pág. 6 cuba contra la trata de nuevas perspectivas de la producción de petróleo en ... ·...

42
Cuba contra la trata de personas pág. 6 pág. 18 pág. 15 Nuevas perspectivas de la producción de petróleo en Cuba Cumpleaños de un gran teatro

Upload: others

Post on 24-Jun-2020

16 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: pág. 6 Cuba contra la trata de Nuevas perspectivas de la producción de petróleo en ... · 2017-05-12 · En la provincia de Matanzas, ... prometen un traslado seguro a otros países

Cuba contra la trata de personas

pág. 6

pág. 18

pág. 15

Nuevas perspectivas de la producción de petróleo en Cuba

Cumpleaños de un gran teatro

Page 2: pág. 6 Cuba contra la trata de Nuevas perspectivas de la producción de petróleo en ... · 2017-05-12 · En la provincia de Matanzas, ... prometen un traslado seguro a otros países

CONTRAPUNTOLetra VivaAgendaMúsica/DiscosBuena Mesa

Columna efecto Martí

HostelCuba. Plataforma profesional para el desarrollo turístico cubano

Gigantes mundiales del jazz en Cuba

Iberostar incrementa su presencia en la Isla

Cumpleaños de un gran teatro

Hablar de depresión, esa es la idea

Avances y retos de la agricultura urbana

Gimnasia cubana por volver a la élite mundial

Cuba contra la trata de personas

1ro de Mayo en Cuba. Masivo respaldo popular a la Revolución

SUMARIO369

22

12

25

18

2927

35

09

22

0315

31

PRESIDENTELuis Enrique González

VICEPRESIDENTA EDITORIALMaitte Marrero Canda

DIRECTOR EDITORIALJorge Petinaud Marínez

EDITORMariela Pérez Valenzuela

DISEÑO Y REALIZACIÓNPAGG

CORRECCIÓNFrancisco A. Muñoz González

REDACCIÓNCalle 21 No. 406, El Vedado

La Habana 4, CubaTel.: 7 832 1495 y 7 832 3578

[email protected]

Nuevas perspectivas de la producción de petróleo en Cuba

Page 3: pág. 6 Cuba contra la trata de Nuevas perspectivas de la producción de petróleo en ... · 2017-05-12 · En la provincia de Matanzas, ... prometen un traslado seguro a otros países

CUBAINTERNACIONAL 3

|Por Mariela Pérez Valenzuela

ro de

MAYOe n C U B A

M a s i v o r e s p a l d o p o p u l a r a l a R e v o l u c i ó n

por el líder histórico Fidel Castro Ruz, y en los cuales deposita su confianza la dirección política de la nación cubana.

Estudiantes de distintos niveles de enseñanza y combatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y del Ministerio del Interior conformaron la avanzada de la tradicional marcha del pueblo trabajador y sus familiares, que en esta ocasión estuvo dedicada al aniversario 55 de la creación de la Unión de Jóvenes Comunistas y 56 de la Organización de Pioneros José Martí, entre otras efemérides históricas.

Una tela gigante con la imagen guerrillera de Fidel Castro Ruz portaban las nuevas generaciones, quienes lo reconocen como un símbolo de la unidad de los cubanos, de la valentía, el humanismo y la fidelidad a las ideas, expresadas desde su temprana juventud por quien cambió para siempre el destino de Cuba.

Millones de personas desfilaron por las principales plazas y avenidas de Cuba este Primero de Mayo, Día Internacional de los

Trabajadores, para demostrar el compromiso y el respaldo popular vigentes a la Revolución, que devolvió la dignidad a este país.

A las 07:30 hora local comenzó el acto y desfile popular en la histórica Plazade la Revolución José Martí, de la capital cubana, encabezados por el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Raúl Castro Ruz. Al líder cubano lo acompañaron Danny Faure, presidente de la República de Seychelles, George Mavrikos, secretario general de la Federación Sindical Mundial, y dirigentes locales que saludaban al paso de la compacta masa humana.

La marcha abrió con un bloque de más de 50 000 jóvenes, continuadores del proceso revolucionario y socialista iniciado en 1953

Page 4: pág. 6 Cuba contra la trata de Nuevas perspectivas de la producción de petróleo en ... · 2017-05-12 · En la provincia de Matanzas, ... prometen un traslado seguro a otros países

CUBAINTERNACIONAL 4

Miles de pancartas con imágenes de los líderes políticos admirados por la población, entre ellas las de Fidel, Raúl y Ernesto Che Guevara, banderas cubanas, carteles con consignas como “Juventud siempre rebelde”, “Construyendo el futuro”, “Patria o Muerte”, indicaron el patriotismo y el fervor revolucionario de sus portadores, quienes desde horas de la madrugada esperaron el comienzo de la festividad en la que, codo a codo, marcharon también más de 1 000 extranjeros, en nombre de 349 organizaciones sindicales de 86 países.

De acuerdo con Ulises Guilarte de Nacimiento, secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) y único orador del acto, el desfile bajo el lema central “Nuestra fortaleza es la unidad” constituye una genuina y contundente demostración de respaldo a la Revolución, al Partido Comunista de Cuba y a su dirección histórica.

En nombre de la clase obrera, el máximo dirigente de la CTC demandó la devolución del territorio ocupado ilegalmente por la base naval de los Estados Unidos en Guantánamo en contra de la voluntad del Gobierno y el pueblo cubanos y la eliminación del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a este pequeño país por la Casa Blanca durante más de medio siglo.

Miles de personas ratificaron su compromiso con la Revolución en la oriental provincia de Santiago de Cuba.

En la provincia de Matanzas, en el occidente del país, la marcha estuvo encabezada por unos 3 000 jóvenes.

El pueblo dedicó este Primero de Mayo al líder histórico de la Revolución cubana Fidel Castro Ruz.

El mandatario cubano presidió el acto central.

Page 5: pág. 6 Cuba contra la trata de Nuevas perspectivas de la producción de petróleo en ... · 2017-05-12 · En la provincia de Matanzas, ... prometen un traslado seguro a otros países

CUBAINTERNACIONAL 5

Además, ratificó el incondicional apoyo y la solidaridad a la Revolución bolivariana, que lucha por la defensa de su soberanía, y reiteró el apoyo a quienes en el mundo enfrentan las políticas discriminatorias del capitalismo y son reprimidos por exigir elementales derechos sociales y laborales.

Al igual que en La Habana, en las 14 restantes provincias cubanas y el municipio especial Isla de la Juventud, y desde las primeras horas de la mañana, también se efectuaron desfiles por el Día Internacional de los Trabajadores, caracterizados por el colorido, la combatividad y la alegría, con la participación de los asalariados y sus familias.

Fidel definió el concepto de Revolución el Primero de Mayo de 2000 en la Plaza de la Revolución, sitio emblemático donde cientos de miles de cubanos juraron, a su muerte en noviembre pasado, ser fieles continuadores de sus ideales y principios.

Revolución es sentido del momento histórico; es cambiar todo lo que debe ser cambiado; es igualdad y libertad plenas; es ser tratado y tratar a los demás como seres humanos; es emanciparnos por nosotros mismos y con nuestros propios esfuerzos; es desafiar poderosas fuerzas dominantes dentro y fuera del ámbito social y nacional; es defender valores en los que se cree al precio de cualquier sacrificio; es modestia, desinterés, altruismo, solidaridad y heroísmo; es luchar con audacia, inteligencia y realismo; es no mentir jamás ni violar principios éticos; es convicción profunda de que no existe fuerza en el mundo capaz de aplastar la fuerza de la verdad y las ideas.Revolución es unidad, es independencia, es luchar por nuestros sueños de justicia para Cuba y para el mundo, que es la base de nuestro patriotismo, nuestro socialismo y nuestro internacionalismo.

Más de 20 000 sindicalistas desfilaron en respaldo al proceso socialista cubano en la provincia de Camagüey, en el centro-oriente del país.

En todo el país se celebró el Día Internacional de los Trabajadores.

Page 6: pág. 6 Cuba contra la trata de Nuevas perspectivas de la producción de petróleo en ... · 2017-05-12 · En la provincia de Matanzas, ... prometen un traslado seguro a otros países

Cuba contra la trata de personas

|Por Redacción Cuba Internacional

Cuba mantiene una política denominada “Tolerancia Cero” ante las diversas manifestaciones de este flagelo

internacional

Apresados en una situación de violencia y degradación por variadas formas de explotación, ya sea sexual, trabajo forzoso o

extracción de órganos, entre otras, millones de mujeres, hombres y niños en el mundo son hoy víctimas de la trata de personas, uno de los negocios ilícitos más lucrativos y vergonzosos a nivel global.

Ese delito, considerado una forma de esclavitud, no dispensa fronteras ni rostros y convierte a los individuos, de cualquier edad, en mercancías que se comercian a altos precios. Hay pruebas de que la trata es mejor remunerada que la venta de armas o de drogas, ya que una misma persona puede ser utilizada en distintas ocasiones.

