pñg. ipetoto ppiil l?urhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./emd02/hem/... · oea de bacas-,...

1
Pñg. gr EL MUNDO DEPdRTIVO derrotado dos ec m an Arastrda;n aunque no se haya pcohado que ana trotas no fueron na que derrotas.... dipiom áticas. Pca -o re parre, acaba de salir de una enfermedad. De todos mo dos L corito sucede, han diamnuido, co-l la edad, us cualidades de velocidad. -atjy convencido de que el Nurrni so. hetano, esplendoroso vencedor de !os le kilómetros el 29 de julio nunca co’ raid con náa holgura en eaa distanc:s ---.&n embargo, heMe hecho ya algo te Jor --—Ea cierto: su record de Y) orino’ tcV O segundos. Hasta me han asegu’ rada (ro no lo creo) pie en entrena’ mierro lo hizo en 2-9’ 47” . De cuaF quter mvdo., estaba probado que ese hombrr tena la ¿iatancya ‘dentro”, y e “/acmhre ao -5metro’ , cano lo ile’ naLn_, rs aai. ;cn1ese usted algo mene roe un “bordee czonónarc’ para a’ ti,- un r.cnr;l? - -L flt) eses usted que el mismo fil capnan Beaupnis levanta la ma’ ,lc_ en edai ‘e Ignorancia o de eseep’ tlClafl-n, siaráz lasa. que le costaría tea’ jE_10 decir aIg’ q ie pudiera parrcei otra cosa que no h—aroenaie a Boom, el gran 1l -1 rseiiés dea aíaaiecd3, Sin embargo. a tranea de an vacilación se tnnsparnta su Txna:oaeutu? INurmi, sólo Ntirmi padUa r açer eali 1 DWnuinna? y , contractal lea m(rs uloz ex’ e ins$ear ‘para evitar llo* ¡mies del ea’ pisadores. El p-achr, se vuetoe un !tlnq ce í mora-a toráxico abdomiíoal y porque es’ 1 rig,ido sobre ei cual loe músculos de la ‘ ta irsspfracíón (conerarriamentur a la as’’ 1 espaldas, bracee, nuca, ‘-eientrc, oia. pus,’ punción) favorece nowhkm-erdz si di- - Uca t’rinat un cuota u’- apoyo SMi o namisnac’ -- dormí, çaractteríslicií de toela Cada caz que ejecutamos u;a qeeui’ estropada, do muy ucranio, estaremos e-en udns (si riunera conc.lusión; empezat La iras’ s:to tenerecs cuidado an no crear ci es’ piración en el moaaentlo en que vais rs tuerzo -tnt:ico abdn-rnmai ) , El acto reate’ dar el golpe de espalda, con-tial nada do. cuba’ más simple -que compruebe ésta, es cante eL paso -por ¿4 ragua y :‘:ces;toarla el levantamiento d un peco muy pesa’ profundamente cuando os preparáis a do; durante el Suc za tnr&aica abdo’ hacer el pasabrazo, Err este momento minal contínúatna e envenenarno% es’ en efecto eatanos en la posieilsa miii’ lo aumento ennasderaMemente el ahogo rna pera hacer una huacos- y preetunda 3’ la fatiga que ya son das reStados di’ anspiradó& ir cebase -atá Lp,tranerstc restos del envenenamiento muscular y 1mctinada hacia atrás: eI pecho está libre; 5sl se provocan complicaciones enorme’ 1 la columna ceerebral está en extensión; les de 1-a respiración y circulación des la j e tronco lizts amente inclinado, loe orno’ sangre en todo organismo, serias y a ve’ platos ,íesaparecen; loa br-arrie ¡separa’ ces muy graves. Dice que es necesario dos del corrpn tos codos ecloadns hacia respirar durante la parte uscdva del ejes 1 amós’ el gerbo eSá libre y anedcc sus’ cicio porque la inspiración (combinación plificarse e incharae sin xnolearis alguBa. de contracciones inurculares), gracias al 1 Posición tavorable, aptulod &ntca y que movimiento de ampliacion del toesa da 1 no se vuelve a presentare en senguna otra un punto de apoyo más favorable a to’ fase de la estrnr,eda. - da esta musculatura que es tan activa y Segunda c3nclosuón. La explracmn se tan esencia en una estropada eficaz, eco’ ! hace durante la vusita hacia delante Es-’ nómica y bella. lo ea lógsco porque Esiolóeucaunen7e La un reaCrnaen re tiene que inspirar do’ expiradón se hace dnronte la pa -oir’ pa’ nnte la parte activa ¿SI ejcrcicin por’ ¡-iva del ejercido y ¡a vutita buda de que se tiene que hacer coincidir el letra- , lente puede cnncidera’nr mase is laes le (insr-irad u’ ) con La Inamación de re’ c 55’ , fase ‘le1 desc -- so t. Lene L la siduns, fis’ tierra que cnntsr- use a respire -‘ ,- Cr-,ínc-pada” -‘Jns-ier lsaoer, t%fcaet.<i-aesni%r%. Çøthy - - a L E? triunfo de Espada sobre Bélgica or2aO La actuación IndivIdual de los Peleas meteco ser tarehlérs ccusLtnadsu Van de I-Aerg’ssel ea ‘.5ta portean sic boa’- ni&ma oal5dad ¡Ps )cs snesjnr que hemos visto en eqalps e 55131051 lares, Posee une nocIón oxac-l e de la ss,)lda slst ten de 1a puaras, llene—excelente colnCacsin y 1-suri docta eatrsortilnnrIa de as’rentdacl y vista. Carca y v’eslens son sarta trsnnaable - tartesia de backa el melee ‘-e os cuales Wsllens es san verdadeen poctsac- Buen - rleanele gran coLeattón basen ddbiIng ea tras da Beudossx st Jugador que ints bu ¡so - efecto nos ha causada dpi s-qutpn be5a’- - Adeilt Baudoux Dedsken, turma u:na - gran lInee medía que a ssueat:rcsentender ea donde radlca toda la potencia oci equipo hstga. Jugadorree ruartess y muy hGltlea saben ecuteter a ns siclanterosi contrarIo’ a sr mascaJee que o sss yaz les Cenas J’eho a atersc sus’ te algo as: ‘nr Pe;eu:l7.4Pc_t va ¡s”lrs stcra tiste-’ oes guies Ineen pracelcarso pee Badsel,a y cine deacuidando el eytreriu a: so que se BienvenIdo, colocan un una poslelón ltitstmaed-ta rs-so Quera,nna decIr ahora mg-o de todos eolo jngadnres de s’crdadera clase poeden nuestros .lugadc’rae y tasnbie’sa en ello ,o adoptar y que t5ene la elrse.d de cansan- que nos nlvadsmoa en el ,lnsto. lea extraordlaaissatente, Comencemos por la nuerta, Valiés tea sólo ha tnsstdr- una ñ,.gada desgraciada la delantera, oc me,sst a nuestro y da la por l,000 pod’-moa culparle. Por juicio, el ala taq’fleroa (ros’ Jean , ;sI contrario ha efectuado una asile de rexeas, se compenetran ms:ssalljosaiaente, paradee miaglairales qiss, le acreditarisn formar un Ssa de gp-aa cacegorla de sino estuviera ya lo suflo’en-teinente acre la cual partlerr’n ayer loa tOi55 peigrosoe ctltadn. Eeectuó en espacial une salida avances pera la puerta española. corta en pcetclón foraedialma de Ini que deeeha luterana por Feeldra» por al aselas señalan la olees da un por yera y flsckmans, no desmerece de a en- tere, Buen riebsat ha tenido VallS remo teflor . Iesdsviduaisnaaee, riulsá nos grsss.ó Internacional, llc’cerrll ha sido el sxce mas Seeldrayera, pero D,tknais, 5/meS,-’ tente jngcelcr que a hace tIempo creso— rio se ci jugador cg. e la tania pesgo uahn nemea E) lugador de loe viajes rápidos Desresd, en al centro rué un -sorn II- no ha tenido esta vea empero une autue- -- ariana entre doe atas que parece se tg sIón ten glorIosa corno ea el pecado match 1 muouusrss-seute, nos-’ J ‘M. VANDERKEKPI3VER. f :3tfiatm DOS De nedlelle lnrtlt’ldualtrentae ya harnoa rszAaiES ISB_1YOS notado algo que perjudicaba la buena ar-’ si bueno fié st snateh en su magoela, monse eutns 105 doe -Integrantes de la II— sus deassa crecIeron rteramente lea árbi— oea de bacas-, 1 tras sales el contrario, dero.rsr.tras’csra su Becerril esa nr ‘lstense gua juega en-’ valI su ledo y a coto -1udavia no se ha adep- LO geste de secunden. con gura M Van- tades toasplcteauen)s: Badse,Ie acoatumbra derPekbover anulat.e un grial al equipo tic a jugar’ de pa.rea non Argemlmauts- tegorla cenan árbitro que está aeosturrr alemania cate octante y él detrás, hsto con nos oíd ya en cu jareta medida. da su ea- un peer de eutr”nr.s ea mejorarla enorme-’ tegerla corno érabltro que e.itá arcsturt mente y creercos çss a pesar de elLo Be- tirado a r,rhitrar natcha de compromiso cerril y Bedietia tc’rnt/sron une gran cre- y sabe dsaenvolverae sin prljuícica. Su lenaa, , , labor lucen nne contlrnió en .aueatca opi Tambien de Ti ¡saldo hemos nlbo lo urja a ‘eSe cnst.r’ ludadas 5 C oíl’ ‘de euacseare, ‘en verdadero csit-;rlo, Torres tuvo engesieral une buesia act-ua’ al mlltmetro, ceetig,sr alicE rusesta y rs.uta con. No ruvr’ .s1ma gran día pero au Isu,-or -De Maeip ron derir oste t.t Masp y ebseure fue veruaderesneate practIca. a. ve- quse aupseó ti caba o. 35 Vs.sd,-rPektaadi ¡ denció une vez latee rius ce el centro sae-’ , dtrbo tcde - dio ideal del squlpn español , - Junqueras a en;oslasra harceloralata que gg PtBL’ÁCO ayer tuve qsir oesnsr un lugar no heos-’ - toal en é cot.lnió nusgnistcasnente su 5 Aye;-, i’estlvPiad ‘le Carnaval ates pineree cometido calendo a Dscamana un supe-’ 1 que cntr.ciesen algo y con anta un jsar 5-tsr suto: tcl dorIcha y esa pemsltten ir o se ciclo ents e cuartas aqvsipnr qut no cies— Sealdrayers ea deea.rrclsa-ae a ata go-te. pes’tebe nln-nssa late-éa no ci’alers;ca rial”— littetola t-’as de cori prior-ra parte sigo ticen aauc5le público a preaonciar tu gs-Ireamiró co la -agnada excelea-tist— match de hockey, mee jugadas qua cnnslnnen a-uavcns.eate Pero la rerdad fué muy dietiata. Ayer sss dccc O‘neaaWe ca Ene Peri :: hable anas 81505 parsonae ,Tasruelia ciemo’trs’ que ley nor Pce ate fueron as escupe e vete hoeireu y solo es InsubstItuIble en 55 Lugar. Exceisntr aeckcy ayttdando a loe ros-dios’ ¡uty nuean ca e’ , Le. set’Uia esmhrede ecu el match Es- isaac y raseglsrrel esa nl salacot a goel, siso pañe-B”asrcse i.e Iructldeado y ayer en ayer una enbarau. lccs1ón ¡‘el marlo cano Les (‘c’t’ ¡a genta ye entendía nuestro debe jugar un entaricr detectan. - dele: te .7 ¡,cs cometló ninguna “colada” Reg t’svo ¡‘o». -lee-aa’ te actuación ata con lee almeas de fuera área que ea en Ileger a ser el Ro. qne seat-a cecas he- donde mejoe puede eprccierse el onneci mes adentre-dr :ea -x 1esmperae5’-. te ceuea mIento que un públIco tiee.e del hockey. principal de e: no- trt elevada actuación A: acaudir por un :isrd e vencedorea debemos buscarla mm la hIerbe q sa la Os y eeneldo, ca sclndlsnrPm .e la nación a permitió reGlase egneitee 1 agades’ tun . que repreecntaben coridrnsd nuevamente eltaicee en ¿1. - co feme de imparcial. EL U4MEJORASLJ J PPIiL L?UR 4_’ - - tnascbn los doe bardes y la d’siimt.ens etc umpettat ci hateri’r ‘,tc.reehe. -g’;tg.g85 CaEflTtSt EdIL L’QUKPO SIP” LA OROANZLACION DEL it’. P,CELONA La nrgs.asla,aess’.u del Bar-celeai, tasé co-’ mo trajese lot’ de este ejote algo seacllJe satente lo:eeidahlr’,. : ,., --sal sa.,”ultallo «14 .n ‘5’ ¡ate.. es ucrasea, llamó el urden. que esa silla ya es caes Pido vr-rases Espal,a por . ‘ sAe gneIs y pude uos5sre, - - zinilén querter 2 a 1 a su esvnr. Los ‘‘ ,insusi .ns dei “tel -ey -elsen sgs sic— reas tasi g..al.adn ao’aeho Ps s’et: t lesa ce,’ al Ji’, l, Barcc’lrrasa y a se drie ‘sado dests;anteae esa e equpn. biervctsldo y ale Crsl sea este no vn ¡t / ¿ q e ea e no Bad a y catey aso, cmatiatee del rea.dl» ifl5jY ¡15,rsietd,ema.lauert,.n s,m ,iL CetrO ele sasonus todo d’-I arpsi;o. 5ryee,Itas, , Ilarceiena el metes P,çsafia» sy va,&ns:ulouztiovrw, mi_Itrtl_lfltO DEl, B(1glsta rssIcsl sas: sse buhase olet- udc - con Ci Parr:ederssi el pa”tldo ha aieA u’- ¿-altahtisrt”srpm- vletulla lis reí equlpt’ sss— bale toles concepto. . ‘-‘. Jeaquin auhania ,, ui qoe re psi tuyos-’ tu 5or sp capilar ‘0 que miel, ‘u:’ , tao zacate eta scaladea cosa- ni back. i’ isa es ter ,sr’n que Pata naln grs;n rapi-Ina a la lleca ilu ¿lato 55crIbe, 15%vertm’ Ja del equipo español sobr. el bsl5’a y la rauca de su victoria. MJKStP, MtPtTRO DItE sttTCtI ‘— -Us. partIdo rrruy Inien a-ante, Jugaroe a:s 5.111 los belgas y me Pi a ea:sen ., taran merss.Oóii. l,os n.usistrcse hsn cumptidrs co— tao bornes, LUiS lId p.a1:-sarjSTyGlJ.v Y ARAN(,UR1IN, SELt’ lJs::IONLDOEES NACIONAS,ES í.asis d-- Satru.etegul oua dles: —Una prImera 1sejte de furia española y una segunda ,ie Ugere. drsroiulo belga p.c-si en el cusí aoeetrces hemos aPdo seArs peligrosos. nsto rttuy satiefecha del randlmiento ol equipo y es ssseeaa,rlo gte roe des tan che “coba” a los debotsa’:es, Ma la me- ‘cesta. Mleetae A ra.asg’ie‘.ri.ce Palta a rIente: —--‘Buea partido y btu—oc actuae.len lis de nuestro equlpo. ¡31 de$arreiI del ortid ¿ign ints tarde de la ‘itrer y medIa salen eJ cacopo eta j-nngn los jugadores d» arabIa equipos y t,ruisa da cimblar “io’O.i des Pares y aselislos da cniruien:-ro el y-arl.’