pga 08-09

61
GOBIERNO DE CANTABRIA Consejería de Educación CEIP “CASIMIRO SAINZ” MATAMOROSA (Cantabria)

Upload: emiliano

Post on 07-Jun-2015

544 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

p

TRANSCRIPT

Page 1: PGA 08-09

GOBIERNO DE CANTABRIA Consejería de Educación CEIP “CASIMIRO SAINZ” MATAMOROSA (Cantabria)

Page 2: PGA 08-09

CEIP “Casimiro Sainz” de MATAMOROSA P.G.A. Curso 2008-09

4

I N T R O D U C C I Ó N El Equipo Directivo elabora esta PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL (P.G.A.) según la normativa legal aplicable y de acuerdo con las líneas generales aprobadas por el Consejo Escolar, en reunión de fecha 10 de septiembre.

En la Memoria del curso pasado recogemos las prioridades para este año: � La integración de los proyectos anteriores:

- Plan Lector - Plan de Actuación TIC - Atención a la diversidad (PAD, PARE,…)

� La elaboración del PROYECTO CURRICULAR

Esta PGA está estructurada de acuerdo con el siguiente

Í N D I C E

a) HORARIOS............................................................................: Pág. 4

b) PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO (PEC)............. .........: Pág. 16

c) PROYECTOS CURRICULARES (PCEs)................... ................. : Pág. 17

d) ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DOCENTE............. ..: Pág. 24

e) SERVICIOS EDUCATIVOS Y PACE..................... ................... : Pág. 46

f) MEMORIA ADMINISTRATIVA.......................... .....................: Pág. 60

g) ANEXO I (PEC)…………………………………………………………: Pág. 63

Pretendemos que este documento nos sea útil y operativo; por eso todos hemos participado en su elaboración. El EQUIPO DIRECTIVO impulsará su ejecución y evaluación. A mediados de curso, los equipos docentes expondrán al Claustro de Profesores un informe sobre su plan de trabajo del apartado d, quien valorará la marcha del curso y acordará las modificaciones pertinentes. La Memoria de fin de curso recogerá su grado de cumplimiento y las propuestas para el curso siguiente.

Editamos tres ejemplares completos (para la Consejería de Educación, para Secretaría -a disposición de la comunidad escolar- y para el Equipo Directivo). Hacemos también un modelo más reducido para el uso diario de los equipos docentes, la AMPA, el Ayuntamiento, etc.

Esta PGA es aprobada por la unanimidad del Claustro de Profesores y del Consejo Escolar en sus reuniones de 7 y 9 de octubre, respectivamente.

EL EQUIPO DIRECTIVO,

Matamorosa, 10 de octubre de 2008.

Page 3: PGA 08-09

CEIP “Casimiro Sainz” de MATAMOROSA P.G.A. Curso 2008-09

5

a) H O R A R I O S

Los horarios forman parte del DOC y van en la última parte de esta PGA (MEMORIA

ADMINISTRATIVA). Incluimos aquí los criterios para su elaboración y detallamos los de

las clases, del profesorado, de la organización del Centro,...

a.1.- CRITERIOS:

Los horarios siguen los criterios establecidos en la Orden de 29 de junio del 94 y los

acuerdos tomados por los órganos de gobierno del Centro.

. El horario de las clases será el mismo, a expensas de las posibilidades del

transportista en junio y septiembre. En principio, el aula de 2 años estará abierta de

10 a 17 horas, salvo que el Ayuntamiento decida ampliar este horario.

. Dentro del horario de obligada permanencia (de 17:00 a 18:00 h) seguirá

habiendo una hora semanal para la coordinación de las tutoras con la PT y AL, otra

para la elaboración de los nuevos documentos curriculares y al menos dos mensuales

para la formación del profesorado en TIC y en BIBLIOTECA.

. Para el Plan de Acompañamiento, Ayuda y Refuerzo, como el curso

pasado, haremos un grupo al mediodía (para facilitar la asistencia de los

transportados) y otro grupo por la tarde.

. Los horarios del profesorado –que se reflejan en el estadillo incluido en el

DOC- son elaborados de acuerdo con la normativa legal y pretenden aprovechar en

beneficio de las clases la titulación, pero también –dentro de lo posible- la idoneidad

y la satisfacción en el puesto de trabajo de cada uno.

. Para los horarios de cada clase, tendremos en cuenta los PCEs y lo

acordado por el Claustro para la presencia de especialistas en EI, los apoyos y

refuerzos, la tutoría, la Biblioteca, el Aula de Informática, etc. En los ciclos 1º y 2º de

EP, en aplicación de la ORDEN EDU 41/2007, de 13 de junio, el Claustro de Profesores ha

decidido ampliar en media hora semanal las clases de Religión; las de Educación

Física serán dos y la media restante será flexible, compensada con las salidas y

actividades relacionadas con la actividad física y el deporte en estos ciclos. En el

segundo ciclo de EI, en aplicación de la Orden EDU 62/2008, hemos acordado

Page 4: PGA 08-09

CEIP “Casimiro Sainz” de MATAMOROSA P.G.A. Curso 2008-09

6

impartir por primera vez la materia de Religión para lo que, este curso, hemos

asignado la tarde del miércoles.

. Consideramos más conveniente para los niños –sobre todo en el caso de los

más pequeños- que, cuando haya que hacer sustituciones por ausencia del maestro/a,

si es posible, se hagan con el profesorado del propio ciclo o con el que ya les imparte

alguna clase. En el DOC consta quién se encarga en cada ciclo de hacer la primera

sustitución.

De acuerdo con estos criterios y con otras concreciones que se especifican en cada

apartado, los HORARIOS de este año serán:

- EL HORARIO GENERAL DEL CENTRO seguirá siendo el mismo. El

Colegio estará abierto de lunes a viernes, de 10 a 18 horas, con alguna excepción para las

actividades del PACE que sea preciso desarrollar a otra hora. Los sábados por la mañana

tendremos actividades deportivas (Juegos Escolares Regionales). El Aula de 2 años estará

abierta entre las 10 y las 17 horas.

- LOS HORARIOS DE LAS CLASES serán de 10 a 13:30 horas y de 15:30 a

17, salvo en la jornada única en que serán de 10 a 13 horas. La Jefa de Estudios, una vez

hecha la asignación definitiva del profesorado, elabora los horarios del Equipo Directivo,

luego los de las especialistas -empezando por el 3º ciclo de EP- y los del resto de las clases.

En función de este horario, cada tutora va completando el resto de las clases, según lo

dispuesto en los respectivos PCEs y marca los de asistencia con su clase al Aula de

Informática y a la Biblioteca (1 hora semanal, en cada caso).

En páginas sucesivas de esta PGA quedan reflejados los horarios que regirán este

curso en cada clase. Tendremos que modificar puntualmente el de E. F. del 2º ciclo, para la

actividad de Natación en las piscinas de Reinosa.

- EL RECREO será para todos de 12:00 a 12:30 h. Marcaremos turnos de

vigilancia (2 maestras de EP y una de EI por turno). Todos los niños y niñas bajarán al

recreo al sonar el timbre, salvo que la tutora o algún profesor se quede realizando alguna

actividad con ellos, pero –como norma- no se les dejará castigados sin recreo.

Page 5: PGA 08-09

CEIP “Casimiro Sainz” de MATAMOROSA P.G.A. Curso 2008-09

7

- EL COMEDOR empezará a las 13 horas para los de 2 años y a las 13:30 horas

para el resto y, tras la comida, habrá recreo hasta las 15:30 h. Los responsables de este

servicio lo organizarán de acuerdo con el Programa Anual que consta en esta PGA y en

coordinación con el Equipo Directivo.

- LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES serán como norma, a partir de

las 17 horas y los sábados por la mañana. En algún caso pueden desarrollarse de 14:30 a

15:30 h para facilitar la asistencia de los alumnos/as transportados/as. Algunas de las

actividades deportivas, excursiones y salidas de trabajo se pueden desarrollar en horarios

excepcionales.

- El PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO, AYUDA Y REFUERZO se hará en

dos grupos. A las 14:30 h (para los transportados) y a las 17 h (para el resto).

- LOS HORARIOS DEL PROFESORADO se derivan de los de las clases, y

lo mismo que los de éstas, constan en el DOC.

Hacemos la HORA DE OBLIGADA PERMANENCIA de 5 a 6 de la tarde, salvo

los viernes, en los que cada uno elegirá el momento que más le interese. Este año se regirá

por el siguiente horario:

LUNES REUNIONES DE LOS EQUIPOS DOCENTES DE CICLO 2º de mes: BIBLIOTECA. 4º de mes: elaboración doc. curriculares

MARTES

1º de mes: Reuniones ORDINARIAS DEL CLAUSTRO DE PROFESORES Resto: ENTREVISTAS Y REUNIONES DE PADRES 2º de mes: Reuniones ED-AMPA 3º de mes: Reuniones ED-REPRESENTANTE MUNICIPAL 4º de mes: Reuniones ED-EOEP

MIÉRCOLES - Elaboración documentos curriculares

- 2º de mes: TIC.

JUEVES

- 1º de mes: Reuniones ORDINARIAS DEL CONSEJO ESCOLAR - 3º de mes: Etapa PROYECTO CURRICULAR - Resto: Coordinación de Tutorías con PT-AL y Apoyos - Quienes no pertenecen y resto jueves: Comisiones, coordinaciones con la Jefa de Estudios,...

VIERNES TRABAJO DE AULA. Elaboración documentos curriculares.

Page 6: PGA 08-09

CEIP “Casimiro Sainz” de MATAMOROSA P.G.A. Curso 2008-09

8

- Para una mejor coordinación en el uso de los ESPACIOS COMUNES,

pondremos en la puerta un horario semanal en blanco, al objeto de que pueda apuntarse

previamente quien les piensa utilizar (SUM, Aula de Informática, Biblioteca,...).

- EL HORARIO DE OFICINA será de 12:30 a 13:30 h. y estará atendido por el

Equipo Directivo, que aprovechará esta hora también para el seguimiento de la labor diaria

del Centro y para sus reuniones de coordinación.

- LAS REUNIONES, tanto de los órganos colegiados como de comisiones, de

equipos docentes, de coordinación, de padres, etc. se celebrarán preferentemente en horario

de 5 a 6 de la tarde, salvo en los casos concretos en que sea conveniente modificarlo para

favorecer la asistencia de algunos miembros.

Además de constar en el D.O.C., en páginas sucesivas van todos los horarios de

clase, del profesorado, apoyos, refuerzos, horarios disponibles para sustituciones, etc. Estos

horarios estarán, así mismo, expuestos en el tablón de anuncios de Secretaría.

H O R A R I O S a.2.- DE LAS CLASES:

- EDUCACIÓN INFANTIL : Como consecuencia de la implantación de la LOE y su desarrollo legislativo, en concreto el Decreto 79/2008, de 14 de agosto por el que se establece el currículo del segundo ciclo de Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de Cantabria y la Orden EDU/62/2008, de 18 de agosto, por la que se dictan instrucciones para la implantación del Decreto 79/2008, hemos acordado una serie de modificaciones que afectan a los horarios:

. La Psicomotricidad será impartida por la especialista de Música (una hora a la semana) y por las tutoras (los viernes por la tarde en el polideportivo).

. El Inglés, la Religión y la Música, por las respectivas especialistas de Primaria.

. El horario completo consta en el D.O.C. Aquí sólo especificamos las horas en las que se impartirán Inglés (ING ), Religión (REL ), Psicomotricidad (PSI) y Música (MUS) y las asignadas para Biblioteca (B) e Informática (I ).

Para el 1º ciclo, también durante el curso pasado, se ha publicado normativa legal en Cantabria que completa el REAL DECRETO 113/2004, de 23 de enero.

En aplicación de este nuevo marco legal y de los acuerdos de los órganos de gobierno del Centro, los horarios serán los siguientes:

Page 7: PGA 08-09

CEIP “Casimiro Sainz” de MATAMOROSA P.G.A. Curso 2008-09

9

EI 2 años (Inma)

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES Juegos de construcciones con diferentes materiales

Periódico/TIC Bandejas Agua Juego heurístico Pintura Cuento y desayuno

Actividades al aire libre. Psicomotricidad y relajación Comida y siesta

Juego libre por rincones

EI 3 años (Ana José)

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES /ING ING/ B PSIC MUS REL I

EI 4 años (Olga)

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES PSIC /ING /ING REL

MUS B I

EI 5 años (Mirella)

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES ING/ ING/

MUS REL I B PSIC

Apoyo EI (Sara)

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 3años/5años 3años/5años 3años/5años 3años/5años 3años/5años

5años 5años 5años 3años 5años 5años 4años 3años 5años 5años 3años 4años 5años 5años 4años

5años/3años 4años/3años 3años 3años 3,4 y 5 años

Page 8: PGA 08-09

CEIP “Casimiro Sainz” de MATAMOROSA P.G.A. Curso 2008-09

10

- EDUCACIÓN PRIMARIA: Los horarios de los ciclos 1º y 2º se ven afectados por los acuerdos que hemos tomado en aplicación de la Orden EDU/41/2007, de 13 de junio, por la que se dictan instrucciones para la implantación del Decreto 56/2007, de 10 de mayo, por el que se establece el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Cantabria.

Abreviaturas: LEN : Lenguaje. MAT : Matemáticas. CM : Conocimiento del Medio. ING : Inglés. EF: Educación Física. MUS: Música. REL-EST: Religión o Estudio. PLAS: Plástica. B: Biblioteca. I : Informática. T: Tutoría.

Las cinco sesiones de las clases serán: de 10 a 11 / de 11 a 12 / de 12:30 a 13:30 / de 15:30 a 16:15 y de 16:15 a 17 horas. Salvo en septiembre y en junio, que serán: de 10 a 10:45 / de 10:45 a 11:30 y de 12 a 13 horas.

1º (Susana)

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES MAT ING ING/REL LEN MAT LEN LEN MUS MAT EF

CM (I) CM LEN PLAS CM EF MAT MAT ING LEN (B)

PLAS REL CM CM LEN (T)

2º (Tamara)

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES LEN MUS REL/ING LEN CM EF ING MAT CM LEN CM MAT LEN MAT (I) PLAS

MAT REL CM EF LEN (B) PLAS CM MAT ING LEN (T)

3º (Lola)

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES LEN LEN (B)/REL ING MAT EF ING MAT REL CM MUS MAT LEN CM (I) LEN MAT PLAS EF CM (I) CM CM PLAS ING LEN LEN (B) LEN (T)

4º (Natalia)

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES LEN REL/LEN LEN ING MUS MAT MAT MAT EF ING CM CM REL LEN (B) CM (I)

PLAS ING CM MAT CM EF LEN PLAS MAT LEN (T)

Page 9: PGA 08-09

CEIP “Casimiro Sainz” de MATAMOROSA P.G.A. Curso 2008-09

11

5º (Ana)

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES LEN EF MAT CM LEN CM REL LEN CM MAT

PLAS ING MUS MAT ING MAT LEN CM LEN CM ING MAT PLAS EF LEN (T)

6º (Beatriz)

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES LEN LEN CM EF CM PLAS ING CM MAT MAT ING REL MAT LEN MUS CM MAT PLAS CM LEN

MAT EF LEN ING LEN (T)

a.3.- DEL PROFESORADO: . Los de EDUCACIÓN INFANTIL coinciden con los de las clases, por lo que no van aquí. En el DOC se especifican los horarios completos de las 5 maestras. . Además de las abreviaturas anteriores, aparecen otras: CC: Coordinadora de ciclo. Ref.: Apoyo-Refuerzo –con un número que indica el curso al que apoya-. JE: Jefatura de Estudios. SEC: Secretaría. DIR : Dirección. ED: Equipo Directivo. ITI: Itinerancia, LAB : Laboratorio. TIC : Tecnologías de la Información y la Comunicación. ciefP: Coordinadora de Formación. CULT-DEP: Actividades Culturales y Deportivas. PSI: Psicomotricidad en EI. EST: Estudio. CESPAD: Comisión PAD

Susana (1º)

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES MAT CC EST2/ LEN MAT LEN LEN CULT-DEP MAT Ap.2

CM (I) CM LEN PLAS CM Ap.2 MAT MAT Ap.4 LEN (B) PLAS Ap.4 CM CM LEN (T)

Tamara (2º e ING en 1º ciclo)

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES LEN ING1 ING1/ING2 LEN CM Ap.1 ING2 MAT CM LEN CM MAT LEN MAT (I) PLAS

MAT EST2 CM ING1 LEN (B) PLAS CM MAT ING2 LEN (T)

Page 10: PGA 08-09

CEIP “Casimiro Sainz” de MATAMOROSA P.G.A. Curso 2008-09

12

Lola (3º)

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES LEN LEN (B)/ Ap.4 MAT B CC MAT B CM B

MAT LEN CM (I) LEN MAT PLAS B CM (I) CM CM PLAS B LEN LEN (B) LEN (T)

Natalia (4º)

