pg sog-00x manejo de residuos

15
PROCEDIMIENTO DE GESTION Fecha de Emisión: 11/05/2015 Versión: 0 Revisión: 1 MANEJO DE RESIDUOS Página: 1 Aprobador : Fecha de Aprobación : Advertencia: Las copias impresas de este documento son Copias No Controladas. La Copia Controlada se encuentra en el “Sitio para la gestión de documentos EHS” http://xxxxxxxxx/ ). Es responsabilidad del usuario verificar la vigencia de este documento antes de su uso. Elaborado: Firma : Fecha de aprobación: Cargo/área: Revisado: Firma : Fecha de aprobación: Cargo/área: Aprobado: Firma : Fecha de aprobación: Cargo/área: Registro de versiones Versión Elaboró Revisó Aprobó Fecha PG SOG - 00X - COPIA NO CONTROLADA - 1

Upload: luis-enrique-hidalgo-valladares

Post on 06-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Modelo de Procedimiento Manejo de Residuos

TRANSCRIPT

PROCEDIMIENTO DE gestiOn Fecha de Emisin: 11/05/2015

Versin: 0Revisin: 1

MANEJO DE RESIDUOSPgina: 8

Aprobador : Fecha de Aprobacin :

Advertencia: Las copias impresas de este documento son Copias No Controladas. La Copia Controlada se encuentra en el Sitio para la gestin de documentos EHS http://xxxxxxxxx/). Es responsabilidad del usuario verificar la vigencia de este documento antes de su uso.

Elaborado:

Firma :

Fecha de aprobacin:

Cargo/rea:

Revisado:

Firma :

Fecha de aprobacin:

Cargo/rea:

Aprobado:

Firma :

Fecha de aprobacin:

Cargo/rea:

Registro de versiones

VersinElaborRevisAprobFecha

01

Procedimiento n: PG SOG-00x

ttulo: Manejo de Residuos.

OBJETIVOGarantizar que la gestin de residuos se lleve a cabo de manera eficiente y no represente riesgos para el medio ambiente ni para las personas, al mismo tiempo que provea a los trabajadores de SO&G y sus contratistas de prcticas tiles para el manejo de residuos de acuerdo a la normatividad ambiental vigente.

1. ALCANCEEl manejo de residuos se refiere a toda actividad tcnica operativa que involucre, segregacin, manipulacin, almacenamiento, transporte, tratamiento, disposicin final o cualquier otro procedimiento tcnico operativo utilizado desde la generacin hasta la disposicin final.

2. DEFINICIONES2.1 Plan de Gestin de Residuos: Este Plan lo comprende el conjunto de actividades relacionadas que tienen como fin garantizar un manejo adecuado para los residuos slidos en lo que concierne al correcto manejo, almacenamiento y disposicin ambientalmente seguros en los diferentes campos de trabajo en las etapas de construccin, perforacin y produccin del crudo, busca establecer los procedimientos, actividades y acciones necesarias de carcter tcnico y administrativo que disminuyan la generacin y promuevan la reduccin de residuos slidos en la fuente.2.2 Residuo: Es un material o producto cuyo propietario o poseedor desecha y que se encuentra en estado slido o semislido, o es un lquido o gas contenido en recipientes o depsitos, y que puede ser susceptible de ser valorizado o requiere sujetarse a tratamiento o disposicin final. 2.3 Segregacin de residuos: La segregacin de residuos es la seleccin en categoras especficas (tipos semejantes) realizada en el lugar donde se genera el desecho. Existen diferentes formas y criterios para segregar los residuos, y dependen bsicamente de la composicin, origen y destino final de residuos.2.4 Residuos peligrosos: Son residuos que por sus caractersticas o el manejo al que son o van a ser sometidos representan un riesgo significativo para la salud o el ambiente. Por lo general, los residuos peligrosos presentan por lo menos una o ms de las siguientes caractersticas: autocombustibilidad, explosividad, corrosividad, reactividad, toxicidad, radioactividad o patogenicidad. Durante la actividad ssmica los residuos peligrosos se clasificarn en: patgenos y no patgenos.2.5 Residuos Peligrosos Patgenos: Aquellos que por sus caractersticas o procedencia, pueden presentar patogenicidad.2.6 Residuos Peligrosos No Patgenos: Aquellos que por sus caractersticas son peligrosos, pero no presentan patogenicidad. Como los materiales contaminados por hidrocarburos, los tners de las impresoras, las pilas, etc.2.7 Residuos no Peligrosos: Son todos los dems residuos que por sus caractersticas no representan un riesgo significativo para la salud. Durante las actividades del proyecto, los residuos no peligrosos se clasificarn en: orgnicos (como restos de comidas), comunes (plsticos, latas, vidrios, papeles y cartones) e industriales (como restos de cemento no contaminado o lodos de las plantas de tratamiento de aguas no contaminados de acuerdo a anlisis de laboratorio).2.8 Residuos de Materia Orgnica: Es todo residuo que se genera en nuestras instalaciones y est constituido por materia orgnica, restos de alimentos, malezas de jardinera, y maderas.2.9 Residuos Comunes: Es todo residuo que se genera en nuestras instalaciones, constituido por materia inorgnica, y est conformado por los envases metlicos, plsticos y envases de vidrio que no estn contaminados por ninguna sustancia que determina como peligroso.2.10 Residuos Industriales: Es todo residuo que se generar en el proyecto y que no es de naturaleza orgnica ni se clasifica como residuo comn, en esta categora se encuentran los restos de cemento no contaminado y lodos procedentes de las plantas de tratamiento de aguas, que luego de un anlisis de laboratorio, se haya confirmado que no son peligrosos.2.11 Recoleccin: Accin de trasladar los residuos hacia el equipo o vehculo que los conducir a las instalaciones de almacenamiento, reciclaje o reso, tratamiento o a los sitios para su disposicin final.2.12 Disposicin Final: Accin de depositar o confinar permanentemente o definitivamente los residuos en sitios e instalaciones cuyas caractersticas permitan prevenir afectaciones a la salud de la poblacin y a los ecosistemas y sus elementos.2.13 Minimizacin de residuos: Alternativa efectiva para minimizar, reducir o eliminar la generacin de residuos en el origen utilizando los siguientes principios: reduccin, recuperacin, reutilizacin, y reciclado.2.14 Reduccin: Es la generacin de menores cantidades de residuos mediante prcticas ms eficientes. Ejemplo para el caso de contenedores qumicos, solicitar qumicos a granel, con el fin de reducir el nmero de contenedores que requieren disposicin.2.15 Recuperacin: Extrayendo materiales o energa de los residuos para otros usos. Ejemplo partes metlicas para usar en trabajos de mantenimiento.2.16 Reutilizacin: Volver a utilizar materiales en su forma original. Ejemplo contenedores de productos qumicos devueltos al proveedor para que puedan ser rellenados.2.17 Reciclaje: Convertir los residuos nuevamente en material utilizable. Ejemplo procesando el metal antiguo o plstico a nuevos productos de metal o plstico.