.rlo alineas’ doca los juga’inrcs de la algol: te frerrr’iO ‘ltéL’Ica” : Van de arergh-ct, Parca. Wc’ ileny, Ádelot, BandetPt., DePekesi, liceldra ya-’ DIek rnaas, Delheld, .raerer-c’ns iD), Orrs3eaa - “E,’safsa” : Vrdl,’a, Becerril, l-c.-LsllstIa, Bienvenido, Pesa es s Pl’ Junqueras, lela- carla, ‘I’asnsslla, Ptoig, Dha-re-ny (E.) y Cta. yarey (E,). issiriaae al partido crin un avance beige que prero tensen-te es cssntostad a con un ataque eapadol que prodece as vrlmrra eensa..lon de peiiii’o ante le ps:erta belga 3’,&gaze’ durante largo ralo en el carie’. del campo y isis avance beige ea eeguido de otro eaperiol. atlcieia cense., rocngis Terruella y pase a Chaverry. 1”.lc abota en dilleIl peelcldn y la pelota ve a fuera, ContInúa el partido e srsuy buen tren ‘lomisaaado elio mM Espade, debido pdn ‘sipeimeats a que los dsfrsssaa españolee despejan fuerte al cortar los avances bel-- gisa. ita avenes del equipo role lo recnga Si. Chavsrry octe catre a Rolg dea-tro riel dice y esta a su vez ps ira a Tau-roche quien carga con fuente sobre le pelota y dispara un siaecetformidable que sestee e a 3.. mcta . paro que el árbitro anula por crees-e bis elcio t’aieaeia, 10, —— Con ita gran lIcuo e aPeteCe deasie tueca del área, predonsinin rO, raprseevta’ate-’ riel belio se- Continúa presionando España pero los XC, 5o he jugedo i;n ,tlastauia el primer dei,ntsroe belgas ,feetüass una. serie da 1partido di tonan de bukey pesen dispu— avances que unas veces ‘Porree y otras tiria. le copa Coasda - ci’ : gran rotativo Bienvenido re encargssn de evitar. ‘El Mercantil t e-iencleuu’-. Bey uaa rcs.celóe por parte del equipo Bate partido mmci torios Ira que estos belga obligando a iat.orvenlr doe u tres ldiaa se- esslebr-e, costino lc-mado gran am veces eegutdaa a Ve,iiés quieo logra ‘lea.- tIar-mr-a :ta que ci hrchey esa conseguido pe,jar la situación adcnrtees’sre en el espiritas de los dportla Oto avance español Iniciado por Tsr lic valanelanos, come Jo demuestre, ci rsue’lia quien se hace un pare de ha Aeho cts te dlvars.a vas’issda’i y cantidad missrtc” a el mlsnie qun termina con ua sic equlpoe que se huta fortsaaado y el pfs centro retrasado ns C’tsavavxy E solo y hIjeo que cena igua vesania era sus eaeuea ¡se buena posición ss -ncs.rga do cosiver- tena enetiasies r,lr en el primer t’nto, lea sida si partido de hoy, una conde- Poco deapuis tarro2aa la primera parto asación de la gran calidad que el Valen- en la que se ha fngedn rriuy rápido y en . el-a eas.ierra scttsain,ente ya que e pesar la que se ha podido eprecsar bssen lsoc- d,i, cleeentrerao qe’e es, souehna comnonen. key. tea ¡e ndvterte todavie brin dado 5 sagas a Tras dG descanso da eesnsouzo la se-’ l,j’sgadae •aey r,ni-alrlce obtanicsmdo un as— gunda parte con ligero dominio del equi— l%aiede i’citn irente s 1 marírceasi que P01 po belga. la ealldarl rse va:lo’s de este (tusliOneatri$ Toda esta segunda parte ea tle juago no ea ore e qc-151’ :ieepreclabie. al-tctrsa y en el centro del tersasen cose p 1e a cero ha eldo 5i resultado final veataJa de BélgIca. l os jugadores e5l)ann’ y ca muy buena pro.rreicta el ‘brtto de lea efectúan una serie de iilrroaoa auto -- tan esreid-’ tinten sus Pr, debido a la gran CCC cjua pur -erPa) ra dergrt’cls y par aa tabor de. ¡Ph Erces y Mo’iiicr en te de- grasa actuacIón de ssi de Mergos. nes tintere Bcsttner grr lee aseolos y aa tr5- se tsaaiaf’raian en tantos. lpeta de,eneva ea la que Njrg be nc.- 1-titanio peces uiulitt’e pare i-’usnlnar, ¡ -carl’-’ 5:011greta pr-rica. Tora ‘e tira una Zalle que barriesé lianva-’ tuis’» ru-e gran par lela. - ‘i, s, B civ colocarlo dentro ‘ial ñuca oa-,pclrr-a con lucena y veis el argoelo god sal equipe pggpAgetrno5iz PAzcA 11k P,’eETíDO español CONTRA lib ‘.. Pons do’apuóa fice el ps-rt-ilo. Valatacia, it. —— Cosa gss-n clstrr,do se , ‘-tiste p aparando ‘ea eesriporr;nte’ del 1 4 -l’i,is sreea sur i Çkiscia sara a. arrrslfioal del canapeOua— ¿1 S interk1I1& •sa idS r ir d’ Erpsáe qsse el día 10 da macan jo.- 5 ¡-‘ti 1 att Mccl tle ‘eteere el csiape5o. de Tras del Partlrin quíslnaoa e-crecer ci-’ Cets-,iufses, n s, Paro. gunes epintesnee autotisudez. les’ aqu! la a ador 1- -a- - mIércoles, elcetósin canden— qua nos dijeres.: e’ides entrenos eirvie:;ric recae eqadeo “,pacring r’erti,ur” el uvet de ia Pacto— DIIITILEXENS, OAI’l’PAN DEL ltQt,t’O ele •sfeileirr.a que tau rraagcidoaa par- BEi.s,rt tomatera lleve. coeeoie;aldrie ea este tsm —lea ‘dde un ticora partidn re’ rtur’ les torada. jugadores eapcilales bara -ceerseldute ‘/iC— El próclin’) doroln.go y eerreapoitdlepte torda por su mayor jarege. Estos cuan-’ 1 al tornee “Copa Merrantis Valenciano” ce tabo riel Isúblice y de la buena ‘t,aboi de jugará e.n Mestaiie oc partido entre el los árbitros. Valencia -a Medidas por ni que ve crieSe Del c-elulpe eapeñoi re lisa gestado buena esipeetectón. , it. A, r.,r%,5ç’v -,r,” ‘“‘‘i’t ““ , (VII DUPOSIÚN BTu YNECESARIA) El Nilevo oIaffldiIoo irduIaEiéll VÍbII- 1? IlllQflJffialla nanado de los Mintsterio5 de Foniento y Gohernadón 4 i ura la que fuL’ autorizado, ae hallarán obligados a solicitar un t’.r .‘ )l)’:- 1 LS..) 1 ui’ ripal. a Nedie lsuCr; deeei’speñar en lo suceaivr’ uno de los servicios r-iC’’ -onados, si ir ;;toviete previsto del expresado permiso. 1 - ; que dese-er, obtenerlo; habrán de solicitarlos y acreditarán, •:‘i -s •: - LS aten de tuntlticir autorrióvslel destinados al servicie pCi’ ui’:o que bar uniplido veintitrér años; deberéis asimismo presentar cace :el:citud una certificación de vecindad visada por la Autoridad municipal cesispeletite, des ejemplares de co fotografía, la cerrespon’ diesee códula perconal y el permiso de conducir expedido al mtere’ ,,aclo por e Autúridad competente 455 La e pro:setaiíoa e empresarios cte ‘ervieioe urbanos de ca’ rru:ire de aI.:odei no podrán coplear en sus VrLmeulOs sino conduc’ Soter provistos del Petusiso municipal correspondiente. a Todo c’e”r ‘O .sjc de slquilee deberá ir provsto del permiso de eire’alcrión expedido por le Autoridad competente y del documento que ce edite el pago del rnpoesto eerreepcsn-iiente. 6, Las Empreste u parteolares que exploten los serticios urbe’ eeC 1 vehlesdns de alquiler deberán llevar un registro en el que, dia’ iii O) C’ te ari ci .11 (a 1 Pi o.’. . lite, 5)?cl1iem.5 y señas de loe conductores y suplentes de éei -, así e-onu el nónsero del permiso municipal de cede uno de ésl,u (h) Tus núsucioa de lo-a esa-cuajes confiados cada dic a la eenduc’ -tiPa de cada uno de dichos condecores. Psi’ rcgi-c’o deherí ha1lare terepre al eo;ciente y será presentado e las A itoidar. e-. naucieipalc-5 eeireeponclienter cuentas veces lo re’ cianuro 5Lel -- a 5 lince de e’raeuar cualquier dihgench que estimen acreencia 7,5 ‘[rda iiipr;aa O persona que contrate a despide a un con’ doctor urdas, macelo en conocimiento de len Autotidadee ¡ -icipales enr./iiicniientee slentro de las veintieretro horae en que hikL :-- en. tratirl o despcd’do a aquél. pa Loa ei)lsJUetOreS no podrán confiar a otra persona . - lO cion ¡1.-li achico jr’ pse a su en gr la -hiese eidcs cL ‘e. ial;. o - adeole, la of’Uaaeión d.c conducir, ¡eraonalrnente. ¿irlo cli. l ligas en que ea ,ierre, 9 fil perennal enndace ‘- r de vehia 050 de servicio q ‘ibi’,; s.ciic no ucherá lsear el s o Li roe adoptado por in i.rtl,’c. es. ‘-orreri’-;n- alie:s ‘-e. En ci a aso de o e os p - 0pietatlO d ir- -‘‘,r h r, e riuhier a a adoptado un modelo de uniforme, los conductor-es deberán llevar ci que acuerde la Itutorided municipal competearr’, cue tendran ia obli’ 1 geeión de llevar limpio durente el servicie, peohibindoae preetar éste sin el uniforme, salvo en los cacos excluidos por el art. 14’. Arr. 135. Todo vehículo destinado el servicio publico deberd -ile’ ver en su interior, y en iugar fácdmentc visible, une reproduceidn del número de matrícula. 1 Art. 1 36. Todo automóvil destinado el aervieio público deberá llevar, come eo::l’:aseña especial, dos plecas eolocadae reepec’tivamtnte, 1 ea la parte anterior y poetelior del vehículo. 1 En dichas planee e destacarán. en color negro, les letras SjP, se’ he el fondo blanco de aquéllas. y tanto les dimensiones de dichas placas cosan les de las letras mencionadas, serán las preacritaa por el apartado (a) del ertíeulo 21 del Reglamente vigente para la c1tcuia’ 1 alón de vehículcre cao motor meeániee por las vías públicas de Pepe ña. Se prohibe tcrminantemente que las iniciales a que se refiere rl presente articulu cc pinten en las placas de matrícula, así nomo que las inieia1es o las piaras tengan dimensiones distintas de las reglanr’o tirias. Las in traecione— a esta disposición se caitigardu con la nselta de lo pesetas. Art, 1. 