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES LEN /LEN LEN Ap.1 Ap.1 MAT MAT MAT MAT6 MAT6 CM CM MAT6 LEN (B) CM (I)

PLAS MAT6 CM MAT CM MAT6 LEN PLAS MAT LEN (T)

Ana (5º y Jefa de Estudios)

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES LEN JE MAT JE LEN

CIEFP EST5 LEN JE MAT ED EST6 ED MAT ED

MAT LEN PAARE LEN JE JE MAT CESPAD CESPAD LEN (T)

Beatriz (6º e Inglés)

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES LEN LEN ING3 ING4 ING EI PLAS ING6 ING EI ING EI ING4 ING6 ING5 Ap.6 LEN ING5 CC ING4 PAARE Ap.5 LEN

ING5 ING3 LEN ING6 LEN (T)

Emiliano (CM 3º ciclo y Dirección)

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES DIRECCIÓN DIRECCIÓN CM6 CM5 CM6

CM5 DIRECCIÓN CM6 CM5 LAB ED ED ED DIRECCIÓN ED

CM6 DIRECCIÓN CM5 CM6 CM5 DIRECCIÓN DIRECCIÓN DIRECCIÓN DIRECCIÓN DIRECCIÓN

Page 11: PGA 08-09

CEIP “Casimiro Sainz” de MATAMOROSA P.G.A. Curso 2008-09

13

José Manuel (E.F. y Secretaría)

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SEC EF5 SEC EF6 EF3 EF2 SEC EF 2º C EF4 EF1 ED ED ED EF 2º C ED EF1 EF3 CULT-DEP EF2 SEC EF4 EF6 SEC EF5 SEC

Mª José (Mús EP-Plást. 3º ciclo, Mus y Psic.EI + Itinerancia Paracuelles)

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES ITI MUS2 CESPAD PARACUELL. MUS4

PLAS6 PSIC4a MUS1 PARACUELL. MUS3 PLAS5 PSIC3a MUS5 PARACUELL. MUS6 MUS5a MUS3a PLAS6 PARACUELL. ITI MUS4a PSIC5a PLAS5 PARACUELL. ITI

Los jueves itinera con Paracuelles (y en junio y septiembre, los martes, hasta el recreo)

Montesclaros (PT)

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 4º LEN EI 4º LEN 1º LEN 5º LEN 4º MAT 1º LEN 4º MAT 1º MAT 5º MAT

INTERCULT EOEP 2º LEN EI 1º CM 5º MAT 1º MAT 1º MAT INTERCULT 6º LEN 6º MAT 4º LEN 2º MAT EI PROG. AULA

Inés (AL)

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 4º LEN EI EI 2º LEN 1º MAT 1º LEN 1º LEN 5º LEN EI 2º LEN

EI EOEP 1º LEN EI EI EI EI 1º MAT EI 6º LEN

ATENC HOSP. 2º 2º MAT 1º PROG. AULA

Óscar (Apoyo ED)

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES E.COMUNES ED ED ED ED

ED TIC TIC E.COMUNES ED TIC ED ED TIC ED ED TIC TIC ED TIC ED ED ED ED ED

Page 12: PGA 08-09

CEIP “Casimiro Sainz” de MATAMOROSA P.G.A. Curso 2008-09

14

María José (Religión, Itinerante con Paracuelles)

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES REL4/REL3 REL2/REL1 REL5 REL3 REL6 REL4 REL2 EI REL1 EI

AULA DE INFORMÁTICA (Horario semanal)

Hora Día LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

10 – 11 6º 11 – 12 ING6 CM6 CM5 5º

RECREO 5º 6º 5º 6º 12:30–13:30 1º ING5 3º 2º 4º 15:30-16:45 ING4 3º 5a

16:45-17 ING3 4a 3a 17 – 18 IES

NOTA : Semanalmente pondremos este horario en el tablón de anuncios del aula para que pueda apuntarse alguien más que quiera hace uso de los ordenadores, en las horas que ahora quedan en blanco. Los jueves permitiremos su utilización por exalumnos/as del IES.

BIBLIOTECA (Horario semanal)

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

3º/ 5º 3a/2a 4º 1º

5a 4a 6º 3º 2º

PATIOS DE RECREO ( Horario semanal)

Campo – Día Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Fútbol 2º ciclo 1º ciclo 1º ciclo 2º ciclo 3º ciclo

Minibasket 3º ciclo 3º ciclo 2º ciclo 1º ciclo 2º ciclo

NOTA : Estos son los campos de juego. Fuera de ellos, se puede jugar a la comba, castro,... pero no con balones contra las paredes del Colegio ni en el patio cubierto, pues se mueven y/o rompen tabiques y cristales. (Se retirarán los balones a quienes no cumplan esta norma).

Page 13: PGA 08-09

CEIP “Casimiro Sainz” de MATAMOROSA P.G.A. Curso 2008-09

15

VIGILANCIA DE RECREOS, ENTRADAS, SALIDAS Y LIMPIEZA

1° TURNO 1º CICLO DE EP + ANA JOSÉ + SARA

2° TURNO 2º CICLO DE EP + OLGA + ÓSCAR

3° TURNO BEATRIZ + MONTES + INÉS + MIRELLA

- DE APOYO-REFUERZO:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES L4ºLEN N1ºLEN N1ºMAT

T1ºLEN S2ºLEN B6ºMAT

S2ºMAT S4ºMAT/B5ºLEN S4ºLEN

COORDINACIÓN: La PT, como coordinadora de todo el tema de la atención a la diversidad en el Centro, diseña sus apoyos, los de AL y los refuerzos de las MAESTRAS del horario anterior.

CRITERIOS PARA LOS REFUERZOS EDUCATIVOS

Estarán dirigidos a los alumnos/as que presenten dificultades de aprendizaje, dando prioridad a las áreas instrumentales: Matemáticas y Lenguaje. Especialmente en los períodos iniciales y haciendo más hincapié como hemos comentado antes con los alumnos/as de 4º de E.P por ser estos los que más dificultades presentan

Dichos refuerzos estarán impartidos la mayor parte por los tutores/as del mismo ciclo, salvo la tutora de 1º que impartirá los refuerzos al 2º ciclo. El responsable de esa área facilitará los aspectos que quiere que se refuercen.

P.T y A.L nos coordinaremos con los profesores/as que imparten estos refuerzos para trabajar en la misma línea con los alumnos/as que tenemos en común.

Profesoras que imparten estos refuerzos:

1º ciclo: la tutora de 1º--------- dará dos refuerzos a 2º curso y dos a 4º la tutora de 2º ------- dará un refuerzo a 1º

2º ciclo: la tutora de 3º------ dará un refuerzo a 4º la tutora de 4º------ dará un refuerzo a 1º

3º ciclo: la tutora de 6º-------- dará un refuerzo a 5º y otro a 6º

COORDINACIONES DE CICLOS CON P.T Y A.L: Serán todos los jueves de cada mes, distribuidas de la siguiente forma:

1º jueves: 2º ciclo 2º jueves: 1º ciclo 3º jueves: Educación Infantil 4º jueves: 3º ciclo

A su vez, la PT y la AL tendrán semanalmente una reunión de coordinación con el EOEP y éste, una mensual con el Equipo Directivo.

Page 14: PGA 08-09

CEIP “Casimiro Sainz” de MATAMOROSA P.G.A. Curso 2008-09

16

- DE LIBRE DISPOSICIÓN:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES E,JM E,A,S,N/L JM,L,S(E),MJ A,N L,N,M/AJ A,L,T E,JM,A,O JM,L,S,AJ/O A,M/O E,L,S

E,JM,A E,JM,A,AJ E,JM,A,B E,JM E,JM,A B,S,M E,L,S(E),AJ JM,A,B,EI B,S JM,A E,A,O E,L,S(E),M E,JM,A,EI E,A E,JM

- HORARIO DE PRIMERA SUSTITUCIÓN:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES Os S L N N T Os S Os S Os Os B Os A B L B S Os Os L Os Os Os

SUSTITUCIONES: Las decide la Jefa de Estudios, en función de los apoyos (EI) y de este horario. Tendrán preferencia sobre cualquier otra disponibilidad y se harán, siempre que sea posible, entre los miembros del mismo ciclo u otro profesorado que imparte clase en él y, si no lo fuera, por otro profesorado que esté disponible; en este sentido, los últimos en hacerlas serán los miembros del ED. La Jefa de Estudios podrá modificar los apoyos si precisa del personal para otras funciones. - EXPLICACIÓN:

I: Inmaculada: EI 2 a…………………………………………………………………..... : 25 h AJ: Ana José: EI 3 a …………………......................................................................…... : 25 h. O: Olga: EI 4 a .................................................................................................................. : 25 h. M: Mirella: EI 5 a ................................................................................................. ……... : 25 h. Sa: Sara : Apoyo EI: 3 a (9 h) + 4 a (4 h) + 5 a (12 h)...................................................... : 25 h. S: Susana: EP 1º(18 h)+EST 2º (1 h)+Ref1º(2 h)+CC(1h)+Ref4º(2h)+Act.Cult-Dep(1h): 25 h. T: Tamara: EP 2º (18 h) + ING 1º ciclo (5 h) + 1 Ref1º + EST2º (1 h).............................: 25 h. L: Lola : EP 3º (18h) + Ref 4º (1h) + CC (1h) + BIB (5h) (> 55 a.) ….……………….….: 25 h. N: Natalia: EP 4º (18 h) + MAT 6º (5 h) + Ref1º (2 h).......................................................: 25 h. A: Ana:EP5º:LEN-MAT-EST(12h)+J.EST (10h)+ciefP(1h)+PAARE(1h)+CESPAD(1h): 25 h. B: Beatriz: EP 6º(6h)+ING EP(12h)+CC(1h)+ING EI(3h)+Ref 5º-6º (2 h)+ PAARE(1h): 25 h. E: Emiliano:CM 3ºC (10h) + LAB (1h) + DIRECTOR (14h)...........................................: 25 h. JM: José Manuel: EF EP(12h)+Act.Cult-Dep(1h)+SECRETARÍA (12h)…................... : 25 h. MJ : MªJosé:MUS EI-EP(9h)+PLAS(4h)+PSIC.EI(3h)+ Cespad(1h)+ITI(3h)+PAR(5h) : 25 h. Os: Oscar: Apoyo al ED..................................................................................................... : 25 h. MC: Montesclaros (PT): EP (19 h) + EI (3 h) + EOEP (1h) + Interculturalidad (2 h).... : 25 h. In: Inés : Apoyos AL (23 h) + EOEP (1 h) + At. Hospitalaria (1h)...................................: 25 h MªJ: María José (Religión): REL EP (8h) + REL EI (1,5 h) ............................................. .: 9,5h.

Page 15: PGA 08-09

CEIP “Casimiro Sainz” de MATAMOROSA P.G.A. Curso 2008-09

17

b) PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO (P.E.C.)

A lo largo de todo el curso pasado, partiendo de borradores del Equipo

Directivo y de la Comisión de Convivencia, elaboramos el nuevo Proyecto Educativo

del Centro (PEC), con el Plan de Convivencia y el Reglamento de Régimen Interior

(RRI).

Los órganos colegiados los aprobaron en junio pasado y serán ya nuestra

referencia durante este curso para los demás documentos curriculares y para las

programaciones de ciclo y de clase.

El PEC aún estará abierto a la nueva legislación que previsiblemente aparecerá

en breve y a cuantas modificaciones estimen pertinente introducir los órganos de

gobierno del Centro. En este sentido, este curso estaremos atentos al nuevo Decreto

sobre derechos y deberes de la Comunidad, que tiene previsto sacar la Consejería de

Educación, y adaptaremos nuestro Plan de Convivencia (y el RRI) a dicho decreto.

Los adjuntamos como anexo de esta PGA.

Page 16: PGA 08-09

CEIP “Casimiro Sainz” de MATAMOROSA P.G.A. Curso 2008-09

18

c) PROYECTOS CURRICULARES DE ETAPA (P.C.E.s)

De acuerdo con las instrucciones de la Consejería de Educación, el Claustro de

Profesores –en su reunión de fecha 10 de septiembre- ha acordado concretar en un

esbozo el trabajo a realizar este curso y el procedimiento para hacerlo, según los

criterios marcados por los órganos colegiados:

� Hacer un Proyecto Curricular funcional, elaborado por

nosotros, de forma que sirva a nuestras clases.

� Con la referencia de la legislación vigente y del PEC, ya

aprobado el curso pasado.

� Favoreciendo la participación del profesorado.

� Dentro de los plazos marcados por la Consejería.

Los documentos del PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO serán los

siguientes:

� PROYECTO CURRICULAR DE INFANTIL: De acuerdo con el Decreto

79/2008, de 14 de agosto por el que se establece el currículo del segundo ciclo

de Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de Cantabria y la Orden

EDU/62/2008, de 18 de agosto, por la que se dictan instrucciones para la

implantación del Decreto 79/2008.

� Elaboración de la PROPUESTA PEDAGÓGICA a la que se

refiere el artículo 14.2 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de

mayo, de Educación.

- Adaptada al PEC del Centro

- De acuerdo con el art. 9 del Decreto 79/2008

- Una para cada ciclo.

� El primer ciclo de acuerdo con su normativa específica.

� En el segundo con secuencia por años del anexo I

Page 17: PGA 08-09

CEIP “Casimiro Sainz” de MATAMOROSA P.G.A. Curso 2008-09

19

� PROYECTO CURRICULAR DE PRIMARIA:

� PROGRAMACIONES DE CICLO, según el art. 10 del Decreto

56/2007, de 10 de mayo, por el que se establece el currículo de la

Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Cantabria.

� De cada ciclo

� De cada área

� DOCUMENTOS DE ETAPA:

� Los que recoge el art. 9 del Decreto 56/2007.

� DOCUMENTOS COMUNES: Nueva elaboración o adecuación a la

legislación vigente y al nuevo PEC, de los documentos curriculares:

� Plan de Acción Tutorial (PAT)

� Plan de Atención a la Diversidad (PAD)

� Programa de Actividades Complementarias y

Extraescolares (PACE)

� Servicios Educativos

� Integración de los proyectos institucionales

(Biblioteca, TIC, PAARE,…)

El procedimiento para la elaboración de los proyectos curriculares será el

siguiente:

• Los EQUIPOS DOCENTES de ciclo, en las reuniones previstas en

el horario de obligada permanencia (pág. 6 de esta PGA)

elaborarán las PROPUESTAS PEDAGÓGICAS (EI) y las

PROGRAMACIONES DE CICLO (EP). Dedicaremos el primer

trimestre para este trabajo y en EP empezaremos por

Conocimiento del Medio y por las Especialidades.

Page 18: PGA 08-09

CEIP “Casimiro Sainz” de MATAMOROSA P.G.A. Curso 2008-09

20

• Una vez al mes, los equipos de ciclo se reúnen en equipo docente

de ETAPA para exponer y coordinar su trabajo.

• En cada CLAUSTRO DE PROFESORES habrá un punto sobre

este tema para aclarar dudas, coordinar criterios,…

• El EQUIPO DIRECTIVO dinamizará el proceso y controlará la

temporalización. En la evaluación de la PGA, que hacemos en

febrero, veremos los cambios a introducir en este procedimiento

para que se cumplan los plazos.

• En principio, partiendo del esquema que hicimos el curso pasado y

que incluimos en la Memoria de fin de curso, y de los acuerdos del

Claustro, seguiremos el siguiente

C R O N O G R A M A

Documento Lo elabora Lo aprueba Tiempo límite

Propuesta Pedagógica EI. D. 79/2008 Secuencia por años. Art. 10 y anexo I

Cada ciclo EI Etapa EI/Claustro 1º trimestre

Programaciones de ciclo (cada área) Art. 10 Decreto 56/2007. Anexo II

Cada ciclo EP Etapa EP/Claustro 1º trimestre

Propuesta Pedagógica EI (art.9) Documentos de etapa EI. Anexo II

Etapa EI Etapa EI/Claustro 2º trimestre

Proyecto Curricular EP Documentos de etapa EP (Art.9 del del Decreto 56/2007)

Etapa EP Etapa EP/Claustro 2º trimestre

Proyecto Curricular de Centro (art.9) Documentos comunes (PAT, PAD, SE, PACE, TIC, LECTOR;…)

ED, grupos voluntarios Claustro/Consejo 3º trimestre

Mientras tanto, siguen en vigor los Proyectos Curriculares que tenemos, con las

modificaciones que hemos ido incluyendo, y serán nuestra referencia pedagógica para

las programaciones de clase y para el trabajo de coordinación de los equipos

docentes.

