pág. 2 - web.bancobcr.com · inversión y junta directiva. 2) presentar plan de remediación....

35
pág. 2

Upload: others

Post on 17-Jun-2020

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

pág. 2

pág. 3

Miembros del Órgano de Dirección................................................................................................................................................... 3

Junta Directiva OPC… ....................................................................................................................................................................... 3

Comité de Riesgos… ......................................................................................................................................................................... 4

Comité de Inversiones… ................................................................................................................................................................... 5

Alta Gerencia… ................................................................................................................................................................................. 6

Declaración de los riesgos del portafolio y resumen del apetito ....................................................................................................... 7

Definición Apetito de riesgo .............................................................................................................................................................. 8

Información sobre los activos en los cuales pueden invertir y proporciones autorizadas… .............................................................. 9

Resumen de políticas ante excesos de inversiones y pérdida de requisito ...................................................................................... 10

Resumen del portafolio de inversiones local e internacional y su comparación con los límites establecidos… ............................... 11

Datos de contacto .............................................................................................................................................................................. 30

Contenido

pág. 4

Junta Directiva OPC

Nombre Puesto Formación Académica Experiencia

MSc. Ana Laura Castillo Barahona. Presidente Máster en Economía Empresarial. Estudios y experiencia en operaciones financieras.

Lic. Olivier Castro Pérez Vicepresidente Licenciatura en Ciencias Económicas, Estudios y experiencia en operaciones

con especialidad en Economía. financieras.

MSc. Marjorie Jiménez Varela

Secretario

Máster en Economía, Banca y Mercados de Capital.

Estudios y experiencia en materia económica, financiera, auditoría, pensiones, seguros, política, actuarial y planificación

Lic. Néstor Solis Bonilla.

Tesorero

Licenciatura en Administración de

Estudios y experiencia en operaciones

Negocios. financieras.

Lic. María del Milagro del Carmen

Vocal

Licenciatura en Administración de

Estudios y experiencia en materia

Herrera Quirós. Negocios. económica financiera, riesgos,

contable legal pensiones y actuarial.

Lic. Jorge Ross Araya

Fiscal

Licenciatura en Derecho

Estudios y experiencia en operaciones

financieras.

Miembros de los Órganos de Dirección

pág. 5

Comité de Riesgos

Nombre Puesto Formación Académica Experiencia

Lic. María del Milagro del

Presidente

Licenciatura en Administración

Estudios y experiencia en materia

Carmen Herrera Quirós. de Negocios. económica, financiera, riesgo pensiones y contable.

MSc. Minor Morales Vincenti Secretario Máster en Economía con énfasis Estudios y experiencia en materia en Riesgo económica, financiera y bursátil.

MSc. Francisco Víquez Castro

Vocal

Máster en Economía con énfasis

Estudios y experiencia en materia

Banca y Mercadeo de Capitales. Financiera, financiera y bursátil.

MSc. Karol Montero Ulate

Vocal

Licenciatura en Finanzas.

Estudios y experiencia en materia económica, financiera, riesgos y

contable.

pág. 6

X|

Comité de Inversiones

Nombre Puesto Formación Académica Experiencia

Lic. Luis Diego Moya Cortes

Presidente

Licenciatura en Administración de Negocios.

Estudios y experiencia en materia Económica, financiera y bursátil

(mercado local e internacional).

MSc. Vinicio Valverde Jiménez

Secretario

Máster en Administración de Negocio con mención en

Estudios y experiencia en materia económica, financiera, y bursátil.

Gerencia Financiera.

MSc. Johnny Monge Mata

Vocal

Máster en Administración de

Estudios y experiencia en materia Gerencia Financiera. económica, financiera y bursátil.

MSc. Marjorie Jiménez Varela

Vocal

Máster en Economía, Banca

Estudios y experiencia en materia y Mercados de Capital. económica, financiera pensiones,

seguros, política, planificación y actuarial.

MSc. José Luis González Jiménez Vocal Máster en Administración de Estudios y experiencia en materia Negocios con mención en económica, financiera y bursátil.

Gerencia Financiera.

MSc. Gabriel Alpizar Chaves Representante Máster en Administración de Estudios y experiencia en materia Del FJEBCR Negocios. económica, financiera, bursátil.

pág. 7

Alta Gerencia

Lic. Mauricio Rojas Díaz Gerente General Licenciado en Administración Realizó el Programa de Alta Dirección

BCR Pensiones de Empresas. Bancaria y también ha participado en varios seminarios sobre Pensiones en

inversiones. Desde 1991 ha trabajado en Conglomerado, desempeñando varios puestos en el Banco de Costa Rica.