3’l - Todo conductor de vehículo destinado al servicio del público urbano deberá estar provisto de los documentos que a conti’ nuariósi se detallan, loe cuales deberá exhibir enantes veces sea r querido para ello por la Autoridad competente: Primero. El certificado de aptitud. Segundo. El permiso de ciretalaeión del vehículo que acredite que éste se halla debidamente matrculado, 1 Tercero, El pen’niso muniepal que le autorice para ejercer su proieeijsa de ennduetoc de vehículo destinado al servicio del público dentro del t(rmino rcsunicipal. Cuarto lJii eJemplar del presente Reglamente. Lasa eenduernr de vehículos de traecidn animal sólo deberán ha’ ilarre en pc’r’sidr de lea deeumentns reseñados ea los apartados se’ gundc y todito qoe preceden. Art. 118 Los alquiladores o concesionarios no podrán poner o conservar en circulación eno carruajes que éeúnan todas las cosed:’ nones necees ras de seguridad, comodidad y limpieza. Estos vehículos deberan hallaree construidas ajustándose a iSi me’ didas y condiciones establecidas por tos reglamentos especiales que pudieran serles ;splieahlee. Art- 139. ‘lujas los aparatos de calefacción instaladas ro los vehículos públicos deben hallarse dispuesto: en fnsm: de aso delar penetrar en el i:’lerior de Etas emanaeionee real olientes a perju’ dieiales. Art. 140. Loe propietarios ele earruajee públicos, cada vez que hubiesen retirad : de la cireulaeió’ uo vehículo para que sea obJete de repsraeit’n de niportaneia, estarán obligados a aeieditar que han rpm’ plinsentado 10 dispuesto en el Reglamento -“igeate que regula 1a eir’ culación de esta clase de vehículos en las vías públicas de Peatón Art. 14L Las achiculas de servicie público deberán llevar co tea e .r » -‘m7 C - 5 i :áeteres perfectamente visibles, la razón social a - .‘- - ‘a de la b j’re;a explotadora. Los que sigan ihe .. erario F1e deben 1 - , adrnár. delante y detiás un rótulo de caracteres bíen vísables, - - a e día coran de noche, indicandn el puare de destino y es se -, ,v.; -a ne’c---ario, un cusdro que -de noche pueda ilunsinerse llevando i5 :r:scripeuae de la letra e número de la linea. Sobre las bandaa late’ ralee d;berán figu’-ar los principales puntos del trayecto qne reearran Ningús oh-o númeso dietsnto dr- los de orden y de matrícula poe’ ¿en ee.r exaoesraz en c1 interior. Att. 142. El noatbr: a la ratón socla de la Ernpres, la dirección de su Central o principal establecimiento, la catego:ía y número de matrícula del coche, las plazca que el costean pueda caet-ner, el itine’ retir e’ las tarifas eetebleeidaa para trae spnrte de eiajeraa y nscteancíae, deher,,r’ estar indieadaa ca carecteree bien legibles 50’-i 5. sine placa e cuadro fijados permanentemente en el loteriar del ve:,ía alo y al al’ canee de le cieza de los pasaJercs. En la sir concierne a los eebiculas afectos a los servefos púh’icoe. deben fijarie los anuncios en el iseteriar de cada sIno de sir de” arta’ roen’ as, autoeizadoi con el sello de la Autoiidad. competente, y arel’ inhnao loa artienios de este Reglamento que se relacionen con el ant’ vicio de que se trate. Si las dimcne:cnee o la diepn’csón del vehíesdn lo exigiese, estas placas a cuadros debe:. lealiarse en tantos logares tonto soa preciso, pare que les viajeros puedan consultarlos eh exrerívoe deeplazarnrs.ntos Art. 143. E:’. las poblaciones de más de 30.000 habitantes tnde cundaictot de vehículo de servicio pdblieo deberá “calle uniforme. Art. 144. Se prnhfbe a los conduetetea de vehiculos de iervieio públiecv Llevar ayudantes era los servados de población. 7,e Admitir más viajeros que os que permitan los asientos del vchscr do. 3,’ Peesnitir la estancia co las pro’cimida.dee de su situado de per’ canes que 0111 ioearnen’e se acerquen a los coches a pretexto de abrir o cenar ia- portezue’a’, rrfieeer servicios a las viajeros, etc. etc, Los conductores, su fuera preciad- eequirirán el auxilio del Agente de la Autoradad enás próximo pata obligarles e retiras’sc. Art. 14v. Los coches de plaza deberán llevar -en cada Isdo de sr’ parte anterít’r un farol cuya tntenaidad lominoca ‘ea adecuada: en ase’ boa Faeoles aparecerá psntado con eatacteree iici -as, fáeiloiente visi’ bies, el orden de matdeula del vehicoln, A: t. 146. Se prohibe terminantemente que lOS carruajes de alqul lee de tracción animal, tanto durante la preitaelún de rut servicios como mientras se hallen libree, circulen por leas vía; públicas llevairslo sus .,abailerías al paso. Art, L—47. Los conductores de carruajes ale -aervicin público se hallan obligados a seguir el itinerario más directo, a ‘sueno- a de que el viajero no exprese su s-oluntad de utilizar cien ci la tarda es por distancia recorrida o por horas; se exceptúan aquellos casos en loa que pce causa de fuerza mayor i’cjecncidn de olecar, :ustertupeón. el’ cólera), eco -fuere posible seguir el itinerario más corto. Art, sAS. Loa eondoetenes deberán ent;egae, e petición del vía’ leen que ttanapotten, el coreeepondi -‘ cnte boletín que eepccifique el eoe’ te a1e ,s-ae, Si fueren varice las viaerns, el boletín se entregará a osera de ellos únicamente, A:t, L49. Los sutomóvdee ca a r,tcao público urbassn arilo podrán ereuae fuera del límite de íoe r,rnec:,- os términos ‘nunieipales cus’n- do se bailen provistos -.1 lot - ntrespondientce peesnisea de la ciaac Li, expedidas por la Junte ;invíncaai de ‘Trani:nrcs competente. Art, 150. Los ennductoae; cuyo eaerurle’. cetdn dntsdos de capo’ ta móvil dehetán levantarla o 1’ajeiia a gusto de lue viajeros. Art. ILI. Loe conductores de a’artu:jes podrán tehrseai la ailmi’ sión en éstos le •ssd-iviJuos esa catado de maissfieata ein’aeiaglcs5 de lea que por su tea’e o por la sucaedad de Inc bultos ‘pie lleven a mano pued.an ensuciar el csrra’e;c e ‘ir viajeras, y ir los que stt’ tendsn ssldiearlcis llevando conaigo animaiei l3sto, are e.bst,aote, ka isnhieeee udc iii Ir-, esterán obligados a coisduci. los he st-’. mc’ téeiuie,e del viaje. Pi, ningún cato dei’erán transporiar equipajes o faru’ns suelos reía previ.ansente hahei L’an,ado todas las ptec’aueionea, a ardas pata evitar que el carruaje se manche, Art- 152. Toda falta de urbanidad del personal afecto ni sevicia -público será severamen- e reprimida por la Autoridad que la observara -a ante la que se hiciera la der’usseia A isis contrs’s -‘aPnea de este articulo les será iwuesta la. maIte de eliseo iaeea’Ças. Art lIS, En todos lea casos ces que el dueño e conductor de un y ‘bienIo, previo tequetinaiento, haya transportado a persnoa atacada de enfermedad coatagiosra, tendrá la ohhgacióe iriexct,eable de coceo’ ni; ,adn. tan pronto come haya tetur,inadó de prestar ella he servicio, a la Autoridad dcsnipetente, la que erdenará la irsmedi-.te desinfección del vehículo Q ueda terminantesneaste prohibido que desde el momento en que haya sido ‘edrada del vehículo la persona atacada de enfermedad eon’ tapieS-se, baste ‘después de terminada la desinfección, ce utilice el ea’ ti u:;e pata oungún tranepoete dr viajeros o cosas debiendo de per’ manecet etrecrtado y aislado Loe gados que origine la desinfección serán de cuenta de la pe4’ cena qoe haya requerido la prestación del eeteic:o. Art. lY4. (fa absolutamente obligatorio para todos lar carruajes del arradeira púlslieo y tracción mecánica el empleo de una luz o farol colocado en sitio perfectaneente visihld, que llea’ar-ári encendido cuan’ de marchen desalqudados y apagado en caso tontrerin, I.oe conttavcnterem a esta disposición, si un: vez advertidos a-a la cumplieseotarán. perderlo rl derecho a pene en rrculación el ea’ masaje durante un plaza de tres meses. Att. 155’. Cuando un pasajeru ordene a usi c-adactoz quc roe so carruaje espete entes de un jardín o paseo Júhlses, e’ de algún -esa tablecimiente en el que existan varias aaiid’a’, dicho conductor tendrá derecha a exigir al pasajero la estrega a título de garantía, del un’ porte de una hora de serviría; contra dicha enl.rega deberá el eno’ doct-te, a u vez, entregar al ncnpa cte tao reciba en el que e haga constar el náancrai de nastriedla del velsí nn y la cantidad que hubiere percabido. Si los cnndueta’ees recibieren Ja orlen de espera en 1 parrjea antes mencionados, después psis riileiesei’ pr. ate-do servicio, tendrán deerclso a exigir a los pssa;eroa el pago del sr;pnrte del 5ervícao efce’ toado, aparte de la gai antía auteriormentc :itada, Serán aplirabler catas reglas en eqriellos casos en los que la pctnaale:,cis del carrr:aje 1 nc sea posible en las proxrmidadcs del inirroeóje al que lsubieeen sido conducidos loa pa:ajero. Att, 1 l( Se r ohibe a o., cnnductores exísi: o pedir dsreeta o in’lii ectarnente, najo pi e’sxtar algulio, isiayc.r tenscmctaeión que la que aria ai;el’in a la respectiva tarifa corresponda por el servicio preciado Art. 15’e . Loa enn’aeto:es de coches ,íin,síbu np polen negaras a conducir eiaiptjes cinc cia el caso de que por Ci le’a u dn:ensin’ nec d. aí. o’- colol’runsetieian la. resiste‘ac’ a o eaiabíltd.n del carruaje o iae. pidieran acnrud.’ree i,cíleaa’n , e en rl bar a clin ‘ce—tirado. Los codo’ toree ¿e ctra clase de earruajcc n o esiatár nblíqauos a aceptar ‘2. 55 eqsaap:jrs que aq’aei!eo quc pase”11r ser trarriori’idos a marso, peto esta vea acepcede-s isis p-sdeár-an’rga:se a trennpoi;:tl-as. iPetoto Mañana por {a no’che e el Frontón Palace un ho menaje alequipo campeón de España ZAMORA LUcIRÁ SUS HABflJJDA DES “PELOTWflCAS55 peciito de 2paha a cc: í i1ktile5 CC DOF pi r cupen.i.o. L mandar n ad e sZ •)u .. zy o ?YkZ 4 1W I& n )J L e . L”CCftacaso. - Ant. na -daflrrota)± a fle1-kt: - ( Z-mat cta pai a fo ar h am-- htr d a-xdd ra ‘vdor itt : p’-e tai’ fn-ai_ tnALma t1n•Á ea-J d n- -ai--’tc r Vaint- -ia C)esprs, ya vn---ar -Zrai en concur ir a a Lar escasas ;xersma que presenciawn d desic)wdo earLaLutd4, hicieron tos tjmnntarios de r tgar - N S/S Ft VII u1flÑllfl úgt7-wII o 9Imd Í:lldcet: m; !1ei!lliiftil San O ‘hastr jl) .. . - Yg$ia12- _--n de a tanL tL:5ñfl tmn la :, n ti.t am nti’ cz -? raf x la ci XQ ca:amaaat da (_ LUpI. -n a aoss— 10110157. 11-w ? talar-a -,& __orc nr-:í la aaflda 20 y se r)aa1tcarnt -_oa r-;11c7le nrden 1 QinJeta UeaI S,iadad) 31 cc t4 a cl)n (Bar re rs & C), 31 za Y? a. , kclbal ((i. D Laneranza-). X. ro. 41 a aLl-crumo (Ba sc-c; dad) - att. 08 Rrt-z Raai 1,1 -darz) 32 nt 12 a. ---- G’jI_( (1a-- t --- -- 1ad 2 yx. W a. t_ --a: (fl- -- -cc’la) 2 ni 41 a. a, iz 1 a :: -. U -z, nltdC(l) lJ 46 a. --- _Çtk ? CI anatiari acón Cil-cn. Cast-i- AM i:e, Ma ID. Ycn Pa :lentP-a, 1>11, CeiwvatCe, ‘-;n. ea MoTilo r - Y jlt LW li oId ovil c-,- ‘- YP . triunfo bI & eüa1. t -- L i-LÇft -n- -speués ‘l Epan?