Page 19: PGA 08-09

CEIP “Casimiro Sainz” de MATAMOROSA P.G.A. Curso 2008-09

21

Este curso vamos a poner en práctica diversos proyectos institucionales de

innovación educativa, que obedecen a las prioridades establecidas en esta PGA:

� PLAN LECTOR

� PLAN DE ACTUACIÓN TIC

� PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD (PAD)

� PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO, AYUDA Y REFUERZO (PAARE)

Estos proyectos ya fueron iniciados en cursos anteriores y han supuesto

reformas en los PCEs. Los vamos a integrar en los proyectos curriculares, pero –de

momento- siguen como el año pasado, con las siguientes adecuaciones:

PLAN LECTOR En este curso, según el compromiso adquirido hace ya cuatro años y que consta

en el documento incluido en la PGA del cuso 05/06, seguiremos trabajando según las directrices del Plan Lector en todo lo relacionado con la mejora de la competencia lectoescritora. Aunque no nos constituiremos en Seminario de formación como hemos venido haciendo en cursos anteriores, debido a que ocuparemos el tiempo que dedicábamos a la formación en el Centro a la elaboración de los Proyectos Curriculares de Etapas y Ciclos, seguiremos teniendo una hora mensual de reunión del grupo que llamamos de Biblioteca con el fin de seguir: intercambiando experiencias, elaborando conjuntamente planes de actuación, poniendo en práctica iniciativas que salgan del propio grupo o que nos sean sugeridas por los responsables institucionales del seguimiento y difusión del Plan Lector y comunicándonos cuantas novedades lleguen relacionadas con este tema. Existe también el compromiso de las coordinadoras de dicho Plan de asistir a jornadas de formación o foros relacionados con el tema y transmitir la información recibida al resto del profesorado. En estas jornadas se suelen proponer algunas actuaciones que debemos hacer llegar al profesorado para su puesta en práctica en las aulas y posterior análisis de los resultados obtenidos. En el plan de trabajo que presenta cada ciclo en esta PGA, hace constar las actividades relacionadas con la biblioteca y la lectoescritura que se van a llevar a cabo a lo largo del curso. Debemos tener presente que nuestros ejes comunes de trabajo son:

- la diversidad de textos (tanto de consulta como de elaboración) - la prensa escrita - la lectura de profesores a alumnos - la lectura de alumnos mayores a los más pequeños - y el uso de la biblioteca y la atención a la lectoescritura desde todas las áreas

Page 20: PGA 08-09

CEIP “Casimiro Sainz” de MATAMOROSA P.G.A. Curso 2008-09

22

PLAN DE ACTUACIONES TIC

Llevaremos a cabo el mismo Plan TIC del curso pasado, con los mismos objetivos, y manteniendo las actuaciones –pues casi todas deben continuar para ser efectivas- pero, dado el tiempo con el que vamos a contar, con las siguientes adecuaciones:

- Haremos un nuevo documento de Integración Curricular de las TIC que incluya la competencia digital.

- Casi todos los miembros del Claustro harán un curso web 2.0 con red.es y el ciefP de Torrelavega la última semana de octubre.

- Pondremos al día los usuarios de Educantabria. - Actualizaremos la comunidad CEIP Casimiro Sainz de Educantabria con la idea

de utilizarla a lo largo de todo el curso. - El coordinador TIC hará el curso de coordinadores y participaremos en el

seminario del ciefP. - Otros cursos (ciefP, cnice,…) en los que participe algún miembro del Claustro

aportarán novedades y materiales para todos. - No nos constituiremos en grupo de trabajo, como hicimos en cursos pasados,

pero tendremos una sesión mensual de todo el profesorado –los segundos miércoles- para recibir información del coordinador TIC, del seminario de Torrelavega, nuevos programas y materiales, preparación conjunta de clases,…

Al hacer los proyectos curriculares, integraremos el Plan TIC y en cada PGA sólo incluiremos ya las adecuaciones de cada curso. Dado que vamos haciendo este proceso paulatinamente, en el informe de los equipos docentes de ciclo ya se contemplan una serie de actuaciones coordinadas a nivel de clase.

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD (PAD)

El Plan de Atención a la Diversidad del Colegio fue elaborado durante el curso 06/07 y consta en la PGA del curso 07/08. En posteriores sesiones de la CESPAD se ha ido adecuando a la realidad de cada curso introduciendo o modificando algunas cosas pero en ningún momento esas modificaciones han sido especialmente significativas, más bien afectan a nuevas situaciones de número de profesorado y alumnado y a las nuevas dotaciones materiales. En la sesión que la CESPAD ha tenido en el mes de septiembre hemos acordado introducir un apartado (dentro del apartado 4.1.1 Medidas generales organizativas) con el Programa de Atención Hospitalaria y Domiciliaria que en el original no habíamos previsto. Así mismo hemos decidido cambiar el punto 2.1 Contexto por otro más actual que hemos elaborado en el pasado mes de mayo para el PEC.

Page 21: PGA 08-09

CEIP “Casimiro Sainz” de MATAMOROSA P.G.A. Curso 2008-09

23

Programa de Atención Hospitalaria y Domiciliaria Como medida de Atención a la Diversidad contamos en el Centro con una coordinadora de Atención Hospitalaria y Domiciliaria que facilitará la tramitación de este servicio a las familias, así como la comunicación e intercambio de información entre el Centro Educativo y los profesores que atiendan a los alumnos/as hospitalizados y/o convalecientes.

Desde el Centro Educativo se llevarán a cabo una serie de actuaciones para dar respuesta educativa a los casos que pudieran surgir de alumnado que por problemas de salud tengan que permanecer hospitalizados o convalecientes en su domicilio:

Informar a las familias en las reuniones generales a principio de curso de la existencia de este servicio.

Establecer puentes de comunicación entre el hospital la familia y el centro escolar.

Favorecer la continuidad del proceso de enseñanza- aprendizaje y actividades educativas mediante una coordinación entre el personal que atiende a estos alumnos/as en el hospital y el profesorado del centro escolar en coordinación con el tutor/a del alumno/a para acordar los contenidos curriculares a desarrollar con ese alumno/a

Adecuar el proceso de enseñanza –aprendizaje a la situación de cada alumno/a concreto.

Facilitar al alumno/a los recursos educativos necesarios durante el tiempo que permanezca hospitalizado y/o convaleciente.

Facilitar la comunicación de los alumnos/as hospitalizados y/o convalecientes con sus compañeros/as de clase a través de las Tic´s (correo electrónico, cámara web).

Facilitar al alumno/a la posterior incorporación al centro escolar.

Un ejemplar del PAD actualizado está, en formato papel, en la Secretaría del Centro para poder consultarlo con más facilidad.

PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO, AYUDA Y REFUERZO (PAARE)

Nuestros objetivos siguen siendo: 1.- Favorecer la integración de los alumnos en el grupo y en el Centro. 2.- Facilitar la adquisición de hábitos de organización del trabajo. 3.- Aprender técnicas de trabajo y estudio. 4.- Promover una mayor implicación de las familias. 5.- Mejorar los resultados escolares. Y para su consecución proponemos seguir trabajando los mismos contenidos que en el curso anterior:

- Organización del trabajo escolar, tanto en lo referente a espacios como a tiempos, para la adquisición de hábitos que faciliten el trabajo.

Page 22: PGA 08-09

CEIP “Casimiro Sainz” de MATAMOROSA P.G.A. Curso 2008-09

24

- Aprendizaje y desarrollo de algunas técnicas de estudio. - Ayuda para la realización de esquemas y resúmenes. - Motivar hacia el trabajo escolar y, en general, hacia el esfuerzo y el trabajo

diario. - Algún tiempo diario para la realización de aquellas tareas que a cada alumno

le resulten más difíciles o requieran una explicación adicional o unos materiales que no posean en sus casas.

Como la última experiencia con este programa ha sido satisfactoria en términos generales, no pensamos introducir cambios. Únicamente queremos seguir insistiendo, de cara a las familias y al alumnado beneficiario, que es un programa voluntario y aquellos que acepten participar en él deben aprovechar el tiempo y asistir con regularidad con el fin de mejorar su integración escolar y sus resultados académicos.

La coordinación de dicho programa es responsabilidad de la Jefa de Estudios en estrecha relación con las tutoras de 3º ciclo y con la persona que lleve a cabo el programa, en sesiones semanales.

El horario de aplicación seguirá siendo el de cursos anteriores, distribuido en dos turnos:

- de 14:20 a 15:20 para los alumnos que hacen uso del transporte escolar - de 17:00 a 18:00 para el resto.

Page 23: PGA 08-09

CEIP “Casimiro Sainz” de MATAMOROSA P.G.A. Curso 2008-09

25

d) ORGANIZACIÓN DEL CENTRO Y COORDINACIÓN DE LOS EQUIPOS

DOCENTES

d.1.- FUNCIONAMIENTO Y ORGANIZACIÓN:

El sistema de organización y de funcionamiento sigue siendo básicamente el

mismo desde hace ya varios cursos por lo que toda la comunidad educativa lo tiene

bastante asumido. Además, es acorde con nuestros documentos curriculares y con las

directrices del RD 82/1996 (REGLAMENTO ORGÁNICO) y de la Orden de 29 de

junio del 94.

Dado que en estos últimos cursos se ha ido reestructurando la plantilla, es

conveniente que el profesorado nuevo vaya asumiendo nuestro modelo. Por lo que,

para este curso, parece conveniente mantener algunas de las acciones coordinadas

dirigidas a avanzar en la idea de Colegio y a mejorar la imagen del Centro:

- Control en entradas, salidas, recreos, espacios comunes,…

- Implicación de todo el profesorado en responsabilidades de colegio.

- Trabajo de las normas en tutoría.

- Trasladar esta buena imagen a los contactos con los padres.

- El ED seguirá con las reuniones de coordinación con la AMPA, el

Ayuntamiento, el EOEP, etc.

- El ED estará presente en reuniones, seminarios, encuentros,… a los

que nos convoquen desde las administraciones relacionadas.

En la Memoria de Fin del Curso pasado, valoramos que el Centro –en general-

funciona bien y que es conveniente seguir con el mismo modelo. Sin embargo, a la

hora de concretar los nuevos documentos curriculares, es posible que –de cara a

próximos cursos- tengamos que hacer algunas modificaciones para acomodar tiempos

y espacios a la nueva concepción educativa.

Page 24: PGA 08-09

CEIP “Casimiro Sainz” de MATAMOROSA P.G.A. Curso 2008-09

26

El Equipo Directivo es quien impulsa la marcha del Centro, pero todos en este

Colegio tienen la posibilidad de hacer propuestas en los órganos colegiados y en las

muchas reuniones de coordinación que se mantienen con el Equipo Directivo, con las

que pretendemos dar coherencia al trabajo de los distintos sectores educativos.

Esta misma PGA es un reflejo bastante aproximado del funcionamiento y de la

organización que –teniendo en cuenta lo expresado anteriormente- hemos diseñado

para este año y, de una manera más explícita, el apartado f de esta PGA (MEMORIA

ADMINISTRATIVA) recoge las concreciones acordadas y los datos del curso.

d.2.- COORDINACIÓN DE LOS EQUIPOS DOCENTES:

Tal como vamos recogiendo un curso tras otro y como contempla el PEC y el

Proyecto de Dirección, conviene seguir profundizando en la idea de COLEGIO. Las

reuniones del Equipo Directivo con los sectores educativos van en esa dirección y

ocupan una buena parte del horario de obligada permanencia. En el apartado de

Horarios de esta PGA y del DOC viene especificada la forma en que vamos llevar a

cabo este trabajo, para cohesionar toda la actividad del Centro.

De acuerdo con la Memoria del curso anterior y los acuerdos tomados en el

Claustro de Profesores al comienzo de éste, los equipos docentes han elaborado un

plan de trabajo para todo el año -que fue aprobado por el Claustro de Profesores en su

reunión de fecha 10 de septiembre- y que es el siguiente:

d.2.1.- EDUCACIÓN INFANTIL:

d.2.1.1.- PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL:

En el primer ciclo de EI hemos preparado el siguiente el Plan de Trabajo para el presente curso: El aula de 2 años estará tutorizada por Inmaculada Ibáñez (maestra definitiva en el centro) y contará con el apoyo de dos técnicos especialistas (contratados hasta el mes

Page 25: PGA 08-09

CEIP “Casimiro Sainz” de MATAMOROSA P.G.A. Curso 2008-09

27

de diciembre a media jornada) Ana Romero y Javier Gómez, encargados de apoyar a la tutora, así como de cubrir el horario de la unidad en las horas del mediodía.

El horario de apertura es de 10:00 a 17:00, siendo de obligada permanencia por parte de los alumnos al menos dos horas en el horario de mañana, con el fin de que los alumnos puedan interiorizar hábitos y rutinas. Los niños que soliciten servicio de comedor escolar, serán atendidos por los técnicos anteriormente mencionados.

La primera labor docente será el periodo de adaptación, resultando fundamental para la buena entrada del niño en el ámbito escolar y la separación del entorno familiar. En este periodo el horario será más corto y sucesivamente se irá ampliando de forma gradual y flexible, respetando el ritmo de cada uno, con una atención más individualizada, pero empezando a crear unas rutinas y un sentimiento de grupo. Con la idea de que en el mes de octubre el grupo este adaptado al horario que probablemente llevará cada niño durante el curso.

En el horario de clase, como criterio general que nos guíe, tendremos en cuenta las necesidades de los niños, sus capacidades y nuestras intenciones educativas. El horario del aula está marcado por una serie de rutinas, llevadas a cabo a diario y sistemáticamente, esto le proporciona al niño seguridad y confianza. Las actividades principales que realizamos están distribuidas por días: bandejas, cuentos, agua, psicomotricidad, música, juego heurístico, pintura; esto nos facilita nuestra organización y a los padres también para traer una u otra ropa.

-Continuaremos con el programa de Estimulación de Lenguaje Oral para enlazar con el taller de Expresión Oral que llevan a cabo en el segundo ciclo de E.I. -A partir del segundo trimestre, compartiremos con EI 3 años hora en la biblioteca para realizar distintas actividades dando continuidad al Plan Lector. -Acercaremos a los niños a las TIC, dentro de aula, e intentaremos utilizar la pizarra digital coordinadamente con mi ciclo. -Compartiremos con el ciclo, en alguna ocasión y hacía el último trimestre, el uso conjunto del polideportivo y patio de recreo para facilitar un mayor contacto y adaptación de cara al curso siguiente. -Intentaremos adaptar, en la medida de lo posible, las normas que se acuerden en el claustro. -En función de nuestro nivel y necesidades participaremos en todas las actividades que proponga el colegio, junto con nuestro ciclo: Constitución, Festival Navideño, Día de la Paz y No Violencia, Carnaval, Día de Libro, Fiesta del Colegio, Concursos y actividades culturales que nos puedan proponer acorde con nuestros intereses. -Al ser dos edificios independientes el aula de 2 años y el colegio, potenciaremos un acercamiento y conociendo de estos niños del aula hacia el colegio, haciendo visitas para ver: los distintos espacios del “cole grande”, los adornos navideños, exposiciones, biblioteca, sala de usos múltiples, polideportivo.

Page 26: PGA 08-09

CEIP “Casimiro Sainz” de MATAMOROSA P.G.A. Curso 2008-09

28

-Realizaremos salidas, algunas conjuntamente con el ciclo, pero la gran mayoría solos debido a la gran diferencia de autonomía y en algunos casos de intereses. Salidas: observación de la naturaleza en las distintas estaciones. actividades relacionadas con el medio ambiente asistiremos a la demostración del 061 conoceremos la actividades que realizan el 112. visita a los Belenes y Casa de Cultura de Reinosa. visita a distintos establecimientos y espacios culturales cercanos de la

localidad y a Reinosa. visita conjuntamente con mi ciclo al Tren de Cupido. excursión de fin de curso. -En relación con las familias. Potenciaremos la participación y acercamiento de los padres en aquellas actividades que se presten a dicho fin. Durante el mes de septiembre realizaremos una entrevista familiar para que nos informen de diferentes aspectos de sus hijos, tales como: motricidad, lenguaje, juego, socialización, hábitos de comida y sueño...y para darles pautas sobre el periodo de adaptación y el funcionamiento del aula de 2 años. Dada la edad y características de estos niños, la relación con la familia será continua, directa y diaria. Utilizaremos diferentes canales de comunicación e información: reuniones generales (28-10-08, 17-2-09, 19-5-09), entrevistas individuales, contactos directos a las entradas y salidas, información por escrito y diaria de las actividades realizadas durante la jornada. -Coordinaciones. Por parte de los que compartidos el aula, serán constantes y conjuntas para unificar criterios de observación, de trabajo y de evaluación, pues al ser tres personas dentro del aula es muy necesario estar de acuerdo en la línea de actuación. Por parte de la tutora realizará la coordinación con su ciclo de educación infantil los lunes.

d.2.1.2.- SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL:

Durante los primeros días de Septiembre, todas las componentes del 2º ciclo de Infantil: Ana José, Olga, Mirella y Sara (apoyo), elaboramos y damos forma a lo que será el Plan de trabajo a ejecutar en el presente curso, quedando como sigue:

PLAN DE TRABAJO • Con el fín de dar a conocer a las familias el proceso educativo de sus hijos/as,

así como la posibilidad de colaborar en el mismo, establecemos unas reuniones y entrevistas que serán solicitadas por ambas partes, quedando establecidas las siguientes: 28 de Octubre, 17 de Febrero, y 19 de Mayo, además de los martes que ya están reservados para las mismas.

