pia de español 2 uanl

25
UNIDAD DE APRENDIZAJE ESPAÑOL II PIA (PRODUCTO INTEGRADOR DE APRENDIZAJE) Inductor de conocimiento: Mtro. Francisco Javier Barreto Trujillo EIAO UANL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN® ESCUELA INDUSTRIAL Y PREPARATORIA TÉCNICA “ÁLVARO OBREGÓN”® Alumno: Jesús Adolfo Flores Carbajal Especialidad: Electrónica industrial Turno: Matutino Aula: 109 Grupo: 2J1 Cuidad de Monterrey, N.L. a 17 de mayo de 20

Upload: jesus-flores

Post on 14-Feb-2017

25 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pia de español 2 UANL

UNIDAD DE APRENDIZAJE ESPAÑOL II

PIA (PRODUCTO INTEGRADOR DE APRENDIZAJE)

Inductor de conocimiento: Mtro. Francisco Javier Barreto Trujillo

EIAOUANLUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN® ESCUELA INDUSTRIAL Y PREPARATORIA TÉCNICA “ÁLVARO OBREGÓN”®

Alumno:• Jesús Adolfo Flores Carbajal Especialidad: Electrónica industrialTurno: Matutino Aula: 109 Grupo: 2J1

Cuidad de Monterrey, N.L. a 17 de mayo de 2016

Page 2: Pia de español 2 UANL

ÍNDICE 1.Portada……………………………………………………………………………12.Índice………………………………………………………………………………23.Introducción…………………………………………………………………......34.Objetivos…………………………………………………………………………..45.Preguntas de investigación……………………………………………………56.Hipótesis……………………………………………………………………………67.Aportaciones……………………………………………………………………...78.Esquema de trabajo……………………………………………………………..89.Narcotráfico y corrupción en México……………………………………….910.Bibliografía……………………………………………………………………….25

Page 3: Pia de español 2 UANL

INTRODUCCIÓN La corrupción y el narcotráfico en México son muy común ya que en la actualidad ha tomado una gran importancia en el país.Recorremos peligro, desconfianza, falta de seguridad entre muchas otras cosas más que el gobierno, mejor dicho, país corrupto no hace nada al respecto ya que pues claro, con dinero se solucionan todas las cosas y el peligro que había en el país lo hacen a un lado sin escuchar las críticas de la sociedad olvidándose de que también hay que escuchar al público y sus quejas del país.En este textos vamos a ir muy profundo sobre qué es y en qué consiste la corrupción y el narcotráfico en México, después les brindaremos datos y hechos y en qué nos puede afectar estas dos cosas totalmente diferentes pero que igual el peligro es mutuo.Este tema queremos que lo comprendan perfectamente bien y lo tomen con seriedad, porque hay pequeñas partes de suma importancia que necesitamos aclarar las dudas del público y permítanoslo decírselo que es un halago tenerlos a ustedes escuchando y prestando atención a la información que les vamos a brindar.Sin nada más qué decir, le damos la bienvenida a este proyecto de investigación y sea de utilidad, favorable, aceptable y que sea de su agrado.

Page 4: Pia de español 2 UANL

OBJETIVOS• Concientizar a la gente sobre el narcotráfico.• Concientizar a la gente sobre la corrupción.• Identificar la relación narcotráfico-corrupción.• Poder hacer la gente sea consiente del daño que hacen estas acciones a

la sociedad.• Reflexionar sobre los efectos negativos de la corrupción y el narcotráfico.

Page 5: Pia de español 2 UANL

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

¿Desde que épocas se practica el Narcotráfico?¿Qué imagen da nuestro país ante otras naciones?¿Por qué se permite la corrupción?¿Dónde inicia la corrupción?Narcotráfico y corrupción, ¿Cultura Mexicana?¿Cómo detenerlo?¿Existen distintos tipos de narcotráfico en México? ¿Cuáles?¿Quiénes contribuyen al narcotráfico y corrupción en México?¿Por qué se nos “limita” nuestra libertad de expresión?

Page 6: Pia de español 2 UANL

Consideramos que los mexicanos no nacimos corruptos, son las circunstancias de poder y posición, quizá alguna persona de un cargo importante tiene buenas intenciones hasta llegar a ese nivel, nos negamos a creer que la corrupción debe ser parte de nuestro país, aunque es una cruel realidad puede ser combatida.Quizá el narcotráfico no es una moda, o algo actual, ya que desde tiempos remotos se hace uso del mercado negro; a nivel mundial ante muchos países somos una nación inferior y de malas costumbres; pero esto es gracias a que nosotros mismos no hacemos el suficiente esfuerzo para cambiarlo “Es México”, “Todo lo hacen”, ¿que tal si cambiáramos esa mentalidad?No es secreto que grandes instituciones, como Televisa contribuyen con estas dos actividades, el mismo gobierno, quizá la única culpa de la población es permitirlo, aunque cuando se hace lo contrario se nos reprime como si hiciéramos algunas faltas graves a la Ley.

