pgcuencas 09

Upload: ayacucho-telexfree

Post on 01-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

pg cuencas

TRANSCRIPT

  • PLAN DE GESTIN DE CUENCAS HIDROGRFICASCurso

    Manejo y Gestin Integrada de Cuencas HidrogrficasLa Molina, 22 al 24 de Octubre del 2009UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

    Facultad de Ingeniera AgrcolaPrograma de Doctorado en Recursos Hdricos

  • Temario

    Condiciones iniciales (TdR).Enfoque metodolgico.El proceso de la formulacin y elaboracin del plan GIC.Verificando la gestin.Control de calidad.

  • Condiciones inicialesSe tiene un plan de manejoSe tiene un plan de ordenamiento territorialSe tiene otro plan relacionadoArticulacin con la planificacin superior

  • Est claro el objetivo de la planificacinQu se espera?Qu productos?Conveniente: tener TdR, definicin de lo que se quiere lograr. Analizar alcances.

  • FORMULACION DEL PLAN

    TDR? Por qu se necesita el plan? (el problema) Para qu ? (los objetivos) Qu se har, dnde ? (el diseo) Cmo se har ? (la ejecucin) Quin lo har ? (los responsables) Cunto cuesta ? (el presupuesto) Quin se beneficiar ? (los beneficiarios) Quin lo pagar y cmo ? (el financiamiento) Es viable ?(la factibilidad ) Es sostenible ?(la continuidad)Acciones inmediatasControl de calidad

  • Partir desde un diagnsticoElaborar un diagnsticoAnlisis de actores: Roles, responsabilidades, actores claveAnlisis de contexto: externo e interno

  • Enfoque metodolgicoLa visin, misin y objetivosBSCBalancedScoreCardEnfoque: Antrpico, holstico, sistmico y territorial

  • Visin: lo que deseamos lograr a futuro (sobre la base de una realidad)Misin: para definir la responsabilidad, quien hace que?

    Objetivo: la accin que nos permitir alcanzar la visin a partir de nuestra realidad y mejorar el nivel actual de desempeo (misin).

    El punto de partida, muy claro

  • El proceso metodolgicoSecuencia de pasos o etapas para definir los elementos y la estructura de planificacin que permitan realizar acciones para llevar a la prctica el manejo.GestionarConocimientoPolticasRecursos financierosRecursos humanosRecursos tecnolgicosOrganizacinAlianzasComunicacinMercadeo y comercializacin

  • FASE I

    INICIO DEL PROCESOContrato, TDR, Plan de trabajo Organizacin: Equipo de trabajo, LogsticaFlujograma metodolgico de planificacin

    Concertacin en sus diferentes niveles, plan de accin inmediata y mesa de cooperantes (gestin de recursos)

    INFORME FINAL

    Informes de talleres.

    Impresin de mapas.

    Informes intermedios.

    Plan de manejo en su versin ejecutiva

    Plan de manejo en su versin tcnica

    Plan de manejo en su versin comunitaria

    Plan de accin inmediata.

    Resultados de la mesa de cooperantes

    Base de datos geoespacial y documental

    Zonificacin territorial , Lnea Base, Marco lgico

    FASE III

    FORMULACIN

    FASE IV

    PRODUCTO FINAL

    Objetivos

    Visin

    Misin

    Horizonte

    Estructura del Plan:

    Programas y Proyectos

    Organizacin y estrategias de ejecucin

    Sistema de monitoreo y evaluacin. Costos y beneficios. Factibilidad y financiamiento.

    Matriz de problemas, causas, efectos y soluciones

    Anlisis y Evaluacin

    Estudios temticos

    Base de datos geo espacial

    Levantamiento de informacin. Diagnstico participativo. Encuestas, Muestreo y Entrevistas

    Informacin secundaria sistematizada

    FASE II

    DIAGNSTICO

    Abordaje

    Recopilacin de informacin

    Lanzamiento del Proyecto

  • El proceso (Paso 1)Anlisis de contextoEndgenoExgenoTerritorial Poltico Legal Mercado Cambio global

  • El proceso (Paso 2)Sntesis del diagnsticoBiofsicoSocial, cultural, legalEconmico, tecnolgicoAnlisis de actoresProblemas, potenciales, prioridades, reas crticas: Causas-Consecuencias

  • El proceso (Paso 3)VisinMisinValoresObjetivosHorizonteFinPropsitoObjetivo de desarrolloObjetivos estratgicosObjetivo generalObjetivos especficos

  • El proceso (Paso 4)La estructura del planMarco lgico

    Lgica verticalObjetivos (general y especficosResultadosActividades

    Lgica horizontalObjetivos, indicadores, fuentes de verificacin, supuestosAlternativas

    Componentes

    Lneas programticas y proyectos

    Programas y proyectos

  • El proceso (Paso 5)La estructura del planObjetivos-componentes-programas

    Fortalecimiento de capacidadesOrganizacinInversiones (para las acciones de manejo)FinanciamientoIncidencia-escalamientoMonitoreo y evaluacinComunicacinProyectos por programas: fichas