De 1991 – 2001 trabajó para diferentes puestos en el Banco de Costa Rica.

Desde 2001 se ha desempeñado como

Gerente General de BCR Pensiones.

Nombre Puesto Formación Académica Experiencia

pág. 8

Clasificación de Riesgo de BCR Pensiones

Tip

os

de

Rie

sgo

de

BC

R P

en

sio

nes

rel

eva

nte

s

Financieros

Crédito Cartera de Inversiones (contraparte)

Mercadeo

Tipo de Cambio

Tasa de Interés

Liquidez

Precio

No

Financieros

Estratégico

Operativo

Tecnología de Información

Reputacional

Legal

Cumplimiento Normativo

Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismos

Declaración de los riesgos del portafolio y resumen del apetito

pág. 9

Indicadores:

VaR (Valor en Riesgo): mide la exposición máxima a pérdida esperada en la cartera de inversiones en un horizonte de 21 días a un nivel de confianza dado.

Calidad Crediticia: establece la calidad del fondo en cuanto a la exposición de riesgo crediticio.

Indicador de liquidez: determina el porcentaje de liquidez recomendado a mantener según las obligaciones del fondo.

Duración Modificada: determina el cambio en el valor del portafolio ante incrementos en las tasas de interés.

IHH por emisor: evalúa la gestión del riesgo por concentración en determinados emisores.

Cada indicador mantiene parámetros particulares para apetito, tolerancia y límite, de cálculo según la naturaleza del fondo.

La articulación por escrito del nivel y tipos de riesgo que una entidad acepta o evita, con el fin de alcanzar sus objetivos. Incluye medidas

cuantitativas expresadas en relación con los ingresos, el capital, medidas de riesgo, liquidez y otras mediciones pertinentes, según proceda.

También incluye declaraciones cualitativas para hacer frente a los riesgos de reputación y de conducta, así como de legitimación de capitales

y financiamiento al terrorismo, entre otras.

Definición de Apetito de Riesgo

pág. 10

Extracto de la política de inversión y administración de la liquidez, respecto a las inversiones permitidas:

Clase de activo

Tipo de instrumento* Calificación de crédito mínima

Vencimiento máximo

Títulos de deuda

Deuda estandarizada B-/B3/B- Según Plan. Est.

Nivel I BBB-/Baa3/BBB- Según Plan. Est.

Nivel II BBB-/Baa3/BBB- Según Plan. Est.

Nivel III B-/B3/B- Según Plan. Est.

Deuda estandarizada Extranjera BBB-/Baa3/BBB- Según Plan. Est.

Nivel I BBB-/Baa3/BBB- Según Plan. Est.

Nivel II BBB-/Baa3/BBB- Según Plan. Est.

Nivel III B-/B3/B- Según Plan. Est.

Deuda individualizada A-/A3/A- 360 días

Notas estructuradas A-/A3/A- 3 años

Reportos N/A 365 días

Títulos representativo

s de propiedad

Acciones comunes o preferentes N/A N/A

Fondos de inversión abiertos locales

A-2/P-2/F2 N/A

Fondos inmobiliarios locales BBB-/Baa3/BBB- N/A

Fondos de inversión abiertos extranjeros (fondos mutuos & ETFs)

Prom. G.I. N/A

Nivel I N/A N/A

Nivel II (inmuebles, bienes raíces, desarrollo proyectos)

N/A N/A

Nivel III (private equity) N/A N/A

Efectivo Efectivo N/A N/A

Información sobre los activos en los cuales pueden invertir y proporciones autorizadas

pág. 11

Incumplimiento en: Acción:

Límites de inversión internos

1) Informe en siguiente sesión de Comités de Riesgo, Inversión y Junta Directiva.

2) Presentar plan de remediación.

Límites de inversión normativos

Se procederá según lo establece el artículo 72 y 73 del Reglamento de Gestión de Activos, así como el artículo 64 de la Ley de Protección al Trabajador.

Límites en parámetros de riesgos de la declaratoria de apetito de riesgo

1) Informe en siguiente sesión de Comités de Riesgo, Inversión y Junta Directiva.

2) Presentar plan de remediación.

Requisitos de inversión establecidos

Se procederá según lo establece el artículo 74 del Reglamento de Gestión de Activos.

Prohibiciones

1) Informe en siguiente sesión de Comités de Riesgo, Inversión y Junta Directiva.

2) Presentar plan de remediación.

