pia revista electronica

9

Click here to load reader

Upload: jorge-alvarado

Post on 30-Jul-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: PIA Revista Electronica

Universidad Autónoma de Nuevo León

Preparatoria 7 USN I

Química 2 Etapa 1

Actividad Integradora

“Reacciones químicas y el calentamiento global”

Alumno: Jorge Alberto Alvarado Alvarez

Maestra: Delia Almanza González

Grupo 221

San Nicolás de los Garza a 19 de febrero de 2016

Page 2: PIA Revista Electronica

Introducción:

El termino calentamiento global se refiere al aumento de temperatura de la atmósfera y

océanos de la Tierra que se ha detectado en la actualidad, además de su continuo

aumento que se proyecta a futuro. Nadie pone en duda el aumento de la temperatura

global, lo que todavía genera controversia por así decirlo es el exceso de este aumento

de la temperatura ambiente.

Aun así la mayor parte de la comunidad científica asegura que hay más de un 90% de

certeza que este es provocado por las concentraciones de gases de efecto invernadero

por las actividades humanas que incluyen deforestación y quema de combustibles fósiles

como el petróleo y el carbón.

Es más que obvio que nosotros los seres humano no podemos dejar de contaminar, de

deforestar ni de quemar los combustibles fósiles ya que es “necesario” para nuestra vida

cotidiana ni tampoco podemos dejarlo así de un día para otro repentinamente pero si

podemos irlo disminuyendo poco a poco cada día de nuestra vida ya que al afectar a

nuestro único planeta Tierra también afectamos a las nuevas generaciones futuras ya

que no estamos concientizando el gran daño que hacemos hasta todo por vivir

“cómodamente” pero en realidad estamos acabando con nuestro único hogar.

Page 3: PIA Revista Electronica

La fotosíntesis transforma el CO2 atmosférico o del agua, en materia orgánica de la que se

alimentan los seres vivos a través de las cadenas alimentarias. Durante la respiración, los animales

y las plantas consumen materia orgánica y devuelven el CO2 a la atmosfera o al agua. El carbono es

incorporado mediante los procesos de combustión que se genera en los incendios forestales, la

actividad volcánica y el uso de petróleo, gas natural o carbón, en actividades industriales, de

transporte y domésticas.

Los restos de animales y vegetales son descompuestos por las bacterias. En este proceso se libera

CO2 a la atmosfera o al agua, donde es utilizado nuevamente por las plantas.

Representación simbólica de las principales reacciones químicas llevadas a cabo en el ciclo del

carbono:

CO2 + CO3 2- (carbonato) + H2O « 2HCO3 (bicarbonato)

CO2 + H2O « H2CO3 (ácido carbónico)

(Ca, Mg)SiO3 (roca silicato) + 2CO2 + 3H2O ® (Ca, Mg)2 +2HCO3- (bicarbonato)+ Si (OH)4

CO2+H2O C6H12O6+O2 (Fotosíntesis)

C6H12O6+O2 CO2+H2O+E (respiración celular)

¿Cómo ha incrementado la concentración de CO2 en la atmósfera?

La concentración de Co2 se ha incrementado debido a factores ambientales que dependen de

nosotros, es decir depende de todo lo que producimos y consumimos, desde la basura que tiramos

hasta la energía que gastan las enormes fábricas, ¿Por qué?, debido a que estos producen gases,

estos en su mayoría son de CO2 y estos aumentan a lo que es el "Efecto Invernadero" y con este

efecto la capa de ozono se abre y da entrada a los rayos ultravioletas, trayendo consigo problemas

como aumento de temperatura, problemas de la piel, deshielo de los polos, desforestación, entre

otros.

Page 4: PIA Revista Electronica

Las proyecciones a partir de modelos de clima fueron resumidos en el Cuarto Reporte de IPCC

(Panel Internacional Sobre el Cambio Climático) en el 200. Indican que la temperatura global

probablemente seguirá aumentando durante el siglo XXI, el aumento sería de entre 1.1 y 2.9°C en el

escenario de emisiones más bajo y entre 2.4 y 6.4°C en el de mayores emisiones.

¿Cuáles son los efectos del incremento del CO2?

1. La temperatura media de la superficie terrestre se ha incrementado a lo largo del siglo XX en

0,6 ºC. En el siglo XXI se prevé que la temperatura global se incremente entre 1 y 5ºC.

2. En el Siglo XXI el nivel del mar subirá entre 9 y 88 cm, dependiendo de los escenarios de

emisiones considerados.

3. Incremento de fenómenos de erosión y salinización en áreas costeras.

4. Aumento y propagación de enfermedades infecciosas.

5. Desplazamiento de las especies hacia altitudes o latitudes más frías, buscando los climas a

los que están habituados. Aquellas especies que no sean capaces de adaptarse ni desplazarse se

extinguirán.

6. Aumento en frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos.

¿Reacciones químicas que intervienen en el calentamiento global?

El calentamiento global se produce porque las concentraciones de dióxido de carbono en la

atmósfera son las más altas en la historia de la tierra debido a que nosotros los humanos

contaminamos la atmósfera de una forma increíble con CO2 y otros gases de efecto invernadero lo

que hace que la temperatura aumente más de lo normal.

Los principales gases de invernadero incluyen dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, y halo

carbonos.

El dióxido de carbono se produce por una reacción química denominada Combustión destinada a

generar energía mediante la quema de combustibles en la presencia de oxígeno.