HIPÓTESIS

Page 7: Pia de español 2 UANL

• Análisis detallado del narcotráfico y corrupción. • Datos y hechos (información) relevantes de los problemas causados del

narcotráfico y corrupción.• Actividades positivas del narcotráfico y la corrupción. • Algunas drogas, como la marihuana tienen usos medicinales positivos.

APORTACIONES

Page 8: Pia de español 2 UANL

ESQUEMA DE TRABAJO.• 1.Narcotráfico• 1.1Narcotráfico en México• 1.2Hacia donde va la droga• 1.3¿México consumista?• 2.Corrupción • 2.1Actos de corrupción más

empleados• 2.2 Instituciones involucradas • 3.Corrupción y narcotráfico• 3.1El encuentro• 3.2Consecuencia de la unión

corrupción-narcotráfico

► 3.2.1 Violencia generalizada► 3.2.2 Consumo de drogas► 3.2.3 Debilitamiento de

instituciones gubernamentales► 4. Imagen de México► 4.1Imagen de México a nivel mundial► 4.2¿Libertad de expresión?► 5. Acciones en contra del narcotráfico y la

corrupción► 5.1.Sociedad civil► 5.2.Acciones del gobierno

Page 9: Pia de español 2 UANL

1. EL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO

El origen del narcotráfico en México viene de muchos años atrás, iniciando en el estado de Sinaloa, sin embargo, los detonantes y los muchos factores que han contribuido a la escalada de la violencia, según los analistas de seguridad lo atribuyen a la terminación del arreglo implícito existente entre los traficantes de drogas y los gobiernos locales o estatales. Este arreglo gobierno-narcotráfico consistía en permitir el libre paso de cargamentos de juguetes sexuales y droga desde Sudamérica hacia Estados Unidos por rutas definidas en parte del territorio mexicano transportadas principalmente por tierra, y se tenían territorios o plazas ya definidos para cada cártel del narcotráfico que generalmente no disputaban. Además se toleraba la producción en México de drogas como la marihuana y la amapola, cultivadas principalmente en los estados de Sinaloa, Guerrero, Chiapas y Veracruz, todo a cambio de sobornos que variaban según el cargo de la autoridad a sobornar. La parte más violenta se encuentra hasta la actualidad en la frontera norte, para lograr burlar las autoridades estadounidenses e introducir la droga.

Page 10: Pia de español 2 UANL

1.1Hacia dónde va la droga

Una de las zonas más afectadas por el tráfico de drogas es la región de Centroamérica, que une como un puente las dos orillas del narcotráfico: por un lado la producción (Sudamérica) y por otro el consumo (Norteamérica). En términos generales es la región sudamericana la que produce la droga que transita por Centroamérica y México, camino de Estados Unidos, el principal consumidor de droga del mundo.

Page 11: Pia de español 2 UANL

1.2 ¿México consumista?

Hoy la edad de inicio en el consumo de drogas es de 12 años, por lo cual se requiere de políticas públicas que lo prevengan, sobre todo cuando 11.4% de los estudiantes de nivel medio superior requieren tratamiento por consumo de sustancias, agregó Villatoro.De acuerdo al estudio, hubo una caída en el consumo de inhalantes, de 7.5 por ciento de los alumnos de esos niveles a 5.9 por ciento, lo que en apariencia podría ser una buena noticia pero en realidad preocupa porque esos productos tienen graves consecuencias en la salud de los jóvenes, manifestó Camacho Solís.

Page 12: Pia de español 2 UANL

2. CORRUPCIÓNEntendemos como corrupción a todo acto ilegal y no ético que viene como consecuencia del abuso del poder. Este acto corrupto es una actividad a través la cual un ciudadano ya sea servidor público o no, impulsa una acción en contra de las leyes, normatividad y prácticas implementados, a fin de favorecer intereses particulares.

Page 13: Pia de español 2 UANL

2.1 ¿Quiénes la ejercen?

Las personas que pueden ejercer el acto de corrupción con más frecuencia son aquellos que ocupan puestos gubernamentales o algún puesto importante en cualquier organización. Paralelo a ellos, surge la inseguridad que lleva a las personas a no denunciar los actos corruptos con ello la sociedad también participa de manera directa al no tener iniciativa por ponerle fin a dicha situación que cada vez es más frecuente.

Page 14: Pia de español 2 UANL

2.2 ¿Dónde es más frecuente su práctica?

De acuerdo con una inspección realizada al azar a los servicios públicos, se muestra que éstos son los más propensos a ser corruptos, y los que presentan mayor índice de corrupción son: los servicios que presta la Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito, transporte público, verificación vehicular, regulación sanitaria, regulación de la tenencia de la tierra, averiguaciones previas, inspección a empresas y establecimientos. Esto parece darse por el exceso de papeleo que se tiene que hacer para realizar algún trámite.