En cumplimiento al artículo 44 del Reglamento de Gestión de Activos, la administración de BCR Pensiones establece los controles para verificar el cumplimiento de los requisitos de los proveedores y las medidas adoptadas para atender situaciones en las que algún proveedor ha

sido sancionado en los últimos 5 años, solicitándoles los planes de acción para mitigar las conductas sancionadas e informar así a la Junta Directiva de BCR Pensiones sobre dichos eventos.

Resumen de políticas ante excesos de inversiones y pérdida de requisitos:

pág. 12

Régimen Obligatorio de Pensiones Complementarias

Composición Según Sector %

Inversión Límite

Emisores Extranjeros 4.73% 25%

Gobierno y BCCR 57.69% 60%

Privado 24.95% 100%

Resto del Sector Público 12.15% 20%

Efectivo 0.49% 100%

Composición Según Plazo %

Inversión

1) De 0 a 0.5 años 10.94% 100%

2) De 0.5 a 1 año 7.98% 100%

3) De 1 a 5 años 25.56% 100%

4) De 5 a 10 años 23.40% 100%

5) De 10 a 15 años 10.03% 100%

6) Mas de 15 años 22.09% 100%

Composición Según Moneda

% Inversión

Colones Costarricenses 69.61% 100%

Dólares Estadounidenses 24.99% 30%

Efectivo 0.49% 100%

Unidad de Desarrollo 4.91% 100%

Resumen del portafolio de inversiones local e internacional y su comparación con los límites establecidos