Page 27: PGA 08-09

CEIP “Casimiro Sainz” de MATAMOROSA P.G.A. Curso 2008-09

29

• Respecto a la metodología, unificaremos los criterios relativos a la misma , así como los referidos a la evaluación, quedando reservados los días: 15 de Diciembre, 30 de Marzo y 15 de Junio, para dicha evaluación.

• Continuamos con la coordinación entre los dos ciclos de Infantil, para favorecer la continuidad del proceso educativo en dicha Etapa, así como la planificación y organización del periodo de acogida en el primer curso del 2º ciclo, y para alumnos que se incorporan por primera vez. Nuestra coordinación, también se realizará con los tutores del primer ciclo de primaria para facilitar el paso al siguiente nivel y para unificar los aspectos relativos a la lecto-escritura y la línea educativa seguida .

• Consideramos muy importante la coordinación con todos los especialistas que intervengan en nuestro ciclo, así como con P.T. y A.L. para organizar el apoyo del alumnado que lo precise, reservando el tercer jueves de cada mes. Y también coordinaremos con el E.O.E.P. para los casos necesarios.

• Con motivo de la entrada en vigor de la L.O.E. en el presente curso, nos dedicaremos principalmente a la elaboración de los Documentos Curriculares y Programaciones.

• Adaptaremos conjuntamente aquellas normas de convivencia que vaya marcando el Claustro, incidiendo en el cuidado del centro, así como en los aspectos relativos a la convivencia, relación social, resolución positiva de conflictos, organización democrática, etc, que faciliten la competencia social.

• Programaremos las actividades complementarias y extraescolares que se pretendan realizar y la posibilidad de participar conjuntamente con el primer ciclo en las mismas.

• Organizaremos el uso de los espacios comúnes como: Polideportivo, Biblioteca, Sum, Aula de informática, P.D.I. etc.

• Colaboraremos junto con el primer ciclo en las actividades propuestas por el colegio:

Día de la Constitución. Actividades navideñas y Fiesta. Día de la No Violencia y la Paz. Carnaval. Día del Libro. Concurso de dibujo. Actividades relacionadas con el Medio Ambiente. Fiesta del Colegio. *Cooperaremos estrechamente con los padres para favorecer su participación en el proceso educativo de sus hijos/as. *Participaremos en otras actividades culturales adecuadas a los intereses del alumnado como: teatro, cuentacuentos…

INGLÉS *Potenciaremos el aprendizaje de la lengua inglesa mediante el juego y la motivación como eje principal, apoyándonos en los instrumentos y materiales adecuados,

Page 28: PGA 08-09

CEIP “Casimiro Sainz” de MATAMOROSA P.G.A. Curso 2008-09

30

como cuentos, canciones, ilustraciones y gestos, teniendo en cuenta el alto grado emocional de este ciclo.

MÚSICA Y PSICOMOTRICIDAD. • Como en cursos anteriores, trabajaremos conjuntamente la educación vocal,

auditiva, rítmica y psicomotriz, desarrollando los bloques de : Comunicación y Representación. Conocimiento de sí mismo. Autonomía personal. Seguiremos insistiendo en el desarrollo de la atención y la concentración.

BIBLIOTECA. *Continuaremos colaborando en las actividades que favorezcan la aproximación a la lectura, así como el préstamo de libros en 5 años, posibilidad de ampliarlo a 4 años, y el uso conjunto de la misma de 2 y 3 años para leer cuentos, escenificarlos, etc Seguiremos reuniéndonos una vez al mes para dar continuidad al Plan Lector. Sería conveniente continuar con la lectura de mayores a pequeños.

INFORMÁTICA. *Seguiremos realizando actividades en el Rincón de Informática para acercar a los niños al uso de las tecnologías de la información, usando el KIDSMART, el aula de Informática y la P.D.I.. También continuaremos con las actualizaciones T.I.C. conociendo las novedades, buscando nuevas páginas en Internet y en Educantabria. RELIGIÓN.

* Según la Orden EDU/62/2008 por la que se dictan instrucciones para la implantación del Decreto 79/2008 por el que se establece el currículo del segundo ciclo de Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de Cantabria, la Religión es una de las áreas que debe ofertarse al alumnado. Por este motivo incluimos para el presente curso un programa de Religión para los alumnos de 3, 4 y 5 años que, por razones de horarios, y tras la aprobación en Claustro del 10 de septiembre se ofrecerá a cada clase en períodos de media hora los miércoles por la tarde. Plan de trabajo: La forma de motivar en Educación Infantil es hacer lo que les gusta a los niños/as: partir de lo que hacen, de lo que dicen, de lo que les pasa. Que los niños sean siempre protagonistas, que se muevan, que actúen, y que aprendan a detenerse y a parar. Representaremos cuentos adaptados a ellos donde los personajes sean cercanos, y en ocasiones, que sean también niños y les puedan imitar. Valoraremos a cada niño, daremos importancia a los saludos y despedidas como arranque y cierre de cada clase. Todo ha de ser un juego permanente, para ello emplearemos juegos sencillos y comprensibles.

Page 29: PGA 08-09

CEIP “Casimiro Sainz” de MATAMOROSA P.G.A. Curso 2008-09

31

Cantaremos canciones sencillas y atractivas: “Pasito a pasito”, “Ya tengo cinco años”, “Yo tengo un nombre bonito”… favoreciendo la sociabilidad entre todos. Todo esto con la intención de:

- DESCUBRIR CIERTOS VALORES - INTERIORIZAR ACTITUDES POSITIVAS - INCORPORAR HABILIDADES - Y DESARROLLAR DETERMINADAS CAPACIDADES

POLIDEPORTIVO. *Favoreceremos el contacto social y la colaboración entre los diferentes grupos de Educación Infantil, mediante actividades lúdicas en un especio amplio y adecuado para ello.

PROGRAMA DE SALIDAS. *Observamos los cambios estacionales de la naturaleza mediante salida a un lugar próximo, y recogida de elementos significativos de la estación en la que nos encontremos. *Conocemos las dependencias del Centro. *Visitamos Cuétara. *Vemos establecimientos de la zona. *Vamos al Obrador de Vejo. *Realizamos juegos en zonas recreativas cercanas. *Visita a los Belenes del entorno. *Conocemos el Parque de Dinosaurios de Viveda. *Exhibición del 061. *Actividades del 112. *Nos divertimos en el Tren de Cupido. *Excursión Fin de Curso.

Las salidas que se adecúen a los alumnos de 2 años se realizarán conjuntamente.

d.2.2.- EDUCACIÓN PRIMARIA:

d.2.2.1.- PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA:

En el Primer Ciclo hemos elaborado el siguiente Plan de Trabajo para el presente curso: (La coordinadora de ciclo será Susana García Diez.)

Llevaremos a cabo la coordinación de ciclo todos los lunes excepto el segundo de cada mes que le dedicaremos a trabajar en el plan lector; el cuarto de cada mes trabajaremos la elaboración de los documentos curriculares. En las reuniones ordinarias seguiremos elaborando conjuntamente las sesiones de biblioteca, las de informática, plástica, experiencias, salidas, reuniones…

Page 30: PGA 08-09

CEIP “Casimiro Sainz” de MATAMOROSA P.G.A. Curso 2008-09

32

Con los profesores de apoyo, P.T. Y A.L. nos coordinaremos, a ser posible, un jueves al mes y con el EOEP igualmente nos gustaría disponer de una hora cada cuarto martes de mes para poder mantener un contacto continuado de los casos que nos ocupen si hubiera alguno.

Con los padres organizaremos tres reuniones generales en las fechas siguientes: 21 de octubre del 2.008, 10 de febrero de 2.009 y 12 de mayo del 2.009; además tendremos todas las entrevistas personales que sean necesarias.

Realizaremos una sesión de evaluación antes del final de cada trimestre contando con la presencia de todos los especialistas que intervienen en el ciclo. En dichas sesiones rellenaremos las actas oportunas tras poner en común la información resultante del proceso de una evaluación continua, sistemática e individualizada de cada alumno. Las fechas previstas son las siguientes: 15 de diciembre del 2.008, 30 de marzo del 2.009 y 15 de junio del 2.009.

Nos gustaría seguir contando con algunas rutinas adquiridas de los cursos pasados y acudir los viernes por la tarde a la biblioteca para realizar el juego de pistas y el préstamo de libros; disponer de una hora del lunes y otra del jueves para utilizar el aula de informática y al menos otra de la pizarra digital interactiva, en estas sesiones trataremos de ampliar los contenidos de las diversas áreas, utilizar diferentes programas educativos y navegar por diversas páginas de internet, entre ellas EDUCANTABRIA. Nos gustaría seguir contando con el apoyo en esta hora, ya que nos resultó tan positivo el curso pasado.

De la misma manera queremos seguir haciendo uso del S.U.M. con la misma frecuencia que el año pasado tanto para el visionado de películas de interés lúdico como educativo.

En este ciclo con las modificaciones ya llevadas a cabo debido a la implantación de la LOE mantendremos en lo posible los horarios del curso pasado y continuaremos con una metodología basada en el aprendizaje significativo, partiendo de los conocimientos individuales de cada alumno y procurando llegar a las competencias básicas del ciclo que nos ocupa.

Los apoyos recibidos les dedicaremos a la lectura individualizada con los alumnos dentro del aula y a trabajar distintos aspectos del área de matemáticas como resolución de problemas o cálculo en los que determinados alumnos puedan necesitar una atención más individualizada que el resto.

En 1º partiremos de los informes que hemos recibido de la tutora de E.I . y el test de Conceptos Básicos Adquiridos (aplicados por los especialistas). Pretendemos adaptarnos a los alumnos y trabajar con ellos de la manera más individualizada posible; intentaremos no romper de forma brusca con las rutinas de la E.I. e introducir paulatinamente nuevas formas de trabajo, realizando variaciones en cuanto a

Page 31: PGA 08-09

CEIP “Casimiro Sainz” de MATAMOROSA P.G.A. Curso 2008-09

33

organización del grupo y en cuanto a la metodología del aprendizaje, siempre dependiendo de la evolución del grupo.

La organización de las clases se realizará de forma equitativa y se repartirán las responsabilidades de forma rotatoria para que todos los alumnos participen de forma activa en la dinámica de las clases y aquellas otras que refuercen las normas que vaya marcando el claustro de profesores. Todos los viernes dedicaremos una hora a la acción tutorial, y en ella nos dedicaremos a realizar actividades que favorezcan el enseñar a ser persona, convivir y comportarse, cuidar el centro y el entorno, respetar al prójimo y a uno mismo, para lo cual uniremos al ciclo al menos una hora de viernes cada mes y realizaremos juegos que favorezcan la convivencia, autoestima, integración y habilidades sociales.

En este curso pretendemos que comiencen a llevar tarea diaria a casa con la colaboración de las familias, sobre todo para afianzar la lecto-escritura.

En el Área de Matemáticas, utilizaremos las regletas para la iniciación del cálculo y descomposición de números. Este método nos permite visualizar el número y es un refuerzo para los niños con dificultades. Nos apoyaremos, además, en otros instrumentos tanto visuales como manipulativos y en las TIC. como un complemento más para intentar conseguir los objetivos propuestos significativamente. Dedicaremos al menos un día a la semana a ejercitar la agilidad y el cálculo mental.

En el Área de Lenguaje aplicaremos los acuerdos tomados en cursos anteriores continuando en la misma línea el trabajando de los fonemas, lectura de un cuento diario, juego de pistas, lectura individualizada diaria..., los apoyos serán auditivos, gráficos, plásticos, tecnológicos.... Continuaremos realizando las actividades a las que lleguemos de acuerdo en las sesiones del Plan Lector.

Dedicaremos una hora semanal al uso y disfrute de la biblioteca aprovechando ese momento para realizar el préstamo semanal de cuentos.

Utilizaremos una hora semanal del horario de lenguaje a la lectura. Nos gustaría seguir recibiendo las sesiones de cuentacuentos que se vienen

realizando en el colegio estos últimos años y que tanto les gusta.

En el Área de Conocimiento del Medio trabajaremos a partir de la propia experiencia de los alumnos partiendo de la investigación en diferentes medios para utilizar una metodología basada en el descubrimiento guiado, intentaremos realizar salidas que acompañen a estos conocimientos y agrupar a los niños de diferentes modos con la finalidad de trabajar entre otras la competencia de aprender a aprender.

En el Área de Plástica trabajaremos técnicas en común juntando los grupos en determinadas actividades. En ocasiones será complementaria del Área de C. del Medio. En el Área de Inglés trabajaremos con una metodología activa y lúdica utilizando las NN.TT. y con ello favoreceremos el acercamiento a una lengua extranjera.

Page 32: PGA 08-09

CEIP “Casimiro Sainz” de MATAMOROSA P.G.A. Curso 2008-09

34

En el Área de Música destacamos que dentro de los objetivos de ciclo seguiremos potenciando el desarrollo de la atención y la concentración así como el trabajo cooperativo y el respeto a los demás. Desarrollaremos la percepción artística mediante una exploración sensorial y lúdica del entorno.

En el Área de E.F. como en otros cursos seguiremos trabajando el respeto entre los alumnos. Solicitaremos participar en el programa “Madera de Ser” y realizaremos una marcha por la comarca. El Plan Lector y las TIC estarán presentes en el área ya que realizaremos actividades sencillas de búsqueda y manejo de programas como el J.Clic. En el Área de Religión procuraremos llegar a los objetivos trabajando los contenidos, adaptándonos a las características del alumnado y a sus habilidades. Todo esto lo haremos a través de:

- Cuentos y dramatizaciones con mensaje - Canciones con gestos y movimientos, acompañadas por la guitarra - Juegos en los que se refleje la colaboración de todos porque TODOS somos

necesarios - Películas para reforzar valores humanos y a partir de ellos, llegar a los

religiosos: o La Abeja Maya (respeto de la naturaleza) o Caillou (valorar la familia) o Viki el vikingo (valorar la amistad) o Verano Azul (solidaridad y colaboración)

En Estudio trabajaremos los valores que se fomentan en clase y en el Centro así como el acercamiento a espacios comunes del colegio como la biblioteca y a las Nuevas Tecnologías.

Realizaremos las siguientes salidas: -Taller de consumo en la cooperativa San Sebastián de Reinosa. -Salida a un supermercado de Reinosa.

-Marcha programada conjuntamente en el A. de E.F. “Ruta de la Calzada Romana”

-Observación de la Naturaleza en los cambios de estación. -Salida al museo y ruinas romanas de Julióbriga. -Paseo por Reinosa visitando la biblioteca, la Estación de Autobuses y de Trenes. -Visita a alguna exposición de “La Casona” y / o representación en el “Teatro Principal de Reinosa”.

-Excursión de fin de curso programada para el 22 de mayo de 2.009. -Si es posible solicitaremos la ruta ecológica del aula abierta a la Granja de Eras.

Participaremos con el resto del Colegio en todas las actividades que se programen: Día de la Constitución, Fiesta de Navidad, Día de la No Violencia, Día del Libro

Page 33: PGA 08-09

CEIP “Casimiro Sainz” de MATAMOROSA P.G.A. Curso 2008-09

35

(participaremos en el concurso de marca-páginas que convoca la Casa de Cultura de Reinosa), Fiesta del Colegio y demás concursos que nos oferten y sean adecuados a nuestros intereses.

d.2.2.2.- SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA:

En los primeros días de septiembre, las profesoras tutoras de 3º y 4º, Mª Dolores Pérez y Natalia González nos hemos reunido para preparar y coordinar el presente curso.

Nos hemos organizado de la siguiente forma:

Coordinación metodológica. Por ser la tutora de 4º nueva en el centro necesitaremos muchas más horas de coordinación, teniendo en cuenta además que este curso, hemos de hacer los nuevos Proyectos Curriculares del Ciclo.

Programaremos conjuntamente los temas de la Localidad, el Municipio y la Comarca, recogiendo y elaborando materiales que nos ayuden a conseguir los objetivos que nos proponemos en estos temas.

Hemos fijado las fechas de las reuniones generales de familias que son: el 18 de septiembre, 16 de diciembre y 12 de mayo. Si viéramos necesario realizar otra en el segundo trimestre la convocaríamos el 17 de marzo. Elaboramos la lista de material escolar en cada uno de los cursos del Ciclo. Pretendemos entregársela y explicársela a los padres y/o madres en la 1º reunión general de 18 de septiembre, entre otras cuestiones que trataremos.

Nos reuniremos en una sesión de 5 a 6 de la tarde para aprender el funcionamiento del programa Abies que utilizamos para efectuar los préstamos de la Biblioteca.

Los días que hemos acordado para coordinarnos con P.T, A.L y profesores de apoyos son primeros jueves de cada mes.

Para la realización de la fiesta de Navidad, Día de la Paz, Mujer Trabajadora, Día del Árbol (si el Ayuntamiento colabora), Día de la Constitución, nos reuniremos días antes para preparar las actividades.