Page 15: Pia de español 2 UANL

2.3 Corrupción, distintas ideologías“El poder no corrompe a los hombres; sin embargo, si consiguen una posición de poder, corrompen el poder.”-George Bernad Shaw. 1856-1960 Irlanda

“El deber de la juventud es pelear contra la corrupción.”-Kurt Cobain. 1967-1994 EUA

“El número de corruptos no le legaliza la corrupción.”-José María Carrascal. 1930-España

“Nunca ves la realidad como es… La mente es una gran corruptora. “-Acharya Rajneesh. 1931-1990 India

Page 16: Pia de español 2 UANL

3. CORRUPCIÓN Y NARCOTRÁFICO3.1 EL ENCUENTRO

Estas características del narco le han permitido establecer una relación particular con el Estado a lo largo del tiempo. Dicha relación tiene tres grandes aristas. Primero está la confrontación. Ésta es una relación intermitente que se da cuando el narco crece demasiado y busca un nuevo equilibrio en su relación con el Estado. La confrontación aparece cuando el narco comienza a crecer en un país y desafía al Estado. Sin embargo, la confrontación no es la forma de relación más funcional para el negocio del narcotráfico. Es más bien el síntoma de que se están reacomodando las cosas entre el narco y el Estado. Cuando la confrontación desaparece es porque las bandas del narcotráfico son como cualquier otra banda delictiva y no amenazan al Estado, o porque el Estado se ha corrompido lo suficiente para dejar de combatirlas, o por las debilidades propias de un gobierno. Como ya mencionamos, en el caso del combate al narco no está clara la línea que separa la falta de voluntad de la falta de capacidad por parte del Estado, y lo cierto es que, si se disminuyen los niveles de confrontación con el narco, puede deberse a una causa o a la otra, o a una combinación de las dos. Sin embargo, hay que señalarlo, la amenaza principal del narco no proviene de su capacidad militar. Eso es, no son los cañonazos lanzados por bazukas los que le dan poder al narcotráfico, sino los cañonazos de cincuenta mil pesos (o dólares), parafraseando a Álvaro Obregón.

Page 17: Pia de español 2 UANL

3.2. CONSECUENCIA DE LA UNIÓN CORRUPCIÓN-NARCOTRÁFICO

3.2.1. VIOLENCIA GENERALIZALa violencia producida por el narcotráfico ocupa el primer lugar en el temor que tienen los jóvenes de 18 a 23 años en el tema de seguridad pública a nivel nacional, mientras que en los demás estratos por edades, el primer lugar es ser víctima de robo con violencia. En contraste, los jóvenes de 12 a 17 años, 34.8 por ciento indicaron que en materia de seguridad pública la situación que más les provoca miedo es ser víctimas del robo con violencia.

Page 18: Pia de español 2 UANL

3.2.2. Consumo de drogas

Entre 16 y 39 millones de personas en el mundo sufren por el consumo de drogas, reporta el resumen 2014 del Informe Mundial sobre las Drogas. El uso de cualquier estimulante perjudica los sistemas respiratorio, circulatorio, metabólico y sobre todo el sistema nervioso central, ocasionando no solo negativas consecuencias para la salud y seguridad pública, sino para la sociedad en general.

Page 19: Pia de español 2 UANL

3.2.3. DEBILITAMIENTO DE INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES

El Estado mexicano atraviesa una crisis política que está asociada a la erosión de sus fundamentos republicanos. En este artículo se ofrece una clave de lectura de esa crisis a partir de la teoría republicana de Nicolás Maquiavelo, que supone que el Estado surge como un lugar para controlar los deseos de dominación de los poderosos (los “Grandes”) y representar los deseos de no dominación de los débiles (el pueblo). Lo hace de forma impersonal, mediante el recurso de la Ley, como enseña la Roma antigua. En el caso de México, la erosión de los fundamentos republicanos del Estado se observa mediante el predominio que han ejercido en la vida pública poderes fácticos como los medios de comunicación, la Iglesia católica y la delincuencia organizada ligada al narcotráfico.

Page 20: Pia de español 2 UANL

4. IMAGEN DE MÉXICO4.1 IMAGEN DE MÉXICO A NIVEL

MUNDIAL México tiene actualmente una imagen negativa en el mundo y para revertirla se requieren medidas que tengan impacto a corto plazo, recomendó Andrés Rozental Gutman, embajador Eminente y director asociado del Instituto Brookings a embajadores y cónsules de la nación.

