piccdi-manualdeprocedimientospiccdigitalizado (2)

50
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL PLANEAMIENTO DE INTELIGENCIA EN EL CAMPO DE COMBATE EMPLEANDO EL SOFTWARE DE CARTOGRAFIA DIGITAL FALCON VIEW ________________________________________________________________________________________ MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL PLANEAMIENTO DE INTELIGENCIA EL PLANEAMIENTO DE INTELIGENCIA EL PLANEAMIENTO DE INTELIGENCIA EL PLANEAMIENTO DE INTELIGENCIA EN EL CAMPO DE COMBATE EN EL CAMPO DE COMBATE EN EL CAMPO DE COMBATE EN EL CAMPO DE COMBATE EMPLEANDO EL SOFTWARE DE EMPLEANDO EL SOFTWARE DE EMPLEANDO EL SOFTWARE DE EMPLEANDO EL SOFTWARE DE CARTOGRAFIA DIGITAL FALCON CARTOGRAFIA DIGITAL FALCON CARTOGRAFIA DIGITAL FALCON CARTOGRAFIA DIGITAL FALCON VIEW. VIEW. VIEW. VIEW.

Upload: mateo1000000

Post on 30-Dec-2014

153 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: PICCDI-MANUALDEPROCEDIMIENTOSPICCDIGITALIZADO (2)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL PLANEAMIENTO DE INTELIGENCIA EN EL CAMPO DE COMBATE EMPLEANDO EL SOFTWARE DE CARTOGRAFIA DIGITAL FALCON VIEW ________________________________________________________________________________________

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA

EL PLANEAMIENTO DE INTELIGENCIA EL PLANEAMIENTO DE INTELIGENCIA EL PLANEAMIENTO DE INTELIGENCIA EL PLANEAMIENTO DE INTELIGENCIA

EN EL CAMPO DE COMBATE EN EL CAMPO DE COMBATE EN EL CAMPO DE COMBATE EN EL CAMPO DE COMBATE

EMPLEANDO EL SOFTWARE DE EMPLEANDO EL SOFTWARE DE EMPLEANDO EL SOFTWARE DE EMPLEANDO EL SOFTWARE DE

CARTOGRAFIA DIGITAL FALCON CARTOGRAFIA DIGITAL FALCON CARTOGRAFIA DIGITAL FALCON CARTOGRAFIA DIGITAL FALCON

VIEW.VIEW.VIEW.VIEW.

Page 2: PICCDI-MANUALDEPROCEDIMIENTOSPICCDIGITALIZADO (2)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL PLANEAMIENTO DE INTELIGENCIA EN EL CAMPO DE COMBATE EMPLEANDO EL SOFTWARE DE CARTOGRAFIA DIGITAL FALCON VIEW ________________________________________________________________________________________

CAPITULO I INTRODUCCION

Dentro del Ciclo de Inteligencia ha sido siempre de vital importancia el REGISTRO de la información para contar con todos los argumentos necesarios para poder determinar los cursos de acción propios y los de más probable adopción por parte del enemigo. Mencionada labor debe ser lo suficientemente detallada y estandarizada para que la administración de la información recolectada de las diferentes fuentes sea eficiente y esto garantice que el empleo de los sistemas informáticos actuales se haga con criterios homogéneos en las diferentes unidades encargadas de la recolección y proceso de la información de inteligencia, generando que los analistas efectúen prospectivas minuciosas integrando todos los posibles indicios que lleven a realizar un pronóstico adecuado del problema ajustado a la realidad y a las necesidades del Comandante en su área de operaciones. Lo anterior hace necesaria la estandarización del registro de información de inteligencia humana, de señales y de imágenes para despliegue geográfico, determinando el procedimiento de manejo de la plantilla operacional digitalizada como herramienta permanente para el planeamiento de inteligencia en el campo de combate, de una forma organizada. Así mismo la explicación de la metodología del empleo de las herramientas del software de cartografía digital FalconView que sirven de apoyo para desarrollarla. El suministro de cartografía digital y del software FalconView a las diferentes unidades de las FFMM así como el desarrollo de sistemas de información geográfico por los organismos de seguridad del estado a nivel estratégico, hace necesario tener en cuenta los siguientes aspectos: • Administrar adecuadamente su empleo para que se convierta en una herramienta de apoyo

optima para el Planeamiento de Inteligencia en el Campo de Combate. • La necesidad de estandarizar los procedimientos de registro de información desde los niveles

más bajos en el escalón de Inteligencia (táctico o de combate). • La necesidad de implementar el empleo de bases de datos alimentadas desde los niveles

táctico, operativo menor y mayor, cuyo acceso permita el despliegue en corto tiempo de la Inteligencia Básica y la actual como herramienta de apoyo para la toma de decisiones.

Fundamentalmente a nivel de los organismos encargados de la planeación estratégica al interior de las Fuerzas Militares se han venido implementando sistemas de información geográficos que utilizan tanto hardware como software especializado, es el caso de programas tales como PCI, ERDAS, ARC VIEW, entre otros; pero a nivel operativo mayor, operativo menor y táctico, mencionados sistemas se han desarrollado empleando el programa de cartografía digital FalconView, requiriéndose normas claras de administración y registro de la información que se obtiene de los diferentes Medios de Búsqueda de Información. Lo anterior llevara a que el acceso a la información total disponible en todas las Agencias de Inteligencia sea minucioso y ágil, como quiera que la mayoría de las veces se contara con toda la información disponible para consulta. Todo lo anteriormente mencionado genera que se cierre la brecha entre la inteligencia estratégica y la operativa, y entre esta y la táctica o de combate por cuanto la información que recolectan todos los M.B.I será procesada oportunamente y el Planeamiento de Inteligencia en el Campo de Combate contara con información detallada y en el menor tiempo posible que permita mayor probabilidad de certeza en su interpretación.

Page 3: PICCDI-MANUALDEPROCEDIMIENTOSPICCDIGITALIZADO (2)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL PLANEAMIENTO DE INTELIGENCIA EN EL CAMPO DE COMBATE EMPLEANDO EL SOFTWARE DE CARTOGRAFIA DIGITAL FALCON VIEW ________________________________________________________________________________________

CAPITULO II.

DEFINICIONES Y CONCEPTOS

1. FalconView 1.1 Información General

Como componente integral del software de planeamiento portátil de vuelo (PFPS), FalconView es un programa de despliegue cartográfico que como sistema de información geográfico maneja múltiples herramientas y tiene la habilidad de crear, editar o guardar diferentes tipos de archivos para su despliegue en mapas de diferentes escalas. Una vez FalconView es instalado desde el disco de instalación PFPS, por defecto la rutina de instalación instala el FalconView en el directorio de archivo C:\PFPS\ PFPS\FALCON\FVW.EXE.

Falcon View es un paquete de mapas para computador el cuál despliega varios tipos de mapas y archivos georeferenciados. También despliega cartografía NIMA CADRG, DTED (Digital Terrain Elevation Data – Modelo Digital del Terreno), archivos de imágenes georeferenciadas, mapas vectoriales, y vistas satelitales TIROS de la tierra. Los mapas están divididos en cuatro categorías:

NEGRO (Blank): esta pantalla de despliegue es usada para una vista de la información de situación operacional sin mapas de fondo. La pantalla negra es similar a una capa de plástico sobre el papel del mapa.

Page 4: PICCDI-MANUALDEPROCEDIMIENTOSPICCDIGITALIZADO (2)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL PLANEAMIENTO DE INTELIGENCIA EN EL CAMPO DE COMBATE EMPLEANDO EL SOFTWARE DE CARTOGRAFIA DIGITAL FALCON VIEW ________________________________________________________________________________________

VECTOR: basados en líneas de costa, islas, lagos, ríos, divisiones políticas, etc. El formato vector suministra información detallada con archivo de tamaño muy pequeño.

MAPAS DE BASE RASTER: los mapas raster usan imágenes de mapas de Bits con información de color codificada. Los tamaños de los archivos son reducidos debido a la variedad de métodos de compresión. Los tipos de mapas raster soportados por FalconView incluyen: • Imágenes satelitales TIROS. • Mapas ADRG: GNC, JNC, ONC, TPC, JOG y TLM

• Mapas DTED: (Digital Terrain Elevation Data) son mapas de elevación generados desde los datos de elevación de NIMA. Lo que permite tener un despliegue por colores de la topografía acuerdo a las diferentes alturas. Su despliegue se hace a través del menú Map DTED tal y como muestra la figura de abajo.

• Imágenes CIB: 10 meter and 5 meter

Page 5: PICCDI-MANUALDEPROCEDIMIENTOSPICCDIGITALIZADO (2)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL PLANEAMIENTO DE INTELIGENCIA EN EL CAMPO DE COMBATE EMPLEANDO EL SOFTWARE DE CARTOGRAFIA DIGITAL FALCON VIEW ________________________________________________________________________________________

1.2 Archivos Drawing (de Dibujo – *.drw)

Son archivos que permiten desplegar objetos gráficos vectoriales superpuestos a los diferentes tipos de cartografía disponibles en FalconView. Mencionados objetos pueden ser dibujados o editados de dos maneras. - Ubicar el objeto en la pantalla y cambiar sus parámetros. - Especificar los parámetros del objeto y entonces colocarlo en pantalla. Una barra de herramientas permite un acceso rápido a la creación del objeto y las funciones de edición de dibujo (Drawing Editor). Hay dos clases de editores de dibujo: mapa de bits (bitmap) y vector. Los editores Bitmap (frecuentemente llamados programas de dibujo) permiten dibujar sobre la pantalla cambiando los píxeles del elemento. Los editores vectoriales (Vector) permiten construir objetos tales como líneas y elipses que pueden ser fácilmente remodelados y reposicionados. El Editor Drawing es un editor de gráficos vectorial. Todos los objetos están definidos por sus propiedades y no por una imagen de mapa de bits. El Editor Drawing provee herramientas para crear y editar objetos gráficos orientados geográficamente.

Iniciando el botón de edición de Dibujo también es abierto un nuevo archivo Drawing si ningún archivo ha sido abierto aún.

Cuando se usa el editor de dibujo, se crea, edita, y salva un archivo de capa cuyo nombre de extensión es "*.drw". Un archivo Drawing puede ser guardado como shape file el cual no puede ser modificado. Esta posibilidad de conversión de archivos Drawing a Shape File será utilizada para administrar adecuadamente la información registrada y para lograr una consulta ágil de la misma, en especial cuando se trata de consultar aerofotografías o marcaciones sobre el enemigo obtenidas a través de los diferentes equipos de radiolocalización cuando no es obtenida la posición (FIX). Edición de objetos de dibujo (Editing Drawing Objects)

Todos los tipos de objetos de dibujo son los que aparecen en la barra de herramientas, algunos

Page 6: PICCDI-MANUALDEPROCEDIMIENTOSPICCDIGITALIZADO (2)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL PLANEAMIENTO DE INTELIGENCIA EN EL CAMPO DE COMBATE EMPLEANDO EL SOFTWARE DE CARTOGRAFIA DIGITAL FALCON VIEW ________________________________________________________________________________________

de ellos serán utilizados para desplegar información útil a la hora de desarrollar el PICC Digitalizado. Esta herramienta nos permitirá editar todos los objetos de dibujo. El tipo de edición que se haga dependerá del tipo de objeto seleccionado. En el presente manual se explicaran los objetos de dibujo que sean necesarias para el desarrollo del PICC únicamente. Explicación de los principales objetos del Editor de Dibujo usados dentro del desarrollo del PICC.

Líneas: están definidas en el editor de dibujo como dos o más vértices conectados por una línea recta. Cada vértice es especificado por una localización geográfica sobre la tierra. Las líneas que los conectan tienen propiedades de color, ancho y estilo. Las herramientas de Mano alzada, línea, poli línea y la de polígono, todas construyen objetos de línea. Aunque los objetos de línea pueden ser inicialmente dibujados usando diferentes herramientas, el resultado es siempre objetos de línea que son editados de una misma forma. Los objetos creados con la herramienta de polígono son levemente diferentes porque su forma es un polígono cerrado y ellos pueden ser rellenados. Rectángulos: la herramienta de rectángulo crea objetos rectangulos. El rectángulo esta definido por un centro geográfico, un ancho (width), un alto (height) y una rotación. Elipses: la herramienta de elipse crea objetos de elipses. La elipse es definida por un centro geográfico, un radio vertical desde el centro, un radio horizontal desde el centro y una rotación. Texto: la herramienta de texto crea objetos de texto. Los objetos de texto están definidos por una posición geográfica, un punto de anclaje y características de fuente. Eje de avance: la herramienta de eje de avance crea objetos de eje de avance. Un eje de avance esta definido por una posición geográfica, un ancho, un alto y una rotación. Ojos de Buey: la herramienta de ojos de buey crea objetos de ojo de buey los cuales están definidos por un nombre, centro, distancia entre círculos, numero de círculos y color. Las propiedades de orientación del ojo de buey pueden ser magnéticas o verdaderas.

La explicación ampliada de la utilidad de los diferentes botones del editor de dibujo y sus funciones puede ser consultada en el manual de FalconView que se encuentra, una vez instalado el programa en el computador, en la dirección C:\PFPS\Release Notes\User's Guide.

FalconView33.pdf

Botones de la Barra de Herramientas del Editor de Dibujo (Overlay Toolkit).