pág. 13

0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0%

Efectivo

Gobierno y BCCR

Privado

Resto del Sector Público

Emisores Extranjeros privados

0.4%

51.7%

34.0%

9.2%

4.6%

0.6%

58.8%

24.3%

12.0%

4.2%

Composición por sector

mar-20 mar-19

0.0%

20.0%

40.0%

60.0%

80.0%

Colones Dólares UDES Efectivo

73.0%

21.2%

5.3%0.4%

70.1%

24.5%

4.8%0.6%

Composición por moneda

mar-19 mar-20

pág. 14

0.0% 5.0% 10.0% 15.0% 20.0% 25.0% 30.0% 35.0% 40.0% 45.0%

1) De 0 a 0.5 años

2) De 0.5 a 1 año

3) De 1 a 5 años

4) De 5 a 10 años

5) De 10 a 15 años

6) Mas de 15 años

11.0%

7.7%

40.8%

18.7%

5.2%

16.6%

10.0%

9.2%

27.6%

21.9%

13.0%

18.4%

Composición por plazo

mar-20 mar-19

pág. 15

Fondo de Capitalización Laboral

Composición Según Sector %

Inversión Límite

Emisores Extranjeros 0.00% 25%

Gobierno y BCCR 51.72% 60%

Privado 28.78% 100%

Resto del Sector Público 13.65% 20%

Efectivo 5.85% 100%

Composición Según Plazo %

Inversión

1) De 0 a 0.5 años 12.99% 100%

2) De 0.5 a 1 año 9.83% 100%

3) De 1 a 5 años 29.38% 100%

4) De 5 a 10 años 31.80% 100%

5) De 10 a 15 años 5.00% 100%

6) Mas de 15 años 10.99% 100%

Composición Según Moneda

% Inversión

Colones Costarricenses 81.77% 100%

Dólares Estadounidenses 11.99% 30%

Efectivo 5.85% 100%

Unidad de Desarrollo 0.39% 100%

pág. 16

0.0% 5.0% 10.0% 15.0% 20.0% 25.0% 30.0% 35.0% 40.0% 45.0% 50.0%

Efectivo

Gobierno y BCCR

Privado

Resto del Sector Público

1.1%

42.0%

46.2%

10.7%

14.6%

44.1%

30.6%

10.7%

Composición por sector FCL

mar-20 mar-19

0.0%

30.0%

60.0%

90.0%

Colones Dólares UDES Efectivo

80.1%

15.6%

3.2%1.1%

73.7%

11.2%

0.5%

14.6%

Composición por moneda

mar-19 mar-20

pág. 17

0.0% 5.0% 10.0% 15.0% 20.0% 25.0% 30.0%

1) De 0 a 0.5 años

2) De 0.5 a 1 año

3) De 1 a 5 años

4) De 5 a 10 años

5) De 10 a 15 años

6) Mas de 15 años

25.2%

20.2%

24.5%

17.1%

4.3%

8.6%

11.0%

10.7%

30.0%

25.9%

4.4%

18.0%

Composición por plazo

mar-20 mar-19

pág. 18

Fondo Voluntario Colones A

Composición Según Sector %

Inversión Límite

Emisores Extranjeros 0.00% 25%

Gobierno y BCCR 54.41% 60%

Privado 31.56% 100%

Resto del Sector Público 13.44% 20%

Efectivo 0.59% 100%

Composición Según Plazo %

Inversión

1) De 0 a 0.5 años 8.72% 100%

2) De 0.5 a 1 año 19.53% 100%

3) De 1 a 5 años 21.76% 100%

4) De 5 a 10 años 29.43% 100%

5) De 10 a 15 años 9.53% 100%

6) Mas de 15 años 11.02% 100%

Composición Según Moneda

% Inversión

Colones Costarricenses 88.27% 100%

Dólares Estadounidenses 11.14% 30%

Efectivo 0.59% 100%

pág. 19

0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0%

Efectivo

Gobierno y BCCR

Privado

Resto del Sector Público

0.5%

44.3%

47.0%

8.2%

0.6%

53.4%

32.7%

13.3%

Composición por sector FVCA

mar-20 mar-19

0.0%

20.0%

40.0%

60.0%

80.0%

100.0%

Colones Dólares UDES Efectivo

85.2%

11.8%

2.5% 0.5%

88.7%

10.7%0.0% 0.6%

Composición por moneda

mar-19 mar-20

pág. 20

0.0% 5.0% 10.0% 15.0% 20.0% 25.0% 30.0% 35.0% 40.0% 45.0%

1) De 0 a 0.5 años

2) De 0.5 a 1 año

3) De 1 a 5 años

4) De 5 a 10 años

5) De 10 a 15 años

6) Mas de 15 años

16.8%

17.7%

42.4%

12.8%

4.0%

6.3%

8.4%

19.9%

26.5%

26.4%

10.8%

8.0%

Composición por plazo

mar-20 mar-19

pág. 21

Fondo Voluntario Colones B

Composición Según Sector %

Inversión Límite

Emisores Extranjeros 0.00% 25%

Gobierno y BCCR 51.46% 60%

Privado 32.42% 100%

Resto del Sector Público 14.70% 20%

Efectivo 1.42% 100%

Composición Según Plazo %

Inversión

1) De 0 a 0.5 años 8.96% 100%

2) De 0.5 a 1 año 12.36% 100%

3) De 1 a 5 años 39.87% 100%

4) De 5 a 10 años 20.39% 100%

5) De 10 a 15 años 3.77% 100%

6) Mas de 15 años 13.25% 100%

7) Efectivo 1.40% 100%

Composición Según Moneda

% Inversión

Colones Costarricenses 87.96% 100%

Dólares Estadounidenses 10.62% 30%

Efectivo 1.42% 100%

pág. 22

0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0%

Efectivo

Gobierno y BCCR

Privado

Resto del Sector Público

1.4%

41.8%

43.9%

13.0%

1.3%

50.0%

33.4%

15.3%

Composición por sector FVCB

mar-20 mar-19

0.0%

20.0%

40.0%

60.0%

80.0%

100.0%

Colones Dólares UDES Efectivo

85.8%

11.5%

1.3% 1.4%

88.6%

10.0%0.0% 1.3%

Composición por moneda

mar-19 mar-20

pág. 23

0.0% 5.0% 10.0% 15.0% 20.0% 25.0% 30.0% 35.0% 40.0% 45.0%

1) De 0 a 0.5 años

2) De 0.5 a 1 año

3) De 1 a 5 años

4) De 5 a 10 años

5) De 10 a 15 años

