden a Fox", Reforma, México, D. F., 3 de julio de 2000, sec, Nacional

7 DanieL de la Fuente, "Están de vuelta", Reforma, México, D. F., 2 de julio de 2012, sec,Nacional

8 ALejandro Moreno, "Disminuye apoyo a la democracia", Reforma, México, D. F., 2 denoviembre de 2013, seCoEncuestas. En cuanto aLInforme latinobarómetro, "la medicióndeL año 2013 aplicó 20,204 entrevistas, entre eL 31 de mayo y eL 30 de junio de 2013,con muestras representativas deL 100% de la población de cada uno de Los 18 países,representando a la población de la región que aLcanza 600 miLLones de habitantes".(Corporación latinobarómetro, Informe latinobarómetro 2013, Santiago de ChiLe, 1.° denoviembre de 2013, disponibLe en: http://www.latinbbárometro.org/latino/LATConteni-dos.jsp, consuLtado eL6 de noviembre de 2013).

• Corporación latinobarómetro, Informe latinobarómetro 2013, Santiago de ChiLe,1° denoviembre de 2013, (http://www.latinobarometro.org/latino/LATContenidos.jsp), con-suLtado el6 de noviembre de 2013.

10 Alejandro Moreno, "Razones de la insatisfacción", Reforma, México, D. F., 10 de no-viembre de 2013, seCoEnfoque.

n Ricardo Cantú CaLderón, "la distribución deL ingreso en México según la ENIGH 2012",en Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, 31de julio de 2013, URl: http://ciep.mx/site/wp-content/uploads/distribucion.pdf, consultado el 09 de enero de 2014,p. 3, citado por Diego de la Mora Maurer, "El precio de la equidad", Reforma, México, D.F.,13octubre de 2013, sec, Opinión.

12 ídem. la columna incorpora datos de la Encuesta Nacional del Ingreso y Gasto en losHogares, 2010.

13 "las personas más ricas del mundo" empezó a ser publicada por Forbes, con sedeprincipaL en Nueva York, a partir de 1987. Este cuadro está armado con información deLosdiferentes años. (Véase http://www.forbes.com/biLlionaires/list/) .

14 Mary O'Grady, "A Mexican Revolution", en The WalL Street lournal.Tl de junio de 2007,URl: http://online.wsj.com/news/articles/SB118151827344730658, consultado el 9 deenero de 2014.

15 "Las personas más ricas del mundo 2013", Forbes, Nueva York, 4 de marzo de 2013,http://www.forbes.com/billionaires/list/; S/a, "Carlos Slim Helú: actividad empresa-rial", en' Carlos SUm Helú, (http://www.carlossUm.com/act_empresarialhtml#histo-ría): S/a, "Negocios-Grupo Salinas", en Ricardo Salinas, (http://www.ricardosaUnas.

Sergio Aguayo • REMOLINO I 145

com/business/gs.aspx?lang=es); Redacción, "Grupo Azucarero y Cultiba se fusionan",CNN Expansión, México, 31 de agosto de 2013, sec. Negocios, (http://www.cnnexpan-sion.com/negocios/2013/08/3l/grupo-azucarero-y-cultiba-se-fusionan); Sta, "Peñolescomprometido con México", en Grupo Peñoles, (http://www.penoles.com.rnx/PortaVfaces/ oracle/webcenter /portalapp/pages/home.jspx? _afrloop= 147927517 5111676&_afrWindowMode=0&_afrWindowld=16yz708wsC14#%40%3F _afrWindowld%3D16y-z708wsC14%26_afrloop%3D1479275175111676%26 afrWindowMode%3DO%26 adf.ctrl-state%3D16yz708wsC30). - -

16 En diciembre de 2013, y a raíz de la recomendación de un paneL de expertos que aus-pició la Organización Internacional del Trabajo, ellnegi anunció que comenzó a utilizaruna nueva definición de informalidad en México, lo que incidió en la forma de medir elfenómeno en el país. Esta nueva definición incluyó, además del ambulantaje y nego-cios propios, a personas que realizan trabajo doméstico, que participan en la agriculturacampesina y jornaleros, pero también a quienes trabajan en negocios familiares, -ern-presas, instituciones y gobiernos, sin estar dados de alta en la seguridad social En estanueva medición, de la que México es pionero en adoptar, el sector informaL contabilizó29.2 millones de personas en el tercer trimestre de 2013: i60.1% de la población ocu-pada!, Roberto González Amador, "Seis de cada 10 mexicanos que trabajan están en lainformalidad", en la Jornada, 12 de diciembre de 2013, URl: http://www.jornada.unam.mx/2012/12/12/economia/027n1eco, consultado eL9 de enero de 2014.