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

1. Botón de Selección (Select) 2. Botón Bolsa de Selección (Box Select) 3. Botón Objeto a mano alzada (Freehand tool). 4. Botón Objeto línea (Line tool) 5. Botón Objeto poli línea (Polyline tool) 6. Botón Objeto polígono (Polygon tool)

Page 7: PICCDI-MANUALDEPROCEDIMIENTOSPICCDIGITALIZADO (2)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL PLANEAMIENTO DE INTELIGENCIA EN EL CAMPO DE COMBATE EMPLEANDO EL SOFTWARE DE CARTOGRAFIA DIGITAL FALCON VIEW ________________________________________________________________________________________

Agregando un vértice

7. Botón Objeto rectángulo (Rectangle tool) 8. Botón Objeto ovalo (Oval tool) 9. Botón Objeto texto (Text tool) 10. Botón Objeto ojo de buey (Bullseye tool) 11. Botón Objeto eje (Axis tool) 12. Botón para mover objetos (Move tool) 13. Botón de selección de color (Color selection) 14. Botón de selección de ancho de línea (Line width selection) 15. Botón de selección de de estilo de línea (Line style selection) 16. Botón de selección de llenado (Fill selection) 17. Botón de diálogo de propiedades (Property dialog) 18. Botón de edición manual (Manual entry/Edit tool) 19. Botón de bloqueo de edición (Toggle drag lock)

Botón de Selección Esta herramienta permite seleccionar y editar objetos de una capa.

Botón Bolsa de Selección Esta herramienta permite seleccionar varios objetos de dibujo a la vez. Varios elementos pueden ser movidos, copiados, cortados, pegados y/o borrados como un grupo.

Objeto línea (Line tool)

Esta herramienta permite dibujar líneas simples. Usted inicia una línea moviendo el

cursor desde la posición de inicio, oprimiendo el botón izquierdo del mouse y arrastrando la línea a la posición final. La línea es dibujada con el actual color, ancho y estilo que por defecto se haya seleccionado. La herramienta de línea también puede ser utilizada para medir distancias y marcaciones. Mientras la línea esta siendo dibujada y cuando es editada, la distancia y marcación entre los puntos es mostrada en el panel de ayuda de la barra de estado. Una vez dibujada la línea puede ser editada seleccionando un vértice y arrastrándolo o seleccionando con la derecha del mouse el ítem de menú. Usted puede también agregar un vértice

seleccionando un espacio entre los dos vértices existentes, entonces clic en la izquierda del mouse y se arrastra hasta la nueva localización deseada. El menú de la derecha del mouse y opciones de edición trabajan de la siguiente manera:

El menú de la derecha del mouse (Line Right Mouse Menu)

Todos los ítems del menú de una línea especifica son vistos cuando el editor de dibujo esta activo. Con excepción de poder obtener la información de dibujo (get drawing line info) y los hipervínculos o enlaces (links), Ninguno de los ítems del menú

de texto están disponibles cuando el editor de dibujo esta inactivo (turned off).

Enlaces (Links)

Este ítem del menú está únicamente disponible sobre una línea después de que un enlace ha sido agregado usando el editor de enlaces. La lista del menú flotante (fly out menú)

Page 8: PICCDI-MANUALDEPROCEDIMIENTOSPICCDIGITALIZADO (2)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL PLANEAMIENTO DE INTELIGENCIA EN EL CAMPO DE COMBATE EMPLEANDO EL SOFTWARE DE CARTOGRAFIA DIGITAL FALCON VIEW ________________________________________________________________________________________

relaciona todos los enlaces que han sido agregados a la línea o punto seleccionado. Seleccionando el enlace se tendrá acceso al mismo. Edición propiedades de Línea de Dibujo (Edit Drawing Line Properties) (pendiente) Conduce al dialogo de propiedades de línea. Edición de enlaces de la Línea de Dibujo (Edit Drawing Line Links) Permite editar los enlaces o hipervínculos asociados a la línea. Edición de localización de vértice (Edit Vertex Location) Selecciones un vértice con el botón izquierdo del mouse, entonces use el menú de la derecha del mouse para acceder al cuadro de edición de localización (Edit Location). El formato de coordenadas el formato de coordenadas es afectado por el formato de coordenadas seleccionado. Si usted desea usar MGRS, coloque el formato de coordenadas MGRS.

Datum

Presione el botón de datum para acceder al cuadro de selección de datum (Select Datum).

Location Esta es la localización geográfica del vértice. Esta determinada por defecto por el mismo formato de sistema de coordenadas. Usted puede sin embargo, ingresar la localización en cualquier formato valido.

Borrar vértice de línea (Delete line Vertex) Seleccione un vértice con el botón izquierdo del mouse, entones use el menú de la derecha del mouse u oprima la tecla delete (borrar) en el teclado para borrar ese vértice. Copiar (Copy) Seleccione copiar o Ctrl+C, para copiar el objeto de dibujo al portapapeles. Usted podrá entonces pegar el objeto usando desde el menú derecho del mouse paste drawing object o Ctrl+V. Enviar al fondo (Send to Bottom)

Seleccione un vértice con el botón izquierdo del mouse, entonces use el menú de la derecha del mouse para enviar el ítem seleccionado al fondo de la lista de dibujo. Traer al frente (Bring to Top) Seleccione un vértice con el botón izquierdo del mouse, entonces use el menú de la derecha del mouse para traer al frente de la lista de dibujo el ítem de dibujo seleccionado. Borrar ítem (Delete ítem)

Seleccione un vértice con el botón izquierdo del mouse, entonces use el menú de la derecha del mouse u oprima en el teclado delete (borrar) para borrar el ítem.

Page 9: PICCDI-MANUALDEPROCEDIMIENTOSPICCDIGITALIZADO (2)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL PLANEAMIENTO DE INTELIGENCIA EN EL CAMPO DE COMBATE EMPLEANDO EL SOFTWARE DE CARTOGRAFIA DIGITAL FALCON VIEW ________________________________________________________________________________________

1.3 Sky View (vuelo en 3D tercera dimensión- a través de simulador)

1.3.1 Información General

La aplicación SkyView permite tener una vista en 3D o en perspectiva de un área del mundo seleccionada combinando el Modelo Digital del Terreno (Digital Terrain Elevation Data - DTED) con cartografía o datos de imágenes obtenidos desde FalconView. SkyView es un componente interno de FalconView que es desplegado desde el menú de herramientas de FalconView. Debe ser instalado a través del setup del programa (Setup.exe) ubicado en el CD de instalación de PFPS 3.3. Si no se ejecuta el setup del programa para su instalación, FalconView no desplegará la barra de herramientas de SkyView.

1.3.2 Iniciando SkyView

SkyView puede ser activado de las siguientes maneras: 1. Desde el menú de herramientas de FalconView, seleccionando el modo “SkyView”. Esto permitirá activar el botón del “ojo” y desplegar la barra de herramientas específicas de SkyView normalmente ubicada a la derecha de la ventana de FalconView. Ver la ilustración abajo.

2. Presione el botón de acceso al modo SkyView en la barra de herramientas de edición de FalconView para desplegar la barra de herramientas específica de SkyView.

Page 10: PICCDI-MANUALDEPROCEDIMIENTOSPICCDIGITALIZADO (2)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL PLANEAMIENTO DE INTELIGENCIA EN EL CAMPO DE COMBATE EMPLEANDO EL SOFTWARE DE CARTOGRAFIA DIGITAL FALCON VIEW ________________________________________________________________________________________

Para activar el simulador 3D, presione el botón SkyView 3D . SkyView superpone cartografía o mapas de imágenes sobre la información del DTED para dar una vista tridimensional de un área. Si el DTED del área seleccionada no esta disponible, la imagen generada será plana. Si la carta o imagen deseada no esta disponible, SkyView desplegará el siguiente mensaje: Botón #1, “I will select another scale or location” (orden de selección de otra escala o localización), regresará al usuario al inicio de SkyView como si nada hubiera sido seleccionado. Botón #2,

“Automatically choose the next available scale” (elección automática de la siguiente escala disponible), permitirá el despliegue en SkyView de la siguiente escala mayor disponible a la seleccionada. La explicación detallada del empleo de las diferentes herramientas de SkyView puede consultarse en la Guía de usuario que se encuentra, una vez instalada en la dirección C:\PFPS\Release Notes\User's Guide.

Page 11: PICCDI-MANUALDEPROCEDIMIENTOSPICCDIGITALIZADO (2)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL PLANEAMIENTO DE INTELIGENCIA EN EL CAMPO DE COMBATE EMPLEANDO EL SOFTWARE DE CARTOGRAFIA DIGITAL FALCON VIEW ________________________________________________________________________________________

SkyView33.pdf

1.4 Modelo Digital del Terreno DTED

La categoría de mapas DTED de FalconView consiste en una imagen basada en los datos de elevación. Lo que permite tener una noción clara de la topografía del terreno. DTED es una representación de los valores de elevación de la superficie de la tierra respecto al nivel medio del mar y puede ser visto a través de colores artificiales asignados para varias elevaciones, acción la cual puede ser configurada desde el menú principal de FalconView.

Despliegue de Color del DTED y puntos de quiebre de elevación Use el cuadro de dialogo Options: DTED para fijar los rangos de elevación que permitan el despliegue por colores del DTED. Este dialogo esta disponible desde cualquiera de los dos menús Map (Options) u Options (Map). Por defecto "Color DTED Display" esta chequeado. No chequear esta opción, produce que FalconView cambie el despliegue a escala de grises. Hay seis inalterables colores para el despliegue del DTED. Usted puede colocar cualquier elevación en los puntos de quiebre (elevations break points), pero ello debe hacerse en secuencia con el valor mayor en la parte superior y el menor en la parte inferior. En el ejemplo de la derecha, todas las elevaciones mayores o iguales a 250 ft (pies) serán mostradas en color rojo, las que estén entre 200 ft y 250ft en color naranja, etc. FalconView puede desplegar el valor de elevación sobre la barra de estado cuando los datos del DTED están disponibles para la localización sobre la cual esta el cursor. El tipo de mapa DTED no tiene necesidad de estar activo para ver en la barra de estado la

Page 12: PICCDI-MANUALDEPROCEDIMIENTOSPICCDIGITALIZADO (2)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL PLANEAMIENTO DE INTELIGENCIA EN EL CAMPO DE COMBATE EMPLEANDO EL SOFTWARE DE CARTOGRAFIA DIGITAL FALCON VIEW ________________________________________________________________________________________

elevación del punto donde se encuentra ubicado el cursor. La selección de la opción DTED Level1 del menú Map permite desplegar mapas del DTED nivel 1 en el cual aproximadamente cada 100 metros hay un dato de elevación. La opción DTED Level 2 suministra datos de elevación espaciados aproximadamente cada 30 metros.

1.5 Aplicación Georect

Georect (Rectificador Geográfico) es una aplicación de FalconView que permite al usuario convertir archivos tipo bitmap, JPEG o TIFF en un archivo tipo GeoTiff el cual puede ser desplegado en FalconView 3.2 o una versión mayor. El usuario podrá rectificar archivos identificando tres o más puntos de los cuales se conoce su localización geográfica. El resultado del procedimiento es una imagen GeoTiff. La aplicación se puede ejecutar desde el menú de Inicio de Windows tal y como muestra la figura. La georectificación se aplica a archivos tales como ortofotos, imágenes satelitales o cualquier mapa o plano que haya sido escaneado, que el usuario necesite desplegar en FalconView para ejecutar las diferentes aplicaciones del programa. Procedimiento de Georectificación Para georectificar una imagen existente se requiere ejecutar la aplicación Georect y abrir el archivo bitmap (.bmp), JPEG (.jpg), TIFF (.tif) a georectificar. Y se siguen los siguientes pasos: 1) Adicionar al menos tres puntos de los que se sepa la localización geográfica, los cuales serán los puntos de control (ground-control points GCPs) de la imagen activando en el menú de edición Place

GCP o dando clic en el botón GCP ubicado en

la barra de herramientas. a) Dar click en cualquier localización sobre la imagen y usar el cuadro de dialogo de Edición de Localización (Edit Location) que permite ingresar las coordenadas del punto. Usted podrá usar FalconView para ingresar directamente los valores de coordenadas, cuando visualmente es fácil comparar los

puntos comunes entre la imagen y el mapa desplegado.

Page 13: PICCDI-MANUALDEPROCEDIMIENTOSPICCDIGITALIZADO (2)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL PLANEAMIENTO DE INTELIGENCIA EN EL CAMPO DE COMBATE EMPLEANDO EL SOFTWARE DE CARTOGRAFIA DIGITAL FALCON VIEW ________________________________________________________________________________________

Cuando tres puntos GCPs han sido agregados, georect despliega los valores de latitud y longitud en la barra de estado. b) En este punto salve su trabajo seleccionando File > Save o File > Save As en las opciones de

menú o dando click en el botón salvar (Save) . La información de los puntos de amarre es guardada en un archivo con extensión " .rct".

c) A pesar de que es posible agregar mas GCPs es recomendable fijar solo tres pues la posibilidad de errores en la georectificación aumenta entre más puntos de amarre sean colocados. 2) La manera de verificar que no se hayan cometido errores en la demarcación de los GCPs es con la activación de la grilla (grid overlay): a) Seleccione View > Show Grid de las opciones del menú o seleccione el botón Show Grid

(mostrar grilla) en la barra de herramientas. b) Si la capa sobrepuesta de la

Page 14: PICCDI-MANUALDEPROCEDIMIENTOSPICCDIGITALIZADO (2)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL PLANEAMIENTO DE INTELIGENCIA EN EL CAMPO DE COMBATE EMPLEANDO EL SOFTWARE DE CARTOGRAFIA DIGITAL FALCON VIEW ________________________________________________________________________________________

grilla no alinea satisfactoriamente con el área de interés, verifique que las coordenadas de los puntos de amarre ya establecidos o agregue mas GCPs para alinear la grilla. 3) Cree un archivo de salida:

a) Seleccione de las opciones del menú Edit > Edit Rect Data o haga click en el botón Edit Data de la barra de herramientas para crear un archivo de salida. b) Ingrese la dirección y nombre del archivo directamente en la bolsa de edición de archivos de salida (Output File edit box) o dando click en Browse para buscar la dirección. Haga Click OK en el cuadro de dialogo Image Rectification Data. 4) Rectificación de la imagen: a) Seleccione Select the Image > Rectify Image en las opciones del menú o click en el botón de

rectificación de imagen de la barra de herramientas para usar la información de los puntos de amarre de la imagen para proceder a georectificar la imagen.