-- -fi SIC -- ¿ F-utff161- b Ü en (,,usstia s ación de lA pígína) - vs”a. “‘c” #“Ct”%5t. ‘4i5 Notas del hio cli El mr.ttca flameada - Praneta tendrá pa e 5si’-e-’ J: , hIPCC erta atu en Parle, el mismo día -ar ktte en g-uridi st rcutpo B, germano 1 eompot-!rá contra equipo A, de u1za, 1 E encuentro tíníca Eío!anda -— Pus- arta, tendrá lugar aete sar, en Viene o en Atial ría, LO jPiNP,--7 ØflJ3 ES-fi Ttt iL- -, íH L-c,rt?L:çrqa4,s FltÑ n el estorbo Unte de Estoocñmn, se nra- - -,‘j ( -- 1’ a” y’ ‘ - lebrarfr duran tr in días lb y 16 ría agu M.’ dk_n ,xark-3 ,L a r,rt to una reun5r- Internaetonel ev Ro que , CACi.UIeA r)nroa-rrv-- participarán tietsa nxneríc’nnne DE lcArí B(I)t’r ,—‘- en----’, - ‘hntavn Lcíebr-e y Byau- de íoe Juegos eJ&, tinon çjçe tl’ os ae’L’gre, ni’aa in- -- ;_ O ‘L. -J creir,. qte ,iíroicrnn pa’ -‘aar ul) can ‘- t Pn$: -te na del ex’ perb5dieo bre’dlefin “Oon,eto de Ma- -o - - - , 1 cc-- i 01 nacica, -‘ que me- ohe”, ha osdtdei una nopa que la OJa - en p;-c-tyJ-n dci entsenn Putaran los eqe’pna atlttcna de Río de çUe ate sígui- - - t L .tiecueía d- atie- Janelr0 y de neo Paulo, y los fondos e as de Reinas. - caudado pase-rau a iniciar la recaudacIón A - - . peas la OlImpiada de 1932. - m as, taro neo teatigc-a pr-esencia-- -- os del iota-ato le “rccurd” que llevó a -abo Nurmi roLe-e a piste de Charlo’ El míndlante do ia Unlversídad do e’uhi,rgn. ‘ir-a :‘ankstado su opinión Jow,, FederIco E. Barbee, ha lnventadn )hre rl U’ .--- - U-’ - )t-Cd ¿il “recori’ un aparato que registrará mecánIcamente - - in-:li l de . - - todaa las velocidades poelhíe,a entre la (aua. . Y eeL ha d:-:ho: me-Ola mIlle la mIlle, 4’urr- .. - Botijo.., Hacen nico 1-ns - - - --t lnLiecen ccrle i &la-.iói 1n’ ‘Un er,ulpo ‘le atletas húngaros se des-’ eje c:c r ‘a onrbraç it.)i I’J yo pF- anaC en irnv-s a la Arné’lea dei Btu’. agr->g :- 1’l -a- -:-‘ kolehn1a), a) Le-a n”gsnnarloras de re tournése son que ir o ; en- - ,,‘ e ro 1OJIdO -- ca: eras lee atletas Unn y Lo-ay, 1 - 1 _-‘T - , 1 _i_,3_ -- e-fono. ., e’int nornire.a earr nc 1 :,1 . -O Vi. a’ (3 peri ere. )‘T’inca se han ,tei Fsderaotefo. Alemana ha ceelbíría -una eee-e1 t’r la-i - ‘u ita -nr’ o en fnvttnción de la FederacIón Japonesa pra _4 n j e dea’iíizar un equipo en que Iimi’er c4?i y --‘ - enon’ -ana mág prestigIosas figuras, para pert’. Çrotr - ,E ‘,-C e-et” ,:Or r’ee. --dacA ¿a oc’ tIpee co ‘nne reunión a celebrar al ptóai— L 1Lit- Cl moinantto, de la raca de Jeilio en Tokio. - dii oer- de la Incitan Ninguno de esta la euegunaa InvItación que re. elia pa!c lklbar ranido una velocidcd cibera lee einmanee, :7 ce cree que será e7erptinnaSi embalalt pero ti’vie’ dasu’etirnada como lo fu la prImera. ron a lic oentpo rrúsc-ulos, corazón y t[e brS t c’t dotuinsu La lx: alGa rca Ui -C€n , - - sea le cuíllaca de habar inflingldo los -‘ 1’1 UCifel 110 0 rbI) t9 ki,onerroe 21 u). J melitOS “amateurs”. - erro i ,•Ll’L) de , Uharlctteauburgc Según perece, los clubs crganlaadores netamente roas ‘a ;Inq que la ce Es’ sobre ptrtaa cuhieflae de Nueva York tu:nliew El arte de loa consicuctorce, Se disputaron la fieros da flurinl a- “gol.- aamFeiun lic prn as ocio dcsáe L913. P5 dat dólar”. sdemIu, - bató la 1 El golpe rntund0 lo dió el ‘Club Ca— perfomanc In-z-zc--lnte, y tuvo, ceimo baUe»na de Colón”, da Bnst---a. &- “France- enlreridor, u toeueSra de Bouin. Este -Niceno” de SUeVa York, rl c a últImos ‘- 1- --‘ 1 , T ,- - - , pr-asentaron una denunc Ir, dE :sarandn que no -Ln -) oca que sa Ot ,€ ‘uznd ecrela en Bnatren pnrcrue aquéllos ‘- t2u o s que tenga ra a i Tj .. batlan aId0 lOS mejoras postores. .-‘--° en l-:-or-a, uee ued de’ y- la FederacIón Americana, BId l, ea. m’? ,,, No erta que cte hombre haya -tón a Noemí, y le absolvió .l la Injuria nicud- aun, 1 (Vi que le habían Inferido. Puir su pa- ‘e, rl ci-qil’-n Beaupuis, al , (ÓOtO no Iban a absolver a Nunni, si ? i ,,, e , 1 , - , 10 naur hrclac dIferentes veces con Pad.. c-- a pi j,.u.s Ok, s- , raci’,n, ir date, roo si miaran Nurini, con WIde y ITt) 101 °H ‘- nste’ una. corta pauni. D raques ¿-ujn ---En cn ciniciit, el record acaba de a huido 1 uy el nit;p nornbrl. que l’olonla ha Invitado a Xtalia. pare es-’ CauCe, dcspa -- -ir Plo1 tu, sulureente’ labrar un “match” Internacional el dia rna/Ile ctlificado p-ar- intenlar eta qroe’ ti de septiembre. za e’-)fl t’robuhiidpu-i de bueu, éxito. La Federación Italiana no parees pro- J*euutd, ‘4i-c no Nemea psr’irnciado hable que pueda aceptar esta Invitación, i 1” -5 - - ‘ aol fjy5 POit tener que eScorar los Campeonatos e- j- , ,,, NacIonales durante los días 21 y 22 de —‘- e JI. , ‘ aeptlembre. -i’ejpr , -::: Cli CILI ri’ - que ia 1 ‘famblén Ttalia tice5 pendIente de so— « --ir-ra $e ¿U Lnorneti os, :le . que, por lución un “match” contra Cheeneslo-ra— u:-’i ot’o, es te orOmai, gula parra el mes de agosto en Italia. -- O , , 1al a h - ria ., - Pera, no. :‘ cern’ rj lla obteni’ . CO el h-- j 1e-,--rror ,--cau,Lados roe’ - - oaç1ror1ie 5c-r, ,c ues, stut tiempos “s’ te’ i , l eoJ;J ic etes nc - -- -o toas, ¿-4rT i e- 01’. tcnó”ae’ . . . nc’1 eokccwnaréi las prncipaS --LA -n sr1ícar -neor e-se califi’ figuras ini futbW hispano, ccli n e: , a ¡ o ce llon Ii -e cIne ha lCOL’idl ;-r O a’,- noe-lirc en los umanta çueí ce 0,1 jo ne PAPEL5t ‘orJa ieiiah , las tres kulóme trn h.t0la Li bo- EsInfle con 169 h-3Jas y una ——--jNo rrao red qn; el soipren’ 4 bgita fototipia por 10 ctms. dcn -. heelands ha deole a -dordg(- -? - Ertendírnono’:, Lo hemos visto En eclos días dr hcsaenajes para ka vencedores del tnr;,eo nacional de fi,it bol, no podía faltar el de los pelotaris del Prncipal Palace. Sabido es, que, Zamora y algun etro equipier del Español, son triduos cosi’ currenres al Jironfón y entusiastas del, bello depnrte vasco’ Por ores r-arte, también están desean- do los componentes del Club ‘Ja’acnnia de demasiar su admiración hacsa sso consocio Ricardo Zamora. 5 Aaf pues, cuando se inició ta idea del bern-maje, todo fneron ufrecsnssenrns í lusra tornar parte acna ce rl fttiva.. confecciorsándose un prugrsma con 105 ineinrea pelotaris deg cuadro de ‘:ofe - amueles, a excepcion de joeqon seigo’ yen y Segundo Cata.a, que se hallan le’ ¡-lanados, y cnn Stceqsnann ds’l Club Vas e ania Croe tendrá tomo eival a Zampes u en el delante. Dicho homenaje tendrf lugar ma’ia’ 1 na a L’,s dic ; en el r’tir’cipai Palace, cori 1 las siguientes com,binaçsnnes: Primer uas’tido: kola - b ,, qaer eta, j “sondu Acules: 1 Guroc’. t -t,,mrerr,tc-, Ss’gu,e-i tersruido 1 T Rojos’ Ricerdo nZ20fl firnatesrr), }3A1YDOUX, gXCEs,gW!h tfllDsO4JFNfltu ltsutah# Clsavarry ce porté mino bueno _,Áz,rrag_ . ndea. e , eetgui4nn íarua’ 1 -a dema/mó cus grandess cualidades. Q iI u tao ), Ego 1 C vitr l W-jseJO CiSC ro- on’ustfls lugó dertsn5sdn retrasado cero esto Tercer tu “do: mentía, aloe t’euIacn ,5r La’sao’xz como mengur co lada su ‘,c-so ce-te;,. Rejas: J:-ignven Ti? irieoyen II’ Falco axtraos’fIinltO 5 aol as, l real osel, cuanta a su nenu—tno Forlone, sai 4 1 1 u , , 1 ° InsiI”ldoo a re LaC u y susdo 1-’ 1j’r r tana le’On e la alOjad de nie , lea O tO ¡4 y no100e sobre es cta Pu co e” r 5fl57 V qee alio Le 00W.i0C 00 5 erta lora dr sss t-’ , los 1 Pr, sacaran .s a de’ alemapre está en el luge’ óo’1e va la pa- 1iugar de extremo iaqulerada eto 5epOse santer:s dosdr so cunden 9, y no se ve’ Iota, Poriianioa traer u r.ol,cnlofl todas ,, ello densostró -tomo elio se ‘tace, rificarán 5-Poosti’- en el oue tomen par-- aouellaa frases dci Irnda’ a que obedece la re Zas, ‘s y Sr.í’gw son por ver asnleo pelota que un 1 co’,rl sr 5 ‘ O s’lsi por L AgniAtir” DE rAda 3V(xAl)OlíSd a,rnteo- ‘r. ‘as) gastadas cInc’ vsa-rb,és porque esihenna BELGAS %-_._‘_‘ ‘“r%,e-Ne’—4J’---,s”—,re%’,4r’e que esto oPedece -(-,slcamertc a a cien-’ - cia del t ¡a lwar y del q»an eo:iociroicm— tu del ti- ‘sey pse POSCe t”.sidoux. No ce nr PrIeussI un Tcrr a nl un Fab la-no de aqtlellnc tn,itv’rlu-)s qu-a t’crjexi -lee notoria e y amenguan c5 derrotas -eutt cus gran nornc Nc. Su o:-eo a0 Paul- ! te e co;tssrio :Q a servIrlo biela a ana .Ie - lunteros. tn,bt ‘yecli i5’ ea ta.lnblén e’tO en la eous’sl del euulpo, p’bcn s. , por la con-’ fisuaa que no ól dsçlssttets todos’ sur [ compadreos En este por” o yr demos costa- pararlo a IsorvA’ el n,adso’cetttO Cdi ti nl- eerdtery quiera clcrteanetnts ilO tlsr-o a L a re s yac 6 n telladeBatwe(a,,vdre 1 Creyendo que 1a respiración es ene campo. de las roaas cese roa deben Preocupar LA tc’ruAnow ns ion ¿DOItgS a icss enrressadorr-s o a4n más a los afi’ ESPAÑOLES donados al remo, creomos co: veniente exponer lasa ter’: ia del doctor A. Mar’ neffe de caris p-ersnr’; c-,mperente en este depor:s en noeslia ración vecina. 1 lodos iOs tacritceres ser:oa e instruídos , que han p’iK’cado trabajos sobre el re’ 1 mo, han JL,mado siemr’ e ¡a etencsón de los renicroi sobre la :ntpcsttsnte cuestión de Ii reepi:.srón. Desgraciadamente a su manera de pensar, han aconjadn alem’ pre efectuar la inspiración, yendo hacia delante u i oxpiracrón durante el ata’ que y el pase por el agua, piensa que es ui_u error y voy a ensayar, explicar las teorías que preconiza. En cduración física y fisiología mus’ culse, la inspsraceón debe siempre cLac’ tuerce durante la parte dei elercicio de la que .r ,s’ tiene menos riesgos de pasar pee cina trnbt, cualquiera y es, le que ce tiene le aegursdad de vod arroye’ char los factores ayudantes y aux:ilares. Se inspira mejor de pte, que cocar; edo y se inspira mejor cnn la cabeza ligera’ mente inclinada hacia atrás, las espal’ das husa, los codor separados del cuer’ po, los nrezos en ligera rotación para afuera. el tronco derecho o ea ligera ex’ tensión hacia ateásI estas son todas las condiciones elementales de una ginina’ sia respiratoria racional. Un segundo principio que ce aplica gimnasia pedagógica y más escsupulosa’ mente aplicada en gimnasia medicinal corsiste en hacer coincidir siempre le inspiración con la parte activa del ajee’ ciclo, es decir, oue la parte duraiste la cosi se hace el ejercicio muscular sníss intenso. Ea necesario siempre que sen posible inspirar en el momento del es’ fuerzo muscular, es decir en Ci naornentn en que los desperdicios musculares son anís ahundactea co iC circulación y cdc- ida se licie que procurar alsu:r..nar en ics pulmones la mayce cantidad pos1’ Ide de esta ssnrre venosa, Ahora b:en, : rs 15 insgiracitn que trIse rl oxtgeno que . ‘icbc gurificar esta sangre venosa en las Í cavidades pulrnossar,s, Cuando se ejecu’ 1 te un ejercicio de ±uetzr a csues de las energfas musculares ,‘l atleta es 1leyado p muy f’scírnente a p’ aducir lo que ea 4 uisinlogía se lico e esfoerzo toráxicn ab’ s_ doroinal, erre esíuarao consiste en pro’ le-, ducir Cunaios”irscsón profunda a cerrar - 1 glotis pera evitar le salida del aire El, TOIINEO BE “COPA ,PL MEKICáNI2L VAIJINVLt&O” E Vaen-ca fi, C, obte-d ungran tilurifaso&r & Marítimo