17 Estas son cifras de la OCDE reportadas por Nurit Martínez Carballo en "Enfrentan jó-venes panorama desolador", El Universal México, D. F.,25 de junio de 2103, sec. Nación,

18 Ana Belén Negrete, "Podan académicos el sistema", Reforma, México, D. F.,noviembrede 2013, seco Universitarios.

19 Arturo Alcalde Justiniani, "Declaran ilegal outsourcing de Bancomer", la Jornada, Mé-xico, D. F., 21 de septiembre de 2013, seCoOpinión.

20 SHCp, "Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2009·, enSHCP: Presupuesto, (http://www.shcp.gob.rnx/EGRESOS/PEF /pef /peC 09 /tndex.htrnl.)consultado el20 de noviembre de 2013; SHCP,'Presupuesto de Egresos de la Federaciónpara el Ejercicio Fiscal 2010", en SHCP: Presupuesto, (http://shcp.gob.rnx/EGRESOS/PEF/pef/peC2010/index.html), consultado el 30 de noviembre de 2013; SHCp, "Presu-puesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2011",en SHCP: Presupuesto,(http://www.shcp.gob.rnx/EGRESOS/PEF/pef!peC201l/index.html), consultado el 30de noviembre de 2013; SHCp, "Presupuesto de Egresos de la Federación para el EjercicioFiscal 2012", en SHCP: Presupuesto, (http://www.apartados.hacienda.gob.rnx/presu-puesto/ternas/pef/2012/l, consultado el 30 de noviembre de 2013; SHCp, "Presupuestode Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2013", en SHCP: Presupuesto, (http://www.apartados.hacienda.gob.mx/presupuesto/temas/pef!2013/). consultado el 23de junio de 2013; Naciones Unidas, Consejo de Derechos Humanos, Informe del Gru-po de Trabajo sobre el Examen Periódico Universal México, A/HRC/1l/2, 5 de octubrede 2009, disponible en: http://daccess-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/G09/163/24/PDF/G0916324.pdf?OpenElement; Naciones Unidas, Consejo de Derechos Humanos,Proyecto de Informe del Grupo de Trabajo sobre el Examen Periódico Universal México,A/HRC/WG.6/17/L.5, 25 de octubre de 2013, disponible en: http://www.upr-info.org/IMG/pdf/a_hrc_wg.6_17 _l5_mexico.pdf.

lt Un estudio particularmente útil es el de JuUoJuárez Gámiz y José Antonio Brambila, "lapublicidad política televisiva en el proceso electoral federal de 2012 en México", RevistaMexicana de Derecho Electoral, 4(2013), pp. 303-319.

Page 13: Piel de Leopardo

146 CAPíTULO 6. Piel de leopardo

22Alejandro Moreno, "Encuesta / Dividen elecciones", Reforma, México, D. F.,12de juUode 2012, sec, Nacional Encuesta reaUzada del 6 al 8 de juUo de 2012; y Reforma/Inves-tigación, "Encuesta / Preocupa tensión polftica", Reforma, México, D. F., 30 de juUo de2006, sec, Nacional Encuesta reaUzada el27 y 28 de juUo de 2006.

n Ronald Inglehart, Miguel Basáñez, et al, Human BeUefs and Values. 1980-2007, Méxi-co, Siglo XXI Editores, 2010, pp. 141,143, 144.

24Ibíd., p.138.

25los interesados en más detalles sobre la metodología de ambas encuestas sugie-ro consultar a Guillermo Cuevas, "Diseño muestral: Cultura Cívica en México, 2009·,en JuUa Flores (coord.), A 50 años de la cultura cívica en: pensamientos y reflexionesen honor al profesor Sidney Yerba, IIJ-UNAM, 2011, http://bibUo.juridicas.unam.mx/U-bros/7 /3025/6.pdf.

26Base de datos de encuesta reaUzada por Gabriel Almond y Sidney Yerba, The Civic Cul-ture, 1959; y Base de datos de encuesta reaUzada por el Área de Investigación ApUcaday Opinión PúbUca del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Cultura Cívicaen México, 2009.

