pid43 modelos pedagã³gicos contemporã¡neos

3
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGÍA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL IDENTIFICACIÓN Asignatura : Modelos Pedagógicos Contemporáneos Código : PID43 Créditos académicos : 3 Intensidad Horaria : 4 Horas semanales “Si la escuela debe preparar para la vida, la naturaleza y la vida deben ser estudiadas” Julián de Zubiría Repensar los modelos históricamente, nos permite pensar en un encuentro donde se ponga en juego las formas dadas y la posibilidad de una reconstrucción frente a los diversos modelos pedagógicos existentes. Se hace necesario entonces reconocer el paradigma pedagógico actual y darle un cambio, permitiéndole nuevas posibilidades; para ello se requiere que se movilice por otras instancias o dinámicas cognitivas, logrando adentrarse en multiplicidades discursivas, potenciando, de igual manera, la interacción de saberes, el encuentro con la realidad social, la necesidad de transformarla, problematizarla, ofrecer soluciones e involucrarla en el contexto educativo actual visionando su quehacer como docentes en años futuros. Objetivos de la asignatura: Reflexionar sobre las dinámicas de nuestra educación colombiana describiendo, comprendiendo e interpretando su praxis frente a los modelos pedagógicos actuales y desde allí proponer mas que un modelo un estilo pedagógico propio. Reflexionar las diversas concepciones de modelos pedagógicos dados a través de la historia en nuestro país y en el mundo. Estudiar y analizar diversas perspectivas y formas que asume el concepto de modelo y de modelo pedagógico, a saber: pedagógica, psicopedagógica, curricular-didáctica. Elaborar un diseño de modelo pedagógico con base en instrumentos de investigación, sentido crítico y reflexión. Competencias: Asumir posiciones frente a los diferentes modelos pedagógicos contemporáneos

Upload: jessica-alejandra-garcia-zuluaga

Post on 05-Aug-2015

133 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pid43 modelos pedagã³gicos contemporã¡neos

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE EDUCACIÓN

DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGÍA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL

IDENTIFICACIÓN Asignatura : Modelos Pedagógicos Contemporáneos Código : PID43 Créditos académicos : 3 Intensidad Horaria : 4 Horas semanales

“Si la escuela debe preparar para la vida, la naturaleza y la vida deben ser estudiadas”

Julián de Zubiría

Repensar los modelos históricamente, nos permite pensar en un encuentro donde se ponga

en juego las formas dadas y la posibilidad de una reconstrucción frente a los diversos

modelos pedagógicos existentes.

Se hace necesario entonces reconocer el paradigma pedagógico actual y darle un cambio,

permitiéndole nuevas posibilidades; para ello se requiere que se movilice por otras

instancias o dinámicas cognitivas, logrando adentrarse en multiplicidades discursivas,

potenciando, de igual manera, la interacción de saberes, el encuentro con la realidad social,

la necesidad de transformarla, problematizarla, ofrecer soluciones e involucrarla en el

contexto educativo actual visionando su quehacer como docentes en años futuros.

Objetivos de la asignatura:

Reflexionar sobre las dinámicas de nuestra educación colombiana describiendo, comprendiendo e interpretando su praxis frente a los modelos pedagógicos actuales y desde allí proponer mas que un modelo un estilo pedagógico propio.

Reflexionar las diversas concepciones de modelos pedagógicos dados a través de la historia en nuestro país y en el mundo.

Estudiar y analizar diversas perspectivas y formas que asume el concepto de modelo y de modelo pedagógico, a saber: pedagógica, psicopedagógica, curricular-didáctica.

Elaborar un diseño de modelo pedagógico con base en instrumentos de investigación, sentido crítico y reflexión.

Competencias:

Asumir posiciones frente a los diferentes modelos pedagógicos contemporáneos

Page 2: Pid43 modelos pedagã³gicos contemporã¡neos

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE EDUCACIÓN

DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGÍA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL

Diferenciar claramente los ejes centrales que fundamentan cada modelo

Ubicar los parámetros específicos para la creación de un modelo pedagógico

Reconocer qué es un modelo pedagógico

Análisis e interpretación de situaciones pedagógicas relacionadas con cierto tipo de modelo pedagógico.

Unidades temáticas:

1. Modelo y modelos pedagógicos, épocas de la educación, el modelo tradicional, paradigmas de la escuela tradicional, la escuela nueva.

2. Socioconstructivismo, pedagogía globalizante, Pedagogía, evaluación, aprendizaje, didáctica, secuenciación.

3. Relación entre vida y pedagogía. Pedagogía conceptual.

Metodología:

La asignatura será realizada con espacios pedagógicos de participación activa de los

estudiantes. Como exigencias vitales emplearemos diversos modos de hacer permitiendo el

encuentro en distintos momentos y de diferente forma los cuales nos llevan al compartir de

saberes:

Creación escritural permanente. Exposición por parte de los estudiantes. Cuestionar para

reflexionar y construir. Laboratorio de pensamiento creativo y experiencia proyectiva.

Siempre se tendrá en cuenta la Interdisciplinariedad y la transversalidad que se puede

generar desde la asignatura misma. Se desarrolla en espacios de conversación a partir de

documentos expuestos previamente observando y analizando la posición de diferentes

pedagogos filósofos y sicólogos contemporáneos respecto a la educación. Se observan

películas que lleven a fundamentar los aspectos pertinentes a la estructura de un modelo

pedagógico.

Evaluación:

Se realiza a través de parciales escritos según lo estipulado por el comité curricular sin

embargo en el 35% se aplicarán dinámicas de coevaluación y autoevaluación. Se tendrá en

cuenta el proceso generado desde el primer espacio pedagógico dando una valoración

cuantitativa de la siguiente forma:

Page 3: Pid43 modelos pedagã³gicos contemporã¡neos

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE EDUCACIÓN

DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGÍA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL

Primer parcial 25 %

Segundo Parcial 25 %

Exposiciones, trabajos en clase, exposiciones,

Talleres de cine 25 %

Examen y trabajo final 25%

Se tendrá en cuenta la asistencia a todos los espacios pedagógicos.

Bibliografía:

Astolfi, Jean Pierre (2001) Modelo pedagógico” En Conceptos clave en la didáctica de las

disciplinas. Diada Editora. Sevilla. Páginas 107-115

Flórez, Ochoa Rafael. Hacia una pedagogía del conocimiento. Ed. McGraw-Hill. Bogotá.

1994

Gómez, Miguel Angel Pedagogía: Definición, métodos y modelos. UTP.2000.

Gómez, Miguel Ángel (2004) “La pedagogía como pensamiento modelizado” Documento

Inédito.

González, Agudelo Elvia María. Corrientes pedagógicas Contemporáneas. Ed. Aula Abierta.

Medellín.1999

Módulo del componente pedagógico. Universidad de Caldas. Manizales, 1999.

Movilización social por la educación. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá,

2005.

Ruiz Jiménez, Lucero. La evaluación de la evaluación. Universidad Católica de Manizales.

Manizales,2003

Zubiría, Julián. Los modelos pedagógicos. Fundación Alberto Merani. Bogotá, 1995.