Al final del procedimiento tendremos 2 archivos, uno corresponde a la imagen georectificada y el otro a los puntos de amarre empleados para efectuar la georectificación. b) Imágenes que sean de gran tamaño tomarán un largo tiempo para ser rectificada. 5) Para desplegar la imagen georectificada en FalconView seleccione en las opciones del menú de

FalconView Tools > Map Data Manager> o el icono Map Data Manager , seleccione la carpeta donde este ubicada la imagen ya georectificada para que así el programa genere cobertura sobre la nueva imagen GeoTiff.

Page 15: PICCDI-MANUALDEPROCEDIMIENTOSPICCDIGITALIZADO (2)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL PLANEAMIENTO DE INTELIGENCIA EN EL CAMPO DE COMBATE EMPLEANDO EL SOFTWARE DE CARTOGRAFIA DIGITAL FALCON VIEW ________________________________________________________________________________________

6) FalconView despliega el nuevo archivo GeoTiff en el lugar que le corresponda acuerdo a su escala (mayor o menor), lo que depende del área que cubra la imagen y la resolución de la misma. Lo anterior permitirá poder tener la localización geográfica de cualquier punto sobre la imagen, poder visualizarla en tercera dimensión empleando el modo SkyView con el modelo digital del terreno. Por lo anterior para el estudio de los diferentes pasos dentro del desarrollo del PICC la georectificación del las ortofotos disponibles de la jurisdicción de la unidad constituyen una herramienta fundamental para poder determinar la ubicación del enemigo, tener mayor exactitud en los análisis militares del área y por ende lograr un planeamiento más detallado de los cursos de acción propios.

1.6 Archivos Shape

Los archivos shape (*.shp) son archivos en formato vectorial que contienen datos espaciales que pueden ser desplegados como capas. En FalconView, los archivos shape deben estar en sistema de coordenadas de latitud y longitud con datum WGS84 para poder ser desplegados. Un archivo shape que use otro tipo de combinación será imposible su despliegue en FalconView. Los datos vectoriales pueden ser creados mediante la digitalización de puntos, líneas y polígonos. Igualmente, algunos tipos de datos vectoriales que están disponibles en diversas entidades gubernamentales o en compañías privadas pueden también ser desplegados en FalconView si cumplen con los requisitos ya expuestos.

Page 16: PICCDI-MANUALDEPROCEDIMIENTOSPICCDIGITALIZADO (2)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL PLANEAMIENTO DE INTELIGENCIA EN EL CAMPO DE COMBATE EMPLEANDO EL SOFTWARE DE CARTOGRAFIA DIGITAL FALCON VIEW ________________________________________________________________________________________

Hay tres tipos de archivos shape:

1. Puntos: están representados por coordenadas de latitud y de longitud y pueden representar la ubicación de un lugar geográfico tal como un pico de una montaña, un puente, un lago, etc. Ejemplo de archivos shape de líneas dentro del estudio del PICC tenemos: actividades del enemigo, dispositivos de las propias tropas, referencias geográficas, etc.

2. Líneas: una línea (polilínea) es un conjunto

de segmentos de línea y representa un elemento geográfico lineal, tales como ríos, caminos o redes de servicio. También pueden representar límites no geográficos como curvas de nivel, divisiones políticas o administrativas, etc.

3. Polígonos: el polígono es una línea cerrada o un conjunto

de líneas cerradas que definen un área homogénea tales como tipos de suelo, uso del suelo o cuerpos de agua, etc.

Este tipo de archivos se constituyen en una herramienta fundamental para desarrollar el PICC digitalizado pues con ella se facilitará el despliegue de la información de las diferentes bases de datos que sustentan la plantilla operacional empleando FalconView, lo cual incluye poder visualizar archivos drawing (.drw) que fueron guardados como archivos shape o importar cualquier tipo de archivo con formato vectorial cuya información sea útil para el analista. Procedimiento de Despliegue de Archivos Shape Para desplegar los archivos Shape se debe activar Options en el menú Overlay.

Page 17: PICCDI-MANUALDEPROCEDIMIENTOSPICCDIGITALIZADO (2)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL PLANEAMIENTO DE INTELIGENCIA EN EL CAMPO DE COMBATE EMPLEANDO EL SOFTWARE DE CARTOGRAFIA DIGITAL FALCON VIEW ________________________________________________________________________________________

Use este cuadro de dialogo para importar archivos SHP para despliegue en FalconView. Varias capas vectoriales pueden ser desplegadas a la vez. Despliegue de archivos Shape (Displayed Shape Files) Esta ventana relaciona todos los archivos SHP que se encuentran abiertos.

Agregar (Add) Haga Click en este botón y abrirá una ventana que le permitirá determinar cual archivo SHP usted abrirá. Dentro del cuadro de diálogo que se abre usted podrá usa las teclas Shift + click y Ctrl + click para seleccionar múltiples archivos y abrirlos simultáneamente. Remover (Remove) Haga Click en este botón para remover el archivo SHP seleccionado de la lista de archivos shape desplegados. Mover Arriba (Move Up) Haga Click en este botón para mover el archivo SHP seleccionado una posición arriba en la lista de archivos shape desplegados. Los archivos shape estarán desplegados en el orden mostrado.

Mover Abajo (Move Down)

Haga Click en este botón para mover el archivo SHP seleccionado una posición abajo en la lista de archivos shape desplegados.

Page 18: PICCDI-MANUALDEPROCEDIMIENTOSPICCDIGITALIZADO (2)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL PLANEAMIENTO DE INTELIGENCIA EN EL CAMPO DE COMBATE EMPLEANDO EL SOFTWARE DE CARTOGRAFIA DIGITAL FALCON VIEW ________________________________________________________________________________________

Salvar Grupo (Save Group) Haga Click en este botón para guardar todos los archivos abiertos en la ventana de despliegue de archivos shape (Displayed Shape Files) en un archivo único conocido como archivo shape de colección (shape file collection) cuya extensión es ".shc". Esta herramienta será utilizada en el desarrollo del PICC digitalizado (PICCDI) cuando se requiere desplegar simultáneamente la información de las áreas cubiertas por aerofotografías o fotos tomadas desde tierra disponibles en los archivos de referencias geográficas que se encuentran en la carpeta ECC-AREA GEOGRÁFICA (AG) acuerdo a la organización del registro de la información que se explica en Capítulo III. Atributos (Attributes) Esta parte del cuadro de dialogo de Shape Files permite modificar los atributos de despliegue del archivo seleccionado en la ventana de despliegue de SHP (Displayed Shape Files). El acceso a los atributos dependerá de que tipo de formato vectorial sea el Shape (línea, punto o polígono).

Iconos

Seleccione la bolsa de chequeo de iconos para mostrar los puntos seleccionados como iconos. Usted puede cambiar el icono haciendo click sobre el

cuadrado de icono .

Siempre que se trate de shape de puntos para desplegar la información de las bases de datos (archivos shape de puntos) diseñadas para el desarrollo de la plantilla operacional digitalizada se cuenta con un listado de Iconos cuyo nombre estándar esta asociado a la base de datos de la que proviene. Mencionados Iconos

estándar para el PICCDI se encuentran en la carpeta que se indica en la figura, para que estos estén disponibles para ser utilizados en el despliegue de archivos shape de puntos (Point Icon, ver figura arriba) deberán ser copiados en la carpeta c:\PFPS\falcon\data\icons\Shape.

Page 19: PICCDI-MANUALDEPROCEDIMIENTOSPICCDIGITALIZADO (2)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL PLANEAMIENTO DE INTELIGENCIA EN EL CAMPO DE COMBATE EMPLEANDO EL SOFTWARE DE CARTOGRAFIA DIGITAL FALCON VIEW ________________________________________________________________________________________

De esta manera, una vez se seleccione el icono correspondiente a lo que represente el punto, se logrará tener un despliegue de la información consignada en las bases de datos con las convenciones estándar creadas para el desarrollo de la plantilla operacional digitalizada.

Color Haga Click en el cuadrado de color para abrir el cuadro de dialogo de color.

Ancho (Width) Haga Click sobre el cuadrado del ancho de linea (width ) para abrir el cuadro de dialogo de ancho. Hay 8 anchos de linea disponibles para seleccionar.

Llenado (Fill) Haga click en el cuadro de llenado para agregar llenado al polígono seleccionado. Hay solo ocho tipos de llenados disponibles. El color de llenado será el mismo que el del color de la línea.

Diámetro (Diameter)

El diámetro esta disponible cuando el cuadro de chequeo de icono no esta chequeado. Hay 12 diferentes diámetros disponibles.

Filtrado (Filter)

Esta es una herramientas de gran importancia pues su manejo permite desplegar cierta información del shape de puntos que el analista necesite acuerdo los campos (Field) que

contenga la base de datos (Filter on Database Field) . Por ejemplo, si el analista abre un shape que contiene la informacion de actividades del enemigo, el filtro le permitirá visualizar solo las actividades que el desee acuerdo a la

información contenida en la base de datos.

Para ello deberá chequear los campos del archivo y elegir acuerdo a los criterios de selección de la lista que es desplegada. Si no es chequeado ningún campo todos los

Page 20: PICCDI-MANUALDEPROCEDIMIENTOSPICCDIGITALIZADO (2)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL PLANEAMIENTO DE INTELIGENCIA EN EL CAMPO DE COMBATE EMPLEANDO EL SOFTWARE DE CARTOGRAFIA DIGITAL FALCON VIEW ________________________________________________________________________________________

campos serán desplegados. Se debe seleccionar el campo sobre el cual se desee filtrar

Fieldname Esta ventana relaciona los datos disponibles para los campo de la base de datos seleccionada.

Auto Color Este botón esta únicamente disponible cuando de 1 a 10 nombres de un campo son seleccionados. Y cada uno de los nombres seleccionados del campo son desplegados a cuerdo a la lista de colores que aparecen a la derecha del cuadro. Lo anterior hace que el despliegue de la información del SHP se de en los colores seleccionados.

Poner rotulo (Set Label)

Haga Click en este botón para ponerle etiqueta a los datos de los diferentes campos seleccionados que apareceran desplegados.

Los rotulos Tip1 y 2 permiten desplegar los datos del campo seleccionado en cada uno de los puntos del shape cuando el mouse se coloca sobre cada punto.

Las barras de estado Stat1 y 2 muestran información en la barra de estado de cada punto del shape. Esta herramienta es importante para el despliegue de la carta de situación del PICCDI por cuanto las actividades del enemigo aparecen registradas con el numero de registro dentro del libro diario, esto será explicado más en detalle en el siguiente capitulo. Umbral de despliegue (Display Threshold)

Hide Above. Permite que los archivos Shape sean escondidos cuando la escala del mapa esta por encima del umbral seleccionado. Hide Labels Above. Esconde los rotulos de los archivos shape cunado la escala del mapa esta por encima del umbral seleccionado.

Cursor detect only near edge

Esta opción aparece cuando se tiene seleccionado y activo un archivo shape de polígono en la ventana de despliegue (Displayed Shape Files Window). Chequeada - Los rotulos tool tip y status bar aparecen cuando el cursor esta sobre el borde del polígono.

Page 21: PICCDI-MANUALDEPROCEDIMIENTOSPICCDIGITALIZADO (2)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL PLANEAMIENTO DE INTELIGENCIA EN EL CAMPO DE COMBATE EMPLEANDO EL SOFTWARE DE CARTOGRAFIA DIGITAL FALCON VIEW ________________________________________________________________________________________

No chequeada – Los rotulos tool tip y status bar aparecen cuando el cursor esta sobre cualquier parte interior del polígono.

Shape File Manager Este cuadro de dialogo provee de una herramienta adecuada para copiar y borrar archivos shape. Source Path

Esta es la dirección fuente la cual contiene los archivos shape que usted quiere copiar en la dirección de destino (Destination Path).

Source Files

Esta ventana relaciona los archivos shape encontrados en la dirección fuente. Se pueden seleccionar uno o mas archivos y dar click en el botón

Copy para copiar los archivos en la dirección de destino, de esa manera el archivo (s) aparecen en el listado de archivos de destino. Esta herramieta será utilizada en el desarrollo del PICCDI por cuanto hay archivos shape que por su ubicación en las diferentes subcarpetas que integran en PICCDI no pueden ser desplegados desde las mismas y tienen que ser copiados en otra ubicación; esto sucede cuando la subcarpeta donde se encuentra registrado el archivo shape pertenece a varias subcarpetas.

Delete

Haga click en este botón para borrar el o los archivos shape seleccionados en la ventana de la lista de archivos de destino.

Quit

Haga Click para cerrar el manejador de archivos shape (shape file manager). 2. Bases de datos

Una base de datos es una estructura de datos utilizada para almacenar información tabular. Las bases de datos son la materia prima que nos permite utilizar las herramientas para despliegue de información en FalconView, debemos entenderles como componentes fundamentales del sistema, en la medida como se encuentre estandarizado su registro nos brindaran la proyección requerida para el análisis en el PICCDI. Por ello las bases de datos se constituyen en la herramienta fundamental de un sistema de información geográfico que para el desarrollo de la plantilla operacional digitalizada se desarrollarán en tablas de Excel y nos permitirá:

� Representar y almacenar de manera digital los datos geográficos adquiridos a través de los diferentes Medios de búsqueda de Información (MBI).