Upload: others

Post on 24-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pñg. iPetoto PPIiL L?URhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · oea de bacas-, tras sales 1 el contrario, dero.rsr.tras’csra su Becerril esa nr ‘ls tense gua

Pñg. grEL MUNDO DEPdRTIVO

derrotado dos ec m an Arastrda;naunque no se haya pcohado que anatrotas no fueron na que derrotas....dipiom áticas. Pca -o re parre, acaba desalir de una enfermedad. De todos modos L corito sucede, han diamnuido,co-l la edad, us cualidades de velocidad.-atjy convencido de que el Nurrni so.hetano, esplendoroso vencedor de !osle kilómetros el 29 de julio nunca co’raid con náa holgura en eaa distanc:s

---.&n embargo, heMe hecho ya algote Jor

--—Ea cierto: su record de Y) orino’tcV O segundos. Hasta me han asegu’rada (ro no lo creo) pie en entrena’mierro lo hizo en 2-9’ 47” . De cuaFquter mvdo., estaba probado que esehombrr tena la ¿iatancya ‘dentro”, ye “/acmhre ao -5metro’ , cano lo ile’naLn_, rs aai. ;cn1ese usted algo meneroe un “bordee czonónarc’ para a’ti,- un r.cnr;l?

- -L flt) eses usted que el mismo

fil capnan Beaupnis levanta la ma’,lc_ en edai ‘e Ignorancia o de eseep’tlClafl-n, siaráz lasa. que le costaría tea’jE_10 decir aIg’ q ie pudiera parrcei otracosa que no h—aroenaie a Boom, el gran1l -1 rseiiés dea aíaaiecd3, Sin embargo. atranea de an vacilación se tnnsparntasu Txna:oaeutu? INurmi, sólo NtirmipadUa r açer eali

1 DWnuinna? y , contractal lea m(rs uloz ex’ e ins$ear ‘para evitar llo* ¡mies del ea’ pisadores. El p-achr, se vuetoe un !tlnq ce í mora-a toráxico abdomiíoal y porque es’1 rig,ido sobre ei cual loe músculos de la ‘ ‘ ta irsspfracíón (conerarriamentur a la as’’1 espaldas, bracee, nuca, ‘-eientrc, oia. pus,’ punción) favorece nowhkm-erdz si di- -

Uca t’rinat un cuota u’- apoyo SMi o namisnac’ -- dormí, çaractteríslicií de toelaCada caz que ejecutamos u;a qeeui’ estropada,

do muy ucranio, estaremos e-en ‘ udns (si riunera conc.lusión; empezat La iras’s:to tenerecs cuidado an no crear ci es’ piración en el moaaentlo en que vais rstuerzo -tnt:ico abdn-rnmai ) , El acto reate’ dar el golpe de espalda, con-tial nada do.cuba’ más simple -que compruebe ésta, es cante eL paso -por ¿4 ragua y :‘:ces;toarlael levantamiento d un peco muy pesa’ profundamente cuando os preparáis ado; durante el Suc za tnr&aica abdo’ hacer el pasabrazo, Err este momentominal contínúatna e envenenarno% es’ en efecto eatanos en la posieilsa miii’lo aumento ennasderaMemente el ahogo rna pera hacer una huacos- y preetunda3’ la fatiga que ya son das reStados di’ anspiradó& ir cebase - atá Lp, tranerstcrestos del envenenamiento muscular y 1 mctinada hacia atrás: eI pecho está libre;5sl se provocan complicaciones enorme’ 1 la columna ceerebral está en extensión;les de 1-a respiración y circulación des la j e tronco lizts amente inclinado, loe orno’sangre en todo organismo, serias y a ve’ platos ,íesaparecen; loa br-arrie ¡separa’ces muy graves. Dice que es necesario dos del corrpn tos codos ecloadns haciarespirar durante la parte uscdva del ejes 1 amós’ el gerbo eSá libre y anedcc sus’cicio porque la inspiración (combinación plificarse e incharae sin xnolearis alguBa.de contracciones inurculares), gracias al 1 Posición tavorable, aptulod &ntca y quemovimiento de ampliacion del toesa da 1 no se vuelve a presentare en senguna otraun punto de apoyo más favorable a to’ fase de la estrnr,eda. -

da esta musculatura que es tan activa y Segunda c3nclosuón. La explracmn setan esencia en una estropada eficaz, eco’ ! hace durante la vusita hacia delante Es-’nómica y bella. lo ea lógsco porque Esiolóeucaunen7e La

un reaCrnaen re tiene que inspirar do’ expiradón se hace dnronte la pa -oir’ pa’nnte la parte activa ¿SI ejcrcicin por’ ¡-iva del ejercido y ¡a vutita buda deque se tiene que hacer coincidir el letra- , lente puede cnncidera’nr mase is laesle (insr-irad u’ ) con La Inamación de re’ c 55’ , fase ‘le1 desc -- so t. Lene L lasiduns, fis’ tierra que cnntsr- use a respire -‘ ,- C r-,ínc-pada” -‘Jns-ier lsaoer,

t%fcaet.<i-aesni%r%.

Çøthy - -

a L

E? triunfo de Espada sobre Bélgicaor2aO

La actuación IndivIdual de los Peleasmeteco ser tarehlérs ccusLtnadsuVan de I-Aerg’ssel ea ‘.5ta portean sic boa’-

ni&ma oal5dad ¡Ps )cs snesjnr que hemosvisto en eqalps e 55131051 lares, Posee unenocIón oxac-l e de la ss,)lda ‘ slst ten de 1apuaras, llene— excelente colnCacsin y 1-suridocta eatrsortilnnrIa de as’rentdacl y vista.

Carca y v’eslens son sarta trsnnaable -

tartesia de backa el melee ‘-e os cualesWsllens es san verdadeen poctsac- Buen -rleanele gran coLeattón basen ddbiIng eatras da Beudossx st Jugador que ints bu ¡so

- efecto nos ha causada dpi s-qutpn be5a’-- Adeilt Baudoux Dedsken, turma u:na- gran lInee medía que a ssueat:rcs entenderea donde radlca toda la potencia ociequipo hstga. Jugadorree ruartess y muyhGltlea saben ecuteter a ns siclanterosicontrarIo’ a sr mascaJee que o sss yaz les

Cenas J’eho a atersc sus’ te algo as: ‘nr Pe;eu:l7.4Pc_t va ¡s”lrs stcra tiste-’oes guies Ineen pracelcarso pee Badsel,a y cine deacuidando el eytreriu a: so que seBienvenIdo, — colocan un una poslelón ltitstmaed-ta rs-so

Quera,nna decIr ahora mg-o de todos eolo jngadnres de s’crdadera clase poedennuestros .lugadc’rae y tasnbie’sa en ello ,o adoptar y que t5ene la elrse.d de cansan-que nos nlvadsmoa en el ,lnsto. lea extraordlaaissatente,

Comencemos por la nuerta, Valiés teasólo ha tnsstdr- una ñ,.gada desgraciada la delantera, oc me,sst a nuestroy da la por l,000 pod’-moa culparle. Por juicio, el ala taq’fleroa (ros’ Jean ,;sI contrario ha efectuado una asile de rexeas, se compenetran ms:ssalljosaiaente,paradee miaglairales qiss, le acreditarisn P° formar un Ssa de gp-aa cacegorla desino estuviera ya lo suflo’en-teinente acre la cual partlerr’n ayer loa tOi55 peigrosoectltadn. Eeectuó en espacial une salida avances pera la puerta española.corta en pcetclón foraedialma de Ini que deeeha luterana por Feeldra»por al aselas señalan la olees da un por yera y flsckmans, no desmerece de a en-tere, Buen riebsat ha tenido VallS remo teflor . Iesdsviduaisnaaee, riulsá nos grsss.óInternacional, llc’cerrll ha sido el sxce mas Seeldrayera, pero D,tknais, 5/meS,-’tente jngcelcr que a hace tIempo creso— rio se ci jugador cg. e la tania pesgo uahnnemea E) lugador de loe viajes rápidos Desresd, en al centro rué un -sorn II-no ha tenido esta vea empero une autue- -- ariana entre doe atas que parece se tgsIón ten glorIosa corno ea el pecado match 1 muouusrss-seute,

nos-’ J ‘M. VANDERKEKPI3VER. f :3tfiatm DOSDe nedlelle lnrtlt’ldualtrentae ya harnoa rszAaiES ISB_1YOS

notado algo que perjudicaba la buena ar-’ si bueno fié st snateh en su magoela,monse eutns 105 doe -Integrantes de la II— sus deassa crecIeron rteramente lea árbi—oea de bacas-, 1 tras sales el contrario, dero.rsr.tras’csra su

Becerril esa nr ‘ls tense gua juega en-’ valIsu ledo y a coto -1udavia no se ha adep- LO geste de secunden. con gura M Van-tades toasplcteauen)s: Badse,Ie acoatumbra derPekbover anulat.e un grial al equipotic a jugar’ de pa.rea non Argemlmauts- tegorla cenan árbitro que está aeosturrralemania cate octante y él detrás, hsto con nos oíd ya en cu jareta medida. da su ea-un peer de eutr”nr.s ea mejorarla enorme-’ tegerla corno érabltro que e.itá arcsturtmente y creercos çss a pesar de elLo Be- tirado a r,rhitrar natcha de compromisocerril y Bedietia tc’rnt/sron une gran cre- y sabe dsaenvolverae sin prljuícica. Sulenaa, , , labor lucen nne contlrnió en .aueatca opi

Tambien de Ti “ ¡saldo hemos nlbo lo urja a ‘eSe cnst.r’ ludadas 5 C oíl’ ‘deeuacseare, ‘en verdadero csit-;rlo,Torres tuvo engesieral une buesia act-ua’ al mlltmetro, ceetig,sr alicE rusesta y rs.uta

con. No ruvr’ .s1ma gran día pero au Isu,-or -De Maeip ron derir oste t.t Masp yebseure fue veruaderesneate practIca. a. ve- quse aupseó ti caba o. 35 Vs.sd,-rPektaadi ¡denció une vez latee rius ce el centro sae-’ , dtrbo tcde -

dio ideal del squlpn español , - ‘

Junqueras a en;oslasra harceloralata que gg PtBL’ÁCOayer tuve qsir oesnsr un lugar no heos-’ -

toal en é cot.lnió nusgnistcasnente su 5 Aye;-, i’estlvPiad ‘le Carnaval ates pinereecometido calendo a Dscamana un supe-’ 1 que cntr.ciesen algo y con anta un jsar5-tsr suto: tcl dorIcha y esa pemsltten ir o se ciclo ents e cuartas aqvsipnr qut no cies—Sealdrayers ea deea.rrclsa-ae a ata go-te. pes’tebe nln-nssa late-éa no ci’alers;ca rial”—

littetola t-’as de cori prior-ra parte sigo ticen aauc5le público a preaonciar tugs-I “ reamiró co la -agnada excelea-tist— match de hockey,mee jugadas qua cnnslnnen a-uavcns.eate Pero la rerdad fué muy dietiata. Ayersss dccc O ‘neaaWe ca Ene Peri :: hable anas 81505 parsonae

,Tasruelia ciemo’trs’ que ley nor Pce ate fueron as escupe e vete hoeireu y soloes InsubstItuIble en 55 Lugar. Exceisntr aeckcyayttdando a loe ros-dios’ ¡uty nuean ca e’ , Le. set’Uia esmhrede ecu el match Es-isaac y raseglsrrel esa nl salacot a goel, siso pañe-B”asrcse i.e Iructldeado y ayer enayer una enbarau. lccs1ón ¡‘el marlo cano Les (‘c’t’ ¡a genta ye entendía nuestrodebe jugar un entaricr detectan. - dele: te .7 ¡,cs cometló ninguna “colada”Reg t’svo ¡‘o». -lee-aa’ te actuación ata con lee almeas de fuera área que ea enIleger a ser el Ro. qne seat-a cecas he- donde mejoe puede eprccierse el onnecimes adentre-dr :ea -x 1esmperae5’-. te ceuea mIento que un públIco tiee.e del hockey.principal de e: no- trt elevada actuación A: acaudir por un :isrd e vencedoreadebemos buscarla mm la hIerbe q sa la Os y eeneldo, ca sclndlsnrPm .e la nación apermitió reGlase egneitee 1 agades’ tun . que repreecntaben coridrnsd nuevamente

eltaicee en ¿1. - co feme de imparcial.

EL U4MEJORASLJ J

PPIiL L?UR4_’ - -

tnascbn los doe bardes y la d’siimt.ens etcumpettat ci hateri’r ‘,tc.reehe.

-g’;tg.g85 CaEflTtSt EdIL L’QUKPO SIP”

LA OROANZLACION DEL it’. P,CELONA

La nrgs.asla,aess’.u del Bar-celeai, tasé co-’mo trajese lot’ de este ejote algo seacllJesatente lo:eeidahlr’,. : ,., --sal sa.,”ultallo «14 .n ‘5’ ¡ate.. es ucrasea,

llamó el urden. que esa silla ya es caes Pido vr-rases Espal,a por . ‘ sAe gneIs y pudeuos5sre, ‘ ‘ - - zinilén querter 2 a 1 a su esvnr.

Los ‘‘ ,insusi .ns dei “tel -ey -elsen sgs sic— reas tasi g.. al.adn ao’aeho Ps s’et: t lesace,’ al Ji’, l, Barcc’lrrasa y a se drie ‘sado dests;anteae esa e equpn. biervctsldo yale Crsl sea este no vn ¡t / ¿ q e ea e no Bad a y catey aso, cmatiatee del rea.dl»ifl5jY ¡15 ,rsietd,ema.lauert,.n s,m ,iL CetrO ele sasonus todo d’-I arpsi;o.5ryee,Itas, , Ilarceiena el metes P,çsafia» sy va,&ns:ulouztiovrw, mi_Itrtl_lfltO DEl,

B(1glsta rssIcsl sas: sse buhase olet- udc - conCi Parr:ederssi el pa”tldo ha aieA u’- ¿-altahtisrt”srpm- vletulla lis reí equlpt’ sss—bale toles concepto. . ‘-‘. Jeaquin auhania ,, ui qoe re psi tuyos-’ tu 5or sp capilar

‘0 que miel, ‘u:’ , tao zacate eta scaladeacosa- ni back. i’ isa es ter ,sr’n que Patanaln grs;n rapi-Ina a la lleca

ilu ¿lato 55 crIbe, 15% vertm’ Ja del equipoespañol sobr. el bsl5’a y la rauca de suvictoria.