Animadas por el deseo de mejorar sus condiciones de vida o huir de conflictos armados, entre otros motivos, la mayoría de las víctimas son engañadas por quienes prometen un traslado seguro a otros países. En cambio, los destinan al tráfico de personas y son pocas las que pueden ser rescatadas.

CUBA: TOLERANCIA CERO ANTE ESTE DELITO

La prevención, enfrentamiento y protección a las víctimas de los delitos asociados a la trata de personas constituye una prioridad en Cuba, país que mantiene una política de “tolerancia cero” ante ese crimen.

Así lo constató Maria Grazia Giammarinaro, relatora especial de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre los derechos humanos de las víctimas de la Trata de Personas, especialmente mujeres y niños, durante una reciente visita a la Isla, donde reconoció la voluntad política del Estado cubano para combatir la trata de personas.

“… hay un fuerte enfoque en la prevención que yo felicito. Observé buenas prácticas y el interés de las autoridades por fortalecerlas”, afirmó Giammarinaro durante una rueda de prensa ofrecida en el Centro de Prensa Internacional de La Habana, poco después de entrevistarse con el canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, al término de la visita oficial que realizó a Cuba, del 10 al 14 de abril, en respuesta a una invitación gubernamental.

CUBAINTERNACIONAL 6

Page 7: pág. 6 Cuba contra la trata de Nuevas perspectivas de la producción de petróleo en ... · 2017-05-12 · En la provincia de Matanzas, ... prometen un traslado seguro a otros países

CUBAINTERNACIONAL 7

Giammarinaro constató la voluntad política del Estado cubano para combatir la trata de personas.

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, recibió a la representante de la ONU.

La Relatora ofreció una conferencia de prensa antes de concluir su visita a Cuba.

Page 8: pág. 6 Cuba contra la trata de Nuevas perspectivas de la producción de petróleo en ... · 2017-05-12 · En la provincia de Matanzas, ... prometen un traslado seguro a otros países

CUBAINTERNACIONAL 8

La representante de la ONU destacó el alto nivel educacional de la población cubana, así como la calidad del sistema de seguridad social, lo cual, a su juicio, reduce las vulnerabilidades respecto a delitos asociados con la trata de personas. Consideró que Cuba es menos vulnerable que otros países.

En su opinión, el Plan de Acción Nacional para enfrentar ese problema satisface las normas internacionales y garantiza la labor coordinada del Gobierno, sus instituciones y la sociedad.

Giammarinaro destacó ante los periodistas la buena práctica cubana de asumir la trata de personas en cooperación con otras naciones.

La Relatora cumplió un extenso programa de trabajo que incluyó reuniones con Esteban Lazo, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, y con una representación de la Comisión de Atención a la Juventud, la Niñez y la Igualdad de Derechos de la Mujer, de la institución.

Cuba es Estado parte de diversos instrumentos internacionales dirigidos al enfrentamiento de la trata de personas, así como de derechos humanos, entre los que destacan la Convención para la Eliminación de todas formas de Discriminación contra la Mujer; la Convención de los Derechos del Niño y sus Protocolos facultativos I y II, y el Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, especialmente mujeres y niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional de 2000.

Asimismo, se entrevistó con autoridades gubernamentales de Justicia, Educación, Salud, Turismo, así como del Ministerio del Interior. También dialogó con organizaciones de la sociedad civil, como la Federación de Mujeres Cubanas, el Centro de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes de La Habana y el Centro Nacional de Educación Sexual.

Giammarinaro resaltó ante decenas de periodistas la buena práctica de Cuba de asumir la trata de seres humanos en cooperación con otras naciones.

Page 9: pág. 6 Cuba contra la trata de Nuevas perspectivas de la producción de petróleo en ... · 2017-05-12 · En la provincia de Matanzas, ... prometen un traslado seguro a otros países

Ava n c e s y r e t o s d e l a a g r i c u lt u r a u r b a n a

|Por Roberto Salomón

Referencia mundial, la agricultura urbana, suburbana y familiar cuenta en Cuba con absoluto respaldo estatal y la cooperación de organismos internacionales

La agricultura urbana adquiere en la actualidad un creciente auge en el mundo, ya que cada vez es mayor el número de personas que migran de

los campos a las ciudades en busca de nuevas oportunidades, en particular en los países en desarrollo.

En el caso de Cuba, esta modalidad surgió con fuerza en los años del llamado Período Especial, crisis económica que sobrevino en la década del 90 del pasado siglo tras la pérdida de sus principales socios comerciales con la desaparición del socialismo en Europa del Este y la antigua Unión Soviética.

La producción de alimentos en la agricultura cubana contaba hasta entonces con suministro de combustibles, maquinarias e insumos, pero con los cambios el país se vio obligado a utilizar de nuevo, en gran medida, la tracción animal, abonos orgánicos y el control biológico de las plagas.

PRODUCCIÓN CRECIENTE

En entrevista con Cuba Internacional, Nelson Campanioni, secretario ejecutivo del Programa Integral de Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar, sostuvo que la producción creciente y diversificada de alimentos constituye un reto en la mayoría de las regiones agrícolas locales debido a las irregularidades en las condiciones climáticas, matizadas con un incrementado y prolongado déficit de agua y otros imprevistos meteorológicos.

Campanioni apuntó que las dificultades para potenciar la agricultura convencional conllevaron a que la Isla se volcara a la producción de alimentos por otras vías, a partir de sus propias potencialidades, posibilidades y creatividad. Asimismo, se siguió un cronograma agroecológico puesto en práctica con el desarrollo del Programa.

CUBAINTERNACIONAL 9

Page 10: pág. 6 Cuba contra la trata de Nuevas perspectivas de la producción de petróleo en ... · 2017-05-12 · En la provincia de Matanzas, ... prometen un traslado seguro a otros países

Al respecto, explicó que ese esquema persigue la sensibilización, capacitación y el apoyo a los productores, lo que incluye el aporte local de una parte de los insumos productivos que necesiten, entre ellos semillas, abonos orgánicos e instrumentos de labranza.

También brinda a los productores y a la población vinculada las técnicas y los conocimientos necesarios para una producción agroecológica y sustentable con destino al consumo local, familiar y otros, lo cual constituye un importante respaldo a la soberanía alimentaria, agregó Campanioni a esta publicación, en un aparte durante el III Congreso Internacional de Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar, celebrado en La Habana en abril último.

Ese foro, en el que participaron representantes de más de 40 instituciones de 15 países, debatió las temáticas más variadas relacionadas con esa práctica productiva, entre ellas los retos actuales, la producción sostenible de alimentos y el manejo de plagas en entornos tropicales.

El ejecutivo destacó que el accionar del Programa está avalado por 29 años de actividad de los organopónicos, 19 de la agricultura urbana y ocho de la suburbana.

Al proyecto están vinculados, apuntó, medio millón de patios y parcelas familiares destinados a alimentos, conservación de la biodiversidad y fortalecimiento de las tradiciones y la cultura agroalimentaria locales.

AVANCES Y OPORTUNIDADES

Iniciada hace tres décadas con la producción en organopónicos, esta práctica constituye un movimiento popular que aporta cada año más de un millón de toneladas de vegetales. Es, además, una fuente muy importante de empleo, en gran medida para las mujeres.

De acuerdo con Alina Beltrán, máster en Ciencias y directora de Desarrollo del Grupo Empresarial Agrícola del Ministerio de Agricultura, los esfuerzos en los últimos años en el autoabastecimiento de semillas arroja un 70 % de lechuga, el 80 de acelga china y el 40 de rábano.

CUBAINTERNACIONAL 10

La máster en Ciencias Alina Beltrán Castillo pronunció las palabras de apertura del Congreso.

Page 11: pág. 6 Cuba contra la trata de Nuevas perspectivas de la producción de petróleo en ... · 2017-05-12 · En la provincia de Matanzas, ... prometen un traslado seguro a otros países

Cuba potencia la producción de la agricultura urbana, suburbana y familiar mediante inversiones hasta el 2020, valoradas en más de 96 millones de dólares, según un estudio de factibilidad. Ese monto beneficia el desarrollo del riego, la producción de semillas y abonos orgánicos, el manejo agroecológico y el uso de energía renovable.

EN EL PAÍS SE EJECUTAN 158 PROYECTOS MUNICIPALES DE LA AGRICULTURA SUBURBANA DIRIGIDOS A INCREMENTAR LA PRODUCCIÓN DE VIANDAS, FRUTAS, GRANOS Y OTROS CULTIVOS, ASÍ COMO LA CRIANZA ANIMAL Y SU BASE ALIMENTARIA.