� Manejar de manera eficiente la información ya clasificada, que permita su actualización manejo y análisis de datos para el análista.

� Brindar datos eficientes para consultas que antes nos resultaban complejas. Ej. (Fotos satelitales, Aerofotografías disponibles y fotografías terrestres sobre un punto en especial.)

� El aporte de datos sobre la cartografía incompleta. � Innovación con herramientas que apoyan a preguntas geográficas en análisis de las

características del terreno y su visualización en perspectiva.

Page 22: PICCDI-MANUALDEPROCEDIMIENTOSPICCDIGITALIZADO (2)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL PLANEAMIENTO DE INTELIGENCIA EN EL CAMPO DE COMBATE EMPLEANDO EL SOFTWARE DE CARTOGRAFIA DIGITAL FALCON VIEW ________________________________________________________________________________________

La base de datos para despliegue geográfico la componen varios elementos: No NOMBRE GRADO LUGAR NACIMIENTO LATITUD LONGITUD 1 CARLOS CT BOGOTÁ 9,5 75,2 2 PEDRO TE CUCUTÁ 10,2 74,8 3 JUAN MY BARRANQUILLA 9,75 75,4 Campo: es una categoría de información dentro de una base de datos y corresponde al titulo de la columna. En el ejemplo de arriba la base de datos tiene los siguientes campos: No, Nombre, Grado, Lugar de Nacimiento, Latitud y Longitud. Hay datos dentro de un mismo campo que se pueden repetir dentro de una base de datos y ello se convierte en una herramienta fundamental para la estadística. Celda: es un espacio dentro de la base de datos donde registramos información. Por ejemplo el espacio donde registramos el nombre PEDRO es una celda así como el espacio donde registramos el lugar BOGOTÁ. Datos: es la información contenida dentro de cada una de las celdas de la base de datos, para el caso del ejemplo hay tres filas de datos, cada una de ellas asociada a una ubicación geográfica. La información relacionada en una misma fila dentro de la tabla corresponde a una entidad georeferenciada. Latitud: en este campo se escribe el dato correspondiente a la coordenada geográfica de latitud del punto. Para el caso de latitudes norte el signo del número será +, y – para latitudes sur. Longitud: en este campo se escribe el dato correspondiente a la coordenada geográfica de longitud del punto. Para el caso de longitudes Este el signo del número será +, y – para longitudes oeste. Para el desarrollo del estudio del PICC digitalizado (PICCDI) se diseñaron unas bases de datos con una aplicación sencilla que facilite el despliegue de la información en FalconView. La explicación de cada una de ellas se hará en el siguiente capítulo. No obstante obedecen al mismo principio de que cada fila dentro de la base de datos tiene información de referencia geográfica en datum WGS84 para el despliegue en FalconView de la información de cada punto. Basta con que el usuario ingrese los datos en los campos grados, minutos y segundos tanto de latitud como de longitud y automáticamente la base de datos arrojara el resultado de la Latitud y Longitud en los campos del mismo nombre. Ello permitirá que la base de datos por si misma sirva de base para lograr desplegar su información contenida en FalconView convirtiendo la base de datos en un archivo shape (SHP), procedimiento que será explicado en el punto 1.8 Empleo del Programa Arcview para conversión de bases de datos en archivos shape de puntos en el presente capitulo.

GRAD LAT

MIN LAT

SEG LAT

GRAD LONG

MIN LONG

SEG LONG

LATITUD LONGITUD

9 44 5 74 56 50 9,734722 -74,947222

9 38 7 74 59 8 9,635278 -74,985556

9 45 46 74 37 11 9,762778 -74,619722

Validación: en aras de que el registro de información dentro de las bases de datos se haga de manera estándar, en especial en aquellos campos donde hay datos que se repiten, es necesario emplear la herramienta de validación dentro de las bases de datos; por ejemplo en una base de datos donde un campo sea el lugar de nacimiento habrán varios registros de personas cuyo lugar de nacimiento sea el mismo, pero si no se emplea la herramienta de validación para forzar a que la información que se vaya a registrar sea acorde a una lista predeterminada, quien registra la información puede incurrir en el error de registrar un mismo LUGAR de dos maneras distintas, tal y como muestra el ejemplo de abajo, lo que induce a que no se logré un control estadístico y de

Page 23: PICCDI-MANUALDEPROCEDIMIENTOSPICCDIGITALIZADO (2)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL PLANEAMIENTO DE INTELIGENCIA EN EL CAMPO DE COMBATE EMPLEANDO EL SOFTWARE DE CARTOGRAFIA DIGITAL FALCON VIEW ________________________________________________________________________________________

estandarización adecuado y por ende los criterios para el despliegue de la información georeferenciada de las bases de datos convertidos a archivos shape no obedezcan a criterios homogéneos.

Se sabe que hay en base datos del lado en el campo LUGAR DE NACIMIENTO, dos datos en común que serían la anotación No 1 y la No 4, pero por un registro no estandarizado aparece el registro de la misma ciudad de dos maneras diferentes (BOGOTÁ y bogota) por lo que el sistema asume que son

dos lugares diferentes lo que conlleva a que existan dos criterios diferentes de estadística y de filtrado para desplegar la información. Para validar la información que debe ir dentro de un campo de una base de datos el procedimiento más sencillo es el siguiente:

1. Determinar en una columna del Libro de Excel el listado estándar de datos que deben ser registrados en el campo que se desee. Ejemplo: en el ejemplo el listado estándar de lugares se registra en la columna B. Lo que se pretende es quien registre la información de LUGAR DE NACIMIENTO en la columna A este limitado por los estándares establecidos en la columna B.

2. Se selecciona la columna del campo donde deben ir registrados los datos acuerdo al

listado estándar de datos preestablecidos y en el menú Datos se escoge la opción Validación

Page 24: PICCDI-MANUALDEPROCEDIMIENTOSPICCDIGITALIZADO (2)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL PLANEAMIENTO DE INTELIGENCIA EN EL CAMPO DE COMBATE EMPLEANDO EL SOFTWARE DE CARTOGRAFIA DIGITAL FALCON VIEW ________________________________________________________________________________________

3. En el Criterio de validación se selecciona la opción Lista y en se selecciona la casilla origen para indicar cual es el origen de la lista estándar que se debe tener en cuenta como

criterio para validar la información

Se hace clic en cuadro de dialogo de origen.

4. Se seleccionan los datos de la lista estándar que deben ser los que se tengan en cuenta arrastrando el cursor para seleccionar el listado preestablecido.

5. La acción anterior establece los criterios de validación para la información que se deberá

registrar en todas las celdas de la columna A y obliga a quien registra la información a escoger del listado preestablecido, estandarizándose de esta manera el registro de la información que para el caso del ejemplo debe ir registrada en el campo LUGAR DE NACIMINETO.

Page 25: PICCDI-MANUALDEPROCEDIMIENTOSPICCDIGITALIZADO (2)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL PLANEAMIENTO DE INTELIGENCIA EN EL CAMPO DE COMBATE EMPLEANDO EL SOFTWARE DE CARTOGRAFIA DIGITAL FALCON VIEW ________________________________________________________________________________________

Dentro de las herramientas de ayuda del programa EXCEL se puede consultar con mayor detalle como emplear la herramienta de validación. Esta herramienta debe ser manejada por quien registra la información pues en algunas de las bases de datos los criterios de validación de la información que se registra en alguno de los campos puede variar y se debe garantizar que los estándares del registro se mantengan por las razones ya explicadas.

Herramienta de filtro: una vez estandarizado el registro de información en los campos que así lo requieran mediante la herramienta de validación, el filtro cumple una función importante dentro de los análisis estadísticos y correlativos para el análista. Mencionada herramienta se activa de la siguiente manera:

1. Seleccionar los campos en los que se desee activar el filtro.

2. Activar el filtro seleccionando del menú Datos la opción Filtro – Autofiltro.

3. Seguidos los pasos anteriores el filtro se activa en los campos seleccionados y podrá ser

empleado.

El ejemplo muestra el empleo del filtro en el campo nombre y da como resultado de que fueron encontrados 2 registros de 5 que coinciden que el campo nombre corresponda a “CARLOS”.

Page 26: PICCDI-MANUALDEPROCEDIMIENTOSPICCDIGITALIZADO (2)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL PLANEAMIENTO DE INTELIGENCIA EN EL CAMPO DE COMBATE EMPLEANDO EL SOFTWARE DE CARTOGRAFIA DIGITAL FALCON VIEW ________________________________________________________________________________________

A las herramientas expuestas anteriormente, en el desarrollo de las bases de datos, se debe la gran utilidad que tiene el despliegue de la información en los sistemas de información geográfica por cuanto la estandarización y el orden en el registro da credibilidad a la labor de inteligencia y se constituye en garantía por cuanto es una herramienta vital que facilita el análisis y por consiguiente la toma de decisiones. De esta manera la información consignada en las diferentes bases de datos podrá ser mostrada en FalconView y dependiendo de las respuestas que nos otorgue el sistema tendremos opciones para recomendar en el proceso de toma de decisiones. Para ver el ejemplo de las herramientas de validación y filtros haga click en el icono 3. Empleo del Programa Arcview para conversión de bases de datos en archivos shape de puntos.

Que es Arcview: es un programa para manejo información geográfica que permite el despliegue de archivos raster y vector; y en general el manejo de cartografía digital y despliegue de información geográfica. Para el desarrollo del PICCDI este programa será utilizado como herramienta para conversión de las bases de datos a formato shape que permitan su despliegue en FalconView. Procedimiento de conversión de bases de datos en Excel a formato shape para despliegue en FalconView: 1. ARCHIVO DE EXCEL SE CONVIERTE DE *.XLS A *.DBF

� Se abre la base datos (en formato xls) que tenga dentro de sus columnas la posición geográfica del evento llámese ubicación de una unidad propia, de actividades relacionadas con el enemigo o cualquier dato georeferenciado de interés dentro del proceso de análisis. � Se seleccionan las columnas que conforman la base de datos.

� El archivo abierto se guarda como archivo en formato dbf en la misma carpeta donde esta la base de datos original; el empleo del archivo a guardar será transitorio.

Page 27: PICCDI-MANUALDEPROCEDIMIENTOSPICCDIGITALIZADO (2)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL PLANEAMIENTO DE INTELIGENCIA EN EL CAMPO DE COMBATE EMPLEANDO EL SOFTWARE DE CARTOGRAFIA DIGITAL FALCON VIEW ________________________________________________________________________________________

El tipo de formato en el que se guarda el archivo es “dbf4”; una vez se le de guardar….

…. puede que haya características no compatibles con el archivo original, el de formato xls, mensaje el cual aparece en pantalla y cuya respuesta debe ser afirmativa.

Al término del procedimiento del punto No 1 tendremos un archivo nuevo en formato “dbf” el cual servirá como base para poder obtener los archivos de despliegue de la información en formato SHAPE que podrán ser desplegados en FalconView.

2. CONVERSION DE LA TABLA *.DBF (para el caso seria el archivo de nombre “ARCHIVO TEMPORAL”)

� Se abre el programa ARCVIEW (puede ser un demo, que permite ejecutar las funciones que para la conversión de la tabla a formato Shape vamos a utilizar). Una vez abierto el programa: Se selecciona la opción PROYECTO → ADD TABLE y se abre el “ARCHIVO TEMPORAL” creado.

Page 28: PICCDI-MANUALDEPROCEDIMIENTOSPICCDIGITALIZADO (2)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL PLANEAMIENTO DE INTELIGENCIA EN EL CAMPO DE COMBATE EMPLEANDO EL SOFTWARE DE CARTOGRAFIA DIGITAL FALCON VIEW ________________________________________________________________________________________

� Una vez adicionada la tabla se procede a abrir una nueva Vista dando doble click sobre el botón “VIEW”.

� Posteriormente se selecciona la opción VIEW→ ADD EVENT THEME. Lo cual permite desplegar los eventos acorde a la información geográfica contenida dentro de la tabla que se encuentra en uso (archivo “temporal eao-pc-estructura población civil.dbf”) Siendo los eventos, puntos que representan la ubicación determinada dentro de la tabla.

Page 29: PICCDI-MANUALDEPROCEDIMIENTOSPICCDIGITALIZADO (2)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL PLANEAMIENTO DE INTELIGENCIA EN EL CAMPO DE COMBATE EMPLEANDO EL SOFTWARE DE CARTOGRAFIA DIGITAL FALCON VIEW ________________________________________________________________________________________

Se abre el cuadro de diálogo Add Event Theme (adicionar tema de eventos).

Cumplidos los anteriores pasos la información es desplegada y se crea un elemento que es el tema (THEME).

� Conversión a formato SHAPE (*.shp). El Tema creado finalmente debe ser convertido a este formato para poder ser desplegado en FalconView. Para lo cual debe estar seleccionado el tema a convertir.