3. RESPONSABLESEl personal a cargo del manejo de residuos ser evaluado peridicamente en los mdulos de capacitacin operativa, para calificar sus aptitudes en el desempeo de sus funciones.3.1 SUPERVISOR DE EHS Establecer como principio la separacin, manejo y disposicin de los Residuos Slidos Urbanos y de Manejo Especial generados dentro de las instalaciones, a travs de un proceso participativo para reducir, reutilizar y reciclar dichos residuos. 3.2 EL COMIT, SUBCOMITS Y LA COORDINACIN DEL SISTEMA DE GESTIN AMBIENTAL (SGA) Difundir el presente procedimiento a todo el personal, clientes y partes interesadas3.3 RESPONSABLES DEL MANEJO DE COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES Recibir capacitacin en los procedimientos de manipulacin de los mismos, tal como etiquetado, almacenamiento y disposicin de recipientes adecuados. Adems, debern recibir capacitacin en las prcticas de almacenamiento de aceites usados y combustibles fuera de especificaciones, restricciones para el almacenaje y traslado de combustibles y lubricantes en cilindros de tapa desmontable y seales de prohibicin de mezclarlos con otros residuos.3.4 EL PERSONAL MDICO Recibir indicaciones sobre la correcta disposicin de los residuos mdicos tales como jeringas, agujas, y otros residuos de riesgo biolgico.3.5 EL PERSONAL RESPONSABLE DE LA MANIPULACIN DE RESIDUOS Ser entrenado en la correcta clasificacin y separacin de los mismos, procedimientos de recepcin, uso de equipos de proteccin personal, facilidades para la manipulacin, etiquetado, control estadstico, llenado de Guas de Remisin para transportar los residuos fuera del Lote 76 y los documentos complementarios exigidos por las leyes nacionales.

4. PROCEDIMIENTOLa Gestin de Residuos a nivel empresarial, contempla diversas etapas en forma sistemtica, cada una de las cuales permite avanzar en forma gradual hacia un mejoramiento continuo y hacia sistemas productivos ecoeficientes.Estas etapas son:

4.1 Inventario de residuos. El objetivo es cuantificar los residuos generados en el proceso productivo con el fin de realizar un diagnstico base que permita identificar sus fuentes de generacin y as priorizar esfuerzos de reduccin e implementar un sistema de gestin acorde; mediante este proceso se consigue adicionalmente la identificacin y localizacin de fuentes generadoras de residuos desde su origen, logrando soluciones ms eficientes.Lo anterior, permite el diseo de una herramienta prctica orientada a valorar y aprovechar los residuos, y sirve para verificar el cumplimiento respecto a la legislacin ambiental vigente y la normatividad corporativa.El inventario de residuos se soporta en un conocimiento extenso sobre los procesos, balances tericos y reales de la generacin de residuos y de eficiencias del proceso, anlisis comparativo con volmenes de compras, visitas y mediciones de campo a diferentes horas y etapas de los procesos.Es necesaria la aplicacin de tcnicas y normas corporativas, nacionales e internacionales para hacerlo, acompaadas del diseo de un formato de registro e inventario de residuos; finalizando el proceso con la preparacin y entrega del informe final con metas de reduccin de residuos.