Hemos fijado las sesiones de evaluación en las fechas siguientes: 11 de diciembre, 2 de abril, y 11 de junio.

Para dar cumplimiento al objetivo de la Educación Primaria de “iniciar en la utilización para el aprendizaje de las tecnologías de la información y de la

Page 34: PGA 08-09

CEIP “Casimiro Sainz” de MATAMOROSA P.G.A. Curso 2008-09

36

comunicación desarrollando un espíritu crítico” hemos fijado el horario de asistencia a la sala de informática. En este horario trataremos:

El procesador de textos Word. Programas de Clic. Buscaremos información de los temas curriculares sobre todo partiendo de los temas de Conocimiento del Medio.

Conoceremos las secciones de los periódicos buscando información en las versiones digitales de la prensa de la Comunidad.

Utilizaremos distintas páginas web que nos ayuden a completar los temas: Educantabria, etc.

Plan Lector Según el artículo 10 del Decreto 56/2007 de currículo, en el aparta h, debemos concretar en el desarrollo del currículo un plan relacionado con la competencia lectora y escritora. Cuando elaboremos tales Programaciones Didácticas, incluiremos todo lo relacionado con estas competencias, en coherencia con el desarrollo del Plan Lector.

Acción Tutorial.

Como tutoras de este Ciclo, hemos diseñado el siguiente plan para desarrollar esta tarea. Tutoras – padres y madres:

- En el primer trimestre vemos necesario tener una entrevista individual con cada familia por ser el alumnado totalmente nuevo para las tutoras.

- Haremos tres entrevistas generales a las familias a las que informaremos sobre los objetivos generales del curso y de otros temas que puedan surgir.

- Una vez hecha la entrevista inicial seguiremos manteniendo el contacto individual con cada familia sobre todo con las que sus hijos/as tengan dificultades y necesiten especial ayuda y/o apoyo.

- Tres veces durante el curso entregaremos el Boletín Informativo con las calificaciones.

- Estimularemos la participación y el interés de los padres y madres para que se integren y se involucren en el proceso educativo de sus hijos/as.

- Informaremos de las tareas escolares que deben hacer en casa sus hijos/as como refuerzo a los contenidos trabajados en clase.

- Estableceremos una relación cercana para conocer el ambiente familiar, social y económico de nuestro alumnado que nos ayudará a comprenderle mejor y actuar en consecuencia.

Tutoras – alumnos/as:

- Trataremos de orientar y guiar al alumnado en todo el proceso educativo de modo que conozca los objetivos a conseguir y cómo alcanzarlos.

Page 35: PGA 08-09

CEIP “Casimiro Sainz” de MATAMOROSA P.G.A. Curso 2008-09

37

- En cada evaluación pondremos en su conocimiento su evolución tanto si es positiva como negativa.

- Intentaremos ayudarles con apoyo de la familia, P.T y A.L a superar las dificultades.

- Les ayudaremos a resolver los conflictos que surjan entre los/as compañeros/as.

- Recogeremos algunas de las sugerencias que nos ofrezcan en las Asambleas de clase.

- Conoceremos individualmente a los alumnos y alumnas y trataremos de respetar sus peculiaridades.

- Consensuaremos en el grupo de la clase unas normas básicas de convivencia para su cumplimiento a lo largo del curso.

- En las asambleas de clase revisaremos el cumplimiento de tales normas así como de las que determine el Claustro mensualmente.

- Llevaremos un control individualizado de cada alumno/a anotando actitudes, intereses, realización de tareas y trabajos, resultado de los pequeños controles que se hagan y la observación diaria para hacer posible la Evaluación Continua.

Tutoras – especialistas.

- Recogeremos información de la anterior tutora y especialistas. - Cada trimestre nos reuniremos cada una de las tutoras con los especialistas que

trabajan con nuestro grupo, para llevar una sesión de evaluación. - Unificaremos criterios sobre las normas de clase a trabajar, para mejorar

actitudes de los alumnos/as. Salidas de trabajo y Actividades Complementarias Para complementar el currículo y con carácter global realizaremos salidas didácticas y otras actividades que nos ayuden a enriquecer el trabajo en las áreas, procurando conseguir los objetivos 2, 4, 5, y 8 del área de Conocimiento del Medio Natural Social y Cultural que pueden encontrarse en la página 7411 de Decreto 56/2007 de currículo de Educación Primaria. Las concretamos en las siguientes:

- Paseo por Matamorosa para conocer los tres barrios y sus características. - Entrevista con el Alcalde del Municipio de Enmedio. - Saldremos a ver cómo elaboran las Peñas las Carrozas para las Fiestas de San

Mateo. - Visitaremos un pueblo, sin determinar, del Municipio. - Saldremos a recoger rocas del entorno para identificarlas y clasificarlas. - Pasearemos por un bosque, sin determinar el lugar para reconocer los arbustos

y árboles de la Comarca.

Page 36: PGA 08-09

CEIP “Casimiro Sainz” de MATAMOROSA P.G.A. Curso 2008-09

38

- Recorrido por el Embalse del Ebro, para reconocer la importancia del agua para las personas y otros seres vivos.

- Visita a la Calzada Romana de Pesquera para que el alumnado valore las huellas antiguas en el entorno próximo.

- Iremos a ver la vaquería de Nestares, como ejemplo de un trabajo del sector primario.

- Aprovechando la visita a Pesquera visitaremos la fábrica de chocolate, para estudiar el trabajo en el sector secundario.

- Visitaremos un trabajo del sector terciario sin determinar. - Recorreremos Valdeolea y veremos el Yacimiento Camesa-Rebolledo y el Puente

Romano de Casasola. - Para potenciar el cumplimiento de las normas como usuarios de transportes,

realizaremos una salida en tren, si es compatible con nuestro horario, cuando vayamos a Pesquera.

- Requeriremos la participación de una Asociación Ecológica que nos ayude a valorar críticamente el equilibrio ecológico y a la conservación del patrimonio de la Comarca.

- También realizaremos una excursión o salida de fin de curso, aún está por determinar lugar y fecha.

Tareas escolares Con el fin de llevar un control diario de las tareas que el alumnado deberá hacer en casa como refuerzo seguiremos la siguiente secuencia:

- El alumnado anotará en un cuaderno a parte las tareas diarias que deberá realizar en casa.

- Controlaremos a diario el cumplimiento de estas tareas. En caso de que al tercer día no traigan hechos esos trabajos mandaremos una nota a su familia.

- En caso de reiteración en el no cumplimiento de sus deberes para casa, solicitaremos entrevista personal con la familia.

- Estas tareas no excederán de media hora o tres cuartos de hora en este ciclo. - Tendremos en cuenta en las evaluaciones trimestrales la realización o no de

estas tareas. Música En el 2º Ciclo se insistirá en la percepción musical a través de la concienciación hacia el entorno sonoro acercándonos a distintos tipos de música y evitando la contaminación sonora. Como en otros ciclos se potenciará el desarrollo de la atención y la concentración. Educación Física. Debido a las características de los alumnos/as de este ciclo; el respeto entre ellos/as y la atención, serán los aspectos más destacados a trabajar.

- Continuaremos con el Programa del Club del Buen Deportista.

Page 37: PGA 08-09

CEIP “Casimiro Sainz” de MATAMOROSA P.G.A. Curso 2008-09

39

- Realizaremos una Marcha por la Comarca. - Seguiremos con el Programa Desarrollo en el Medio Acuático. - Utilizaremos las T.I.C para la presentación de juegos ( Programa Power Pont),

manejaremos programas como JClic para reforzar contenidos y para buscar información Internet y la Biblioteca.

Religión Alternaremos actividades variadas a lo largo de la clase para dar agilidad y motivación a los alumnos, siendo ellos los protagonistas: representando los textos, cantando temas relacionados con lo que estamos dando… Inventaremos concursos con preguntas del tema, buscaremos películas de acuerdo a los contenidos y aprovecharemos las habilidades manuales de los alumnos/as y su gusto por la plástica para plasmar de forma visual los contenidos aprendidos. Trabajaremos individualmente y en pequeños grupos, fomentando las relaciones entre todos.

d.2.2.3.- TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA:

Reunido el quipo del tercer ciclo durante los primeros días de septiembre, hemos elaborado el siguiente plan de trabajo que pretendemos llevar a cabo durante este curso:

Queremos comenzar el curso marcando pautas estrictas de comportamiento, trabajo, actitud, colaboración, respeto,… con el fin de crear un ambiente de trabajo y relación favorable para la obtención de unos buenos resultados académicos y una buena convivencia entre todos/as. Y queremos hacerlo implicando en lo posible a las familias. Desde el equipo de ciclo marcaremos las pautas que consideremos oportunas y que deberemos seguir todo el profesorado implicado, con el fin de que los alumnos se percaten de que todos seguimos la misma línea de trabajo y exigencia. Esto conlleva un seguimiento regular en la evolución de ambos cursos pero sobre todo en 5º que parece puede presentar más dificultades en los aspectos reseñados.

Las sesiones de coordinación del equipo las llevaremos a cabo, según el calendario de obligada permanencia, los primeros y terceros lunes de cada mes en horario de 5 a 6 de la tarde. En estas reuniones trataremos temas de evaluación, contenidos, metodología, normas de clase, actividades complementarias, evolución de los alumnos, relación con las familias, … y en este curso además iremos elaborando, con el resto del profesorado, el Proyecto Curricular del Centro. Un jueves de cada mes, como viene siendo habitual, coordinaremos con las especialistas de PT y AL con el fin de realizar el seguimiento de los alumnos que precisan estos apoyos, elaborar y revisar ACIs y decidir y coordinar los refuerzos. También tendremos una sesión de coordinación de las tutoras con la responsable del Programa de Refuerzo Educativo los miércoles.

Page 38: PGA 08-09

CEIP “Casimiro Sainz” de MATAMOROSA P.G.A. Curso 2008-09

40

Con el EOEP esperamos poder coordinar de forma continuada y eficaz pues no siempre lo conseguimos. Si el calendario sigue como otros años, ese día será el martes.

Para la organización de las clases tendremos en cuenta lo dispuesto en el Plan de Convivencia sobre organización democrática del aula, cuidado del Centro, participación de los alumnos en algunas decisiones que les atañen,… Queremos que los alumnos elijan a sus delegados y acepten las responsabilidades que estos cargos conllevan. También les daremos la opción de escoger, entre las tareas que les propongamos relacionadas con el cuidado y respeto por las instalaciones y la organización interna, aquellas que prefieran, con el fin de concienciarles de su pertenencia al grupo y de la necesidad de cuidar y respetar lo que es de todos. Estas responsabilidades se fijarán para todo el curso y se evaluará su cumplimiento semanalmente en las sesiones de tutoría.

Las tutorías con los grupos las llevaremos a cabo en la última hora de los viernes y en cualquier otro momento si se precisan intervenciones puntuales. Nuestro programa de tutoría, de acuerdo con el nuevo Plan de Convivencia del Centro, está dirigido principalmente al fomento de las buenas relaciones personales entre todos los miembros de la comunidad educativa, el respeto y cuidado del Centro y la orientación escolar. Informaremos a los alumnos sobre las decisiones que se toman en los claustros y en las coordinaciones de ciclo que les afecten directamente. También recabaremos sus opiniones e inquietudes tanto individuales como grupales, con el fin de poderlas incluir en la organización y desarrollo del curso y trasladar sus propuestas a los órganos de gobierno del Centro.

Prepararemos conjuntamente las tres reuniones preceptivas de padres/ madres que se realizarán una en cada trimestre los días 21 de octubre, 27 de enero y 26 de mayo, y otras que resulten convenientes para tratar temas comunes como CRIE, salidas, actividades conjuntas,… La tutora de cada curso puede convocar otras que considere oportunas para la buena marcha de la actividad docente, así como llamar a cada familia cuando lo considere oportuno, y ellas podrán solicitarnos entrevistas cuando lo deseen.

Al igual que en cursos anteriores hemos decidido que las tareas para realizar en casa no les lleven mucho tiempo y sean principalmente de búsqueda de información, finalización de trabajos y estudio o repaso de contenidos. Consideramos importante es tiempo dedicado al estudio para ir creando el hábito que van a necesitar en su posterior etapa de estudiantes en Secundaria. Las tareas serán controladas diariamente y se exigirá su realización. Potenciaremos con especial dedicación el trabajo en grupo de forma cooperativa para intentar paliar el exceso de individualismo que prima entre el alumnado.

Utilizaremos las TIC en todas las áreas, con horarios determinados y otras sesiones que puedan surgir. Para ello nos serviremos tanto de los equipos de aula como

Page 39: PGA 08-09

CEIP “Casimiro Sainz” de MATAMOROSA P.G.A. Curso 2008-09

41

del aula de informática. En este curso queremos que todo el alumnado adquiera un nivel mínimo en el uso del Word y del Power Point, para poderlos usar en los trabajos y actividades de las clases. Para los recreos informáticos fijaremos, al igual que el curso pasado, dos días a la semana y algún otro que se pueda incluir según las necesidades que se vayan presentando. También se seguirá reservando la hora de 5 a 6 de los jueves para ex-alumnos bajo el control y vigilancia de un adulto.

En cuanto a la biblioteca continuaremos dedicando una hora semanal fija a trabajar en ella actividades relacionadas con el área de lengua y préstamo de libros así como a la investigación y búsqueda de información en cualquiera de las áreas. Continuaremos con la línea de trabajo iniciada en cursos anteriores por todo el Centro y dirigida a mejorar la competencia lectoescritora del alumnado. Seguiremos las indicaciones que se vayan dando en las sesiones mensuales previstas para el Plan Lector y presentaremos nuestras experiencias y los resultados obtenidos. Queremos continuar con algunas de las actividades de años anteriores que han tenido mejor aceptación y mejores resultados como: la lectura gratuita, lectura de mayores a pequeños, momentos de lectura silenciosa en las clases, composición de textos narrativos, participación en concursos literarios,… Y queremos trabajar en este curso más con textos expositivos, tanto leerlos y entenderlos como producirlos.

Las actividades complementarias y extraescolares las coordinaremos y prepararemos desde el equipo de ciclo. Para este curso tenemos previstas: Día de la Constitución, decoración y fiesta navideña, Día de la Paz, Día del Libro, participación en los concursos de marcapáginas y cuentos breves de la Biblioteca de Reinosa y en los que organiza el Ayuntamiento de Enmedio, y organización de los concursos de postales navideñas y de pintura “Casimiro Sainz”. En cuanto a las salidas prevemos las siguientes:

- Participación en la semana de CRIE - Diario Montañés, Museo de Bellas Artes de Santander y visita a una librería - Museo Altamira y Zoo de Santillana - Salida al ecosistema - Visita a la depuradora y el depósito de agua - Ruta medioambiental - Asistencia al teatro y/o conciertos - Picos de Europa (zona de Liébana) - Santander: Parlamento y Museo de Prehistoria - Planetario de La Lora - Excursión de fin de curso (por determinar el lugar) - Otras que nos ofrezcan organismos oficiales y se adapten a nuestro

currículo

Para la transición de los alumnos al IES realizamos algunas actividades en coordinación con el EOEP del Centro y el del IES como:

- trabajo con la tutora sobre el funcionamiento del IES

Page 40: PGA 08-09

CEIP “Casimiro Sainz” de MATAMOROSA P.G.A. Curso 2008-09

42

- charlas con alumnos y padres - jornada de puertas abiertas del IES - elaboración de un pequeño informe de cada alumno - información a los padres sobre lo que consideramos más relevante - comunicación a padres y alumnos de la oferta educativa de Cantabria según

aparece recogido en el libro que edita la Consejería al final de cada curso.

Por cuarto curso consecutivo contaremos con el Programa de Refuerzo Educativo que se llevará a cabo en dos sesiones diarias de lunes a jueves para los alumnos que tengan dificultades en relación con las tareas escolares o su integración en el grupo. Prevemos que asistirán a este programa unos 12 alumnos divididos en dos grupos: uno en el horario de mediodía y otro por la tarde. Deberemos prestar bastante atención a la hora de seleccionar al alumnado pues es preciso que tanto ellos como sus familias se comprometan a asistir con regularidad y a aprovechar el tiempo Área de Lengua: El trabajo de lengua lo llevaremos a cabo en relación con los proyectos del Plan Lector y de la Biblioteca escolar del Centro, y que se centran principalmente en el desarrollo de la competencia lectoescritora y el gusto por la lectura. Queremos prestar en este curso especial atención a la comunicación, tanto oral como escrita pues notamos que en muchas ocasiones saben más de lo que son capaces de comunicar. Y sabemos que este aspecto es fundamental a la hora de conseguir el desarrollo de varias competencias como: la competencia en comunicación lingüística, la competencia social y ciudadana y la de autonomía e iniciativa personal.

Área de Matemáticas: Una vez más insistiremos en la práctica diaria de la resolución de problemas, dado que es un punto débil que nos encontramos en todos los cursos. Es necesario llevar a cabo un plan conjunto que favorezca la reflexión y la atención de los alumnos y poner a su alcance varias estrategias que les faciliten la comprensión del texto para llegar a la resolución. Algunos contenidos serán reforzados a través de programas y actividades con las TIC y trabajaremos el bloque de las medidas de la forma más práctica posible.

