ph como un parámetro del control de la calidad

5
1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS Integrantes: Adrián Wellington Barros V. Sandra Jumbo Cárdenas. Jeanneth Ochoa Toro. Marco Robles Aguilar. Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc. Curso: Quinto Paralelo: AGrupo: #6 Fecha de Elaboración de la Práctica: viernes, 28 de Agosto del 2015. PRÁCTICA. TEMA: Ph como un parámetro del control de la calidad. OBJETIVO DE LA PRÁCTICA Determinar el pH en la crema Neem y en la solución de ácido ascórbico. MATERIALES: Mandil. Guantes de látex. Gorro. Mascarilla. Balanza. Vaso de precipitación. Pipeta. Agitador. pH-metro. Crema NEEM. “La calidad está en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias.” SUSTANCIAS: Ácido ascórbico. Agua destilada. Ácido acético.

Upload: jeanneth-ochoa

Post on 16-Apr-2017

248 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ph como un parámetro del control de la calidad

1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALAFACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIALABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS

Integrantes: Adrián Wellington Barros V. Sandra Jumbo Cárdenas. Jeanneth Ochoa Toro. Marco Robles Aguilar.

Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc.Curso: Quinto Paralelo: “A”Grupo: #6

Fecha de Elaboración de la Práctica: viernes, 28 de Agosto del 2015.

PRÁCTICA.

TEMA: Ph como un parámetro del control de la calidad.

OBJETIVO DE LA PRÁCTICADeterminar el pH en la crema Neem y en la solución de ácido ascórbico.

MATERIALES: Mandil. Guantes de látex. Gorro. Mascarilla. Balanza. Vaso de precipitación. Pipeta. Agitador. pH-metro. Crema NEEM.

PROCEDIMIENTO

1. Equiparse con la protección adecuada y preparar los materiales que deben estar

limpios, secos de igual manera el área a trabajar.

2. Pesamos 1 g de ácido ascórbico puro.

“La calidad está en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias.”

SUSTANCIAS: Ácido ascórbico. Agua destilada. Ácido acético.

Page 2: Ph como un parámetro del control de la calidad

2

3. Colocamos el ácido en un vaso de precipitación.

4. Medimos 10 ml de agua destilada

5. Agregamos el agua al ácido ascórbico y disolvemos hasta solución homogénea.

6. Pesamos 1 g de crema NEEM.

7. Disolvemos la crema en 10 ml de agua destilada en un vaso de precipitación.

8. Agregamos 1 gota de ácido acético

9. Homogenizamos completamente.

10. Medimos el Ph de las dos soluciones preparadas.

GRÁFICOS.

“La calidad está en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias.”

Ácido ascórbico.

Con la varilla disolvemos el principio activo.

Pesamos 1 g. de ácido ascórbico. Adicionamos 10 ml de H2O.

Pesamos 1 g. de crema NEEM.Crema NEEM.

Page 3: Ph como un parámetro del control de la calidad

3

RESULTADOS:

CRMEA NEMM.pH

ANTES DESPUÉS

8,4 5,7

ÁCIDO ASCÓRBICO.pH

3.1

“La calidad está en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias.”

Adicionamos 10 ml de H2O destilada.

Adicionamos 1 gota de ácido acético comercial.

Medimos el pH de la solución de ácido ascórbico.

Medimos el pH de la crema NEEM.

Page 4: Ph como un parámetro del control de la calidad

4

AUTORIA:Bioq. Farm. Carlos García MSc.

FIRMA DE RESPONSABILIDAD

_____________________Adrián Barros V.

_____________________Sandra Jumbo C.

_____________________Jeaneth Ochoa T.

_____________________Marco Robles A.

“La calidad está en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias.”