pfrh 5to

Upload: raul-huaman-cunyas

Post on 04-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 PFRH 5TO

    1/12

    PFRH 5TO. PROGRAMACIN.Programacin de Persona Familia y Relaciones Humanas Quinto Ao.

    PROGRAMACIN CURRICULAR ANUAL DEL READE PERSONA FAMILIA Y RELACONES HUMANAS

    EN LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE.

    I.- Informa!"n G#n#ra$IEP : Ciro Alegra Alto Larn - Chincha

    rea Persona Familia y Relaciones Humanas

    Grao !" A#$Horas %emanales&i'el y moalia

    ()%ecunaria* E$R

    +ocente Ru,ino arcos CastillaEmail

    A.o Lecti'[email protected])(/0

    II.- ENFOQUE DEL REAA,irmamos 1ue la necesia e eucar 2ara una ciuaana emocrtica eintercultural# surge como res2uesta a la constataci3n e 1ue la escuela e4erecu2erar su ,unci3n ,ormaora e ciuaanos 5as6* Con la ,inalia e ar inicioy 2otenciar los 2rocesos y cam4io en la Instituci3n Eucati'a y a'an7ar hacia 8Laescuela 1ue 1ueremos9 se 'iene esarrollano la o'ili7aci3n &acional 2or latrans,ormaci3n e la Eucaci3n* Este es un 2roceso 2ermanente 1ue noscon'oca a toos urante el a.o y tiene tres momentos cum4res: $uen inicio#me;ora e los a2reni7a;es 2ara 1ue toos a2renan y naie se 1uee atrs# y larenici3n e cuentas* En esos as2ectos# nuestra instituci3n eucati'a# en elominio e la Persona# Familia y Relaciones Humanas tiene como ,inalia elesarrollo 2ersonal el estuiante el cual com2rene los as2ectos ,sicos#intelectuales# emocionales# sociales# y culturales en la aolescencia* Es ecir# elesarrollo e una 2ersonalia aut3noma# li4re y res2onsa4le 2ara tomarecisiones en too*

    III.- PROPSITO DE GRADO

    Ca%a!&a& Competencias por ciclo VII

    http://wwwdocenterufino.blogspot.com/2014/03/pfrh-5to-programacion.htmlmailto:[email protected]://wwwdocenterufino.blogspot.com/2014/03/pfrh-5to-programacion.htmlmailto:[email protected]
  • 7/21/2019 PFRH 5TO

    2/12

    CCCI?&+E LA A>=

  • 7/21/2019 PFRH 5TO

    3/12

    2resentaci3n2ersonal

    higiene el aula

    Permanece enla instituci3neucati'a

    Es corts consus 2ro,esores

    %e es2rene e susmateriales escolares2ara a2oyar a los 1ue

    no tienen

    Hace ms e lo1ue se le 2ie*

    Cum2le lasnormas eseguria*

    antiene eloren en clase

    Com2arte con suscom2a.eros susconocimientos#e2eriencias ymateriales

    Liera y organi7ael e1ui2o

    Partici2a en lasacti'iaes 1ue2rograma la IEP

    Res2eta lai'ersiacultural

    Cola4ora coninstituciones e ayuasocial a la comunia

    uestraentusiasmo yeicaci3n altra4a;ar

    Cum2le acueros

    y normas econ'i'encia

    uestra is2osici3n

    coo2erati'a yemocrtica

    Es 2erse'erante

    en la e;ecuci3ne las tareas esu 2royecto*

    'I .- INDICADOR DE ACTITUDES

    Dalora los logros e los 2eruanos# a lo largo e la historia# en el conteto munial* Dalora su 2ertenencia a una comunia local# regional y nacional* Promue'e la e,ensa el 2atrimonio local# regional y nacional* Dalora la i'ersia cultural eistente en su localia# regi3n# 2as y el muno* Promue'e la conser'aci3n el am4iente* Dalora los a2reni7a;es esarrollaos en el rea como 2arte el 2roceso

    ,ormati'o*

    'II.- INNO'ACIONES PEDAGGICAS>tili7ar mtoos# estrategias y materiales 2ara el esarrollo e lasca2aciaes e los estuiantes el ni'el %ecunario en la 2ers2ecti'a elograr el me;oramiento sostenio e la calia el ser'icio eucati'o e los2royectos ganaores# y las nue'as o2ciones la4ores so4re tooim2ulsano su esarrollo y# comerciali7aci3n*

  • 7/21/2019 PFRH 5TO

    4/12

  • 7/21/2019 PFRH 5TO

    5/12

    CLAUSURA 30 DE DICIEMBRE

    X.- ORGANIZACIN DE LAS UNIDADES DIDCTICAS

    N Unidad Ttulo de la Unidad Tiempo CRONOGRAMA

    I II III IV1 Adolescencia y autoconocimiento X

    II Sexualidad y familia X

    III Aprendizaje en el proyecto de vida X

    IV Salud y Filosofa X

    XI.- APRENDIZAJE FUNDAMENTALES

    TTULO DE LA PRIMERA UNIDAD : ADOLESCENCIA Y AUTOCONOCIMIENTO

    CAACI!A!"S #"$"%A&"S C'$("$I!' !IV"%SIFICA!'