4.2 Clasificacin y segregacin de residuos.Mediante esta actividad se busca identificar los residuos peligrosos y no peligrosos con el fin de disear estrategias ptimas para la mitigacin de su impacto ambiental y su aprovechamiento comercial; para esto es necesario enmarcar estos grupos de residuos dentro de cdigos de clasificacin con el fin de obtener la descripcin tcnica del material, consideraciones de seguridad industrial y ambiental para el manejo y criterios ecolgicamente viables para su disposicin final. Es importante resaltar aqu la necesidad de identificacin del material obsoleto y su mejor y pronta disposicin, evitando su acumulacin y degradacin (convirtindose en residuos), generando costos extras y prdida de valor; por otra parte se deben agrupar y almacenar residuos de forma adecuada para optimizar su manejo de acuerdo a criterios de compatibilidad y factibilidad de reutilizacin y reciclaje y evitar la contaminacin cruzada y degradacin de los residuos y prdida de posibilidad de recuperacin de valor.La caracterizacin y segregacin de residuos trae para la empresa varias ventajas como son:

Reducir los costos de tratamiento de residuos evitando soluciones al final del tubo. Implementacin de un sistema de clasificacin para identificar oportunidades de reduccin en la fuente, reutilizacin y reciclaje. Generacin de valor agregado a los residuos. Separacin y segregacin de los residuos para lograr el mayor valor posible y facilitar su recoleccin y manejo. Cumplimiento con la legislacin ambiental vigente y requerimientos corporativos.

Para llevar a cabo esta labor se recomienda la siguiente metodologa:

Identificacin de residuos genricos y especficos segn el origen de los mismos dentro del sistema productivo. Identificacin y clasificacin de residuos segn criterios nacionales e internacionales de peligrosidad. Evaluacin de alternativas de segregacin, almacenamiento y manejo adecuado de los residuos. Identificacin del potencial de re-utilizacin, reciclaje para ser comercializados en Bolsas de Residuos Identificacin y aplicacin de estndares para manejo, almacenamiento, transporte seguro y etiquetado de residuos. Evaluacin de sistemas de disposicin y/o tratamiento final en caso de ser necesarias. Diseo de formato de clasificacin de residuos. Elaboracin de un programa de control y seguimiento. Preparacin y entrega del informe final.

4.3 Minimizacin de residuos.En esta etapa se pretende lograr la reduccin hasta donde sea posible de los residuos generados a travs de la implementacin de polticas de sustitucin de materiales contaminantes, reduccin en la fuente, reutilizacin, reciclaje, aplicacin de tecnologas limpias y conceptos de ecoeficiencia.Los beneficios para la empresa son mltiples y se destacan los siguientes:

Reducir costos a travs de la conservacin de recursos e insumos. Encaminar a la empresa en las nuevas polticas de gerenciamiento ambiental con el fin de mejorar su imagen y posicionamiento estratgico en el mercado. Disminuir costos actuales y futuros asociados al tratamiento y disposicin de los residuos. La metodologa para el logro de la reduccin de residuos en la fuente incluye la revisin y actualizacin de procedimientos de operacin. Evaluacin de las alternativas de sustitucin, reutilizacin y reciclaje. Programacin de los ciclos productivos para minimizar los cambios de condiciones. Control estadstico de procesos. Aplicacin de Sistemas de Gestin de Calidad.

4.4 Tratamiento y Disposicin.Despus de realizar todas las actividades contempladas en las etapas anteriores se procede a realizar una evaluacin de las alternativas ms ecoeficientes para el manejo de residuos en sus etapas de pretratamiento, tratamiento, postratamiento y disposicin final; en este punto es importante resaltar la aplicacin de la jerarqua del manejo de residuos cuya primera actividad es la reduccin en la fuente seguida en su orden por la reutilizacin, el reciclaje a travs de terceros autorizados, tratamiento para reducir su peligrosidad y riesgos potenciales, destruccin trmica cuando sea apropiado y como alternativa final la disposicin en rellenos sanitarios diseados para este fin (la disposicin de residuos industriales en rellenos sanitarios municipales no es una prctica aceptable).Una adecuada gestin de residuos constituye una prctica indispensable de responsabilidad social empresarial y es tambin una herramienta que aumenta la competitividad de las empresas en un entorno de globalizacin, mejorando su imagen y reputacin, eficiencia en los procesos productivos y menores costos.

5. MARCO LEGAL

Ley N 27314, Ley General de Residuos Slidos y su modificatoria DL 1065. D.S. N 057 2004, Reglamento de La Ley general de Residuos Slidos. Ley N 28611, Ley General del Ambiente

REFERENCIAS Norma Internacional ISO-14001 - 2004 - Sistemas de Gestin AmbientalLey 27314 Ley General de Residuos Slidos

PG SOG - 00X - COPIA NO CONTROLADA - 8