pgo-001 deforestacion y limpieza a mano monserca

14
CONSTRUCCIONES MONSERCA S.A. PROCESO Gestión Operacional PROCEDIMIENTO Deforestación y Limpieza Manual ELABORADO POR: Ing. Andrik Guillen Gerente de Operaciones FIRMA: FECHA: REVISADO POR: Ing. Juan Ereu Coordinador de Calidad FIRMA: FECHA: APROBADO POR: Emerson López Vice-Presidente FIRMA: FECHA: SI LOS SELLOS EN ESTE DOCUMENTO NO ESTAN EN ORIGINAL, NO ES DOCUMENTO CONTROLADO

Upload: luis-felipe-romero-romero

Post on 28-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Industrial

TRANSCRIPT

PROCESO

CONSTRUCCIONES MONSERCA S.A.

PROCESO

Gestin Operacional

PROCEDIMIENTO

Deforestacin y Limpieza Manual

REGISTRO DE REVISIONES

RevFechaBreve descripcin del cambioPg.Responsable por la RevisinResponsable por la Aprobacin

012/2012EmisinTodasGte. Gestin CalidadVice-Presidente

1.- PROPOSITO:

Establece los procedimientos para la deforestacin y limpieza manual requerida, usando herramientas manuales en aquellos lugares donde su ubicacin o caractersticas no se pueden o no es necesaria la utilizacin de maquinarias.

2.- ALCANCE:

Este procedimiento comprende el corte y remocin, de leos, arbustos, matorrales, pastos, cultivos, races, desechos vegetales, y en general de todo tipo de vegetacin que se pueda presentar en pozos, lneas, estaciones de flujo, as como tambin en instalaciones; como patios de tanques, plantas de vapor entre otras atendiendo y cumpliendo con las especificaciones del cliente en los proyectos/trabajos que MONSERCA S.A ejecuta.

3.- ROLES Y RESPONSABILIDADES DEL PERSONALOrganizacinCargoRESPONSABILIDADES

MONSERCAGerente de Operaciones Elaborar los procedimientos de las actividades ejecutadas por la empresa.

MONSERCA/PDVSALderes de Operaciones/ Coordinador de Calidad Validar y revisar los procedimientos operacionales as como tambin implementarlos y cumplirlos

MONSERCAInspector de Calidad Inspeccionar el cumplimiento de este procedimiento y elaborar los reportes de registros.

MONSERCACoordinador SIAHO Asesorar a la lnea en materia SIAHO y velar por la ejecucin los trabajos bajo el cumplimiento de las normas de seguridad industrial vigentes.

Asignacin de Inspectores SIAHO en campo.

MONSERCASupervisor de la obra o servicio. Es responsables por la adecuada ejecucin de este procedimiento

MONSERCAInspector SIAHO Es responsable de tomar todas las precauciones necesarias y de corregir cualquier operacin insegura antes de iniciar continuar con la aplicacin de mantenimiento de maquinarias, equipos y vehculos.

4.- NORMATIVA

Se debe revisar este procedimiento por lo menos (1) vez al ao, por el Coordinador de Gestin de la Calidad

Todo el personal debe cumplir con las normas de seguridad vigentes

Proveer un equipo de primeros auxilio en el sitio de trabajo

Todo los equipos, mquinas y herramientas deben estar en perfecto estado al momento de ser usado

Divulgar el Anlisis de Riesgo (ART) antes de iniciar las operaciones

5.- RECURSOS

Mano de Obra

Supervisor Inspector de Calidad Operador de equipos y herramientas Obreros Inspector de SIAHO

Equipos y Herramientas

CANT.DESCRIPCIN

Herramientas manuales

Segn se Requierapalas

Segn se RequieraPicos

Segn se RequieraMachetes

Segn se RequieraTijera de podar

Segn se RequieraDesmalezadora

Segn se RequieraCarretillas

Unidades Vehiculares y de carga

Segn se RequieraCamin 350

Segn se RequieraVolteo

Segn se RequieraUnidad de Transporte de personal.