    - Comprende )ue es la personalidad eidentifica al*unas teoras )ue lo explican+

    , -i personalidad

    - %eflexiona so.re su proceso deautoafirmaci/n a trav0s del reconocimiento

    de s mismo

    , As soy me acepto y me valoro+

    - -aneja t0cnicas para comunicarse deforma efectiva con los dem2s

    , -e comunico eficazmente con los dem2s+

    - %econoce la ventaja )ue le trae el darayuda a los dem2s

    , !oy mi tiempo para los dem2s

    - Identifica los distintos aspectos personalesy sociales con lo )ue construye su

    identidad+

    , 34o mismo soy5

    - Se analiza a si mismo y a sucomportamiento reconoci0ndose comopersona aut0ntica+

    , 6uiero ser una persona aut0ntica+

    - Comprende las caractersticas de lapersona aut/noma y se plantea metas+

    , Crezco con autonoma moral+

    - Identifica sus niveles de racionalidad eirracionalidad

    , -is pensamientos deciden lo )ue soy+

    - Asume una actitud valorativa respecto a lali.ertad+

    , Aprendo a ser li.re y responsa.le+

    XII.- ESTRATEGIAS METODOLGICAS

    Mtodos Tcnicas o dinmicas grupales Tcnicasgraco

    es!uemt

  • 7/21/2019 PFRH 5TO

    6/12

    casL"gicos Activos !onde

    intervienenexpertos

    !e tra.ajo y

    discusi/n en*rupos

    !e estudios de

    profundizaci/n

    (0cnicas

    *raficoes)uem2ticas

    #nducti$

    o

    -0todo

    cientfico

    Simposio &luvia de ideas (aller de

    investi*aci/n

    -apas

    sem2nticosDeducti$o

    -0todo

    experimental

    anel !e.ate diri*ido Sociodrama -apas

    mentales

    #nducti$o %deducti$o

    !escu.rimiento -esa

    redonda

    %ompeca.ezas Seminario -apas

    conceptuales

    Anal&tico !e.atep7.lico

    !ialo*o Comisi/n 8ve 9eurstica

    'inttico "nseanzapro.lem2tica

    "ntrevista

    consultapopular

    !iscusi/n

    controversial

    ;ue*o de roles %edes

    sem2nticas

    Anal&ticosinttico

    "ntrevistacolectiva

    9illips

  • 7/21/2019 PFRH 5TO

    7/12

    !UMATIVA Cuestionario de prue.as

    r2cticas calificadas

    r2cticas diri*idas

    rue.as de ensayo

    rue.as o.jetivas+

  • 7/21/2019 PFRH 5TO

    8/12

    UNIDAD DE APRENDIZAJE N 1

    I.- INFORMACIN GENERAL

    Instituci3n Eucati'a PB4lica 8Ciro Alegra9

    rea Persona Familia y Relaciones H*Grao %ecci3n uinto A#$*Horas semanales ()+ocente Ru,ino arcos CastillaEmail [email protected]

    A.o lecti'o )(/0+irector imo Dillegas Roca*

    II*- usti,icaci3nSe busca establecer relaciones armoniosas con su familia, compaeros y otras personas, para

    construir su proyecto de vida, orientndose a brindar oportunidades de aprendizaje a partir del

    desarrollo de capacidades, considerando varios aspectos de la interaccin humana como la

    participacin, la equidad de gnero, la seguridad, sostenibilidad, las garantas de derechos

    humanos, reconocidos como necesarios para lograr un vida plena y saludable.La necesidad de educar para una ciudadana democrtica e intercultural, surgecomo respuesta a la constatacin de que la escuela debe recuperar su funcinformadora de ciudadanos. Con este propsito tiene que transformase en unespacio en el que sea posible vivir experiencias reales y signicativas para losejercicios de sus derecos, el cumplimiento de responsabilidades y la construccinde un sentido de pertenencia a una comunidad donde es posible deliberar con

    juico crtico sobre lo p!blico.