A LA AGRICULTURA URBANA SE LE AÑADIERON LAS DESIGNACIONES DE SUBURBANA Y FAMILIAR, PUES SU DESARROLLO TRASPASA LOS LÍMITES DE LAS CIUDADES Y CUENTA CON EL APOYO MASIVO DE LOS HOGARES.

Page 12: pág. 6 Cuba contra la trata de Nuevas perspectivas de la producción de petróleo en ... · 2017-05-12 · En la provincia de Matanzas, ... prometen un traslado seguro a otros países

CUBAINTERNACIONAL 12

En las Américas esa enfermedad afecta a unas 50 millones de personas. En Cuba, está en ocasiones vinculada al envejecimiento poblacionalC

onsiderada una enfermedad discapacitante, la depresión aflige a millones de personas en el mundo. Los especialistas la catalogan como

un padecimiento silencioso, que gravita a diario en nuestras vidas.

Quien siente depresión sufre desgano, falta de motivación y se abruma con los problemas, explicó a Cuba Internacional Cristian Morales, representante en la Isla de la Organización Mundial y Panamericana de la Salud (OMS/OPS).

La depresión afecta a hijos, padres, hermanos, abuelos y a todas las personas de manera directa o indirecta, resaltó Morales, quien agregó que esta dolencia también genera ansiedad y puede ser tan debilitante que impide la realización plena de las actividades de la vida cotidiana y restringir el rendimiento en el estudio y el trabajo, con repercusión en el área económica.

En las Américas afecta a unas 50 millones de personas. En su expresión más profunda, esta enfermedad del sistema nervioso conduce al suicidio, sobre todo a los jóvenes entre 15 y 29 años, y constituye la principal causa de muerte en este grupo etario, señaló Morales.

En sus reflexiones con motivo del Día Mundial de la Salud, que se celebra cada 7 de abril y que dedicó esta jornada a ese padecimiento, el funcionario explicó a esta publicación cómo estos sucesos son en la mayoría de los casos una tragedia para la familia y la sociedad.

El suicidio desencadenado por una depresión afecta el fundamento de la familia, también el potencial humano de la sociedad, destacó, para luego alertar sobre la necesidad de entender que es un problema grave.

HABLAR DE DEPRESIÓN, ESA ES LA IDEA |Por Ana Laura Arbesú

Page 13: pág. 6 Cuba contra la trata de Nuevas perspectivas de la producción de petróleo en ... · 2017-05-12 · En la provincia de Matanzas, ... prometen un traslado seguro a otros países

CUBAINTERNACIONAL 13

Consideró que en la mayoría de los países se estigmatiza. Discriminamos en vez de ayudar, despreciamos a quien tiene depresión. En cambio, se venden y promueven valores de éxito, triunfalistas que, sostuvo, se alejan de la realidad cotidiana.

A su juicio, se necesita luchar contra tales actitudes con la acción concertada de cada uno de nosotros. En ese sentido refirió que es posible actuar contra la depresión, y lo primero es hablar de ella y respetar a quienes la sienten.

Aconsejó Morales que es importante detectarla en los momentos iniciales, para que no evolucione hacia etapas severas. Sin embargo, reconoció el representante en Cuba de la OMS/OPS que eso no solo depende de una acción del Estado, pues se trata de una responsabilidad que toca a todos por igual.

Page 14: pág. 6 Cuba contra la trata de Nuevas perspectivas de la producción de petróleo en ... · 2017-05-12 · En la provincia de Matanzas, ... prometen un traslado seguro a otros países

CUBAINTERNACIONAL 14

¿QUÉ SUCEDE EN CUBA?

En el caso de Cuba, la depresión en ocasiones está vinculada al envejecimiento poblacional. Más de dos millones 158 703 personas tenían 60 años y más al cierre de 2015, en tanto 2 153 abuelos habían cumplido 100 o más años, según datos oficiales.

Con una mirada de largo alcance, echaron a andar desde la década de los años 80 del pasado siglo los círculos de abuelos, con iniciativas propias de las localidades y bajo el amparo de los consultorios del médico de la familia.

Es una idea que se consolida como espacio para el intercambio entre adultos de edad avanzada pero que apoya además los programas de salud mental, en especial la atención a quienes padecen de depresión.

La iniciativa de reunir a los adultos mayores en la comunidad va más allá de la realización de ejercicios. Lo más importante es la socialización, la posibilidad de crear espacios para compartir entre ellos, explicó a la prensa el doctor Alberto Fernández, jefe del Departamento de Adulto Mayor, Asistencia Social y Salud Mental, del Ministerio de Salud Pública.

El ejercicio puede ayudar a mantener y mejorar la condición física, el estado mental y prevenir enfermedades.

Lo más importante es la socialización entre los adultos mayores.

Page 15: pág. 6 Cuba contra la trata de Nuevas perspectivas de la producción de petróleo en ... · 2017-05-12 · En la provincia de Matanzas, ... prometen un traslado seguro a otros países

NUEVAS PERSPECTIVAS DE LA PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO EN CUBA

|Por Roberto Salomón

La producción de petróleo en Cuba se adentra en una nueva etapa, caracterizada por el creciente interés de

inversionistas extranjeros de participar en el desarrollo de esa industria en la Isla.

Cerca de 200 ejecutivos de unas 70 compañías de petróleo y gas de 15 países asistieron a la Cumbre Cuba Oil & Gas 2017, efectuada en La Habana en fecha reciente, atraídos por la prioridad que concede el Estado cubano a la participación de capital foráneo en el sector energético.

Según directivos de la Unión Cuba-Petróleo (Cupet) –entidad que acompañó a la International Research Networks en la organización del foro–, la nación firmó 42 contratos con compañías de exploración y producción de crudo.

Entre los más recientes figura el suscrito con la empresa BGP Inc. de China National Petroleum Corporation, para la exploración conjunta de unos 25 000 kilómetros de líneas sísmicas de alta resolución en la Zona Económica Exclusiva de Cuba en el Golfo de México y en las áreas norte, centro, oriental y sur del país.

CUBAINTERNACIONAL 15

Esta firma es una de las líderes mundiales en estas acciones. Dispone de tecnologías avanzadas y amplia experiencia de su personal. El proyecto, con una duración aproximada de un año, es el mayor de su tipo realizado hasta la fecha.

El delegado de la corporación china en Cuba, Niu Zhiyong, afirmó que la cooperación conjunta permitirá la identificación y evaluación de zonas con potencial para la exploración de hidrocarburos y adelantó que su compañía prevé la firma de otro acuerdo encaminado al inicio de trabajos sísmicos en tierra.

En este contexto, la canadiense Sherritt International Corporation también está presente en la mayor de las Antillas desde hace más tres décadas, con resultados exitosos en la explotación de yacimientos de la franja norte. Desde hace poco más de un año, además, la compañía australiana Melbana Energy explora en el Bloque Nueve, uno de los más promisorios de los 45 existentes en esa área norteña.

De acuerdo con el director adjunto de Cupet, Roberto Suárez, esa entidad logra estabilidad en la

Page 16: pág. 6 Cuba contra la trata de Nuevas perspectivas de la producción de petróleo en ... · 2017-05-12 · En la provincia de Matanzas, ... prometen un traslado seguro a otros países

CUBAINTERNACIONAL 16

producción gracias al óptimo uso de los yacimientos y las nuevas tecnologías.

Los principales objetivos de Cupet son la prospección petrolera en los bloques de tierra y aguas poco profundas que se extienden por unos 200 kilómetros en la costa norte, desde la provincia de La Habana hasta la de Matanzas.

La entidad local dispone de 35 empresas estatales y el apoyo de varias compañías mixtas. En su plantilla hay 23 264 empleados, de los que el 37 % son mujeres. Posee además un alto potencial científico-técnico.

Según sus directivos, la empresa cubana procura nuevos socios para la introducción de tecnologías que permitan la recuperación secundaria de los pozos ya explotados de la zona.

Cuba produce a diario 45 000 barriles de petróleo crudo y tres millones de metros cúbicos de gas natural.

Page 17: pág. 6 Cuba contra la trata de Nuevas perspectivas de la producción de petróleo en ... · 2017-05-12 · En la provincia de Matanzas, ... prometen un traslado seguro a otros países

CUBAINTERNACIONAL 17

Cuba produce anualmente cuatro millones de toneladas de petróleo y gas equivalente (unos 25 millones de barriles), de los bloques de tierra y aguas someras de la franja norte, con lo que satisface cerca de la mitad de sus necesidades energéticas, en particular de generación de electricidad, según directivos de Cupet.

A la estabilidad energética cubana contribuyen la modernización y el mejoramiento de los rendimientos de las cuatro refinerías existentes y los avances en la introducción del gas natural licuado como combustible para la generación eléctrica en ciclos combinados.

Plataforma de una compañía foránea asociada a la industria petrolera en Cuba.