27 Loc. cit.

28 Loe. cit.

29 la confianza en los demás

1981 1990 1995 2000 2006 Variación(%) (%) (%) (%) (%) (%)

% que cree en la con-17 33 31 22 16 -1

fianza interpersonal

Fuente: Ronald Inglehart, Miguel Basáñez, et al, Human BeUefs and Values. 1980-2005,México, Siglo XXI Editores, 2010.

30Base de datos de encuesta reaUzada por Gabriel Almond y Sidney Yerba, The Civic Cul-ture, 1959; y Base de datos de encuesta reaUzada por el Área de Investigación ApUcaday Opinión PúbUca del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Cultura Cívicaen México, 2009.

31 Loe. cit.

32Según la Encuesta Nacional de SoUdaridad y Acción Voluntaria, participa el 10% deciudadanos en "causas ciudadanas, medio ambiente y cultura": encuesta citada por Gus-tavo Verduzco Igartúa, "Solidaridad y acciones voluntarias", en JacqueUne Butcher Gar-cía-Coün (coord.), Generosidad en México, México, Porrúa, 2013, p. 96.

33Base de datos de encuesta reaUzada por GabrielAlmond y SidneyVerba, The Civic Cul-ture, 1959; y Base de datos de encuesta reaUzada por el Área de Investigación ApUcaday Opinión PúbUca dellnstiMo de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Cultura Cívicaen México, 2009.

Sergio Aguayo • REMOLINO I 147

Cifra consistente con lo encontrado en la Encuesta Mundialde Valores en el 2006.

Participación en asuntos púbUcos 1995 (%) 2006(%} Variación ('Yo)

Participación en actividades 23 14 -9culturales/ Actividades sociales

En partidos políticos/ Actividades 9 10 +1cívico-poüticas

Fuente: Ronald Inglehart, Miguel Basáñez, et al, Human BeUefs and Values. 1980-2005,México, Siglo XXI Editores, 2010.

34Ronald Inglehart, Miguel Basañez, et al; Human BeUefs and Values. 1980-2006, Méxi-co, Siglo XXI Editores, 2010, p. 179.

35"Encuesta sobre la Percepción PúbUca de la Ciencia y la Tecnología en México. ENPE-CYT 2011·, México, CONACYT-INEGI, noviembre de 2011.

36G. labastida, "Encuesta", en Fundar (coord.), Monitoreo de programas sociales encontextos electorales, México, Fundar, 2006, disponible en: http://www.fundar.org.mx/programassociales/2Encuesta.pdf. En su tesis de maestría, Daniel Yanes agrega quetambién es la forma como los votantes pobres expresan su "insatisfacción con la parti-docracia mexicana. Es decir, el único momento en el cual un individuo siente que puedeobtener beneficios directos del aparato poütico, es cuando posee un 'bien' que es va-Uoso para los distintos grupos de la oUgarquía poütica, es decir, su voto". (Véase DanielYanes Grollová, El viraje a la izquierda en América Latina: el Partido de la RevoluciónDemocrática y el Partido de los Trabajadores, Tesis para obtener el grado de Maestroen Ciencia Poütica, México, D. F., El Colegio de México, 2009, p. 109).

37Ronald Inglehart, Miguel Basáñez, et aL, op. cit., pp. 250 Y 251.

38 Bruce Bagley, "GlobaUsation and latin American and Caribbean Organised Crirne", enGlobal Crime, 1(2004), p. 37.

39Nathan P.Jones recomienda que "I...] la agencia nacional de estadísticas del país [Mé-xico], el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (lneql), debería ser financiado parainiciar la recopilación sistemática de datos a nivel nacional sobre las pandillas y la par-ticipación de grupos de jóvenes. Puesto que es probable que esté fuertemente correla-cionado con las estadísticas sobre el desarrollo de estos datos, ellnegi debe trabajar enestrecha colaboración con Sedesol para desarrollar el tipo de datos que deben recogery poner en práctica estas encuestas". (Véase Nathan Jones, Understanding and addres-sing youth in "qanqs" in Mexico, Washington, Woodrow Wilson Intemational Center/University of San Diego, 2013, disponible en: http://wilsoncenter.org/sites/default/fi-les/jones-youth_gangs.pdf, consultado el l.? de septiembre de 2013).

040*Con respecto a la población total de 18 años y más. En el Estado de México es el6°problema, por encima están robos, falta de alumbrado, falta de agua y bacheo o fugasde agua y la deUncuencia cerca de escuelas. (Es una Usta fija de seis problemas). INEGI,Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad PúbUca, Tabuladosbásicos sobre percepción sobre la inseguridad, México, INEGI, 2013.