Por estandarización la ubicación y el nombre del archivo shape a crear a partir de la conversión del archivo “temporal eao-pc-estructura población civil.dbf” deberá ser:

Cada evento puede ser representado por coordenadas X-Y o

por una ubicación geográfica (latitud-longitud) conocidas, en

el caso de las diferentes bases de datos para el desarrollo del

PICCDI, a las cuales se aplicará el procedimiento de

conversión a archivo shape, mencionadas columnas

corresponderán a latitud y longitud. Por lo anterior el paso

siguiente será seleccionar:

X field Longitud

Y field Latitud

Page 30: PICCDI-MANUALDEPROCEDIMIENTOSPICCDIGITALIZADO (2)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL PLANEAMIENTO DE INTELIGENCIA EN EL CAMPO DE COMBATE EMPLEANDO EL SOFTWARE DE CARTOGRAFIA DIGITAL FALCON VIEW ________________________________________________________________________________________

La orden de conversión a shape file se da haciendo dando clic en el botón OK. Los archivos shape que se conviertan a partir de las bases de datos del PICCDI deberán guardarse en la carpeta c:\0. PICC DIGITALIZADO\5. PICC INTEGRACIÓN DE INTELIGENCIA SOBRE EL ENEMIGO (IIE)

, y con el nombre estándar “iie nombre del calco.shp”, que para el ejemplo desarrollado es cap (calco de análisis de población). Cuando la dirección del archivo shape a crear se selecciona en una subcarpeta demasiado oculta el programa no permite hacer la conversión de la tabla dbf a archivo shape.No obstante al darse pueden presentarse errores por cuanto la carpeta donde se va a crear el shape es una subcarpeta. Terminado el procedimiento el shape aparece en la dirección donde se ordeno fuera creado apareciendo varios archivos con el mismo nombre los cuales conforman el archivo shape; ninguno de ellos pueden ser borrado, ya que de ser así no podrá haber despliegue del archivo shape.

� DESPLIEGUE DE LA INFORMACION: una vez seguidos los pasos señalados anteriormente, el archivo shape (para el caso del ejemplo “temporal eao-pc-estructura población civil.shp” podrá ser abierto para su despliegue en FALCON VIEW.

Page 31: PICCDI-MANUALDEPROCEDIMIENTOSPICCDIGITALIZADO (2)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL PLANEAMIENTO DE INTELIGENCIA EN EL CAMPO DE COMBATE EMPLEANDO EL SOFTWARE DE CARTOGRAFIA DIGITAL FALCON VIEW ________________________________________________________________________________________

CAPITULO III. ESTANDARIZACION PLANEAMIENTO DE INTELIGENCIA

EN EL CAMPO DE COMBATE DIGITALIZADO. 1. Definición

Es el proceso de análisis y evaluación empleando el despliegue de la información contenida en las diferentes bases de datos y archivos digitales (aerofotografías, audio, video, etc.) sobre el software de cartografía digital FalconView, contemplando el desarrollo metódico de todos los pasos para el estudio del PICC utilizando las herramientas del programa para la integración de inteligencia, que permita determinar los probables cursos de acción del enemigo para la planificación de las operaciones y actividades de inteligencia.

2. Objetivos del PICC

El planeamiento de inteligencia en el campo de combate mediante el empleo del software de cartografía digital FalconView fue concebido para visualizar e integrar los diversos archivos de información geográfica digital: vectoriales (archivos shape de polígonos y de líneas), raster (Cartografía NIMA, imágenes satelitales, aerofotografías y ortofotos), así como el despliegue de información contenida en las diferentes bases de datos (archivos shape de puntos) que permitan acceder de manera eficiente a toda la información geográfica disponible y así obtener un seguimiento cronológico de la actividad enemiga y otros hechos relevantes para la interpretación del analista, proporcionando una visión de la situación en la jurisdicción de su unidad que garantice calidad en sus conclusiones y recomendaciones. Esta aplicación requiere del estudio y conocimiento de tres factores fundamentales:

• Población civil • La naturaleza del conflicto • Papel del gobierno y la fuerza publica en el área.

3. Objetivos Particulares

� Este estudio permite un conocimiento amplio del enemigo, las condiciones atmosféricas, el terreno, la población civil y la influencia de cada uno de estos factores para el cumplimiento de la misión de la unidad.

� El proceso del PICC, debe ser continuo, que permita crear una base de datos sobre el enemigo y el ambiente operacional, de manera que el análisis de esta apreciación de inteligencia nos indique los objetivos del enemigo y sus posibles acciones a seguir (cursos de acción) antes de iniciar nuestras operaciones de combate para lograr un adecuado planeamiento de las mismas.

� La evaluación y el análisis de la información que nos brinda el PICC sobre el enemigo en nuestra jurisdicción, se constituye en la base para el planeamiento de operaciones evitando así el desgaste innecesario de nuestros hombres y el apoyo logístico con que contamos en nuestras unidades.

� La representación grafica del proceso de PICC, por medio de la plantilla operacional nos permite difundir y registrar la inteligencia obtenida con mayor claridad tanto a los comandantes como a quienes van a desarrollar las operaciones utilizando los diferentes calcos denominados como capas (overlay), mapas, foto mapas, y gráficos dentro de los sistemas de información geográfica.

� La base de datos desarrollada y actualizada es desplegada en el software de cartografía digital orientando la dirección de búsqueda de información de la sección de inteligencia

Page 32: PICCDI-MANUALDEPROCEDIMIENTOSPICCDIGITALIZADO (2)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL PLANEAMIENTO DE INTELIGENCIA EN EL CAMPO DE COMBATE EMPLEANDO EL SOFTWARE DE CARTOGRAFIA DIGITAL FALCON VIEW ________________________________________________________________________________________

para la formulación de los elementos esenciales de información y los otros requerimientos de inteligencia.

4. Fases y desarrollo del estudio del PICC digitalizado

Para sistematizar, organizar y estandarizar el registro de la información contenida en los diferentes archivos (documentos de Word, Excel y archivos de despliegue geográfico, fotografías, videos, audios, etc.) que sustentan los cinco pasos en el desarrollo del PICC digitalizado, la información deberá ser organizada en el disco duro del computador o computadores que se asignen para tal fin en las diferentes unidades de inteligencia (RIME, SUCURSALES, G2, B2, S2, CITEC y Estaciones de Inteligencia Técnica, etc.) tal y como se muestra en la figura de la derecha. Cada una de las carpetas debe contener los diferentes archivos asociados a la respectiva fase del PICC:

FASE DEL PICC CARPETA SISTEMATIZADA a. Evaluación del campo de

combate.

b. Evaluación del área de operaciones.

c. Análisis de las condiciones atmosféricas.

d. Análisis del enemigo.

e. Integración de la inteligencia sobre el enemigo.

La carpeta contiene el “Manual de Procedimientos para Planeamiento de Inteligencia en el Campo de Combate empleando el software de cartografía digital FalconView” para consulta del usuario:

4.1 Evaluación del campo de combate. En este primer paso el analista de inteligencia debe recopilar y analizar información desarrollando los requerimientos de inteligencia sobre cinco áreas determinantes en el desarrollo del proceso del PICC.

• Área Económica • Área Geográfica • Área Militar • Área Política • Área Social

Cada una de estas áreas esta sustentada en subcarpetas que contienen subarchivos asociados a cada una de ellas como se explica a continuación:

Page 33: PICCDI-MANUALDEPROCEDIMIENTOSPICCDIGITALIZADO (2)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL PLANEAMIENTO DE INTELIGENCIA EN EL CAMPO DE COMBATE EMPLEANDO EL SOFTWARE DE CARTOGRAFIA DIGITAL FALCON VIEW ________________________________________________________________________________________

4.1.1 ECC-Área Económica (AE) En la carpeta Evaluación del Campo de Combate- AREA ECONOMICA, abrimos tres Sub.carpetas cuyos nombres son respectivamente:

� ECC-AEC-SECTOR COMUNICACIONES.

� ECC-AEC-SECTOR ELECTRICO

� ECC-AEC-SECTOR HIDROCARBUROS

• ECC-AEC-Sector Comunicaciones: Esta carpeta, contendrá la base de datos en Excel diseñada de acuerdo al ejemplo, con la ubicación de acuerdo a coordenadas de antenas de cubrimiento telefónico celular COMCEL, BELLSOUTH, CELCARIBE, HOLA, así como repetidores de Telecom y radioaficionados o banda ciudadana.

Así mismo deben permanecer disponibles en esta carpeta los archivos PFPS que contengan la información de despliegue anteriormente descrita.

• ECC-AEC-Sector Eléctrico: Esta carpeta, contendrá la base de datos en Excel diseñada de acuerdo al ejemplo, con la ubicación de acuerdo a coordenadas de las redes de interconexión eléctrica disponibles en su jurisdicción, así como las subestaciones eléctricas y la ubicación de torres de energía.

Así mismo deben permanecer disponibles en esta carpeta los archivos PFPS que contengan la información de despliegue anteriormente descrita. El manual mantiene en la carpeta modelo unos archivos a nivel nacional como shape de puntos, que servirán de apoyo al analista para consulta.

• ECC-AEC-Sector Hidrocarburos: Esta carpeta, contendrá la base de datos en Excel diseñada de acuerdo al ejemplo, con la ubicación de acuerdo a coordenadas de oleoductos, minas y pozos, gasoductos y poliductos con que cuente en su jurisdicción.

Así mismo deben permanecer disponibles en esta carpeta los archivos PFPS que contengan la información de despliegue anteriormente descrita. El manual mantiene en la carpeta modelo unos archivos a nivel nacional como shape de puntos, que servirán de apoyo al analista para consulta.

4.1.2 ECC-Área Geográfica (AG) En la carpeta Evaluación del Campo de Combate- AREA GEOGRAFICA, creamos siete carpetas cuyos nombres son respectivamente:

� ECC-AG-ARCHIVO DE LUGARES. � ECC-AG-CATOGRAFIA COBERTURA VEGETAL � ECC-AG-CARTOGRAFIA AREAS URBANAS � ECC-AG-FOTOS TERRESTRES � ECC-AG-FOTOS AEREAS � ECC-AG-IMÁGENES SATELITALES � ECC-AG-CABECERAS MUNICIPALES

ECC-AG-Archivo De Lugares: Esta carpeta, contendrá la base de datos en Excel diseñada de acuerdo al ejemplo, la cual contiene un estándar de nombres de lugares que no permite su alteración, por lo tanto deberá registrar solo de acuerdo al topónimo allí desplegado adecuado a su necesidad. Contara con una subcarpeta que contiene un estándar de iconos que podrá arrastrar en su debido momento cuando necesite crear nuevas ubicaciones.

Page 34: PICCDI-MANUALDEPROCEDIMIENTOSPICCDIGITALIZADO (2)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL PLANEAMIENTO DE INTELIGENCIA EN EL CAMPO DE COMBATE EMPLEANDO EL SOFTWARE DE CARTOGRAFIA DIGITAL FALCON VIEW ________________________________________________________________________________________

Así mismo deben permanecer disponibles en esta carpeta los archivos PFPS que contengan la información de despliegue anteriormente descrita. ECC-AG-Cartografía Cobertura Vegetal: Esta carpeta, contendrá un archivo shape con áreas de cobertura vegetal a nivel nacional que servirá como herramienta de consulta para el analista cuando así lo requiera. Así mismo deben permanecer disponibles en esta carpeta los archivos PFPS que contengan la información actualizada de despliegue anteriormente descrita. ECC-AG-Cartografía Áreas Urbanas: Esta carpeta, contendrá el archivo de fotografías de áreas urbanas, disponibles actualizadas, así como los croquis escaneados que sean allegados por las contraguerrillas en sus informes de patrullaje, que contengan información urbana. ECC-AG-Fotos Terrestres: Esta carpeta contendrá una base de datos en Excel diseñada de acuerdo al ejemplo del manual, que permitirá de acuerdo a la información registrada en sus columnas el comentario individual por foto y el registro de sus coordenadas para despliegue como archivo shape de puntos, que brindara al analista una visión inmediata y amplia de los lugares de su jurisdicción sobre los cuales cuenta con fotos terrestres. Así mismo se archivara el stop de fotos disponibles bautizadas de acuerdo con la raíz ECC-AG-FT-No 0001. ECC-AG-Fotos Aéreas: Esta carpeta contendrá una base de datos en Excel diseñada de acuerdo al ejemplo del manual, que permitirá de acuerdo a la información registrada en sus columnas el numero de misión aérea que realizo la aerofotografía y el registro de sus coordenadas para despliegue como archivo shape de puntos, que brindara al analista una visión inmediata y amplia de los lugares de su jurisdicción sobre los cuales cuenta con fotos aéreas. Así mismo se archivaran las aerofotografías disponibles bautizadas de acuerdo con el No de misión aérea. Una vez cumplida una misión de vuelo donde se recolectaron aerofotografías digitales (oblicuas u ortogonales) debe seguirse un procedimiento de registro de la información recolectada de tal manera que su consulta, empleando Falcon View, sea rápida incluso cuando la cantidad de archivos de fotografía digital disponibles en la agencia demande una eficiente administración, para así garantizar una consulta ágil de la inteligencia de imágenes disponible y su empleo como herramienta esencial dentro del proceso de estudio del PICC.

� Procedimiento de Registro. 1.-Archivo en Carpetas. Se crea una carpeta de archivos en la ubicación indicada en la figura de abajo la cual contendrá los archivos digitales de la misión de vuelo en la que se efectuaron las aerofotografías, dicha carpeta y los archivos contenidos en ella debe ser identificados con un nombre estándar tal y como se muestra en la figura.