Page 18: pág. 6 Cuba contra la trata de Nuevas perspectivas de la producción de petróleo en ... · 2017-05-12 · En la provincia de Matanzas, ... prometen un traslado seguro a otros países

CUBAINTERNACIONAL 18

|Por Martha Sánchez

Compañías y artistas de Cuba y otros países festejarán durante un año el aniversario 180 de la creación del Gran Teatro de La Habana Alicia

Alonso, a partir del pasado 15 de abril hasta la misma fecha en 2018.

El Ballet Nacional de Cuba (BNC) inauguró la jornada de celebración ese día con un programa concierto que incluyó algunos de los éxitos del anterior Festival Internacional de ese arte en la Isla, como Oscurio, de la coreógrafa belga-colombiana Annabelle López Ochoa y Cygne, del argentino Daniel Proietto.

La compañía Acosta Danza, liderada por el famoso bailarín cubano Carlos Acosta, estrenó Belles Lettres, uno de los éxitos notables del coreógrafo estadounidense Justin Peck, el cual evoca la Belle Époque, una de las edades de oro del arte.

Distintas acciones conmemorarán el nacimiento de la ahora plaza escénica más antigua en activo de Latinoamérica, entre ellas exposiciones de artistas de la plástica de diversas nacionalidades y un ciclo de conferencias sobre la historia del teatro, a cargo de distinguidos académicos.

De acuerdo con el especialista de Relaciones Públicas del Gran Teatro de La Habana (GTH), Emmanuel Georges, entre las inmediatas está la celebración de los 100 años del nacimiento

Los festejos por los 180 años del Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso (GTH) comenzaron con una gala especial ofrecida por el Ballet Nacional de Cuba en la sala García Lorca del prestigioso coliseo habanero, el 15 de abril último

CUMPLEAÑOS DE UN GRAN

TEATRO

El Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso es una de las principales instituciones culturales de la capital cubana.

Interior del Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso.

Page 19: pág. 6 Cuba contra la trata de Nuevas perspectivas de la producción de petróleo en ... · 2017-05-12 · En la provincia de Matanzas, ... prometen un traslado seguro a otros países

CUBAINTERNACIONAL 19

del coreógrafo cubano Alberto Alonso y los 50 de que creara Carmen, su obra de mayor trascendencia.

Los visitantes al GTH Alicia Alonso dispondrán este año de un recorrido especial cada viernes por sus instalaciones. Entre los atractivos que observarán está el histórico camerino de la prima ballerina assoluta y la plataforma empleada para desaparecer al personaje de Giselle sobre una tumba, en momentos cumbres del ballet homónimo.

APUNTES HISTÓRICOS

Hoy lo conocemos con el nombre de Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, pero hace 177 años se fundó como Gran Teatro Tacón, apellido del entonces Capitán General de la isla de Cuba, Miguel Tacón, quien dio la idea de su construcción. Durante sus 180 años, ese espacio ha tenido otros nombres, como Gran Teatro Nacional, Teatro Estrada Palma y Teatro García Lorca.

Considerada una joya de la arquitectura de la capital cubana, desde su apertura el 18 de febrero de 1838 han actuado en su escenario prestigiosas figuras y compañías de ballet, ópera y dramas extranjeros, entre ellas las bailarinas Fanny Elssler y Ana Pávlova, las actrices Sara Bernhardt y Eleonora Duse; los cantantes Enrico Caruso, Titta Rufo, Victoria de los Ángeles y Teresa Berganza; el Ballet Kirov de Leningrado y el Ballet del siglo XX de Maurice Béjart; así como el gran mimo francés Marcel Marceau.

Para la cultura cubana, la importancia de ese coliseo trasciende las Artes. Es de destacar que durante el siglo XIX acogió a lo más representativo de la intelectualidad de este país, entre otros, el crítico y escritor de la primera mitad del siglo XIX Domingo del Monte y a José Martí, el más genial y universal de los pensadores cubanos.

Gertrudis Gómez de Avellaneda, Tula, como llamaban a la escritora sus allegados, recibió allí una corona de laureles de manos de la también poetisa Luisa Pérez de Zambrana.

Ya en el siglo XX, es de resaltar las actuaciones de grandes de la cultura cubana como Alicia Alonso, Ernesto Lecuona, Amadeo Roldán, Rita Montaner, Esther Borja, Bola de Nieve, Rosa Fornés, Omara Portuondo y Pablo Milanés.

Alicia Alonso junto a Joel Carreño (izq.), Romel Frómeta (der.) y el Ballet Nacional de Cuba.

El Ballet Nacional de Cuba inauguró los festejos por los 180 años del Gran Teatro.

La compañía cubana de ballet se ubica entre las primeras del mundo.

Anna Pávlova.

Page 20: pág. 6 Cuba contra la trata de Nuevas perspectivas de la producción de petróleo en ... · 2017-05-12 · En la provincia de Matanzas, ... prometen un traslado seguro a otros países

CUBAINTERNACIONAL 20

Rita Montaner fue una de las más grandes artistas cubanas del teatro, la radio, el cine y la televisión.

El célebre pianista, cantante y compositor Ignacio Jacinto Villa, más conocido como Bola de Nieve, cautivó al público en el prestigioso teatro.

Page 21: pág. 6 Cuba contra la trata de Nuevas perspectivas de la producción de petróleo en ... · 2017-05-12 · En la provincia de Matanzas, ... prometen un traslado seguro a otros países

CUBAINTERNACIONAL 21

En el campo de la danza, un suceso extraordinario se produjo en 1841 cuando Fanny Elssler, una de las cinco bailarinas más relevantes del siglo XIX, bailó sobre el escenario de este teatro, pues mostró por primera vez en Cuba la maravilla del baile en puntas.

Allí también tuvo su estreno el ballet Carmen, interpretado por Alicia Alonso, y justamente ella, la prima ballerina assoluta cubana, bautizó a la institución en 1985 como Gran Teatro de La Habana.

Desde la década de 1960 es la sede teatral del BNC y de los Festivales Internacionales de Ballet de La Habana, evento que atrae hasta la capital cubana a las más grandes estrellas de la danza mundial.

El 8 de septiembre de 2015, el Consejo de Estado de la República de Cuba acordó agregar al GTH el nombre de la prima ballerina assoluta.

El legendario cantautor Pablo Milanés y Omara Portuondo, ”la novia del feeling“.

Alonso fue la primera latinoamericana en encarnar el personaje de Giselle.

Page 22: pág. 6 Cuba contra la trata de Nuevas perspectivas de la producción de petróleo en ... · 2017-05-12 · En la provincia de Matanzas, ... prometen un traslado seguro a otros países

CUBAINTERNACIONAL22

Gigantes de la música de varios países se conectaron en Cuba unidos por una pasión común, el jazz, durante la celebración en la Isla

del Día Internacional de ese género nacido en los barrios pobres del sur de Estados Unidos.

El concierto, realizado en el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso el pasado día 30, es hasta el momento el mayor suceso musical del año en Cuba, elegida por la Unesco para ser sede principal de la festividad.

Talleres, conferencias y sesiones musicales tuvieron lugar en la nación anfitriona a partir del 24 de abril, pero la gala final marcó el punto más alto. Entre los asistentes estaba el primer vicepresidente cubano Miguel Díaz-

Canel y la directora general de la Unesco, Irina Bokova.

“Esta noche, La Habana es una de las ciudades más inspiradoras del planeta, más llena de vida y dinámica”, exclamó emocionado el pianista, tecladista y compositor estadounidense Herbie Hancock desde el escenario, luego de tocar el piano y poco antes de presentar a los pianistas y compositores locales Chucho Valdés y Gonzalo Rubalcaba.

A esta dupla la describió como dos de los mejores pianistas de jazz de todos los tiempos, y su premonición no tardaría en cumplirse porque derrocharon un lirismo hechizante al interpretar ambos el Blue Monk,

¡azzJazz¡azzGigantes mundiales del

en Cuba

|Por Martha Sánchez

El Día Internacional del género fue celebrado en La Habana con un concierto considerado gran acontecimiento musical

Page 23: pág. 6 Cuba contra la trata de Nuevas perspectivas de la producción de petróleo en ... · 2017-05-12 · En la provincia de Matanzas, ... prometen un traslado seguro a otros países

CUBAINTERNACIONAL 23

para homenajear a un gran pionero del género, el norteamericano Thelonious Monk.

Los tributos durante el espectáculo fueron varios; el primero al reconocido percusionista cubano Chano Pozo, con su popular tema Manteca, interpretado por instrumentistas de la talla del saxofonista ruso Igor Burtman y los locales Oscar Valdés (percusionista), Oliver Valdés (batería) y Roberto Fonseca (piano), entre otros.

Uno de los animadores de la velada, el carismático actor y rapero estadounidense Will Smith, tampoco se equivocó al anunciar a un grupo de músicos “estrellas” que “tal vez no se conocen entre sí, pero se comunican a la perfección por el poder y el espíritu liberador del jazz”.

