pid escuela 86 2014

7
Gerencia de Desarrollo Social Desarrollo en Centros Educativos Programa Aprender Tod@s Ficha para la elaboración de proyecto de inclusión digital ESCUELA:Nº 86 MAC: JULIO VALLARINO COORDINADORA: PAULA ALZOLA Nombre del proyecto: “Reforzando vínculos: nuestra escuela y vos Datos a destacar del diagnóstico: Escuela A.PR.EN.D.E.R, funciona en el turno matutino y cuenta con una matrícula de 440 alumnos distribuidos en 15 grupos. En el turno matutino funcionan los niveles de 3ero, 4to, 5to y 6tos años. El equipo de la escuela está integrado por la maestra directora, 23 maestros de aula, 1 Maestro de Apoyo Ceibal, dos maestras comunitarias, un profesor de educación física. De acuerdo al relevamiento de datos realizados destacamos que : El 93% de las XO se encuentran en buen estado, en funcionamiento. Recientemente se realizo el recambio de maquinas. La conectividad en la escuela no funciona de forma adecuada. La mayoría de los docentes en el turno matutino no usan la XO en el aula. Solamente la utilizan cuando el Mac concurre a realizar actividades en el salón de clases. En cuanto a las familias Las familias que asisten a la escuela provienen de zonas aledañas. Se caraterizan por ser familias participativas a las propuestas del centro educativo. La mayoría posee primaria completa. Es el tercer año que la escuela cuenta con el AT. Cuenta con antecedentes muy positivos de la ejecución del programa.

Upload: taty-bonilla

Post on 09-Jul-2015

31 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

educacion

TRANSCRIPT

Page 1: Pid escuela 86  2014

Gerencia de Desarrollo Social

Desarrollo en Centros Educativos

Programa Aprender Tod@s

Ficha para la elaboración de proyecto de inclusión digital

ESCUELA:Nº 86 MAC: JULIO VALLARINO COORDINADORA: PAULA ALZOLA

Nombre del proyecto: “Reforzando vínculos: nuestra escuela y vos ”

Datos a destacar del diagnóstico:

Escuela A.PR.EN.D.E.R, funciona en el turno matutino y cuenta con una matrícula de 440 alumnos

distribuidos en 15 grupos.

En el turno matutino funcionan los niveles de 3ero, 4to, 5to y 6tos años.

El equipo de la escuela está integrado por la maestra directora, 23 maestros de aula, 1 Maestro de

Apoyo Ceibal, dos maestras comunitarias, un profesor de educación física.

De acuerdo al relevamiento de datos realizados destacamos que :

El 93% de las XO se encuentran en buen estado, en funcionamiento. Recientemente se realizo

el recambio de maquinas.

La conectividad en la escuela no funciona de forma adecuada.

La mayoría de los docentes en el turno matutino no usan la XO en el aula. Solamente la

utilizan cuando el Mac concurre a realizar actividades en el salón de clases.

En cuanto a las familias

Las familias que asisten a la escuela provienen de zonas aledañas.

Se caraterizan por ser familias participativas a las propuestas del centro educativo.

La mayoría posee primaria completa.

Es el tercer año que la escuela cuenta con el AT. Cuenta con antecedentes muy

positivos de la ejecución del programa.

Page 2: Pid escuela 86  2014

Gerencia de Desarrollo Social

Desarrollo en Centros Educativos

Programa Aprender Tod@s

Existe un grupo de padres referentes del AT conformado en el año 2012.

La escuela mantiene un muy buen vínculo con la comunidad donde está inserta. En la zona

cercana a la escuela se encuentra el CAIF “Las Almendras”, el mismo está desarrollando

talleres para familias en el marco de proyecto con la comunidad del PLAN CEIBAL. No se ha

coordinado con el mismo.

Justificación del Proyecto:

Teniendo en cuenta que uno de los objetivos específicos del Plan Ceibal es involucrar a los padres en

el acompañamiento y promoción de un uso adecuado y responsable de la tecnología para el beneficio

del niño y la familia. Este proyecto lo que busca es implementar estrategias para preparar a las

familias y la comunidad para afrontar el reto que implica el nuevo escenario educativo mediado por la

tecnología. El uso de la xo como recurso pedagógico e instrumento de desarrollo a nivel familiar, es

una de las necesidades que la población reclama con mayor énfasis. Por ello mediante dicho proyecto

se trabajara en líneas de acción y estrategias innovadoras a implementar en conjunto con las familias.

Destinatarios: familias, docentes.

Responsables: MAC, Directora, MC, MA.

Equipo de trabajo: MAC, Directora, MC y RP.

Objetivo General:

Instituir la escuela como espacio de participación comunitaria, creando espacios abiertos y flexibles

basados en la metodología activa.

Promover y asegurar aprendizajes de calidad brindándole a los padres de nuestros educandos las

herramientas necesarias para la colaboración en el proceso de aprendizaje de nuestros alumnos

mediante la inclusión de la XO

Objetivo Específico:- Empoderar a las familias en el uso de la xo en su propio beneficio y el de

sus hijos.