6) Mas de 15 años

29.7%

13.8%

40.9%

12.1%

0.0%

3.6%

6.6%

15.0%

44.3%

17.4%

8.1%

8.6%

Composición por plazo

mar-20 mar-19

pág. 24

Fondo Voluntario Dólares A

Composición Según Sector %

Inversión Límite

Emisores Extranjeros 0.00% 25%

Gobierno y BCCR 44.73% 60%

Privado 45.63% 100%

Resto del Sector Público 5.89% 20%

Efectivo 3.75% 100%

Composición Según Plazo %

Inversión

1) De 0 a 0.5 años 17.49% 100%

2) De 0.5 a 1 año 16.51% 100%

3) De 1 a 5 años 41.95% 100%

4) De 5 a 10 años 14.78% 100%

5) De 10 a 15 años 5.52% 100%

6) Mas de 15 años 0.00% 100%

7) Efectivo 3.75% 100%

Composición Según Moneda

% Inversión

Dólares Estadounidenses 96.25% 100%

Efectivo 3.75% 100%

pág. 25

0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0% 70.0%

Efectivo

Gobierno y BCCR

Privado

Resto del Sector Público

0.4%

29.1%

61.8%

8.7%

3.2%

46.5%

44.4%

6.0%

Composición por sector FVDA

mar-20 mar-19

0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0%

1) De 0 a 0.5 años

2) De 0.5 a 1 año

3) De 1 a 5 años

4) De 5 a 10 años

5) De 10 a 15 años

6) Mas de 15 años

31.1%

27.3%

34.9%

4.6%

0.0%

2.0%

17.7%

18.5%

49.0%

10.7%

4.1%

0.0%

Composición por plazo

mar-20 mar-19

pág. 26

45.91%

6.46%5.29%

4.91%

36.12%

Composición por emisor

G - TESORERIA [ GOB (MIN DE HACIENDA)]

BPROM - BANCA PROMERICA S.A.

BDAVI - Banco Davivienda Costa Rica

MADAP - MUTUAL ALAJUELA

OTROS

pág. 27

Fondo Voluntario Dólares B

Composición Según Sector %

Inversión Límite

Emisores Extranjeros 0.00% 25%

Gobierno y BCCR 51.19% 60%

Privado 39.93% 100%

Resto del Sector Público 6.96% 20%

Efectivo 1.93% 100%

Composición Según Plazo %

Inversión

1) De 0 a 0.5 años 13.84% 100%

2) De 0.5 a 1 año 13.46% 100%

3) De 1 a 5 años 38.72% 100%

4) De 5 a 10 años 19.41% 100%

5) De 10 a 15 años 10.45% 100%

6) Mas de 15 años 2.19% 100%

7) Efectivo 1.93% 100%

Composición Según Moneda

% Inversión

Dólares Estadounidenses 98.07% 100%

Efectivo 1.93% 100%

pág. 28

0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0%

Efectivo

Gobierno y BCCR

Privado

Resto del Sector Público

0.8%

31.3%

59.0%

8.8%

2.0%

49.6%

41.4%

7.0%

Composición por sector FVDB

mar-20 mar-19

0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0%

1) De 0 a 0.5 años

2) De 0.5 a 1 año

3) De 1 a 5 años

4) De 5 a 10 años

5) De 10 a 15 años

6) Mas de 15 años

35.9%

20.4%

36.2%

4.9%

0.0%

2.7%

19.2%

11.8%

45.2%

14.1%

7.4%

2.2%

Composición por plazo

mar-20 mar-19

pág. 29

48.98%

6.21%5.31%

5.22%

5.15%

27.79%

Composición por emisor

G - TESORERIA [ GOB (MIN DE HACIENDA)]

BCT - BANCO B.C.T. S.A.

MADAP - MUTUAL ALAJUELA

BPROM - BANCA PROMERICA S.A.

BAGEN - BANCO GENERAL S.A

OTROS

pág. 30

Régimen Obligatorio de Pensiones Complementarias Fondo de Capitalización Laboral

Fondo de Capitalización Laboral

Rentabilidad y comisiones de los fondos administrados para marzo 2020

pág. 31

Fondos Voluntarios en A Colones

Fondos Voluntarios en B Colones

pág. 32

Fondos Voluntarios en A Dólares

Fondos Voluntarios en B Dólares

pág. 33

BCR Pensiones ha hecho una importante inversión en la modernización de sus sistemas y plataformas tecnológicas para poner a su disposición una variedad de medios electrónicos para que usted no haga filas, no tenga que desplazarse a ningún lugar y disfrute de su tiempo haciendo lo que más le gusta .

Descubra todos nuestros servicios:

App de BCR Pensiones

Retiro del FCL por despido, renuncia y quinquenio.

Consulta sobre el estado de los trámites.

Consulta de saldos.

Solicitud de estado de cuenta.

Registro o mantenimiento de beneficiarios.

Pre-solicitud de Fondos Voluntarios.

Aporte al fondo voluntario.

Solicitud de pre-afiliación a BCR Pensiones.

Envío de notificaciones acerca de temas relevantes de la operadora de pensiones

Sitio web: www.bancobcr.com

Retiro del FCL por despido, renuncia y quinquenio.

Datos de contacto

pág. 34

Consulta de saldos.

Solicitud de estado de cuenta.

Definición o actualización de beneficiarios.

Detalle de los movimientos por fondo.

Actualización de datos.

Aporte a su fondo voluntario.

Solicitud de pre-afiliación a BCR Pensiones.

Contact Center 24/7, 2211-1111 opción 3.

Información mensual de sus saldos disponibles en sus fondos por medio de mensajería de texto.

Envío de estados de cuenta mensual por medio de correo electrónico.

pág. 35