Otra presentadora de lujo fue la cantante y bajista estadounidense Esperanza Spalding, versátil y vibrante en escena.

Spalding, la primera jazzista en ganar un premio Grammy a la Artista Revelación, no solo introdujo temas sino que cantó junto al jazzman cubano Bobby Carcassés y tocó el contrabajo de manera admirable.

También se lució con la técnica de pizzicato mientras actuaba junto a la grandiosa violinista y coterránea Regina Carter, el percusionista cubano Yaroldy Abreu y la vocalista surcoreana Youn Sun Nah, quien cantó inspirada el Bésame mucho de la compositora mexicana Consuelito Velázquez.

Por el escenario del Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso pasaron, además, la saxofonista chilena Melissa Aldana, el guitarrista francés

Herbie Hancock consideró a La Habana de esa noche como una de las ciudades más inspiradoras.

El actor y rapero estadounidense Will Smith fue uno de los presentadores de la gala.

Page 24: pág. 6 Cuba contra la trata de Nuevas perspectivas de la producción de petróleo en ... · 2017-05-12 · En la provincia de Matanzas, ... prometen un traslado seguro a otros países

CUBAINTERNACIONAL 24

Cada unión de músicos podía catalogarse como suceso de primer nivel. Fue un concierto en el que primó la calidad y, sobre todo, un gran respeto a la música cubana, al jazz afrocubano y a la ética propia del género, basada en la cooperación, para el entendimiento y el disfrute compartidos.

Marc Antoine, el cantante y bajista camerunés Richard Bona, el pianista chino A Bu, el trompetista alemán Till Bronner y el japonés Takuya Kuroda.

El compositor e intérprete brasileño Ivan Lins deleitó con su estilo y, por la parte cubana, lo hicieron William Roblejo, Eduardo Sandoval, Pancho Amat, Barbarito Torres, Yasek Manzano, Orlando Valle (Maraca), Cesar López, Alexander Abreu y otros grandes de ese género.

De Estados Unidos llegaron el cantante Kurt Elling; los saxofonistas Kenny Garret y Antonio Hart; el baterista Carl Allen; los bajistas Marcus Miller y Ben Williams; el pianista Christian Sands; la vocalista Cassandra Wilson, y hasta el legendario productor Quincy Jones subió a la escena a animar el espectáculo.

Igualmente, se unieron a la celebración el pianista libanés Tarek Yamani, el baterista mexicano Antonio Sánchez y el artista tunecino Dhafer Youssef, con su laúd y su tradicional sonido del mediterráneo.

El concierto concluyó con la interpretación del tema Imagine, de John Lennon, como ha sido tradicional el Día Internacional del Jazz cada año en sus seis ediciones, pero con la particularidad de sumar a la orquestación instrumentos de percusión cubana y mezclar temas locales como la Guantanamera, música que puso de pie al teatro.

El pianista y compositor cubano Chucho Valdés.

Grandes músicos estuvieron en el escenario.

El guitarrista y tresero Pancho Amat.

Esperanza Spalding, cantante y contrabajista estadounidense, se lució en escena.

Otro gigante: el compositor, bajista y productor Marcus Miller.

Page 25: pág. 6 Cuba contra la trata de Nuevas perspectivas de la producción de petróleo en ... · 2017-05-12 · En la provincia de Matanzas, ... prometen un traslado seguro a otros países

CUBAINTERNACIONAL

El auge del turismo en Cuba tiene empuje particular en la hotelería. El incremento de la llegada de viajeros obliga a aumentar capacidades. Para la cadena española Iberostar la plaza cubana es prioritaria en América Latina

La calidad constructiva y el aprovechamiento de las bellezas naturales son elementos que destacan en

una nueva instalación hotelera en Cuba, el Iberostar Bella Vista Varadero, de categoría cinco estrellas Premium Gold.

Con su inauguración el 15 de abril último, Iberostar, con sede en Mallorca, España, abrió su decimoquinta instalación en la Isla, en lo que se considera una nueva oportunidad para la industria recreativa local.

Propiedad del Grupo Gaviota y administrado por la firma española, el Bella Vista, situado en la playa de Varadero, en la provincia occidental de Matanzas, dispone de 827 habitaciones –el 90 % frente al mar– y ofrece a sus huéspedes excelentes ofertas recreativas y gastronómicas.

Como novedad, brinda a los menores un buffet especialmente concebido para ellos.

El delegado en la Isla de la firma, Mateo Caldentey, dijo a Cuba Internacional que apuesta por un crecimiento en este país y adelantó acerca de la inauguración del Iberostar Holguín, en coincidencia con la XXXVII Feria Internacional de Turismo FITCuba 2017, celebrada este mes en la oriental provincia.

Caldentey precisó que pretenden continuar extendiéndose en Holguín y en la ciudad de Santiago de Cuba.

Otra de las novedades es que la firma española también

25

I B E R O S T A RI N C R E M E N T A S U

P R E S E N C I A E N C U B A

|Por Roberto F. Campos

Mateo Caldentey, delegado de Iberostar en Cuba.

Page 26: pág. 6 Cuba contra la trata de Nuevas perspectivas de la producción de petróleo en ... · 2017-05-12 · En la provincia de Matanzas, ... prometen un traslado seguro a otros países

26 CUBAINTERNACIONAL

administrará el Habana Riviera, un legendario hotel situado frente al malecón habanero.

El Grupo Iberostar posee en la actualidad más de 100 hoteles en 16 países, entre ellos España, Túnez, Marruecos, México, Croacia, Jamaica y República Dominicana.

Para este año Cuba espera la llegada de cuatro millones 200 000 turistas foráneos, 164 423 más que los registrados en 2016, lo que la convierte en centro de interés de empresarios extranjeros en busca de oportunidades para acrecentar sus negocios.

La firma española opera en Cuba con los grupos locales Gaviota, Cubanacán y Gran Caribe y mantiene vínculos con el Ministerio de Turismo. Es el segundo grupo de la Península con mayor presencia en el sector turístico cubano, liderado por la cadena Meliá.

Su dirección aprecia las potencialidades culturales, naturales, patrimoniales, la idiosincrasia del pueblo, el entorno de seguridad y la gastronomía cubana, un gran incentivo para sus hoteles en esta Isla.

En el diseño del hotel Bella Vista Varadero, ubicado a solo 40 kilómetros del aeropuerto internacional del balneario, a poco más de 120 kilómetros de La Habana, la capital del país, participaron arquitectos cubanos del Grupo Gaviota. Sus habitaciones están distribuidas en tres zonas: Hotel, Familia y Élite. Incluye cuatro piscinas, amplios jardines, seis bares, sala polivalente, zona comercial, gimnasio, punto náutico, seis restaurantes y un snack-bar en piscina, entre otros atractivos.

Lobby.

Área de piscina.

Page 27: pág. 6 Cuba contra la trata de Nuevas perspectivas de la producción de petróleo en ... · 2017-05-12 · En la provincia de Matanzas, ... prometen un traslado seguro a otros países

P L A T A F O R M A P R O F E S I O N A LP A R A E L D E S A R R O L L OT U R Í S T I C O C U B A N O

La feria HostelCuba devino plataforma profesional de inversores y compradores interesados en incorporarse

al sector del turismo en Cuba, archipiélago caribeño considerado casi virgen al capital extranjero, con un sinnúmero de posibilidades.

El Salón Internacional de Hostelería y Restauración HostelCuba contempló la celebración de talleres de capacitación, encuentros de negocios, un foro de Inversiones y, por primera vez, la organización de un Fórum Gastronómico.

Con sede en el habanero recinto ferial Pabexpo, del 25 al 27 de abril último, el evento marcó pautas para el desarrollo del turismo local, con la presentación por el Ministerio cubano de Turismo de la Carpeta de Negocios, en la que afloran los encantos de la Isla: elevada cultura, carisma y hospitalidad del pueblo y la seguridad pública que ofrece a sus visitantes.

Cuenta, además, con 10 sitios declarados Patrimonios de la Humanidad, 14 Parques Nacionales y otros valores históricos reconocidos.

Cuba pretende elevar los estándares operacionales y últimas tendenciasinternacionales para facilitar su posicionamiento en el mercado

|Por Teyuné Díaz Díaz

HostelCuba

Con sede en el recinto ferial de Pabexpo en La Habana, el evento marcó pautas para futuros inversores en el sector

CUBAINTERNACIONAL 27

El evento logró reunir alrededor de 110 empresas, de ellas más de 90 extranjeras.

Presentación de una desalinizadora rusa.

Se triplicó la cantidad de participantes en su segunda edición.

Page 28: pág. 6 Cuba contra la trata de Nuevas perspectivas de la producción de petróleo en ... · 2017-05-12 · En la provincia de Matanzas, ... prometen un traslado seguro a otros países

CUBAINTERNACIONAL

28

mundial, y entre los cambios previstos en el sector está incorporar al concepto de turismo de sol y playa otras ofertas de naturaleza, ciudad y patrimonio.