Área de inglés: Seguiremos trabajando con el buen material audiovisual del que disponemos para reforzar los diferentes temas. Consideramos prioritario esta forma de trabajar para que se acostumbren a escuchar a diferentes personas y diferentes acentos. Utilizaremos también de manera sistemática las TIC pues les motiva mucho y aprenden de forma lúdica.

Área de artística: Seguiremos con el trabajo que veníamos desarrollando con las nuevas tecnologías utilizando éstas (PDI, Internet…) y los recursos de la biblioteca (ampliación de libros sobre arte) para la investigación de distintas formas de expresión artística y sus autores más representativos.

Page 41: PGA 08-09

CEIP “Casimiro Sainz” de MATAMOROSA P.G.A. Curso 2008-09

43

Conocimiento del Medio: Las clases de CONOCIMIENTO DEL MEDIO SOCIAL Y NATURAL seguirán enfocadas hacia “aprender a aprender” para lo que elaboramos los temas en clase, con recogida de información (Libro, Laboratorio, Vídeos, A. de Informática, Salidas,..) que trasladamos al cuaderno del alumno, que es primordial en esta metodología pues estudian por él.

Por acuerdo de Centro, trabajaremos –además de la atención, la adquisición de habilidades y hábitos de trabajo y estudio- la búsqueda de cierta información en la Biblioteca (manejo de enciclopedias). Así mismo, recibirán información y orientación sobre los libros de lectura relacionados con el área.

Las fichas de los alumnos para la elaboración del trabajo en el Aula de Informática, irán aún más desglosadas que el curso pasado y contemplarán la elaboración de trabajos en formatos WORD y POWER POINT, la utilización de todo el hardware con el que contamos y la secuencia que contempla el Plan de Integración Curricular TIC del Centro. Seguiremos con Educantabria, publicando webs de utilidad para los temas de clase, fotografías de actividades y salidas y aquellos trabajos de los niños que veamos de interés para todos.

Este año, haremos la mayor parte de las salidas del ciclo, lo que influirá en la actividad de clase y parte de la tarea para casa estará en función de su trabajo en la hora de Apoyo y Refuerzo.

Educación Física: Seguiremos trabajando los objetivos y bloques de contenido de acuerdo con la ley, teniendo un enfoque metodológico basado principalmente en el juego. Continuaremos participando en el Club del Buen Deportista y animando a la participación de los alumnos en los Juegos Escolares. Como en otros cursos solicitaremos la participación en el programa “Madera de Ser” de la Federación Cántabra de Bolos y haremos una marcha por la comarca. Introduciremos el Plan Lector y las TIC en el área a través de actividades de búsqueda de información y el manejo de programas como Power Point y Jclic.

Religión: Intentaremos relacionar los contenidos con temas que les interesan: conocimiento de su persona, opinión que tienen los demás compañeros sobre ellos… Conoceremos las distintas religiones con sus características: nos visitará un islamista y los alumnos podrán hacerle preguntas que les interesen. Repasaremos los sacramentos relacionándolos con las distintas etapas de la vida (nos visitarán Carlos Valiente y Luis Ángel para hablarnos del Orden Sacerdotal). Acudiremos a los CDRom de la Biblia recordando personajes importantes de la historia de la Salvación y realizaremos sus actividades. Veremos películas en relación a los temas tratados: “Judaísmo” Recibiremos la visita de Mari Luz como ejemplo de seglar comprometida al acoger niños saharauis. Realizaremos encuestas y concursos, procurando APRENDER DE FORMA DIVERTIDA.

Page 42: PGA 08-09

CEIP “Casimiro Sainz” de MATAMOROSA P.G.A. Curso 2008-09

44

d.2.3.- APOYOS:

PEDAGOGÍA TERAPEÚTICA Y AUDICIÓN Y LENGUAJE 2008/2009.

El equipo de apoyo formado por una P.T y una A.L a tiempo completo y definitivas desde este curso.

Los objetivos que planteamos para éste curso serán muy similares a los del curso pasado.

Con los tutores: � Apoyo educativo a los alumnos/as con N.E.E. � Apoyo y asesoramiento metodológico de materiales a los maestros/as � Asesoramiento y colaboración en el diseño, realización y seguimiento de las

ACIS. � Continuar con el taller de Expresión Oral en E.Infantil siempre que haya

disposición horaria en el horario de A.L. para prevenir, detectar y corregir posibles alteraciones en el desarrollo del lenguaje.

� Realizar del Test Boehm de Conceptos Básicos en 5 años, para detectar posibles deficiencias al paso a Primaria en el último trimestre de curso.

� Coordinar de forma sistemática con los tutores/as y con los responsables del refuerzo educativo. Este curso además nos coordinaremos con las tutoras de Educación Infantil.

Con el EOEP: � Colaborar con el E.O.E.P. de la zona en el proceso de detección y valoración de

nuevas NEE. La coordinación con el EOEP se hará una hora semanal. � Revisar diferentes casos que necesiten ser actualizados. � Planificar conjuntamente medidas de atención y tratamiento a alumnos/as con

N.E.E. � Informar sobre evaluaciones y revisiones realizadas a diferentes alumnos/as a

lo largo del curso. � Solicitar al E.O.E.P que de prioridad a la realización de la evaluación de los

alumnos/as que quedaron pendientes del curso pasado. Con las familias: � Informaremos a las familias sobre aquello que pueda resultarles de interés a

cerca de las necesidades educativas de sus hijos/as. � Informaremos a las familias de los objetivos que vamos a trabajar e

intentaremos la colaboración de las mismas en el cumplimiento de dichos objetivos.

� Proporcionaremos al final de cada trimestre un informe en el que se detallen los objetivos trabajados para ese trimestre y su evolución. El informe se entregará en mano para explicarles los aspectos trabajados y tener un mayor acercamiento con las familias.

Page 43: PGA 08-09

CEIP “Casimiro Sainz” de MATAMOROSA P.G.A. Curso 2008-09

45

Con los alumnos/as: � Daremos prioridad a los apoyos en 4º de Primaria debido a la variedad de

dificultades que presentan los alumnos/as de este curso. � Evaluaremos los posibles casos que los tutores/as propongan. � Atenderemos directamente a los alumnos con NEE, bien dentro o fuera del aula

dependiendo de los casos concretos. � Revisaremos las ACIs en las reuniones de Coordinación que tenemos

establecidas para cada ciclo. � Realizaremos un seguimiento trimestral para ver la evolución o posibles recaídas

de los alumnos/as que han sido dados de alta. Coordinación entre A.L. y P.T.:

Con el desarrollo de los objetivos, anteriormente expuestos, y una coordinación periódica entre P.T y A.L, pondremos especial interés en programar actividades para:

� Detectar las necesidades educativas del alumnado atendido y satisfacerlas, en la medida de lo posible. � Rehabilitar los trastornos del lenguaje de estos alumnos/as en los aspectos que se consideren necesarios. � Estimular la lectura, escritura, comprensión y expresión, tanto oral como escrita. � Favorecer el aprendizaje de estrategias que desarrolle su propia autonomía. � Fomentar la generalización de los aprendizajes.

CRITERIOS PARA LOS REFUERZOS (constan en el apartado de horarios de esta PGA) METODOLOGÍA DE TRABAJO:

- Tendremos en cuenta la metodología, contenidos, materiales… utilizados por el tutor/a para trabajar con el alumno/a en el aula de apoyo.

- Trabajaremos los distintos objetivos en la medida de lo posible a partir de los recursos informáticos.

- Trabajaremos dentro del aula si las necesidades del alumno/a lo permiten, siempre pensando en la integración del grupo.

- Mandaremos tareas para casa siempre que lo veamos necesario para la evolución del alumno/a.

OTRAS FUNCIONES La especialista de Pedagogía Terapéutica es la Coordinadora de Interculturalidad quien atenderá al alumnado extranjero y minorías étnicas, asesorará al profesorado y potenciará las relaciones entre el centro y la familia. La especialista de Audición y Lenguaje es la Coordinadora de Atención Hospitalaria y domiciliaria, quien facilitará la comunicación y la información entre el

Page 44: PGA 08-09

CEIP “Casimiro Sainz” de MATAMOROSA P.G.A. Curso 2008-09

46

Centro Educativo y los profesores que atiendan a los alumnos/as hospitalizados y/o convalecientes. A su vez se informará a la familia de la evolución y proceso educativo de su hijo/a

d.2.4.- ETAPAS:

Los equipos docentes de etapa se reunirán este curso para coordinar la

elaboración de las Programaciones de Ciclo y para hacer el Proyecto Curricular,

según el cronograma que consta en el apartado c de esta PGA (y en el horario de

obligada permanencia consta el tiempo que dedicaremos). La coordinadora de ciclo

de EI lo será también de etapa y la Jefa de Estudios, de EP.

Por acuerdo del Claustro de Profesores, dedicaremos nuestro tiempo también a

otras prioridades de esta PGA, como seguimiento de los proyectos institucionales,

reuniones de coordinación,…

Page 45: PGA 08-09

CEIP “Casimiro Sainz” de MATAMOROSA P.G.A. Curso 2008-09

47

e) SERVICIOS EDUCATIVOS Y ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y

EXTRAESCOLARES

e.1.- SERVICIOS EDUCATIVOS:

e.1.1.- EL COMEDOR ESCOLAR seguirá gestionado por la empresa Comer

Bien (COMBI). Este curso la Consejería ha subido el precio del servicio a 4,10 €. No

es previsible que varíe mucho el número de comensales con respecto al curso pasado,

por lo que intentaremos un acuerdo con la empresa –en términos similares al anterior-

lo que repercutirá en los recursos del Centro y en el buen funcionamiento del

servicio.

El Consejo Escolar, en su reunión de 10 de septiembre, ha modificado los

menús y las condiciones concretas de utilización del Comedor, que se enviarán a

todas las familias ya que todo el alumnado podrá beneficiarse del mismo.

En el apartado f de esta PGA se especifican los datos y otras concreciones

sobre este servicio.

El servicio se rige por la Orden EDU/27/2007, de 10 de mayo, que recoge la

nueva ordenación de los comedores escolares y establece que los centros deben

incluir en su PGA un Programa Anual sobre su funcionamiento. Una vez aprobado

por el Consejo Escolar, para este año será el siguiente:

PROGRAMA ANUAL DE COMEDOR Tras la aprobación el curso pasado del PEC y del Plan de Convivencia –con el RRI- tenemos nueva referencia normativa a aplicar, también en el Comedor. Además, este servicio debe colaborar a la adquisición por parte del alumnado de las competencias básicas, especialmente las números 5 y 8: Competencia Social y Ciudadana y Autonomía e Iniciativa Personal. De acuerdo con lo establecido en el art. 9 de la Orden EDU/27/2007, de 10 de mayo, por la que se regula el funcionamiento de los comedores escolares y teniendo en

Page 46: PGA 08-09

CEIP “Casimiro Sainz” de MATAMOROSA P.G.A. Curso 2008-09

48

cuenta la realidad de nuestro Colegio, en el curso 2008-09 llevaremos a cabo el siguiente PROGRAMA:

1.- OBJETIVOS Nuestra pretensión es concretar aquí las actuaciones que conlleva el COMEDOR, desde la doble perspectiva de un servicio de comidas y de la atención educativa que conlleva.

a.- La prioridad será que los niños coman y que aprendan a comer. Será de referencia la educación para la salud, higiene y nutrición, tendente a la adquisición de hábitos de correcta alimentación e higiene, pero también sociales y de autonomía personal para el correcto uso y conservación de los espacios y de los utensilios de comedor. b.- El período posterior a la comida tendrá la consideración de recreo, por lo que el personal responsable controlará al alumnado y desarrollará actividades educativas de ocio. c.- Hay que tener en cuenta que es un servicio educativo que debe fomentar actitudes de colaboración, solidaridad y convivencia y, por tanto, se debe regir por la misma normativa que el resto de la actividad del Centro, de acuerdo con el nuevo PEC. d.- Como la empresa concesionaria utiliza nuestras instalaciones, mobiliario y utensilios y el Equipo Directivo colabora en la organización y seguimiento del servicio, éste debe generar recursos destinados a incrementar el Presupuesto del Centro. e.- Dadas las necesidades de las familias y nuestras posibilidades, queremos ofertar el servicio a todo el alumnado.

2.- ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO El personal responsable del servicio de Comedor tendrá en todo momento presente los objetivos del apartado anterior, las normas aplicables del PEC y del Plan de Convivencia y las competencias que le asigna la Orden de comedores. Con el fin de que exista una organización coordinada, además: 1.- Al inicio del curso, en el mes de septiembre, informaremos a todas las familias sobre las condiciones en las que se llevará a cabo el servicio, los menús, precio y forma de pago, etc. según los acuerdos del Consejo Escolar de 10 de septiembre. 2.- La última semana de septiembre habrá una reunión de coordinación del encargado de Comedor, con el personal de cocina y las vigilantes al objeto de que todo esté a punto para el 1 de octubre, que empieza el servicio. 3.- Una vez que sepamos el número de ayudas concedidas por la Consejería y el precio del servicio, con el fin de adaptar las muchas concreciones que contempla la Orden, el ED tendrá contactos con la empresa COMBI, concesionaria del servicio de comidas, para intentar llegar a un acuerdo con ella similar al de cursos pasados, por el que el ED hará el seguimiento diario del servicio y la empresa nos cederá algunas de las comidas de pago, sin perjuicio de sus obligaciones, recogidas en el art. 6. En el acuerdo constará el número de comidas diarias a pagar y los compromisos mutuos.

Page 47: PGA 08-09

CEIP “Casimiro Sainz” de MATAMOROSA P.G.A. Curso 2008-09

49

4.- Una vez alcanzado el acuerdo que recoge el punto anterior, y con el fin de hacer un seguimiento coordinado de las actuaciones, el encargado del Comedor y las vigilantes se reunirán una vez cada mes con el Equipo Directivo, sin perjuicio de los contactos diarios de todo el personal responsable que sean precisos para el buen funcionamiento del servicio. En la primera reunión mensual, las vigilantes coordinarán con el ED el programa de actividades a desarrollar durante la comida y el recreo posterior. 5.- Tal como consta en la Memoria del curso pasado, haremos también una reunión trimestral del Equipo Directivo con el personal de cocina. 6.- A las 13 horas comerán los de EI 2 años (que tendrán sus propios vigilantes) y a las 13:30 lo hará el resto del alumnado, pudiendo haber un período de tiempo en el que coincidan. El alumnado del 2º ciclo de EP colaborará en el servicio de pan y agua y el del 3º ciclo de EP colaborará en el servicio de comidas y recogida de mesas. 7- Aunque dentro de un ambiente relajado, como corresponde a períodos de comida y de recreo, el personal responsable impondrá un clima de orden acorde con el Plan de Convivencia del Centro y resolverá en los conflictos que puedan surgir. Si hubiera conductas graves contrarias a la normativa, lo pondrá en conocimiento de la tutora y/o del ED, que resolverá de acuerdo con el nuevo RRI, pudiendo aplicar el art. 50 de éste y dar de baja en el servicio a un usuario por este motivo, por no hacer efectivo el pago o por falsear los datos para acceder a las becas. 8.- El personal de vigilancia depende de la empresa COMBI. Las vigilantes realizarán su labor de acuerdo con lo establecido en el art. 14 de la orden mencionada, en el PEC y con lo especificado en este programa anual. Pondrán especial atención en el desarrollo por parte del alumnado de hábitos higiénicos y alimentarios correctos, en la adecuada utilización de cubiertos y servilletas, en las normas elementales de convivencia y comportamiento en la mesa y en el período posterior y en el control de la higiene bucodental. Entre el personal de vigilancia habrá una supervisora del servicio, nombrada por el Director a propuesta del encargado, que deberá asignar tareas, coordinar la vigilancia, transmitir las incidencias diarias al encargado y rellenar el parte diario de asistencia e incidencias. 9.- El personal de cocina no tiene relación jurídica ni laboral con el Centro; la cocinera depende directamente de la empresa COMBI y las ayudantes son personal laboral del Gobierno de Cantabria. En cuanto al servicio de comidas, estará sometido a la jefatura del Director y del Secretario, tal como recoge el art. 19. Hará los pedidos y la preparación de las comidas de acuerdo con el menú mensual, estará al tanto del desarrollo diario del servicio y colaborará con el personal vigilante, especialmente en lo recogido en el art. 3.6. Cualquier incidencia sobre modificación de menús, deterioro y necesidades en maquinaria y menaje, incumplimiento de horarios, etc. deberán notificarla al encargado de Comedor. 10- Al no haber personal docente voluntario para la figura de encargado de comedor, tal como recoge el art. 20, dicha labor la seguirán haciendo el Director y el Secretario, aunque este año constará oficialmente el Director; tendrán presencia

Page 48: PGA 08-09

CEIP “Casimiro Sainz” de MATAMOROSA P.G.A. Curso 2008-09

50

diaria en el comedor, coordinarán el servicio y estarán fácilmente localizables por el personal vigilante. Para todo lo no especificado aquí, estaremos a lo dispuesto en la mencionada Orden EDU 27/2007, de 10 de mayo, sobre el funcionamiento de los comedores escolares de Cantabria.