Page 3: Pid escuela 86  2014

Gerencia de Desarrollo Social

Desarrollo en Centros Educativos

Programa Aprender Tod@s

Actividades

Beneficiari

os

Ejecución

Resulta

dos

directo

Medios de

verificación

Supuestos

- USO Y CUIDADO DE

XO:

- Visionado de

video

- Manipulación

y explicación

práctica del

uso y cuidado

de la XO

Comunidad

Escolar

(Familias,

Vecinos)

Mayo

Martes

17:30

Miércoles

9:00 y

17:30

Jueves

17:30

Viernes

17:30

- observación

directa

- Indagación y

motivación

de los

participantes

- observación

directa

- Indagación y

motivación

de los

participantes

Concurrenci

a mínima de

un 70% de

padres.

Salón

apropiado y

con

conectivida

d

Disponibilid

ad de XO

Actividades

Ejecució

n

Resultad

os

directos

Medios de

verificación

Supuestos

Escriben y

cumplen

Tareas realizadas en Concurrenci

a mínima de

Page 4: Pid escuela 86  2014

Gerencia de Desarrollo Social

Desarrollo en Centros Educativos

Programa Aprender Tod@s

LA XO Y SUS

POSIBLIDADES

TANTO PARA

NIÑOS COMO

PARA ADULTOS.

PRESENTACIÓN

DE LAS

ACTIVIDADES.

Escribir

EscribirEscribir

Etoys

Navegar

con las

indicacion

es

Escriben y

cumplen

con las

indicacion

es

XO

Tareas realizadas en

XO

un 70% de

padres.

Salón

apropiado y

con

conectivida

d

Disponibilid

ad de XO

Objetivo Específico:

-Lograr que las actividades coordinadas con la MA sean realizadas con las familias en sus hogares

aplicando lo aprendido hasta el momento.

Actividades

Beneficiarios

Ejecución

Resultados

directos

Medios de

verificación

Supuestos

A XO EN EL APRENDIZAJE ESCOLAR. ACTIVIDADES PARA EL APOYO ESCOLAR

Memorizar

Coordinan imagen con nombre.

Asocia

Participan

Logran resolver el

juego

Crean un juego

Concurrencia

mínima de un

70% de

padres.

Salón

apropiado y

con

conectividad

Disponibilidad

Page 5: Pid escuela 86  2014

Gerencia de Desarrollo Social

Desarrollo en Centros Educativos

Programa Aprender Tod@s

Biblioteca ceibal

imagen,

números,

letras

Escuchan,

buscan ,

aplican.

de XO

Escriben

Leen

Objetivo Específico:

- Lograr que las actividades coordinadas con la MA sean realizadas con las familias en sus hogares

aplicando lo aprendido hasta el momento.

Actividades

Beneficiarios

Ejecución

Resultados

directos

Medios de

verificación

Supuestos

LA XO Y SUS POSIBILIDADES TANTA PARANIÑOS COMO PARA ADULTOS. PRESENTACIÓN DE ACTIVIDADES

Creación de libro virtual en ETOYS

Biblioteca ceibal

Reconocen íconos

Producen textos

Coordinan ordenes

Buscan textos pertinentes

Crean

Escuchan

Organizan

Buscan

Seleccionan

Concurrencia

mínima de un

70% de

padres.

Salón

apropiado y

con

conectividad

Disponibilidad

de XO

Page 6: Pid escuela 86  2014

Gerencia de Desarrollo Social

Desarrollo en Centros Educativos

Programa Aprender Tod@s

Reconocen

sitios de

interés para

el

aprendizaje

de sus hijos

Aplican

Objetivo Específico:

- Lograr que apliquen lo aprendido casi en forma autónoma.

Actividades

Beneficiarios

Ejecución

Resultados

directos

Medios de

verificación

Supuestos

NAVEGACIÓN SEGURA, MANEJO DE CONTENIDOS (FACEBOOK Y OTRAS REDES SOCIALES)

1 Blog

educativos

2 Facebook

Creación de un blog aprender todos

Visitar y

comentar

blogs de

clases en

plataforma

crea

Crean

Escuchan

Organizan

Buscan

Seleccionan

Aplican

Publicaciones

en los blogs de

las clases y en el

aprender todos

Concurrencia

mínima de un

70% de

padres.

Salón

apropiado y

con

conectividad

Disponibilidad

de XO

Recuerdan lo

trabajado

Page 7: Pid escuela 86  2014

Gerencia de Desarrollo Social

Desarrollo en Centros Educativos

Programa Aprender Tod@s

Objetivo Específico:

-Lograr que realicen las intervenciones precisas buscando un futuro conciso conociendo el mundo

laboral q través de lo digital.

Actividades

Beneficiarios

Ejecución

Resultados

directos

Medios de

verificación

Supuestos

CIUDADANÍA

DIGITAL. ACCESO A

LAS OPORTUNIDADES

QUE OFRECEN EL

ESTADO, EL

MERCADO Y LA

SOCIEDAD (BPS,

HORARIOS DE

OMNIBUS, CREACIÓN

DE CORREO

ELECTRÓNICO,ETC)

Correo

electrónico

Creación de

curriculum

Verificar

fechas de

pagos etc.

Creación correo electrónico en gmail

Navegan

por sitios

de interés

laboral

Cuenta activa Concurrencia

mínima de un

70% de

padres.

Salón

apropiado y

con

conectividad

Disponibilidad

de XO

Recuerdan lo

trabajado