Page 35: PICCDI-MANUALDEPROCEDIMIENTOSPICCDIGITALIZADO (2)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL PLANEAMIENTO DE INTELIGENCIA EN EL CAMPO DE COMBATE EMPLEANDO EL SOFTWARE DE CARTOGRAFIA DIGITAL FALCON VIEW ________________________________________________________________________________________

El estándar de la carpeta creada para el registro de las fotografías de la misión respectiva será Año -Mes-Día-Plataforma. Lo anterior garantiza que el despliegue de las diferentes misiones de vuelo en el Explorador de Windows sea en orden cronológico. 2.-Bautizo de los archivos. Los archivos digitales correspondientes a las fotografías tomadas (en caso de que hayan sido reveladas y se tengan impresas estas deberán ser digitalizadas) deben tener un nombre estándar cuya raíz corresponda al nombre de la misión en la que fueron tomadas (explicado en el punto anterior) seguido de un numero consecutivo asignado acuerdo a la secuencia cronológica de toma de la fotografía, cuando se trate de fotografía revelada digitalizada se dará igual una secuencia numérica a los archivos digitales (Ejemplo: 2004-10-01 FOTO 001, 2004-10-01 FOTO 002, etc). 3.-Georectificación de la(s) fotografía(s) (este paso se omitirá con aerofotografías oblicuas) Todas las ortofotos (fotos tomadas perpendiculares a la superficie de la tierra) deberán ser Georectificadas, empleando para ello el programa GEORECT (procedimiento explicado en el Capitulo I), el archivo georrectificado y el de los puntos empleados de amarre tendrán el mismo nombre de la fotografía digital original con el sufijo GEORECT (Ej. 2004-10-01 FOTO 001 GEORECT) y se archivaran en la misma carpeta de la misión de vuelo.

4.-Despliegue de las ortofotos en FalconView Para ello deberá adicionarse la carpeta de la misión de vuelo que contiene los archivos georectificados desde el MAP DATA MANAGER (manejador de datos de mapas).

Page 36: PICCDI-MANUALDEPROCEDIMIENTOSPICCDIGITALIZADO (2)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL PLANEAMIENTO DE INTELIGENCIA EN EL CAMPO DE COMBATE EMPLEANDO EL SOFTWARE DE CARTOGRAFIA DIGITAL FALCON VIEW ________________________________________________________________________________________

Cumplido el paso anterior las imágenes GEOTIFF (ya georectificadas – sufijo GEORECT) estarán disponibles para ser visualizadas en FalconView, combinando su despliegue con el DTED y la

herramienta SkyView para tener una percepción del terreno tal y como se vería en la realidad. Una vez disponible la información de ortofotos en FalconView se podrá tener la información de la coordenada geográfica de cualquiera de los puntos sobre la fotografía, herramienta que facilitará el análisis militar del terreno, la determinación de puntos de referencia, posibles zonas de encubrimiento para el enemigo y en general se convierte esta en una herramienta de vital importancia para el analista para el desarrollo del estudio del PICC.

La combinación del empleo de la ortofoto con el modelo digital del terreno y la aplicación de SkyView tiene múltiples aplicaciones. Puede servir para visualizar con exactitud posibles corredores de movilidad, determinar puntos donde el enemigo puede montar puestos de observación, además de que sobre la ortofoto pueden ser superpuestas capas de información cuya combinación facilitará la integración de inteligencia sobre el enemigo.

Page 37: PICCDI-MANUALDEPROCEDIMIENTOSPICCDIGITALIZADO (2)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL PLANEAMIENTO DE INTELIGENCIA EN EL CAMPO DE COMBATE EMPLEANDO EL SOFTWARE DE CARTOGRAFIA DIGITAL FALCON VIEW ________________________________________________________________________________________

5.-Graficación de las áreas cubiertas por las aerofotografías para despliegue en FalconView dentro del PICC.

Por ser necesario saber sobre que áreas hay fotografías aéreas, ya sean ortofotos o fotos oblicuas, disponibles para su respectiva consulta, se hace necesaria la graficación de las áreas que cubren las mismas. Para ello se empleará el editor de dibujo (Drawing Editor). Por cada misión de vuelo se hará un archivo drawing de nombre igual al de la misión correspondiente, integrado por polígonos que representan el área que

cubren las fotografías tomadas en la misión de vuelo. Los archivos drawing creados correspondientes a las diferentes misiones de vuelo deberán ser archivados en la carpeta C:\PFPS\data\Drawing\ECC-AG-FOTOS AEREAS (FA)

El área geográfica que cubre cada fotografía de la misión es representada por un polígono cuyas características de edición son las siguientes:

Page 38: PICCDI-MANUALDEPROCEDIMIENTOSPICCDIGITALIZADO (2)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL PLANEAMIENTO DE INTELIGENCIA EN EL CAMPO DE COMBATE EMPLEANDO EL SOFTWARE DE CARTOGRAFIA DIGITAL FALCON VIEW ________________________________________________________________________________________

Nótese que para el polígono señalado, en el cuadro de diálogo ToolTip Text se registra el nombre de la misión y en el StatBar Text el nombre del archivo de la correspondiente fotografía. Así mismo el polígono tendrá un enlace (link) a la fotografía que representa. 6.-Creación archivos Shape de polígonos para despliegue de la información de las aerofotografías. Cada uno de los archivos drawing correspondientes a las diferentes misiones de aerofotografía deberán ser convertidos a archivos shape y serán guardados en la dirección C:\PFPS\data\Shape\ECC-AG-FOTOS AEREAS (FA)

Page 39: PICCDI-MANUALDEPROCEDIMIENTOSPICCDIGITALIZADO (2)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL PLANEAMIENTO DE INTELIGENCIA EN EL CAMPO DE COMBATE EMPLEANDO EL SOFTWARE DE CARTOGRAFIA DIGITAL FALCON VIEW ________________________________________________________________________________________

Los archivos shape ubicados en dicha carpeta podrán ser desplegados simultáneamente y permitirán ver de manera rápida que archivos de aerofotografías hay disponibles de un área determinada.

Nota: El mismo procedimiento de registro y despliegue se deberá hacer con fotografías terrestres. ECC-AG-Imágenes Satelitales: La carpeta de Imágenes Satelitales, contara con una base de datos para despliegue en archivo Shape de polígonos que permitirá visualizar las áreas sobre las cuales se contamos con esta ayuda. Así mismo se mantendrán las Imágenes disponibles bautizadas con la raíz y el No de imagen ECC-AG-IS-No 0001. ECC-AG-Cabeceras Municipales: La carpeta de cabeceras municipales, contara con una base de datos para despliegue en archivo Shape de puntos que permitirá visualizar los lugares correspondientes a las cabeceras municipales. 4.1.3 ECC-Área Militar (AM) En la carpeta Evaluación del Campo de Combate- AREA MILITAR, creamos dos carpetas cuyos nombres son respectivamente:

� ECC-AM-INTELIGENCIA. � ECC-AM-OPERACIONES

ECC-AM-Inteligencia: Esta carpeta, contendrá dos subcarpetas: ECC-AM-INT-Elint: Contiene la base de datos en Excel diseñada de acuerdo al ejemplo, con la ubicación de acuerdo a coordenadas de antenas de cubrimiento telefónico celular COMCEL, BELLSOUTH, CELCARIBE, HOLA, así como repetidores de Telecom y radioaficionados o banda ciudadana. Así mismo deben permanecer disponibles en esta carpeta los archivos PFPS que contengan la información de despliegue anteriormente descrita. ECC-AM-INT-Humint: Esta subcarpeta contiene dos subarchivos: ECC-AM-INT-Humint-Iconos: Con un stop de iconos que deberá arrastrar para graficar la ubicación de fuentes y agencias disponibles.

ARCHIVO CONVENCION

2004-04-28 turbocomander fac.shp

2004-08-02 turbocomander fac.shp

2004jun08 arc405.shp

Page 40: PICCDI-MANUALDEPROCEDIMIENTOSPICCDIGITALIZADO (2)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL PLANEAMIENTO DE INTELIGENCIA EN EL CAMPO DE COMBATE EMPLEANDO EL SOFTWARE DE CARTOGRAFIA DIGITAL FALCON VIEW ________________________________________________________________________________________

ECC-AM-INT-Humint-Red Coop: Que contiene una base de datos en Excel en cuyas columnas encontrara una forma practica de registrar la ubicación de los cooperantes con datos puntuales desplegables mediante Arc View. Así mismo en esta carpeta contiene las Hojas con datos biográficos de fuentes y agentes. Base de datos en Excel para despliegue en falcon view de las fuentes y agencias disponibles en su jurisdicción. ECC-AM-Operaciones: Esta carpeta, contiene tres subcarpetas ECC-AM-OP-Diario: Contamos con una base de datos en Excel que nos permitirá mantener actualizado el registro de las actividades realizadas por las propias tropas, describiendo la unidad que la realiza y su ubicación en coordenadas para despliegue mediante el Arc view en falcon View; esta ubicación permitirá al analista de inteligencia obtener una visión amplia del ambiente operacional, para la oportuna emisión de recomendaciones a unidades operativas mayores y menores. ECC-AM-OP-Dispositivo: En esta subcarpeta contamos con una base de datos en Excel que nos permitirá actualizar de forma practica la ubicación diaria de las propias tropas, con su ubicación en coordenadas para despliegue mediante el Arc view en falcon View; esta ubicación permitirá al analista de inteligencia obtener una visión amplia del ambiente operacional, para la oportuna emisión de recomendaciones a unidades operativas mayores y menores. ECC-AM-OP-Iconos: En esta subcarpeta contamos con un Stop de Iconos bautizado de acuerdo a la raíz correspondiente, indicando el tipo de unidad ( Escuadra, sección, pelotón, compañía, Batallón, Comando Operativo, Brigada, Fuerza de tarea, División, tropas de EJC-ARC-FFAA-PONAL ) así como el arma o especialidad. 4.1.4 ECC-Área Política (AP) La carpeta Evaluación del Campo de Combate- AREA POLITICA, contiene una base de datos en Excel diseñada de acuerdo al ejemplo, con ubicaciones en archivos shape de polígonos que despliegan la división política a nivel nacional, departamental y municipal que serán de gran utilidad para el analista, al momento de recibir información sobre ubicación o marcaciones enemigas por triangulación radiogonometrica para efectos del registro acertado por departamento, municipio y vereda al cual pertenece. Así mismo creamos una sub. Carpeta cuyo nombre es: ECC-AP-Monografías. Esta carpeta, contendrá subcarpetas por cada departamento o municipio de nuestra jurisdicción, con las monografías disponibles en formato Word. 4.1.5 ECC-Área Social (AS) En la carpeta Evaluación del Campo de Combate- AREA SOCIAL, creamos seis sub.carpetas bautizadas respectivamente así:

� ECC-AS-ORGANIZACIONES RELIGIOSAS. � ECC-AS-ORGANIZACIONES EDUCATIVAS � ECC-AS-COOPERATIVAS � ECC-AS-SINDICATOS � ECC-AS-GREMIOS � ECC-AS-EMPRESAS DE SEGURIDAD PRIVADA

Page 41: PICCDI-MANUALDEPROCEDIMIENTOSPICCDIGITALIZADO (2)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL PLANEAMIENTO DE INTELIGENCIA EN EL CAMPO DE COMBATE EMPLEANDO EL SOFTWARE DE CARTOGRAFIA DIGITAL FALCON VIEW ________________________________________________________________________________________

ECC-AS-Organizaciones Religiosas: Esta carpeta contiene la base de datos en Excel diseñada de acuerdo al ejemplo, con la ubicación de acuerdo a coordenadas de centros religiosos especialmente en lugares apartados o veredales especificando el tipo de religión y si posee carácter de ONG. Así mismo deben permanecer disponibles en esta carpeta los archivos PFPS que contengan la información de despliegue anteriormente descrita. ECC-AS-Organizaciones Educativas: Esta carpeta contiene la base de datos en Excel diseñada de acuerdo al ejemplo, con la ubicación de acuerdo a coordenadas de centros educativos especialmente en lugares apartados o veredales especificando el nombre de la misma. Así mismo deben permanecer disponibles en esta carpeta los archivos PFPS que contengan la información de despliegue anteriormente descrita. ECC-AS-Cooperativas: Esta carpeta contiene la base de datos en Excel diseñada de acuerdo al ejemplo, con la ubicación de acuerdo a coordenadas de cooperativas multiactivas comunitarias especialmente en lugares apartados o veredales especificando el tipo actividad a la cual se dedica y si posee carácter de ONG. Así mismo deben permanecer disponibles en esta carpeta los archivos PFPS que contengan la información de despliegue anteriormente descrita. ECC-AS-Sindicatos: Esta carpeta contiene la base de datos en Excel diseñada de acuerdo al ejemplo, con la ubicación de acuerdo a coordenadas de organizaciones sindicales especificando el nombre de la empresa a la cual pertenecen y si posee carácter de ONG. Así mismo deben permanecer disponibles en esta carpeta los archivos PFPS que contengan la información de despliegue anteriormente descrita. ECC-AS-Gremios: Esta carpeta contiene la base de datos en Excel diseñada de acuerdo al ejemplo, con la ubicación de acuerdo a coordenadas de organizaciones gremiales especificando el nombre del mismo y si posee carácter de ONG. Así mismo deben permanecer disponibles en esta carpeta los archivos PFPS que contengan la información de despliegue anteriormente descrita. ECC-AS-Empresas De Seguridad Privada: Esta carpeta contiene la base de datos en Excel diseñada de acuerdo al ejemplo, con la ubicación de acuerdo a coordenadas de Empresas de Seguridad Privada especificando el nombre de la misma y si presta colaboración a las FFMM. Así mismo deben permanecer disponibles en esta carpeta los archivos PFPS que contengan la información de despliegue anteriormente descrita. 4.2 PICC-Evaluación del Área de Operaciones.

En este paso del proceso del PICC dividimos el estudio en dos partes;

Page 42: PICCDI-MANUALDEPROCEDIMIENTOSPICCDIGITALIZADO (2)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL PLANEAMIENTO DE INTELIGENCIA EN EL CAMPO DE COMBATE EMPLEANDO EL SOFTWARE DE CARTOGRAFIA DIGITAL FALCON VIEW ________________________________________________________________________________________

4.2.1 EAO-Características Físicas Del Terreno. En la carpeta Evaluación del Área de Operaciones – CARACTERISTICAS FISICAS DEL TERRENO, creamos siete subcarpetas cuyos nombres son respectivamente:

� EAO-CFT-OBS Y CAMPOS DE TIRO. � EAO-CFT-GEOMORFOLOGIA � EAO-CFT-OBJETIVOS DE INTERES. � EAO-CFT-VIAS DE COMUNICACION. � EAO-CFT-CUBIERTA Y PROTECCION. � EAO-CFT-HIDROGRAFIA. � EAO-CFT-SOSTENIMIENTO LOGISTICO.