  • ESTRUCTURA: PROGRAMAS Y PROYECTOS

    ProgramasProyectosManejoProduccin agropecuaria y forestalTecnificacin agropecuariaManejo forestal y bosquesConservacin de suelosManejo de recursos hdricosMicroriegoProteccin de zonas de recarga hdricaDesarrollo ecotursticoFincas agrotursticasCorredor turstico ruralGestinFortalecimiento de la capacidad de gestin, negociacin y organizacinCapacitacinFormacin de comit de cuencasFormacin de capitalesFormacin de ecoempresasFondo para manejo de cuencasOrdenamiento territorialZonificacinOrdenamiento localizado

  • Ttulo del Plan de Manejo de CuencasTabla de contenidoResumen ejecutivoMapa de ubicacin general de la cuenca Antecedentes. Justificacin del plan de manejo. Caracterizacin y diagnstico del plan. Zonificacin territorial u ordenamiento. Visin, misin y horizonte del plan. Marco lgico (puede ir al anexo). Objetivos del plan. Programas y proyectos. Costos y beneficios del plan. Sistema de monitoreo y evaluacin (lnea base) AnexosESTRUCTURA DE UN PLAN DE MANEJO DE CUENCAS

  • Ttulo del Plan de Gestin de CuencasTabla de contenidoResumen ejecutivo.Mapa de ubicacin general de la cuenca1. Marco de referencia de la cuenca.2. Justificacin del Plan de Gestin3. Anlisis de contexto, diagnstico, anlisis de actores y lnea base.4. Ordenamiento territorial o zonificacin5. Objetivos del plan 6. Componentes del plan (programas y proyectos): actividades, resultados, estrategias7. Unidad ejecutora, organizacin y administracin, costos.8. Plan de mitigacin ambiental, actividades y sus costos.9. Sistema de monitoreo y evaluacin, sistematizacin de experiencias, comunicacin y sus costos.10. Costos por componentes (programas y proyectos), costos del plan y beneficios11. Financiamiento, gestin y estrategia de implementacin.12. Anlisis de factibilidad y riesgos.13. Institucionalidad y sostenibilidad14. Plan de accin inmediata15. Anexos ESTRUCTURA DE UN PLAN DE GESTIN DE CUENCAS(incluye el manejo)

  • El proceso (Paso 6)Costos y beneficiosCostos de cada programa-proyectosCosto total de programasCosto del monitoreo y evaluacinCosto de la administracin y ejecucin

    Costo Total

    No. de beneficiariosSuperficie intervenida

    Beneficios directosValoracin de externalidadesCostos evitados

    Anlisis econmico y financiero (B/C, VAN, TIR)

  • FACTIBILIDADSocial (aceptacin de beneficiarios y actores)Tcnica (posible de realizarse)Ambiental (con resultados positivos en la intervencin)Econmica (favorable en sus beneficios)Financiera (no genere deudas)Institucional (en el marco de las leyes y normas)

    Riesgos

    Aun cuando el Plan/proyecto haya sido analizado y sometido a diferentes controles, es posible que se presenten circunstancias difciles de monitorear y que no se puedan controlar, constituyndose en riesgos. Estos riesgos deben sealarse y considerarse como elementos supuestos, con algunas medidas de ajuste estratgico y funcional

  • El proceso (Paso 7)Estrategia de implementacinClarificacin sobre beneficios, responsabilidades y compromisos.

    Nivel: finca-familia, sistemas de produccin, zonas, microcuencas prioritarias, municipios, etc.

    Catalizadores, incentivos.

    Asistencia tcnica y/o acompaamiento.

    Impactos y la sostenibilidad

  • Recopilacin y anlisis de informacin (calidad de la informacin, cantidad, temporalidad, pertinencia.Metodologas aplicadas (participativas), validadas (SIG, FODA, Mapeo, etc)Validacin y socializacin (todos los niveles), respaldo social, institucional y polticoLos elementos de gestin (asegura impactos y sostenibilidad)EL CONTROL DE CALIDAD (interno)

  • Verificando la gestinExiste un planteamiento de procesos (hitos, ruta, POAs, resultados, productos).Actores clave, involucrados en los procesos (RN, AG, Salud, Educacin.)Empoderamiento e inversiones (empresarios, organizaciones para la produccin y conservacin)La organizacin (comit legal)GobernabilidadInstitucionalidad (reconocimiento)La sostenibilidad.

  • DIAGNSTICOPROBLEMASPOTENCIALESZTPROGRAMASPROYECTOS

    INDICADORESLNEA BASE(SME)COHERENCIA Y ARTICULACIN

  • VERIFICACINALTERNATIVASDE SOLUCINFRENTE A LOS PROBLEMAS YPOTENCIALES

    RELACIN DE PROYECTOSPROGRAMASLOS PROYECTOSRESPONDEN A LOS PROBLEMAS Y OPORTUNIDADES

    RELACIN CON ACTORES

    ES POSIBLE INCORPORARUN NUEVO PROYECTO?

  • ALTERNATIVASDE SOLUCINFRENTE A LOS PROBLEMAS YPOTENCIALES

    RELACIN DE PROYECTOSDEL DIAGNSTICOSE GENERA LAZONIFICACIN TERRITORIALLOS PROYECTOS TIENENRELACIN CON LA ZONIFICACIN

    RELACIN DE UBICACINVERIFICACIN

  • Muchas gracias

    **