3.- SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN - Como las actuaciones están claramente redactadas, no será difícil hacer un seguimiento de las mismas y una valoración de si sirven para lograr los objetivos propuestos. - En las reuniones mensuales, el ED y el personal vigilante verán la eficacia de este programa y posibles modificaciones. - Este PROGRAMA forma parte de la PGA y en la Memoria de fin de curso habrá un apartado específico en el que valoraremos su grado de cumplimiento y propuestas para el próximo curso. Queda así garantizada la participación de toda la comunidad educativa.

-----

e.1.2.- EL TRANSPORTE ESCOLAR se rige por la Orden de 14 de mayo

de 2003 (BOC de 22 de mayo). En principio, no prevemos cambios importantes.

Daremos a las acompañantes una relación con el alumnado que se incorporará

en cada parada de su trayecto.

Los datos concretos se especifican en el apartado f de esta PGA.

e.1.3.- EL EOEP-Reinosa estará en nuestro Centro los martes, por la mañana,

para hacer diagnósticos, revisar expedientes, coordinar con el profesorado y con los

padres,...

Contaremos con orientadora nueva, lo mismo que la Profesora de Servicios a la

Comunidad. Será conveniente que coordinen bien con la PT y AL todo lo referente a

las n.e.e.s (para ello tendrán una hora semanal en su horario) y mantendrán una

reunión mensual con el Equipo Directivo (los 2º martes de mes).

Aplicarán este curso el siguiente plan de trabajo:

Page 49: PGA 08-09

CEIP “Casimiro Sainz” de MATAMOROSA P.G.A. Curso 2008-09

51

Plan de Actuación 2008-09 del E.O.E.P Reinosa en el centro El Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica de Reinosa (E.O.E.P) es un centro

educativo que pertenece a la Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria y tiene como ámbito de intervención los 11 Ayuntamientos que forman el sector Reinosa.

El E.O.E.P. está integrado por tres profesionales (2 orientadores y 1 Trabajador social) con funciones de apoyo externo a los centros educativos, incidiendo especialmente en el asesoramiento y apoyo técnico al sistema educativo en sus distintos niveles, así como diversas actuaciones especializadas de intervención psicológica, pedagógica, familiar y social.

La atención psicopedagógica y programas de intervención que se van a desarrollar a lo largo del curso, se resumen en el siguiente cuadro:

Resumen del Plan de Actuación a realizar por el EOE P Reinosa en el curso 2008-09

Centro educativo: C.E.I.P. CASIMIRO SÁINZ (Matamorosa) Día de atención: martes y miércoles

Periodicidad: Semanal 2 Profesionales del EOEP: Lucía García Fernández (Profesor de Psicología y Pedagogía)

Mª Elena Rodríguez Gómez (Profesora de Servicios a la Comunidad) Reunión con apoyos: Programas a realizar: PROGRAMA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Evaluación Psicopedagógica individual Seguimiento Individualizado de ANEAES Asesoramiento general al centro PROGRAMA DE ATENCIÓN TEMPRANA (aulas de 2 años)

PROGRAMA DE PREVENCIÓN Prevención de riesgos en el desarrollo (2º ciclo E. Infantil) Prevención de dificultades en lectura (1º ciclo E. Primaria) PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL PROGRAMA DE ATENCIÓN A FAMILIAS Informes y valoraciones sociofamiliares (ANEAE y otros) Seguimientos familiares e intervenciones puntuales. Tramitación de becas, ayudas y subvenciones. Coordinación externa con otros servicios e instituciones. Reuniones grupales con familias (Escuelas de padres) PROGRAMA DE ASESORAMIENTO A PLANES DEL CENTRO Proyecto Educativo de Centro Plan de Atención a la diversidad Plan de Acción Tutorial Proyectos curriculares del centro Plan de Convivencia Otros planes del centro:

La dinámica de intervención se fundamentará en las demandas del centro, mediante un modelo colaborativo, negociado y coordinado con el Equipo Directivo. Se realizarán reuniones periódicas con el Equipo Directivo y los Especialistas del centro para planificar las intervenciones a realizar con los alumnos, padres y/o profesores. Asimismo, se mantendrá contacto periódico con los tutores para coordinar y planificar las actuaciones necesarias. Para el presente curso escolar, según las instrucciones dadas por la D. G. de Coordinación y Política Educativa de la Consejería de Educación, las prioridades en las actuaciones de atención psicopedagógica incidirán especialmente en los siguientes aspectos:

- Asesorar y colaborar con el profesorado en la elaboración del Proyecto Educativo, que incluye el Proyecto Curricular, la Propuesta Pedagógica en Educación Infantil y el Plan de Convivencia.

GOBIERNO DE CANTABRIA

Consejería de Educación

Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica de Reinosa ���� c/ Los formidables 30, 1º - 39200 REINOSA ℡℡℡℡ 942774057

@ [email protected] @ [email protected]

Page 50: PGA 08-09

CEIP “Casimiro Sainz” de MATAMOROSA P.G.A. Curso 2008-09

52

- Asesorar al profesorado en la propuesta, desarrollo y seguimiento de medidas de atención a la diversidad, en especial, en cuanto a procedimientos metodológicos y diseño de instrumentos de evaluación tanto de los aprendizajes como de los procesos de enseñanza.

- Asesorar al profesorado en la toma de decisiones relativas a la evaluación y promoción del alumnado. - Proponer y potenciar actuaciones relacionadas con la prevención de dificultades tanto de aprendizaje

como de desarrollo personal y social, en colaboración con el profesorado del centro. - Colaborar en la elaboración, desarrollo y revisión del Plan de Acción Tutorial del centro. Se prestará

especial atención al proceso de transición educativa, de modo que se asegure la coherencia y continuidad del proceso educativo del alumnado a lo largo de los diferentes cursos y etapas educativas.

- Colaborar con el profesorado en la elaboración, desarrollo y seguimiento de las actuaciones dirigidas a la Orientación Académica y Profesional. Esta orientación deberá sentar las bases para desarrollar la capacidad de toma de decisiones del alumnado, desde posiciones de igualdad entre hombres y mujeres.

- Coordinar y participar en el proceso de elaboración de las evaluaciones psicopedagógicas del aluminado que lo requiera, según lo establecido en el artículo 7 del Decreto 98/2005, y redactar el correspondiente informe psicopedagógico así como, en su caso, el dictamen de escolarización.

- Actualizar los informes al finalizar cada etapa educativa (3º del segundo ciclo de Educación Infantil y 6º de Educación Primaria), recogiendo las conclusiones de las evaluaciones psicopedagógicas.

- Actualizar el censo del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo o que requiera actuaciones de compensación de desigualdades en educación. En este punto, cabe recordar que se debe contar con la autorización expresa de las familias para la realización de una evaluación psicopedagógica.

- Elaborar los informes preceptivos para las solicitudes de becas, ayudas y servicios complementarios, cuando así lo indiquen las respectivas órdenes de convocatoria.

- La actuación del profesorado de Servicios a la Comunidad tendrá una especial relevancia en los centros en relación con los siguientes ámbitos: alumnado en situación de desventaja socio-educativa y sus familias; prevención del absentismo escolar y relación con diferentes servicios, asociaciones e instituciones, que actúen con alumnado de estas características o con su entorno familiar.

Los programas de intervención que el EOEP Reinosa desarrollará en el presente curso escolar,

se detallan a continuación: 1. PROGRAMA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Se incluyen en este programa diferentes procedimientos dirigidos a atender la diversidad del alumnado. Algunas de las actuaciones más significativas son:

• Evaluación psicopedagógica individual: realización de las evaluaciones psicopedagógicas demandadas (nuevas, revisiones o seguimientos) junto con sus correspondientes informes, dictámenes y/o acreditaciones.

PROCESO DE INTERVENCIÓN EN LA EVALUACIÓN PSICOPEDAG ÓGICA INDIVIUAL

● Lista de prioridades del centro para evaluación psicopedagógica, negociada con el EOEP.

● Informe del tutor para solicitar la evaluación psicopedagógica (modelo del EOEP)

● Entrevista con el tutor y especialistas para ajustar las demandas y obtener información.

● Entrevista con la familia. Antes de iniciar la evaluación rellenar la autorización de los padres.

● Observación de aula/colegio y revisión de producciones escolares del alumno.

● Exploración psicopedagógica individual (si procede y se considera necesaria)

● Devolución de la información al profesorado y la familia. (Dar información psicopedagógica oral)

● Informe psicopedagógico escrito. (En el caso de ser requerido. Darlo siempre con ANEAEs)

● Seguimiento de las orientaciones, medidas educativas y/o pautas de intervención propuestas.

Otro tipo de intervenciones más puntuales que también se realizan sin mediar informes psicopedagógicos son: entrevistas familiares para la recogida, devolución de información y asesoramiento familiar; asesorar al profesorado en situaciones puntuales; seguimiento del alumnado con problemas puntuales o dificultades específicas (por el PTSC y/o orientador); coordinación con el profesorado de apoyo (PT, AL, interculturalidad, compensatoria, etc), asesoramiento y préstamo de libros y materiales psicopedagógicos diversos, etc.

Page 51: PGA 08-09

CEIP “Casimiro Sainz” de MATAMOROSA P.G.A. Curso 2008-09

53

• Seguimiento individualizado de los ANEAEs que consten como tales en el Censo del EOEP y/o DOC del centro, respecto a las orientaciones y medidas propuestas en los informes psicopedagógicos, adaptaciones curriculares, informes del tutor y profesores de apoyo, etc. Se realizarán al menos dos seguimientos en octubre y marzo de cada curso, evaluando cuantitativa y cualitativamente a cada alumno mediante reuniones conjuntas con el profesorado implicado en las que se deje constancia escrita en el “Registro individual de seguimiento del ANEAE”. Se analizarán y evaluarán al menos los siguientes aspectos: medidas de atención a la diversidad, horarios de apoyo, objetivos de la atención especializada, evaluación de progresos, nuevas necesidades detectadas, etc.

• Asesoramiento general al centro : Colaboración en la elaboración y revisión del Plan de Atención a la Diversidad del Centro en el que se recogen medidas específicas para dar respuesta a la diversidad del alumnado, incorporándolas en los correspondientes Proyectos Curriculares.

2. PROGRAMA DE ATENCIÓN TEMPRANA Con este programa dirigido a las escolarizaciones en las aulas de 2 años , se realizarán diversas actuaciones encaminadas a la prevención, valoración y atención temprana del alum nado con necesidades educativas en los siguientes aspectos:

• Identificar y valorar al alumnado con necesidades educativas (prioritariamente las demandas de aquéllos con necesidades educativas especiales), proponiendo las medidas, recursos educativos o actuaciones necesarias.

• Coordinación de los recursos y servicios educativos, sociales asistenciales y sanitarios con un carácter integrador y optimizador.

• Favorecer la acogida, inserción e integración escolar del alumnado, procurando dispongan de los recursos personales y materiales adecuados para dar respuesta a sus necesidades.

• Contribuir al establecimiento de relaciones fluidas entre el centro y las familias, orientando sobre los aspectos básicos para atender adecuadamente a sus necesidades educativas.

3. PROGRAMA DE PREVENCIÓN Con este programa se pretende detectar lo antes posible aquellos aspectos personales, educativos, sociales o familiares que puedan constituir factores de riesgo o predisposición en la aparición de dificultades de aprendizaje o personales posteriores en el alumnado de Educación Infantil y 1º ciclo de Primaria . El programa se divide en dos apartados según la etapa y ciclo educativo en el que se aplique:

● Prevención de riesgos en el desarrollo en el 2º cic lo de Educación Infantil . Se realizarán las siguientes actuaciones en coordinación con el profesorado del ciclo:

- Información a las familias del propósito del programa solicitándoles su colaboración mediante la cumplimentación de un sencillo cuestionario sobre aspectos evolutivos y educativos de su hijo/a. - Rellenar el tutor de cada curso donde se realice el programa un cuestionario de cada alumno (“Informe del tutor”) valorando diferentes áreas y factores de riesgo. Opcionalmente rellenar el Inventario de desarrollo Batelle-screening o similar. - Valoración de resultados y tabulación de los factores de riesgo. Cruce de datos entre ambos cuestionarios y relleno de la Tabla-resumen con los datos e información obtenidos. Análisis de resultados, valoración y propuestas de intervención. - Seguimiento de las intervenciones y medidas propuestas. Dejar constancia escrita y comunicar resultados al profesorado del colegio y familias.

● Prevención de dificultades en lectoescritura y mate máticas en el 1º ciclo de Educación Primaria . Tiene como objetivo detectar antes de finalizar el ciclo las posibles dificultades de aprendizaje respecto al alumnado con indicadores de retraso en los procesos de adquisición de la lectura y escritura. Para ello se realizará una evaluación del lenguaje oral y lecto-escritura valorando posteriormente las posibles dificultades y proponiendo medidas de intervención.

4. PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL Este programa va dirigido a los alumnado de 6º de Primaria que se incorporará al finalizar el curso a 1º de la E.S.O. con la finalidad de orientarles sobre el sistema educativo en el cambio de Etapa e informarles sobre los aspectos más relevantes . Se realizará en colaboración con el Dpto. de Orientación, profesorado y Equipo directivo de los Centros de Secundaria Se desarrollará en de la siguiente manera:

1. Reunión de Directores y/o Jefes de estudios de los centros públicos ubicados en el sector Reinosa: Colegios Públicos, IES Reinosa y EOEP Reinosa para acordar y coordinar la información e intervenciones a realizar.

2. Charla informativa del orientador del EOEP a los alumnos de 6º de Primaria con asistencia de dos ex alumnos/as del colegio. Se informará de la estructura de la ESO, características del IES (profesorado, asignaturas, horarios, etc.), y diversas sugerencias de trabajo en esta Etapa.

Page 52: PGA 08-09

CEIP “Casimiro Sainz” de MATAMOROSA P.G.A. Curso 2008-09

54

3. Traspaso de información de cada alumno de Primaria a Secundaria: documentación, informe psicopedagógico, expediente e historial académico, otros informes específicos, etc.

4. Realización conjunta en el mes de junio de una Jornada de Puertas Abiertas del IES, invitando a los nuevos alumnos y sus familias, con el objetivo de que conozcan el funcionamiento del IES, sus normas, instalaciones, etc.

5. PROGRAMA DE ATENCIÓN A FAMILIAS El programa de atención a las familias pretende establecer relaciones fluidas entre la escuela y la familia, fomentando la implicación de las famili as en el proceso educativo de sus hijos. Los objetivos del programa son las siguientes:

• Colaboración en la planificación de actuaciones de compensación educativa e interculturalidad . Colaboración en el control del absentismo escolar. Coordinación periódica con el profesorado para detectar y realizar el seguimiento de aquellos alumnos que se encuentren en situación de desventaja socioeducativa .

• Participación en la evaluación psicopedagógica de los alumnos que lo requieran aportando información sobre la situación sociofamiliar.

• Orientación a las familias en aspectos básicos para abordar adecuadamente distintas situaciones en relación a la atención y educación de sus hijos.

• Facilitación de información, asesoramiento y gestió n de recursos educativos y/o sociales a los que puede acceder el alumnado en situación de desventaja.

Las actuaciones o apartados en que se organiza el programa son los siguientes: ●. Realizar valoraciones e informes sociales, familiar es o comunitarios , dejando constancia escrita de la información obtenida en el Expediente Psicopedagógico del EOEP. Informar a los colegios, familias u otras instituci ones , seleccionando el tipo de información relevante que se puede/debe proporcionar preservando la confidencialidad según la normativa de la Ley de Protección de Datos y L.O.E. ● Realizar el seguimiento familiar de todos los ANEAE s que requieran tal intervención y de otros alumnos con problemáticas y/o dificultades puntuales. ● Colaborar en la tramitación de becas, ayudas y subv enciones. ● Coordinación externa con otros servicios e instituc iones respecto al alumnado y/o sus familias para intercambiar información y establecer pautas de actuación conjunta. ● Realización de actuaciones grupales con las familia s y/o los colegios , según demanda previa, para colaborar en la realización de actividades diversas como Escuelas de padres y madres, charlas informativas por cursos/ciclos, etc.

6. PROGRAMA DE ASESORAMIENTO A PLANES DE CENTRO El objetivo de este programa es colaborar y asesorar a los centros educativos en los diferentes Planes y Programas que tengan establecidos en su P.G.A, según los acuerdos establecidos en el Plan de actuación del EOEP con cada centro: PEC, PAD, PAT, PAARE, Plan lector, PIPO, Plan convivencia, Proyectos curriculares, etc.