MJKStP, MtPtTRO DItE sttTCtI‘— -Us. partIdo rrruy Inien a-ante, Jugaroe

a:s 5.111 los belgas y me Pi a ea:sen ., taranmerss.Oóii. l,os n.usistrcse hsn cumptidrs co—tao bornes,

LUiS lId p.a1:-sarjSTyGlJ.v Y ARAN(,UR1IN,SELt’ lJs::IONLDOEES NACIONAS,ES

í.asis d-- Satru.etegul oua dles:—Una prImera 1sejte de furia española

y una segunda ,ie Ugere. drsroiulo belgap.c-si en el cusí aoeetrces hemos aPdo seArspeligrosos.

nsto rttuy satiefecha del randlmientool equipo y es ssseeaa,rlo gte roe des tan

che “coba” a los debotsa’:es, Ma la me-‘cesta.

Mleetae A ra.asg’ie ‘.ri. ce Palta a rIente:—--‘Buea partido y btu—oc actuae.len lis de

nuestro equlpo.

¡31 de$arreiI del ortid¿ign ints tarde de la ‘itrer y medIa salen

eJ cacopo eta j-nngn los jugadores d» arabIaequipos y t,ruisa da cimblar “io’O.i des Paresy aselislos da cniruien:-ro el y-arl.’.rlo alineas’doca los juga’inrcs de la algol: te frerrr’iO

‘ltéL’Ica” : Van de arergh-ct, Parca. Wc’ileny, Ádelot, BandetPt., DePekesi, liceldraya-’ DIek rnaas, Delheld, .raerer-c’ns iD),Orrs3eaa -

“E,’safsa” : Vrdl,’a, Becerril, l-c.-LsllstIa,Bienvenido, Pesa es s Pl’ Junqueras, lela-carla, ‘I’asnsslla, Ptoig, Dha-re-ny (E.) y Cta.yarey (E,).

issiriaae al partido crin un avance beigeque prero tensen-te es cssntostad a con unataque eapadol que prodece as vrlmrraeensa..lon de peiiii’o ante le ps:erta belga

3’,&gaze’ durante largo ralo en el carie’.del campo y isis avance beige ea eeguidode otro eaperiol. atlcieia cense., rocngisTerruella y pase a Chaverry. 1”.lc abotaen dilleIl peelcldn y la pelota ve a fuera,

ContInúa el partido e srsuy buen tren‘lomisaaado elio mM Espade, debido pdn‘sipeimeats a que los dsfrsssaa españoleedespejan fuerte al cortar los avances bel--gisa.

ita avenes del equipo role lo recnga Si.Chavsrry octe catre a Rolg dea-tro riel dicey esta a su vez ps ira a Tau-roche quiencarga con fuente sobre le pelota y disparaun siaecet formidable que sestee e a 3.. mcta .paro que el árbitro anula por crees-e bis elcio t’aieaeia, 10, —— Con ita gran lIcuo eaPeteCe deasie tueca del área, predonsinin rO, raprseevta’ate-’ riel belio se-

Continúa presionando España pero los XC, 5o he jugedo i;n ,tlastauia el primerdei,ntsroe belgas ,feetüass una. serie da 1 partido di tonan de bukey pesen dispu—avances que unas veces ‘Porree y otras tiria. le copa Coasda - ci’ : gran rotativoBienvenido re encargssn de evitar. ‘El Mercantil t e-iencleuu’-.

Bey uaa rcs.celóe por parte del equipo Bate partido mmci torios Ira que estosbelga obligando a iat.orvenlr doe u tres ldiaa se- esslebr-e, costino lc-mado gran amveces eegutdaa a Ve,iiés quieo logra ‘lea.- tIar-mr-a :ta que ci hrchey esa conseguidope,jar la situación adcnrtees’sre en el espiritas de los dportla

Oto avance español Iniciado por Tsr lic valanelanos, come Jo demuestre, cirsue’lia quien se hace un “ pare de ha Aeho cts te dlvars.a vas’issda’i y cantidadmissrtc” a el mlsnie qun termina con ua sic equlpoe que se huta fortsaaado y el pfscentro retrasado ns C’tsavavxy E solo y hIjeo que cena igua vesania era sus eaeuea¡se buena posición ss -ncs.rga do cosiver- tena enetiasiesr,lr en el primer t’nto, lea sida si partido de hoy, una conde-

Poco deapuis tarro2aa la primera parto asación de la gran calidad que el Valen-en la que se ha fngedn rriuy rápido y en . el-a eas.ierra scttsain,ente ya que e pesarla que se ha podido eprecsar bssen lsoc- d,i, cleeentrerao qe’e es, souehna comnonen.key. tea ¡e ndvterte todavie • brin dado 5 sagas a

Tras dG descanso da eesnsouzo la se-’ l,j’sgadae •aey r,ni-alrlce obtanicsmdo un as—gunda parte con ligero dominio del equi— l%aiede i’citn irente s 1 marírceasi que P01po belga. la ealldarl rse va:lo’s de este (tusliOneatri$

Toda esta segunda parte ea tle juago no ea ore e qc-151’ :ieepreclabie.al-tctrsa y en el centro del tersasen cose p 1e a cero ha eldo 5i resultado finalveataJa de BélgIca. l os jugadores e5l)ann’ y ca muy buena pro.rreicta el ‘brtto delea efectúan una serie de iilrroaoa auto -- tan esreid-’ tinten sus Pr, debido a la granCCC cjua pur -erPa) ra dergrt’cls y par aa tabor de. ¡Ph Erces y Mo’iiicr en te de-grasa actuacIón de ssi de Mergos. nes tintere Bcsttner grr lee aseolos y aa tr5-se tsaaiaf’raian en tantos. lpeta de,eneva ea la que Njrg be nc.-

1-titanio peces uiulitt’e pare i-’usnlnar, ¡ -carl’-’ 5:011 greta pr-rica.Tora ‘e tira una Zalle que barriesé lianva-’ tuis’» ru-e gran par lela. - ‘i, s, Bciv colocarlo dentro ‘ial ñuca oa-,pclrr-a conlucena y veis el argoelo god sal equipe pggpAgetrno5iz PAzcA 11k P,’eETíDOespañol CONTRA lib ‘..

Pons do’apuóa fice el ps-rt-ilo. Valatacia, it. —— Cosa gss-n clstrr,do se, ‘ ‘-tiste p aparando ‘ea eesriporr;nte’ del

1 ‘ 4 -l’i,is sreea sur i Çkiscia sara a. arrrslfioal del canapeOua—¿1 S interk1I1& •sa idS r ir d’ Erpsáe qsse el día 10 da macan jo.-5 ¡-‘ti 1 att Mccl tle ‘eteere el csiape5o. de

Tras del Partlrin quíslnaoa e-crecer ci-’ Cets-,iufses, n s, Paro.gunes epintesnee autotisudez. les’ aqu! la a ador 1- -a- - mIércoles, elcetósin canden—qua nos dijeres.: e’ides entrenos eirvie:;ric recae eqadeo

“,pacring r’erti,ur” el uvet de ia Pacto—DIIITILEXENS, OAI’l’PAN DEL ltQt,t’O ele •sfeileirr.a que tau rraagcidoaa par-

BEi.s,rt tomatera lleve. coeeoie;aldrie ea este tsm

—lea ‘dde un ticora partidn re’ rtur’ les torada.jugadores eapcilales bara -ceerseldu te ‘/iC— El próclin’) doroln.go y eerreapoitdleptetorda por su mayor jarege. Estos cuan-’ 1 al tornee “Copa Merrantis Valenciano” cetabo riel Isúblice y de la buena ‘t,aboi de jugará e.n Mestaiie oc partido entre ellos árbitros. Valencia -a Medidas por ni que ve crieSeDel c-elulpe eapeñoi re lisa gestado buena esipeetectón. — , it. A,

r.,r %,5ç’v -,r,” ‘“‘‘i’t ““ ,

(VII DUPOSIÚN BTu Y NECESARIA)

El Nilevo oIaffldiIo o irduIaEiéllVÍbII- 1? IlllQflJffialla

nanado de los Mintsterio5de Foniento y Gohernadón

4 i ura la que fuL’ autorizado, ae hallarán obligados a solicitar unt’.r .‘ )l)’:- 1 LS..) 1 ui’ ripal.

a Nedie lsuCr; deeei’speñar en lo suceaivr’ uno de los serviciosr-iC’’ -onados, si ir ;;toviete previsto del expresado permiso.

1 - ; que dese-er, obtenerlo; habrán de solicitarlos y acreditarán,•:‘i -s •: - LS aten de tuntlticir autorrióvslel destinados al servicie pCi’ui’:o que bar uniplido veintitrér años; deberéis asimismo presentarcace :el:citud una certificación de vecindad visada por la Autoridadmunicipal cesispeletite, des ejemplares de co fotografía, la cerrespon’diesee códula perconal y el permiso de conducir expedido al mtere’,,aclo por e Autúridad competente

455 La e pro:setaiíoa e empresarios cte ‘ervieioe urbanos de ca’

rru:ire de aI.:odei no podrán coplear en sus VrLmeulOs sino conduc’Soter provistos del Petusiso municipal correspondiente.

a Todo c’e”r ‘O .sjc de slquilee deberá ir provsto del permiso deeire’alcrión expedido por le Autoridad competente y del documentoque ce edite el pago del rnpoesto eerreepcsn-iiente.

6, Las Empreste u parteolares que exploten los serticios urbe’eeC 1 vehlesdns de alquiler deberán llevar un registro en el que, dia’iii O) C’ te ari ci .11

(a 1 Pi o.’. . lite, 5)?cl1iem.5 y señas de loe conductores y suplentesde éei -, así e-onu el nónsero del permiso municipal de cede unode ésl,u

(h) Tus núsucioa de lo-a esa-cuajes confiados cada dic a la eenduc’-tiPa de cada uno de dichos condecores.

Psi’ rcgi-c’o deherí ha1lare terepre al eo;ciente y será presentado

e las A itoidar. e-. naucieipalc-5 eeireeponclienter cuentas veces lo re’cianuro 5Lel -- a 5 lince de e’raeuar cualquier dihgench que estimenacreencia

7,5 ‘[rda iiipr;aa O persona que contrate a despide a un con’

doctor urdas, macelo en conocimiento de len Autotidadee ¡ -icipalesenr./iiicniientee slentro de las veintieretro horae en que hikL :-- en.tratirl o despcd’do a aquél.

pa Loa ei)lsJUetOreS no podrán confiar a otra persona . - lOcion ¡1.-li achico j r’ pse a su en gr la -hiese eidcs cL ‘e. ial;. o • - —

adeole, la of’Uaaeión d.c conducir, ¡eraonalrnente. ¿irlo cli. lligas en que ea ,ierre,

9 fil perennal enndace ‘- r de vehia 050 de servicio q ‘ibi’,; s.ciic

no ucherá lsear el s o Li roe adoptado por in i.rtl,’c. es. ‘- orreri’-;n-alie:s ‘-e. En ci a aso de o e os p - 0pietatlO d ir- - ‘‘,r h r, e riuhier a a

adoptado un modelo de uniforme, los conductor-es deberán llevar cique acuerde la Itutorided municipal competearr’, cue tendran ia obli’ 1geeión de llevar limpio durente el servicie, peohibindoae preetar éstesin el uniforme, salvo en los cacos excluidos por el art. 14’.

Arr. 135. Todo vehículo destinado el servicio publico deberd -ile’ver en su interior, y en iugar fácdmentc visible, une reproduceidndel número de matrícula. 1

Art. 1 36. Todo automóvil destinado el aervieio público deberállevar, come eo::l’:aseña especial, dos plecas eolocadae reepec’tivamtnte, 1ea la parte anterior y poetelior del vehículo. 1

En dichas planee e destacarán. en color negro, les letras SjP, se’he el fondo blanco de aquéllas. y tanto les dimensiones de dichasplacas cosan les de las letras mencionadas, serán las preacritaa por elapartado (a) del ertíeulo 21 del Reglamente vigente para la c1tcuia’ 1alón de vehículcre cao motor meeániee por las vías públicas de Pepe ña.

Se prohibe tcrminantemente que las iniciales a que se refiere rlpresente articulu cc pinten en las placas de matrícula, así nomo quelas inieia1es o las piaras tengan dimensiones distintas de las reglanr’otirias. Las in traecione— a esta disposición se caitigardu con la nselta delo pesetas.

Art, 1. 3’l - Todo conductor de vehículo destinado al servicio delpúblico urbano deberá estar provisto de los documentos que a conti’nuariósi se detallan, loe cuales deberá exhibir enantes veces sea rquerido para ello por la Autoridad competente:

Primero. El certificado de aptitud.Segundo. El permiso de ciretalaeión del vehículo que acredite que

éste se halla debidamente matrculado, 1Tercero, El pen’niso muniepal que le autorice para ejercer su

proieeijsa de ennduetoc de vehículo destinado al servicio del públicodentro del t(rmino rcsunicipal.

Cuarto lJii eJemplar del presente Reglamente.Lasa eenduernr de vehículos de traecidn animal sólo deberán ha’

ilarre en pc’r’sidr de lea deeumentns reseñados ea los apartados se’gundc y todito qoe preceden.

Art. 118 Los alquiladores o concesionarios no podrán poner oconservar en circulación eno carruajes que éeúnan todas las cosed:’nones necees ras de seguridad, comodidad y limpieza.