El dióxido de carbono en la atmósfera evita que los rayos solares que entran a esta puedan salir de

regreso al espacio al rebotar contra la corteza terrestre lo que hace que el calor se acumule como en

Page 5: PIA Revista Electronica

un invernadero, este efecto de forma natural es beneficioso para la vida ya si no existiese la

temperatura media de la tierra seria unos 33 °C menos, o sea 18 °C bajo cero, lo que haría

imposible la vida en la Tierra.

El metano que se produce por la descomposición de materia orgánica, especialmente

basura. El metano, es responsable del 16% del efecto invernadero.

Propuesta sobre las acciones a tomar acerca del problema del calentamiento global.

No podemos dejar de contaminar o evitar el calentamiento global drásticamente pero si irlo

disminuyendo estas son unas acciones a seguir las cuales nos pueden ayudar a realizarlo:

Usar focos ahorradores de energía que además duran 10 veces más que los normales y

se ahorra hasta un 75% de energía eléctrica.

Hay que aprovechar la luz natural al máximo.

Apagar la luz cuando no se necesite o no se utilice.

En las tiendas ya existen equipos que ahorran energía, como es el caso de las

lavadoras de ropa y los refrigeradores.

Evitar fugas de gas en la estufa, en los calentadores de agua.

Revisar el calentador por lo menos una vez al año para evitar fugas.

Cerrar la llave del gas cuando no se esté en casa.

Cerrar las llaves de la regadera cuando se estén enjabonando, así se ahorra gas al usar

menos agua caliente (Reducir el tiempo de uso de la regadera).

Usar regaderas ahorradoras de agua

Separar la basura en orgánica e inorgánica, así ayudamos a que se recicle la mayor

parte posible y la materia orgánica se aproveche en composta para fertilizante de

bosques, etc.

Reciclar, reducir y reutilizar.

Usar lo menos posible el coche

Page 6: PIA Revista Electronica

ETAPA 2

Page 7: PIA Revista Electronica

ETAPA 3

Causas y Efectos de la lluvia ácida. - Causas del incremento de acidez del agua de lluvia El modo de vida desarrollado por el ser humano ha aumentado la emisión a la atmósfera de determinados gases capaces de experimentar reacciones químicas que los convierten en ácidos al disolverse en el agua de lluvia. Estos gases son dos principalmente: el dióxido de azufre (60 - 70%) y los óxidos de nitrógeno (30%); el porcentaje restante, en torno a un 6%, sería responsabilidad de otras especies químicas. - Actividades humanas que originan la emisión de estos gases Todos son consecuencia de los procesos de combustión, que son los más efectuados habitualmente, tanto a nivel doméstico (calefacciones), como a nivel industrial (obtención de energía eléctrica por vía térmica, combustiones en calderas); además, los medios de transporte, individuales y colectivos, incorporan motores en los que se queman combustibles de mejor o peor calidad. Los óxidos de azufre se emiten al quemar combustibles de baja calidad, que contienen azufre, en general son carbones o fracciones pesadas del petróleo; mientras que los óxidos de nitrógeno se producen, en mayor o menor cantidad, en todas las reacciones de combustión por reacción del oxígeno y nitrógeno del aire a temperaturas elevadas.

Page 8: PIA Revista Electronica

- Daños que origina la lluvia ácida La lluvia ácida genera multitud de efectos nocivos tanto sobre los ecosistemas como sobre los materiales. En síntesis: Aumento de la acidez de las aguas de ríos y lagos, que implica daños importantes en la vida acuática, tanto piscícola como vegetal. Aumento de la acidez de los suelos, que implica cambios en la composición de los mismos, generándose la desaparición de nutrientes importantes para las plantas, como el calcio, y moviéndose metales tóxicos, tales como el cadmio, níquel, manganeso, plomo, mercurio, que de este modo se introducen también en las corrientes de agua. La vegetación expuesta directamente a la lluvia ácida sufre además de las consecuencias del deterioro del suelo, un daño directo que llega a ocasionar incluso la muerte de muchas especies. El patrimonio construido con piedra caliza sufre también daños, debido a la reacción química que se conoce como mal de la piedra, mediante la cual esta se transforma en yeso (CaCO3 (piedra caliza) + H2SO4 (lluvia ácida) à CaSO4 (yeso) + CO2 + H2O), que es disuelto por el agua con mayor facilidad, y además, al tener mayor volumen actúa como una cuña provocando el desmoronamiento de la piedra. Los materiales metálicos se corroen a mucha mayor velocidad.

Page 9: PIA Revista Electronica

Alternativas de solución Entre las medidas que se pueden tomar para reducir la emisión de los contaminantes precursores de éste problema tenemos las siguientes:

1. Se deben buscar fuentes alternativas de energía: Es necesario que los gobiernos investiguen diferentes formas de producir energía utilizando energías renovables.

2. Se debe mejorar el transporte público para alentar a la gente a utilizar este tipo de servicio en lugar de utilizar sus propios automóviles.

3. Hay que ahorrar energía. Existen muchas cosas que podemos hacer día a día para ayudar a preservar el medio ambiente, y tener una convivencia más armoniosa con la naturaleza. Lo único que se requiere es una pequeña modificación en nuestro comportamiento cotidiano.

ETAPA 4

SUBI PORTADA

BIBLIOGRAFIA: www.ehu.eus/cdsea/web/index.php?option=com_content&view=article&id=117&Itemid=236&lang=es HTTPS://ISSUU.COM