La inversión extranjera en el sector turístico está dirigida a desarrollarse con potenciales inversionistas asociados a compañías de prestigio internacional, tomando en cuenta, entre otros aspectos, su perfil, capacidad financiera y experiencia en el ramo.

Existe especial interés en priorizar las zonas de Guardalavaca, norte de Holguín; Cienfuegos; Playa Santa Lucía, norte de Camagüey; el polo turístico de Covarrubias, norte de Las Tunas, y de forma excepcionalLa Habana y Varadero, en la modalidad de empresas mixtas.

HostelCuba 2017 presentó por primera vez, además, un nuevo atractivo para esta edición:

la elaboración de alimentos en tiempo real por chefs nacionales e internacionales, una modalidad conocida mundialmente como showcooking.

Con la colaboración de la Federación de Asociaciones Culinarias de la República de Cuba hubo cerca de 40 presentaciones de expertos cocineros ante un pequeño auditorio que degustó las sorpresas preparadas por los anfitriones.

Organizadores del evento afirman que no se concibe promocionar equipamientos para hoteles y restaurantes en una feria sin montar una cocina en vivo y enseñar los beneficios de los instrumentos expuestos.

En los pabellones habilitados había productos de los sectores de Equipos y maquinarias para hoteles y restaurantes, Área Gourmet con alimentos y bebidas, así como

Diseño y decoración e Higiene y limpieza.

Además, áreas de Textil, menaje y uniformes, Equipamiento y servicios, Tecnología y asesoramiento al servicio de la gestión y comunicación.

La exhibición sobrepasó las expectativas de los organizadores y participantes, ya que reunió en un mismo espacio unas 110 empresas, de ellas más de 90 extranjeras; contó con 3 000 asistentes y se concertaron unas 300 reuniones de negocios con el apoyo de la Cámara de Comercio de la República de Cuba.

La organización del evento estuvo a cargo del Grupo Empresarial Palco Pabexpo y Fira Barcelona, importante institución ferial de Europa, con la colaboración del Ministerio de Turismo y de la Cámara de Comercio del país anfitrión.

Chefs nacionales y extranjeros elaboraron alimentos a la vista de los participantes.

El auditorio degustó las sorpresas preparadas.

Page 29: pág. 6 Cuba contra la trata de Nuevas perspectivas de la producción de petróleo en ... · 2017-05-12 · En la provincia de Matanzas, ... prometen un traslado seguro a otros países

CUBAINTERNACIONAL 29

La confirmación de la muerte de José Martí en el periódico Patria tal vez fue una de las noticias que más impactó a

los emigrados cubanos en 1895. Casi un mes después de la caída en combate del Apóstol, el periódico que él había fundado constató lo que tantos temían conocer:

“Al entrar en prensa el presente número recibimos la cruel certidumbre de que ya no existe el apóstol ejemplar, el maestro querido, el abnegado José Martí.Patria reverente y atribulada dedicará todo su próximo número a glorificar al patriota, a enaltecer al inmortal”, expuso el bisemanal editado en Nueva York.

El rotativo, fundado por Martí el 14 de marzo de 1892, cumplió su palabra el 25 de junio. Más de una página ocupó el obituario “Inmortal”, escrito por su amigo puertorriqueño Sotero Figueroa.

El impresor del periódico evocó en su panegírico varios pasajes de la vida de aquel hombre dedicado a servir a sus semejantes y a convencer a los cubanos de la viabilidad de una guerra para redimir a Cuba del colonialismo español.Figueroa lo pintó como alguien de naturaleza inquieta, apasionada, vehemente, que no podía

Columna EFECTO MARTÍ

|Por Randy Saborit Mora*

Tras la caída en combate de José Martí el periódico Patria, que él había fundado, dedicó su próximo número a glorificar al patriota

“Con grandes dotes como propagandista y organizador práctico y firme como una roca de granito en su propósito, no podía ser lo que ya nadie le disputará: uno de los grandes nombres históricos de nuestra patria”, aseguró Juan Fraga.

Para Juan de Dios Tejada era su espíritu eminentemente observador y metódico lo que le permitía analizar sistemáticamente la composición exacta del pueblo cubano.“Martí llegó a comprender admirablemente lo que la generalidad de nuestros compatriotas no sabían, lo que casi todos ignorábamos, esto es que el sentimiento de la patria no estaba extinguido en la noble raza cubana”, recalcó.

Patria citó, además, las reacciones de cariño que publicaron varios diarios de entonces.

The Sun, dirigido por Charles A. Dana, repasó: “Su Corazón era tan apasionado como lleno de fuego, sus opiniones eran ardientes y llenas de aspiraciones, y murió como hombres de su temple pudieran desear morir, batallando por la libertad y la democracia. De tales hombres no hay muchos en el mundo....”

“¡Cuánta paciencia! ¡Qué constancia más admirable! ¡No

permanecer pasivo o indiferente ante ninguna iniquidad. “Alma templada para el sacrificio y con clara visión de la perfectibilidad humana, todo despojo inicuo, toda detentación de un derecho, había de encontrar en él adversario decidido y formidable”.

En las diferentes expresiones de condolencias publicadas aquel día, los redactores asociaron al maestro con conceptos de patria, libertad y democracia.

A juicio de Rafael Serra, el héroe cayó a su placer: “De cara al sol, fecundando con su sangre preciosa la libertad naciente en nuestra tierra, y agitando al aire la libre bandera”. Enfatizó que quienes lo envidiaron en vida, más lo envidiaban por la grandeza inextinguible de su muerte.

Page 30: pág. 6 Cuba contra la trata de Nuevas perspectivas de la producción de petróleo en ... · 2017-05-12 · En la provincia de Matanzas, ... prometen un traslado seguro a otros países

CUBAINTERNACIONAL 30

es decible lo que tuvo que luchar, los sinsabores y amarguras en los años que empleó en su infatigable propaganda; sufriendo burlas de los indiferentes y convenciéndolos, despreciando el desdén de enemigos día tras día, paso a paso, piedra a piedra construyendo la obra admirable de la Revolución actual!”, señaló El Pregonero, de Caracas.

Ese rotativo destacó su don para unir a los elementos dispersos de las guerras anteriores, en quienes insuflaba aliento y esperanza en el mañana. Además, brilló como nadie cuando reunió real a real el dinero necesario para llevar a cabo la santa causa independentista.

Para el periódico El Diablo, de Nueva York, el apóstol atravesado por los españoles fue un hombre de la raza de los libertadores que hizo honor a su patria, a la América, y a su siglo.

Muchos más mensajes quedaron impresos en el número 167 de Patria, como este de Carlos Figueredo que lo retrata en su esencia: “Martí era la más perfecta encarnación de su Patria, aquella patria que él llevaba en la cabeza, en el corazón, en su cuerpo todo, aquella patria móvil de todos sus desvelos, meta de todas sus aspiraciones”.

*Periodista, profesor y estudioso de la vida y obra de José Martí

Obra pictórica del artista cubano Kamil Bullaudy.

Page 31: pág. 6 Cuba contra la trata de Nuevas perspectivas de la producción de petróleo en ... · 2017-05-12 · En la provincia de Matanzas, ... prometen un traslado seguro a otros países

Cuba aspira a incluirse de nuevo en la élite mundial de la gimnasia artística, tras los recientes triunfos internacionales de su nueva estrella

Manrique Larduet y la presencia de tres atletas en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, celebrados en 2016.

En entrevista con esta publicación, el entrenador de la selección de la Isla, Carlos Gil, afirmó que se piensa en participar no solo con uno o dos gimnastas en las más importantes lides internacionales, sino también disponer de un conjunto completo que tome parte en las principales competencias.

Con el quinto y sexto peldaños alcanzados por Larduet en Río de Janeiro en barras paralelas y barra fija, respectivamente, la gimnasia cubana escribió un preámbulo de lo que podría alcanzar en este ciclo que culmina en los Juegos Olímpicos de Tokio-2020.

Esa destacada actuación en la cita carioca de Larduet, el mejor gimnasta local en la actualidad, pese a competir lesionado, así como los podios alcanzados en copas mundiales en 2015, reflejan el progreso de ese deporte en Cuba.

“Nuestras aspiraciones son también retomar la primacía en el área centroamericana y panamericana, así como clasificar un equipo a los Juegos Olímpicos”, comentó el técnico Gil.

Este año 2017, adelantó, asistiremos a la clasificación centroamericana, en julio, y al venidero Campeonato Mundial de Gimnasia Artística en Montreal, Canadá, en octubre,

|Por Alfredo Boada Mola

G I M N A S I A C U B A N A P O R V O L V E R A L A É L I T E M U N D I A L

CUBAINTERNACIONAL 31

Manrique Larduet, nueva estrella de la gimnasia cubana.