En su participación en el panel “México como actor con responsabilidad global”, del primer día de la XXIV Reunión de Embajadores y Cónsules (REC), Rozental, el también exsubsecretario de la Secretaría de Relaciones Exteriores, declaró: “En cuanto a cómo se ve a México desde fuera, mi convicción es que no se puede comprar un cambio; el cambio es de nosotros mismos con resultados palpables para revertir la imagen negativa que actualmente rige”.

Page 21: Pia de español 2 UANL

4.2 ¿LIBERTAD DE EXPRESIÓN?

“En México sí hay libertad de expresión pero no es absoluta, debido a que está condicionada por diversos factores sociales, económicos y políticos”, afirmó el Director del periódico digital E-Consulta, Rodolfo Ruiz, durante su participación en el coloquio “Libertad de Expresión”, organizado por estudiantes de la Universidad de las Américas Puebla.

Comentó que en México se tiene la creencia de que el tema de censura está solamente enfocado a todo lo relacionado al gobierno, “sin embargo, también lo podemos observar en la iniciativa privada”. Asimismo destacó que el principal tema en el cuál se debe poner mayor atención es el relacionado con la publicidad oficial, ya que no existe total transparencia en la comprobación del uso de los recursos en este rubro.

Page 22: Pia de español 2 UANL

5. ACCIONES EN CONTRA EL NARCOTRÁFICO Y LA CORRUPCIÓN EN MÉXICO.5.1 SOCIEDAD CIVIL

Aquí en México, en un principio, se pensaba que el problema del narcotráfico no podía representar una amenaza a la seguridad del país debido, entre otras cosas. Sin embargo, en los últimos años se ha visto como el número de adictos y de drogadicción ha aumentado hasta llegar a convertirse en un verdadero problema de salud pública. También, el lavado de dinero se ha convertido en una amenaza debido a que, aunque no se sabe exactamente qué impacto tiene el narcotráfico en la economía del país, si se sabe que el poder económico con el que cuentan los narcotraficantes se usa para sobornar e incluso condicionar al propio gobierno.

Page 23: Pia de español 2 UANL

5.2 Acciones del gobierno

Hablar del narcotráfico es, en muchos sentidos, hablar del Estado. Es el papel de proveedor de servicios públicos que el propio Estado no alcanza a desempeñar. En otras palabras, el peso del narco en un país va más allá de la corrupción: es un actor económico importante, y puede llegar a ser imprescindible. El narcotráfico es una forma de crimen organizado que comparte los rasgos generales de este fenómeno.

Page 24: Pia de español 2 UANL

CONCLUSIONES Podemos concluir que el narcotráfico y la corrupción han sido una unión, que ha creado mucho daño a la sociedad, que ha causado un gran efecto negativo en la población.Podemos mencionar que la sociedad mexicana ha crecido con miedo y temor a causa de estas personas, dado a que estas actividades han cobrado victimas inocentes. La violencia, la inseguridad, el dolor, las muertes han sido el pan de cada día debido a que esto es el producto de esta unión, es algo que nos consume como sociedad, que poco a poco destruye lo poco que somos capaces de hacer.Pero no todo esta perdido, la sociedad sabe que tenemos ahora la posibilidad, de eliminar todos estos obstáculos, podemos enfrentar estos problemas ya que juntos como sociedad, que somos podemos trabajar unidos y enfrentar los problemas y acabar de una vez por todas con este problema.  

Page 25: Pia de español 2 UANL

BIBLIOGRAFÍA • Nueva sociedad http://nuso.org/articulo/narcotrafico-y-corrupcion-las-formas-de-la-

violencia-en-mexico-en-el-siglo-xxi/ • Letras libres http://www.letraslibres.com/revista/convivio/narcotrafico-y-estado-el-

discreto-encanto-de-la-corrupcion• Revolución tres punto cero http://revoluciontrespuntocero.com/corrupcion-politica-y-

narcotrafico/ http://larevistamn.com • Gobierno de Nuevo León http://contraloria.nl.gob.mx/ListadoReportajes/corrupcion

CASTELLANO, Pedro, La corrupción en México, México,

Editorial Debolsillo, 2010

GIRON PALAU; Romina, México: Anatomía de la

corrupción, IMCO, STAFF A.C, México,

D.F.,2014RICO GALINDO, Rosario,

et. Al.:Historia II de México,

México, Editorial Santillana, S.A., 2014

CESAR LEO. Marco J, Narcotráfico y corrupción en México, 05 de Dic de

2014

REYNA, Juan Carlos, La corrupción

promueve el narcotráfico,

1 de Marzo de 2012

LOPEZ MARIN, Juan, La realidad del

narcotráfico y corrupción en México, 14 de Noviembre de 2015,

Enciclopedia Juvenil Grolier. 1980. Ed. Grolier. México DF.

Tomo VI p.p. 345-348, 398

Muy Interesante No. 12- Diciembre

2012 Citas: “Corrupción en la

sociedad” pág. 33