Las actuaciones que se lleven a cabo se realizarán mediante un enfoque colaborativo, teniendo en cuenta los diferentes colectivos que componen la comunidad educativa: alumnado, familias y profesorado. En todo caso, se priorizará el carácter preventivo de las mismas. En el presente curso se incidirá especialmente en el asesoramiento para la elaboración o revisión del Proyecto Educativo, sobre todo en lo referente a las competencias básicas y al Plan de Convivencia. 7. OTRAS ACTUACIONES Para el presente curso escolar no tenemos programada ninguna actuación que no esté ya incluida en los diferentes programas descritos anteriormente. En este apartado se incluirán aquellas actuaciones o demandas que surjan a lo largo del curso y no tengan cabida en ninguno de los programas de actuación.

En Reinosa, a 1 de Octubre de 2008 La Profesora de Servicios a la Comunidad La Profesora de Psicología y Pedagogía Firmado: Mª Elena Rodríguez Rodríguez Firmado: Lucía García Fernández

Page 53: PGA 08-09

CEIP “Casimiro Sainz” de MATAMOROSA P.G.A. Curso 2008-09

55

e.1.4.- Colaboraremos en las CAMPAÑAS SANITARIAS (caries, revisiones

buco-dentales,...) que organicen las instituciones competentes.

e.1.5.- La ESCOLARIZACIÓN DE LOS NIÑOS DE 2 AÑOS , está ya en su

tercer curso y está bien asumida por el Centro y por las familias. Su propuesta

pedagógica y organizativa estará integrada dentro de la etapa de Educación Infantil y

tendrá el mismo horario lectivo que el resto del Colegio, aunque queda abierta la

posibilidad de que el Ayuntamiento de Campoo de Enmedio oferte a las familias su

ampliación dándoles un servicio asistencial complementario.

e.2.- ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y

EXTRAESCOLARES:

El Programa de Actividades Complementarias y Extraescolares (PACE) será

uno de los documentos curriculares que adaptaremos este curso y contendrá el Plan

de Salidas, una de las prioridades del nuevo PEC.

Mientras tanto, aún seguimos con el PACE anterior (realizaremos las

actividades que constan a continuación) y las salidas concretas a realizar este curso

constan en el informe de los equipos docentes de ciclo.

Al seleccionar y organizar nuevas actividades, especialmente las entradas al

Centro de personal ajeno y las que hacemos a propuesta de otros organismos, además

de proponerlas con tiempo para que los órganos colegiados acuerden incluirlas en la

PGA y lo podamos comunicar al Servicio de Inspección de la Consejería de

Educación, debemos asegurarnos que cumplen los siguientes criterios:

- Que supongan una clara mejora educativa, como complemento de las clases. - Dar prioridad a las que implican salida de los niños/as de su entorno y a las

que conllevan la participación de todos los sectores educativos. - Aumentar las que oferten para EI y 1º ciclo de EP.

Page 54: PGA 08-09

CEIP “Casimiro Sainz” de MATAMOROSA P.G.A. Curso 2008-09

56

Como criterio general, de acuerdo con el nuevo PEC, los responsables de cada

actividad deberán:

- Seleccionar bien a los monitores, de forma que el control de los niños/as y la calidad educativa de la actividad estén mínimamente garantizados. - Aunque estas actividades, como es lógico, sean más relajadas que la actividad escolar normal, para evitar desorientación y efectos educativos contradictorios en el alumnado y reforzar a la vez la idea de “colegio”, los/as responsables de la actividad pondrán especial cuidado en que las normas que afectan a los niños/as sean las mismas que para el resto de actividad del Centro.

A la hora de organizarlas, hay que contar también con su financiación –que

consta en la Memoria Económica del apartado f de esta PGA y que obedece a este

otro criterio:

- Las que se organicen dentro del horario de clase serán gratuitas o no supondrán en ningún caso un esfuerzo económico tal que haga que no pueda asistir un porcentaje elevado de niños por motivos económicos. - Los desplazamientos, entradas, tickets,… que conlleven las salidas de trabajo, irán a cargo del presupuesto del Centro.

Este curso, como ya consta en el DOC, seleccionamos del documento

curricular PACE las siguientes actividades:

e.2.1.- EL CLAUSTRO DE PROFESORES coordinará la organización y

el desarrollo de las siguientes:

- DÍA DE LA CONSTITUCIÓN (1ª semana de diciembre)

- ACTIVIDADES EN TORNO A LA NAVIDAD (Concurso de postales navideñas, Fiesta para los niños y las familias, Papá Noel, Decoración de las clases y del Centro,…)

- DÍA INFANTIL DE LA NO-VIOLENCIA Y LA PAZ, con un breve acto a nivel de Colegio, en el polideportivo o en el comedor, el día 29 de enero.

- SEMANA DE ESQUÍ

- NATACIÓN, en el 2º ciclo de EP

- DÍA DEL LIBRO, coordinado por la biblioteca

- FIESTA DEL COLEGIO, en colaboración con la AMPA.

- EXCURSIONES DE FIN DE CURSO

- SALIDAS DE TRABAJO, más concretas en el informe de los ciclos

Page 55: PGA 08-09

CEIP “Casimiro Sainz” de MATAMOROSA P.G.A. Curso 2008-09

57

- Cada vez que haya muertes por terrorismo haremos un acto de colegio de rechazo a la violencia, o nos sumaremos al del Ayuntamiento.

En el informe de los equipos docentes de ciclo se concretan aún más algunas de

estas actividades, sobre todo las que se realizan a nivel de ciclo.

e.2.2.- LA ASOCIACIÓN DE MADRES Y PADRES DE ALUMNOS

DEL CENTRO (AMPA) organizará las siguientes:

- ACTIVIDADES PARA EL ALUMNADO: Las actividades que se pretende desarrollar en el curso 08/09 con el alumnado del colegio son:

• MINIBASKET Dirigidas: niñ@s entre nueve y doce años, Horario: los lunes y miércoles de 17 a 18 horas, todo ello dependiendo del coordinador deportivo.

• BADMINTON Dirigidas: alumnado de entre nueve y doce años. Horario: miércoles de 17,30 a 19,30 horas También participan en los “Juegos Regionales Escolares”

• MULTIDEPORTE: para edades comprendidas entre los 6 y 8 años.

• FUTBOL SALA: edades entre 7 y 11 años.

• BALONCESTO: edades entre 8 y 11 años

• PATINAJE: todas las edades Horario: Lunes de19 a 20

• MECANOGRAFIA Dirigida: Alumnado del colegio Horario: lunes y miércoles de 14,30 a 15,30 horas.

• TEATRO Dirigida: todas las edades. Pendiente de programar

• AJEDREZ Alumnado del colegio.

• PSICOMOTRICIDAD Horario: dos días a la semana de 14,30 a 15,30.

• CUENTA CUENTOS Horario: pendiente

Page 56: PGA 08-09

CEIP “Casimiro Sainz” de MATAMOROSA P.G.A. Curso 2008-09

58

• PANDERETA : Todas las edades Horario: martes y viernes de 17 a 18

• BAILES TRADICIONALES: Todas las edades Horario pendiente

• CINE EN LA ENSEÑANZA: Actividad extraescolar pendiente de realizar

• SEMANA INERCULTURAL TRADICIONAL

• TALLERES MEDIOAMBIENTALES: Actividad extraescolar

• CAMPAMENTO DE EDUCACION AMBIENTAL/CULTURAL: a realizar en época estival con una duración aproximada de 7 días.

• FIESTA FIN DE CURSO

• FIESTA DE PAPA NOEL

Para las actividades continuadas se deberá llevar un control sobre la asistencia de los niños inscritos. ACTIVIDADES DESARROLLADAS PARA LOS PADRES Y MADRES.

Además de estas actividades, la Asociación de Madres y Padres desarrollan actividades dirigidas a los socios y socias de la misma. Estas actividades son:

• GIMNASIA DE MANTENIMIENTO Horario: miércoles y viernes de 18 a 19 horas.

• MECANOGRAFIA Esta actividad se desarrolla lunes y miércoles de 15,30 a 16,30 horas.

• CHARLAS Y CONFERENCIAS

• TALLER DE MANUALIDADES

• PATINAJE

Todas estas actividades serán impartidas para los socios del AMPA del Colegio

Publico Casimiro Sainz. Aquellas personas que no fueran socias deberán abonar una

cantidad que estipulara convenientemente el AMPA

Aquellas actividades que conlleven un pago de cuota por esa actividad, deberán

aportar factura original con cif correspondiente. Si no pudiera aportar dicha factura,

el monitor deberá justificar su cobro en un documento donde figure el nombre, DNI,

total percibido y retención correspondiente.

Page 57: PGA 08-09

CEIP “Casimiro Sainz” de MATAMOROSA P.G.A. Curso 2008-09

59

e.2.4.- DE LAS QUE NOS PROPONGAN OTROS ORGANISMOS E

INSTITUCIONES, COLABORAREMOS EN:

- JUEGOS ESCOLARES REGIONALES (Minibasket Femenino, Ajedrez y

Bádminton)

- COMPETICIONES DEPORTIVAS COMARCALES

- C.R.I.E. DE VIÉRNOLES, una semana para el 3º ciclo de EP

- ANIMACIÓN A LA LECTURA, para el 2º ciclo de EP en el CRIE

- OFERTAS DE LA FEDERACIÓN DE BALONCESTO (SUNNY-3)

- PARTICIPAREMOS EN LA OFERTA CULTURAL Y DEPORTIVA DEL

AYUNTAMIENTO DE REINOSA.

- CAMPAÑAS DE SOLIDARIDAD CON ONGs (Banco de Alimentos de

Cantabria, UNICEF, SOS África,...)

- MUESTRA ESCOLAR DE TEATRO DE REINOSA.

- OFERTAS CULTURALES DE CAJA CANTABRIA.

- CONCURSO DE RELATO BREVE DE LA CASA DE CULTURA Y EL

I.E.S. DE REINOSA

- CONCURSO DE CUENTOS DEL AYUNTAMIENTO DE CAMPOO DE EN

MEDIO, para el 3º ciclo de EP

- Otras ACTIVIDADES EDUCATIVAS ofertadas por el Ayuntamiento de

CAMPOO DE EN MEDIO (PIE, sábados educativos,…)

- MADERA DE SER, con la Federación de Bolos

- ACTIVIDADES DEPORTIVAS OFERTADAS POR EL AYUNTAMIENTO

DE CAMPOO DE ENMEDIO. En concreto, este curso ha planificado las siguientes:

� Psicomotricidad • Para todos los niños con edades comprendidas entre los 2 y los 6 años

Page 58: PGA 08-09

CEIP “Casimiro Sainz” de MATAMOROSA P.G.A. Curso 2008-09

60

• Se desarrolla en dos horarios de mediodía y de tarde en el aula de • Actividades extraescolares, de octubre a mayo.

� Multideporte • Actividad precompetitiva que pretende una formación multideportiva. • Se desarrolla todos los días de 14:15 a 15:30 horas.

� Fútbol sala • Participamos en la competición organizada por la federación cántabra

fútbol • Disponemos de dos equipos de categoría benjamín y dos de categoría

alevín.

� Patinaje • Actividad de carácter participativo. • Los entrenamientos se realizan todos los lunes a las 19:00 horas en el

pabellón de Matamorosa. • Dirigida a niños y madres de niños. • Desarrollaremos varias marchas y exhibiciones durante el año.

� Baloncesto • La actividad comienza en octubre y finaliza en junio. • Participamos en los juegos deportivos escolares organizados por la

dirección general de deportes en las categorías alevín femenino y masculino.

� Como en temporadas anteriores realizaremos un evento que de por finalizado el programa de deporte escolar del C.P Casimiro Sainz de Matamorosa y de las actividades de deporte de base realizadas por el área de deportes del Ayuntamiento

El Equipo Directivo, junto con el profesorado responsable de las actividades

culturales y deportivas, coordinará con el Monitor Municipal todo lo relacionado con

el deporte del informe anterior. Participaremos en los Juegos Escolares Regionales y

seguiremos potenciando la actividad física y deportiva. Habrá que coordinar bien las

competiciones y que todos puedan practicar al menos en un deporte de equipo y otro

individual, evitando una especialización excesiva, no conveniente en estas edades.

Asimismo, en los equipajes, en los carteles y en los medios de comunicación, el

nombre del Colegio constará claramente en los equipos que nos representen en las

competiciones.

Page 59: PGA 08-09

CEIP “Casimiro Sainz” de MATAMOROSA P.G.A. Curso 2008-09

61

f) MEMORIA ADMINISTRATIVA

De acuerdo con lo dispuesto en el art. 50 del R.D. 82/1996, de 26 de enero, y el

apartado 52 de la Orden de 29 de junio del 94, esta MEMORIA ADMINISTRATIVA

consta de los siguientes documentos:

- DOCUMENTO DE ORGANIZACIÓN DEL CENTRO (DOC)

- ESTADÍSTICA

- PRESUPUESTO PARA EL CURSO 2008-09

- MEMORIA ECONÓMICA DE LAS ACTIVIDADES (PACE)

En páginas sucesivas van estos documentos o copias de los mismos.

En la versión reducida, sólo adjuntamos los datos del DOC que pueden ser de

interés para todos. Otros documentos, como el Presupuesto, serán incorporados a

medida que los vayamos aprobando pues, al editar esta PGA, aún no nos habían

enviado las instrucciones y previsiones desde la Consejería de Educación.

(A la Consejería de Educación, los remitimos por separado por lo que no constan aquí)

Page 60: PGA 08-09

CEIP “Casimiro Sainz” de MATAMOROSA P.G.A. Curso 2008-09

62

MEMORIA ECONÓMICA DE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

El PACE (Programa de Actividades Complementarias y Extraescolares) es un documento curricular del Centro, que vamos desarrollando de acuerdo con los criterios que constan en la P.G.A. A pesar de ser un plan ambicioso, pretendemos que no resulte gravoso económicamente para las familias. Por lo tanto, salvo algunas de las que promueve la AMPA, que van dirigidas a complementar las clases o destinadas a los padres, las demás actividades llevan su propia financiación.

Los recursos económicos proceden de diversas fuentes:

- El AYUNTAMIENTO DE CAMPOO DE ENMEDIO , que ya venía financiando el PLAN DE SALIDAS, aporta una subvención de unos 2.800 €, que pasan al concepto de GASTOS DIVERSOS del Presupuesto de gastos del Centro, con el que hacemos frente a los pagos de salidas y otras actividades. Para las salidas, colabora también con un 15 % el transportista MANUEL MUÑOZ . El Centro paga también las entradas, tickets,… de forma que –para las familias- son totalmente gratuitas. Este año haremos extensiva esta medida para las actividades de NATACIÓN que desarrolla la clase de EDUCACIÓN FÍSICA para el 2º ciclo de EP en las Piscinas de Reinosa.

- La ASOCIACIÓN DE MADRES Y PADRES (AMPA) se encarga de financiar sus actividades con sus propios recursos, con subvenciones oficiales, cuotas,... por lo que dichas actividades no suponen gasto alguno para el Centro. Al contrario, la AMPA colabora económicamente con el Colegio en las ACTIVIDADES EN TORNO A LA NAVIDAD (Papá Noël), ACTIVIDADES DEPORTIVAS (Juegos Escolares Regionales) y en LA FIESTA DEL COLEGIO.

- Las EXCURSIONES DE FIN DE CURSO las pagan íntegramente los alumnos/as que, voluntariamente, van a las mismas.

- Aunque la hacemos cada dos años –y éste no toca- la EXCURSIÓN DE FIN DE PRIMARIA lleva su propia financiación, que habrá de gestionar el profesorado del 3º ciclo de EP, de acuerdo con los padres, con ventas de productos navideños, rifas, cuotas, subvenciones, marzas… de manera que -como criterio de Centro- la aportación final que tengan que hacer las familias no suponga que haya niños/as que dejen de ir por imposibilidad

Page 61: PGA 08-09

CEIP “Casimiro Sainz” de MATAMOROSA P.G.A. Curso 2008-09

63

económica. Solicitaremos el Aventura Joven y, si nos lo conceden, la aportación familiar será mínima.

- Las actividades a PROPUESTA DE OTROS ORGANISMOS suelen ser gratis para los niños/as y los gastos normales que conllevan los afronta el Colegio.

- El resto de actividades que constan en esta P.G.A. no suponen un gasto elevado y las pagamos con cargo al concepto GASTOS DIVERSOS del PRESUPUESTO DEL CENTRO.

- Para otras actividades nuevas, que puedan surgir o nos puedan ofertar a lo largo del curso, los órganos colegiados decidirán sobre su posible inclusión en la PGA, según cumplan o no con los criterios en ésta establecidos y sea o no asequible económicamente y/o conveniente incrementar el número de actividades.

El gasto de todas las actividades, que no conllevan financiación ajena al Centro, se efectúa con cargo al concepto de GASTOS DIVERSOS del Presupuesto del Centro, que tiene consignación suficiente al efecto.

Vº Bº, EL DIRECTOR, EL SECRETARIO,

(Fdo: Emiliano Corral Gutiérrez) (Fdo: José Manuel Fernández Rguez.)

Matamorosa, 30 de septiembre de 2008.