Segn se RequieraRetrocavadora

Segn se RequieraTractor

6.- RIESGOS GENERALES:

Fsicos Qumicos Biolgicos Disergonmicos Psicosociales

7.- DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

Act #ACTIVIDADESRiesgos InvolucradosMedidas Preventivas

1Inspeccionar el rea a deforestar/ verificar las condiciones de las instalaciones (estructuras, tuberas, vlvulas, y otros) o rea seleccionada. Cada a un mismo nivel. Picadura de Insectos/ mordedura de serpiente. Estar atento mientras se traslada en el rea. Notificar la presencia de enjambres de avispas o abejas, solicitar acciones de fumigacin y/o control del agente detectado. Usar botas de Seguridad caa alta (antiofidios).

2Trasladar materiales y herramientas al sitio. Cada a un mismo nivel.

Picadura de Insectos/ mordedura de serpiente. Golpeado por/contra. Estar atento mientras se traslada en el rea. Solicitar acciones de fumigacin y/o control del agente detectado. Usar botas de Seguridad caa alta (antiofidios). Estar atento, evitar distracciones y movimientos bruscos.

3Realizar la distribucin de la cuadrilla en el rea a deforestar (poda de rboles, retiro de maleza) Cada a un mismo nivel. Picadura de Insectos/ mordedura de serpiente. Estar atento mientras se traslada en el rea. Solicitar acciones de fumigacin y/o control del agente detectado. Usar botas de Seguridad caa alta (antiofidios).

4Iniciar la poda de rboles pequeos los cuales sern cortados en trozos, de la copa hacia abajo, para prevenir el deterioro de las estructuras, u otros rboles, o peligros para el trnsito vehicular. Cada a un mismo nivel. Picadura de Insectos/ mordedura de serpiente. Desprendimiento de partculas. Inhalacin de polvo. Golpeado por.

Contactos con objeto filoso y objetos punzo penetrantes. Exposicin a factores disergonmicos/ temperatura, Sobre esfuerzo/ posturas inadecuadas. Estar atento mientras se traslada en el rea. Solicitar acciones de fumigacin y/o control del agente detectado. Usar botas de Seguridad caa alta (antiofidios). Usar Lentes de proteccin.

Usar mascarillas contra polvo. Usar guantes de carnaza evitar el contacto directo con superficies filosa u objetos punz penetrantes. Evitar distracciones y movimientos bruscos. Mantener las distancias entre trabajadores durante la actividad. Mantenerse hidratado (asegurar el suministro de agua). Hacer pausas interdiarias para evitar sobre esfuerzo.. Adoptar posturas adecuadas y el control de movimientos repetitivos.

Act #ACTIVIDADESRiesgos InvolucradosMedidas Preventivas

5Realizar la deforestacin de vas, a los efectos del paso de las cargas (considerar todas aquellas ramas de rboles que se proyecten sobre la carretera a menos de 6 mts de altura sobre la rasante, debern ser podados y el trabajo de poda deber extenderse a todo el rbol y aun a los rboles vecinos, con el fin de lograr una buena apariencia en el trabajo terminado. Cada a un mismo nivel/ a diferente nivel. Picadura de Insectos/ mordedura de serpiente.

Desprendimiento de partculas.

Golpeado por.

Contactos con objeto filoso y objetos punzo penetrantes. Atrapado por (arrollamiento) Mantener el orden de materiales y herramientas en el rea. Solicitar acciones de fumigacin y/o control del agente detectado. Usar botas de Seguridad caa alta (antiofidios). Usar lentes de proteccin. Trabajar en equipo, durante el retiro de ramales.

Mantener las distancias entre trabajadores durante la actividad.

Usar guantes de carnaza evitar el contacto directo con superficies filosa u objetos punz penetrantes.

Evitar distracciones y movimientos bruscos.

Mantener avisos y banderilleros en la va.

6Proceder a humedecer el rea para evitar la remocin de polvo en axceso. (en caso de ser necesario) Cada a un mismo nivel/ a diferente nivel. Desprendimiento de partculas.

Atrapado por (arrollamiento) Estar atento mientras se traslada en el rea. Usar lentes de proteccin. Mantener avisos y banderilleros en la va, establecer desvos (cuando aplique).