EAO-CFT-Observación y Campos De Tiro: Contiene la base de datos en Excel diseñada de acuerdo al ejemplo, con la ubicación de acuerdo a coordenadas de sitios que nos brindan capacidad de reconocimiento, vigilancia y obtención de datos sobre blancos enemigos. Este despliegue permitirá al analista, determinar el alcance de las armas de fuego directo e indirecto, determinando como las pendientes y vegetación pueden afectar el rendimiento en las operaciones militares; permitiéndole emitir una recomendación juiciosa a las unidades operativas mayores y menores. Así mismo deben permanecer disponibles en esta carpeta los archivos PFPS que contengan la información de despliegue anteriormente descrita. EAO-CFT-Geomorfología: Contiene la base de datos en Excel diseñada de acuerdo al ejemplo, con archivos de despliegue en archivos shape de líneas, demarcando las áreas a nivel nacional con las características propias de la corteza terrestre. Este despliegue permitirá al analista, determinar la influencia de las formas del terreno sobre las operaciones de propias tropas y el accionar delictivo enemigo emitiendo recomendaciones acertadas a la unidad operativa mayor o menor. Así mismo deben permanecer disponibles en esta carpeta los archivos PFPS que contengan la información de despliegue anteriormente descrita. EAO-CFT-Objetivos De Interés: Contiene la base de datos en Excel diseñada de acuerdo al ejemplo, con la ubicación de acuerdo a coordenadas de sitios en los cuales la cuadrilla puede encontrar rentabilidad para realizar acciones terroristas, de sabotaje o decidir atacarlos. El analista, puede incluir puentes, torres de conducción eléctrica, entidades financieras, unidades militares o de policía, sitios para la realización de retención arbitraria de vehículos y realización de secuestros. En el momento de desplegar la información por intermedio del Arc View en el Falcon View, estará en capacidad de anticipar la realización de acciones delictivas en la jurisdicción. Así mismo deben permanecer disponibles en esta carpeta los archivos PFPS que contengan la información de despliegue anteriormente descrita. EAO-CFT-Vías De Comunicación: Contiene la base de datos en Excel diseñada de acuerdo al ejemplo, con la configuración para despliegue en falcon view de la red vial a nivel nacional, departamental y municipal. Así mismo permite registrar con base en la información las rutas empleadas por la cuadrilla para efectuar sus desplazamientos por la jurisdicción. Este despliegue permitirá al analista, determinar las vías de aproximación y escape enemigas que pueden afectar las propias tropas emitiendo recomendaciones oportunas. Así mismo deben permanecer disponibles en esta carpeta los archivos PFPS que contengan la información de despliegue anteriormente descrita. EAO-CFT-Cubierta Y Protección: Contiene la base de datos en Excel diseñada de acuerdo al ejemplo, con la ubicación de acuerdo a coordenadas de sitios que nos brindan archivos Shape de

Page 43: PICCDI-MANUALDEPROCEDIMIENTOSPICCDIGITALIZADO (2)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL PLANEAMIENTO DE INTELIGENCIA EN EL CAMPO DE COMBATE EMPLEANDO EL SOFTWARE DE CARTOGRAFIA DIGITAL FALCON VIEW ________________________________________________________________________________________

polígonos con zonas marcadas como vegetadas y con alturas predominantes rocosas. Este despliegue permitirá al analista, determinar las áreas que la cuadrilla utiliza para este propósito que puedan afectar las propias tropas y emitir recomendaciones oportunas. Así mismo deben permanecer disponibles en esta carpeta los archivos PFPS que contengan la información de despliegue anteriormente descrita. EAO-CFT-Hidrografía: Contiene la base de datos en Excel diseñada de acuerdo al ejemplo, con la ubicación de acuerdo a coordenadas de sitios que nos brindan disponibilidad de archivos shape de líneas y puntos con cuerpos de agua y puertos sobre los ríos principales, para ubicación de campamentos y laboratorios. Este despliegue permitirá al analista, determinar las áreas que la cuadrilla utiliza para este propósito que también se convierten en vías de aproximación que en determinado momento puedan afectar las propias tropas. Así mismo deben permanecer disponibles en esta carpeta los archivos PFPS que contengan la información de despliegue anteriormente descrita. EAO-CFT-Sostenimiento Logístico: Contiene la base de datos en Excel diseñada de acuerdo al ejemplo, con la ubicación de acuerdo a coordenadas de sitios que nos brindan disponibilidad de archivos shape de polígonos y puntos establecidos que provean apoyo de cualquier tipo a la cuadrilla y que por su ubicación le brinden fácil acceso a fuentes de abastecimiento (víveres, drogas, finanzas etc.) Así mismo deben permanecer disponibles en esta carpeta los archivos PFPS que contengan la información de despliegue anteriormente descrita. 4.2.2 EAO-Estructura De La Población Civil En la carpeta Evaluación del Área de Operaciones – ESTRUCTURA DE LA POBLACION CIVIL, creamos una subcarpeta y una base de datos así:

� EAO-PC-ICONOS. � BASE DE DATOS EAO-PC-ESTRUCTURA DE LA POB CIVIL

EAO-PC-Iconos: Contiene un stop de iconos que deberá arrastra cuando necesite registrar o desplegar información con ubicación de población civil Afecta, Desafecta, Neutral y Desplazados por la violencia. Base De Datos EAO-PC-Estructura De La Pob Civil: Es la base de datos en Excel diseñada para que en el momento del registro, el analista pique en el extremo derecho de la celda, desplegando la clase de población y abreviatura de la misma, que de acuerdo con el informe de inteligencia o informe de patrullaje recibido, garantizara posteriormente su despliegue en Falcon View por medio del Arc View, haciendo uso de los iconos correspondientes para cada tipo de población. Así mismo deben permanecer disponibles en esta carpeta los archivos PFPS que contengan la información de despliegue anteriormente descrita. 4.3 PICC-Análisis De Las Condiciones Atmosféricas. En la carpeta Planeamiento de Inteligencia en el campo de combate-ANALISIS DE LAS CONDICIONES ATMOSFERICAS, creamos cinco Sub.carpetas cuyos nombres son respectivamente:

� ACA-CLIMA. � ACA-PRECIPITACIONES � ACA-VISIBILIDAD � ACA-TRANSITABILIDAD

Page 44: PICCDI-MANUALDEPROCEDIMIENTOSPICCDIGITALIZADO (2)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL PLANEAMIENTO DE INTELIGENCIA EN EL CAMPO DE COMBATE EMPLEANDO EL SOFTWARE DE CARTOGRAFIA DIGITAL FALCON VIEW ________________________________________________________________________________________

� ACA-NUBOSIDAD � ACA-VIENTOS

ACA-Clima: Entendiendo el Clima como el efecto a largo plazo de la radiación solar sobre la superficie y la atmósfera de la Tierra en rotación resulta imprescindible valorar su influencia en el desarrollo de operaciones militares y el accionar enemigo; en esta carpeta mantendremos la base de datos en Excel diseñada con archivos de despliegue en Shape de líneas, de acuerdo al ejemplo, que permitan desplegar este tipo de información. Así mismo deben permanecer disponibles en esta carpeta los archivos PFPS que contengan la información de despliegue anteriormente descrita. Para facilitar la consulta del tiempo reinante a continuación encontrara un hipervínculo que abre la pagina Web del IDEAM. http://www.ideam.gov.co

ACA-Mapa Precipitación diaria en milímetros Datos de las últimas 24 horas (De 7 a.m. a 7 a.m.)

0.0 mm 0.1 a 1.0 mm 1.1 a 5.0 mm 5.1 a 10.0 mm

10.1 a 20.0 mm 20.1 a 40.0 mm 40.1 a 60.0 mm > de 60.1 mm

Page 45: PICCDI-MANUALDEPROCEDIMIENTOSPICCDIGITALIZADO (2)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL PLANEAMIENTO DE INTELIGENCIA EN EL CAMPO DE COMBATE EMPLEANDO EL SOFTWARE DE CARTOGRAFIA DIGITAL FALCON VIEW ________________________________________________________________________________________

ACA-Precipitaciones: La precipitación de lluvia es crítica porque rellena los acuíferos y provee de sistemas naturales de cuencas y canales de irrigación. Los promedios de precipitaciones en el mundo varían entre las distintas regiones. Las áreas que reciben menos de 250 mm de lluvia al año se consideran desiertos, mientras que las que reciben más de 2.000 mm son ecuatoriales o tropicales. La precipitación media o promedio se determina por la altura alcanzada por el agua caída sobre una superficie plana y se mide con un pluviómetro. En esta carpeta mantendremos la base de datos en Excel diseñada con archivos de despliegue en Shape de líneas, de acuerdo al ejemplo, que permitan desplegar este tipo de información. Así mismo deben permanecer disponibles en esta carpeta tanto los mapas de precipitaciones disponibles en la pagina del IDEAM, de la cual se facilita el hipervínculo a su pagina, como los archivos PFPS que contengan la información de despliegue anteriormente descrita. ACA-Visibilidad: En esta carpeta mantendremos la base de datos en Excel diseñada con archivos de despliegue en Shape de líneas, de acuerdo al ejemplo, que permitan desplegar este tipo de información. Así mismo deben permanecer disponibles en esta carpeta los archivos PFPS que contengan la información de despliegue anteriormente descrita. ACA-Transitabilidad: En esta carpeta mantendremos la base de datos en Excel diseñada con archivos de despliegue en Shape de líneas, de acuerdo al ejemplo, que permitan desplegar este tipo de información. Así mismo deben permanecer disponibles en esta carpeta los archivos PFPS que contengan la información de despliegue anteriormente descrita. ACA-Nubosidad: Consideramos para nuestro análisis las nubes medias y bajas compuestas por gotitas de agua, suelen tener una altitud menor de 1,6 km. Este grupo comprende tres tipos principales. Los estratocúmulos son grandes rollos de nubes, de aspecto ligero y de color gris. Con frecuencia cubren todo el cielo. Debido a que la masa nubosa no suele ser gruesa, a menudo aparecen retazos de cielo azul entre el techo nubloso. Los nimbo estratos son gruesos, oscuros y sin forma. Son nubes de precipitación, desde las que casi siempre llueve o nieva. Los estratos son capas altas de niebla. Aparecen, como un manto plano y blanco, a alturas por lo general inferiores a los 600 m. Cuando se fracturan por la acción del aire caliente en ascensión, se ve un cielo azul y claro. En esta carpeta mantendremos la base de datos en Excel diseñada con archivos de despliegue en Shape de líneas, de acuerdo al ejemplo, que permitan desplegar este tipo de información. Así mismo deben permanecer disponibles en esta carpeta los archivos PFPS que contengan la información de despliegue anteriormente descrita. ACA-Vientos: Los vientos se producen por diferencias de presión atmosférica, atribuidas, sobre todo, a diferencias de temperatura. Las variaciones en la distribución de presión y temperatura se deben, en gran medida, a la distribución desigual del calentamiento solar, junto a las diferentes propiedades térmicas de las superficies terrestres y oceánicas. Cuando las temperaturas de regiones adyacentes difieren, el aire más caliente tiende a ascender y a soplar sobre el aire más frío y, por tanto, más pesado. Los vientos generados de esta forma suelen quedar muy perturbados por la rotación de la Tierra. Cerca del ecuador hay una banda de bajas presiones, llamada zona de calmas ecuatoriales, situada entre los 10° de latitud S y los 10° de latitud N. En esta zona, el aire es caliente y sofocante. A unos 30° del ecuador en ambos hemisferios hay otra banda de presiones altas con calmas, vientos suaves y variables. El aire superficial, al moverse desde esta zona hasta la banda ecuatorial de presiones bajas, constituye los vientos alisios, dominantes en las latitudes menores. En el hemisferio norte, el viento del norte que sopla hacia el ecuador se desvía por la rotación de la Tierra hasta convertirse en un viento del noreste, llamada alisio del noreste. En el hemisferio sur el viento del sur se desvía de forma similar para ser el alisio del sureste. En esta carpeta mantendremos la base de datos en Excel diseñada con archivos de despliegue en Shape de líneas, de acuerdo al ejemplo, que permitan desplegar este tipo de información. Así mismo deben permanecer disponibles en esta carpeta los archivos PFPS que contengan la información de despliegue anteriormente descrita. 4.4 PICC- Análisis Del Enemigo (AE)

Page 46: PICCDI-MANUALDEPROCEDIMIENTOSPICCDIGITALIZADO (2)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL PLANEAMIENTO DE INTELIGENCIA EN EL CAMPO DE COMBATE EMPLEANDO EL SOFTWARE DE CARTOGRAFIA DIGITAL FALCON VIEW ________________________________________________________________________________________

En la carpeta Planeamiento de Inteligencia en el Campo de Combate - PICC ANÁLISIS DEL ENEMIGO (AE), creamos seis carpetas cuyos nombres son respectivamente:

� AE-CAMPAMENTOS HISTORICOS. � AE-CORREDORES DE MOVILIDAD. � AE-HUMINT-ICONOS. � AE-SIGINT-ICONOS � AE-INTELIGENCIA DE SEÑALES � AE-INTELIGENCIA HUMANA