Estos vehículos deberan hallaree construidas ajustándose a iSi me’didas y condiciones establecidas por tos reglamentos especiales quepudieran serles ;splieahlee.

Art- 139. ‘lujas los aparatos de calefacción instaladas ro losvehículos públicos deben hallarse dispuesto: en fnsm: de aso delarpenetrar en el i:’lerior de Etas emanaeionee real olientes a perju’dieiales.

Art. 140. Loe propietarios ele earruajee públicos, cada vez quehubiesen retirad : de la cireulaeió’ uo vehículo para que sea obJete derepsraeit’n de niportaneia, estarán obligados a aeieditar que han rpm’plinsentado 10 dispuesto en el Reglamento -“igeate que regula 1a eir’culación de esta clase de vehículos en las vías públicas de Peatón

Art. 1 4L Las achiculas de servicie público deberán llevar co teae .r » -‘m 7 C - 5 i :áeteres perfectamente visibles, la razón social a- .‘- - ‘a de la b j’re;a explotadora. Los que sigan ihe .. erario F1e deben1 - , adrnár. delante y detiás un rótulo de caracteres bíen vísables,- - a e día coran de noche, indicandn el puare de destino y es se

-, ,v.; -a ne’c---ario, un cusdro que -de noche pueda ilunsinerse llevandoi5 :r:scripeuae de la letra e número de la linea. Sobre las bandaa late’ralee d;berán figu’-ar los principales puntos del trayecto qne reearran

Ningús oh-o númeso dietsnto dr- los de orden y de matrícula poe’¿en ee.r exaoesraz en c1 interior.

Att. 142. El noatbr: a la ratón socla de la Ernpres, la direcciónde su Central o principal establecimiento, la catego:ía y número dematrícula del coche, las plazca que el costean pueda caet-ner, el itine’retir e’ las tarifas eetebleeidaa para trae spnrte de eiajeraa y nscteancíae,deher,,r’ estar indieadaa ca carecteree bien legibles 50’-i 5. sine placa ecuadro fijados permanentemente en el loteriar del ve:,ía alo y al al’canee de le cieza de los pasaJercs.

En la sir concierne a los eebiculas afectos a los servefos púh’icoe.deben fijarie los anuncios en el iseteriar de cada sIno de sir de” arta’roen’ as, autoeizadoi con el sello de la Autoiidad. competente, y arel’inhnao loa artienios de este Reglamento que se relacionen con el ant’vicio de que se trate.

Si las dimcne:cnee o la diepn’csón del vehíesdn lo exigiese, estasplacas a cuadros debe:. lealiarse en tantos logares tonto soa preciso,pare que les viajeros puedan consultarlos eh exrerívoe deeplazarnrs.ntos

Art. 143. E:’. las poblaciones de más de 30.000 habitantes tndecundaictot de vehículo de servicio pdblieo deberá “calle uniforme.

Art. 144. Se prnhfbe a los conduetetea de vehiculos de iervieiopúbliecv

L° Llevar ayudantes era los servados de población.7,e Admitir más viajeros que os que permitan los asientos del

vchscr do.3,’ Peesnitir la estancia co las pro’cimida.dee de su situado de per’

canes que 0111 ioearnen’e se acerquen a los coches a pretexto de abriro cenar ia- portezue’a’, rrfieeer servicios a las viajeros, etc. etc, Losconductores, su fuera preciad- eequirirán el auxilio del Agente de laAutoradad enás próximo pata obligarles e retiras’sc.

Art. 14v. Los coches de plaza deberán llevar -en cada Isdo de sr’parte anterít’r un farol cuya tntenaidad lominoca ‘ea adecuada: en ase’boa Faeoles aparecerá psntado con eatacteree iici -as, fáeiloiente visi’

bies, el orden de matdeula del vehicoln,A: t. 146. Se prohibe terminantemente que lOS carruajes de alqul

lee de tracción animal, tanto durante la preitaelún de rut servicioscomo mientras se hallen libree, circulen por leas vía; públicas llevairslosus .,abailerías al paso.

Art, L—47. Los conductores de carruajes ale -aervicin público sehallan obligados a seguir el itinerario más directo, a ‘sueno- a de queel viajero no exprese su s-oluntad de utilizar cien ci la tarda es pordistancia recorrida o por horas; se exceptúan aquellos casos en loaque pce causa de fuerza mayor i’cjecncidn de olecar, :ustertupeón. el’cólera), eco -fuere posible seguir el itinerario más corto.

Art, sAS. Loa eondoetenes deberán ent;egae, e petición del vía’leen que ttanapotten, el coreeepondi -‘ cnte boletín que eepccifique el eoe’te a1e ,s-ae, Si fueren varice las viaerns, el boletín se entregará aosera de ellos únicamente,

A:t, L49. Los sutomóvdee ca a r,tcao público urbassn arilo podránereuae fuera del límite de íoe r,rnec:,- os términos ‘nunieipales cus’n-do se bailen provistos -.1 lot - ntrespondientce peesnisea de la ciaacLi, expedidas por la Junte ;invíncaai de ‘Trani:nrcs competente.

Art, 150. Los ennductoae; cuyo eaerurle’. cetdn dntsdos de capo’ta móvil dehetán levantarla o 1’ajeiia a gusto de lue viajeros.

Art. ILI. Loe conductores de a’artu:jes podrán tehrseai la ailmi’sión en éstos le •ssd-iviJuos esa catado de maissfieata ein’aeiaglcs5 delea que por su tea’e o por la sucaedad de Inc bultos ‘pie lleven amano pued.an ensuciar el csrra’e;c e ‘ir viajeras, y ir los que stt’

tendsn ssldiearlcis llevando conaigo animaiei l3sto, are e.bst,aote, sí kaisnhieeee udc iii Ir-, esterán obligados a coisduci. los he st-’. mc’ téeiuie,edel viaje.

Pi, ningún cato dei’erán transporiar equipajes o faru’ns suelos reíaprevi.ansente hahei ‘ L’an,ado todas las ptec’aueionea, a ardas pata evitarque el carruaje se manche,

Art- 152. Toda falta de urbanidad del personal afecto ni sevicia-público será severamen- e reprimida por la Autoridad que la observara-a ante la que se hiciera la der’usseia

A isis contrs’s -‘aPnea de este articulo les será iwuesta la. maIte deeliseo iaeea’Ças.

Art lIS, En todos lea casos ces que el dueño e conductor de uny ‘bienIo, previo tequetinaiento, haya transportado a persnoa atacadade enfermedad coatagiosra, tendrá la ohhgacióe iriexct,eable de coceo’ni; ,adn. tan pronto come haya tetur,inadó de prestar ella he servicio,a la Autoridad dcsnipetente, la que erdenará la irsmedi-.te desinfeccióndel vehículo

Q ueda terminantesneaste prohibido que desde el momento en quehaya sido ‘edrada del vehículo la persona atacada de enfermedad eon’tapieS-se, baste ‘después de terminada la desinfección, ce utilice el ea’ti u:;e pata oungún tranepoete dr viajeros o cosas debiendo de per’manecet etrecrtado y aislado

Loe gados que origine la desinfección serán de cuenta de la pe4’cena qoe haya requerido la prestación del eeteic:o.

Art. lY4. (fa absolutamente obligatorio para todos lar carruajesdel arradeira púlslieo y tracción mecánica el empleo de una luz o farolcolocado en sitio perfectaneente visihld, que llea’ar-ári encendido cuan’de marchen desalqudados y apagado en caso tontrerin,

I.oe conttavcnterem a esta disposición, si un: vez advertidos a-a lacumplieseotarán. perderlo rl derecho a pene en rrculación el ea’masaje durante un plaza de tres meses.

Att. 155’. Cuando un pasajeru ordene a usi c-adactoz quc roeso carruaje espete entes de un jardín o paseo Júhlses, e’ de algún -esatablecimiente en el que existan varias aaiid’a’, dicho conductor tendráderecha a exigir al pasajero la estrega a título de garantía, del un’porte de una hora de serviría; contra dicha enl.rega deberá el eno’doct-te, a u vez, entregar al ncnpa cte tao reciba en el que e hagaconstar el náancrai de nastriedla del velsí nn y la cantidad que hubierepercabido.

Si los cnndueta’ees recibieren Ja orlen de espera en 1 parrjeaantes mencionados, después psis riileiesei’ pr. ate-do servicio, tendrándeerclso a exigir a los pssa;eroa el pago del sr;pnrte del 5ervícao efce’toado, aparte de la gai antía auteriormentc :itada, Serán aplirablercatas reglas en eqriellos casos en los que la pctnaale:,cis del carrr:aje

1 nc sea posible en las proxrmidadcs del inirroeóje al que lsubieeen sido

conducidos loa pa:ajero.Att, 1 l( Se r ohibe a o., cnnductores exísi: o pedir dsreeta

o in’lii ectarnente, najo pi e’sxtar algulio, isiayc.r tenscmctaeión que laque aria ai;el’in a la respectiva tarifa corresponda por el serviciopreciado

Art. 1 5’e . Loa enn’aeto:es de coches ,íin,síbu np polen negarasa conducir eiaiptjes cinc cia el caso de que por Ci le’a u dn:ensin’

nec d. aí. o’- colol’runsetieian la. resiste ‘ac’ a o eaiabíltd.n del carruaje oiae. pidieran acnrud.’ree i,cíleaa’n , e en rl bar a clin ‘ce—tirado. Loscodo’ toree ¿e ctra clase de earruajcc n o esiatár nblíqauos a aceptar‘2. 55 eqsaap:jrs que aq’aei!eo quc pase”11r ser trarriori’idos a marso,peto esta vea acepcede-s isis p-sdeár-a n’rga:se a trennpoi;:tl-as.

iPetotoMañana por {a no’che eel Frontón Palace un homenaje al equipo campeón

de EspañaZAMORA LUcIRÁ SUS HABflJJDA

DES “PELOTWflCAS55

‘ peciito de 2paha a cc: íi1ktile5 CC DOF pi r cupen.i.o. L mandarn ad e sZ •)u .. zy o ?YkZ 4 1W I& n

)J L e . L”CC ftacaso. -Ant. na -dafl rrota)± a

fle1-kt: - ( Z -mat cta pai a fo ar h am--htr d a-xdd ra ‘vdor itt : p’-e tai’fn-ai_ tnALma t1n•Á ea-J d n--ai--’tc r Vaint- -ia C)esprs, ya vn---ar-Zrai en concur ir a a

Lar escasas ;xersma que presenciawnd desic)wdo earLaLutd4, hicieron tostjmnntarios de r tgar -

N S/S

Ft VII u1flÑllfl úgt7-wII o9Imd Í:lldcet: m; !1ei !lliiftil

San O ‘hastr jl) .. . - Yg$ia12-_--n de a tanL tL:5ñfl tmn la :, n ti.t amnti’ ‘ cz -? raf x la ci XQ ca:amaaat da(_ LUpI. -n a aoss— 10110157. 1 1-w ? talar- a-,& __orc nr-:í la aaflda 20 y se r)aa1tcarnt

-_oa r-;11c7le nrden1 QinJeta UeaI S,iadad) 31 cc t4a cl)n (Bar re rs & C), 31 za Y? a., kclbal ((i. D Laneranza-). X. ro. 41 aaLl-crumo (Ba sc-c; dad) - att. 08— Rrt-z Raai 1,1 -darz) 32 nt 12 a.---- G’jI_( (1 a-- t --- -- 1ad 2 yx. W a.t_ --a: (fl- -- -cc’la) 2 ni 41 a.a, iz 1 a :: LÇ -. U -z, nltdC(l) ‘ lJ 46 a.

--- _Çtk ? CI anatiari acón Cil-cn. Cast-i-AM i:e, Ma ID. Ycn Pa :lentP-a, 1>11, CeiwvatCe, ‘-;n . ea MoTilo r - Yjlt LW li oId ovil

c-,- ‘- YP . triunfo bI & eüa1.t -- L i-LÇft -n- -speués ‘l Epan?-- -fi SIC — --

¿ F-utff161-b Ü en

(,,usstia s ación de lA pígína) -

vs”a. “‘c�” #“Ct”%5t. ‘4i5

Notas del hio cliEl mr.ttca flameada - Praneta tendrá

pa e 5si’-e-’ J: , hIPCC erta atu en Parle, el mismo día-ar ktte en g-uridi st rcutpo B, germano1 eompot-!rá contra equipo A, de u1za,1

E encuentro tíníca — Eío!anda -— Pus-arta, tendrá lugar aete sar, en Viene o en Atial ría,

LO jPiNP,--7 ØflJ3 ES-fi Ttt iL- -, íH L-c,rt?L:çrqa4,s FltÑ n el estorbo Unte de Estoocñmn, se nra-

- -,‘j ( -- 1’ ‘ a” y’ ‘ - lebrarfr duran tr in días lb y 16 ría aguM.’ dk_n ,xark-3 ,L a r,rt to una reun5r- Internaetonel ev Ro que, CACi.UIeA r)nroa-rrv-- participarán tietsa nxneríc’nnne

DE lcArí B(I)t’r ,—‘- en----’,

- ‘hntavn Lcíebr-e y Byau- de íoe JuegoseJ&, tinon çjçe tl’ os ae’L’gre, ni’aa in-

-- ;_ O ‘L. -J “ creir,. qte ,iíroicrnn pa’ -‘aar ul) can ‘- t Pn$: -te na del ex’ perb5dieo bre’dlefin “Oon,eto de Ma-

-o - - - , 1 cc-- i 01 nacica, -‘ que me- ohe”, ha osdtdei una nopa que la OJa- en p;-c-tyJ-n dci entsenn Putaran los eqe’pna atlttcna de Río deçUe ate sígui- - - t L .tiecueía d- atie- Janelr0 y de neo Paulo, y los fondos eas de Reinas. - caudado pase-rau a iniciar la recaudacIón

A - - ‘ . ‘ peas la OlImpiada de 1932.- m as, taro neo teatigc-a pr-esencia-- - -

os del iota-ato le “rccurd” que llevó a -abo Nurmi roLe-e a piste de Charlo’ El míndlante do ia Unlversídad doe’uhi,rgn. ‘ir-a :‘ankstado su opinión Jow,, FederIco E. Barbee, ha lnventadn)hre rl U’ .--- - U-’ - )t-Cd ¿il “re cori’ un aparato que registrará mecánIcamente

- - in-:li l de . - - todaa las velocidades poelhíe,a entre la

(aua. . Y eeL ha d:-:ho: me-Ola mIlle la mIlle,4’urr- .. - Botijo.., Hacen nico

1-ns - - - --t lnLiecen ccrle i &la-.iói 1n’ ‘Un er,ulpo ‘le atletas húngaros se des-’

eje c:c r ‘a onrbraç it.)i I’J yo pF- anaC en irnv-s a la Arné’lea dei Btu’.

agr->g :- 1’l -a- -:-‘ kolehn1a), a) Le-a n”gsnnarloras de re tournése son

que ir o ; en- - ,,‘ e ro 1OJIdO -- ca: eras lee atletas Unn y Lo-ay,

1 - 1_-‘T - , 1 ‘

_i_,3_ -- e-fono. ., e’int nornire.a earr nc 1:,1 . -O Vi. a’ (3 peri ere. )‘T’inca se han ,tei Fsderaotefo. Alemana ha ceelbíría -una

eee-e1 t’r la-i - ‘u ita -nr’ o en fnvttnción de la FederacIón Japonesa pra_4 n j e dea’iíizar un equipo en cí que Iimi’er

c4?i y --‘ - ¶ enon’ -ana mág prestigIosas figuras, para pert’.

