piano criterios

3
 CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LA FASE DE OPOSICIÓN DE LOS TRIBUNALES DE LA ESPECIALIDAD DE PIANO Según la Resolución de 07/04/2015 de la Consejería de Educación Cultura y Deportes, por la que se convocan procedimientos selectivos para ingreso y accesos al Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas, por el sistema de turno libre y turno de personas con discapacidad se hacen públicos los criterios de evaluación en la especialidad de Piano. PRIMERA PRUEBA Parte A: Pruebas prácticas 1) Programa de Concierto: El tribunal valorará la adecuación del programa a lo expresado en el Anexo III de la convocatoria. Igualmente se valorará la dificultad técnica del programa, las destrezas técnicas del opositor, la adecuación al estilo, la memoria y el interés artístico del programa interpretado. 2) Análisis formal, contextual y didáctico de una obra para piano: a) Identificación del estilo y/o autor de la obra. b) Breve análisis formal y estético. c) Análisis técnico: digitación, pedalización, fraseo, articulación, etc. d) Metodología de trabajo de la obra presentada. e) Extraer de la obra propuesta los objetivos, contenidos y criterios de evaluación que correspondan. f) Encuadrar en el nivel académico adecuado la obra o fragmento propuesto. g) Se valorará la exposición oral del análisis presentado. Parte B: Desarrollo del tema a) Introducción, índice y/o esquema del tema. b) Epígrafes del tema. c) Nivel de contenidos y ajuste al temario. d) Claridad en la exposición. e) Referencias a la legislación vigente. f) Autores y/o referencias bibliográficas. g) Aportación y crítica personal. h) Aspectos formales: presentación, organización, vocabulario y ortografía.

Upload: eliuski505

Post on 04-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

oposiciones

TRANSCRIPT

  • CRITERIOS DE VALORACIN DE LA FASE DE OPOSICIN DE LOS TRIBUNALES DE LA ESPECIALIDAD DE PIANO

    Segn la Resolucin de 07/04/2015 de la Consejera de Educacin Cultura y Deportes, por la que se convocan procedimientos selectivos para ingreso y accesos al Cuerpo de Profesores de Msica y Artes Escnicas, por el sistema de turno libre y turno de personas con discapacidad se hacen pblicos los criterios de evaluacin en la especialidad de Piano.

    PRIMERA PRUEBA

    Parte A: Pruebas prcticas

    1) Programa de Concierto:

    El tribunal valorar la adecuacin del programa a lo expresado en el Anexo III de la convocatoria. Igualmente se valorar la dificultad tcnica del programa, las destrezas tcnicas del opositor, la adecuacin al estilo, la memoria y el inters artstico del programa interpretado.

    2) Anlisis formal, contextual y didctico de una obra para piano: a) Identificacin del estilo y/o autor de la obra. b) Breve anlisis formal y esttico. c) Anlisis tcnico: digitacin, pedalizacin, fraseo, articulacin, etc. d) Metodologa de trabajo de la obra presentada. e) Extraer de la obra propuesta los objetivos, contenidos y criterios de evaluacin que

    correspondan. f) Encuadrar en el nivel acadmico adecuado la obra o fragmento propuesto. g) Se valorar la exposicin oral del anlisis presentado.

    Parte B: Desarrollo del tema

    a) Introduccin, ndice y/o esquema del tema. b) Epgrafes del tema. c) Nivel de contenidos y ajuste al temario. d) Claridad en la exposicin. e) Referencias a la legislacin vigente. f) Autores y/o referencias bibliogrficas. g) Aportacin y crtica personal. h) Aspectos formales: presentacin, organizacin, vocabulario y ortografa.

  • SEGUNDA PRUEBA

    1) PROGRAMACIN DIDCTICA a) Valoracin de la presentacin. b) Breve descripcin de las caractersticas del alumnado desde la perspectiva del aprendizaje

    (edad, nivel cultural, condiciones musicales, etc.). c) Referencias a la legislacin vigente. d) La formulacin de los objetivos de la especialidad o asignatura. e) La distribucin de los contenidos. f) La temporalizacin y secuenciacin en unidades didcticas (al menos 12 unidades

    enunciadas). g) Los criterios de evaluacin, los contenidos mnimos necesarios que el alumnado debe

    alcanzar para superar la asignatura y los criterios que se van a utilizar a la hora de obtener la calificacin final.

    h) La metodologa didctica y los materiales curriculares a utilizar en funcin de aquella. i) Los procedimientos de evaluacin del aprendizaje del alumnado. j) Los criterios de promocin y recuperacin para alumnos con asignaturas pendientes. k) Competencias bsicas. l) Atencin a la diversidad: alumnado con necesidades educativas especiales o alumnos con

    altas capacidades. m) Accin tutorial. n) Las propuestas a desarrollar por el Departamento en el plan de actividades

    extracurriculares y complementarias. o) Los procedimientos que permitan al departamento didctico valorar y revisar el proceso y

    los resultados de las programaciones de las asignaturas, en los trminos que determina la normativa.

    p) Coherencia y viabilidad de la Programacin presentada. q) Se valorar la exposicin oral de la programacin presentada.

    2) UNIDAD DIDCTICA a) Valoracin del esquema y presentacin b) Justificacin de la unidad: su situacin en la secuencia de las unidades; alumnado al que va

    dirigida (conocimientos previos, condiciones musicales, etc.); contenidos y temporalizacin (tiempo necesario para el desarrollo de la unidad); etc.

    c) La formulacin de los objetivos especficos de la unidad. d) Los contenidos especficos de la unidad. e) Secuencia de enseanza/aprendizaje (metodologa): actividades a realizar por el alumno;

    actividades a realizar por el profesor; secuenciacin y temporalizacin de los contenidos en el tiempo establecido en el apartado b); trabajo en grupo y/o individualmente; y materiales didcticos a utilizar.

    f) La propuesta de actividades a realizar ya sean en la propia clase, en el centro o con referencia a las programadas en el departamento didctico.

  • g) Criterios de evaluacin de la unidad didctica, los contenidos mnimos necesarios para su superacin Y los criterios a utilizar para su calificacin.

    h) Procedimientos de evaluacin del aprendizaje del alumnado. i) Actividades de ampliacin y refuerzo. j) Criterios de recuperacin. k) Valoracin de los resultados obtenidos y propuestas de mejora. l) Coherencia y viabilidad. m) Se valorar la exposicin oral de la Unidad Didctica seleccionada.