AE-Campamentos Históricos: Contiene la base de datos en Excel diseñada de acuerdo al ejemplo, con la ubicación en coordenadas decimales que permiten su conversión mediante el programa Arc View a Shape files para desplegar la información en Falcon View. Así mismo se deben mantener almacenados en esta carpeta los archivos PFPS que contengan la información de despliegue anteriormente descrita. AE-Corredores De Movilidad: Contiene la base de datos en Excel diseñada de acuerdo al ejemplo que permite ser actualizada, con la ubicación en coordenadas decimales que permiten su conversión mediante el programa Arc View a Shape files para desplegar la información en Falcon View de todos los corredores enemigos tanto históricos como actuales . Así mismo se deben mantener almacenados en esta carpeta los archivos PFPS que contengan la información de despliegue anteriormente descrita. AE-Humint-Iconos: Esta carpeta, contiene dos subcarpetas: AE-Humint-Iconos-Actividades: Esta Subcarpeta contiene un Stop de Iconos doctrinarios que deberá arrastrar el analista en el momento de realizar el proceso de registro de información y despliegue en el falcon view, del accionar delictivo; esta graficación permitirá al analista de inteligencia obtener una visión amplia del ambiente operacional, para la oportuna emisión de recomendaciones a unidades operativas mayores y menores. AE-Humint-Iconos-Dispositivo: Esta Subcarpeta contiene un Stop de Iconos doctrinarios que deberá arrastrar el analista en el momento de realizar el proceso de registro y despliegue en el falcon view de informaciones recibidas por inteligencia abierta o de combate e inteligencia a cubierta del dispositivo enemigo. Esta graficación permitirá al analista de inteligencia obtener una visión amplia del ambiente operacional, para la oportuna emisión de recomendaciones a unidades operativas mayores y menores. AE-Sigint-Iconos: Esta Subcarpeta contiene un Stop de Iconos doctrinarios que deberá arrastrar el analista en el momento de realizar el proceso de registro y despliegue en el falcon view de informaciones recibidas por inteligencia técnica en HF, 2mts, comunicación celular, fija del dispositivo enemigo. Esta graficación permitirá al analista de inteligencia obtener una visión amplia del ambiente operacional, para la oportuna emisión de recomendaciones a unidades operativas mayores y menores. AE-Inteligencia De Señales: Esta subcarpeta contiene dos subcarpetas a saber: AE-Sigint-Intec: En esta subcarpeta, archivaremos toda la información enemiga obtenida en el área técnica, para esto crearemos seis subcarpetas así: AE-SIGINT-INTEC-Ubicación Teléfonos Celulares Obj.: Contiene la base de datos en Excel diseñada de acuerdo al ejemplo, con la ubicación de acuerdo a coordenadas de triangulación de comunicación enemiga vía celular. Así mismo deben permanecer disponibles en esta carpeta los archivos PFPS que contengan la información de despliegue anteriormente descrita.

Page 47: PICCDI-MANUALDEPROCEDIMIENTOSPICCDIGITALIZADO (2)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL PLANEAMIENTO DE INTELIGENCIA EN EL CAMPO DE COMBATE EMPLEANDO EL SOFTWARE DE CARTOGRAFIA DIGITAL FALCON VIEW ________________________________________________________________________________________

AE-SIGINT-INTEC-Marcaciones HF: Contiene la base de datos en Excel diseñada de acuerdo al ejemplo, con la ubicación de acuerdo a coordenadas de triangulación de comunicación enemiga por HF. Así mismo deben permanecer disponibles en esta carpeta los archivos PFPS que contengan la información de despliegue anteriormente descrita. AE-SIGINT-INTEC-Ubicación Estaciones: Contiene la base de datos en Excel diseñada de acuerdo al ejemplo, con la ubicación de acuerdo a coordenadas de triangulación de comunicación enemiga que permita concluir la ubicación de estaciones de radio base. Así mismo deben permanecer disponibles en esta carpeta los archivos PFPS que contengan la información de despliegue anteriormente descrita. AE-SIGINT-INTEC-Ubicación Teléfonos Fijos Obj.: Contiene la base de datos en Excel diseñada de acuerdo al ejemplo, con la ubicación de acuerdo a coordenadas de comunicación enemiga vía telefonía fija así como repetidores de Telecom. Deben permanecer disponibles en esta carpeta los archivos PFPS que contengan la información de despliegue anteriormente descrita. AE-SIGINT-INTEC-Marcaciones 2mts: Contiene la base de datos en Excel diseñada de acuerdo al ejemplo, con la ubicación de acuerdo a coordenadas de triangulación de comunicación enemiga por 2 mts. Así mismo deben permanecer disponibles en esta carpeta los archivos PFPS que contengan la información de despliegue anteriormente descrita. AE-SIGINT-INTEC-Telefonía Celular: Contiene la base de datos en Excel diseñada de acuerdo al ejemplo, con la ubicación de acuerdo a coordenadas de antenas de cubrimiento telefónico celular COMCEL, BELLSOUTH, CELCARIBE, HOLA. Así mismo deben permanecer disponibles en esta carpeta los archivos PFPS que contengan la información de despliegue anteriormente descrita. AE-SIGINT-Libro Diario: En esta subcarpeta de inteligencia técnica contamos con una base de datos en Excel que nos permitirá actualizar con su respectiva anotación, las marcaciones de HF, 2mts enemigas describiendo la cuadrilla que la realiza y su ubicación en coordenadas para despliegue mediante el Arc view en falcon View; esta ubicación permitirá al analista de inteligencia obtener una visión amplia del ambiente operacional, para la oportuna emisión de recomendaciones a unidades operativas mayores y menores. Así mismo se creara una subcarpeta que contiene disponibles los archivos PFPS que contengan la información de despliegue anteriormente de acuerdo con el mes. AE-Inteligencia Humana: Esta carpeta, contiene una subcarpeta y un archivo base de datos en Excel: AE-HUMINT-Actividades: En esta subcarpeta mantenemos diferentes subcarpetas doctrinales, una por cada actividad enemiga con los archivos de Falcon view históricos necesarios para ser desplegados cuando el analista los requiera. Es una forma fácil y rápida de mantener el registro de las actividades enemigas. AE-HUMINT-Libro Diario: En esta subcarpeta contamos con una base de datos en Excel que nos permitirá actualizar con su respectiva anotación, las actividades delictivas realizadas por el enemigo, describiendo la cuadrilla que la realiza, el tipo de comisión (Finanzas, Orden Publico etc. …) y su ubicación en coordenadas para despliegue mediante el Arc view en falcon View; esta ubicación permitirá al analista de inteligencia obtener una visión amplia del accionar enemigo desplegando por actividad de acuerdo a la necesidad, para la oportuna emisión de recomendaciones a unidades operativas mayores y menores.

Page 48: PICCDI-MANUALDEPROCEDIMIENTOSPICCDIGITALIZADO (2)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL PLANEAMIENTO DE INTELIGENCIA EN EL CAMPO DE COMBATE EMPLEANDO EL SOFTWARE DE CARTOGRAFIA DIGITAL FALCON VIEW ________________________________________________________________________________________

4.5 PICC-INTEGRACION DE INTELIGENCIA SOBRE EL ENEMIGO. En la carpeta, PICC-INTEGRACION DE INTELIGENCIA SOBRE EL ENEMIGO, el analista debe reunir todos los archivos sistematizados y de despliegue geográfico que sustentan el conocimiento que tiene sobre el enemigo, el análisis del terreno y las condiciones atmosféricas para desplegarlas de cada una de las bases de datos en el momento que así los requiera y mantener en esta carpeta la información actualizada necesaria durante el mes, ya que la información histórica, será fácilmente accesible en el esquema de carpetas planteado en el PICC DIGITAL (PICCDI). Para mantener un archivo de últimas informaciones, se archivaran las pantallas de despliegue de las carpetas del PICC-DIG, almacenándolas de acuerdo al calco establecido en siete subcarpetas cuyos nombres son respectivamente:

� IIE CALCO DE TERRENO (CTE) � IIE CALCO DE ACTIVIDADES (CAC) � IIE CALCO DE ANÁLISIS DE LA POBLACIÓN (CAP) � IIE CALCO DE LOGÍSTICA (CLG) � IIE CALCO DE OBJETIVOS DE INTERÉS (COI) � IIE CALCO DE VIAS DE COMUNICACIÓN (CVC) � IIE CALCOS ADICIONALES (CAD)

Lo anterior, permitirá al analista de inteligencia determinar:

1. AREAS NOMBRADAS DE INTERES La combinación de los diferentes archivos de despliegue nos permite identificar áreas potenciales de ubicación del enemigo, las cuales hemos denominado como ANI. En las cuales encontramos terreno que brinda cubierta y protección a la cuadrilla, centro logístico y apoyo de la Población Civil.

2. AREAS BLANCO DE INTERES Tomando como base los archivos desplegados en las ANI se pueden producir áreas Blanco de interés ABI marcadas con archivos Shape de Polígonos, con el objeto de recomendar el esfuerzo de búsqueda a fin de obtener la mayor cantidad de información posible sobre áreas donde esperamos futuras acciones por parte del enemigo.

CAPITULO IV

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1. CONCLUSIONES

• La presente Propuesta de Manual para el Planeamiento de Inteligencia en el Campo de

Combate mediante el empleo de Software de Cartografía digital, es un ajuste a la necesidad de una adecuada administración de la información de inteligencia en todos los niveles (S2, B2, G2) que se constituye en una oportunidad para generar doctrina en cuanto al empleo de bases de datos y del software de cartografía digital FALCON VIEW como herramienta para efectuar la integración de inteligencia sobre el enemigo.

Page 49: PICCDI-MANUALDEPROCEDIMIENTOSPICCDIGITALIZADO (2)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL PLANEAMIENTO DE INTELIGENCIA EN EL CAMPO DE COMBATE EMPLEANDO EL SOFTWARE DE CARTOGRAFIA DIGITAL FALCON VIEW ________________________________________________________________________________________

• La incapacidad de nuestro Instituto Geográfico Agustín Codazzi para suministrar cartografía actualizada así como el principio de la compartimentación en el planeamiento de operaciones militares de nivel estratégico, genera la imperiosa necesidad de contar con un organismo geográfico Militar que este en capacidad de proporcionar a las Fuerzas Militares Información útil y detallada en el campo de la cartografía militar y la utilización de imágenes aéreas y terrestres para el análisis de objetivos militares con estándares de registro para todas las secciones de inteligencia en las unidades de las FFMM, quienes tienen la responsabilidad de alimentar las bases de datos de una manera constante y eficiente desde los niveles mas bajos.

• La organización de la información de inteligencia básica actualmente presenta fallas debido

a la no adecuada administración del recurso humano y técnico de inteligencia en las unidades, lo cual ha generado que a pesar de tener desde hace muchos años la fortaleza de contar con unidades tácticas que han recorrido palmo a palmo el territorio nacional, no se cuente con un registro sistematizado de la información que permita ser desplegado en un sistema de Información Geográfico.

• Con el recurso del SOFTWARE de cartografía digital se ha hecho indispensable la

organización del registro de la información y el empleo de una adecuada metodología para efectuar la quinta fase del estudio del PICC: Integración de la Inteligencia sobre el enemigo con el fin de dotar a las tropas de información geoespacial indispensable para la conducción de operaciones militares exitosas.

• Por ser limitado el tiempo de utilidad de la ubicación enemiga, con el empleo de estas

herramientas para el desarrollo del PICC digitalizado se garantiza la continua actualización del mismo y por tanto la aplicación del principio de la oportunidad.

2. RECOMENDACIONES • Con el propósito de lograr dar impulso al desarrollo de la doctrina propuesta en el presente

manual, se requiere conformar un grupo de instrucción que divulgue la información a todos los niveles de Inteligencia.

• En las secciones de inteligencia se debe nombrar un personal encargado exclusivamente

de alimentar las bases de datos para administrar adecuadamente su empleo y que permita contar con una herramienta de apoyo optima para el Planeamiento de Inteligencia en el Campo de Combate cuyo acceso permita despliegue en corto tiempo de la Inteligencia Básica y la actual como herramienta de apoyo para la toma de decisiones.

• Dentro del Ciclo de Inteligencia en el proceso de la Información los analistas deben

efectuar prospectivas a nivel estratégico integrando todos los indicios que permitan hacer un pronóstico adecuado del problema mediante el despliegue de la información geográfica detallada ajustada a las necesidades del Comandante en su área de operaciones, esto incluye tener acceso en las Regionales de Inteligencia al INSITOP desplegado en el sistema de información geográfico como herramienta de correlación, ante lo cual la sección de contrainteligencia debe garantizar la seguridad en el manejo de este recurso.

• Para desplegar de una manera optima las bases de datos que contengan la ubicación de

Fuentes y Agencias; lo cual le brindara al comandante una visión de la dimensión de su situación respecto al planeamiento del esfuerzo de búsqueda, se hace necesario el cambio de códigos de numeración de los agentes informantes.

• En el planeamiento del esfuerzo de búsqueda es necesario que las redes de cooperantes

se encuentren registradas en una base de datos que permita su despliegue en el sistema

Page 50: PICCDI-MANUALDEPROCEDIMIENTOSPICCDIGITALIZADO (2)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL PLANEAMIENTO DE INTELIGENCIA EN EL CAMPO DE COMBATE EMPLEANDO EL SOFTWARE DE CARTOGRAFIA DIGITAL FALCON VIEW ________________________________________________________________________________________

de información Geográfico, para esto se debe asignar un código inteligente a cada cooperante que garantice una secuencia ordenada y lógica.

• La hoja de datos biográficos de los clase A, B, C y K con que se cuenta actualmente no

permite un acceso adecuado y ágil para su registro como base de datos, por lo cual se hace necesario un cambio en su diseño.