7Recolectar, clasificar y apilar todo material deforestado en reas accesibles para su traslado. Disponer del material removido en las adyacencias del rea en deforestacin para su bote o esparcimiento posterior, segn sitio indicado por el cliente. Mordedura de serpientes. Desprendimiento de partculas. Inhalacin de polvo. Golpeado por.

Contactos con objeto filoso y objetos punzo penetrantes. Exposicin a factores disergonmicos/ Sobre esfuerzo/ posturas inadecuadas. Tener precaucin ante la posibilidad de presencia de serpientes. Usar botas de Seguridad caa alta (antiofidios). Usar Lentes de proteccin.

Usar mascarillas contra polvo. Usar guantes de carnaza evitar el contacto directo con superficies filosa u objetos punz penetrantes.

Evitar distracciones y movimientos bruscos. Mantener las distancias entre trabajadores durante la actividad. Mantenerse hidratado (asegurar el suministro de agua). Adoptar posturas adecuadas y el control de movimientos repetitivos, trabajar en equipo.

Act #ACTIVIDADESRiesgos InvolucradosMedidas Preventivas

8Colocar cada herramienta en los sitios seguros previamente seleccionados y luego registra la cantidad de obra o trabajo realizado. Cada a un mismo nivel.

Golpeado por/contra. Estar atento mientras se traslada en el rea. Mantener el orden en la ubicacin de materiales y herramientas. Estar atento, evitar distracciones y movimientos bruscos.

8.- CONSIDERACIONES GENERALES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL. Realizar charlas de seguridad pre-trabajo con el personal involucrado.

Discutir el Anlisis de Riesgo en el Trabajo (A.R.T.). Verificar la existencia de los permisos requeridos por la actividad de deforestacin en las reas establecidas en las especificaciones; y solicitar la aprobacin del Supervisor (Cliente), para iniciar con la deforestacin.

Al finalizar la deforestacin se debe recolectar, clasificar y amontonar todo lo deforestado en reas accesibles para su traslado. Colocar cada herramienta en los sitios seguros previamente seleccionados y luego registra la cantidad de obra o trabajo realizado bajo las unidades exigidas en el Formato de Reporte Diario de Trabajo (RDT). Los trabajos de deforestacin y limpieza se deben ejecutar con una distancia no menor a 10 mts al resto de las reas de trabajo manual; canales, drenajes y excavaciones para fundaciones, el rea en que se ejecutaran estos trabajos ser el rea completa ocupada por ellos ampliando 1,50 mts hacia afuera de los limites, pudiendo el cliente aumentar dicho ancho cuando fuese necesario. En casos de que el tipo de vegetacin a remover supere las capacidades y recursos en forma manual, se deber ejecutar el procedimiento de deforestacin a mquina.

El presente documento debe ser del conocimiento de todos los involucrados en la actividad.

Todo el personal deber conocer las acciones de emergencia en caso de la ocurrencia de un evento no deseado.

Todo evento ocurrido deber ser comunicado por los canales regulares.

En caso de deteccin de enjambres de avispas, abejas u otros deber ser informado para la ejecucin de acciones correctivas.

9.- FLUJOGRAMA:

Supervisor de ObraInspector SIAHOObreros

9.- FORMATOS A UTILIZAR

Orden de Trabajo Diario (ODT)

Formato de Divulgacin de ART / Procedimiento / PRCE.

Anexo C.

ART.

Permiso de Trabajo (en caso de rea restringida).

Reporte Diario de Trabajo RDT

Inicio

Evala el rea a deforestar

Verifica existencias de estructuras, tuberas

Inician el trabajo de deforestacin

Divulga el ART a todo el personal

Humedecen el terreno

Recolecta, clasifica las herramientas

Fin

ELABORADO POR: Ing. Andrik Guillen

Gerente de Operaciones

FIRMA:

FECHA:

REVISADO POR: Ing. Juan Ereu

Coordinador de Calidad

FIRMA:

FECHA:

APROBADO POR: Emerson Lpez

Vice-Presidente

FIRMA:

FECHA:

SI LOS SELLOS EN ESTE DOCUMENTO NO ESTAN EN ORIGINAL, NO ES DOCUMENTO CONTROLADO