Çrotr - ,E ‘,-C e-et” ,:Or r’ee. --dacA ¿a oc’ tIpee co ‘nne reunión a celebrar al ptóai—

L 1Lit- Cl moinantto, de la raca de Jeilio en Tokio. -

dii oer- de la Incitan Ninguno de jç esta la euegunaa InvItación que re.

elia pa!c lklbar ranido una velocidcd cibera lee einmanee, :7 ce cree que será

e7erptinnaSi embalalt pero ti’vie’ dasu’etirnada como lo fu la prImera.

ron a lic oentpo rrúsc-ulos, corazón y

t[e brS t c’t dotuinsu La lx:

alGa rca Ui -C€n , - - sea le cuíllaca de habar inflingldo los

-‘ 1’1 UCifel 110 0 ‘ rbI) t9 ki,onerroe 21 u). J melitOS “amateurs”. -

erro i ,•Ll’L) de , Uharlctteauburgc Según perece, los clubs crganlaadores

netamente roas ‘a ;Inq que la ce Es’ sobre ptrtaa cuhieflae de Nueva York

tu:nliew El arte de loa consicuctorce, Se disputaron la fieros da flurinl a- “gol.-

aamFeiun lic prn as ocio dcsáe L913. P5 dat dólar”.

sdemIu, - bató la 1 El golpe rntund0 lo dió el ‘Club Ca—

perfomanc In-z-zc--lnte, y tuvo, ceimo baUe»na de Colón”, da Bnst---a. &- “France-

enlreridor, u toeueSra de Bouin. Este -Niceno” de SUeVa York, rl c a últImos

‘- 1- --‘ ‘ ‘ ‘ 1 , T ,- - - , pr-asentaron una denunc Ir, dE :sarandn queno -Ln -) oca que sa Ot ,€ ‘uznd ecrela en Bnatren pnrcrue aquéllos

‘- t2u o s que tenga ra a iurmi .. batlan aId0 lOS mejoras postores.

.-‘--° en l-:-or-a, uee ued de’ y- la FederacIón Americana, BId l, ea.m’? ,,, No erta que cte hombre haya -tón a Noemí, y le absolvió .l la Injuria

nicud- aun, 1 (Vi que le habían Inferido.

Puir su pa- ‘e, rl ci-qil’-n Beaupuis, al , (ÓOtO no Iban a absolver a Nunni, si? i ,,, e , 1 , ‘ - , 10 naur hrclac dIferentes veces con Pad..

c-- a pi j,.u.s Ok, s- , raci’,n, ir date, roo si miaran Nurini, con WIde y

ITt) 101 °H ‘- nste’ una. corta pauni.

D raques ¿-ujn

---En cn ciniciit, el record acaba

de a huido 1 uy el nit;p nornbrl. que l’olonla ha Invitado a Xtalia. pare es-’

CauCe, dcspa -- -ir Plo1 tu, sulureente’ labrar un “match” Internacional el dia

rna/Ile ctlificado p-ar- intenlar eta qroe’ ti de septiembre.

za e’-)fl t’robuhiidpu-i de bueu, éxito. La Federación Italiana no parees pro-

J*euutd, ‘4i-c no Nemea psr’irnciado hable que pueda aceptar esta Invitación,

‘ i 1” -5 - - ‘ aol fjy5 POit tener que eScorar los Campeonatose- j- , ,,, NacIonales durante los días 21 y 22 de

—‘- e JI. , ‘ aeptlembre.

-i’ejpr , -::: Cli CILI ri’ - que ia 1 ‘famblén Ttalia tice5 pendIente de so—

« --ir-ra $e ¿U Lnorneti os, :le . que, por lución un “match” contra Cheeneslo-ra—

u:-’i ot’o, es te orOmai, gula parra el mes de agosto en Italia.

-- O , , 1 al a h - ria ., - Pera, no.

:‘ cern’ rj lla obteni’ .

CO el h-- j 1e-,--rror ,--cau,Lados roe’ - -

oaç1ror1ie 5c-r, ,c ues, stut tiempos “s’

te’ i , l eoJ;J ic etes nc

- -- -o toas, ¿-4rT i e- 01’. tcnó”ae’ . . .

nc’1 eokccwnaréi las prncipaS

--LA -n sr1ícar -neor e-se califi’ figuras ini futbW hispano,

ccli n e: , a ¡ o ce llon Ii -e cIne ha

lCOL’idl ;-r O a’,- noe-lirc en los umanta

çueí ce 0,1 jo ne PAPEL5t

‘orJa ieiiah , las tres kulóme

trn h.t0la Li bo- ‘ EsInfle con 169 h-3Jas y una

——--jNo rrao red qn; el soipren’ 4 bgita fototipia por 10 ctms.

dcn -. heelands ha deole a -dordg(- -? -

Ertendírnono’:, Lo hemos visto

En eclos días dr hcsaenajes para kavencedores del tnr;,eo nacional de fi,itbol, no podía faltar el de los pelotarisdel Prncipal Palace.

Sabido es, que, Zamora y algun etroequipier del Español, son triduos cosi’currenres al Jironfón y entusiastas del,bello depnrte vasco’

Por ores r-arte, también están desean-do los componentes del Club ‘Ja’acnniade demasiar su admiración hacsa sso consocio Ricardo Zamora.

5 Aaf pues, cuando se inició ta ideadel bern-maje, todo fneron ufrecsnssenrns ílusra tornar parte acna ce rl fttiva..confecciorsándose un prugrsma con 105

ineinrea pelotaris deg cuadro de ‘:ofe -

amueles, a excepcion de joeqon seigo’yen y Segundo Cata.a, que se hallan le’¡-lanados, y cnn Stceqsnann ds’l Club Vase ania Croe tendrá tomo eival a Zampes

u en el delante. Dicho homenaje tendrf lugar ma’ia’

1 na a L’,s dic ; en el r’tir’cipai Palace, cori1 las siguientes com,binaçsnnes: Primer uas’tido:

kola - b ,, qaer eta, j “sondu Acules:1 Guroc’. t -t,,mrerr,tc-, Ss’gu,e-i tersruido 1

T Rojos’ Ricerdo nZ20fl firnatesrr), }3A1YDOUX, gXCEs,gW!h tfllDsO4JFNfltu ltsutah# Clsavarry ce porté mino bueno‘ _,Áz,rrag_ . ndea. e , eetgui4nn íarua’ 1 -a dema/mó cus grandess cualidades. Q iIu tao ), Ego 1 C vitr l W-jseJO CiSC ro- on’ustfls lugó dertsn5sdn retrasado cero estoTercer tu “do: mentía, aloe t’euIacn ,5r La’sao’xz como mengur co lada su ‘,c-so ce-te;,.

Rejas: J:-ignven Ti? irieoyen II’ Falco axtraos’fIinltO 5 aol as, ‘ l real osel, cuanta a su nenu—tno Forlone, sai4 1 ‘ 1 u , , 1 ° InsiI”ldoo a re LaC u y susdo 1-’ 1 j’r r tana le’On e la alOjad denie , lea O tO ¡4 y no100e sobre es cta Pu co e” ‘ r 5fl57 V qee alio Le 00W.i0C 00 5 erta lora dr

sss t-’ , los 1 Pr, sacaran .s a de’ alemapre está en el luge’ óo’1e va la pa- 1 iugar de extremo iaqulerada eto 5epOsesanter:s dosdr so cunden 9, y no se ve’ Iota, Poriianioa traer u r.ol,cnlofl todas ‘ ,, ello densostró -tomo elio se ‘tace,rificarán 5-Poosti’- en el oue tomen par-- aouellaa frases dci Irnda’ a que obedece la ‘

re Zas, ‘s y Sr.í’gw son por ver asnleo pelota que un 1 co’,rl sr 5 ‘ O s’lsi por L AgniAtir” DE rAda 3V(xAl)OlíSda,rnteo- ‘r. ‘as) gastadas cInc’ vsa-rb,és porque esihenna BELGAS%-_._‘_‘ ‘“r%,e-Ne’—4J’---,s”—,re%’,4r’e que esto oPedece -(-,slcamertc a a cien-’

- cia del t ¡a lwar y del q»an eo:iociroicm—

tu del ti- ‘sey pse POSCe t”.sidoux.No ce nr PrIeussI un Tcrr a nl un Fab

la-no de aqtlellnc tn,itv’rlu-)s qu-a t’crjexi-lee notoria e y amenguan c5 derrotas-eutt cus gran nornc Nc. Su o:-eo a0 Paul-! te e co;tssrio :Q a servIrlo biela a ana .Ie- lunteros. tn,bt ‘yecli i5’ ea ta.lnblén e’tO en la eous’sl del euulpo, p’bcn s. , por la con-’fisuaa que no ól dsçlssttets todos’ sur[ compadreos En este por” o yr demos costa-pararlo a IsorvA’ el n,adso’cetttO Cdi ti nl- eerdtery quiera clcrteanetnts ilO tlsr-o a

L a re s yac 6 n telladeBatwe(a,,vdre 1

Creyendo que 1a respiración es ene campo.de las roaas cese roa deben Preocupar LA tc’ruAnow ns ion ¿DOItgSa icss enrressadorr-s o a 4n más a los afi’ ESPAÑOLESdonados al remo, creomos co: venienteexponer lasa ter’: ia del doctor A. Mar’neffe de caris p-ersnr’; c-,mperente eneste depor:s en noeslia ración vecina.1 lodos iOs tacritceres ser:oa e instruídos, que han p’iK’cado trabajos sobre el re’1 mo, han JL,mado siemr’ e ¡a etencsón de los renicroi sobre la :ntpcsttsnte cuestiónde Ii reepi:.srón. Desgraciadamente a sumanera de pensar, han aconjadn alem’pre efectuar la inspiración, yendo haciadelante u i oxpiracrón durante el ata’que y el pase por el agua, piensa que esui_u error y voy a ensayar, explicar lasteorías que preconiza.

En cduración física y fisiología mus’culse, la inspsraceón debe siempre cLac’tuerce durante la parte dei elercicio dela que .r ,s’ tiene menos riesgos de pasarpee cina trnbt, cualquiera y es, le quece tiene le aegursdad de vod arroye’char los factores ayudantes y aux:ilares.Se inspira mejor de pte, que cocar; edoy se inspira mejor cnn la cabeza ligera’mente inclinada hacia atrás, las espal’das husa, los codor separados del cuer’po, los nrezos en ligera rotación paraafuera. el tronco derecho o ea ligera ex’tensión hacia ateásI estas son todas lascondiciones elementales de una ginina’sia respiratoria racional.

Un segundo principio que ce aplicagimnasia pedagógica y más escsupulosa’mente aplicada en gimnasia medicinalcorsiste en hacer coincidir siempre leinspiración con la parte activa del ajee’ciclo, es decir, oue la parte duraiste lacosi se hace el ejercicio muscular sníssintenso. Ea necesario siempre que senposible inspirar en el momento del es’fuerzo muscular, es decir en Ci naornentnen que los desperdicios musculares sonanís ahundactea co iC circulación y cdc-ida se licie que procurar alsu:r..naren ics pulmones la mayce cantidad pos1’Ide de esta ssnrre venosa, Ahora b:en,

: rs 15 insgiracitn que trIse rl oxtgeno que. ‘icbc gurificar esta sangre venosa en las‘ Í cavidades pulrnossar,s, Cuando se ejecu’

1 te un ejercicio de ±uetzr a csues de las energfas musculares ,‘l atleta es 1leyadop muy f’scírnente a p’ aducir lo que ea4 uisinlogía se lico e esfoerzo toráxicn ab’

s_ doroinal, erre esíuarao consiste en pro’le-, ducir Cuna ios”irscsón profunda a cerrar

- 1 glotis pera evitar le salida del aire

El, TOIINEO BE “COPA ,PL MEKICáNI2LVAIJINVLt&O”

E Vaen-ca fi, C, obte-d un grantilurifa so&r & Marítimo