Page 32: pág. 6 Cuba contra la trata de Nuevas perspectivas de la producción de petróleo en ... · 2017-05-12 · En la provincia de Matanzas, ... prometen un traslado seguro a otros países

32 CUBAINTERNACIONAL

torneo donde pretendemos –agregó– presentarnos con cuatro atletas.

Para el joven entrenador cubano, el país “está en uno de los mejores momentos en cuanto a la calidad de nuestros gimnastas, y tenemos una gran cantera en este deporte, por cuyos resultados internacionales el pueblo va a sentir muy pronto nuevas satisfacciones”.

Casimiro Suárez.

Escuela Nacional de Gimnasia.

La gimnasta rumana Nadia Comaneci durante su visita a Cuba en 2016 junto a Larduet y a su entrenador Carlos Gil.

Erick López.

Page 33: pág. 6 Cuba contra la trata de Nuevas perspectivas de la producción de petróleo en ... · 2017-05-12 · En la provincia de Matanzas, ... prometen un traslado seguro a otros países

CUBAINTERNACIONAL 33

LOS MEJORES GIMNASTAS CUBANOS DE TODOS LOS TIEMPOS

Uno de los mejores gimnastas de todoslos tiempos fue Casimiro Suárez, medallista en Juegos Panamericanos, Centroamericanos y del Caribe, y participante en Juegos Olímpicos y Campeonatos Mundiales.

Entre otros lauros Suárez, en la Olimpiada de Moscú-1980, resultó sexto en barra fija y séptimo por equipos, incursionó en cuatro Juegos Panamericanos con palmarés de 13 preseas de oro, cinco de plata y una de bronce. La cita continental de Caracas 1983, Venezuela, resultó la más prolífera de su carrera deportiva con seis medallas doradas y una de plata, para proclamarse Rey de los Juegos. Participó en cuatro ediciones de Juegos Centroamericanos y del Caribe, logrando 16 medallas, de ellas nueve de oro y siete de plata.

Otro de los grandes gimnastas de la Isla fue Roberto León Richards, medallista en Juegos Panamericanos y Juegos Centroamericanos y del Caribe, participante en tres Juegos Olímpicos y en Campeonatos Mundiales.

Con 18 años, Richards asistió a los Juegos Olímpicos de Múnich, Alemania, en 1972, con el puesto 24 en caballo con arzones como principal logro. Acumuló 14 medallas en tres Juegos Centroamericanos y del Caribe, de ellas siete de oro, cuatro de plata y tres de bronce.

Pero el más grande de la gimnástica cubana es Erick López Ríos, primer latinoamericano medallista en Campeonatos Mundiales y ganador de 18 medallas de oro en Juegos Panamericanos.

López Río fue el rey de los Juegos Centroamericanos de Ponce en 1993, cuando obtuvo la primera posición en la suma de los aparatos. Este brillante gimnasta sobresalió por sus actuaciones en los Panamericanos de Winnipeg, en 1999; los Juegos Olímpicos de Sídney, en 2000; en el Mundial de Gante, celebrado en Bélgica en 2001; en los Juegos Panamericanos de Cancún, México, en 2002, y el Campeonato Mundial de Anaheim, Estados Unidos, al año siguiente, entre otros eventos deportivos.

Larduet logró la medalla de plata en paralelas en la copa del mundo de Croacia.

Page 34: pág. 6 Cuba contra la trata de Nuevas perspectivas de la producción de petróleo en ... · 2017-05-12 · En la provincia de Matanzas, ... prometen un traslado seguro a otros países

34 CUBAINTERNACIONAL

El presidente de la Federación Internacional de Gimnasia, el japonés Morinari Watanabe, elogió en La Habana el resultado de ese deporte en Cuba a través de la figura de su nueva estrella Manrique Larduet. El federativo, quien viajó a la Isla en abril último, expresó que las motivaciones de su visita tienen que ver con que Tokio será la sede de los próximos Juegos Olímpicos, así como con el desarrollo que vienen alcanzando los cubanos, en particular Larduet, de quien destacó puede obtener una medalla de oro olímpica.

Antonio Becali Garrido, presidente del Inder, durante un encuentro con Watanabe y André F. Guesbuhler, secretario general de la Federación Internacional.

En la Escuela Nacional de Gimnasia se forma el relevo.

Page 35: pág. 6 Cuba contra la trata de Nuevas perspectivas de la producción de petróleo en ... · 2017-05-12 · En la provincia de Matanzas, ... prometen un traslado seguro a otros países

CUBAINTERNACIONAL 35

|Por Fernando Rodríguez Sosa

LetraViva

CONTRAPUNTO

Segunda edición, con mayor información, de una exhaustiva y documentada investigación, sustentada en varias entrevistas realizadas a la actriz y cantante María de los Ángeles Santana, en que la artista rememora anécdotas, momentos, pasajes de su vida íntima y profesional. En 12 capítulos, se reconstruye la vida y la obra de quien, por su labor en el teatro, el cine, la radio y la televisión, recibió, entre otros galardones, los premios nacionales de Teatro y de Televisión. Más de tres décadas de fructífera experiencia en la radiodifusión de la Isla avalan la labor de Ramón Fajardo Estrada (Bayamo, 1951), periodista e investigador, autor de una valiosa bibliografía dedicada al estudio de figuras emblemáticas de la cultura cubana, como Rita Montaner, Bola de Nieve y Ernesto Lecuona. Obra referencial para conocer, entender y valorar un inapreciable capítulo de la más auténtica cultura creada en la mayor de Las Antillas.

Yo seré la tentación: María de los Ángeles Santana, de Ramón FajardoEstrada, Editorial Letras Cubanas, La Habana, 2016, 848 pp.

Page 36: pág. 6 Cuba contra la trata de Nuevas perspectivas de la producción de petróleo en ... · 2017-05-12 · En la provincia de Matanzas, ... prometen un traslado seguro a otros países

|Por Fernando Rodríguez Sosa

LetraViva

36 CUBAINTERNACIONAL

CONTRAPUNTO

Galardonado con el Premio del Concurso Nacional Abdala 2013, de la Unión Árabe de Cuba, este poemario refleja pasajes de la vida de un inmigrante libanés –Dahir Mustafá Hamze–, quien llega a la zona oriental cubana en las primeras décadas del siglo XX, donde se establece y crea una familia. Son textos que, a través de un sencillo y sugerente discurso lírico, en que hábilmente se manejan los recursos del género, recrean el universo de un hombre que logró, sin perder sus esencias, integrarse a una realidad diferente, que también llegaría a asumir como propia. En la bibliografía de Pedro López Cerviño (Santiago de Cuba, 1955), reconocido con el Premio de Poesía José María Heredia 2016, aparecen, entre otros títulos, los poemarios No se puede matar al timonel y Oreja de campesino. Versos que contribuyen a explicar y reflexionar sobre ese largo, complejo, fecundo y hermoso proceso de formación de la identidad de la nación cubana.

Semilla de cedro, de Pedro López Cerviño, Colección Sur Editores,Festival Internacional de Poesía de La Habana, La Habana, 2017, 32 pp.

Page 37: pág. 6 Cuba contra la trata de Nuevas perspectivas de la producción de petróleo en ... · 2017-05-12 · En la provincia de Matanzas, ... prometen un traslado seguro a otros países

CUBAINTERNACIONAL 37

|Por Fernando Rodríguez Sosa

LetraViva

CONTRAPUNTO

Interesante y ameno acercamiento a la biografía de la voleibolista Mireya Luis, una de las más relevantes atletas cubanas de finales del siglo XX. ”Estamos –asegura en el prólogo al volumen el poeta, narrador y ensayista Miguel Barnet– ante una pieza testimonial de hondo calado humano que da cuenta de una personalidad, una familia y una época, un texto que puede interesar e impactar tanto a los conocedores del deporte como a los que no lo son“. El autor de este título, Oscar Sánchez Serra (La Habana, 1962), Licenciado en Cultura Física yDeportes, actual subdirector del periódico Granma, es coautor del libro Fama sin dólares y fue galardonado en el año 2002, por su ejercicio periodístico, con el Premio Nacional de Periodismo Deportivo. Enriquecedora lectura no solo para los amantes del deporte, sino también para todos los interesados en un género literario de incuestionable alcance, trascendencia y permanencia.

Entre cielo y tierra, Mireya Luis, de Oscar Sánchez Serra, EditorialJosé Martí, Colección Vidas, La Habana, 2016, 544 pp.

