pets de mapeo geolÓgico (2).doc

3

Click here to load reader

Upload: ranzes-ds

Post on 14-Aug-2015

94 views

Category:

Documents


15 download

TRANSCRIPT

Page 1: PETS  DE  MAPEO  GEOLÓGICO (2).doc

MINERA SAN SIMON S.A. DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD

Elaborado por: Fecha:Modificado por: Fecha:Aprobado por: Fecha: Firma:

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO

ACTIVIDAD: MAPEO GEOLOGICO

CATEGORIA DE RIESGO: B

Caídas ( resbalamientos ) Proyección de Partículas a los ojos Cortes Picaduras o mordeduras Tormentas Eléctricas ( Rayos).

PERSONAL

01 Geólogo 01 Ayudante entrenado y capacitado

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

Guantes Lentes de Protección

EQUIPOS/ HERRAMIENTAS / MATERIALES.

01 Plano de ubicación 01 Plano del área de trabajo 01 Tablero para formato A3 Lápices de colores Borrador blanco Plumón de tinta indeleble ( Marcador ) 01 Mochila o morral 01 Rollo de cinta fosforescente 01 Linterna de Bolsillo 01 Protactor de escala adecuada 01 Wincha de 50 metros 01 Martillo de Geólogo ( Picota 01 Brújula Brunton ó similar 01 Lupa de 10x ó 14x 01 Lupa de 20x 01 Distanciometro láser de 400 metros ( Opcional ) 01 G.P.S.

Page 2: PETS  DE  MAPEO  GEOLÓGICO (2).doc

MINERA SAN SIMON S.A. DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD

01 Radio para comunicaciones ( Opcional )

PROCEDIMIENTO

1. Inspeccionar de forma general el área a mapear y estimar el tiempo de ejecución.2. Colocarse los EPP necesarios para realizar el trabajo.3. Determinar el área de trabajo por donde empezar.4. Empezar con un punto topográfico levantado en el campo ( de existir ) de lo

contrario un punto con G.P.S. 5. Extender la wincha desde el punto de inicio (A) a otro punto (B) tratando de

contornear el afloramiento y tomar la distancia, luego tomar la dirección ( Rumbo ) entre los dos puntos con ayuda de la brújula.

6. Con los datos obtenidos se procede a plotear en el plano la línea de contorneo entre ambos puntos

7. Luego desde el punto (B) se repite la mismas acciones hacia otro punto del afloramiento hasta “cerrar” el mismo.

8. Una vez cerrado el afloramiento se procede a tomar los detalles geológicos ( tipo de roca, alteraciones, mineralogía, porcentaje de óxidos, fracturas, fallas, etc.) con ayuda de las lupas y la picota.

9. Una vez obtenidos todos estos datos se plotea en el plano con los símbolos y colores asignados a cada detalle geológico.

10. Acabado estos procedimientos de ploteo, se acompaña con una descripción escrita de los detalles geológicos del afloramiento.

11. Se repite los pasos anteriores con los otros afloramientos restantes hasta cubrir el área asignada.

12. Una vez abarcada el área de mapeo se realiza una revisión en un tiempo determinado y adecuado para su visto bueno.

13. Acabado el trabajo de campo se procederá a confeccionar los planos de forma integral en las versiones que sea necesario ( Manual ó Digital ).

ADVERTENCIAS

Verificar que los planos llevados al campo correspondan a la zona Verificar que el punto topográfico de inicio este correctamente ploteado Cerciorarse que el equipo de G.P.S este configurado con el satélite adecuado,

este podría provocar un desfase en las coordenadas del punto de inicio y demás. Tener cuidado en las zonas de pendiente fuerte sobre todo en lluvias podría

sufrir una caída o corte Tener cuidado a la hora de golpear las rocas una esquirla podría dañarlo, usar el

EPP correspondiente Estar atento a la presencia de tormentas eléctricas, buscar un lugar seguro. Tener cuidado al escoger un lugar de reposo podría sufrir alguna picadura o

mordedura de algún animal del lugar.