    III.- Tema transversal

    Educacin en valores o formacin tica Marzo a diciembre Nacional

    I'.- 'a$or#( Res2onsa4ilia Res2eto*

    V.- Ttulo de la Unidad:

    Adolescencia y Autoconocimiento

    mailto:[email protected]:[email protected]
  • 7/21/2019 PFRH 5TO

    9/12

    VI.- ORGANIZACIN DE LOS APRENDIZAJES

    Competencia CapacidadesGenerales

    Contenidos Indicadores Escenarios' acti(idades

    Tiempo

    Construcci/n

    !e laautonoma +

    Comprende )ue es

    la personalidad eidentifica al*unas

    teoras )ue laexplican+

    -i

    ersonalidad+

    Identifica

    caractersticas dela personalidad+

    lantea formas

    de ayudar a laformaci/n de

    lapersonalidad+

    1

    Construcci/n

    !e la

    autonoma+

    %eflexiona so.re

    su proceso de

    autoafirmaci/n a

    trav0s delreconocimiento de

    s mismo+

    As soy me

    acepto y me

    valoro+

    Valora las

    medidas )ue

    adopta para

    reconocerse a smismo+

    "scuc9a casos

    de la vida real

    de situaciones

    de valoraci/nde la

    comunicaci/n+

    =

    %elaciones

    Interpersonales+

    -aneja t0cnicas

    para comunicarsede forma efectiva

    con los dem2s+

    -e comunico

    eficazmentecon los

    dem2s+

    ropone formas

    de comunicarsecon los dem2s+

    Identifica los

    elementos dela

    comunicaci/n+

    >

    %elaciones

    Inter

    personales+

    %econoce la

    ventaja )ue le trae

    el dar ayuda a losdem2s+

    !oy mi

    tiempo para

    los dem2s+

    "val7a la

    importancia de

    dar ayuda a losdem2s+

    Analiza las

    ventajas de dar

    ayuda+

    Construcci/n

    de la

    autonoma+

    Identifica los

    distintos aspectos

    personales ysociales con los

    )ue construye su

    identidad+

    34o mismo

    soy5+

    "xpresa su

    opini/n so.re la

    frase 34o mismosoy5+

    !estaca la

    importancia de

    ser uno mismo+

    Construcci/n

    de laautonoma+

    Se analiza a s

    mismo y a suscomportamientos

    reconoci0ndose

    como personaaut0ntica+

    6uiero ser

    una personaaut0ntica+

    Valora el

    conocimiento des mismo como

    una persona

    aut0ntica+

    "xplica su

    posici/n so.rela importancia

    de reconocerse

    como unapersona

    aut0ntica+

    Construcci/n

    de laautonoma+

    Comprende las

    caractersticas dela persona

    aut/noma y se

    plantea metas+

    Crezco en

    autonomamoral+

    ;ustifica la

    importancia de lapersona

    aut/noma+

    'pine so.re su

    autonomapersonal+

    Construcci/n

    de laautonoma+

    Identifica sus

    niveles deracionalidad e

    irracionalidad+

    -is

    pensamientosdeciden lo

    )ue soy+

    Articula sus

    intereses ynecesidades con

    la decisi/n )ue

    !a ejemplos

    so.re laconfianza )ue

    de.emos tener

  • 7/21/2019 PFRH 5TO

    10/12

    adopte+ en nosotros

    mismos+

    Construcci/n

    de la

    autonoma+

    Asume una actitud

    valorativa

    respecto a su

    li.ertad+

    Aprende a ser

    li.re y

    responsa.le+

    Valora las

    acciones )ue

    fortalecen la

    formaci/n de suresponsa.ilidad

    Averi*ua so.re

    el ori*en de la

    li.ertad y

    expone susconclusiones+

  • 7/21/2019 PFRH 5TO

    11/12

    I+.- MATRIZ DE E'ALUACIN DE LOS APRENDIZAJES

    Com2etencias

    Ca2acia

    es

    Inicaores Peso I=E P=E Instrumentos

    Construcci3ne la

    autonoma

    /

    )

    0

    !

    J

    K

    - Ienti,icacaractersticae la2ersonalia*

    - Dalora lasmeias 1ueao2ta 2arareconocerse asi mismo*

    - E2resa su

    o2ini3n so4rela ,rase 8omismo soy9*

    - Dalora elconocimientoe si mismocomo una2ersonaautntica*

    - usti,ica laim2ortancia e

    la 2ersonaaut3noma*-Articula sus

    intereses ynecesiaescon la ecisi3n1ue ao2te*

    - Dalora lasacciones 1ue,ortalecen la,ormaci3n e

    su2ersonalia*

    )(

    )(

    )(

    /(

    /(

    /(

    /(

    )

    )

    )

    )

    )

    )

    )

    0

    0

    0

    )

    )

    )

    )

    Anlisis ecasos*

    +e4ate*

    +ilogo*

    Proyecto*

    =etos*

    =

  • 7/21/2019 PFRH 5TO

    12/12

    im2ortancia ear ayua a losems*

    !( ) /(

    =