Page 38: pág. 6 Cuba contra la trata de Nuevas perspectivas de la producción de petróleo en ... · 2017-05-12 · En la provincia de Matanzas, ... prometen un traslado seguro a otros países

DEDICARÁN FERIA DEL LIBRO EN CUBA A EUSEBIO LEAL Y A CHINA

Al doctor Eusebio Leal Spengler, notable intelectual e historiador de La Habana, estará dedicada la XXVII Feria Internacional del Libro Cuba- 2018, que tendrá a la República Popular China como país invitado de honor. Juan Rodríguez Cabrera, presidente del comité organizador, significó en la edición recién finalizada la visita de más de un millón 800 000 personas. Expresó que pese al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a la Isla, que acarrea daños a la industria cubana del libro, se presentaron 746 novedades y se desarrollaron más de 2 500 acciones literarias.

A cargo de Pedro Quiroga Jiménez

Agenda

CONTRAPUNTO

EL ORTELIUS ATLAS DE VUELTA A CASA

El Theatrum Orbis Terrarum, primer atlas elaborado en el mundo –y publicado en 1570 por el erudito y geógrafo flamenco Abraham Ortelius (1527-1598) en Amberes, Bélgica– acaba de ser devuelto a la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí, institución a la que pertenece el preciado ejemplar que integra la colección Raros y Valiosos. Los pormenores del importante acontecimiento fueron ofrecidos por el doctor Eduardo Torres Cuevas, director de la institución, quien trajera consigo el emblemático libro tras la entrega del Boston Athenaeum, el 6 de abril último, cuando comprobó que la obra custodiada era propiedad de la biblioteca cubana.

38 CUBAINTERNACIONAL

Page 39: pág. 6 Cuba contra la trata de Nuevas perspectivas de la producción de petróleo en ... · 2017-05-12 · En la provincia de Matanzas, ... prometen un traslado seguro a otros países

RINDEN TRIBUTO EN ESPAÑA A BAILARINA CUBANA MARTA GARCÍA

La madrileña Universidad Rey Juan Carlos develó, en una de las aulas donde se imparten clases de ballet clásico, una tarja de la recién fallecida primera bailarina cubana Marta García. Su compañero durante 35 años, Orlando Salgado, agradeció el tributo y aseguró que Marta estaría feliz de saber que se le recordará siempre en el Instituto Superior de Danza Alicia Alonso, adscrito a la Universidad Rey Juan Carlos, donde fue maestra.

A cargo de Pedro Quiroga Jiménez

Agenda

CONTRAPUNTO

DELEGADOS DE 24 PAÍSES EN ROMERÍAS DE MAYO, EN HOLGUÍN

Más de 200 delegados de 24 países participaron en las XXIV Romerías de Mayo, del 2 al 8 de mayo en la oriental provincia cubana de Holguín. Según el presidente del evento, Alexis Triana, esta fiesta internacional constituyó un festival mundial de juventudes artísticas, y la mayor delegación asistente fue la de Canadá. A ella se sumaron reconocidos artistas cubanos como la orquesta Havana D´Primera y los cantautores Eduardo Sosa, Polito Ibáñez, Gerardo Alfonso, Raúl Paz y Tony Ávila, entre otros.

CUBAINTERNACIONAL 39

Page 40: pág. 6 Cuba contra la trata de Nuevas perspectivas de la producción de petróleo en ... · 2017-05-12 · En la provincia de Matanzas, ... prometen un traslado seguro a otros países

VIDAS PARALELAS: NUEVO DISCO DE LIUBA MARÍA HEVIA

La reconocida cantautora Liuba María Hevia alista detalles para publicar este mes, en plataformas digitales, su nuevo disco Vidas paralelas, el cual reúne temas a dúo con artistas latinoamericanos.

Se trata de un disco entrañable porque comparte con artistas queridísimos, cubanos y extranjeros, intérpretes todos defensores de la canción de autor: Marta Gómez, de Colombia; Georgina Hassán, de Argentina; María Tejada, de Ecuador; Luis Pastor, de España; el puertorriqueño Danny Rivera y los dominicanos Víctor Víctor, Maridalia Hernández y José Antonio Rodríguez. Además, participan trovadores cubanos como Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Gema Corredera, Israel Rojas, Amaury Pérez, Carlos Varela, Omara Portuondo, Beatriz Márquez, Raúl Torres e Ivette Cepeda. Por estas fechas, la artista también se regocija con la reciente publicación del CD Liuba María canta a María Elena Walsh, homenaje a esa inmensa compositora argentina que resulta una de sus referentes.

LA RAÍZ DEL SEPTETO SANTIAGUERO

La tenía difícil el Septeto Santiaguero luego de entregar al mundo un tesoro como No quiero llanto. Tributo a Los Compadres, y acaban de sorprender con Raíz, un disco que agrupa a

autores cuyas obras les han permitido encontrar su sello a ese conjunto musical. Con el respaldo de la Egrem, el noveno fonograma de la agrupación tiene una selección de autores de lujo: Pepe Sánchez, Arsenio Rodríguez, Ignacio Piñeiro, Miguel Matamoros, Sindo Garay, Ñico Saquito, Juan Formell, Adalberto Álvarez, Elio Revé, Pablo Milanés y Silvio Rodríguez, lo cual permite demostrar que el septeto es un formato inagotable. “Para nosotros está muy claro que no se trata de dos acordes y a bailar el son en un ladrillito, porque los tiempos van cambiando. De alguna manera debemos insertar nuestra música en el panorama actual”, precisó el director del septeto, Fernando Dewar.

Música DiscosCONTRAPUNTO

A cargo de Pedro Quiroga Jiménez

40 CUBAINTERNACIONAL

Page 41: pág. 6 Cuba contra la trata de Nuevas perspectivas de la producción de petróleo en ... · 2017-05-12 · En la provincia de Matanzas, ... prometen un traslado seguro a otros países

A cargo de Lucía Arboláez

El reciente reconocimiento a la cocina cubana por la Asociación Mundial de Sociedades de Chefs, al otorgarle la condición de Patrimonio Mundial Inmaterial, es un éxito de todo aquel que haya contribuido a la divulgación de esa importante representación de la cultura nacional.

Según la Asociación Mundial en la mayor de las Antillas se mantiene la influencia de diferentes culturas, “…que le da un toque de distinción único en su sabor, por lo que el valor universal gastronómico y el carácter insular de Cuba permitieron que llegaran influencias de todas partes del mundo, que fueron positivas y se incorporaron de manera natural“.

Buena Mesa, que por años ha divulgado numerosos de esos platos, transmitidos de generación en generación desde siglos atrás, se siente partícipe de este triunfo y ofrece en esta ocasión un plato en el que está presente ese ajiaco al que se refiriera el etnólogo y

Buenamesa

CUBAINTERNACIONAL 41

I n g r e d i e n t e s (las proporciones dependen de la cantidad de comensales):- Arroz - Pollo entero o pechuga - Jamón de cualquier tipo- Camarones- Vino blanco o cerveza - Caldo de pollo- Puré de tomate- Aceite - Cebolla - Ajo- Laurel - Pimentón dulce - Sal- Pimienta blanca- Azafrán o bijol- Mayonesa o queso amarillo

Como su preparación es trabajosa y los pasos a seguir muchos, sucintamente explicamos que previamente se deben preparar

ARROZ IMPERIAL, UNA JOYA DE LA COCINA CUBANA

los ingredientes, o sea, hervir el pollo con los condimentos (cebolla, ajo, puré de tomate, así como los secos), hasta que quede bien blando.

Picar el jamón, sofreírlo y apartar. Limpiar los camarones y hervir; apartar igualmente.

Sofreír el arroz con el colorante y pimientos cortados en tiras, se cocina a fuego medio hasta emparejar el color. Se le agrega el vino blanco o cerveza y caldo donde se coció el pollo; se prepara como para hacer un arroz amarillo en la forma habitual hasta que esté listo.

Luego se coloca una parte del arroz en un molde refractario y se aplasta con una espumadera o paleta. Se van ubicando por capas la mayonesa, el pollo y los demás ingredientes, y se termina con una capa de arroz.

Concluida esa fase, se aplana de nuevo, se viste con mayonesa o queso rallado de forma que cubra lo más posible el arroz, que se coloca brevemente al horno. Se adorna al gusto, con pimientos o huevos hervidos.

¡Y ya está listo para degustar el sabroso arroz imperial!

ARROZ IMPERIAL, UNA JOYA DE LA COCINA CUBANAantropólogo don Fernando Ortiz, más de una vez, cuando hablaba de la población cubana.

Entre las recetas más populares de la cocina local se encuentra un plato muy especial. Suele prepararse cuando hay algo que celebrar, ya sea algún acontecimiento feliz en la familia o en fiestas de amigos.

La idea es hacer una especie de torta cuya base principal es el arroz –alimento que no puede faltar en la mesa del cubano–, aunque los demás ingredientes pueden variar a gusto de quien lo elabore con combinaciones disímiles.

CONTRAPUNTO

Page 42: pág. 6 Cuba contra la trata de Nuevas perspectivas de la producción de petróleo en ... · 2017-05-12 · En la provincia de Matanzas, ... prometen un traslado seguro a otros países

CUBAINTERNACIONAL

42